You are on page 1of 62

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/325706397

Cuarto Consenso Nacional de Cáncer de Ovario. Factores de riesgo, factores


protectores y etapificacion.

Article  in  Gaceta Mexicana de Oncologia · June 2018


DOI: 10.24875/j.gamo.M18000155

CITATIONS READS

0 1,511

7 authors, including:

Eva Ruvalcaba-Limon Milagros C. Pérez-Quintanilla


Instituto de Enfermedades de la Mama Medical Association and ABC Medical Center
65 PUBLICATIONS   65 CITATIONS    15 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Breast cancer in older patients View project

Carcinoma metaplasico View project

All content following this page was uploaded by Eva Ruvalcaba-Limon on 03 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


 f the publisher.   © Permanyer 2018
Volumen 17, Supl. 2, Febrero 2018 ISSN: 1665-9201

INDEXADA EN SCOPUS • ARTEMISA • LILACS • IMBIOMED • PERIODICA-UNAM

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Cuarto Consenso Nacional de Cáncer de Ovario

81420847

www.smeo.org.mx
PERMANYER MÉXICO
www.gamo-smeo.com www.permanyer.com
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Publicación Oficial de la Sociedad Mexicana de Oncología
Indexada en: Scopus, ARTEMISA, IMBIOMED, LILACS y Periódica-UNAM

Mesa directiva 2018 - 2019 Editor en Jefe


Dr. Francisco Javier Ochoa-Carrillo

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Dr. Gregorio Quintero Beuló
 Presidente
Dr. Héctor Martínez Saíd
 Vicepresidente Coeditores
Dr. Antonio Maffuz Aziz Dr. Samuel Rivera Rivera Dr. Francisco Emilio Ver- Badillo
 Secretario Dra. Ana Lluch Dr. Miguel Quintana-Quintana
Dra. Farina Esther Arreguín González
 Tesorero
Vocales
Comité editorial
Dr. Efraín Salas González
Dra. Paula Anel Cabrera Galeana Horacio Astudillo-De La Vega Héctor Martínez-Said
Dr. Alejandro Juárez Ramiro Biología Molecular Piel y Melanoma
Dra. Yolanda Lizbeth Bautista Aragón
Dr. Azcary Vázquez Tinajero Salvador Alvarado-Aguilar Félix Quijano-Castro
Dra. Jessica Chávez Nogueda Juan Manuel Guzmán Ginecología
Gobernador de Capítulos Isabel Aloy
Dr. Arturo Pabel Miranda Aguirre Psico-Oncología Fernando Enrique Mainero-Ratchelous
Tumores de Mamas
Sociedad Mexicana de Oncología, A.C. Oswaldo García
Petén número 501, Col. Vertiz Narvarte Medicina Nuclear Silvia Allende
C.P. 03600, Ciudad de México Cuidados Paliativos
Martín Granados-García
Tel. 5574-1454/6730-2603/5574-0706
Cabeza y cuello Alejandro Bravo-Cuellar
gamosmeo@prodigy.net.mx
www.smeo.org.mx Inmunología
Verónica Cedillo-Compean
Rehabilitación Perla Pérez-Pérez
Mayte Burlon-De Los Ríos
Luis Oñate-Ocaña Tumores Urológicos
Metodología y Estadística

Erika Ruiz-García
Jorge A. Pérez-Castro y Vázquez
Oncología Traslacional
Casos de Arbitraje Médico

Mario Cuéllar-Hubbe Michelle Aline


Sarcomas y partes blandas de hueso Anb Villavicencio-Queijeiro
Radioterapia
Sandra Páez Aguirre
Farina-Arreguin Saúl Rodríguez
Oncología Pediátrica Bajo Tracto Digestivo

Armando Fernández-Orozco Heriberto Medina-Franco


Coordinador Científico Tracto Digestivo Superior

Óscar Arrieta-González
Tórax y Mediastino
La Gaceta Mexicana de Oncología es el órgano oficial de difusión de la Sociedad Mexicana de Oncología. Publicación bimestral. Toda
correspondencia deberá ser dirigida al Editor, Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, a las oficinas de la Gaceta Mexicana de Oncología,
calle Peten número 501, Col. Vertiz Narvarte, Ciudad de México, C.P. 03600. Gaceta Mexicana de Oncología está incluida en los índices
de Scopus, ARTEMISA (Artículos Editados en México sobre información en Salud), IMBIOMED (Índice Mexicano de Revistas Biomédicas),
LILACS (Base de datos sobre Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud y Periódica-UNAM. Versión electrónica de la revista,
en acceso abierto, disponible en el sitio web www.gamo-smeo.com Impresa por Offset Santiago, San Pedro Totoltepec, Manzana 4,

