You are on page 1of 52

CAPITULO  I.

 ASPECTOS  GENERALES    

DEL  DERECHO  TRIBUTARIO.  


 

1. TRIBUTOS.  

1.1. Antecedentes:  González García (citado por Blanco)1  explica  que  la  historia  es  clara  

en  indicar  que  antiguamente  los  reyes,  con  el  objeto  de  incrementar  su  patrimonio  y  

el  de  sus  súbditos,  mantenían  constantes  guerras  entre  vecinos,  cuyo  único  objeto  era  

que   de   la   victoria   se   obtenía   como   resultado   los   tesoros   del   país   derrotado,   la  

adquisición  de  nuevas  tierras  y  súbditos  que  quedarían  en  calidad  de  tributarios  del  

reino  vencedor,  como  botín  de  guerra.  Esta  situación  era  propiciada  ante  todo  por  la  

clase  noble  y  por  los  principales  del  reino,  ya  que  de  acuerdo  al  botín  logrado  así  era  

la   riqueza   y   bienestar   del   que   podían   gozar   dichos   personajes.   Por   causa   de   las  

guerras,  los  reyes  se  vieron  en  la  necesidad  de  no  sólo  acudir  a  los  nobles  sino  a  sus  

súbditos   y   demás   personas,   en   demanda   de   nuevos   recursos.   De   esa   cuenta   de   los  

recursos   y   su   administración,   nace   el   Principio   de   Legalidad,   que   es   el   pilar   más  

importante  del  Derecho  Tributario.    

De   este   principio,   su   principal   antecedente   se   da   en   Inglaterra,   donde   se   produce   el  

primer   documento   escrito   que   lo   consagra.   El   15   de   junio   del   año   1215,   tras   una  

aguerrida  oposición  al  Rey  regente,  Juan  Sin  Tierra,  los  barones  lograron  que  emitiera  

la   Carta   Magna,   documento   que   es   considerada   la   principal   ley   inglesa.   En   ella,   se  

definieron   los   derechos   y   libertades,   al   tiempo   que   se   precisaron   y   limitaron   las  

obligaciones  feudales.  El  principio  quedó  enunciado  en  su  cláusula  XII,  al  prescribir:  

1  Blanco,  Ignacio.  Derecho  Tributario.  Parte  General  y  Legislación  Española.  España,  Editorial  Ariel,  
1973,  Pág.  14  y  ss.  
“Ningún  impuesto  o  contribución  será  aplicado  en  Nuestro  Reino  a  menos  que  se  fije  por  

deliberación   conjunta,   excepto   para   rescatar   Nuestra   persona,   para   hacer   caballero   a  

Nuestro  hijo  mayor  y  para  casar  por  una  sola  vez  a  Nuestra  hija  mayor  y  por  eso  se  pagará  

únicamente  una  contribución  razonable.  Así  se  hará  con  respecto  a    contribuciones  de  la  

Ciudad  de  Londres.”  De  todos  modos,  atribuir  al  Reino  Unido  y  más  particularmente  a  
la  firma  de  la  Carta  Magna,  el  origen  del  Principio  de  Legalidad,  sería  desconocer  que  

el   consentimiento   de   los   impuestos   por   los   súbditos   aparece   como   un   fenómeno  

generalizado,   y   que   surge   contemporáneamente   en   distintas   latitudes   de   Europa.   A  

mediados  del  siglo  XVIII,  se  inicia  a  denominar  y  a  aprobar  los  impuestos  por  medio  

de   las   leyes.   Es   así   como   empiezan   a   surgir   los   impuestos   y   el   consentimiento   del  

mismo   se   presenta   como   un   derecho   de   los   súbditos,   opuesto   a   la   facultad   de   los  

reyes  de  acudir  constantemente  a  ellos  con  el  objeto  de  obtener  recursos.  2  

Ernesto   Flores   Zavala3   indica   que   tal   situación   llevó   a   los   pensadores   de   la   época   a  

determinar  la  justificación  y  naturaleza  de  los  tributos.  El  filósofo  inglés  John  Stuart  

Mill   decía   que   el   tributo   era   un   sacrificio   que   debe   ser   equitativo   entre   los  

ciudadanos,   siendo   que   el   mismo   debe   ser   un   sacrificio   mínimo.   Asimismo,   se  

expresaba  que  las  variables  a  tenerse  en  cuenta  son  la  igualdad  de  repartición  entre  

ciudadanos   y   el   mínimo   obstáculo   para   el   aumento   de   la   producción.   Por   su   parte,  

Pufendrof  afirmaba  que  el  impuestos  era  el  precio  que  se  paga  por  la  protección  de  la  

vida  y  la  hacienda,  por  lo  que  todos  deben  contribuir  moderadamente  para  defender  

la  vida  que  se  supone  de  igual  valor  para  todos  y  una  tributación  por  la  cuantía  de  las  

rentas  para  la  protección  del  patrimonio.    

 Ibíd.,  Pág.    
2

 Flores  Zavala,  Ernesto.  Elementos  de  Finanzas  Públicas  Mexicanas.  México,  Editorial  Porrúa,  1965,  
3

Págs.  45  y  ss.  


Los   antecedentes   puestos   por   la   Revolución   Inglesa   (1640),   la   Independencia   de   los  

Estados   Unidos   (1776)   y   la   Revolución   Francesa   (1789)   son   los   acontecimientos   más  

importantes   en   cuanto   al   surgimiento   de   la   limitación   del   poder   tributario.   Con   la  

Revolución   Francesa,   se   emite   la   Declaración   de   los   Derechos   del   Hombre   y   del  

Ciudadano,   en   la   que   establece   que   los   gobernantes   no   pueden   imponer   a   su   libre  

arbitrio  cargas  excesivas  para  el  sostenimiento  del  Estado,  sino  que  deben  emanar  de  

la  voluntad  del  pueblo,  expresada  por  sus  representantes.  Por  lo  anterior,  conociendo  

la  repercusión  jurídico-­‐‑política  de  la  gesta  francesa,  se  ve  la  extensión  y  universalidad  

del  principio  en  las  demás  legislaciones.4  

En   conclusión,   se   puede   decir   que   el   origen   de   los   tributos   fue   la   ambición   de   los  

reyes   y   nobles   por   adquirir   nuevas   riquezas,   que   para   obtener   dicho   objetivo   era  

necesario   mantener   grandes   ejércitos,   y   por   lo   mismo   se   necesitaban   grandes  

cantidades   de   bienes   y   al   no   alcanzar   dicha   riqueza   se   impone   contribución  

obligatoria  para  el  súbdito,  la  que  con  el  tiempo  se  volvía  extensiva  para  los  vencidos  

en   la   guerra.   Cuando   los   costos   del   mantenimiento   de   la   Corona   los   fueron  

sufragando   los   súbditos   y   no   las   patrias   vencidas,   comienza   a   surgir   en   Europa  

movimientos  civiles  en  contra  de  la  arbitrariedad,  siendo  Inglaterra,  Estados  Unidos  y  

Francia,  los  lugares  donde  las  ideas  liberales  se  impusieron  para  determinar  las  bases  

y  fines  del  sistema  tributario.  

1.2. Concepto:   El   artículo   9   del   Código   Tributario   define   que:   “Tributos   son   las  

prestaciones  comúnmente  en  dinero  que  el  Estado  exige,  en  ejercicio  de  su  poder  tributario,  

con  el  objeto  de  obtener  recursos  para  el  cumplimiento  de  sus  fines.”  

  Facultad   de   Ciencias   Económicas   (Comp.).   Apuntes   de   derecho   tributario   y   legislación   fiscal.  


4

Guatemala,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala,  2000,  Págs.  1  y  ss.  
Carlos   Giuliani   Founroge   (citado   por   Héctor   Villegas)5   los   define   así:   “Prestación  

obligatoria,  comúnmente  en  dinero,  exigida  por  el  Estado  en  virtud  de  su  poder  de  imperio  

y  que  da  lugar  a  relaciones  jurídicas  de  Derecho  Público.”  


 

Raúl  Rodríguez  Lobato  (citado  por  Villegas)6  lo  define  así:  “Es  la  prestación  en  dinero  o  

en   especie   que   establece   el   Estado   conforme   a   la   ley,   con   carácter   obligatorio   a   cargo   de  

personas  físicas  o  morales  para  cubrir  el  gasto  público.”  


 

Lo  positivo  de  la  definición  legal  es  la  consideración  del  poder  tributario  como  origen  

de   los   tributos   y   el   cumplimiento   de   los   fines   estatales   como   su   fin.   Destaca   del  

concepto  vertido  por  Giuliani  Founroge,  que  los  tributos  genera  una  relación  jurídica  

entre   el   Fisco   y   el   contribuyente,   de   carácter   obligatoria.   De   la   definición   de  

Rodríguez  Lobato,  destaca  la  introducción  del  Principio  de  Legalidad  y  la  aclaración  

sobre  quienes  son  los  contribuyentes.  

Por   lo   anterior,   se   puede   construir   una   definición   de   “Tributos”,   como   las  

prestaciones,   comúnmente   en   dinero,   que   el   Estado   exige,   en   ejercicio   de   su   poder  

tributario,   conforme  a  la  ley,  con  el  objeto  de  obtener  recursos  para  el  cumplimiento  

de   sus   fines   y   que   da   lugar   a   relaciones   jurídicas   de   Derecho   Público,   a   cargo   de  

personas  físicas  o  morales.  


 

5   Villegas,   Héctor.   Curso   de   Finanzas,   Derecho   Financiero   y   Tributario.   Buenos   Aires,   Ediciones  
Depalma,  1999,  Pág.  21.  
6  Ibíd.  Pág.  22.  
1.3. Tipos:  Según  lo  prescrito  en  el  Código  Tributario,  en  su  Artículo  10,  los  tributos  

se  clasifican  en:  Impuestos,  Arbitrios,  Contribuciones  especiales  y  Contribuciones  por  

mejoras.  

1.3.1. Impuestos:  En  su  artículo  11,  el  Código  Tributario  estipula  que:   “Es  el  tributo  

que  tiene  como  hecho  generador,  una  actividad  estatal  no  relacionada  concretamente  con  el  

contribuyente.”  
 

La   Corte   de   Constitucionalidad7   indica   el   siguiente   concepto:   “Impuesto   es   la   cuota  

parte   representativa   del   costo   de   producción   de   los   servicios   públicos   indivisibles,   que   el  

poder   público   obtiene   legalmente   del   contribuyente.”   (Sentencias   de   fecha   30   de  


diciembre  de  1987  en  la  Gaceta  Nº  6  y  del  3  de  febrero  de  1989  en  la  Gaceta  Nº  11)  

Ehigberg  (citado  por  Flores  Zavala),8  se  entiende  que  impuestos  son  “prestaciones,  por  

lo   regular   en   dinero,   al   Estado   y   demás   entidades   de   Derecho   Público,   que   las   mismas  

reclaman,   en   virtud   de   su   poder   coactivo,   en   un   modo   y   una   cantidad   determinada  

unilateralmente   y   sin   contraprestación   especial   con   el   fin   de   satisfacer   las   necesidades  

colectivas.”    
 

Se  considera  que  la  definición  de  este  último  autor  es  muy  completa  porque  se  indica  

que   la   obligación   tributaria   nace   de   la   voluntad   única   del   Estado,   toma   en  

consideración   quienes   pueden   ser   los   sujetos   activos   de   la   relación   tributaria   y   su  

poder   tributario   para   hacer   exigible   el   impuesto,   que   cada   contribuyente   paga,   sin  

7
Corte   de   Constitucionalidad   (Ed.).   Constitución   Política   de   la   República   de   Guatemala.   (Aplicada  
en  fallos  de  la  Corte  de  Constitucionalidad).  Guatemala,  Corte  de  Constitucionalidad,  2002,  Pág.  136.
8  Flores  Zavala,  Ernesto.  Elementos  de  Finanzas  Públicas  Mexicanas.  México,  Editorial  Porrúa,  1965,  

Pág.  33.  
necesidad  de  una  contraprestación  directa,  dado  que  el  impuesto  cubre  los  servicios  y  

obras   colectivas,   por   lo   que   el   beneficio   que   el   contribuyente   recibe   es   indirecto,  

eventual  y  difuso.  

1.3.2. Arbitrios:   El   artículo   12   del   Código   Tributario   establece   que   Arbitrio:   “Es   el  

impuesto  decretado  por  la  ley  a  favor  de  una  o  varias  municipalidades.”  
 

Por  su  parte,  Guillermo  Cabanellas,9  indica  que  los  arbitrios  son  ciertos  medios,  que  

se  conceden  a  los  municipios  y  en  ocasiones  a  las  provincias,  para  arbitrar  o  allegar  

recursos  con  que  cubrir  sus  atenciones.  

Se  puede  concluir,  indicando  que  el  “Arbitrio”  es  una  clase  de  tributo,  decretado  por  

la   ley,   a   favor   de   una   o   varias   municipalidades   para   que   obtengan   recursos   para  

cubrir   sus   atenciones,   los   que   únicamente   pueden   ser   eximidos   por   el   Consejo  

Municipal.  

   

1.3.3. Contribuciones  Especiales:  El  artículo  13  del  Código  Tributario  establece  que  

Contribución  Especial:   “Es  el  tributo  que  tiene  como  determinante  del  hecho  generador,  

beneficios  directos  para  el  contribuyente,  derivados  de  la  realización  de  obras  públicas  o  de  

servicios  públicos.”  
 

1.3.4. Contribuciones  Especiales  por  Mejoras:  El  segundo  párrafo  del  13  del  Código  

Tributario  establece  que  la  Contribución  Especial  por  Mejoras  es:   “La  establecida  para  

costear  la  obra  pública  que  produce  una  plusvalía  inmobiliaria  y  tiene  como  límite  para  su  

9   Cabanellas,   Guillermo.   Diccionario   de   Derecho   Usual.   Buenos   Aires,   Editorial   Heliasta,   1984,   Pág.  
209.  
recaudación  el  gasto  total  y  como  límite  individual  para  el  contribuyente  el  incremento  al  

valor  del  inmueble  beneficiado.”  


 

En   este   tributo,   se   distingue   porque   la   obra   pública   primariamente   determina   un  

beneficio  colectivo,  pues  la  misma  es  para  el  uso  comunitario;  no  obstante,  de  forma  

secundaria,   produce   una   plusvalía   de   beneficio   individual,   la   cual   está   sujeta   al  

gravamen  de  este  tributo.  10  

En   conclusión,   se   puede   distinguir   que   en   las   contribuciones   especiales   el   hecho  

generador   es   el   beneficio   directo,   de   cualquier   naturaleza   que   sea,   producto   de   la  

realización   de   obras   o   servicios   públicos;   mientras   que   en   las   contribuciones  

especiales  por  mejoras  el  hecho  generador  es  exclusivamente  la  plusvalía  inmobiliaria  

producida   por   obras   o   servicios   públicos.   Además,   es   de   destacar   que   el   Código  

Tributario   define   de   mejor   forma   el   alcance   de   la   tributación   total   y   la   contribución  

individual,  lo  cual  es  una  garantía  para  el  contribuyente.  

