You are on page 1of 688
Bimsa Reports" DOT alee eee Bimsa Reportss* informacion que hace negocios Meichor Ocampo 193, Torre Privanza Piso 15 Col. Verénica Anzures, México, D-F, C.P 11300 Tel.: 01 800 00 BIMSA (24672) (55) 25 81 21 60, Fax: (65) 25 81 21 68 atencionaclientes@bimsareports.com www.bimsareports.com OdelaRoquette. Valiador- D. erechos Reservados ‘ valuador Perna apres Otros Productos coats yurbanizacion Infraestructura y urbanizacién Contiene analisis de precios unitarios para movimiento de tierras, caminos, Carreteras, puentes, vias férreas, agua potable, drenaje, alcantarillado, electrificacién, senalizacion vertical y horizontal, asi como conceptos para urbanizacién de fraccionamientos habitacionales. Incluye un apartado especial con mas de 180 costos horarios de maquinaria y equipo de construccién. Disponible: libro __impreso, base de datos y libro electrénico. Piensa Wee Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones Contiene analisis de precios unitarios para baja, media y alta tensién, Incorporando —tuberias conduit pldsticas y metalicas, canalizaciones de PVC, aceros fiexibles, ducteria metdlica, conexiones, _soporteria, alambres, cables, iluminacién, equipo de control, subestaciones, lineas en alta tensi6n con estructuras normadas Por CFE tipo P, punta poste, y tipo Rde Temate, transformadores y sistemas de tierra. Cuenta con un amplio apartado para construccién de sitios ara telecomunicaciones, incluyendo Conceptos de obra civil Disponible: libro impreso, base de datos y libro electronico. Bimsa Reports informacién que hace negocios ORE eta St rece peeues Instalaciones hidraulicas y sanitarias Contiene andlisis de precios utilitarios para la construccién de obras de ingenieriahidraulicay sanitaria. Incluye tuberias, conexiones y valvulas de control para agua potable, descargas sanitarias, “drenaje, | descargas pluviales y alcantarillado en edificios y_urbanizacién habitacional con la utiizacion de diversos _didmetros en cobre, fiero galvanizado, acero Negro y soldable, acero de carbon, PVC, polipropileno, PEAD Polietileno de ‘Alta “Densidad, fierro fundido, albafales y concreto. Cuenta con unt analisis para construccién de obra civil como soporteria, cajas_para valvulas, pozos de visita y mobiliario fijo como cisternas y fosas sépticas Prefabricadas. Disponible: libro impreso, base de datos y libro electrénico. valuadar fort Panay te Obra mantenimiento industrial Contiene andlisis de precios _unitarios para naves industriales " considerando a la fabrica en operacion, por lo que toma en cuenta _rendimientos especiales y trabajos extraordinarios que se presentan en la construccién de una obra’ de mantenimiento, Incluye las partidas de preliminares, _cimentaciones, estructuras metalicas y mixias, instalaciones hidraulicas y _sanitanas, canalizaciones residuales, electrificacion, terminados yy _limpiezas. Calcula, para'la mayoria de los conceptos, tendimientos diferenciados para 3, 6, 8, 10, 12 y 14 metros de altura. Incluye tapiales y protecciones especiales, asi como reduccién n productividad e incremento del costo por efecto de tiempos adicionales para ingreso a fabrica de obreros, asi como los costos adicionales de equipo de higiene y seguridad industrial. “Como ‘referencia, se incluyen estos conceptos como obra nueva y con rendimientos estandar. Disponible: libro impreso, base de datos y libro electrénico, Derechos Reservados valuador prensa te ard Edificaci6n Materiales y andlisis de precios unitarios para la construcgién de Casas, Edificics, Oficinas, Escuelas, Comercios, Hoteles, incluyendo cuadrilas de mano de obra y costos horarios de maquinaria. y equipo de construccion. La informacion se encuentra organizada en partidas Preliminares, Cimentacion, Estructura, Albaiileria, Instalaciones generales, Acabados, Mobiliario fijo y Accesorios, Impermeabilizacion asi como un apartado de obras exteriores y urbanizacion. Adicionalmente en libro impreso incluye andlisis del salario real, salarios minimos profésionales en el sector, zonificacion @ historicos segun la CNSM (Comision Nacional del Salario Minimo), 42 materiales basicos fen 10 zonas de la Republica, costos por m2 de construccién para 7 modelos basicos, comportamiento