You are on page 1of 1
INSTRUCCIONES: £1 examen consta de tres partes: una prueba objetiva con preguntas de respuesta miltiple; un tema de ensayo a elegir entre dos y un estudio de caso, No se permite la utilizacién de material. En la prueba objetiva, no se puede escribir por la parte de atras de la hoja lectora donde se marcan las respuestas alas preguntas. CCRITERIOS DE EVALUACION: Se valoraran cada una de las tres partes que componen el examen. La suma de los tres valores compondrs la nota total DURACION: 2 HORAS, Nacional 12 Semana. Modelo A PRUEBA OBIETIVA (Responder en la hoja lectora). Seleccionar la respuesta mas completa. No olviden completar todos los datos requeridos. 1.- EI modelo conductista se caracteriza por: a) La conducta generada por el profesorado. b) La definicién clara de objetivos y conductas a alcanzar por los estudiantes. ) Los modos de desarrollar pautas de comportamiento. d) los diversos modos de comportarse los profesores. 2.- El modelo que se basa en la igualdad de todos los cludadanos, despreciando todas las diferencias 0 particularidades es el: a) Asimilacionista, b) Intercultural c) Multicultural, d) Interrelacional 3.- El modelo tradicional se caracteriza por ser: a) Normativo, reproductive y centrado en los contenidos. bb) Cognitivo, procesual y centrado en el alumno. ©) Centrado en los materiales, memorista y activo, d) Participativo, activo e inductivo. 4.- La teorfa del constructivismo social fue propuesta Por: a) Novak b) Skinner €) Vigotsky 4) Eisner 5.- La dimensién del saber se basa en estrategias centradas en: a) Los contenidos procedimentales. b) La adquisicién de conocimientos. ©) El desarrollo de actitudes y valores. d) La adquisicién de habilidades cognitivas 6.- Las estrategias para el desarrollo de las actitudes y valores se agrupan bajo: a) La dimensién didéctica del saber b) La dimensién didactica del saber hacer. ¢) La dimensién didactica del hacer. 4d) La dimensién diddctica del ser 7.- Fuera del sistema educativo, los documentos de planificacién son: a) Programas, actividades y sistemas de evaluacién. b) Actividades, curriculum y programas. ¢) Curriculum, programa y programacién. 4d) Programacién, curriculum y sistemas de evaluacién, 8. El conocimiento, la comprensién, la aplicacién, el andlisis, la sintesis y la evaluacién hacen referencia a: a) Dominio cognitive b) Dominio procedimental. ¢) Dominio actitudinal. d) Dominio aptitudinal. 9.- éCudles son las principales caracteristicas de la “personalizacién educativa”?: a) Autonomia, creatividad y independencia. b) Autonomia, apertura y colectividad. ¢) Independencia, apertura y singularidad, d) Singularidad, autonomia y apertura. 10.- Metodologia de busqueda orientada, en la que la mayoria de los recursos provienen de la web: a) Directorio. b) Weblog ©) Webquest. d) Foro, TEMAS (a elegir uno): Responded en papel blanco de examen. TEMA 1.- Perspectivas 0 enfoques de la Didéctica ‘TEMA 2.- Las buenas practicas: configuracién de un estilo profesionalizador en la accién. ESTUDIO DE CASOS: Responded en papel blanco de examen, Se ha detectado en un centro de Educacién Secundaria Obligatoria, conductas de rechazo y desintegracién entre un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales y alumnos sin ningtin tipo de discapacidad. Se le ha solicitado desde el centro que planifique y desarrolle una intervencién para facilitar la integracién entre ambos colectivos. {Qué modelo de trabajo utilizaria?, éQué decisiones consideras mas adecuadas?

You might also like