1.4. Clases:   Flores   Zavala11   dice   que   en   la   doctrina   se   han   desarrollado   varias  

clasificaciones  de  los  impuestos,  entre  las  cuales  destacan  las  siguientes:  

   

1.4.1.  Según  la  esfera  de  su  afectación.  

10   Pérez   de   Ayala,   José   Luis   y   González,   Eusebio.   Curso   de   Derecho   Tributario.   Tomo   I.   Madrid,  
Editoriales  de  Derecho  Reunidas,  1978,  Págs.  209  y  ss.  
11  Flores  Zavala,  Ernesto.  Op.  Cit.,  Págs.  73  y  ss.  
a) Personales:  Son  aquellos  cuyo  presupuesto  objetivo  sólo  puede  concebirse  con  

referencia  a  una  persona  determinada  y  se  tienen  en  cuenta  las  circunstancias  

personales  del  individuo,  de  acuerdo  a  su  capacidad  tributaria.  

b) Reales:   Son   los   que   se   conciben   con   independencia   de   la   persona   que   los  

realiza,  sino  que  recae  en  objetos  o  actos.  

1.4.2.  Según  su  periodicidad.  

a) Periódicos:   Son   aquellos   impuestos   cuyo   hecho   imponible   tiene   una  

continuidad  en  el  tiempo,  y  por  ello  el  legislador  decide  fraccionar  su  pago  en  

el  tiempo.  

b) Instantáneos:  Son  los  que  no  se  prolonga  el  hecho  imponible  indefinidamente.  

1.4.3.  Según  su  posibilidad  de  traslado.  

a) Directos:   La   norma   jurídica   tributaria   establece   la   obligación   de   pago   a   una  

determinada  persona  y  no  se  puede  repercutir  a  un  tercero.  

b) Indirectos:   La   obligación   tributaria   se   repercute   a   un   tercero;   es   decir,   que  

tiene  un  efecto  traslativo  por  parte  del  sujeto  que  lo  ha  cancelado  en  el  precio  

que  cobra  a  los  demás  sujetos  en  la  cadena  de  consumo.  

1.4.4. Según  su  ordinariedad.  


a) Ordinarios:  Son  los  que  se  decretan  con  el  fin  de  que  sean  permanentes  y  sean  

las   fuentes   de   financiamiento   para   los   egresos   ordinarios   del   presupuesto  

nacional  de  cada  año  fiscal.  

b) Extraordinarios:   Son   los   que   se   decretan   temporal   y   especialmente   con   el   fin  

de   cubrir   los   egresos   extraordinarios   del   presupuesto   nacional   de   cada   año  

fiscal.    

En   cuanto   a   los   últimos,   merece   explicarse   que   los   tributos   extraordinarios   son  

reconocidos  por  la  doctrina,  aunque  su  aplicación  van  más  allá  de  lo  ordinario  para  

los   contribuyentes,   tal   y   como   se   presentan   las   otras   clases   de   tributo.   De   manera  

explicativa  se  puede  atender  a  lo  expresado  por  la  Corte  de  Constitucionalidad,12  en  

relación   con   la   Ley   de   Impuesto   Extraordinario   y   de   Emisión   de   Bonos   del   Tesoro  

Emergencia   1991   (Decreto   58-­‐‑91   del   Congreso   de   la   República),   dentro   de   los  

Expedientes   Acumulados   217-­‐‑91   y   221-­‐‑91,   en   la   sentencia   de   fecha   6   de   agosto   de  

1992:  “…  la  ley  cuestionada  establece  un  impuesto  extraordinario  que,  por  su  naturaleza  y  

características,   es   diferente   a   los   impuestos   ordinarios.   Efectivamente,   se   trata   de   un  

impuesto   a   pagarse   por   una   sola   vez;   su   temporalidad   es   única,   o   sea,   que   no   tiene  

continuidad;   el   legislador   fijó   un   monto   máximo   a   recaudar   por   parte   del   Estado;   su  

fundamento   no   consiste   en   las   necesidades   normales   del   Estado,   sino   que   el   elemento  

esencial  que  determinó  su  creación  lo  constituyen  las  ingentes  necesidades  en  el  ámbito  de  

la  educación,  salud,  infraestructura  física,  seguridad  pública  civil  y  deuda  pública  externa,  

todo  lo  cual  debe  ser  atendido  en  forma  inmediata  para  cumplir  con  obligaciones  urgentes,  

lo  que  decidió  al  legislador  a  recurrir  a  un  medio  extraordinario  de  tributación…”  

  Corte   de   Constitucionalidad.   Gaceta   Jurisprudencial.   Guatemala,   2004,   www.cc.gob.gt.   Fecha   de  


12

consulta:  10  de  marzo  de  2007.


2. PRINCIPIOS  TRIBUTARIOS.  

2.1. Concepto:   Para   Fritz   Neumark13   los   principios   tributarios   son   preceptos   del  

‘deber   ser’   que   se   formulan   a   fin   de   lograr   determinados   objetivos,   ya   sean   de  

naturaleza  teórica  o  práctica,  que  tratan  de  establecer  criterios  que  permitan  enjuiciar  

la  racionalidad  de  un  sistema  fiscal  concreto  o  de  una  determinada  política  fiscal.  

2.2.  Principios  Doctrinarios:  Emilio  Margain  Manautou14  indica  que  generalmente,  se  

adjudica  la  paternidad  en  la  elaboración  de  los  primeros  principios  al  inglés  William  

Petty,  quien  en  1662  elaboró  una  serie  de  reglas,  que  más  tarde  fueron  perfeccionadas  

por   el   italiano   Pietro   Verri.   Pero,   ninguna   de   ellas   alcanzó   el   prestigio   de   las  

enunciadas   por   Adam   Smith,   las   cuales   por   su   extraordinaria   claridad,   sencillez   y  

precisión  se  han  mantenido  hasta  hoy  como  normas  rectoras  de  esta  materia.  

Gran   parte   de   los   principios   constitucionales   que   sustentan   el   Derecho   Tributario  

moderno,  se  fundamentan  en  los  postulados  sustentados  por  Adam  Smith,  quien  en  

su  obra  titulada  ‘Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  Naciones’,  

publicada  en  1776,  desarrolló  los  mismos,  de  la  siguiente  manera:  

• Justicia   o   Proporcionalidad:   Indica   que   los   súbditos   de   cada   Estado   deben  

contribuir  en  forma  proporcional  a  su  capacidad,  o  sea  en  proporción  a  su  renta;  

• Certidumbre  o  Certeza:  Se  fundamenta  en  la  exclusión  de  toda  arbitrariedad  en  

cuanto  a  la  determinación  de  los  principales  elementos  del  tributo  y  su  pago.  La  

materia   impositiva   necesita   de   cierta   fijeza   que   le   permita   dar   seguridad   al  

 Neumark,  Fritz.  Principios  de  la  Imposición.  Madrid,  Instituto  de  Estudios  Fiscales,  1994,  Pág.  24.  
13

  Margain   Manautou,   Emilio.   Introducción   al   estudio   del   Derecho   Tributario   Mexicano.   México,  
14

Universidad  Autónoma  de  San  Luis  Potosí,  1979,  Págs.  38  y  ss.  
contribuyente.   Las   arbitrariedades   y   subjetividades   eran   propias   de   regímenes  

monárquicos   absolutistas,   como   los   existentes   en   la   fecha   en   que   este   autor  

escribió   la   obra   nombrada   y   que   motivaron   movimientos   tales   como   la  

Revolución  Francesa.  

• Comodidad:   Todo   impuesto   debe   recaudarse   en   la   época   y   forma   en   que   más  

convenga   su   pago   para   el   contribuyente,   de   modo   que   la   fijación   de   los   plazos  

debe   hacerse   de   forma   tal   que   no   sea   gravosa   o   menos   onerosa   para   el  

contribuyente  poder  cumplir  con  su  obligación  tributaria.  

• Economía:  Se  refiere  a  que  el  costo  de  la  percepción  y  administración  del  tributo  

en  que  incurra  el  Estado  debe  ser  racional  al  ingreso  que  se  obtenga,  buscándose  

permanentemente  la  reducción  de  costos  en  su  recaudación.  

De  estos  principios  expuestos  brillantemente  por  Smith,  el  de  Certidumbre  o  Certeza  

fue  el  que  más  desarrollo  tuvo  por  los  autores  porque  se  buscaba  sustentar  la  validez  

formal  de  los  tributos.  De  ahí  surge  el  principio  rector  del  Derecho  Tributario  que  es  

el   Principio   de   Legalidad.   La   doctrina   jurídica   identifica   bajo   la   denominación   de  

Principio   de   Legalidad   Tributaria   la   inveterada   regla   que   se   expresa   en   el   aforismo  

latino   ‘Nullum   tributum   sine   lege’   (No   hay   tributo   sin   ley).   Esto   es   una   analogía   del  

popular   principio   en   materia   penal.   Linares   Quintana   (citado   por   García   Belsunce)15  

lo   reconoce   como   condición   esencial   del   Estado   Constitucional   de   Derecho,  

explicando  que  el  Principio  de  Legalidad  de  la  Administración  Pública  en  su  sentido  

más  genérico  (Artículo  28  de  la  Constitución  Política  de  la  República),  excede  lo  fiscal  

y  su  alcance  amplio,  siendo  una  de  las  características  propias  del  Estado  de  Derecho,  

que  preconiza  la  subordinación  del  obrar  de  la  Administración  a  la  ley  (‘Rule  of  Law’),  

  García   Belsunce,   Horacio.   (Dir.).   Estudios   de   Derecho   Constitucional   Tributario.   Buenos   Aires,  
15

Editorial  Depalma,  1994,  Pág.  23.  


de  esto  deriva  lo  que  el  autor  denomina  ‘Principio  de  Legalidad  Fiscal’,  al  cual  asigna  

el  alcance  y  contenido  comúnmente  reconocido  por  la  doctrina.    

Dino   Jarach   (citado   por   García   Belsunce)16   señala   que   el   axioma   fundamental   del  

Derecho   Tributario   es   el   Principio   de   Legalidad   y   reconoce   que   en   un   Estado   de  

Derecho   la   legalidad   es   lo   normal   y   natural;   mientras   que   lo   discrecional   es   lo  

excepcional   y   debe   ser   erradicada,   pues   lleva   a   la   arbitrariedad,   antitesis   de   la  

legalidad.  

García  Belsunce,17  indica  que  la  doctrina  divide  al  Principio  de  Legalidad  así:    

A. Reserva  de  Ley:  Parte  del  aforismo  latino  “Nullum  Tributum  sine  lege”  (No  existe  

tributo,   si   no   lo   establece   la   ley)   y   postula   que   para   ser   aplicado   un   tributo  

legalmente  debe  estar  establecido  en  una  ley,  que  adicionalmente  debe  determinar  

sus  bases  de  recaudación.  Asimismo,  le  corresponde  a  la  ley  establecer  requisitos  y  

otros   elementos   necesarios   para   el   cumplimiento   de   lo   dispuesto   en   la   ley  

tributaria  especial.  

B. Preferencia   de   Ley:   Se   refiere   a   que,   para   su   aplicación,   la   ley   tributaria   debe  

prevalecer  sobre  cualquier  reglamento,  circular,  memorando  u  otra  disposición  de  

inferior  jerarquía  y  por  tal  motivo  dichas  disposiciones  no  pueden  cambiar,  limitar  

o  tergiversar  su  contenido,  limitándose  estas  normas  estrictamente  a  desarrollar  lo  

dispuesto  en  la  ley,  a  efecto  de  agilizar  su  aplicación  y  evitar  el  detalle  en  materia  

legislativa.  

16  Ibíd.,  Pág.  25.  


17  Ibíd.,  Pág.  20.  
Por   su   parte   Adolf   Wagner   (citado   por   Flores   Zavala),18   en   su   obra   ‘Tratado   de   las  

Ciencias   de   las   Finanzas’,   enumera   nueve   principios   superiores,   agrupándolos   en  


cuatro  categorías,  de  la  siguiente  forma:  

§ Principios  de  Política  Financiera.  


• Suficiencia:   Los   tributos   deben   ser   los   suficientes   para   cubrir   las   necesidades  

financieras  de  determinado  periodo,  en  la  medida  que  otros  medios  no  puedan  

cubrirlas.  

• Elasticidad  o  Movilidad:  Los  tributos  deben  ser  adaptables  a  los  cambios  de  las  

circunstancias  y  necesidades  financieras,  de  forma  tal  que  con  un  simple  cambio  

de  tipo  impositivo,  sea  suficiente  para  sufragar  las  etapas  críticas.  

§ Principios  de  Economía  Pública.  


• Elección   de   buenas   fuentes:   Consiste   en   la   elección   de   las   fuentes   tributarias,  

teniendo  en  cuenta  tanto  la  economía  privada  como  la  pública  y  los  fines  de  la  

aplicación  de  los  impuestos.  

• Elección   de   la   clase   de   impuestos:   Indica   que   el   legislador   es   capaz   de  

determinar   el   tipo   de   impuesto   y   de   esta   forma   determinar   el   sujeto   pasivo;  

pero,  no  será  capaz  de  saber  quien  es  el  pagador  del  impuesto.  

§ Principios  de  Equidad.  


• Generalidad:   Indica   que   el   impuesto   debe   gravar   a   todos   los   ciudadanos,   sin  

establecer  exenciones.  

• Uniformidad:   Preceptúa   que   los   impuestos   deben   ser   de   tasa   fija   y   se   deben  

evitar  toda  clase  de  gradaciones  y  cuotas  progresivas.  

18  Flores  Zavala,  Ernesto.  Op.  Cit.,  Págs.  149  y    ss.  


§ Principios  de  Administración  Fiscal.  

• Fijeza:   Es   la   certeza   en   materia   tributaria   la   que   se   logra   mediante   la  

simplicidad   del   sistema   impositivo   y   su   organización,   la   preparación  

profesional   y   moral   de   la   Administración   Tributaria,   indicación   exacta   de   la  

fecha   y   lugar   de   pago,   lenguaje   claro   y   sencillo   en   las   leyes   y   reglamentos  

tributarios,  instructivos  para  los  funcionarios  y  contribuyentes  con  ejemplos  de  

aplicación   de   las   normas   tributarias,   notificación   de   las   sanciones   y   de   la  

opción  a  recursos  administrativos  y  utilización  de  la  prensa  para  dar  a  conocer  

normas  nuevas.  

