You are on page 1of 1
INSTRUCCIONES: £1 examen consta de tres partes: una prueba objetiva con preguntas de respuesta miltiple; un tema de ensayo a elegir entre dos y un estudio de caso, No se permite la utilizacién de material. En la prueba objetiva, no se puede escribir por la parte de atras de la hoja lectora donde se marcan las respuestas alas preguntas. CCRITERIOS DE EVALUACION: Se valoraran cada una de las tres partes que componen el examen. La suma de los tres valores compondrs la rota total. DURACION: 2 HORAS. Nacional Septiembre. Reserva PRUEBA OBIETIVA (Responder en Ia hoja lectora). Seleccionar la respuesta mas completa. No olviden completar todos los datos requeridos. 1.- éQué modelo se basa en la teoria de la comunicacién verbal y no verbal”: a) Modelo Tecnolégico b) Modelo Tradicional ) Modelo Constructivista 4) Modelo Comunicativo. 2. La enseftanza es puede contemplar desde una triple visién: a) Comprensiva, cientifiea y artistica b) Practica, comprensiva y artistica, <) Cientifica, artstica y cultural. 4) Cultural, comprensiva y artistica. 3.- éQué teoria consiste en capacitar al aprendiz para que realice tareas repetitivas, asegurando al maximo su consistencia?: a) Teoria Conductista. b) Teorfa Constructivista. ) Teoria Cognitivista d) Teorfa Clasica 4 En el Aprendizaje Basado en Problemas, éa qué se considera el punto clave? a) La indefinicién del problema inicial. b) Los profesores ofrecen entornos mas o menos complejos de aprendizaje ¢) La situacién de partida es poco compleja. d) Los alumnos tienen mucha informacién para investigar. 5.- La herramienta que permite al alumno reflexionar lo, que han hecho y planificar lo que van a hacer, se denomina: a) Registro de ideas, b) Diario de aprendizaje. €) Registro de Investigacién. d) Fases de desarrollo ‘TEMAS (a elegir uno): Responded en papel blanco de examen. 6.- Para desarrollar rutinas de interaccién y trabajo en comtin, es necesario: a) Modificar las perspectivas subjetivas de las competencias, b) Facilitacién de situaciones de aprendizaje auténomo. ) Pautas y précticas generales de aprendizaje. d) Desarrollar proyectos de trabajo a través de internet. 7.- En el método del discurso de problemas se dan tres, fases: a) Instruccién, Realizacién y control y Evaluacién y reflexion. b) Organizacién, Planificacién y Evaluacién ) Planificacién, Realizacién y control y Evaluacién y reflexién. d) Organizacién, Estructuracién y Evaluacién 8.- El centro de atencién de la accién didéctica ha de ser a) Las competencias a desarrollar. b) El sujeto que aprende. ¢) Lo que el alumno ha de aprender. d) Lo que el docente ha de transmitr. 9. EQué autor estima que establecer objetivos implica una reflexién, una depuracién y una explicitacién de lo que se quiere hacer? a) Gimeno. b) Zabalza. ©) Medina 4) Monetis. 10.- Organizar la materia de acuerdo a unos centros de interés del alumno o niicleos de experiencia, se denomina: a) Programacién ciclica. b) Programacién concéntrica. ) Programacién vertical. d) Programacién horizontal. TEMA 1.- Modelo Didactico Comunicativo. TEMA 2.- El andlisis del discurso en el proceso formative. ESTUDIO DE CASOS: Responded en papel blanco de examen. Los docentes y colaboradores de una institucién de formadores de personas adultas, se cuestionan qué uso es el mas adecuado de las TIC (Tecnologias) para introducir el empleo adecuado de internet en los procesos formativos. Qué decisiones propondria que adoptaran los responsables de la institucién para conseguir un uso ajustado y formativo de las tecnologias disponibles como: WebQuest, Internet, Video-conferencias, etc

You might also like