You are on page 1of 14

Universidad Politécnica de Chiapas

Nombre: Edduin Climaco Hernández

Catedrático: Patricia Guadalupe Ruiz


Gómez

Nombre del trabajo:

Pensamiento Concreto

1 de octubre del 2018 Suchiapa,


Chiapas
Introducción

El proceso por medio del cual los seres humanos elaboramos y relacionamos
mentalmente las ideas sobre lo que nos rodea es bastante complejo. Inicia desde
nuestros primeros años y avanza de acuerdo con una serie de etapas y
características determinadas.

Entre otras cosas, dicho proceso nos permite desarrollar dos maneras de pensar:
una basada en los objetos físicos del mundo, a la que llamamos pensamiento
concreto; y la otra establecida en operaciones mentales, a las que llamamos
pensamiento abstracto.

El pensamiento concreto surge del análisis del entorno en el que nos encontramos,
es decir nuestro entorno, logran desarrollar nuestro pensamiento concreto a medida
en que vamos interactuando.

Mientras el pensamiento concreto es el que nos permite procesar y describir los


objetos del mundo físico, el pensamiento abstracto ocurre mediante procesos
puramente mentales. A este último Piaget le llamó “pensamiento formal”, porque
ocurre en la etapa de las “operaciones formales”, que ocurre entre los 12 y los 16
años.
¿Qué es el pensamiento concreto?

El pensamiento concreto es un proceso cognitivo que se caracteriza por la


descripción de los hechos y los objetos tangibles. Es el tipo de pensamiento que se
encuentra ligado a los fenómenos del mundo real, es decir, a los objetos materiales.
El pensamiento concreto nos permite generar conceptos generales sobre
fenómenos particulares y categorizarlas de una manera lógica.

En esta área son clásicos los estudios del psicólogo suizo Jean Piaget sobre las
etapas de formación del pensamiento. A grandes rasgos, analizó cómo los procesos
cognitivos se desarrollan desde la primera infancia y hasta la adolescencia.

Desde una perspectiva biológica, psicológica y lógica, Piaget estaba interesado en


saber cómo es que un niño alcanza sus capacidades cognitivas. Propuso, entre
otras cosas, que el pensamiento tiene patrones derivados de la composición
genética, que a su vez se activan ante estímulos socioculturales.

Estos últimos son los permiten que la persona reciba y procese información, con lo
cual, el desarrollo psicológico es siempre activo. Propuso a partir de esto una serie
de etapas, cada una cualitativamente distinta de las demás, y que le permiten al
niño transitar hacia una forma más compleja de comprensión y de organización del
conocimiento.

El pensamiento concreto es un tipo de pensamiento literal que se centra en el


mundo físico y sus elementos. Se le considera el opuesto al pensamiento abstracto
y las personas lo utilizamos para reflexionar sobre hechos, sobre el aquí y ahora,
sobre objetos físicos, y sobre definiciones literales.

El pensamiento concreto, debido a su importancia fundamental para nuestra


supervivencia, es el primero que los niños aprenden a dominar. Los bebés de muy
corta edad piensan de manera extremadamente concreta, llegando hasta el punto
de no ser capaces de concebir que un objeto existe si no son capaces de verlo.

Sin embargo, este tipo de pensamiento por sí solo no es suficiente para que una
persona tenga una vida normal. Si alguien se queda estancado en las etapas del
desarrollo en las que solo se usa el pensamiento concreto, es muy probable que
desarrolle trastornos de los espectros autistas o similares.

Según Piaget el pensamiento concreto ocupa el segundo período o estadio en el


desarrollo cognitivo, luego del sensorio matriz, este último caracterizado por
comportamientos reflejos, que ocurre hasta los 2 años, y del pensamiento
preoperacional, con el comienzo del uso del lenguaje y el conocimiento del mundo
que observa, escucha y toca, que transcurre entre los 2 y los 7 años, pero sin poder
elaborar nociones lógicas. En el período preoperacional el pequeño realiza
representaciones sobre lo que sus sentidos captan y puede transmitirlo a través del
lenguaje.

