You are on page 1of 110
ENTRENAMIENTO RITMICO (PROCEDIMIENTOS Y EJERCICIOS CREATIVOS) al ADHELMA MELO SUSANA CASTILLO PREFACIO, Elpresente cuademno de lecturayejercitacién rtmica tiene como finalided suministrara profesores yalumnos tunamplio material de trabejo, en orden progresivo de dificultad, que incluye procedimiontos adecuados para las distintas etapas de aprendlzaje, Consceracions de indole ddétcanoslevaron aint clriosslrertos deta ase usica! con tuna preparacién previa; por ejemplo: d y 4 figuran primero camodd y ¢ 2a sincopadhd se presenta primero TLS at ilencioderedonda eeenipleadoal comienzo solamenteen los compases de ,antesde ser presentado como simbolo de compas completo en y § - Han sido incluidos también diferentes modos de escrtura ved; ddeatdy 2“ cuando ol raseo aso requeren, et. Las ligaduras, con excepclon de las de protongacién, indican un agrupamiento légico datas uni ‘conlaestructura formal dal ejemplo, sefialada mediante letras. :a barra de repeticiénha sidousada desde el primer ‘capitulo para alargar algunos ejercicios, exiglendo de este modo una mayor concentracién por parte del alumno y posiblitando, ademas cambios dinamicos, agégleos y/o timbricos. Esta obra pretende ser, ademés, un punto de partida y al mismo tiempo un estimulo para ta invencién de ‘nuevos ejemplos (tanto por parte del profesor como del alumno) utilizando los elementos que se presentan enlos modelos. ‘Sugerencias para el uso del material 41) Lectura a primera vista, vocal o instrumental. 2) Lectura vocal o instrumental con cambios de velocidad (tempo). Ejecucién de un mismo ejercicio: @) con diferentes velocidadies: adagio, allegro, atc b) modificando le velocidad en forma progresiva: accelerando, ritardando, 3} Lectura vocal o instrumental con diferente dindmica: Ejecucién de un mismo ejercicio, a) con cambia sibito pf Fp. ) con cambio pauletino <> ©) con cambios por mayor o menor densidad timbrica (aumento o disminuciin de las fuentes sonoras). 4) Andlisis y determinacion de las distintas posibilldades del fraseo. 5) Elaboracién de melodtas basdndose en los ejerciciosritmicos. Es fundamental para el aprendizaje delalectura musical que el trabajo rfimico sea realizado simulténeamente con el melédico. En elgunos casos éste se puede ‘enriquecer con el agregado de textos. 6) Instrumentaciones diferentes de un mismo ojercicio. Paralasinstrumentaciones sugeridas se hantenido en cuenta, ademas del equiibriotimbrico,las caracteristicas de os elercicios: velocidad, duraciones, dinmica. Los instrumentos que se sugleren en esta obra sonlos que generalmente estén al aleance de los maestros de masica, lo que no excluye la utilizacion de otros, asi como el empleo de otros medios (palmeo, objetos sonoros, ete) segtin su disponiilidad y el crterio dei profesor. 7) Variacion de los ejercicios aplicando los procedimientos usados en los distintos capttulos:

You might also like