del costo de la varilla y del cemento promedio de tres marcas cada uno a nivel nacional, indices para transportacion de costos a 157 ciudades y cuadros de Banxico: indice de precios al consumidor por objeto del gasto, indice de precios de materiales de construccién, alquiler de maquinaria y destajos; indices utllizados en ta actualizacion de costos de las obra publicas. Disponible: libro impreso, base de datos y libro electronico. Derechos Recervadns costos consiruccion Dees fy Activecost Universe Contiene —informacién para _ todos los géneros y tipos de obra que se desarrollan en México. Incluye una amplia. seleccién de anélisis que se emplean en vivienda, edificacién comercial, obras de infraestructura, urbanizaci6n, instalaciones eléctricas, telecomunicaciones e instalaciones hidraulicasy _sanitarias, Ademéas incluye una pequefia seccion de costos por m?. Disponible: libro impreso, base de datos y sitio web. valu oar Bimsa Reports’ informacién que hace negocios Indice general PROLOGO ae - — — 9 INFORMACION GENERAL indice de Confianza del Constructor a — 41 ‘Como utilizar la informacion lo“ Factores de transportacin de costos 93 Resumen de costos de construccién por m2 __ — 39 Costos de Construccién por m? Casa habitacién _ —_ een _ 48 Edificio para departamentos . a 128 Edificio para oficinas — 218 Escuelas ae satan — 290 Clinicas on - 330 Hospitales — os 336 Hoteles — sop emt 352 Servicios - jn te gg Deportes ___ _ on 442 Comercios — . — 464 Recreativo lng Esparcimiento___ a —— 566 Industria Accesorias Lotificacion Circulaciones - 7" Redes de servicio pane = — = - 632 CONCEPTOS VALUADOR _ — —___ 651 valuadar Derechos Reservados 7 WENT leg valuadar eigekt-\ cleo) a ag De ea rest) Prélogo Bimsa Reports, fundada en 1961, fue la primera empresa especializada en informacién sobre la industria de la construccién en México. A partir de entonces atendemos las necesidades del sector, tanto de empresas constructoras y afines como de fabricantes y distribuidores de materiales, con informacién veraz, oportuna y que abarca todo el territorio nacional. A lo largo de estos afios hemos fortalecido una extensa red que nos provee de los datos que transformamos en la informacion de negocios que nuestros clientes nos demandan. Una de las lineas de producto con mayor reconocimiento en el mercado es precisamente a la que pertenece este libro, ya que el concepto de costo de construccién por m? se utiliza para valuar © estimar el costo de construcciones con caracteristicas similares al de referencia en un tiempo significativamente menor al que supone realizar un presupuesto detallado y con una precisién razonable. En este orden de ideas, el rol de la informacién de costos es insosiayable y por eso desde 1976, afio de su primera publicacién, las distintas ediciones de nuestros libros sobre Costos de Construccién se han convertido en la referencia que més profesionales de la industria consultan para la elaboracién de presupuestos de obra, pues somos expertos en investigar, analizar y comunicar informacién sobre costos de materiales y precios unitarios. Valuador es una herramienta muy ittil para determinar costo de construccién por m?, es un producto de referencia que facilita el célculo del valor estimado de un proyecto especifico, cuenta con mas de 200 conceptos de obra de gran alcance que permiten incluir, dentro de ellos, otros conceptos que tradicionalmente se presentarian por separado. Un modelo Valuador es el andlisis que se hace de un proyecto, mediante conceptos de gran alcance con el propésito de utilizarlo, precisamente como modelo, para valuar o presupuestar un proyecto con caracteristicas similares. Este libro cuenta con modelos de los principales tipos de obra que se desarrollan en México entre los que destacan: * Vivienda * Clinicas y Hospitales * Educacion basica, media y superior _* Edificio de oficinas, * Restaurantes * Gasolineras * Cines y teatros * Naves, almacenes y bodegas * Agua potable * Drenaje * Electrificacion * Pavimentos * Urbanizacién * Centros comerciales, plazas y tiendas de autoservicio Debates Reekevades o WENT leg Pec eects a ttre Indice de Confianza del Constructor WEUTETe fel g Bimsa Reports cca eee INDICE DE CONFIANZA DEL