• Comodidad:   Supone   la   facilidad   del   pago   para   el   contribuyente,   mediante  

procedimientos   sencillos,   en   el   lugar   de   su   domicilio   y   en   fechas  

preestablecidas,   que   se   pueda   realizar   en   moneda   de   curso   legal.   La  

comodidad  en  el  pago  tiende  a  aumentar  los  ingresos  del  Fisco.  

• Reducción  del  costo  de  recaudación:  Para  que  el  Estado  pueda  captar  y  utilizar  

los   impuestos   para   los   fines   establecidos,   se   debe   reducir   al   mínimo   el   costo  

operativo  de  su  recaudación.  

La   importancia   de   esta   interesante   clasificación   es   su   visión   económica   porque   el  

fenómeno   tributario   es   esencial   en   las   Finanzas   Públicas.   Desarrollando   algunos   de  

los  principios  enunciados  por  Wagner,  de  mayor  incidencia  en  el  Derecho  Tributario,  

se   puede   comentar   que   Arrioja   Vizcaíno19   indica   sobre   el   Principio   de   Generalidad  

que   la   generalidad   supone   que   todas   las   personas   que   por   cualquier   motivo   se  

encuentren  en  los  supuestos  fácticos  del  hecho  imponible,  que  establece  la  ley,  están  

sujetos  al  pago  del  tributo.  No  obstante,  se  reconoce  que  existen  exenciones,  las  cuales  

atienden  principalmente  a  que  no  todos  los  ciudadanos  gozan  de  capacidad  de  pago.  

19  Arrioja  Vizcaíno,  Adolfo.  Derecho  Fiscal.  México,  Editorial  Temis,  2000,    Págs.  248  y  249.    
En  cuanto  al  principio  de  Suficiencia,  para  Jacinto  Faya  Biesca,20  este  principio  indica  

que  el  tributo  debe  tener  como  función  que  el  Estado  pueda  cubrir  el  gasto  público;  

por   lo   que   no   pueden   haber   impuestos   que   no   estén   dirigidos   a   sufragar   obras   y  

servicios  públicos  o  necesidades  del  Estado.    

Harold  Sommers  (citado  por  Adolfo  Arrioja  Vizcaíno)21,  en  su  obra  ‘Finanzas  Públicas  

e  Ingreso  Nacional’,  indica  los  siguientes  principios  tributarios.  


 

• Capacidad   de   Pago:   Inspirado   en   el   principio   de   Justicia   de   Adam   Smith,   se  

establece  que  quienes  más  poseen  son  los  que  deben  pagar  la  mayor  parte  de  

la   carga   tributaria,   independientemente   del   mayor   o   menor   goce   de   los  

beneficios   que   puedan   obtener   de   la   inversión   que   se   haga   de   dicha  

recaudación.   Este   principio   es   un   instrumento   de   justicia   social   porque  

promueve  la  distribución  de  la  riqueza.  

• Beneficio:   Los   individuos   deben   pagar   de   acuerdo   a   los   beneficios   que  

perciben   de   los   gastos   gubernamentales.   Se   aplica   principalmente   cuando   el  

rendimiento   de   un   impuesto   se   aplica   directamente   a   un   servicio   concreto   a  

favor  del  contribuyente.  

• Crédito  por  ingreso  ganado:  Sostiene  que  el  origen  del  ingreso  será  el  criterio  

para  su  mayor  o  menor  gravamen.  Por  lo  anterior,  se  debe  dar  trato  preferente  

a  los  ingresos  productos  del  trabajo  que  a  los  que  provienen  de  la  lotería  o  de  

otras  formas  de  especulación.  

• Ocupación  plena:  Postula  que  se  debe  incentivar  fiscalmente  la  reinversión  de  

utilidades   que   promuevan   nuevas   fuentes   de   trabajo   y   mejoramiento   de   la  

20
Faya  Biseca,  Jacinto.  Finanzas  Públicos.  México,  Editorial  Porrúa,  1998,  Pág.  37.
21  Arrioja  Vizcaíno,  Adolfo.  Op.  Cit.,  Págs.  235  y  ss.  
industria   y   tecnología;   porque   con   ello   se   crea   más   riqueza   en   la   población   y  

pleno  empleo.  

De  los  anteriores  principios,  el  de  mayor  relevancia  es  el  Capacidad  de  Pago,  que  es  

una   de   las   bases   del   Derecho   Tributario.   Para   Magain   Manautou,22   existe   capacidad  

de   pago   cuando   la   persona   percibe   rentas   o   ingresos   por   encima   del   mínimo   de  

subsistencia,   o   sea   cuando   estas   son   superiores   a   lo   necesario   para   que   una   familia  

subsista.  

Asimismo,   por   su   elaborada   y   precisión   técnica,   resulta   conveniente   la   clasificación  

que  Fritz  Neumark23  realizó  de  los  principios  tributarios.  

• Presupuestarios:  Suficiencia  y  Elasticidad;  

• Políticos-­‐‑sociales   y   éticos:   Generalidad,   Igualdad,   Proporcionalidad   y  

Redistribución  de  la  riqueza;  

• Político-­‐‑económicos:   Evitación   de   medidas   fiscales   dirigistas,   Mínima  

intervención   en   la   libertad   económica,   Flexibilidad   de   la   imposición   y  

Orientación  al  crecimiento  económico;  

• Jurídico-­‐‑tributarios   y   técnico-­‐‑tributarios:   Sistematización   de   las   medidas  

fiscales,   Economía,   Comodidad,   Continuidad,   Factibilidad   de   las   medidas  

fiscales  y  Transparencia.  

22
Magain  Manautou,  Emilio.  Op.  Cit.,  Pág.  38.
23  Neumark,  Fritz.  Op.  Cit.,  Pág.  43.  
2.2. De  los  Principios  Tributarios  en  la  Constitución  Política  de  la  República.  

2.1.1. Legalidad:   Los   artículos   171   literal   c)   y   239   de   la   Constitución   Política   de   la  

República   consagran   el   Principio   de   Legalidad   en   materia   tributaria,   que   garantiza  

que   la   única   fuente   creadora   de   tributos   puede   ser   la   ley,   estableciendo   que   es  

potestad   exclusiva   del   Congreso   de   la   República   decretar   impuestos,   arbitrios   y  

contribuciones  especiales;  así  como,  la  determinación  de  las  bases  de  recaudación  de  

dichos  tributos,  especialmente  el  hecho  imponible,  las  exenciones,  el  sujeto  pasivo,  la  

base   imponible,   las   deducciones   y   el   tipo   impositivo,   los   cuales   tienen   que   estar  

debidamente  desarrollados  en  la  ley.  Por  tal  motivo,  son  nulas  de  pleno  derecho,  las  

disposiciones   jerárquicamente   inferiores   a   la   ley,   que   contradigan   o   tergiversen   las  

normas  legales  reguladoras  del  tributo.  

Como  se  ha  indicado,  el  Principio  de  Legalidad  se  puede  apreciar  desde  dos  aspectos:  

A.   Reserva   de   Ley:   El   artículo   3   del   Código   Tributario,   establece   que   se   requiere   la  

emisión  de  una  ley  para:  

• Decretar   tributos,   reformarlos   y   suprimirlos,   definir   el   hecho   generador   de   la  

obligación  tributaria,  establecer  el  sujeto  pasivo  del  tributo  como  contribuyente  

o  responsable  y  la  responsabilidad  solidaria,  la  base  imponible  y  la  tarifa  o  tipo  

impositivo;  

• Otorgar   exenciones,   condonaciones,   exoneraciones,   deducciones,   descuentos,  

reducciones   y   demás   beneficios   fiscales,   salvo   lo   dispuesto   en   el   inciso   r)   del  

artículo  183  de  la  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala;  

• Fijar  la  obligación  de  pagar  intereses  tributarios;  


• Tipificar  infracciones  y  establecer  sanciones,  incluyendo  recargos  y  multas;  

• Establecer   los   procedimientos   administrativos   y   jurisdiccionales,   en   materia  

tributaria;  

• Fijar  las  formas  de  extinción  de  los  créditos  tributarios;  

• Modificar  las  normas  relativas  a  la  prescripción  del  derecho  del  contribuyente  

para  solicitar  la  devolución  de  los  pagos  en  exceso  y  la  de  los  derechos  del  fisco  

para  determinar  y  exigir  los  tributos,  intereses,  recargos  y  multas,  y  

• Establecer   preferencias   y   garantías   para   el   cumplimiento   de   las   obligaciones  

tributarias.  

La   Corte   de   Constitucionalidad,24   en   sentencia   del   11   de   febrero   de   1994,   dentro   del  

expediente   acumulados   Nº   269-­‐‑92,   326-­‐‑92,   352-­‐‑92   y   41-­‐‑93,   ha   expresado   que:   “El  

artículo   239   de   la   Constitución   contiene   los   elementos   fundamentales   que   informan   el  

sistema   tributario,   entre   ellos,   una   reserva   de   ley   en   el   sentido   de   que   solamente   el  

organismo  dotado  de  facultad  de  legislar  puede  decretar  impuestos,  disposición  que  está  en  

concordancia  con  los  artículos  135  inciso  d)  y  171  inciso  c)  de  la  propia  Constitución.  Esa  

Reserva   de   Ley   se   complementa   con   otros   elementos   esenciales   que   integran   la   relación  

jurídico  tributaria,  previstos  en  el  citado  artículo,  entre  los  que  se  encuentra  la  finalidad  de  

la  imposición  conforme  a  las  necesidades  del  Estado,  su  adecuación  a  la  Equidad  y  Justicia  

Tributaria   y   la   determinación   de   las   bases   de   recaudación,   especialmente   el   hecho  

generador,  los  sujetos  de  la  relación,  las  exenciones,  la  base  imponible  y  el  tipo  impositivo,  

las   deducciones,   descuentos,   reducciones   y   recargos   y   las   infracciones   y   sanciones.   La  

normativa  constitucional  concibe,  conforme  el  artículo  243,  un  sistema  tributario  justo  y  

equitativo.”  

24  Corte  de  Constitucionalidad.  Op.  Cit.  


La  Corte  de  Constitucionalidad,25  dentro  de  los  Expedientes  Acumulados  886-­‐‑96,  887-­‐‑

96,   889-­‐‑96,   944-­‐‑96   y   945-­‐‑96,   en   la   sentencia   de   fecha   11   de   septiembre   de   1996,  

manifestó   que:   “…por   la   naturaleza   de   las   normas   tributarias,   como   por   el   expreso  

mandato  constitucional,  contenido  en  el  artículo  239,  la  potestad  de  normación  tributaria  

corresponde  exclusivamente  al  Congreso  de  la  República,  solemnizada  en  forma  de  ley.  En  

efecto,  aparte  del  Principio  de  Legalidad  que  en  general  consagra  el  artículo  175,  párrafo  

primero,  de  la  Constitución,  y  que  por  ello  es  aplicable  a  cualquier  campo  de  la  actividad  

del  Estado  y  en  el  Estado,  existe  en  particular  la  Reserva  de  Ley  que  en  materia  tributaria  

establece   aquél   artículo   constitucional   y   que   recoge   el   principio   que,   adaptado   con   su  

correspondiente  relatividad  a  la  terminología  del  Derecho  Penal,  puede  enunciarse  como  el  

de  ‘nullum  tributum  sine  lege’.  El  régimen  constitucional  guatemalteco  no  sólo  prescribe  

el  requisito  de  legalidad  para  la  imposición  de  las  cargas  tributarias,  sino  que  exige  que  sus  

elementos  esenciales  (forma,  contenido  y  alcances  de  la  obligación)  estén  establecidos  en  la  

ley…   la   justificación   jurídica   e   histórica   del   Principio   de   Legalidad   o   Reserva   de   Ley   en  

materia  impositiva,  puesto  que  del  Estado  absoluto,  que  establecía  la  tributación  de  manera  

arbitraria,   evoluciona   al   sistema   democrático   en   el   que   se   somete   el   poder   al   Derecho,  

quedando   el   legislativo   limitado   por   lo   que   la   misma   Constitución   prescribe.   El   artículo  

239  enmarca  concretamente  la  competencia  en  materia  de  normación  tributaria  sin  hacer  

diferenciación   respecto   a   la   naturaleza   de   las   cargas   impositivas,   sean   ordinarias   o  

extraordinarias,   pues   para   ambas   tendrá   que   limitarse   a   las   bases   de   recaudación   ahí  

enunciadas…”  

La   Reserva   de   Ley   es   un   principio   rector   y   como   tal   es   la   base   para   que   los   otros  

principios  tributarios  se  expresen,  por  medio  de  la  forma  de  la  ley  tributaria,  la  cual  

determina  las  bases  de  recaudación,  las  cuales  llevan  ínsitas  una  estructura  que  debe  

 Ibíd.  
25
reflejar  justicia  y  equidad  tributarias  y  respetar  la  capacidad  de  pago.  La  Reserva  de  

Ley   es   una   expresión   de   un   Estado   de   Derecho   y   de   Legalidad;   por   lo   que   en   todo  

momento   y   toda   actuación   debe   imperar   la   ley.   El   Principio   de   Legalidad   tributaria  

priva   siempre,   independientemente   que   el   tributo   sea   ordinario   y   extraordinario,  

pues  su  extraordinariedad  no  implica  ‘extralegalidad’.  

B.  Preferencia  de  Ley:  De  acuerdo  con  los  artículos  239  de  la  Constitución  Política  de  

la   República   y   3   del   Código   Tributario,   las   disposiciones   reglamentarias   no   podrán  

modificar  dichas  bases  y  se  concretarán  a  normar  lo  relativo  al  cobro  administrativo  

del  tributo  y  establecer  los  procedimientos  que  faciliten  su  recaudación.  El  artículo  2  

del  Código  Tributario,  en  congruencia  con  los  artículos  citados  y  los  artículos  44  y  175  

de   la   Constitución   Política   de   la   República,   indica   que   la   jerarquía   normativa   en  

materia   tributaria   ordena   que   sean   superiores   las   disposiciones   constitucionales,  

seguidas  de  las  leyes  y  por  último  los  reglamentos.    

