Nomenclatura de Cavidades PDF

You might also like

You are on page 1of 187
Castro Abigail Panirez ZnO ft 31FOY H PHAOKP MEO —— Dra. Mirthala Multi Copy Introducci6n a la Operatoria dental Julin Barrancos Mooney, Patricio J. Barrancos y Delia Arrig6 En el prefacio de I primera edicin de esta obra; pu- bicada en 1981, deciamos que “la operatoria dental se ‘capa dela reconstuceisn de los dienes afectados por enfermedades, vaumatsinos, defectos con problemas. Esta taea, simple em su enunciad, es en Escuela mucho ms compleja, pues los dienes esisn bi dos dento de un aparato masticatorio que poses carac- teriticas Unicas y especiales, sumergidos en un medio bbucal sumamente agresivo, alimentados por unas redes ‘asculares profusesyTabiles einervados por un sistema nervioso euye exquisitaeapacidad para la ansmision de estimulos e bien eonocida. Quien se dedique esta dis ciplina deberd poseerpyofundos conocimientos de todas ‘aquellas ramas dela odontologra que directa o indirecta. mente se elacionan eon el diente 0 son responsables de mantener su salud integridad™" ‘Mas adelane, en cl capitulo | de dicha edicién, “Ho- rizontes”, expresibamos: "La operatoria dental idcal es I operator deal reventva, cua msi cons ‘poner en prctica, desde muy temprano, jimen- {ovo técmicas qu tienen a evita la niiacson dla e- fan a la desiruccin de un diente. A pesir eS han realizado en el 0 in, todavia es una utopia pensar en Ta posbilidad de evita realmente for datos que se produ. cena cada minuto, cada hora, cade dia,en as bocas de la ppoblaciGn mundial, Por lo tanto, el 90% de la operatoria ntl stds hy tna operiri dental restaradora amos de parr, tratamos de cuary tatamos de vie tar futures datos al diente™2 ‘Avanzando més enel tems, en cl capitulo 10, al descr bir les procedimientos necesaros para la preparacion de un deme con miras a su Festauraion, propusimos. una rueva secuencia de tiempos operatorios. En la descrip- in del primero de ellos, denominado maniobras pre ia, dectamos: antes de procederdirectamente ala pre- paracin eavilaria, es de importanci fundamental para el futuro éxito de la restauracién realizar una serie de ma niobras inspradas en eriteris terapeutico;, bioldgicos, fisioldgicos y mecinicos para lograr en dfinitva ‘mejor armoniaen el fencionamiento de sparato mastice ton 2. Oveeatoma ventas Es muy importante destacar aqui que la gjecucin co- rrecia de las maniobras previas es uno de los aspectos fundamentales de li restauracién de las afecciones de Ios tejidos duros dentarios y permite ampliar en forma considerable el horizonte al contemplar el diente no ‘como una unidad separada del conjunto sine como un clemento integrante de un sistema masticatorio que per- tenece a un paciente que sufre, se preocupa, ve menosca- ada su funcida, su forma, su psiquis o su estética y se halla afectado por un problema que en definitiva incide fen el funcionamiento correcto del aparato masticatorio. El odontélogo debe ofrecer soluciones al paciente y no solamente al diente ‘Al describir las maniobras previas incluidas en el tiempo operatorio numero 1, enumerabamos* A, Observacién de la anatomia de tas caras del diente que se Va a restaurar, topogralia oclusal, ete. (para restau: rarlas correctamente y asepurar su juncionamiento en la masticacién sin causar interferencias), B. Prueba de vitalidad (diagndstico del estado de la pul: pa dentaria , en caso de patologia, derivacién para proceder a la biopulpectomia parcial 0 total, al trata ‘mento de conductos 0, eventualmente, a la exodon cia), radivgrafia (para corroborar el diagndstico de los teidos duos, observar el espesor del periodonto y detectar posibles paologias), transiluminacién (para corrsborar el diagnésuco de lesiones interproxima: es), observacion de la cémara pulpar (para correborar el diagnéstico, prevenir posibles imvasiones de la pul- bay prever la correcta proteccién dentinopulpar se ‘gu ef espesor de La dentina remanente) C. Anslisis funcional de la oclusién y determinacién de Ja direccién de las fuerzas masticatorius (para asegu- rar un correcto funcionamiento del aparato mastica- torio) D, Correccién de las cispides del diente afectado 0 de las de sus antagonistas que puedan ser causa de contactos prematuros en oclusi6n (ajuste oclusal, para asegurar el correcto funcionamiento del aparato masticatorio) E. Observacidn de la forma, el tamato y ta ubicacién de la relacidn de contacto, toneras y espacios interdenta- ios (para reconstruirlos con exacttud en la restaura- ‘ion y