CONSTRUCTOR INTRODUCCION Anualmente el sector construccién de nuestro pais genera alrededor de un billén de pesos reales en Producto Interno Bruto, valor de mercado que representa una cantidad similar en el consumo de bienes y servicios, impactando as/ en el crecimiento de distintos sectores de la actividad econémica. ‘Como toda actividad relevante, las fluctuaciones en el crecimiento de la industria de la construcci6n son un termémetro que refleja la salud econémica de la nacién; aspecto que vuelve crucial el Monitoreo constante de esta rama. Asimismo, como herramienta de evolucién del ciclo econémico, la medicién de las expectativas contribuye en la generacion de posibles escenarios futuros. Asi pues, dada la importancia de contar con un indicador de confianza del gremio, en Bimsa Reports nos dimos ala tarea de generar el indice de Confianza del Constructor (ICOCO), siendo este el primero y Gnico instrumento que mide las expectativas de confianza de los empresarios de la construccién ‘en México. Con una periodicidad trimestral, en los tltimos 4 afios Bimsa Reports ha medido, a través del ICOCO, las expectativas de los constructores del pais y con ello los posibles escenarios futuros de la industria. Nos da gusto presentar en nuestra primera edicién cuatrimestral ACTIVECOST 2015, como una herramienta mas de andlisis, los resultados mas recientes del indice de Confianza del Constructor esperando sea de utilidad en su toma de decisiones del dia a dia; asimismo, presentamos un desglose general de las tendencias de la industria de la construccién, con la finalidad de contribuir con una vision clara sobre el rumbo que presenta esta industria. valuador Derechos Reservados B valuador’ pier arene ne INTERPRETACION DEL ICOCO EI ICOCO esta constituide por 4 componentes que reflejan la actividad econémica al interior de cada empresa constructor, asi como por un componente que mide la expectativa que tienen los empresarios de la construccién sobre el desempefio de la industria en su conjunto. Tres de los componentes se refieren al corto plazo (obra construida, uso de maquinaria pesada y contratacion de mano de obra) pues las valoraciones se hacen comparando trimestres, en tanto que los componentes de inversion en equipo menor y visién de la industria en su conjunto reflejan una perspectiva de largo plazo pues las mediciones se hacen comparando periodos de 12 meses. El indice fluye entre valores que van de cero a 100, donde el valor de 50 puntos es el umbral que separa el optimismo del pesimismo; es decir, si el indicador se encuentra por arriba de las 50 unidades indica que la actividad econémica puede estar en la_ fase expansiva del ciclo, por el contrario si el indice se encuentra por debajo del umbral de neutralidad entonces la fase del ciclo a la que se refiere es la parte en depresion. VALOR DEL iNDICE El indice de Confianza del Constructor (ICOCO) reporté un valor de 52.9 puntos durante el cuarto trimestre de 2014, aunque ligeramente inferior al resultado previo, se encuentra por encima del umbral de incertidumbre de las 50 unidades. El indice pasé de 53.2 el trimestre inmediato anterior a 52.9 puntos en la titima lectura de 2014; esta ligera caida obedecié principalmente a menores expectativas de los constructores en cuanto a la generacién de obra a desarrollar en el corto plazo; asi como de un ajuste menor, en comparacion con la lectura del tercer trimestre del afio pasado, en el escenario econdmico de la industria para los siguientes 12 meses. No obstante, comparado con igual periodo de 2013 y 2012 el resultado es el mas alto, aspecto que confirma que la industria de la construccién se encuentra en el mejor momento econémico de los ltimos dos afios. Entre los componentes del indice, el de obra construida y condiciones econémicas de la industria disminuyeron en relacion al resultado del pentiltimo trimestre de 2014, baja motivada por una lectura mas prudente en Ia visién de la actividad futura de la construccién. El resto de los componentes repunté ligeramente. la erechna Reservados valuador’ { j i j i eilaa sted ol oe) d hie emote eae ICOCO: inpice pe Conrtanza Det Constructor sa 532 a 525 Zz 52 514 st 504 505, ry iil i wiya203Q 42 ]12 20 30 4071Q 20 