You are on page 1of 54
Leccion 7 Analisis de componentes delgados Objetivos Tras completar la leccin, habra aprendido a: Crear una malla con elementos de vaciado de plano medio. Crear una malla de vaciado a partir de las superficies seleccionadas, Realizar anélisis estructurales y analizar resultados mediante el uso de elementos de vaciado en las piezas. Evaluar la aceptabilidad de la malla para modelar concentraciones de tensién. 277 Leccion7 SolidWorks 2013, ‘Analisis de componentes delgados Componentes delgados Caso practico: Polea 278 Hasta este punto, hemos utilizado elementos sdlidos tetraédricos para mallar nuestros modelos. Estos elementos son una buena opcién cuando el modelo no contiene una seccién transversal fina, pero cuando una cota cs mucho mas pequefia de las otras dos, como en el caso de las piezas de chapa metilica, las mallas sélidas pueden tardar mucho tiempo en resolverse. Para mallar el modelo correctamente con elementos sélidos, necesitariamos colocar al menos dos capas de elementos tetraédricos en el espesor. Una malla de tales caracteristicas exige un tamafio de elementos muy pequefio para poder encajar en la seccién delgada del modelo. Dado que estos pequefios elementos no se utilizan en las demas direcciones, el mallador debe crear muchos mas elementos de los necesarios para lograr una solucién precisa en esas direcciones. Como consecuencia, se requiere mucho mas tiempo, tanto para crear los elementos como para evaluar la solucién. La malla de vaciado puede generarse en caras de sélidos o en superficies. En tales situaciones, todas las cargas y condiciones de contorno del modelo se deben aplicar en las aristas de los sélidos 0 directamente en las superficies. Si se utilizan operaciones de chapa metilica en el ensamblaje, la malla de vaciado se genera automaticamente en el plano medio. Ademas, todas las restricciones y las cargas se determinan correctamente mediante el uso directa de la geometria sélida Esta leccidn contiene dos casos pricticos. El primero muestra como modelar con elementos de vaciado cuando se utiliza una superficie, y el segundo demuestra el andlisis con la pieza de chapa metilica. Para comprender cabalmente el modelado de vaciados en SolidWorks Simulation, se recomienda completar los dos estudios y los siguientes ejercicios En esta leccién, analizaremos una polea de acero troquelado que cumple la funcién de polea loca en la correa de transmisién de un automévil Dado que una cota de la geometria de la polea (su espesor) es mucho mas pequefia que las otras cotas, el mallado de esta geometria con elementos sélidos crear una malla muy fina. Primero usaremos elementos sélidos para ver el problema, luego usaremos elementos de vaciado y compararemos los resultados. SolidWorks 2013 Descripcién del proyecto Leccién 7 Analisis de componentes delgados Una correa ejerce una fuerza resultante vertical de 500 N en la polea. A partir de este dato, podemos basarnos en el equilibrio para calcular que la fuerza de la correa equivale a 353,55 N. Determine las deformaciones y tensiones que se desarrollan en la polea. Parte 1: Malla con elementos sdlidos Procedimiento Primero analizaremos la polea mediante el uso de elementos sélidos, como hemos hecho en lecciones anteriores. Podemos aprovechar la simetria de la geometria, las cargas y las restricciones para analizar una mitad de la polea y simular la otra mitad con las condiciones de contorno de simetria. En este caso, la polea es lo suficientemente simple como para analizarla sin usar simetria. En este manual, las idealizaciones, como el uso de elementos de vaciado en lugar de sdlidos o de una mitad del modelo en lugar de la totalidad, se emplean solo como ejemplo de aprendizaje. Siga los pasos siguientes para analizar la polea con una malla s6lida: Abra un archivo de pieza. Abra pulley en la carpeta Lesson08\Case Studies. Las lineas de particién definen una cara que abarca una seccién de 90° de la polea. En esta zona, aplicaremos una carga de correa como presién ejercida sobre la polea. 279

You might also like