You are on page 1of 14
Unidad 4 36 "Camus vuigarizé en los afios sesenta Ia idea del existencialismo secularista, segtin la cual yo he de respetar la persona humana por sf misma y en sf misma, sin referencia a ninguna realidad trascendente. Eldefecto de esta actitud ética no consiste en decir yo debo respetar ala persona humana por sf misma ya que la persona se me hace patente con una inmediatez que me mueve, de entrada, a tomar partido incondicionalmente en su favor. El defecto no esté en lo que se afirma, sino en lo que se niega, y més exactamente, enlaseparacién que introduce. Un creyente, en efecto, diré tambien, "yo respeto al hombre por si mismo: por amor a él tomo partido @n su favor’. Lo que el creyente no puede hacer @s prescindir del hecho fundamental: el hombre es porque Dios es. Dios esta haciendo posible al hombre que me esté llamando para que tome partido por él. Elcreyente lo respeta, porque el hombre es hombre, pero no puede olvidar que el hombre es hombre porque Dios es su condicién de posibilidad y su encuadre en el amor. Latragedia dela ética camusiana fue que, durante un tlempo, parecié que tomaba. ventaja sobre la actitud cristiana, pero a largo plazo parece quedar sin respuesta ante las preguntas més profundas del nihilismo, Porque, en definitiva, Zqué es el hombre?, equéeselsujetohumano?, .por qué deborespetarlo més que cualquier otro conjunto vivo? A estas preguntas el existencialista aclama patéticamente: iMira a la personal jEsté aguil jEsta bien clara su indigencia y su exigencia inmediata de respeto incondicionall Peto eso es lo que dudo que tengan claro nitzcheanos consecuentes y nihilistas. La res- puesta existencialista... es insuficiente si separa... a la persona de su fundamento divino". (Rovira Belloso, 127-128) PROFASR 1. La noci6n de conciencia moral Un poco de historia El hecho moral (Unidad 1), el sujeto moral (Unidad 2), los valores, la norma moral (Unidad 3), son los pasos que hemos ido dando hasta aqui y que, a mmodo de consideraciones generales, nos han introducido en la problematica de la Etica. Pero si nos queddsemos en esos aspectos generales y un tanto abstractos, s6lo habriamos recorrido el primer trecho del camino; seria como un paso a medio andar. En efecto, los hechos constatados y las ideas expuestas sdlo toman vida, sdlo se tornan ‘reales’ cuando se encaman en la conducta del hombre, cuando la persona las hace suyas y las traduce en sus actitudes, en su conducta habitual. Es decir, la vida de! hombre es moral en la medida que el hombre asume ensuconciencia la norma moral haciéndola suya, interiorizandola © dicho de otra manera y con mas exactitud: la persona llega a ser moral en la medida que obra segiin fa norma que ha ido descubriendo y haciéndola suya en el santuario de su conciencia. Esto es precisamente lo que indican numerosas expresiones que estan en la boca de todos y aluden a esta realidad interior: me dicta mi conciencia, es la voz de mi conciencia, no lo puedo hacer en conciencia, dormir con la conciencia tranquila (Zabilde, 78) La conciencia moral hecho moral + sujeto moral = valor y norma moral + conciencia moral Conforman el tema ético Laconciencia moral descubre la norma la hace suya induce la praxis 37

You might also like