El pensamiento concreto según Piaget se desarrolla a partir de los 7 años, donde el


niño puede conocer la realidad que lo circunda y pensar sobre ella estableciendo
relaciones, a partir de sus sentidos. Los niños de esta edad pueden de este modo
comprender que son capaces de agrupar objetos por colores o tamaños,
jerarquizarlos de menor a mayor o por orden alfabético, encontrar los opuestos,
realizar operaciones matemáticas sobre elementos observables (le mostramos un
lápiz y luego le agregamos otro para aprender a sumar o utilizamos para estas
operaciones de suma o de resta un ábaco o contador) etcétera, pero siempre
deberán tener presente el objeto a estudiar o a analizar. No pretendamos que
formulen hipótesis, ni apliquen lo aprendido a situaciones novedosas hipotéticas.
Esta etapa concreta se extiende hasta los 11 años, donde comenzará a lograrse el
pensamiento abstracto. Durante ella es recomendable que todo lo que se pretenda
enseñar al niño pueda ser vinculado con su propia experiencia o de no ser posible,
a partir de imágenes (láminas, videos, películas, etcétera).

Características del pensamiento

El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.


Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el
pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles
de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del
medio de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los 5 sentidos.
Se centra solo en lo que está presente aquí y ahora Una persona que estuviese
pensando nada más que de forma concreta sería incapaz de reflexionar sobre algo
que no esté presente en su realidad inmediata.

Por ello, este tipo de pensamiento no es válido para planificar sobre el futuro, extraer
conclusiones, o realizar metáforas.

Apenas requiere procesamiento mental

Debido a que se centra en una parte muy básica de la realidad, el pensamiento


concreto apenas gasta energía mental y no requiere una gran capacidad de
procesamiento.

Por eso, es el que se realiza en general cuando existe algún problema cerebral o la
persona se encuentra en un estado alterado de conciencia.

Algunos estudios muestran, de hecho, que la capacidad de pensar de forma


concreta es compartida por muchas especies animales.

Tan solo algunos tipos de primates podrían pensar de manera abstracta. Y, aún así,
esta habilidad estaría presente de forma muy limitada en ellos.

Se centra en los hechos

El pensamiento concreto solo es capaz de lidiar con lo evidente, con la primera


explicación que se le puede dar a lo que ocurre.

Por eso, no es efectivo para buscar distintas teorías sobre una situación. Tampoco
sirve para buscar los motivos ocultos detrás de una acción o momento.

Está basado en los sentidos

La única información válida para la persona que utiliza solo el pensamiento concreto
es la que proviene de sus sentidos. Así, si alguien no puede utilizar razonamiento
abstracto, sería incapaz de realizar generalizaciones o tratar de entender el por qué
de lo que ocurre.
Por otra parte, la persona que solo emplea el razonamiento concreto no entendería
conceptos como los de emoción, deseo o meta. Tan solo sería capaz de
preocuparse por la supervivencia más básica y por vivir en el momento presente.

Importancia.

El pensamiento concreto es una etapa del desarrollo cognitivo del ser humano que
se da, aproximadamente, a partir de los 7 años de vida y que suele durar hasta los
11 años. A partir de este momento, el infante puede empezar a conocer la realidad
que lo rodea y pensar acerca de ella mientras establece relaciones en base a sus
sentidos.

A partir de esta edad, los niños entienden que pueden distinguir los objetos
agrupándolos en colores, tamaños o formas, categorizarlos de mayor a menor o por
orden alfabético, establecer relaciones de semejanza y de contrariedad, realizar
operaciones matemáticas en base a elementos observables, todo a partir de un
objeto físico, palpable y observable.

Aplicación.

La observación

La observación según De Sánchez, M. A. (1995), es el proceso mental de fijar la


atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus
características, cuando se es capaz de fijar la atención entonces se pueden
observar las características del objeto de observación, éste puede ser de distinta
índole; dichas características del objeto han de ser representadas mentalmente y
archivadas de modo que sean útiles y recuperables en el momento que se desee.

La observación también puede ser directa o indirecta: La observación es directa,


cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona que
realiza el proceso (fuente primaria). La observación es indirecta cuando el objetivo
indica la identificación de características de una persona, objeto, evento o situación
a través de otras personas o medios de comunicación (fuente secundaria).
Comparación

El proceso de comparación según De Sánchez, M. A. (1995), es una extensión de


la observación, puede realizarse entre dos o más personas, objetos, eventos o
situaciones, entre la persona, objeto, evento o situación misma y el aprendizaje
previo, en ambos casos el proceso es similar. Cuando se pretende comparar, se
identifican primero los elementos comunes o los elementos únicos que puede haber
entre las personas, objetos, eventos o situaciones.