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Parque Industrial Exportec, 50200 Toluca de Lerdo, México. Reserva de Título No. 04-2003-090317145700-102 de la Dirección General
del Derecho de Autor (SEP), Certificado de Licitud de Título No. 13235, Certificado de Licitud de Contenido No. 10808, ambos otorga-
dos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Autorizada por SEPOMEX
como publicación periódica bimestral, Registro IM09-0547.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del comité editorial de la publicación, ni de la Socie-
dad Mexicana de Oncología. Esta revista y las contribuciones individuales contenidas en ella están protegidas por las leyes de co-
pyright, y los siguientes términos y condiciones se aplican a su uso, además de los términos de cualquier licencia Creative Commons
que el editor haya aplicado a cada artículo concreto. La Sociedad Mexicana de Oncología no garantiza, ni directa ni indirectamente,
la calidad ni eficacia de ninguno de los productos o servicios descritos en los anuncios u otro material de carácter comercial que
pueda contener este número.

Suscripción anual en México: $1,350.00. Para otros países: US $105.00. Todas las solicitudes y otras comunicaciones relacionadas con
la suscripción deben dirigirse a: Sociedad Mexicana de Oncología, Tuxpan, 59-PH, Colonia Roma Sur, CP 06760, México, D.F. Tels. +52
55 5574 1454 y +52 55 5574 0706, fax: +52 55 5584 1273.

© 2018 Gaceta Mexicana de Oncología


© 2018 de la presente edición P. Permanyer

Publicación bimestral elaborada por la Oficina Editorial de la Gaceta Mexicana de Oncología

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Los trabajos originales deberán ser depositados en su versión electrónica en el siguiente URL:

http://publisher.gamo-smeo.permanyer.com

© 2018 Permanyer
Mallorca, 310 – Barcelona (Cataluña), España
permanyer@permanyer.com

© 2018 Permanyer México


Temístocles, 315
PERMANYER Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo
www.permanyer.com 11560 Ciudad de México www.permanyer.com
Tel.: (044) 55 2728 5183
mexico@permanyer.com

Impreso en papel totalmente libre de cloro Edición impresa en México

Este papel cumple los requisitos de ANSI/NISO ISSN: 0016-3813


Z39.48-1992 (R 1997) (Papel Permanente) Ref.: 4432AX181

Reservados todos los derechos


Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ninguna parte de esta
publicación, ni almacenarse en un soporte recuperable ni transmitirse, de ninguna manera o procedimiento, sea de
forma electrónica, mecánica, fotocopiando, grabando o cualquier otro modo.
La información que se facilita y las opiniones manifestadas no han implicado que los editores llevasen a cabo ningún
tipo de verificación de los resultados, conclusiones y opiniones.
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Publicación Oficial de la Sociedad Mexicana de Oncología

Cuarto Consenso Nacional de Cáncer de Ovario

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Coordinadoras generales

Patricia Cortés-Esteban Dolores Gallardo-Rincón


Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE Instituto Nacional de Cancerología, SS
Ciudad de México Ciudad de México

Coordinadores

Andrés Morán-Mendoza María Isabel Enríquez-Aceves


Centro Médico de Occidente, IMSS Hospital Regional ISSSTE
Guadalajara, Jal. León, Gto.

Antonio Maffuz-Aziz Miguel Ángel Álvarez-Avitia


Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM Instituto Nacional de Cancerología, SS
Ciudad de México Ciudad de México

Eva María Gómez-García Óscar Joel Carrillo-Garibaldi


Centro Oncológico Estatal, ISSEMYM Instituto Jalisciense de Cancerología
Toluca, Edo. de México Guadalajara, Jal.

