You are on page 1of 11
Lineamiatos del Disero Urbane Auter: Culos ral 4 Becter Fddbered ’ Tllag Lotificacién ASPECTOS GENERALES Se llama lotificacién a la accion y al efecto de dividir un terreno en lotes 0 parcelas pequefias.”” Lalotificacién de un fraccionamiento se realiza en funcién de un tote tipo, ‘el cual debera plantearse de acuerdo con las caracteristicas naturales de la regiény respecto al estrato socioeconémico de la poblacion a la que esté dirigi- do el desarrollo por disefiar. ~43.__ En el disefio de un fraccionamiento, el lote tipo determina los indices de Costeabilidad, pues cuanto mayor sea el area vendible aumentard el rendimien- to econémico, y cuanto menor sea disminuira. El costo de urbanizacién es mayor conforme sea menor el némero de manzanas de un fraccionamiento, pues el costo de las redes de infraestructura se prorratea entre el metro cuadrado vendible, y resulta mas costoso el metro cuadrado de un lote pequefio en cuanto a urbanizacién, en comparacién con lotes de superficie mayor. Por otta parte, es evidente que el costo del terreno en brefia es mayor en zonas consolidadas destinadas a la habitacién que en populares, generalmente porque las condiciones de localizaci6n en una localidad son mejores para el primer caso. Uno de los programas para hacer posible la costeabilidad del fracciona- nto dedicado a las familias con escasos recursos econémicos es el referido allotesy servicios. En este programa que se inicia con calles de tierra y se pavi- ‘menta Solo la estructura vial primaria, se hace més accesible el casto, lo cual permite instalar redes escalonadas, empezando por la provision parcial de hidrantes de agua para varios lotes hasta terminar con la instalacion de tomas domiciliarias por predio, y se sigue igual sistema progresivo en la instalacion de drenajes, electrificacién y alumbrado piiblico. Procedimientos similares se siguen con respecto a la construccién de la vivienda, en la que bajo un proyecto previamente establecido, mediante un " Losineasin estaba como sindrmo de faconanenis De severdo cone Cosa de ins rb istics wwe por tacoma subdson dun tee eles» parc con eateries edie ‘Sones ye ection de acid ee tomas eles gente cae aceon responsable epee Sorecto donutaluncipioulacomuncnd lee Sob yes apudnrguries por essences or anglers libre. como de ject soba nears paral aaneulom yas slate sere mls (einen 85 minimo de normas para disefio y construccién de vivienda, el usuario puede instalarse en un pie de casa, lo cual permitirs realizar posteriormente las ampliaciones requeridas, en relacién con sus necesidades y su capacidad econémica, Dichos programas gestionan el crecimiento urbano horizontal con las conveniencias e inconveniencias inherentes, pero resuelven el asentamiento ‘ordenado de un sector de la poblacién que por su condicién econémica no esta en posibilidad de rentar o adquirir vivienda, debido a que los medios crediticios no consideran sujetos de crédito a desempleados y subempleados. Los fraccionamientos de lotes y servicios ofrecen una mecénica similar en los aspectos socioeconémicos y patrones culturales con los asentamientos espontineos, y modifican favorablemente la administraci6n urbana, el disposi- tivo fisico, la economia de la poblaci6n, la propiedad de la tierra y la garantia de los servicios, ademés de gestionar un desarrollo mas rapido en las zonas, debi- doa la seguridad que ofrecen la propiedad delattierra y los servicios pablicos. Tal politica reconoce que los habitantes de los asentamientos espon- taneos han encontrado intuitivamente a solucién, s6lo que dadas las condicio- nes del marco legal y crediticios, situados fuera del contexto histérico real, se han visto forzados a actuar en contra de las leyes y los reglamentos, Las medidas inmediatas en dicha politica son actualizar las disposicio- nes juridicas, promover el establecimiento de fraccionamientos tanto de lotes como de servicios, y secundar y complementar la accion de las comunida- des con bajos ingresos. EL LOTE TIPO Ya se mencioné que el lote tipo determina el indice de costeabilidad de un fraccionamiento, y ahora se requiere ejemplificar dos de los aspectos determi- nantes que influyen directamente en el renditiento del area lotificable por urbanizar en una superficie dada + Elprimer aspecto determinante del rendimiento del area lotificable es el ancho de las calles que se seleccionen para el desarrollo. + El segundo se refiere a la profundidad del lote tipo seleccionado."* Para ejemplificar los conceptos mencionados, se presenta el ejemplo de una superficie por lotificar de 10 hectéreas, determinadas por un rectén- gulo de 500 x 200 metros, donde se analizan los anchos de calles de 8, 7, 10 y 12 metros (véanse cuadros 8.1 y 8.2 y figs. 8.1 y 8.2). LINEAMIENTOS DE DISENO URBANO. Para determinar algunos de los principales criterios establecidos en el documento referentes al aspecto del disefio de la lolificaci6n, en seguida se presentan ejemplos y lineamientos de disefio de tipo practico, que pueden ‘observarse con énfasis en que las alternativas de soluciOn de un proyecto deter- minado dependeran de las condiciones naturales y fisicas de la localidad en cuestion. ‘9p insin eacencon tretedeltote nose imobicra dein eno widteinnne pra eseaspect 86 Guadro 8.1, Porcentajes de superficie. Relacién de Lotificacion Anclo de calle-fores ‘otal ‘donavion calle 2 fondos de 30 m Calle ux 60m 15% Vendlible os fondos de 30.m €/u = 60-m am 16.67% 83.33% 15.00% 75.00% 11.25% 63.75% 10m 14.28 85.72 12.36 Ta 157 65.56 am 1176 88.24 10.59 7941 H91 67.50 6m 9.09 90.91 819 sisi 227 6954 Dos fondos de 25 m e/u = 40 m 12m 19.35 80.65 1142 7258 10.89 61.69 10m 16.67 83.33 15.00, 75.00 1124 63.75 am. 1337 36.03 1241 77.58 1164 65.95 om 17 89.29 9.64 86.36 12.05, 88.31 Dos fondas de 20m ¢/v= 3: m 2m 23.08 76.82 20.78 69.22 10.38 saat 10m 20.00 80.00 18.00 72.00 10.80 61.20 8m i667 83.33, 15.00, 75.00 125 63.75 6m 1304 86.95 174 78.26 1174 66.52 Dos fondos de 15 m c/a = 30 m 2m 7.43 2 6428 9.64 54.64 10m 75.00 22°50 87.50 10.12 5737 8m 78.95 18.95 11.08 10.86 60.39 ém 3.33 15.00, 75.00 1235 63.75 "Nota en ete cto ae ua el anco dW elle yo fond del te coma aan, ene Carcia Bens, Domingo, Prineox pao on sto wana seals Nacional de Arg, Mé, UNAM, 1968 i (2 Cuadro 8.2. Fondo del lote = 18.00 Porcentaje de supericies Proporcién Area tonticable Ancho de Proporcién Donacion ta calle Calles Lotes de ta calle Total del 15% Vendible Rm 25K 5% 25.50% 67.50% 10.125% 51.37% 10m 217 & 783 % 19.53% 70.47% 105708 59.90% 8m 18305, 81.20% 16.92% 73.08% 10.962% ee 6m 14.28% 85.72% 12.858, ad M5728 55.57% Tee aires cima dari atc de a calle; ame era ind

You might also like