De tal modo que la Comparación es un proceso mental que consiste en el


establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o
situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias
el particularizar y como consecuencia de ambos comparar.

En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar


y especificar, variable por variable, las características que hacen que los pares de
personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen, sean semejantes o
diferentes entre sí.

Clasificación o tipos.

De acuerdo con Piaget, el pensamiento concreto se desarrolla durante la etapa de


las operaciones concretas, que ocurre entre los 7 y los 12 años. En esta, el niño ya
es capaz de percibir y discriminar entre la realidad y las apariencias. No puede
prescindir de lo real y, a diferencia de lo que ocurre en etapas anteriores, comienza
a descentrar su pensamiento, es decir, disminuye gradualmente el pensamiento
egocéntrico.

Además, durante esta etapa puede clasificar y dar cuenta, por ejemplo, de las
transformaciones de los estados de la materia. Ocurre así una serie de
comparaciones lógicas que le permiten responder a los estímulo de una manera
que ya no está condiciona en la apariencia, como en la etapa anterior, y empieza a
estar determinada por la realidad concreta.

En el área matemática, por ejemplo, se espera que el niño sea capaz de desarrollar
habilidades cognitivas como la conservación de números, las nociones de
sustancia, de peso, de volumen y de longitud, así como la coordinación espacial.
Todas las anteriores son adquiridas una vez que el niño puede describir objetos con
base en su composición material.

En este sentido, para que el aprendizaje ocurra, el niño debe tener siempre el objeto
presente: a través de sus sentidos establece relaciones que le permiten conocer la
realidad. En este periodo además aún no es posible que los niños realicen hipótesis,
y tampoco les es posible aplicar un aprendizaje adquirido previamente a situaciones
nuevas (esto último pertenece al pensamiento abstracto).

Los cuatro períodos de desarrollo de Piaget

Se han analizado los cuatro conceptos primarios de Piaget para describir cómo nos
adaptamos a nuestros ambientes: se enfocan las situaciones con estructuras
cognoscitivas compuestas de esquemas interrelacionados, asimilando ciertos
aspectos en los esquemas existentes pero también acomodando aquellos
esquemas por medio de la reestructuración o construyendo nuevos si es necesario,
motivados por el principio de equilibrarían.

La secuencia de la adquisición de esquemas es universal, pero los ritmos a los


cuales se desarrollan los esquemas y las formas que adoptan dependen de las
diferencias individuales en la maduración, las experiencias ambientales, la
adquisición de conocimiento por medio de la interacción social y factores de
equilibrio únicos. El desarrollo de esquemas procede a través de cuatro periodos
(etapas) cualitativamente distintos

1. El periodo sensoriomotor (del nacimiento a los 2 años de edad)

Durante los primeros dos años de vida, el desarrollo se concentra en esquemas


sensoriomotores conforme el bebé explora el mundo de los objetos. Una gran
variedad de habilidades conductuales se desarrollan y se coordinan, pero el
desarrollo de esquemas verbales y cognoscitivos es mínimo y poco coordinado. La
atención se centra en los estímulos sobresalientes en el ambiente inmediato del
"aquí y ahora". Sin embargo, conforme el bebé se desarrolla, las acciones físicas
que al inicio eran reflejas se refinan en esquemas sensoriomotores controlados; la
duración de la atención de "fuera de la vista, fuera de la mente" es reemplazada por
el conocimiento de la permanencia de los objetos y evidencia de recuerdo y de
búsqueda de ellos si son quitados; se desarrolla el entendimiento inicial de las
relaciones de causa y efecto que explican los acontecimientos observables, y el niño
comienza a imitar las acciones de otros.

Comenzando cuando se acercan a los dos años de edad, los niños empiezan a
internalizar sus esquemas sensoriomotores (habilidades conductuales) en la forma
de esquemas cognoscitivos (imaginación, pensamiento). Por ejemplo, en lugar de
basarse en un laborioso ensayo y error cuando trabajan en un rompecabezas o
tratan de construir algo con bloques, comienzan a guiar sus acciones con
imaginación basada en recuerdos de experiencias previas en la misma situación.
También producen imitaciones "diferidas" de modelos que ya no están realizando
las acciones imitadas en el aquí y ahora, indicando la presencia de representaciones
mentales y recuerdos de acciones observadas en el pasado.