Eva Ruvalcaba-Limón Rosa Angélica Salcedo-Hernández


Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM Instituto Nacional de Cancerología, SS
Ciudad de México Ciudad de México

Georgina Garnica-Jaliffe Rosa María Álvarez-Gómez


Hospital General de México Instituto Nacional de Cancerología, SS
Ciudad de México Ciudad de México

Luis Fernando Oñate-Ocaña


Instituto Nacional de Cancerología, SS
Ciudad de México

Correspondencia:
Dolores Gallardo-Rincón Fecha de recepción: 23-01-2018
Instituto Nacional de Cancerología Fecha de aceptación: 10-04-2018 Gac Mex Oncol. 2018;17(Supl 2):3-59
E-mail: dgallardorincon@gmail.com DOI://10.24875/j.gamo.M18000155 www.gamo-smeo.com
1665-9201/© 2018 Sociedad Mexicana de Oncología. Publicado por Permanyer México SA de CV. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC
BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Publicación Oficial de la Sociedad Mexicana de Oncología

Contenido

Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Dolores Gallardo-Rincón

Factores de riesgo, factores protectores y etapificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


Eva Ruvalcaba-Limón, Araceli Silva-García, Carlos Eduardo Aranda-Flores, Félix Quijano-Castro, Joel Bañuelos-Flores,
Gonzalo Montalvo-Esquivel y Milagros Clementina Pérez-Quintanilla

Detección oportuna del cáncer de ovario epitelial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


Dolores Gallardo-Rincón, Antonio Bahena-González, Gabriela Alamilla-García y Raquel Espinosa-Romero

Cáncer de ovario hereditario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


Rosa María Álvarez-Gómez y Dolores Gallardo-Rincón

Control de calidad en la cirugía del cáncer de ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


Óscar Joel Carrillo-Garibaldi, David F. Cantú-de León, Guillermo Herbert-Núñez, Luz María Hinojosa-García,
Miguel Ángel Morales-Palomares, Francisco Ochoa-Carrillo, Luis Fernando Oñate-Ocaña y Juan Carlos Oliva-Posada

Quimioterapia intraoperatoria intraperitoneal hipertérmica en el cáncer de ovario. . . . . . . . . . 29


Rosa María Salcedo-Hernández

Resecabilidad e irresecabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Antonio Maffuz-Aziz, David Isla-Ortiz, Juan Manuel Medina-Castro, Agustín Güemes-Meza, Amelia Rodríguez-Trejo,
Enrique Ávila-Monteverde, Adán Tabarez-Ortiz, Rosa Angélica Salcedo-Hernández y Sarish del Real-Ordóñez

Adyuvancia en etapas tempranas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


Georgina Garnica-Jaliffe, Gisela Hernández-Luis, Eva María Gómez-García, Miguel Ángel Álvarez-Avitia
y Rubén Gonzalo Martínez-Moreno

Quimioterapia neoadyuvante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Andrés Morán-Mendoza, Samuel Rivera-Rivera, Patricia Cortés-Esteban y Ricardo Villalobos

Terapias biológicas en el cáncer de ovario epitelial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


María Isabel Enríquez-Aceves, Dan Green-Renner y Flavia Morales-Vásquez

Inmunooncología en el cáncer de ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42


Dolores Gallardo-Rincón, Fernando Durazo-Bustamante y Erika Ruiz-García

Tumores germinales de ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44


Miguel Ángel Álvarez-Avitia y Joel Bañuelos-Flores

Tumores raros del ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


Eva María Gómez-García, Georgina Garnica-Jaliffe, Gisela Hernández-Luis, Miguel Ángel Álvarez-Avitia y Rubén Martínez-Moreno

Calidad de vida y cáncer de ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


Luis Fernando Oñate-Ocaña

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Editorial
Dolores Gallardo-Rincón
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México

El cáncer de ovario representa un problema de salud a pesar de los efectos de la cirugía citorreductora y de
pública en México, debido a que no se piensa en la la quimioterapia adyuvante en la supervivencia de las
posibilidad diagnóstica de esta entidad, por lo que pacientes, el 70% de ellas con estadio IIIC tendrá una
pueden transcurrir entre 6 y 12 meses para que se recurrencia, la cual suele ocurrir dos años después del

