You are on page 1of 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA VICERRECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA SILABO 2018 - B ASIGNATURA: COSTOS E INGENIERIA ECONOMICA GRUPO "D?- < 1, INFORMACION ACADEMICA {[Periodo académico 2018-8 Escuela profesional__| INGENIERIA MECANICA Cadigo de la asignatura:_| 1403240 Nombre de la asignatura: | COSTO E INGENIERIA ECONOMICA Semestre: Caracteristicas: SEMESTRAL Duracién: 17 SEMANAS Numero de horas Tebricas: 1 Practicas 2 Seminario Teético-practioo z Nimero de Créditos: [4 (euatro) Economia y procesos de Prerrequisitos: manufactura Enfoque empresarial 2._INFORMACION ADMINISTRATIVA. Docente Grado | Dpto. Total Horariofactividad académico | Académico | de | |_horas EDUARDONICANOR | Magis en | Ingenieria] Stirs) Jueves 17-40-2070 san PN> TOT) PUMAPONCE — | Turboméquinas | Mecinica Viomes 1640 ~ 1830 (salon PN 101) Electrica 3, FUNDAMENTACION (JUSTIFICACION) El curso busca lograr que los alumnos comprendan la importancia de la gestidn de costos en la empresa, utilizando las diferentes formas de costeo para calcular el costo unitario, elaborar presupuestos y ademds de considerar que en la empresa siempre se toman decisiones en la cual se debe invertir dinero por lo que debe manejar Ia evaluacidr financiera, siendo necesario dominar los indicadores financieros para medir rentabilidad de la empresa en cada decision gue toma. 5. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso de Costos e Ingenieria Econémica el estudiante debe ser capaz de: © Inlerpretar los estados financieros de la empresa * Calculara los costos utilizando diferentes sistemas de costeo ‘+ Tomar decisiones en base a cosios ‘© Elaborarfiujos de caja + Calcular los indicadores financieros para un proyecto Sumilla: Los costos en la empresa, las técnicas de costeo, andlisis de costo volumen utlidad, la presupuestacion, el balance general, el estado de ganancias y pérdidas, el fujo de caja, el interés simple y compuesio, el valor presente, valor futuro, anualidades, ratios de gestion financiera (VAN, TIR, PR, CAUE)etc. 6. CONTENIDOS CAPITULO PRIMERO: LA EMPRESA 1. Aspectos de sistema productive 2.- Evolueién de la empresa como érgano en la economia, 3.- Factores de la empresa. 4. Procesos bisieos de la empresa, 5. Quienes hacen empresa 6.- Personeria Juridica en las empresas. 7.-Boleta de Venta 8.- Facturas, + 9.- Impuesto a la renta 10. 1GV 11.» Crédito fiscal 12.- Importancia de los Costos 13.- Funciones Principales de una Empresa o Cadena de Valor 14.- Definicién de Ingenieria de Costos 15. Objetivo de la Ingenieria de Costos 16.- Objeto de Costo 17. Factor de Costo 18. Costos Directos ¢ Indirectos 19. Patrones de Comportamiento de Costo 20. Flujo de Casto 21.~Costo de Produccién, Costo de Productos Fabricados, Costo de Productos vendidos, Costo Total y Precio de Venta CAPITULO SEGUNDO: COSTEO POR ORDENES 1.+ Introduccién 2.- Concepto de Proceso Productivo y Clasificacién Conceptos Bisicos para establecer sistema de costeo. 4.~ Caracteristicas del sistema de costos por érdenes, 5.- Documentos fuentes necesarias para el sistema, 6.- Costos materia prima, Mano de obra directa y Costos Indirectos de Fabricacién, - Método para asignar los costos indirectos a las érdenes. 8.- Seguimiento de costos indirectos a drdenes de produccién. 9.~ Costos reales vs. Costos presupuestados. 10.- Procedimiento para el ealculo de conteo por érdenes. CAPITULO TERCERO: COSTEO POR PROCESO CONTINUO |= Introduecién 2.- Conceptos del Sistema y Objetivo. ~ Condiciones en las que se utiliza el sistema, 4. Caracteristicas del Sistem Centro de Costos y Clasificacién, 6.- Flujo de Costos. 7.- Unidades equivatentes o Produccién Equivalente 8,- Metodologia para determinar los costos por proceso continuo. 9.- Calculo del Sistema cuando hay inventarios iniciales (métodos promedio y PEPS). 10.- Calculo del Sistema cuando hay costos transferidas de proceso a proceso (Método Promedio y PEPS). CAPITULO CUARTO: COSTEO ABC 1.- Introduecién 2.- Concepto 3.- Estructura del Sistema ABC 4. Donde se implanta el ABC 5.- Ventajas y Desventajas del Sistema 6.- Proceso de Implementacién del ABC 7.- Etapas para el Disefio del Sistema CAPITULO QUINTO: COSTEO ESTANDAR 1 Introduceién + Tipos 0 Clases Estindares 4. Usos del Costeo Estindar S.- Ventajas 6. Desventajas 7.. Estandar de Materia Prima @ Materiales Directos 8. Esténdar de Mano de Obra Direeta 9. Esténdar de Costos Indirectos de Fabricacién CAPITULO SEXTO: ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD [= Introduecién 2. Concepto a tener en cuenta 3.~ Definicién del andlisis de la relacién costo volumen utilidad. 4. Supuestos y limitaciones para el andlisis, 5.= Detfinicién del punto de equilibro y sus métodos de céleulo 6.- Anilisis de sensibilidad, 7.- Grificos Utilidad- Volumen 8. Bfecto Punto de equilibrio en varias lineas 9. Palanca de operacién CAPITULO SEPTIMO: LOS PRESUPUESTOS 1.- Introduceién 2. Definicién e Importancia 3.- Ciclo Presupuestal 4. Ventajas y Desventajas 5.- Tipos de Presupuestos 6. Proyeccién de Ventas 7.- Presupuesto Maestro 8.- Presupuesto de Ventas o Ingresos 9.- Presupuesto de Produceién

You might also like