Reforzando  lo  anterior,  se  encuentra  el  criterio  de  la  Corte  de  Constitucionalidad,26  en  

sentencia   del   8   de   febrero   de   1994   dentro   del   expediente   Nº   231-­‐‑93   (Gaceta   Nº   31,  

página  Nº  11),  indica  que:  "ʺ...La  Constitución,  en  forma  específica,  da  en  materia  tributaria,  

prevalencia  al  Principio  de  Legalidad  al  establecer  en  la  misma  norma  que  son  nulas  ‘ipso  jure’  

las  disposiciones,  jerárquicamente  inferiores  a  la  ley,  que  contradigan  o  tergiversen  las  normas  

legales  reguladoras  de  las  bases  de  recaudación  del  tributo,  y  las  disposiciones  reglamentarias  

no  podrán  modificar  dichas  bases  y  se  concretarán  a  normar  lo  relativo  al  cobro  administrativo  

del  tributo  y  a  establecer  los  procedimientos  que  faciliten  su  recaudación.  En  congruencia  con  

esta   disposición,   el   Código   Tributario   enfatiza   su   vigencia   con   la   finalidad   de   evitar  

26  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  139.  


arbitrariedades   y   abusos   de   poder   y   desarrollar   la   regulación   constitucional   restrictiva   de   la  

función  legislativa  en  materia  tributaria..."ʺ    

2.1.2. Generalidad:   Este   principio   está   consagrados   en   los   artículos   135   literal   d)   y  

153   de   la   Constitución   Política   de   la   República,   en   los   que   se   establece   que   son  

deberes   de   los   guatemaltecos   contribuir   a   los   gastos   públicos,   en   la   forma   prescrita  

por  la  ley;  asimismo,  es  una  máxima  que  el  imperio  de  la  ley  se  extiende  a  todas  las  

personas  (nacionales  o  extranjeras)  que  se  encuentren  en  el  territorio  de  la  República.    

Las   normas   indicadas   señalan   que   existe   el   deber   general   de   contribuir   al   gasto  

público   y   que   para   el   efecto,   las   personas   quedan   sujetas   a   las   disposiciones   legales  

aplicables,   sin   excepción;   por   lo   que   si   imponen   el   pago   de   tributos,   es   deber  

satisfacerlos.    

La  Corte  de  Constitucionalidad,  27  dentro  de  los  Expedientes  Acumulados  886-­‐‑96,  887-­‐‑

96,   889-­‐‑96,   944-­‐‑96   y   945-­‐‑96,   en   la   sentencia   de   fecha   11   de   septiembre   de   1996,  

manifestó   que:   “La   generalidad   que   se   refiere   a   que   todos   los   individuos   deben   pagar  

impuestos,  por  lo  que  nadie  puede  quedar  exento  de  la  obligación  del  impuesto  analizado  a  

no  ser  por  la  única  excepción  de  carecer  de  capacidad  de  pago.”  

 
La  generalidad  de  tributación  incluso  alcanza  a  los  patrimonios,  pues  de  acuerdo  a  la  

Corte  de  Constitucionalidad28  (Sentencia  de  fecha  17  de  agosto  de  1988,  dentro  de  los  

Expedientes  Acumulados  39-­‐‑88  y  40-­‐‑88):  “…  la  Constitución  de  la  República  al  imponer  

en   el   inciso   d)   del   artículo   135,   la   obligación   de   contribuir   a   los   gastos   públicos   advierte  

27  Corte  de  Constitucionalidad.  Gaceta  Jurisprudencial.    


28  Ibíd.  
que   es   ‘en   la   forma   prescrita   por   la   Ley’,   la   cual   puede   ser   directa   o   indirecta,   lo   que  

permite  el  reconocimiento  como  sujetos  de  gravamen  a  esos  patrimonio  o  bienes,  ya  que  los  

tributos   a   quienes   afectan   real,   aunque   indirectamente,   es   a   los   titulares   de   aquellos  

patrimonios   o   bienes;   por   lo   que   el   deber   que   tal   inciso   impone   a   los   guatemaltecos,   no  

excluye  la  posibilidad  de  gravarlos.”  


 

Asimismo,   la   Corte   de   Constitucionalidad29   (Sentencia   de   fecha   13   de   abril   de   1988,  

dentro   de   los   Expediente   295-­‐‑87)   ha   establecido   que   este   deber   ciudadano   se  

encuentra   vinculado   con   el   fin   supremo   estatal,   al   afirmar   que:   “…el   artículo   135,  

inciso  d),  que  proclama  el  deber  de  los  guatemaltecos  de  contribuir  a  los  gastos  públicos  en  

la   forma   prescrita   por   la   ley;   y   4,   ‘in   fine’,   sobre   que   los   seres   humanos   deben   guardar  

conducta   fraternal   entre   sí,   lo   que   se   entiende,   en   este   caso,   predicable   para   los  

profesionales  en  su  obligación  pretributaria  de  declarar,  la  que  engendra,  cuando  procede,  

la   de   contribuir   a   los   gastos   públicos   que,   por   definición,   están   orientados   al   bien  

común…”  

En  conclusión,  la  generalidad  implica  que  todos  deben  contribuir,  cuando  la  ley  así  lo  

establezca  y  se  respeten  los  demás  principios  tributarios,  con  el  fin  de  dotar  al  Estado  

de   recursos,   como   una   muestra   de   solidaridad   ciudadana,   para   que   éste   pueda  

realizar  el  bien  común.  También  implica  que  sólo  una  exención  legal,  fundamentada  

en   un   argumento   razonable   determinado   por   el   legislador,   causa   excepción   a   la  

generalidad  impositiva.  

29
Loc.  Cit.    
2.1.3. Equidad   y   Justicia:   Este   principio   está   consagrado   en   los   artículos   118,   239   y  

243  de  la  Constitución  Política  de  la  República,  los  cuales  establecen  que  el  régimen  

económico   y   social   de   la   República   de   Guatemala   se   funda   en   principios   de   Justicia  

Social.  El  sistema  tributario  debe  ser  justo  y  equitativo,  para  lo  cual  el  Congreso  de  la  

República  debe  decretar  tributos,  conforme  a  las  necesidades  del  Estado  y  de  acuerdo  

a  la  equidad  y  justicia  tributaria.    

Este  principio  se  basa  en  que  todas  las  personas  tienen  la  obligación  de  contribuir  al  

sostenimiento  del  Estado,  en  proporción  a  su  capacidad  económica,  o  sea  con  base  en  

sus   ingresos.   Por   lo   tanto,   los   tributos   tienen   que   ser   justos,   entendiendo   que   la  

Justicia   Tributaria   es   una   expresión   de   la   Justicia   Social   porque   este   valor   es   la   base  

del  régimen  económico  social  guatemalteco,  lo  que  incluye  la  materia  tributaria.  Este  

principio  se  ha  expresado  sintéticamente  en  la  frase:  “El  que  tiene  más,  paga  más;  el  que  

tiene  menos,  paga  menos,  y  el  que  no  tiene,  no  paga”.    
 

Por   su   parte,   se   entiende   por   Equidad,   que   en   el   pago   de   los   tributos   debe   existir  

igualdad  cualitativa;  es  decir,  que  se  haga  en  forma  proporcional.  Lo  anterior  significa  

que   la   distribución   de   las   cargas   tributarias   debe   suponer   un   esfuerzo  

cualitativamente  similar  para  cada  contribuyente;  porque  no  es  posible  que  sea  igual  

cuantitativamente,   pues   no   todos   los   contribuyentes   tienen   las   mismas   condiciones  

para  soportar  las  mismas  y  responder  por  el  pago  del  tributo.    

La   Corte   de   Constitucionalidad,30   en   sentencia   del   28   de   septiembre   de   1995   dentro  

del   expediente   Nº   167-­‐‑95   (Gaceta   Nº   37,   página   Nº   45),   indica   que:   “...Este   principio  

 Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.  (Aplicada  
30

en  fallos  de  la  Corte  de  Constitucionalidad).  Pág.  142.  


tributario  garantizado  por  la  Constitución,  debe  cobrar  efectividad  mediante  la  creación  de  

impuestos  que  respondan  de  tal  forma  que,  a  mayor  capacidad  contributiva,  la  incidencia  

debe   ser   mayor   y,   de   esta   forma,   el   sacrificio   sea   igual.   Para   lograr   un   sistema   justo   y  

equitativo  deben  tomarse  en  cuenta  las  aptitudes  personales  y  tomar  en  consideración  las  

diversidades   individuales   de   acuerdo   a   la   capacidad   económica   personal   de   cada  

contribuyente;   para   esto   el   legislador,   debe   fijar   los   parámetros   que   hagan   efectivo   este  

principio   que   limita   el   poder   tributario   del   Estado,   utilizando   tarifas   progresivas   que  

establezcan  tipos  impositivos  mínimos  y  máximos,  y  a  la  vez,  establecer  exenciones...”    

La  Corte  de  Constitucionalidad,31  en  la  sentencia  del  expediente  Nº  1233-­‐‑01,  de  fecha  

5  de  febrero  de  2002,  indica:  “…Es  en  esta  última  fase  (fijación  del  tipo  impositivo)  en  

la  cual  se  trata  de  la  capacidad  contributiva  específica,  que  consiste  en  la  adecuación  de  la  

igual   aptitud   objetiva   para   concurrir   a   las   cargas   públicas   a   la   desigual   situación   de   los  

potenciales  contribuyentes.  Se  produce  en  la  fase  de  delimitación  de  la  cuota  tributaria  una  

relación  que  lleva  a  la  Igualdad  ante  la  Ley,  para  que  la  Justicia  se  produzca  en  cada  caso  

concreto   y   se   alcance   con   ello   la   Equidad.   Derivado   de   lo   anterior,   es   la   capacidad  

contributiva   específica   (aptitud   subjetiva   comparativa)   la   que   orienta   la   determinación  

concreta   de   la   deuda   tributaria   en   razón   de   las   circunstancias   personales   de   cada   sujeto  

(subjetivación  del  tributo)...”  


 

La  Corte  de  Constitucionalidad,  32  dentro  de  los  Expedientes  Acumulados  886-­‐‑96,  887-­‐‑

96,   889-­‐‑96,   944-­‐‑96   y   945-­‐‑96,   en   la   sentencia   de   fecha   11   de   septiembre   de   1996,  

manifestó  que:   “…  El  principio  de  Justicia  Distributiva  que  aplica  en  materia  tributaria  

es   la   de   que   nadie   que   tenga   capacidad   contributiva   debe   abstenerse   de   pagar   impuestos,  

31  Ibíd,  Pág.  140.      


32  Corte  de  Constitucionalidad.  Gaceta  Jurisprudencial.    
porque  los  mismos  sirven  fines  sociales  y  son  necesarios  para  la  subsistencia  del  Estado,  y  

por  esto  la  equidad  concede  universalidad  al  tributo.  Además  la  uniformidad  que  demanda  

que  los  iguales  sean  tratados  como  iguales  y  los  desiguales  como  desiguales,  postulado  que  

se  incumple  si  para  imponer  las  cargas  no  se  toma  en  cuenta  la  capacidad  contributiva  de  

los  habitantes  y  que  la  disposición  analizada  lesionaba  gravemente,  en  tanto  que  producía  

la   reversión   del   principio   de   que   ‘paga   más   el   que   tiene   más   y   paga   menos   el   que   tiene  

menos’...”  
 

Al  efecto  hay  que  tomar  en  cuenta  la  explicación  que  sobre  este  principio  hizo  Harold  

Sommers  (citado  por  Arrioja  Vizcaíno),33  quien  se  manifestaba  en  la  forma  expresada,  

indicando  que  la  Justicia  y  Equidad  tributaria  promueve  la  distribución  de  la  riqueza  

y  la  Justicia  Social,  expresión  de  la  justicia  distributiva,  que  a  la  sazón  son  los  fines  del  

régimen   económico-­‐‑social   del   Estado   guatemalteco.   Estos   fallos   indican   que   hay  

Justicia   y   Equidad   tributarias   si   se   respeta   la   capacidad   de   pago   del   contribuyente  

mediante   elementos   objetivos   que   la   determinen,   si   se   distinguen   justificadamente  

entre   personas   o   situaciones   afectas   por   ser   disímiles   para   que   reciban   un   distinto  

tratamiento   y   si   se   respeta   la   igualdad   entre   los   que   ocupen   la   misma   categoría  

tributaria.  

2.1.4. Capacidad   de   Pago:   Este   principio   está   consagrado   en   el   artículo   243   de   la  

Constitución  Política  de  la  República.  De  acuerdo  con  este,   “las  leyes  tributarias  serán  

estructuradas  conforme  al  principio  de  capacidad  de  pago.”   Esto  quiere  decir  que  en  un  
sistema   tributario   que   se   caracterice   por   justo   y   equitativo,   sus   normas   respetan   de  

forma  objetiva  la  capacidad  de  pago  del  contribuyente.    