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
haga el diagnóstico. Se reportan 3,277 casos al año, tratamiento inicial. Por esta razón, se han investigado
con una mortalidad de 2,105 casos, que representa un otras opciones terapéuticas, incluyendo la HIPEC. Hoy
64% del total (Globocan 2012), lo cual se trata de un en día existe una escasez de datos sobre los benefi-
subregistro, ya que desafortunadamente esta entidad cios de la HIPEC, por lo que la realización de este
no es reconocida ni diagnosticada de manera procedimiento sólo se recomienda bajo protocolo de
adecuada. investigación y en manos de un equipo capacitado
La enfermedad afecta a mujeres en la menopausia, para llevarlo a cabo.
restando entre dos y tres décadas de vida a la mujer. En el tema de la resecabilidad e irresecabilidad, es-
Ha hecho falta una política de salud, ya que es consi- pecialmente en las pacientes con estadio clínico (EC)
derada una enfermedad poco común (1.8% de la po- IIIC avanzado y EC IV, la decisión de realizar una ciru-
blación en general), sin apreciar que se trata de una
gía citorreductora inicial se basa en el estado general
malignidad más letal que el cáncer de mama o cérvix.
de la paciente y en los criterios de resección de la
Las mujeres con alto riesgo, que son las que tienen un
enfermedad en el momento del diagnóstico. Si la enfer-
patrón hereditario con el que el riesgo se incrementa
medad tiene criterios de irresecabilidad, la probabilidad
para desarrollar esta neoplasia, no son identificadas.
de lograr una cirugía óptima es baja. A estas pacientes
Tampoco se hace alusión a los síntomas digestivos
se les puede ofrecer quimioterapia de inducción para
persistentes, como la colitis, que se documenta en la
reducir el tumor antes de la cirugía. En cuanto al trata-
mayoría de las mujeres con este padecimiento.
miento adyuvante en etapas tempranas I y II, actual-
En este consenso se abordaron los temas más impor-
tantes en torno al cáncer de ovario epitelial. En cuanto mente el tratamiento estándar es quimioterapia adyu-
al patrón hereditario, se comentó que las ­mujeres por- vante que incluya carboplatino y un taxano (paclitaxel
tadoras de una mutación en el gen BRCA1 tienen un o docetaxel) por seis ciclos, posterior a la cirugía. En
riesgo de cáncer de ovario de entre un 35 y 45%. Por pacientes con cáncer de ovario EC IIIC y IV en cuya
tanto, es necesario identificar a las pacientes con riesgo evaluación se determine que no se logrará una cirugía
alto de cáncer de ovario para que sean ­vigiladas estre- óptima, la quimioterapia neoadyuvante se considera
chamente y ofrecer profilaxis con salpingooforectomía una medida terapéutica recomendable. El resultado es-
bilateral a la brevedad, después de paridad satisfecha. perado con esta estrategia es una morbilidad postope-
Asimismo, se abordó el tema del control de la cali- ratoria menor, en comparación con el tratamiento de
dad, que es muy novedoso, y se enfatizó en que, para cirugía inicial.
lograr los objetivos de los procedimientos quirúrgicos, Con referencia a la terapia biológica, cuyo uso en el
se deben cubrir: a) la organización de los procesos de cáncer de ovario ha tenido un auge reciente, la llegada
atención y b) la verificación continua de esos procesos del antiangiogénico bevacizumab revolucionó la tera-
y los ajustes necesarios para lograr el objetivo. péutica del cáncer de ovario y mejoró el pronóstico de
Respecto al tema de la quimioterapia intraoperatoria pacientes desde la primera línea hasta las recurrencias
interaperitoneal hipertérmica (HIPEC), se comentó que, platino resistentes.

5
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Por otro lado, el inhibidor de la enzima poli ADP-ri- representan menos del 5% de todos los tumores de
bosa polimerasa olaparib, el cual bloquea la reparación ovario y tienen un alto potencial de curación; su pico
del ADN, es un fármaco prometedor que ha demostra- de incidencia se da alrededor de los 20 años de edad

 f the publisher.   © Permanyer 2018


do un beneficio muy importante en pacientes con en- y el diagnóstico se basa en la sospecha clínica. Cual-
fermedad platino sensible. quier mujer joven con masa anexial y sospecha de
En cuanto a la inmunooncología, que es un área malignidad, acompañada de una elevación de los mar-
terapéutica emergente, reconocemos que el cáncer de cadores tumorales, debe evaluarse por sospecha de
ovario es inmunogénico y que el microambiente infla- un tumor germinal.
matorio presente en él detiene la maduración de las Por último, la calidad de vida es un factor fundamen-
células mieloides, promueve el desarrollo de células T tal para medir la efectividad de una intervención tera-
reguladoras y previene la actividad citotóxica de las péutica. En la actualidad hay un interés creciente por
células efectoras, induciendo la progresión de la enfer- tomar en cuenta las opiniones de las pacientes respec-
medad. Reportes histológicos muestran que un mayor to a los síntomas que producen la enfermedad y los
infiltrado de células T es un factor pronóstico indepen- tratamientos, así como el efecto que tienen en su situa-
diente, con mejoría de tasas de periodo libre de enfer- ción de vida. Existen varios instrumentos que permiten

