You are on page 1of 116
ro puente: atraviesa el ia y sutura la grieta que ta iF produjo en la memoria colectiva Ana ao ciGn que llev6 adelante Ana Bloj ocupa el lapso que va desde 1922 hasta squeda se centré especificamente en el rastreo del concepto nifiez en las de los primeros psiquiatras de nifios que incorporaron tangencialmente y de psicoanalistas que la abordaron. Fueron escogidos ‘aquellos profesionales que hubiesen introducido producciones y pric 3sas 0 vanguardistas: Lanfranco Ciampi, Telma Reca, Lydia Coriat, Eva Rascovsky, Arminda Aberastury y El Goode Garma, Los Pioneros Psicoanalisis y ninez en la Argentina ayers ele) de diez afios después de 1969, el 29 de abril de 1976, Luciano Benjamin efe del ll Cuerpo del Elército, ordené una quema colectiva “a fin de que guna parte de estos libros, para engafiar @ nuestros hijos’..E1 30 de 980 el “dia de fa vergiienza del libro argentino’, fueron quernadas en ey aati G 3 de 1,5 millones de ejemplares pertenecientes al Centro Editor de Améri- ny reud, rado delincuente ideolégico por la Dictadura BS difusién prohibida en ta Universidad. Sobre la escasa produccién de los Ss 'a safta de los biblioclastas. La escasa produccién de los pioneros, odo que va desde 1922 hasta 1968, mientras el proyecto de la mode fen la cultura, el centro ~en tanto origen y fundamento de nocimientos hacia una pe ances referidos al or relacién de jerarquia y dependencia en la dupla original-copia; dupla que | dogma de la colonizacién cultural: el original como sentido primigenio y itado en el centro, y 1a copia como reproduccién mimética en lengua Porque en el imaginario social de fa modernidad, e! peso del Modelo smo niicleo de la razén, la verdad y el poder- descansa, por supuesto, en ia del origen. duan Carlos Volnovich Cap vu vd Ana Bloj Los Pioneros Psicoanilisis y nifiez en la Argentina 1922-1969 Lebha

You might also like