You are on page 1of 1
ELPAISCOM | economia Portada > Economia Querer no es poder Susana Carrizosa - Madrid Las reglas del juego han cambiado. El alto indice de paro est forzando a los ejecutivos a pedir a gritos un trabajo en el extranjero, ante el aumento de las situaciones desesperadas. Seguin la firma Employee Mobility Solutions (EMS), el numero de espafioles que se desplazaron al exterior crecié un 34% entre 2010 y 2011, debido al incremento de la presencia de las compahias nacionales en el extranjero. EE UU, dice EMS, es el pais donde mas espafioles movilizaron las grandes multinacionales el pasado afio. Este gran giro en la mentalidad del directivo espafiol que apuesta por su intemacionalizacién es, seguin los expertos, una espada de doble filo, un viaje de ida con vuelta arriesgada y peligrosa Los headhunters que buscan talento en Espafia para colocarlo en mercados emergentes coinciden en que querer no es poder: La expatriacién a paises considerados duros 0 dificiles, aunque con un alto grado de contratacién, como India o Emiratos Arabes, no debe ser solo una solucién a los despidos que vive la alta direccién en nuestro pais. De hecho, algo que puede ser impedimento para la salida de los nacionales es su mentalidad, excesivamente impregnada de crisis. Una mentalidad que ha de cambiar de forma radical e inmediata. Buscamos ejecutivos para las economias emergentes que tengan proyectos de crecimiento y expansién, y no planteamientos de recorte de costes 0 reestructuraciones. Y es que la movilidad y la cualificacién del talento son dos de las mayores preocupaciones de los consejeros delegados de las compajiias mundiales, seguin la encuesta internacional que desde hace 14 afios elabora PricewaterhouseCoopers (PwC). Son ellos mismos quienes expresan sus temores a no disponer de profesionales con el grado de cualificacién que requiere el nuevo escenario competitive mundial, con la economia en plena fase de recuperacién. Una preocupacién especialmente referida al talento disponible en los paises emergentes Porque el 58% de los reclutadores tienen como principal objetivo ampliar la base de clientes, y el 39%, expandirse internacionalmente, segin la profesora de IE Business School Rosalia Rodriguez Ortega. Estas metas estan directamente ligadas con competencias y habilidades como: Capacidad de desarrollo de mercado bajo un prisma innovador, resiliencia ante entornos cambiantes y orientacién 2 objetivos, que son tipicas de nuestros ejecutivos, afiade. Para Eugenio Hemandez, socio de Seliger y Conde, la expatriacién no es la panacea para la situacién que vive la clase ejecutiva espafiola, sino un asunto delicado. Es cierto que hay situaciones muy duras y que la tendencia, definitivamente, se ha invertido, y recibimos muchas peticiones de expatriacién, pero las economias en eclosién son muy duras para que una familia se adapte facilmente, advierte. La falta de adaptacién del expatriado o de su familia es el factor principal que hace fracasar la internacionalizacién, pero las empresas ya han aprendido de sus errores. Aspectos como la carrera del cényuge, que antes era considerado un tema personal del directivo, estén siendo gestionados desde las compafiias, indica Rodriguez. Trabajar en otro pais no esté al alcance de todo el mundo, explica Peter Cappelli, director del Centro de Recursos Humanos de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, en especial en paises como China e India, donde existe una fuerte demanda de ejecutivos con experiencia en gestidn, por ejemplo, en dirigir empresas y centros de llamadas. Los salarios han aumentado porque estan teniendo dificultades para encontrar gente que haga esos trabajos y se adapte a esas realidades, agrega. Un conocido holding nos ha encargado la busqueda de un director financiero para Arabia Saudi, cuya retribucién fija sera de un millén de délares. Las condiciones son excelentes, pero el candidato debe estar a la altura de las circunstancias y cumplir con las expectativas.

You might also like