You are on page 1of 44
CoByae PASTAL PERSPECTIVA DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS COMO DISCIPLINA CIENTIFICA* Juan D. Godino® DICE 1. Educacién matemética. Relaciones con otras disciplinas, 2. La didéctica de la matemética como disciplina cientifica. 3. Principales lineas de investigacién en didactica de las mateméticas matemitica. 3.1. Teoria y filosoffa de la educacién matematica, 3.2. Psicologia de la educacion matematica, 3.3. Didactica fundamental. 3.4. El interaccionismo simbélico, 3.5. La fenomenologia didéctica de Freudenthal, 3.5. Otras teorias y lineas de investigacién relevantes. 4, La didéetica de la matemitica como saber cientifico, tecnolégico y técnico. 4.1, Disciplina autonome, pluridisciplinariedad y transdisciplinariedad 4.2. Conexidu teoria-prictica 5. Paradigmas, problemas y metodologias de investigacién en didactica de las ateméticas. 5. 1. La perspectiva sistémica 5.2. Concepciones de didactica de la matemética y problemas de investigacién 5.3, El dilema teoria-aplicacién en las concepciones de Ia didéctica 5.4, Paradigmas de investigacién 5.5. Elementos para una perspectiva de sintesis 6. Consolidacién de la didactica de la matemitica. 6.1, Aspectos de la educacién matemética 62. Consolidacién institucional 6.3. Confusién de paradigmas y agendas 6. 4, Divorcio teoria-prictica Referencias * Dooumento de trabajo del curso de doctorado “Teoria de Ia educacién Matematica" * Departamento de Diddctica de la Matemética, Universidad de Granada, Juan Diaz Godino 1, EDUCACION MATEMATICA. RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS El objetivo de este capitulo es analizar el estado actual, desde el punto de vista epistemolégico, de la Didactica de le Matematica, tratando de situarla en el contexto de las diseiplinas cientificas en general y de las ciencias de la educacién en particular. Interesa, en primer lugar, realizar una clarificacin terminolégica. Si bien el término educacién es més amplio que didéctica y, por tanto, se puede distinguir entre Fducacién Matematica y Didactica de la Matematica. Esta es la opcién tomada por Rico, Sierra y Castro (2000; p. 352) quienes consideran la educacién matematica como “todo el sistema de conocimientos, instituciones, planes de formacién y finalidades formativas” que conforman una actividad social compleja y diversificada relativa a la ensefianza y aprendizaje de las matematicas. La Didactica de la Matematica la deseriben estos autores como 1a disciplina que estudia e investiga los problemas que surgen en educacién matematica y propone actuaciones fundadas para su transformacién. ‘Sin embargo, en el mundo anglosajén se emplea la expresién "Mathematics Education" para referirse al area de conocimiento que en Francia, Alemania, Espaiia, etc. se denomina Didactica de la Matemética. En este trabajo tomaremos ambas denominaciones como sin6nimas. También, las identifica Steiner (1985) para quien la Educacién Matenitica admite, ademis, una interpretacién global dialéctica como disciplina cientifica y como sistema social interactivo que comprende teoria, desarrollo y prictica, Steiner (1990) representa mediante el diagrama de la Figura 1 ta disciplina Educacién Matemética (EM) que esta relacionada, formando parte de él, con otro sistema complejo social que liamaremos Sistema de Ensefianza de la Matematica (SEM) denominado por Steiner "Educacién Matematica y Ensefianza" -, representado en el diagrama por el circulo de trazo mas grueso exterior a la EM. En dicho sistema se identifican subsistemas componentes como: - Lapropia clase de matematicas (CM) - La formaciéa de profesores (FP) - Desarrollo del curriculo (DC) - La propia clase de matemticas (CM) - La propia Educacién Matemdtica (EM), como una institucion que forma parte del SEM. La figura también representa las ciencias referencicles para la Educacién Matemética tales como: ~ Matemticas (M) - Epistemologfa y filosofia de las mateméticas (EFM) - Historia de las matematicas (HM) ~ Psicologia (PS) - Sociologia (SO) - Pedagogia (PE), etc. En una nueva corona exterior Steiner sitia todo el sistema social relacionado con la Perspectiva de la Didéctica de las Matcmaticas comunicacién de las mateméticas, en el que identifica nuevas ireas de interés para la Educacién Matematica, como la problemética del "nuevo aprendizaje en sociedad” (NAS) inducido por el uso de ordenadores como medio de enseflanza de ideas y destrezas matematicas fuera del contexto escolar. También sitia en esta esfera las ‘cuestiones derivadas del estudio de las interrelaciones entre Ia Educacién Matemética y la Educacién en Ciencias Experimentales (ECE). La actividad de teorizacién (TEM) es vista por Steiner corro un componente de la Educacién Matematica, y por ende del sistema mds amplio que hemos denominado SEM que constituye el sistema de ensefianza de as matemiticas. La posicién de TEM deberie situarse en un plano exterior ya que debe contemplar y analizar en su totalidad elrico sistema global. “SIEM: Sisleme de enaohanan da lea materatcas (Fonnactn ce profoseros,dovareds curicuor matorelos didbcizoe; fuatuacn tc) E.m: cuoasien matematica (o Disaesea ce Matematica) ‘TEM: Tectle det Education Matemalca Mi Maem EFM: Epslomolegia y Fioaotia de las matemsticas PS: Psiccloaia (e Lingatsicn | Figura 1: Relaciones de la Didietica de In Matematica con otras disciplinas y sistemas (Steiner,1990) -o modelo de las relaciones de la Educacién Matemética con otras disciplinas es puesto por Higginson (1980), quien considera a la matemética, psicologia, sociologia ofia como las cuatro disciplinas fundacionales de ésta. Visualiza la Educacién «tiea en términos de las interacciones entre los distintos elementos del tetraedro cuyas caras son dichas cuatro disciplinas (Figura 2).

You might also like