You are on page 1of 11
EL RITMO. “aquello y lo de mis forzado 2 wna y ora cas son obras conden «tf siempre en movi Una palabra cislada es nificativa. La palabra st 5 pro smpoco lo es tina sucesién de vocablos Para_que el lenguaje se produzca es nica, aunque 8 siémpre no es Ta voz, sino Ta frase u 0 cad mis simple del habla. La omg en vn microcosm, vive ‘A semejanza del &tomo, es un orgaimstio slo separa. Y en efecto, 56) la violencia del verdad de lr has pala ” 2. RITMO bras. El aprendizaje de Ip undtica se inicia ensefiand i eae Palabrasy ots silabas y letras, Pe iva de a onciencia de las palah rene, ce las frases: piensan, habe, Y esctiben Fcatives y les cussea trabajo comprender en eaehecha de palabras. Todos ben escribir mucstran la man fendencia, Cuando esex rita" © juntan al azar los yoo no saben a ci longs acaben y empiezan, ae hablar, analfabetos hace que uellos que apenas si ‘ompactas e inseparables. La ms tingle esa fae pottica, ed ocurre con la prosa, la unidad sel =, Jo que mo tal y hace lenguaje, no es el sentido o direc, cx, sine Hes i cet 0 propieded frase poética seri estud) sable deseri poder mig descontian de ells, id intele ¢s un mundo de iin y sepa rcién y epelen y todas de seres vivos, a los asteos EL RITMO Palabras se coaligarén.contea empo...” Pero no es ‘Recesario acu- terarios. YF suefio, el deli én de la eonciencia favorecen rillan, galerfastransparentes Ja intros- iplica hasta able infinito— también son favorables 1a zona ar esta hci, alusidn as ‘de un poder ché rayos y cente- 30. preside todas esas slabras estallan como, e femias que hacen tem! 5 bre se adi acd 10! loge 2 qui pausas y excla.\, muescran el mis tan las palabras de maciones, ria 5 un.acorde Fas felcee EL RITMO s doras propicdades de las palabras, Pero el poeta no se pre- gunta eémo esté hecho el lenguaje y si ese dinamismo es suyo 0 sélo es reflejo. Con el pragmatismo inocente de todos ios ereadores, verfica un hecho y lo wiliza:fls palabras egan YS jantan sin que naic ls lame; y estas eiiones y sepa. Taciones no son hijas del pu un orden rige les afini- dades y las repulsiones| En el fondo de todo fendmeno verbal hay un ritmo. Las palabras s. ciertos principios ritmicosy Si el vaivén de frases y asaciaciones verbal secret, Ia reproduccién de las palabras. B] din su universo verbal ueilizando las ¥ repulsién, El poeta crea por analogia. Su modelo es cl mo que mueve a todo idioma. El ritmo es un ian, dacirlo —por medio de metros, rimas, a Imasias y Otros procedimientos- convoca esterilidad sucede un estado de abundan las esclusas| |, dice Gab rimas sino evitar su abi Ue en buena parte, en esta voluncaria, agente de seduce los para sus propios fines, No es dificil ‘finds ota nota: magos y poeta, 2 diferencia de fléss fon técnicos y sabios, extraen sus poderes de obrar no les basta poseer una suma de conocimienier coven cearre con un fisico 0 eon un chofer.{ Toda operacion ma, gica requiere una fuerza interior, lograda a hands de un peposo esfuerzo de purificacién, Las fuentes del poder mi. Bico son dobles: las férmulas y-demés métodos dk eneamre, tniento, ¥ la fuerza psiquica del encantador, su sftecity spiritual que le permite acordar su citmo con el del connor

You might also like