33  Arrioja  Vizcaíno,  Adolfo.  Op.  Cit.,  Págs.  236.  


La   Corte   de   Constitucionalidad,   34   en   sentencia   del   24   de   febrero   de   2004,   dentro   de  

los   Expedientes   Acumulados   421-­‐‑2002,   453-­‐‑2002,   608-­‐‑2002,   818-­‐‑2002   y   1806-­‐‑2003,   se  

indica   que:   “…el   legislador,   al   ejercitar   su   potestad   tributaria,   tiene   a   su   discreción  

seleccionar   las   circunstancias   fácticas   que   originarán   la   imposición,   las   cuales   deben   ser  

reveladoras   de   la   capacidad   del   sujeto   pasivo   de   contribuir   en   alguna   medida   al  

sostenimiento   del   Estado   y   deben   gravarse   en   función   de   la   potencialidad   económica   de  

cada   uno,   lo   cual   es   conocido   como   principio   de   capacidad   de   pago,   que   la   Constitución  

recoge  en  su  artículo  243.  La  totalidad  del  patrimonio  o  alguna  de  sus  partes  constitutivas  

es   un   índice   de   lo   que   más   se   aproxima   a   la   capacidad   real   contributiva,   y   el   nivel   de  

consumo,  las  transacciones  comerciales  que  realiza,  los  servicios,  etcétera,  son  indicios  que  

hacen  presumir  un  nivel  de  riqueza  en  el  contribuyente…”  


 

La  Corte  de  Constitucionalidad,  35  dentro  de  los  Expedientes  Acumulados  886-­‐‑96,  887-­‐‑

96,   889-­‐‑96,   944-­‐‑96   y   945-­‐‑96,   en   la   sentencia   de   fecha   11   de   septiembre   de   1996,  

manifestó   que:   “…los  impuestos  deben  ser  racionalmente  calculados  sobre  indicadores  o  

manifestaciones  de  la  riqueza  del  obligado.  En  la  norma  atacada  se  fijan  porcentajes  de  los  

ingresos  brutos,  y  en  el  párrafo  tercero  del  citado  artículo  6  de  la  ley,  de  los  activos  netos  de  

los   llamados   al   pago   del   impuesto;   montos   que,   por   apreciación   crítica   de   la   realidad  

económica   general,   se   consideran   aptos   para   el   cumplimiento   del   deber   tributario.   La  

potestad   legislativa   permite   estimar   la   capacidad   contributiva   sobre   diversos   supuestos,  

como  pueden  ser  los  basados  en  el  giro  del  negocio,  el  capital  invertido,  el  volumen  de  los  

ingresos   e   incluso   aquellos   basados   en   la   teoría   de   los   signos   de   riqueza   externa.   Así   el  

legislador  puede  orientarse  tomando  en  cuenta  situaciones  económicas  que  demuestran  la  

capacidad  contributiva,  como  el  patrimonio,  la  renta,  la  propiedad,  y  otras  expresiones  que,  

34  Corte  de  Constitucionalidad.  Op.  Cit.    


35  Ibíd.    
como   la   prevista   en   la   ley   analizada,   constituyen   la   base   informativa   de   la   capacidad   de  

pago  del  sujeto  pasivo…”  


 

La   Corte   de   Constitucionalidad,   36   en   sentencia   del   24   de   febrero   de   2004,   dentro   de  

los   Expedientes   Acumulados   421-­‐‑2002,   453-­‐‑2002,   608-­‐‑2002,   818-­‐‑2002   y   1806-­‐‑2003,   se  

indica  que:  “…  Esta  Corte  estima  que,  en  el  presente   caso  (Ley  del  Impuesto  Específico  

Sobre  la  Distribución  de  Vinos,  Sidras,  Vinos  Vermouth,  Vinos  Espumosos  y  otras  

Bebidas  Fermentadas),   al  utilizar  como  base  imponible  del  tributo  el  volumen  del  producto  
gravado,  es  decir  el  litro  como  unidad  de  medida,  se  está  violando  el  Principio  de  Capacidad  de  

Pago,  contenido  en  el  artículo  243  de  la  Ley  Fundamental,  y  en  consecuencia  los  principios  de  

Justicia   y   Equidad   tributarias…,   por   lo   que,   para   lograr   un   sistema   justo   y   equitativo   debe  

tomarse  en  cuenta  la  capacidad  contributiva  de  los  obligados;  el  legislador  debe  fijar  los  montos  

que  hagan  efectivo  este  principio  que  limita  la  potestad  tributaria  del  Estado,  el  que  resulta  ser  

imposible   de   ajustar   si   se   toma   en   cuenta   únicamente   como   base   imponible   el   volumen   del  

objeto  gravado  (peso,  medida,  cantidad,  etcétera),  ya  que  regularmente  dicha  medida  no  es  un  

indicador,   por   sí   misma,   de   la   capacidad   de   contribución   del   sujeto   pasivo   (distribuidor),   en  

virtud  que  los  productos  gravados  no  tienen  el  mismo  costo,  ni  valor  comercial...”  

El   principio   de   Capacidad   de   Pago   garantiza   que   el   tributo   que   se   establezca,   esté  

íntimamente  ligado  con  los  rendimientos  que  perciba  el  contribuyente.  La  capacidad  

económica   se   identifica   con   el   bienestar   económico,   con   el   nivel   de   vida   o   con   el  

poder   adquisitivo   del   contribuyente,   siendo   la   renta   y   el   patrimonio   los   parámetros  

relevantes   para   establecer   esa   capacidad   económica,   derivando   de   ello   el   monto   del  

cumplimiento  de  sus  obligaciones  de  carácter  tributario.  Por  ello,  se  deben  seleccionar  

correctamente   los   parámetros   que   identifiquen   la   capacidad   de   pago   de   los  

36  Ibíd.  
contribuyentes   para   que   el   tributo   no   sea   susceptible   de   inconstitucionalidad.   La  

capacidad   de   pago   determina   la   posibilidad   de   establecer   categorías   tributarias,   por  

razones  de  Justicia  y  Equidad  Tributaria  y,  dentro  de  estas  clases,  se  debe  dar  un  trato  

igualitario  a  los  contribuyentes.    

2.1.5.  No  Consficatoriedad:  El  artículo  41  de  la  Constitución  Política  de  la  República  

indica   que:   “Por   causa   de   actividad   o   delito   político   no   puede   limitarse   el   derecho   de  

propiedad  en  forma  alguna.  Se  prohíbe  la  confiscación  de  bienes  y  la  imposición  de  multas  

confiscatorias.  Las  multas  en  ningún  caso  podrán  exceder  del  valor  del  impuesto  omitido.”  

La   Corte   de   Constitucionalidad,37   dentro   del   Expediente   Nº   164-­‐‑87,   en   sentencia   del  

25  de  febrero  de  1988  (Gaceta  Nº  7,  página  Nº  28)  explica  este  precepto  constitucional  

de  la  siguiente  forma:   "ʺ...Este  artículo  constitucional  contiene  diferentes  fracciones,  cuya  

inteligibilidad  puede  resultar  de  su  sola  lectura  aislada,  sin  que  sea  necesario  deducirlas  de  

otras.  La  descomposición  factorial  del  artículo  daría  el  resultado  siguiente:  a)  Por  causa  de  

actividad  o  delito  político  no  puede  limitarse  el  derecho  de  propiedad  en  forma  alguna;  b)  

Se  prohíbe  la  confiscación  de  bienes;  c)  Se  prohíbe  la  imposición  de  multas  confiscatorias;  y  

d)   Las   multas   en   ningún   caso   podrán   exceder   del   valor   del   impuesto   omitido.   La  

circunstancia   de   que   en   el   mismo   artículo   se   incluyan   normas   que   garantizan   derechos  

políticos  (a)  y  derechos  a  la  propiedad  (b)  con  disposiciones  relativas  al  régimen  tributario  

(c  y  d)  …  por  lo  que  deberá  entenderse  que  el  resto  de  supuestos  del  mismo  (prohibición  de  

confiscar   bienes   y   de   imposición   de   multas   confiscatorias   y   la   regulación   sobre   el   monto  

máximo  de  las  multas  por  impuestos  omitidos)  operan  en  cualquier  caso,  haya  o  no  haya  

37  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  35.  


motivo  político…  las  prohibiciones  referidas,  que  tienen  imperatividad  para  todos  los  casos,  

independientemente  de  sus  motivos..."ʺ    


 

La  prohibición  de  ‘No  Confiscatoriedad’  proscribe  el  establecimiento  de  tributos  que  

absorban  la  mayor  parte  o  la  totalidad  de  los  ingresos  de  los  contribuyentes,  evitando  

con   ello   que   el   Estado   grave   la   mayor   parte   de   las   rentas   de   los   contribuyentes,  

perjudicándoles   de   esa   forma   porque   reduce   su   patrimonio,   la   disponibilidad   de  

recursos   para   sus   gastos   vitales   y   la   inversión   en   actividades   productivas,   lo   cual  

repercute   en   su   incapacidad   de   pago   de   los   tributos   a   que   está   sujeto.   La  

confiscatoriedad   es   un   fenómeno   vedado   tanto   en   lo   sustancial   de   la   obligación  

tributaria,  que  es  el  pago  del  tributo  en  sí,  como  en  las  obligaciones  que  éste  se  derive.  

Por  ello,  se  prohíbe  la  imposición  de  multas  confiscatorias,  las  cuales  en  ningún  caso  

podrán  exceder  del  valor  del  impuesto  omitido.  

2.1.6. No   Doble   o   Múltiple   Tributación:   El   artículo   243   de   la   Constitución   Política  

de   la   República   indica,   en   su   parte   conducente   que:   “Se   prohíben   los   tributos  

confiscatorios  y  la  doble  o  múltiple  tributación  interna.  Hay  doble  o  múltiple  tributación,  

cuando  un  mismo  hecho  generador  atribuible  al  mismo  sujeto  pasivo,  es  gravado  dos  o  más  

veces,   por   uno   o   más   sujetos   con   poder   tributario   y   por   el   mismo   evento   o   período   de  

imposición.   Los   casos   de   doble   o   múltiple   tributación,   al   ser   promulgada   la   presente  

Constitución,  deberán  eliminarse  progresivamente  para  no  dañar  al  fisco.”  


 
Este   artículo   es   especial   en   el   texto   constitucional   por   cuanto   es   el   único   que   define  

una  institución  jurídica;  puesto  que  la  función  de  la  ley  fundamental  es  normar  y  no  

definir,  pues  por  su  jerarquía  limita  cualquier  otra  definición  científica.    

 
Siguiendo   el   criterio   Juan   Carlos   Luqui,38   habrá   que   tener   en   cuenta   que   la   doble   o  

múltiple  tributación  se  tipifica  cuando  un  mismo  contribuyente  está  sometido  al  pago  

de   más   de   un   impuesto,   de   igual   naturaleza,   por   el   mismo   hecho   generador,   por  

idéntico  período,  aplicado  por  más  de  un  ente  político,  que  tenga  el  correspondiente  

poder  originario  para  crearlos.    

 
La  Corte  de  Constitucionalidad,39  en  la  sentencia  de  fecha  10  de  mayo  de  2000,  recaída  

en  el  expediente  Nº  829-­‐‑98  (Gaceta  Nº  56,  página  Nº  18),  indica  que:   “Se  advierte  que  

dicho   fenómeno   impositivo   está   integrado   por   varios   elementos,   que   si   bien   deben   estar  

vinculados  entre  sí  para  producir  efectos  jurídicos,  por  lo  general,  no  suelen  concurrir  en  

una   sola   norma,   sino   que,   debido   a   su   propia   pluralidad   y   disímil   naturaleza,   aparecen  

dispersos  en  varias  disposiciones...”    


 

Esto  quiere  decir  que  la  doble  tributación  interna  se  produce  cuando  una  segunda  ley  

crea  un  nuevo  impuesto,  que  grava  al  mismo  sujeto,  por  el  mismo  hecho  imponible,  

en  igual  periodo  y  en  beneficio  de  la  misma  o  distinta  entidad  pública  en  calidad  de  

acreedor  del  tributo.  De  esta  cuenta,  al  verificarse  pluralidad  de  requerimientos  para  

el  pago  de  tributos  por  el  mismo  hecho  generador,  se  ocasiona  la  doble  imposición.  Se  

puede  afirmar  que  la  prohibición  de  la  ‘Doble  o  múltiple  tributación  interna’  es  una  

expresión   del   aforismo   ‘Non   bis   in   idem’.   Este   principio   tributario   contiene   un  

precepto  de  carácter  prohibitivo  que  hace  eficaz  el  principio  de  Capacidad  de  Pago,  

por   cuanto   las   posibilidades   económicas   del   contribuyente   estarían   limitadas   si,   por  

la   coexistencia   de   normas   tributarias,   tuviera   que   pagar   dos   o   más   tributos   por   el  

mismo  hecho  generador,  en  las  condiciones  indicadas.  

38
Luqui,  Juan  Carlos.  La  Obligación  Tributaria.  Buenos  Aires,  Editorial  Depalma,  1989,  Pág.  166.
39  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  142.  
Para   finalizar,   se   debe   interpretar   la   parte   final   del   artículo   citado.   La   Corte   de  

Constitucionalidad,40   en   la   sentencia   de   fecha   10   de   mayo   de   2000,   recaída   en   el  

expediente   Nº   829-­‐‑98   (Gaceta   Nº   56,   página   Nº   18),   indica   que:   “...El   artículo   243  

constitucional  prohíbe  la  doble  o  múltiple  tributación.  No  obstante,  contempla  como  excepción  

aquellos  casos  en  que  este  hecho  tributario  provenga  de  leyes  preexistentes  al  momento  de  ser  

promulgada   la   Constitución,   admitiendo   su   coexistencia   con   la   Ley   Fundamental,   pero,   al  

mismo   tiempo,   impone   al   Estado   la   obligación   de   ir   eliminando   tales   casos   excepcionales   en  

forma   progresiva   para   no   dañar   al   fisco.   Esta   forma   progresiva   permite   dos   acciones:   la  

primera,   la   eliminación   definitiva   de   uno   de   los   impuestos   coexistentes   y   la   segunda,   la  

modificación   de   esos   tributos   haciéndolos   menos   gravosos.   Es   obvio,   por   lo   tanto,   que   no   es  

admisible  hacer  más  gravoso  un  impuesto,  porque  ese  incremento  no  tendería  a  su  eliminación  

progresiva   sino   que,   por   el   contrario,   agravaría   la   carga   tributaria   y   constituiría   un   claro  

incumplimiento  de  la  citada  obligación  del  Estado...”    

Es   importante   indicar   que   la   doble   o   múltiple   tributación   interna   puede   darse   en  

Guatemala  si  se  produce  con  dos  normas  tributarias  vigentes  antes  del  14  de  enero  de  

1986,  fecha  en  que  entró  en  vigor  la  actual  Carta  Magna  guatemalteca.  Por  lo  anterior,  

si   se   decreta   una   ley   tributaria   que   genera   doble   tributación   interna   la   misma   es  

inconstitucional,   sin   que   pueda   acogerse   su   existencia   en   el   artículo   243  

constitucional.   Es   más,   el   Estado   está   obligado   a   eliminar   la   doble   o   múltiple  

tributación   interna;   por   lo   que   es   inconstitucional   incrementarla   con   la   concurrencia  

de  más  normas  tributarias.        

2.1.7. Igualdad:  De  acuerdo  al  artículo  4  de  la  Constitución  Política  de  la  República,  

en  Guatemala  todos  los  seres  humanos  son  iguales  en  dignidad  y  derechos.    

40  Loc.  Cit.  
La  Corte  de  Constitucionalidad,41  en  la  sentencia  de  fecha  16  de  junio  de  1992,  dentro  

del   expediente   Nº   141-­‐‑92   (Gaceta   Nº   24,   página   Nº   14),   ha   considerado   que:   "ʺ...el  

Principio   de   Igualdad,   plasmado   en   el   artículo   4º   de   la   Constitución   Política   de   la  

República   impone   que   situaciones   iguales   sean   tratadas   normativamente   de   la   misma  

forma;   pero,   para   que   el   mismo   rebase   un   significado   puramente   formal   y   sea   realmente  

efectivo,   se   impone   también   que   situaciones   distintas   sean   tratadas   desigualmente,  

conforme  sus  diferencias.  Esta  Corte  ha  expresado  en  anteriores  casos  que  este  Principio  de  

Igualdad   hace   una   referencia   a   la   universalidad   de   la   ley,   pero   no   prohíbe,   ni   se   opone   a  

dicho   principio,   el   hecho   que   el   legislador   contemple   la   necesidad   o   conveniencia   de  

clasificar  y  diferenciar  situaciones  distintas  y  darles  un  tratamiento  diverso,  siempre  que  

tal   diferencia   tenga   una   justificación   razonable   de   acuerdo   al   sistema   de   valores   que   la  

Constitución  acoge.”    
 
