You are on page 1of 24
ANALES DE LA FACULTAD DE MEDICINA TOMO xxx N? 1 LIMA, PRIMER TRIMESTRE DE 1950 ISOTDPOS RADIOACTIVOS EN MEDICINA * Join H. Lawrence, M. D., D. Sc. Director del Laboratorio de Fisica Médica Donner Universidad de Colifornia, Berkeley Sefior Presidente, sefioras y sefiores: El profesor Hurtado me ha invitado gentilmente a que les hable de algunas de las investigaciones que hemos !levado a cabo, en afios recientes, sobre la aplicacién de la radioactividad artificial a los problemas médicos. El autor desea agradecer ai Profesor Alberto Hurtado de la Universidad de Sam Marcos, Lima, la amable invitacién y agradable oportunidad de hablar en la Academia de Medicina de Lima, Peri. Pero, antes de hacerlo, deseo expresar que conjuntamente con mis colegas, los doctores Huff, Hennessy, Siri y Wasserman, no estarfamos en Lima ahora si no fuera por el notable trabajo que el Dr. Hurtado y sus cola- boradores han realizado sobre la fistologia de la altitud. Hemos venido aqui para familiarizamos mds con su trabajo y, al mismo tiempo, trabajar en los laboratorios de Lima y de Morococha —los cuales gozan de renombre mundial— y que el Dr. Hurtado ha tenido la amabilidad de facilitarnos. En el afio 1935, poco después del descubrimiento de los Isétopos radioactivos por los esposos Jolict-Curie, dichos {sétopos fueron aplicados a problemas biolédgicos. La invencién y cons- truccién del ciclotrén por mi hermano el doctor Emest O. Lawrence y sus colaboradores, facilité en aquella época la produccién de los isétopos radioactivos. Ha sido posible inducir la’ radioactivi- dad a casi todos los elementos de la tabla periédica por medios artificiales. Ello nos ha permitido tener a nuestra disposicién Conferencia pronunciada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Son Marcos en Lima, Peri, el dia 21 de Marzo de 1950, 2 ANALES DE LA todos los elementos en forma radioactiva, ademés de aquellos elementos radicactives naturales ya conocidos, como ser e! ura- nio, el radio y el torio. Durante la ultima guerra se constrayé lo que ho sido Hamado la pila atémica y ésto proporcioné al mundo otra gran fuente de produccién artificial de elementos radio- activos. Las formas radicactivas presentan las mismas caracteris- ticas que sus respectivos elementos, pero se diferencian de ellas sdlo en la propiedad de emitir radiaciones tales como los rayos alfa, beta y gama entre olros. De esta manera el sodio o el hierro tadioactivos no pueden ser distinguidos del sodio o hierro comu- nes excepto por medio de instrumentos detectores de radiaciones. Las caracteristicas de los isdtopos radioactivos han permitido aue ellos sean usados en medicina con diferente propésito. Sin embargo, en términos generales, su uso puede agruparse en dos categorias, En un primer grupo los isétopos son utilizados en técnicas “tracer” o "indicadoras’ comtinmente para estudios me: tabélicos y en un segundo grupo como fuente de radiaciones en el tratamiento de ciertas enfermedades hiperplasicas y neopld- sicas. Con la técnica “indicadora” se utilizan infimas cantidades de material radioactive, pero la acumulacién y distribucién de las sustancias radioactivas en el organismo puede ser seguida me- diante la detenciédn de las radiaciones emitidas por los isdtopos tadioactivos. En terapéutica las dosis utilizadas son mucho me- yores pues, en este caso, la finalidad es destruir los procesos patologicos en forma similar a la destruccién producida por los tayos X y ei radio Tan pronto como los isétopos radioactivos fueron puestos a nuestra disposicién, alla por el afio 1935, iniciamos su aplicacién a la biologia en la Universidad de California. Sin embargo, esta noche desearia relatarles algunas de las ultimas investigaciones que han sido llevadas a cabo en e! Laboratorio Donner de Fisica Médica, perteneciente a dicha universidad. En varias oportunida- des he de referirme el trabajo de mis colegas, algunos de los cuales se encuentran ahora gozando de una corta, pero agradable estadia en el Pert. Con esta breve resefia de nuestro trabajo espero que uste- des, al igual que nosotros, reciban la impresién de las grandes FACULTAD DE MEDICINA 3 posibilidades que la aplicacion de los isdtopos radioactivos tienen en el futuro de la medicina experimental. Recuerdo que cuando el fisidlogo inglés Hill nos visité en 1937, nos decia que en un futuro jos isdtopos serfan tan importantes en el laboratorio como lo habia sido el microscopic. En electo, en muchos estudios e investiga- ciones si los isétopos son usados correctamente constituyen un instrumento tan o mds util que el microscopio. Alaunos isdlopos radioactives se producen en el ciclotrén, mientras que otros se oblienen de la pila atomica. El hierro ra- dio activo —hierro 59— se produce en el cicloirén mediante el bombardeo del cobalio con el nucleo del hidrégeno pesado. Estos nucleos son los proyectiles que chocan contra el cobalto. La mitad de un proyeclil es capturada por el cobalto y este ultimo se trans- forma en hierro. Esie isdtopo del hierro tiene un niicleo inestable el cual pasa a la forma estable mediante la emisién de rayos beta y gama. La duracién de los isdtopos radioactivos artificiales, al igual que la de los naturales suele expresarse en "vida media" lo cual significa el tiempo necesario para que se desiniegre una mitad de Jos atmos. La “vida media’ en el caso del hierro 59 es de 47 dias, relativamente corta si se la compara con la del radio que es de 1500 afios. El fdsforo radioactivo se produce en la pila alémica. En este caso, logs neutrones son utilizados come proyectiles para bombardear el azufre. El neutrén no tiene carga eléctrica y su peso equivale al de una unidad de masa. E! nucleo del azufre captura un neuirén y se transforma en {ésforo 32. En estas circunstancias el {ésforo 32 es inestable y se convierte en estable emitiendo rayos beta solamente. Este es el {dsforo radio- activo que tanto se ha usado en las investigaciones médicas. Su “vida media’ es de 14,3 dias. Con el propésito de ser utilizado en biologia el P® puede ser incluido en varios compuestos de los cuales el mds comin es el fosfato de sodio. Muchos son los isétopos radioactivos que han sido utilizados en las investigaciones médicas. Asi, en estudios con agua radio- activa, hemos usado el hidrégeno radioactive CH?) el cual tiene una “vida media” de aproximadamente unos 10 afios y que ahora es muy faci] de conseguir para propésitos de investigaciones, en grandes cantidades, gracias a la pila atémica (1). Estudios pre- liminares indican que e! H® se ha de convertir posiblemente en un isdtopo sumamente util en el estudio de ciertas enfermedades del riflén e insuficiencia cardiaca, en varios tipos de enfermedades

You might also like