2. El período preoperacional (2-7 años de edad)

Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la capacidad para retener


imágenes en la memoria, el aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos
dependiente de la percepción inmediata y de la experiencia concreta. Esto hace
posible una solución de problemas más sistemática en la que los niños relacionan
los factores situacionales actuales con esquemas desarrollados con anterioridad
retenidos en la memoria, visualizando actividades sin llevarlas a cabo. Por ejemplo,
los niños preoperacionales comienzan a pensar en tareas secuenciales, como la
construcción con bloques o la copia de letras, mientras que antes tenían que actuar
todo de manera conductual y por tanto cometían muchos errores. También
comienzan a pensar de manera lógica usando los esquemas cognoscitivos que
representan sus experiencias previas con relaciones secuenciales o de causa y
efecto para predecir los efectos de acciones potenciales.

A pesar de sus ventajas, la lógica preoperacional es egocéntrica e inestable. Es


egocéntrica porque los niños de esta edad todavía no han aprendido a
"descentrarse" de sí mismos y a considerar las cosas desde las perspectivas de
otras personas. Actúan como si todos los demás pensaran exactamente como ellos,
supieran exactamente lo que quieren decir, etcétera. A menudo no notan o no les
importan los indicios de que estas suposiciones son incorrectas (Vygotsky, 1962;
Flavell y cois., 1968; Miller, Brownell y Zukier, 1977). Su disposición para trabajar o
jugar de manera cooperativa con compañeros es limitada, al igual que su
comprensión de las reglas sociales, las nociones de la justicia y el papel de las
intenciones para distinguir las mentiras de los errores o la agresión de los accidentes
(Wadsworth, 1989).

Los esquemas son inestables durante el periodo preoperacional debido a que los
niños todavía no han aprendido a distinguir los aspectos invariables del ambiente
de los aspectos que son variables y específicos de situaciones particulares. Se
confunden con facilidad por los problemas de conservación los cuales requieren que
conserven aspectos invariables de objetos en sus mentes mientras manipulan
aspectos variables. Por ejemplo, muchos niños dirán que una bola de barro contiene
más (o menos) barro después de que ha sido enrollada en forma de "salchicha",
aunque no se haya agregado o quitado nada de barro. Aquí, la manipulación de una
propiedad variable de un pedazo de barro (en este caso, su forma) ha llevado a los
niños a creer que ha ocurrido un cambio en una de sus propiedades invariables (su
masa o sustancia).

3. El periodo de las operaciones concretas (7-12 años de edad)

Comenzando alrededor de la edad de siete años, los niños se vuelven


operacionales. Sus esquemas cognoscitivos, en especial su pensamiento lógico y
sus habilidades de solución de problemas, se organizan en operaciones concretas
representaciones mentales de acciones en potencia.

Una serie de operaciones concretas implica habilidades de clasificación para


agrupar y reagrupar series de objetos (McCabe y cois., 1982). Por ejemplo, una
colección de sillas, mesas, automóviles y camiones de juguete puede ser dividida
en estos cuatro grupos pero también en dos grupos más grandes de muebles y
vehículos. Los niños preoperacionales tienen dificultad para distinguir entre estos
dos niveles de clasificación, en especial si se les hacen preguntas tales como ¿Hay
más camiones o más vehículos? las cuales requieren que consideren ambos niveles
de manera simultánea (Piaget e Inhelder, 1964).

Ejemplos

Contar con los dedos (necesidad del estímulo inmediato)

Si le pedimos a un niño que sume 5 más 3, entonces él abrirá 5 dedos en una mano
y 3 dedos en la otra, luego de eso podrá contar consecutivamente: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
y 8. No podrá partir del 5 y sólo contar los 3 que quedan.

¡Barney está vomitando! (interpretaciones de la apariencia)

En un cumpleaños infantil los padres contratan a “Barney” para animar la fiesta.


Barney sostiene la piñata y casualmente caen varios dulces en su boca. Más tarde
cuando el dinosaurio se comienza a despedir de los niños se agacha para abrazar
a los más pequeños y en ese momento los dulces que antes habían entrado en su
boca caen al suelo. Uno de los niños se da cuenta y grita: ¡Barney está vomitando,
se enfermó de la guata!. El resto de los niños grita y corre hacia sus padres,
convencidos de que Barney está vomitando.