En  sentencia  de  fecha  18  de  julio  de  1991,  dictada  en  los  Expedientes  Acumulados  42-­‐‑

91,   43-­‐‑91   y   52-­‐‑91,   este   Tribunal   afirmó   que:   "ʺLa   garantía   de   igualdad   tributaria,   en  

realidad,  lo  que  establece,  es  que  las  leyes  deben  tratar  de  igual  manera  a  los  iguales,  en  iguales  

circunstancias.   Deben   tomarse   en   cuenta   las   diferencias   que   caracterizan   a   cada   uno   de   los  

sujetos   tributarios   en   el   lugar,   tiempo   y   modo   en   que   han   de   aplicarse   los   tributos   para  

determinar   si   concurren   las   mismas   circunstancias,   pues   de   lo   contrario   pueden   y   deben  

establecerse   diversas   categorías   impositivas.   Se   trata   de   que   en   las   mismas   condiciones   se  

impongan   los   mismos   gravámenes   a   los   contribuyentes,   pero   ello   no   significa   que   los  

legisladores  carezcan  de  facultad  de  establecer  categorías  entre  ellos,  siempre  que  tal  diferencia  

se  apoye  en  una  base  razonable  y  responda  a  las  finalidades  económicas  del  Estado."ʺ  42  

41  Ibíd.,  Pág.  8.  


42  Corte  de  Constitucionalidad.  Gaceta  Jurisprudencial.    
La  Corte  de  Constitucionalidad,43   dentro  de  los  Expedientes  Acumulados  886-­‐‑96,  887-­‐‑

96,   889-­‐‑96,   944-­‐‑96   y   945-­‐‑96,   en   la   sentencia   de   fecha   11   de   septiembre   de   1996,  

manifestó   que:   “…aun   cuando   el   principio   de   igualdad   reconoce   un   mismo   tratamiento  

para   los   semejantes   y   posiblemente   uno   distinto   para   los   que   no   lo   son,   y   en   el   caso  

analizado   existe   una   diferencia   en   cuanto   al   origen   de   los   ingresos   de   los   afectados,   no  

existe   racionalidad   para   establecer   la   diferencia   en   relación   al   beneficio   de   la   exención,  

debido  a  que  siendo  gravados  los  ingresos  brutos,  en  los  que  no  hay  posibilidad  alguna  de  

descontar   gastos   ni   costos,   no   existe   una   diferencia   sustancial   entre   los   dos   tipos   de  

contribuyentes…   En   este   sentido,   siendo   irrazonable   la   desigualdad   establecida   en   la  

norma  atacada,  es  procedente  declarar  la  inconstitucionalidad  puntualizada  en  las  palabras  

"ʺque  se  desempeñen  exclusivamente  en  relación  de  dependencia"ʺ  del  numeral  7  del  artículo  

5  del  Decreto  31-­‐‑96  del  Congreso  de  la  República.”  


 

Sin   embargo,   en   cuanto   a   la   razonabilidad   para   clasificar   y   diferenciar   situaciones  

jurídicas,  la  Corte  de  Constitucionalidad,44    en  reciente  jurisprudencia  (Sentencias  de  

13   de   agosto   de   2003,   dictada   en   los   Expedientes   acumulados   825-­‐‑2000,   1305-­‐‑2000   y  

1342-­‐‑2000  y  de  25  de  marzo  de  2004,  dentro  del  expediente  1086-­‐‑2003)  expresa  que:  “El  

Debido  Proceso  Sustantivo  (‘Due  Process  of  Law’,  de  acuerdo  con  la  doctrina  anglosajona)  

constituye  una  garantía  innominada  que,  incorporada  constitucionalmente  por  medio  del  

artículo  44  del  texto  supremo,  debe  observarse  por  parte  de  aquellos  Organismos  de  Estado  

y   órganos   municipales   dotados   constitucionalmente   de   potestad   legislativa   o  

cuasilegislativa,   cuando   en   ejercicio   de   tal   potestad   pretendan   excluir   a   una   persona  

individual   del   goce   de   un   beneficio,   con   el   objeto   de   que   la   norma   que   contemple   tal  

exclusión  sea  razonable,  justa  y  emitida  dentro  de  los  parámetros  (límites)  establecidos  en  

43
Ibíd.
44
Ibíd.
la  Constitución;  para  lo  que  la  intelección  de  cuál  debe  ser  la  idea  de  la  razonabilidad  de  la  

norma   puede   determinarse,   de   manera   genérica,   al   evidenciar   la   concurrencia   de   una  

relación  adecuada  entre  el  fin  que  se  pretende  por  medio  de  la  emisión  de  la  norma  y  los  

medios  empleados  en  ella  para  conseguir  tal  fin…  También  cabe  señalar  que  este  tribunal,  

en  reciente  jurisprudencia  adoptó  la  orientación  que  sigue  la  jurisprudencia  constitucional  

alemana,  respecto  de  que  concurre  vicio  de  inconstitucionalidad  en  un  acto  legislativo  por  

exclusión  arbitraria  (ilegal  o  irrazonable)  de  un  beneficio,  que  se  produce  cuando  el  órgano  

con   potestad   de   legislar   lo   hace   regulando   una   exclusión   arbitraria   y   discriminatoria,   que  

priva  a  una  persona  (individual  o  jurídica)  del  goce  de  un  derecho  adquirido,  de  tal  manera  

que  impide  la  aplicación  efectiva  y  eficaz  de  las  disposiciones  constitucionales,  sin  atender  la  

prevalencia   de   éstas,   generando   con   tal   proceder   una   violación   material   de   la  

Constitución’…   lo   que   nuevamente   deja   entrever   la   concurrencia   que   debe   existir,   de  

acuerdo  con  los  parámetros  constitucionales  de  un  debido  proceso  sustantivo  en  la  emisión  

de  una  ley.”  
 
En   este   orden   de   ideas,   la   igualdad   es   uno   de   los   elementos   para   que   el   sistema  

tributario  alcance  justicia  y  equidad;  porque,  cuando  se  admite  que  en  virtud  de  éstas  

se   puedan   establecer   categorías   tributarias,   dentro   de   un   sistema   contributivo  

progresivo,   es   necesario   que   los   sujetos   que   se   encuentren   dentro   de   la   misma  

categoría   sean   tratados   igualitariamente,   tanto   en   sus   obligaciones   como   en   sus  

derechos;  mientras  que  a  dos  sujetos  que  se  hallen  en  distinta  clase,  se  les  dé  un  trato  

diferenciado,   lo   cual   no   implica   injusticia,   sino   la   recta   aplicación   del   Principio   de  

Igualdad,  que  prohíbe  tratar  por  igual  a  lo  que  es  de  naturaleza  dispar.  

 
2.1.8. Irretroactividad:   La   ley   no   tiene   efecto   retroactivo,   salvo   en   materia   penal  

cuando   favorezca   al   reo.   (Artículo   15   de   la   Constitución   Política   de   la   República)  


Las  normas  tributarias  regirán  desde  la  fecha  en  ellas  establecidas,  siempre  que  ésta  

sea  posterior  a  la  emisión  de  la  norma.  Si  no  la  establecen,  empezarán  a  regir  después  

de  8  días  de  su  publicación  en  el  Diario  Oficial.  Las  normas  tributarias  sancionatorias  

regirán   para   el   futuro.   No   obstante,   tendrán   efecto   retroactivo   las   que   supriman  

infracciones   y   establezcan   sanciones   más   benignas,   siempre   que   favorezcan   al  

infractor   y   que   no   afecten,   resoluciones   o   sentencias   firmes.   (Artículos   7   y     66   del  

Código  Tributario)  

Consabido   es   que   las   normas   no   deben   ser   retroactivas,   es   decir,   que   las   leyes  

posteriores   no   pueden   aplicarse   para   validar   o   invalidar   un   hecho   o   acto   jurídico  

regulado   al   amparo   de   una   norma   anterior.   Esto   significa   que   las   consecuencias  

jurídicas   de   las   normas   posteriores   puedan   ser   impuestas   a   hechos   anteriores   a   su  

vigencia,  máxime  si  están  consumados  por  completo.  Empero,  en  materia  tributaria,  

por  excepción  legal,  se  ha  dispuesto  retroactividad  en  pro  del  contribuyente  para  que  

la   más   benigna,   en   materia   de   sanciones   tributarias,   se   aplique   al   contribuyente,   sin  

perjuicio   de   la   cosa   juzgada.   Cabe   señalar   que   la   retroactividad   del   artículo   66   del  

Código  Tributario  puede  ser  derogada  por  norma  posterior,  si  bien  tal  abrogación  no  

afectaría   a   quienes   en   virtud   del   citado   artículo   ya   hayan   sido   beneficiados   de   la  

aplicación   de   la   norma   más   benigna,   en   virtud   de   ser   un   derecho   adquirido,   de  

acuerdo  al  artículo  7  de  la  Ley  del  Organismo  Judicial.  

La   Corte   de   Constitucionalidad45   (Sentencias   del   26   de   junio   de   1991,   expediente   Nº  

364-­‐‑90   y   del   6   de   agosto   de   1992,   expedientes   acumulados   Nº   217-­‐‑91   y   221-­‐‑91)  

consideró  que:  “…  la  regla  general  es  que  la  ley  es  de  aplicación  inmediata  y  que  rige  para  

el  futuro  a  partir  de  su  promulgación;  que  se  aplica  al  presente,  que  no  puede  ser  aplicada  

45  Loc.  Cit.  
al   pasado   y   que   rige   los   efectos   posteriores   a   su   vigencia,   aunque   deriven   de   hechos  

anteriores   a   ella.   Son   leyes   retroactivas   aquellas   que   vuelven   sobre   los   efectos   ya  

consumados   bajo   el   imperio   de   una   ley   anterior,   y   el   sólo   hecho   de   hacer   referencia   al  

pasado   no   es   suficiente   para   calificarlas   como   tales,   porque   son   las   consecuencias   nuevas  

las  que  se  rigen  por  la  ley  nueva…”  


 

Las  reformas  legales  en  materia  tributaria  ocasionan  problemas  sobre  la  aplicación  de  

una   ley   nueva   o   la   ley   anterior,   para   lo   cual   el   ordenamiento   jurídico   tiene   reglas  

claras   sobre   la   aplicación   de   las   leyes   en   el   tiempo.   Nunca   un   reglamento   podrá  

determinar   cómo   es   que   se   aplica   una   ley   en   tales   supuestos   o   preceptuar   la  

retroactividad  de  una  norma,  por  convenir  al  Fisco.    

Al   respecto,   la   Corte   de   Constitucionalidad46   (Sentencias   del   13   de   abril   de   1988,  

expediente  Nº  295-­‐‑87  y  del  3  de  agosto  de  1989,  expediente  Nº  291-­‐‑88)  consideró  que:  

“…ese   hecho   imponible   se   genera   desde   el   momento   en   que   el   período   comienza,   pues   la  

condición  económica  sobre  la  que  se  hace  caer  la  obligación  tributaria,  es  la  que  se  produce  

durante   el   período   y   no   después;   por   ello,   se   considera   aplicable   la   anterior   Ley   de   la  

materia  para  la  regulación  de  los  elementos  materiales  de  la  obligación  tributaria,  en  lo  que  

respecta   a   la   fracción   del   período   impositivo   transcurrida   con   anterioridad   al   uno   de  

octubre   de   mil   novecientos   ochenta   y   siete.   Sin   embargo   la   norma   reglamentaria  

impugnada  dispone  la  aplicación  de  la  actual  Ley  para  todo  el  período  con  exclusión  de  la  

Ley   anterior,   lo   que   conllevaría   la   aplicación   retroactiva   de   aquélla   en   transgresión   al  

Principio   de   Irretroactividad   de   la   ley,   que   determina   la   inconstitucionalidad   de   esta  

disposición  reglamentaria.”    

46  Loc.  Cit.  
2.1.9. Vinculación   con   el   gasto   público:   De   acuerdo   al   Artículo   239   de   la  

Constitución   Política   de   la   República,   el   Congreso   de   la   República   debe   decretar  

tributos  para  cubrir  las  necesidades  del  Estado.    

La  Corte  de  Constitucionalidad47  (Sentencia  del  12  de  febrero  de  1988,  expediente  Nº  

293-­‐‑97)  consideró  que:  “Dicha  reserva  de  ley  se  perfecciona  al  fijar  varios  aspectos  de  la  

llamada  ‘ratio  legis’  tributaria,  entre  ellos:  la  finalidad  de  su  imposición  ("ʺconforme  a  las  

necesidades   del   Estado"ʺ);   su   adecuación   a   la   equidad   y   justicia   tributarias   y   la  

determinación  de  las  bases  de  la  recaudación,  tales  como:  el  hecho  generador;  los  sujetos  de  

la   relación;   las   exenciones;   la   base   imponible   y   el   tipo   impositivo;   las   deducciones,  

descuentos,   reducciones   y   recargos;   y   las   infracciones   y   sanciones   tributarias.   La   norma  

constitucional  ha  descrito  en  ese  aspecto  de  la  racionalidad  el  fundamento  de  la  legitimidad  

del  impuesto  y  la  contribución:  que  tienden  a  satisfacer  intereses  colectivos,  por  lo  que,  si  

por   una   parte,   como   garantía   de   los   habitantes   se   establece   la   legalidad,   por   la   otra,  

presupone  como  elemento  que  exista  capacidad  tributaria,  situación  compleja  que  tiene  que  

ver  con  los  deberes  ciudadanos,  como  lo  regula  la  Constitución  en  su  artículo  135,  inciso  

d),   ("ʺcontribuir   a   los   gastos   públicos"ʺ),   el   de   los   seres   humanos   de   guardar   conducta  

fraternal  (Artículo  4º.),  y  el  requisito  que  el  reparto  de  la  carga  tributaria  se  haga  con  base  

en   la   equidad   y   la   justicia,   que   implican   factores   de   seguridad,   igualdad   y   fines  

redistributivos,  todos  ellos  contenidos  en  diversas  normas  de  la  Constitución  Política  de  la  

República,   y   que   esta   Corte,   en   su   conjunto,   tiene   en   cuenta   para   resolver   acerca   de   la  

cuestión  planteada…”  
 

47  Loc.  Cit.  
Este  fallo  demuestra  que  la  razón  de  los  tributos,  que  es  contribuir  a  las  necesidades  

del   Estado,   se   interrelaciona   con   aspectos   teleológicos,   que   es   contribuir   al   bien  

común;  de  tipo  axiológicos,  que  se  refiere  a  ser  congruente  con  la  justicia  y  equidad  

tributarias  y  la  capacidad  de  pago;  de  carácter  técnico-­‐‑tributarios,  que  se  refiere  a  que  

todo  tributo  debe  respetar  las  bases  de  contribución;  y  de  tipo  cívico,  que  es  el  deber  

ciudadano  de  sufragar  con  los  gastos  públicos,  que  se  suponen  comunes  para  todos  

los  guatemaltecos.  