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
medad y supervivencia general. medir los diferentes aspectos de la calidad de vida. El
Hasta la fecha no existe un tratamiento inmunológico último capítulo del consenso explica la importancia de
aprobado para el cáncer de ovario; sin embargo, se cuantificar dicho factor y explora las herramientas dis-
trata de un área de investigación intensa con un futuro ponibles en México para hacerlo.
prometedor. Esperamos que el resultado de este consenso per-
También se abordó el tema del cáncer de ovario mita un mejor orden, tan necesario en nuestro país, en
germinal. Los tumores germinales de ovario malignos cuanto a la atención de este tipo de cáncer.

6
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Factores de riesgo, factores protectores y etapificación
Eva Ruvalcaba-Limón1, Araceli Silva-García2, Carlos Eduardo Aranda-Flores3, Félix Quijano-Castro4,
Joel Bañuelos-Flores5, Gonzalo Montalvo-Esquivel6 y Milagros Clementina Pérez-Quintanilla6
1Instituto
de Enfermedades de la Mama-FUCAM, Ciudad de México; 2Hospital Civil de Guadalajara Dr.  Juan I. Menchaca, Guadalajara, Jal.;
3Hospital Ángeles
del Pedregal; 4Centro Médico Nacional Siglo XXI; 5Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4, IMSS; 6Instituto Nacional de Cancerología.
Ciudad de México, México

Factores de riesgo Edad

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Se considera que el 85-90% de los casos de cáncer La incidencia aumenta con la edad13. En el National
de ovario epitelial (COE) son esporádicos y que el Health System (NHS) se identificó un incremento del
10-15% se debe a causas genéticas. Las mutaciones riesgo al COE del 2% por cada año adicional en mu-
más frecuentes son las de los genes BRCA, lo que jeres < 50 años y del 11% en mujeres ≥ 50 años11. El
confiere un riesgo de neoplasia del 39-46% para 80% de los casos de COE ocurre en mujeres perime-
BRCA1 y del 12-20% para BRCA2, aunque dependerá nopáusicas y posmenopáusicas. Con excepción de las
de la población estudiada, ya que se han reportado formas hereditarias, es poco común antes de los 40
hasta del 62%1-3. años14. Recomendación 1B.
Algunos factores de riesgo se asocian con alguna de
las hipótesis conocidas sobre la patogenia del desa- Factores de riesgo hormonales y
rrollo de COE: reproductivos
– Ovulación incesante. La ovulación repetida ocasiona
traumas en el epitelio ovárico que podrían ocasionar Menarca temprana y menopausia tardía
transformación maligna o un incremento en el riesgo
La patogenia se basa en la hipótesis de la ovulación
de mutaciones4-7. Recomendación 2C.
persistente, una historia ovulatoria de 40 años o más.
– Neoplasia intraepitelial tubaria. Es una lesión con
Se incrementa un 2-7% por cada año adicional de ovu-
atipias expansible en la salpinge considerada como
lación11,12,15-17. Mujeres con menopausia tardía (> 52 
precursora de carcinoma seroso pélvico extrauterino.
años) tuvieron mayor riesgo de CO en comparación con
Se le ha atribuido un papel importante en el desa-
aquéllas que la tuvieron a menor edad (> 52  vs.
rrollo de COE y cáncer peritoneal8. Recomendación
≤ 45 años: hazard ratio [HR] o riesgo relativo [RR] =
1B.
1.46; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.06-1.99;
– Exposición a gonadotropinas. La exposición persis- p = 0.02)12. Recomendación 1B.
tente a gonadotropinas y concentraciones elevadas
de estradiol pueden ser carcinogénicas9,10. Recomen-
dación 2C. Nuliparidad
Se desconocen los mecanismos patogénicos de la La evidencia existente no es uniforme para susten-
mayoría de los factores de riesgo y el desarrollo tarla como factor de riesgo independiente11.
de cáncer de ovario (CO). Los factores de riesgo más
conocidos son la edad, factores hormonales y
repr ductivos, genéticos y ambientales. Los dos estu- Infertilidad
dios prospectivos que más información aportan sobre No existe evidencia como factor de riesgo indepen-
factores de riesgo son uno estadounidense, con diente; no obstante, algunas de sus causas sí se rela-
200,000 mujeres, y otro europeo, con 300,000 cionan, como endometriosis, obesidad y síndrome de
mujeres11,12. ovario poliquístico. Según estudios observacionales, el
7
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