Interpretaciones concretas, literales

La familia juega Monopolis y cuando el niño (de 7 años) puede vender una
propiedad a su padre, la mamá le advierte: “cuando tu papá te quiera comprar esa
propiedad, tú dile un negocio, así sacas más plata por la venta”. El niño se levanta
entusiasmado y le dice a su papá: “el almacén de la esquina”.

En una conversación familiar que trata sobre las comidas, la abuela le pregunta a la
niña de 8 años cuál es su plato favorito, la niña responde: "uno que es blanco y tiene
varias flores rosadas en el borde".

La profesora le dice a los alumnos que van a preparar un número artístico para
celebrar el día del padre. Uno de los alumnos levanta la mano y dice: "a mi me
gustaría ser el 5 o el 12"
Preocupaciones infantiles frente a las enfermedades (lo que concretamente le
afecta)

Cuando un niño se enferma, le prestará menos atención a la explicación de la


naturaleza de la enfermedad misma o al tratamiento, a él lo que le importa es si le
va a doler o si lo van a dejar sólo, pues Ambos aspectos son los que concretamente
le afectan.

Fijación en los aspectos de la apariencia

Un niño de 7 años responde frente a la pregunta ¿En qué se parece un pantalón y


una chaqueta?, en que los dos pueden tener botones, pueden ser del mismo color
o que las dos las puede usar un hombre. La respuesta alude a las características
concretas de las prendas, pero no a que ambas son parte de la categoría
vestimenta.

Resolución de problemas por sentido práctico y concreto

Una niña de 6 años y medio le dice a su mamá que ella tiene la solución para que
los pobres tengan dinero y puedan comprar lo que les hace falta. La mamá
extrañada le pregunta cuál es esa solución. La niña le contesta: "súper fácil, que
todos saquen plata de los cajeros automáticos, ahí hay harta plata, seguro que
alcanza para todos".

Humbertito y Gaspar

Aunque haciendo una humorada estos personajes de la televisión chilena, de la


década de los 90, dan cuenta de cómo un adulto procesa la información desde un
prisma completamente concreto, sin que su pensamiento le permita entender lo que
es la ironía ni la metáfora, pues ambas requieren para su comprensión de un tipo
de pensamiento más elaborado (propio del abstracto).

Cabe señalar que se trata de escenas en donde se hace una parodia, por lo que
hay una exageración de lo concreto, haciendo esta salvedad los invito a ver algunos
del sketch en donde el pobre Gaspar sufre a costa del pensamiento concreto de
Humbertito:
Conclusión.

El pensamiento concreto es una de las fases de la teoría del desarrollo cognitivo


que desarrolló el psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget. Esta teoría nos
permite distinguir y separar las diferentes etapas por las que el ser humana pasa a
medida que va madurando y formando una mente adulta. En cada etapa se dan
unas características propias, en base a los mecanismos mentales que se van
creando en el cerebro de la persona y que a continuación verás:

Pero, ¿Qué significa que el pensamiento sea "concreto"?, significa que se apega
sensorialmente al estímulo, a lo que sus ojos ven, sus oídos escuchan, su gusto
saborea, las cosas son como se ven, sin más. Por eso es que las interpretaciones
tienden a ser literales y guiadas por la apariencia, por ejemplo a las niñas de 7 años
les gusta mucho usar joyas brillantes, sin reparar en que sean plásticas, lo
importante es cómo se ven. Concreto significa que necesitan al objeto ahí,
inmediato, al lado.

Las producciones que derivan de la creatividad o imaginación de los niños durante


esta etapa también se ven afectadas por la característica concreta, en el sentido de
que las creaciones estarán fuertemente "apegadas" a la realidad que conocen y les
será muy difícil lograr dimensionar otras realidades, (probablemente este sea el
último relicto del egocentrismo de la etapa pre-operacional). Por esta razón, es que
sus dibujos básicamente son reproducciones de lo que les resulta familiar (dibujos
animados, colegio, casa, etc) viéndose creativamente limitados.
Bibliografías.

https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-concreto

http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/etapas_desarrollo_piaget2.pdf

http://psicologadanielacaroca.blogspot.com/2011/10/el-pensamiento-concreto-
mirado-traves.html

https://www.lifeder.com/pensamiento-concreto-caracteristicas-ejemplos/

https://educacion.laguia2000.com/general/pensamiento-concreto

https://www.onsalus.com/definicion-de-pensamiento-concreto-18657.html

https://es.slideshare.net/susitasj/pensamiento-concreto

You might also like