You are on page 1of 2
HISTORIA 22S R2R2R2R2R8RRARRARARRAAR {Qué hace este profesionista? Estudia los procesos politicos, econémicos, ideoldgicos, socia- les y culturales en su relacién presente-pasado, producto de la accién de los sujetos individuales y colectivos en su acontecer yen su bisqueda de sentido. La Historia que se ensefia en la ENAH, por su orientacién social y cultural ha adquirido un carictet interdisciplinario; por lo que mantiene vinculos s6li- dos con la Economia, la Sociologia, la Antropologia, la Etno- logia, la Etnohistoria, la Geografia, entre otras disciplinas sociales, iDonde se puede trabajar? EL Ambito donde se requieren los servicios del historiador es amplio y se encuentra en expansin. Diseta proyectos de Investigacion en los que trata problemas relevantes; seleccio- na, clasifica y sistematiza informacién que se tecopila en bi- bliotecas, hemerotecas y archivos. Ademas, entrevista a quie- nes, mediante sus recuerdos, aportan una visién del pasado. El historiador también puede desarrollarse como docente en cescuclas, universidades ¢ institutos de investigacién, cultura, medios de comunicacién y organizaciones no gubernamenta~ les. PRIMER SEMESTRE Introduccién a la Historia Historiografia Grecolatina Formacign de las Sociedades Mesoamericanas Grecia y Roma en el Mediterraneo Antiguo Introduccién ala Investigacién Histérica Lectura y Redaccién SEGUNDO SEMESTRE Materialismo Histérico e Historia Social Inglesa Historiografia Medieval Sociedades Mesoamericanas del Poscsico Europa Medieval Siglos V- XV Estudios de Asia y Africa Ciencias Ausiliares I: Diplomética de Cédices ‘Anélisis Literario ‘TERCER SEMESTRE ‘Del Positivismo a la Escuela de los Annales Historiografiade la Conquista: La Cronica ‘La Conquista y la Expansién Colonial, Siglos XVI~XVIL La Sociedad Feudal en Espafia y el Imperio Disefio de Investigacion Ciencias Auxiliares I: Diplomética Colonial y Paleografia Optativa CUARTO SEMESTRE Historicismo, Hermenéutica y Escuela de Frankfurt Historigrfia del Siglo XVI EI Nacimiento de la Histrigrafiaen México Sociedad Colonial: Siglos XVII— XVI Expansién Europea, Siglos XVIH XVIII Ciencias Auxiliares Ill (Optativa) Optativa {Qué caracteristicas personales y académicas se necesitan para estudiar esta carrera? Para el estudio de la Licenciatura en Historia se requiere: po- seer conocimientos generales de Historia Universal y de Mé- xico; facilidad para expresarse verbalmente; disciplina en el trabajo escrito; habito y constancia en la lectura reflexiva y critica; capacidad de aniliss, sintesis, comprensidn y explica- ci6n; actitud critica, creativa y abierta e interés por los proce: s0s historicos. PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios vigente fue aprobado por el Consejo Téc- nico de la ENAH en 2008. Segiin lo establece el Reglamento General Académico de la Escuela, la carrera se deberd cursar fen ocho semestres, con un total de cincuenta materias (cuarenta y cuatro obligatorias y seis optativas), cubriendo un total de 304 créditos, teniendo como méximos 6 por semes- tre, QUINTO SEMESTRE ‘Teoria Antropolégica Historia Liberal — Conservadora, Siglo XIX De las Reformas Borbénicas alas Reformas Liberales Revolucion Industral y Colonialism Europeo Proyectos de Investigacién Formativa I Ciencias Auxiliares IV (Optativa) SEXTO SEMESTRE Optativa Teérica 1 Reforma y Porfiriato Imperialismo, Crisis y Guerras Mundiles ‘América Latina I, Siglo XIX Proyectos de Invest Especializacin I, Patrimonio Cultural SEPTIMO SEMESTRE Optativa Teérica It Historiografia Contemporinea I: La Revolucion Revolucion Mexicana y Consolidacién del Estado Nacional Formativa Il EI Nuevo Orden Mundial de la Posguerra América Latina I, Siglo XX Proyectos de Investigacién Formativa II Especializacion I. Difusion de la Historia OCTAVO SEMESTRE Historiografia Contemporinea II: Cortientes y Perspectivas| ‘México: Capitalismo Contemporéneo Coyuntura Mundial Actual Proyectos de Investigacin Formativa IV [Especializacién Il. Docencia {Qué titulo otorga la ENAH? Licenciado en Historia iCuales son los requisitos de titulacion que se deben cubrir? Tener el 100% de los créditos del plan de estudios, dominar tun idioma extranjero (Inglés o Francés), cumplit con seis, meses de servicio social, noventa dias de trabajo de campo y/ archivo, tesisy presentar examen profesional. Qué es la ENAH? 1a Escuela Nacional de Antropologia e Historia es una insti- tucién pablica de ensefianza superior que forma parte del Instituto Nacional de Antropologia e Historia que, a su vez, ces dependencia de I Secretaria de Cultura Se rige, en conse cuencia, por las normas de utilidad social, de interés y orden puiblico que conciernen al INAH, asi como por la Ley Federal de Educacién y la relativaa las profesiones y la investigacién. Desde su fundacién, en 1938, la ENAH ha desarrollado pro- sgramas de formacién de universitarios a nivel licenciatura, especialidad y posgrado preparando profesionales en Ciencias, Antropologicas e Histéricas que se han ocupado de labores, relacionadas con el patrimonio cultural y con fuerte presencia en politicas de impacto social. Nuestros egresados adquieren una sélida formacién teérica y desarrollan habilidades para el ejercicio profesional, que les permite insertarse con éxito en diversos campos del mbito laboral tales como docencia, in- vestigacién, trabajo de campo y laboratorios especializados, colecciones, archivos y museos; la preservacién y rescate de ‘obras de alto valor histérico y cultural; elaboracién y conduc cidn de politicas pablicas en materia social, cultural e histéri- ca, en el Ambito gubernamental y de organizaciones no gu- bernamentales. Las licenciaturas que se imparten en la ENAH son: + Antropologia Fisica + Antropologia Social + Arqueologia > + Etmohistoria on + Etnologia oO + Historia + Lingiistica INFORMES: Departamento dePlaneacén Academica HORARIO DE ATENCION:9:00 - 18:00hrs / De lunes a viernes DIRECCION:Periférico Sur y Zapae s/n col. sido Fabela, Tlalpan, 14030, Mexico, DF ‘TELEFONO: 5666 3454 Ext. 411906 y 411907 ‘CORREO: planacademica_enaheinah gob.mx itp ww enahedume FF otaneacin académica INAH Disefio y Formacién:Departamento de Difusién Cultural, NAH DG. Dulce Ma. Alfaro Marquez / Oscar Ochoa Flares SSENAH Escuela Nacional de Antropologia ¢ Historia Licenciatura en HISTORIA QUE ESTUDIA LA HISTORIA? Disciplina o ciencia que estudia, a partir de la reflexién y comprensién del pasado, la realidad socio-cultural en sus riiltiples dimensiones, (econdmica, politica, cotidiana, etc.) 1 pattir de sus procesos de cambio en la intencidn de explicar Y comprender nuestro presente y posibilidades de futuro. CULTURA) <8 1g @ INAH S8ENAH

You might also like