Todo   lo   anterior   cobra   mayor   sentido   cuando   se   tiene   en   cuenta   lo   regulado   por   el  

primer  párrafo  del  artículo  240  de  la  carta  magna  guatemalteca,  que  indica  que:  “Toda  

ley   que   implique   inversiones   y   gastos   del   Estado   debe   indicar   la   fuente   de   donde   se  

tomarán   los   fondos   destinados   a   cubrirlos.”   De   ahí   la   relevancia   que   el   impuesto   se  

vincule  a  los  gastos  públicos,  que  es  la  ‘ratio  legis’  de  los  tributos;  porque  la  erogación  

sin  recurso  financiero  previsto  en  el  presupuesto  nacional  no  tiene  respaldo  ni  validez  

constitucional;   además,   que   financieramente   es   un   riesgo   para   el   Estado   porque  

determina  el  déficit  fiscal.  

2.1.10. Prohibición   de   ‘Solve   et   repete’:   El   último   párrafo   del   artículo   28  

constitucional   establece   que:   “En   materia   fiscal,   para   impugnar   resoluciones  

administrativas   en   los   expedientes   que   se   originen   en   reparos   o   ajustes   por   cualquier  

tributo,  no  se  exigirá  al  contribuyente  el  pago  previo  del  impuesto  o  garantía  alguna.”   El  

tribunal  competente  es  el  Tribunal  de  lo  Contencioso  Administrativo,  establecido  en  

el  artículo  221  de  la  Carta  Magna  guatemalteca,  cuyo  párrafo  segundo  indica:  “Para  

ocurrir  a  este  Tribunal,  no  será  necesario  ningún  pago  o  caución  previa.  Sin  embargo,  la  

ley   podrá   establecer   determinadas   situaciones   en   las   que   el   recurrente   tenga   que   pagar  
intereses   a   la   tasa   corriente   sobre   los   impuestos   que   haya   discutido   o   impugnado   y   cuyo  

pago  al  Fisco  se  demoró  en  virtud  del  recurso.”  


 

Estos   artículos   son   una   garantía   constitucional   para   el   contribuyente,   por   cuanto   le  

permiten   impugnar   administrativa   y   judicialmente   las   resoluciones   sobre   reparos   y  

ajustes   tributarios,   sin   que   tengan   que   pagar   lo   posiblemente   adeudado   para   poder  

acudir  a  las  autoridades  competentes.  Esta  norma  es  una  expresión  de  los  principios  

constitucionales  de  Derecho  de  Defensa,  Debido  Proceso,  Presunción  de  Inocencia  y  

Libre  Acceso  a  los  Tribunales  (Artículos  12,  14  y  29,  constitucionales)  No  obstante,  si  

luego  de  acudir  a  la  vía  judicial  se  determina  que  existe  una  deuda  tributaria  deberá  

pagar  intereses  punitivos,  conforme  el  artículo  60  del  Código  Tributario.  

3. BASES  DE  RECAUDACION.  

3.1. Concepto:   Para   Gladys   Monterroso,   las   bases   de   recaudación   “son   las   bases  

emanadas  por  la  Administración  Tributaria  por  el  cual  el  contribuyente  determina,  reporta  

y  paga  el  impuesto.”  48  

Desde  nuestra  perspectiva  el  concepto  anteriormente  citado  es  incorrecto;  ya  que  las  

bases  de  recaudación  son  los  elementos  esenciales  que  debe  establecer  el  Congreso  de  

la   República   cuando   decreta   un   tributo,   para   poder   hacer   viable   su   recaudación.  

(Artículo  239  de  la  Constitución  Política  de  la  República)  

  Monterroso   Velásquez,   Gladys.   Derecho   Financiero.   Parte   II   Derecho   Tributario.   Guatemala,    


48

Editorial  Comunicación  Gráfica  G&A,  2003,  Pág.  101.  


3.2. Clasificación.  

3.1.1. Hecho  Generador:  El  Código  Tributario,  en  su  artículo  31,  da  el  concepto  legal  

de   hecho   generador   así:   “Hecho   generador   o   hecho   imponible   es   el   presupuesto  

establecido  en  la  ley,  para  tipificar  el  tributo  y  cuya  realización  origina  el  nacimiento  de  la  

obligación  tributaria.”  

La  Corte  de  Constitucionalidad,49  en  la  sentencia  del  expediente  Nº  1233-­‐‑01,  de  fecha  

5  de  febrero  de  2002,  explica  que:  “En  la  elaboración  legislativa  del  tributo  y  como  vía  de  

justicia   tributaria,   hay   tres   momentos   importantes:   la   delimitación   del   hecho   imponible,  

que  se  refiere  a  la  aptitud  abstracta  para  concurrir  a  las  cargas  públicas…”  
 

Por   tal   motivo   es   que   Pérez   de   Ayala   y   González50   indican   que   hay   una   realidad  

económica   anterior   al   tributo,   que   puede   ser   hecho   imponible   mediante   una   ley.   El  

hecho  imponible  está  constituido  por  negocios,  actos  o  hechos  de  naturaleza  jurídica  

o   económica   que   ponen   de   manifiesto   la   capacidad   contributiva   del   sujeto   pasivo;  

aunque,  pueden  darse  otros  fundamentos  políticos  y  sociales,  pero  la  causa  necesaria  

e  insoslayable  debe  ser  siempre  la  capacidad  de  pago.  

Martín   y   Rodríguez   Usé51   definen   al   hecho   generador   así:   “El   hecho   o   el   conjunto   de  

hechos  de  naturaleza  económica,  descrito  en  la  norma  legal  y  que  sirve  para  dar  origen  a  la  

obligación  tributaria.”  
 

49  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  140.      


50  Pérez  de  Ayala,  José  Luis  y  González,  Eusebio.  Op.  Cit.,  Pág.  188.  
51   Martín,   José   María,   y   Rodríguez   Usé,   Guillermo.   Derecho   Tributario   General.   Buenos   Aires:  

Editorial  Depalma,  1995,  Págs.  161  y  ss.  


Estos  autores  indican  que  el  hecho  generador  tiene  los  siguientes  elementos:    

a. La  descripción  objetiva  de  un  hecho  o  situación;  

b. Los  datos  necesarios  para  individualizar  a  la  persona  que  debe  realizar  el  hecho  o  

encuadrarse  en  la  situación  en  que  objetivamente  fueron  descritos;  

c. El   momento   en   que   debe   configurarse   o   tenerse   por   configurada   la   relación   del  

hecho  imponible,  y  

d. El   lugar   donde   debe   acaecer   o   tenerse   por   acaecida   la   relación   del   hecho  

imponible.  

3.1.2. Sujeto  Pasivo:  De  acuerdo  al  artículo  18  del  Código  Tributario,  es  el  obligado  

al  cumplimiento  de  las  prestaciones  tributarias,  sea  en  calidad  de:  

A. Contribuyente:  Personas  individual,  prescindiendo  de  su  capacidad  legal  según  el  

derecho  privado,  o  la  persona  jurídica,  que  realice  o  respecto  de  la  cual  se  verifica  

el  hecho  generador  de  la  obligación  tributaria.  (Artículo  21  del  Código  Tributario)  

B. Responsable:   La   persona   que   sin   tener   el   carácter   de   contribuyente,   por  

disposición   expresa   de   la   ley,   debe   cumplir   las   obligaciones   atribuidas   a   éste.  

Asimismo,   toda   persona   sujeta   por   la   ley   al   cumplimiento   de   obligaciones  

formales   ajenas   aun   cuando   de   las   mismas   no   resulte   la   obligación   de   pagar  

tributos.  (Artículo  25  del  Código  Tributario)  

Los   obligados   respecto   de   los   cuales   se   verifique   un   mismo   hecho   generador   de   la  

obligación  tributaria,  son  responsables  en  forma  solidaria  del  cumplimiento  de  dicha  

obligación,   aún   aquellos   que   no   tienen   personalidad   jurídica,   denominados  


situaciones   especiales.   En   los   demás   casos,   la   solidaridad   debe   ser   establecida  

expresamente  por  la  ley.  (Artículos  20  y  22  del  Código  Tributario)  

3.1.3. Exenciones:   De   acuerdo   al   artículo   62   del   Código   Tributario,   “es   la   dispensa  

total  o  parcial  del  cumplimiento  de  la  obligación  tributaria,  que  la  ley  concede  a  los  sujetos  

pasivos  de  ésta,  cuando  se  verifican  los  supuestos  establecidos  en  dicha  ley.”  
 

La   Corte   de   Constitucionalidad,52   dentro   del   expediente   105-­‐‑99,   sentencia   del   16   de  

diciembre   de   1999   (Gaceta   Nº   54,   página   Nº   41)   ha   expresado   que   las   exenciones  

“expresan   la   relevación   de   cargas   impositivas   o   de   deberes   por   circunstancias   que   la  

justifiquen  en  cada  supuesto.”    


 

La   exención   es   una   figura   jurídico-­‐‑tributaria,   en   virtud   de   la   cual,   se   elimina   de   la  

regla   general   de   causación   de   los   tributos   a   ciertas   personas,   hechos   o   situaciones  

imponibles,   por   razones   de   equidad,   conveniencia   o   política   económica.   Dado   el  

Principio  de  Legalidad  que  inspira  nuestro  ordenamiento  jurídico  tributario  requiere  

que  las  exenciones  sean  establecidas  en  la  ley.  

La  Corte  de  Constitucionalidad,53  dentro  del  expediente  Nº  284-­‐‑92,  en  sentencia  del  23  

de   febrero   de   1993   (Gaceta   Nº   27,   página   Nº   20),   explica   la   justificación   de   las  

exenciones,   indicando   que:   “Por   la   exención   se   excluye,   por   razones   determinadas,   a  

quienes  de  acuerdo  con  los  términos  de  la  ley  alcanza  el  gravamen;  es  especial  porque  priva  

el   principio   de   que   el   impuesto   debe   ser   general   cubriendo   a   la   totalidad   de   los  

52
Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.  (Aplicada  
en  fallos  de  la  Corte  de  Constitucionalidad).  Pág.  158.
53
Loc.  Cit.
contribuyentes,  de  manera  que  nadie  puede  ser  excluido,  sino  por  motivos  especiales;  por  

ello,   una   exención   tiene   una   razonabilidad,   ya   sea   a   favor   del   Estado   para   impulsar   el  

desarrollo   o   en   favor   de   ciertas   actividades   útiles.   Las   exenciones   son   expresas   y   es   al  

legislador  a  quien  compete  ponderarlas.  Quien  tiene  el  poder  de  crear  el  gravamen  tiene  el  

poder  de  crear  la  exención.  De  ahí  que  las  exenciones  se  encuentran  establecidas  en  la  ley  

con   carácter   de   excepción   a   la   obligación   impositiva   tributaria,   cuya   determinación  

compete   fijar   al   Congreso   de   la   República   por   mandato   de   la   propia   Constitución,  

corresponde   a   sus   propias   facultades   de   valoración,   establecer   quiénes   están   exentos   del  

pago  de  la  obligación  tributaria  y  quiénes  no."ʺ    


 

La   ley   que   establezca   exenciones   debe   especificar   las   condiciones   y   requisitos  

exigidos   para   su   otorgamiento,   los   tributos   que   comprende,   si   es   total   o   parcial   y   el  

plazo   de   su   duración.   El   sujeto   beneficiario   de   la   exención   debe   realizar,   en   forma  

efectiva   y   directa,   las   actividades,   actos   o   contratos   que   sean   materia   u   objeto  

específico  de  la  misma,  mientras  cumplan  con  los  requisitos  legales.  La  exención  no  se  

extiende   a   los   tributos   que   se   instituyan   con   posterioridad   a   su   otorgamiento,   salvo  

disposición   en   contrario   de   la   ley.   En   ningún   caso   los   beneficios   obtenidos   podrán  

transferirse  a  terceros  por  ningún  título.  (Artículos  63,  64  y  65  del  Código  Tributario)  

La   Corte   de   Constitucionalidad54   indica   en   la   sentencia   del   Expediente   221-­‐‑88,   de  

fecha   3   de   agosto   de   1989,   que:   “…El   artículo   239   de   la   Constitución   Política,   que  

establece   un   principio   de   legalidad   tributaria   y   los   fundamentos   del   sistema,   contiene  

reserva  de  ley  en  cuanto  únicamente  el  Congreso  de  la  República  puede  decretar  impuestos  

ordinarios   y   extraordinarios,   arbitrios   y   contribuciones,   determinando   las   bases   de   la  

54
Corte  de  Constitucionalidad.  Gaceta  Jurisprudencial.
recaudación.   Entre   éstas,   especifica   en   el   inciso   b),   las   exenciones.   De   esta   manera   no  

puede  atribuirse  a  la  norma  reglamentaria  impugnada  que  pretenda  modificar  una  base  de  

la  recaudación  ni  tampoco  que  altere  el  espíritu  de  la  Ley  del  Impuesto  Sobre  la  Renta,  al  

disponer  funcionalmente  que  no  debe  presentarse  declaración  jurada  en  aquellos  casos  en  

que  la  misma  resultaría  inútil,  por  quedar  comprendido  el  sujeto  obligado  en  los  casos  de  

exención  del  pago  por  no  ser  sujeto  tributario  por  quedar  debajo  del  nivel  de  ingreso  que  

genera   la   carga   fiscal,   esto   es,   por   no   tener,   según   el   supuesto   de   la   ley,   la   capacidad   de  

pago  correspondiente.  

3.1.4. Base  Imponible:  Para  Flores  Zavala,55  la    base  imponible  que  es  el  conjunto  de  

normas  jurídicas  que  permiten  medir  los  elementos  materiales  del  hecho  generador,  

esto   es,   cuantificar   el   objeto   sobre   el   cual   el   hecho   generador   debe   recaer.   Se  

determina   numérica   o   cuantitativamente   en   dinero,   sobre   la   cual   debe   aplicarse   la  

tarifa  o  tipo  impositivo.    