30 4Q;1Q 29 30 4a 2a 2012 2013 2018 Dos de las tres mediciones de corto plazo, es decir, contratacién de mano de obra y uso de maquinaria pesada registraron un puntaje ligeramente mayor en relacion al resultado del tercer trimestre de 2014, suficiente para mantenerse en su maximo histérico en 52.7 y 48.5 unidades respectivamente. En el caso del componente de obra construida el valor fue de 51.6 puntos, debajo del maximo histérico -52.8- reportado en el periodo julio-septiembre del afio pasado, pero ain en escenario positive. ICOCO: Componente Osra Construtpa 3 2 st 0 » 8 47 % 6 al at | 2014 1 nar valuador pereer rsemetand Icoct Componente DEsePeio EConOMIco DE LA INDUSTRIA 582 567 565 564 si Bl 549 524 | ‘| | tae Te 2a, 30, 4a ~ 2Q 30, a0 23 wi En el caso de los subindices de largo plazo; el de inversion en equipo menor se ubicd en 55.3 unidades, la mayor cifra de 2014; en tanto que para la medicion de las perspectivas de la industria el resultado fue de 56.4 puntos, en zona de optimism econémico, pero en nivel inferior si se compara con igual periodo de 2013 y 2012. Esto como resultado de expectativas econémicas mas prudentes. CANTIDAD DE OBRA CONSTRUIDA El componente que mide el status de produccién de las empresas constructoras reporto un valor de 51.6 unidades, menor al nivel alcanzado en el penultimo trimestre de 2014, pero arriba de las 50 unidades y uno de sus mejores momentos a lo largo de la historia de este indicador. En la valoracion sobre el nivel de obra desarrollada por las empresas a lo largo de los ultimos tres meses del afio, tuvo una ligera caida respecto del resultado del trimestre previo; no obstante, la ‘segunda mejor calificacién observada en los 4 afios del ICOCO. En este mismo apartado, la expectativa de los constructores sobre el nivel de obra por construir en el primer trimestre de 2015 fue positiva, pero més prudente en comparacion con la opinion expresada en las mediciones anteriores. Asi pues, interpretando estos resultados, los empresarios de la construccién desarrollaron mas obra al finalizar 2014, pero mantienen prudencia en su visi6n de corto plazo en cuanto a la generacion de més trabajos de construccién. 7 Teed enuewadlan valuador rites U cele) cts Deca dae) ICOCO: Componente Osra Construrpa 3 50) 2] le 490 489 a8) a7} 47) 468 46 s “4 oa 20 30) 40) i 10 20) 3a 2013 2014 528 51.6 CAPACIDAD DE USO DE MAQUINARIA PESADA El rubro que interpreta el uso de maquinaria pesada reporté un valor de 48.5 unidades durante los Liltimos tres meses del 2014, si bien este indicador no rebasa las 50 unidades, tienen una tendencia Positiva y se encuentra en el mayor nivel histérico. En la desagregacién del calculo de este segmento, el uso de maquinaria utilizada a lo largo del periodo octubre-diciembre de 2014 fue mayor en comparacién con la utilidad que se le dio a este tipo de equipo en el resto del afio. En lo que se refiere al escenario del primer trimestre del presente afio, los empresarios del ramo ‘son prudentes al momento de considerar una mayor contratacién de maquinaria pesada. Es preciso mencionar que las obras que tienen que ver principalmente con infraestructura son las que demandan mayor uso de capital pesado. Asi pues, en la medida que la obra civil comience a repuntar, luego de la caida en 2013 y 2014, la capacidad utilizada crecera con el impacto positivo en las expectativas de los empresarios. ICOCO: Componente Uso pe MaQuInaRIA PESADA was ABS ™ 47.4 “ 451 450 444 as 4 4 i | “ 19 2a, 3Q 4a, 1a 20 3a 4a valuador Detechos Reservados , valuador’ prereset dag CONTRATACION DE MANO DE OBRA El indicador de contratacién de mano de obra registré un valor de 52.7 puntos, la mayor calificacion historica en este apartado, incremento que se dio por un aumento en la contratacion de trabajadores al finalizar 2014, En circunstancias similares al indicador de obra construida, la expectativa de uso del factor humano para los primeros tres meses de 2015 es positiva, lo cual reforz6 el resultado de este componente al finalizar el arto pasado. COCO: ComponeNTe ConTRATACION DE MANO DE OoRA 33 527 521 2 st 0) 496 eek) aoe o 483 488 433, a ” ast — —! = = _ — 19 20 3a) 42] 10 20) 30 40) 20 zo oe erechae? ~ = vadas vah :

You might also like