evitar danos de las estructuras periodontales). F Observacign del nivel y la condicién de los tejidos del periodonto, la papila gingival, la profundidad del sureo ¥ la presencia de bolsa (para establecer el diagndstico de la condicidn periodontal y adopiar las medidas ne- eesarias 0 efectuar la derivacién para su tratamiento ynormalizacién. El nivel relacionado con la lesion de los tejidos duros puede exigir la realizacion de una gingivectomia, el aumento de la corona clinica 0 el Simple desplazamiento del borde libre de la encia pa- ra asegurar una restiwracion estanca y que no afecte el periodonto) G. Observacién de la movilidad del diente y correccién del trauinatismo que la produce (para evitar lesiones eriodontales por traumatismo y consolidar la piera dentaria si la causa es simplemente traumética). H, Detartraje y eliminacidn de placa (es fundamental tra- bajar en una boca limpia, sin placa ni cdleulas,¢ ins tituir desde el comienzo medidas preventivas para el control de la placa). “Anestesia y preparacién del campo operatorio (sola: ‘mente si xe han cumplido con éxito todas las manio: bras citadas previamente, se puede proceder a realizar as maniobras de preparaciOn dentaria y restauracién. Silos diagndsticos pulpar o periodontal indican la ne- cesided de un tratamiento mds complejo, éste debe realizarse antes de la restauracién del diente, salvo al- funas excepeiones que serén puntualizadas oportuna- rnente en los diferentes capitulos de esta obra) Estos conceptos fundamentales, sustentados por el au- tor alo largo de mas de medio siglo de actuaciones pro- fesionales y docentes, transmitidos a través de publica- ciores, cursos y conferencias y también ratificados, defi- nen lo que actualmente denominamos OPERATORIA DEN: TaLINTEGRAL?? oy podemos ampliar y completar estos conceptos ccon ies premisas esenciales, a saber, diagnéstico precoz, tratamiento inmediato y conservacion de los tejidos sa~ ‘nos, sin olvidar en ningun momento un antiguo principio de la medicina (odavia vigente que dice primo non noce- ve, bb que significa que en nuestra tarea reconstructiva n0 Udebemos dafar las estructuras existentes, sean éstas t dos blandos © duros, endodentales 0 peridentales, ni la salud, la estética la psiquis 0 el bienestar de nuestros pa ciertes. DEFINICION DE LA DISCIPLINA ‘Numerosos autores han intentado definir la operatoria dena, una tarca nada ficil porque la odontologia, naci- dda como una rama de la medicina, en el wanscurso del si- slo xx hacrecido y se ha transformado en una profesin Independiente debido a la complejidad de los procesos Diokbgicos y de los procedimientos tcnicos relacionados cconel arte y la ciencia de restaurar las fesiones de la bo- cay sus tejidos adyacentes, G.V. Black, 1 distinguido profesor estadounidense eu {yo texto de principios de siglo sent6 las bases de la ope- Tatoria dental modema, la define como “Las operaciones sobre dientes naturales y sus tgjidos blandos conectados {que son realizadas habitualmente por el dentista para su conservacidn o para la curacién de sus enfermedades”. ‘A esta afirmacién, editores posteriores de la obra de Black, como Blackwell," le agregaron el concepto de pre- ven:ién, “para mantener el mecanisnio masticatorio en estado de salud” Esta definickén, que asocia la prevencidn con las manio- bras u operaciones sobre tejidos duros dentarios, es ralifi- cea por autores como Gilnvore,"* Schultz, Charbeneau, Parula," Ritweco" y ouos, Las exigencias estéticas de la vida modema han obligado a completar la definicidn, co- ‘mo lo hace Sturdevant al agregar. fa restauracion de la forma, funcisn y estética de los dientes” Fodemos definir entonces la operatoria dental como la disciplina odontolégica que enseha a prevenir, diagnos ticar y curar enfermedades asi como a restaurar las le~ siones, alteraciones 0 defectos gue puede sufrir un dien- te para devolverle su forma, estetica y funcion dentro det ‘aparato masticatorio y en armonia con los tejidos adya: La operatoria dental es el esqucleto, la estructura bési- cca sobre la que descansa la odontologia. No se trata de tuna disciplina fécil ni de una disciplina que brinde resul- tados gratificantes con poco esfuerzo porque la recons- frucci6n integral de un elemento dentario destruido se asocia con importantes dificultades tScnicas, Hay otras especialidades tal vez més atractivas para el recién graduado o el profesional ya formado, come por ejemplo Ta cirugia, la ortodoncia 0 la prostodoncia. Wit-

You might also like