tratamiento para inducción de ovulación en infertilidad Dieta y ejercicio


no incrementa el riesgo de CO de tipo invasor18-20. Re-
comendación 1C. La alta ingesta de grasas poliinsaturadas tiene un
riesgo bajo (RR = 1.15) para desarrollar COE32. El alto

 f the publisher.   © Permanyer 2018


consumo de soja se considera un factor protector33, y
Endometriosis no se encontró asociación con el uso de suplementos
Existes varios estudios que demuestran que esta de vitamina D34. No hay una relación clara entre el ejer-
entidad incrementa el riesgo, con un rango de 1.73 a cicio y el riesgo de COE11,35. Recomendación 2C.
3.11, existiendo variaciones según la histología y ante-
cedentes reproductivos21-23. Según un metaanálisis re- Obesidad
ciente hay mayor riesgo de COE en mujeres en las que
el diagnóstico de endometriosis se realizó después de Un índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m² incre-
los 45 años de edad (por imagen o quirúrgico), que menta el riesgo de COE (OR = 1.3; IC del 95%: 1.1-1.5)36.
fueran posmenopáusicas, nulíparas, con al menos un Por encima de 35  kg/m2 se incrementa el riesgo de
endometrioma > 9 cm en el momento del diagnóstico muerte por CO37. Recomendación 1B.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
de endometriosis, con hiperestrogenismo (exógeno o
endógeno) y/o con la presencia de quistes ováricos con Riesgos hereditarios y familiares
componente sólido24. Recomendación 1B.
Cáncer de ovario hereditario
Síndrome de ovario poliquístico Presencia de una mutación genética conocida que
La definición de este síndrome es variada, por lo que se encuentra en una familia, con una probabilidad de
el riesgo de COE también es variado. En el metaanálisis desarrollar CO en un 25-50%. Recomendación 1B.
que incluyó ocho estudios de casos y controles de Chi-
ttenden, et al.25, las mujeres con síndrome de ovario Cáncer de ovario familiar
poliquístico tuvieron mayor riesgo de CO (odds ratio
[OR] = 2.52; IC del 95%: 1.08-5.89). Recomendación 1C. Familias con miembros aislados que tienen o han
tenido CO y no hay evidencia de un patrón hereditario,
generalmente con incremento en el riesgo a desarrollar
Terapia de reemplazo hormonal CO (OR = 3.1).
Incrementa el riesgo después de 10 años de uso, La presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y
independientemente de que sea sólo con estrógenos BRCA2 incrementa el riesgo de cáncer de mama y CO,
o combinado con progestinas (RR = 1.19-2.15)11,26,27. siendo muy variado el riesgo acorde a la población
Recomendación 1C. estudiada, la penetrancia de la mutación y al resto de
los antecedentes de la mujer.
El riesgo para CO a lo largo de la vida según las
Factores ambientales diferentes alteraciones se muestra en la tabla 1.

Tabaquismo
Factores protectores
El tabaquismo incrementa el riesgo de carcinoma
mucinoso (RR = 2.1) y aumenta con la cantidad de
Multiparidad
cigarrillos28-30. Recomendación 1C.
Mujeres con antecedente de paridad tuvieron dismi-
nución de riesgo en un 29% (HR = 0.71; IC del 95%:
Talco y asbesto
0.59-0.87) en comparación con nulíparas, con una re-
Es controversial el riesgo de COE con el uso de talco ducción del 8% por cada embarazo adicional12. En
en la higiene genital, pues no hay evidencia suficien- otras series, la multiparidad reduce el riesgo en un
te11,31, aunque el talco es estructuralmente similar al 40-60% respecto a mujeres nulíparas, dependiendo
asbesto. Un metaanálisis de 18 cohortes reportó que la del número de gestas21,47. Esta disminución de riesgo
exposición a asbesto incrementa el riesgo a COE ocurre en mujeres de diferentes razas48,49. Recomen-
(RR = 1.77; IC del 95%: 1.37-2.28). Recomendación 2C. dación 1C.
8
E. Ruvalcaba-Limón, et al.: Factores de riesgo, factores protectores y etapificación

Tabla 1. Factores de riesgo hereditarios y familiares asociados a desarrollo de CO.