La  Corte  de  Constitucionalidad,56  en  la  sentencia  del  expediente  Nº  1233-­‐‑01,  de  fecha  

5   de   febrero   de   2002,   explica   que   para   la   efectividad   de   la   Justicia   Tributaria:   “…la  

delimitación  de  la  base  imponible,  que  es  la  que  orienta  la  fijación  normativa  a  efectos  de  

procurar   la   igualdad   en   razón   del   grado   de   capacidad   contributiva   de   cada   presupuesto  

objetivo…”  

Esto  quiere  decir  que  si  bien  es  cierto  el  hecho  generador  determina  la  situaciones  en  

las  cuales  el  sujeto  pasivo  estará  obligado  al  pago  del  tributo,  es  la  base  imponible  la  

que   fija   un   parámetro   cuantitativo   dentro   del   cual   estará   afecto.   En   este   sentido,   se  

55  Flores  Zavala,  Ernesto.  Op.  Cit.,  Pág.  102.  


56  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  140.      
pueden  crear  categorías  de  base  imponibles  para  procurar  la  igualdad  y  la  justicia  en  

materia  tributaria.  

La  forma  de  calcular  la  base  imponible  siempre  está  establecida  en  las  diferentes  leyes  

fiscales.   La   base   imponible   puede   ser   determinada   sobre   base   cierta   o   sobre   base  

presunta,   como   se   establece   en   los   artículos   108   y   109   del   Código   Tributario,  

respectivamente.   Es   sobre   base   cierta   cuando   el   sujeto   pasivo   o   la   propia  

Administración   Tributaria   determinan   con   pleno   conocimiento   y   comprobación   del  

hecho   generador   y   el   monto   económico   de   la   transacción   la   base   imponible.   La  

determinación   sobre   base   presunta   existe   cuando   la   Administración   Tributaria,   con  

base   en   los   elementos   y   presunciones   que   la   propia   ley   establecen,   determina   la  

misma,   ello   ante   la   negativa   del   contribuyente   en   proporcionar   la   información  

pertinente  o  por  otras  circunstancias  similares.  

3.1.5. Tipo   impositivo:   Para   Flores   Zavala,57   el   tipo   impositivo   es   fijo   cuando   la  

cuantía   del   tributo   está   especificada   sin   cambios   para   todos   los   hechos   gravados;  

mientras,  que  el  importe  tributario  variable,  puede  hacerse  por  medio  de  un  sistema  

de  reparto  en  el  que  a  mayor  sea  el  beneficio  que  genera  la  obra  pública  o  el  servicio,  

así  se  contribuirá;  o  bien,  por  cuota  progresiva  directa,  en  el  que  el  porcentaje  se  eleva  

en  la  medida  que  se  incrementa  la  base  imponible.  

La  Corte  de  Constitucionalidad,58  en  la  sentencia  del  expediente  Nº  1233-­‐‑01,  de  fecha  

5   de   febrero   de   2002,   refiere   que:   “la   delimitación   de   la   cuota   tributaria,   es   decir,   la  

regulación  de  las  tarifas  o  alícuotas  individuales...  que  consiste  en  la  adecuación  de  la  igual  

57  Flores  Zavala,  Ernesto.  Op.  Cit.,  Págs.  104  y    ss.  


58  Corte  de  Constitucionalidad  (Ed.).  Op.  Cit.,  Pág.  140.      
aptitud   objetiva   para   concurrir   a   las   cargas   públicas   a   la   desigual   situación   de   los  

potenciales  contribuyentes.”  
 

El  tipo  impositivo  es  la  cuota,  generalmente  expresada  en  porcentajes,  que  se  aplica  a  

la  base  imponible  para  determinar  la  cuantía  del  tributo.  El  tipo  impositivo  es  igual  

para   todos   los   contribuyentes   afectos   a   la   misma   base   imponible   y   tiene   un   sentido  

finalista   para   la   igualdad   y   justicia   tributaria   por   cuanto   gradúa   el   nivel   de  

contribución   para   generar   equidad   tributaria,   de   modo   que   si   bien   no   hay   igualdad  

aritmética  en  cuanto  al  monto  pagado,  sí  la  hay  en  forma  proporcional  para  que  los  

contribuyentes  concurran  en  igual  gravamen  cualitativo  a  costear  los  gastos  públicos.  

3.1.6. Deducciones,   descuentos,   reducciones   y   recargos:   La   Corte   de  

Constitucionalidad59  ha  expresado  en  la  sentencia  del  Expediente  167-­‐‑95,  de  fecha    28  

de  septiembre  de  1995,  que:  “El  artículo  239  de  la  Constitución,  al  establecer  que  sólo  el  

Congreso   puede   determinar   las   bases   de   recaudación,   no   significa   que   en   toda   obligación  

tributaria   deba   contemplarse   las   deducciones,   los   descuentos   y   reducciones;   este   artículo  

únicamente  impone  que  cuando  se  establezcan  dichas  bases,  éstas  deben  constar  en  ley.”    
 

Del   mismo   modo,   lo   ha   afirmado   este   alto   tribunal   constitucional,   dentro   de   los  

Expedientes  Acumulados  10-­‐‑88,  11-­‐‑88  y  38-­‐‑88,  en  sentencia  del  12  de  mayo  de  1998,  

que:   “Dado   que   el   impuesto   de   estudio   (Impuesto   Único   Sobre   Inmuebles)   recae  

principalmente  sobre  circunstancias  objetivas,  como  se  ha  dicho,  no  es  indispensable  que  en  

él  se  establezcan  deducciones,  descuentos,  reducciones  y  recargos  en  la  misma  forma  en  que  

correspondería   a   un   gravamen   basado   predominantemente   en   la   situación   personal   del  

sujeto   pasivo,   como   lo   han   alegado   los   interponentes,   pues   en   todo   caso   las   bases   de  

59  Corte  de  Constitucionalidad.  Gaceta  Jurisprudencial.  


recaudación  deben  definirse  en  congruencia  con  el  propio  tributo.  Lo  cierto  es  que  existiría  

violación  al  Principio  de  Legalidad,  si  alguna  base  de  recaudación  (como  las  mencionadas  

deducciones,   descuentos,   reducciones   y   recargos)   no   se   estableciera   en   la   ley   sino   en   un  

ordenamiento  normativo  jerárquicamente  inferior.”60  


 

A. Deducciones:   Son   un   conjunto   de   gastos,   costos   o   tributos   pagados   que   la   ley  

permite  restar  de  los  ingresos  brutos,  con  el  fin  de  establecer  la  base  imponible.  Son  

ejemplos   de   deducciones   las   establecidas   en   el   artículo   37   de   la   Ley   del   Impuesto  

sobre   la   Renta,   las   cuales   se   restan   del   monto   de   la   renta   bruta,   con   el   fin   de  

determinar  la  renta  imponible.    

En   esta   línea   de   ideas,   la   Corte   de   Constitucionalidad61   indica   en   la   sentencia   del  

Expediente   221-­‐‑98,   de   fecha   3   de   agosto   de   1989,   que:   “…Cabe   considerar   que   la  

Constitución  Política  de  la  República  en  su  artículo  239  inciso  e),  establece  como  una  de  

las   bases   de   recaudación   las   deducciones,   pero,   como   es   lógico,   no   preceptúa   el  

procedimiento  o  los  procedimientos  que  son  necesarios  para  determinar  las  mismas.  Por  esa  

razón,   en   relación   con   el   impuesto   sobre   la   Renta,   se   ha   emitido   la   Ley   y   el   Reglamento  

respectivos,   en   los   que   se   desarrollan   las   cuestiones   de   detalle   sobre   el   cobro   de   los  

impuestos,  y  demás  aspectos  relacionados  con  la  recaudación  de  los  mismos...”  
 

B.   Descuentos:   Son   beneficios   que   la   ley   tributaria   establece,   que   permite   disminuir  

del   monto   de   la   obligación   tributaria   a   cancelar,   ciertos   pagos   o   acreditaciones   de  

otros  impuestos.  Un  ejemplo  de  descuento  es  el  crédito  fiscal  que  prevé  el  Artículo  37  

60  Ibíd.  
61
Ibíd.
‘A’  de  la  Ley  del  Impuesto  sobre  la  Renta,  por  la  cual  se  acredita  el  pago  del  Impuesto  

al  Valor  Agregado  a  cuenta  de  aquél.  

C.   Reducciones:   Son   disminuciones   proporcionales   que   se   hacen   de   la   deuda  

tributaria.  En  el  ámbito  guatemalteco  se  aplican  reducciones  en  materia  de  multas,  tal  

y  como  lo  regulan  los  artículos  89  y  91  del  Código  Tributario.  

D.   Recargos:   De   acuerdo   con   el   artículo   97   del   Código   Tributario,   los   intereses  

constituyen   recargos.   Hay   dos   clases   de   intereses:   resarcitorios   y   punitivos.   Los  

primeros   compensan   al   Fisco   por   la   no   disponibilidad   del   importe   del   tributo   en   la  

oportunidad   debida,   pues   el   contribuye   paga   después   del   plazo   legal;   mientras   que  

los  punitivos,  se  derivan  para  reparar  al  Estado  por  la  indisponibilidad  de  los  tributos  

derivado   de   la   promoción   del   proceso   contencioso   administrativo,   cuando   es  

declarado  sin  lugar.  (Artículos  58  y  60  del  Código  Tributario)  Los  recargos  se  aplican  

desde  el  día  inmediato  siguiente  a  la  fecha  del  vencimiento  del  plazo  establecido  para  

pagar  el  tributo,  hasta  el  día  anterior  al  que  se  efectúe  el  pago  del  mismo.  (Artículo  87  

del  Código  Tributario)  

 
   

REFERENCIAS  

 
BIBLIOGRÁFICAS.  

Arrioja  Vizcaíno,  Adolfo.  Derecho  Fiscal.  México,  Editorial  Temis,  2000.  


 

Blanco,  Ignacio.  Derecho  Tributario.  Parte  General  y  Legislación  Española.  España,  

Editorial  Ariel,  1973.  

Cabanellas,   Guillermo.   Diccionario   de   Derecho   Usual.   Buenos   Aires,   Editorial  

Heliasta,  1984.  

Corte   de   Constitucionalidad   (Ed.).   Constitución   Política   de   la   República   de  

Guatemala.   (Aplicada   en   fallos   de   la   Corte   de   Constitucionalidad).   Guatemala,  

Corte  de  Constitucionalidad,  2002.  

Facultad   de   Ciencias   Económicas   (Comp.).   Apuntes   de   Derecho   Tributario   y  

legislación  fiscal.  Guatemala,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala,  2000.  

Faya  Biseca,  Jacinto.  Finanzas  Públicos.  México,  Editorial  Porrúa,  1998.  


 

Flores   Zavala,   Ernesto.   Elementos   de   Finanzas   Públicas   Mexicanas.   México,  

Editorial  Porrúa,  1965.  

 
García   Belsunce,   Horacio.   (Dir.)   Estudios   de   Derecho   Constitucional   Tributario.  

Buenos  Aires,  Editorial  Depalma,  1994.  

Guajardo  Cantú,  Gerardo.  Contabilidad  Financiera.  México,  Instituto  Tecnológico  de  

Monterrey,    Editorial  McGral-­‐‑Hill,  1995,    

Luqui,  Juan  Carlos.  La  Obligación  Tributaria.  Buenos  Aires,  Editorial  Depalma,  1989.  

Margain   Manautou,   Emilio.   Introducción   al   estudio   del   Derecho   Tributario  

Mexicano.  México,  Universidad  Autónoma  de  San  Luis  Potosí,  1979.  

Martín,   José   María,   y   Rodríguez   Usé,   Guillermo.   Derecho   Tributario   General.  

Buenos  Aires:  Editorial  Depalma,  1995.  

Monterroso   Velásquez,   Gladys.   Derecho   Financiero.   Parte   II   Derecho   Tributario.  

Guatemala,    Editorial  Comunicación  Gráfica  G&A,  2003.  

Neumark,  Fritz.  Principios  de  la  imposición.  Madrid,  Instituto  de  Estudios  Fiscales,  

1994.  

Pérez  de  Ayala,  José  Luis  y  González,  Eusebio.  Curso  de  Derecho  Tributario.  Tomo  

I.  Madrid,  Editoriales  de  Derecho  Reunidas,  1978.  

Villegas,  Héctor.  Curso  de  Finanzas,  Derecho  Financiero  y  Tributario.  Buenos  Aires,  

Ediciones  Depalma,  1999.  

 
NORMATIVAS.  

Asamblea   Nacional   Constituyente.   Constitución   de   la   República   de   Guatemala   y  

sus  reformas.  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

Congreso   de   la   República   de   Guatemala.   Código   de   Comercio   de   Guatemala  

(Decreto  2-­‐‑70  y  sus  reformas).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

Congreso   de   la   República   de   Guatemala.   Código   Tributario   (Decreto   6-­‐‑91   y   sus  

reformas).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

 
Congreso   de   la   República   de   Guatemala.   Ley   de   Organizaciones   No  

Gubernamentales  para  el  Desarrollo  (Decreto  2-­‐‑2003).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  

2006.    

Congreso   de   la   República   de   Guatemala.   Ley   de   Transformación   Agraria   (Decreto  

1551  y  sus  reformas).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

 
Congreso   de   la   República   de   Guatemala.   Ley   del   Impuesto   Extraordinario   y  

Temporal   de   Apoyo   a   los   Acuerdos   de   Paz   (Decreto   19-­‐‑04).   Guatemala,   Librería  

Jurídica,  2006.  

Congreso  de  la  República  de  Guatemala.  Ley  del  Impuesto  Sobre  la  Renta   (Decreto  

26-­‐‑92  y  sus  reformas).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

 
Congreso  de  la  República  de  Guatemala.  Ley  General  de  Cooperativas   (Decreto  82-­‐‑

78  y  sus  reformas).  Guatemala,  Librería  Jurídica,  2006.  

Jefe   de   Gobierno.   Código   Civil   (Decreto-­‐‑Ley   106   y   sus   reformas).   Guatemala,  

Librería  Jurídica,  2007.  

ELECTRONICAS.  

Corte   de   Constitucionalidad.   Gaceta   Jurisprudencial.   Guatemala,   2004,  

www.cc.gob.gt.  Fecha  de  consulta:  10  de  marzo  de  2007.  

 
Superintendencia   de   Administración   Tributaria.   Recaudación   Tributaria   Histórica.  

Guatemala,   2006,   http://portal.sat.gob.gt/portal/estadisticas/Prueba/Descarga/  

RECAUDACION%20POR%20IMPUESTO.  Fecha  de  consulta:  10  de  marzo  de  2007.  

You might also like