Mutación BRCA1 35‑46%38,39
Mavaddat N, et al.40 59%40

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Mutación BRCA2 13‑23%38,39
Estudio inglés: 16.5%40

Síndrome de Lynch 3‑14%41‑43

Historia familiar de CO, mama o colon 944

Población judía askenazi 16‑60%45

Dos familiares de primer grado con cáncer de mama u ovario, uno < 50 años OR = 2.90 (IC del 95%: 1.92‑4.36)46
en el momento del diagnóstico

Un familiar con cáncer de mama unilateral < 40 años; bilateral, < 30 años OR = 1.35 (IC del 95%: 1.03‑1.78)46

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Anticonceptivos orales (OR = 0.72; IC del 95%: 0.54-0.97)59. No existe eviden-
cia suficiente para recomendar el uso de ácido acetil-
El efecto protector sucede con el uso prolongado
salicílico como agente protector para el CO, ya que
(RR = 0.73; IC del 95%: 0.70-0.76), con una reducción
algunos metaanálisis publicados reportan que no exis-
en términos de riesgo del 20% por cada cinco años de
te asociación60, mientras que otros atribuyen una dis-
uso, y después de 15 años de uso el riesgo disminuye
creta disminución del riesgo (OR = 0.91; IC del 95%:
un 50%, comparado con mujeres que nunca usaron50.
0.84-0.99)61. Los resultados con el uso de antiinflama-
Después de 10 años de uso, el riesgo disminuye un
torios no esteroideos son controversiales (Tabla 2)62.
45% en comparación con mujeres que sólo usaron
≤ 1 año (HR = 0.55; IC del 95%: 0.41-0.75; p < 0.01)12.
A  mayor tiempo de uso, se incrementa el efecto pro- Etapificación del cáncer de ovario
tector posterior al cese del uso de anticonceptivos. Los epitelial
anticonceptivos orales también disminuyen el riesgo de
carcinoma de trompa de Falopio51. Recomendación 1C. Estudios de imagen preoperatorios
Los estudios de imagen preoperatorios están dirigi-
Salpingooforectomía bilateral dos para la orientación diagnóstica en caso de masa
La salpingooforectomía bilateral reduce el riesgo de anexial en estudio y para conocer la extensión de la
CO y salpinge entre un 80 y 85% (HR = 0.15; IC del enfermedad en caso de alta sospecha de CO o ya con
95%: 0.04-0.56; p = 0.005)52,53, aunque algunas muje- diagnóstico previo de CO63-68.
res pueden desarrollar carcinoma peritoneal. Debido a Los estudios sugeridos son los siguientes:
la presencia de carcinoma oculto de trompas de Falo- – Estudios de laboratorio: biometría hemática completa,
pio, debe realizarse también salpingectomía bilateral tiempos de coagulación, pruebas de funcionamiento
cuando se realiza ooforectomía bilateral reductora de hepático, química sanguínea, niveles séricos de CA
riesgo54-56. Recomendación 1B. 125. Recomendación 1A.
Existen otros factores que se han reportado como – Estudios de gabinete: telerradiografía de tórax, ultra-
protectores, como la histerectomía (HR = 0.80; IC del sonido hepático.
95%: 0.66-0.97), ooforectomía unilateral (HR = 0.70; – Tomografía computarizada (TC) con contraste intra-
IC del 95%: 0.53-0.91)57, salpingooforectomía unilateral venoso (torácica y abdominopélvica): se prefiere
(HR = 4.2; IC del 95%: 1.3-13.8)21 y oclusión tubaria para enfermedad extraovárica maligna por su alta
bilateral (HR = 0.76; IC del 95%: 0.64-0.90), la cual sensibilidad (90%), especificidad (88.76%), valor pre-
tiene mayor asociación en carcinomas no serosos (HR dictivo positivo (VPP) (78.26%) y valor predictivo ne-
= 0.57; IC del 95%: 0.40-0.82) y en mujeres menores gativo (VPN) (95.18%). Indicada en caso de sospe-
de 35 años (HR = 0.67; IC del 95%: 0.49-0.90)57,58. La cha de metástasis y en casos en los que la
lactancia acumulada > 1 año comparada con mujeres telerradiografía de tórax y/o ultrasonido hepático no
que nunca lactaron disminuye el riesgo de COE sean concluyentes. Recomendación 1A.

9
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Tabla 2. Factores de riesgo y protectores para CO


Factores de riesgo RR Incremento del riesgo a lo largo de la vida

Población general 1 1.413

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Edad Edad < 50 años: 2% por año
Edad > 50 años: 11% por año11

Síndrome de ovarios poliquísticos 2.5225

Endometriosis 1.73‑3.1121‑23

Tabaquismo 2.128

Menopausia tardía 1.4612

Terapia de reemplazo hormonal 1.19‑2.1511,26,27


(> 10 años de uso)

Dieta alta en grasas polinsaturadas 1.1532

Obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²) 1.336

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Mutación BRCA1 35‑59%39,40

Mutación BRCA2 13‑23%39,40

Síndrome de Lynch 3‑14%41,42

Factores protectores RR Disminución del riesgo a lo largo de la vida

Multiparidad 0.7112

Anticonceptivos orales (> 10 años de uso) 0.5512

Lactancia 0.7259

Oclusión tubaria bilateral 0.67‑0.7657,58

Histerectomía 0.8057

Salpingooforectomía bilateral 0.15 80‑85%52‑56

– Resonancia magnética (RM): indicada en la paciente ­óptima, seguido de quimioterapia adyuvante según la
embarazada, alérgica al medio de contraste o con etapa. Recomendación 1A.
pobre función renal. Útil en el diagnóstico diferencial La etapificación quirúrgica completa es obligada con
de lesiones persistentes indeterminadas (sensibili- el fin de mejorar el tratamiento y el pronóstico. El pro-
dad del 90% y especificidad del 95%). La RM puede cedimiento debe realizarse siguiendo los lineamientos
ser poco tolerada por las pacientes por el tiempo que de la International Federation of Gynecology and Obs-
se requiere para el estudio y generalmente tiene tetrics (FIGO) y llevada a cabo por un cirujano oncólo-
mayor costo que la TC. go o ginecólogo oncólogo69. La evidencia de la litera-
– Tomografía de emisión de positrones: sola o combi- tura médica demuestra que, cuando el procedimiento
nada con TC incrementa la detección del COE me- quirúrgico inicial lo realiza un cirujano o ginecólogo no
tastásico; sin embargo, ante la falta de evidencia de oncólogo, la cirugía resulta inadecuada en el 75% de
proyectos comparativos como herramienta para la los casos, con la consecuente repercusión en el pro-
etapificación, en la actualidad no se recomienda nóstico70. Recomendación 1A.
como estudio preoperatorio. La etapificación del CO fue propuesta por la FIGO,
– Realizar otros estudios de laboratorio y gabinete se- aprobada por la American Joint Committee on Cancer
gún el riesgo por edad y comorbilidades. (AJCC)71,72 y modificada en 2013 por la FIGO73. Se
El COE se origina de la superficie epitelial, y su di- asocia con el pronóstico en términos de sobrevida.
seminación puede ser por extensión local, diseminación El COE de alto grado, salpinge y carcinoma perito-
transcelómica y diseminación ganglionar. El tratamiento neal tienden a considerarse como una sola entidad, por
estándar recomendado incluye cirugía primaria con fi- la similitud en el comportamiento clínico y el incremento
nes de diagnóstico, etapificación y citorreducción en la evidencia de patogénesis común. El origen de la
10
E. Ruvalcaba-Limón, et al.: Factores de riesgo, factores protectores y etapificación

mayoría de los carcinomas serosos de alto grado es la peritoneo. Los órganos retroperitoneales como riñones,
salpinge74,75. páncreas y ganglios linfáticos se palpan a través del
peritoneo y tejido adiposo. De obviarse, puede ser

 f the publisher.   © Permanyer 2018


causa directa de subetapificación. Las notas operato-
Cambios en la etapificación
rias deben incluir una descripción detallada de ambos
– Se deben registrar el tipo y el grado histológico, específi- ovarios, trompas de Falopio, diámetro de las vegeta-
camente los carcinomas serosos que pueden ser de alto ciones, adherencias, hallazgos en fondos de saco y
o bajo grado; el carcinoma endometrioide de grado III del rectosigmoides.
ovario, salpinge o peritoneo se consideran biológicamen- Deben realizarse al menos cinco biopsias aleatoriza-
te similares a los carcinomas serosos de alto grado. das de peritoneo que incluyan fondo de saco de Dou-
– La etapa IC se subdividió en tres categorías con glas, correderas parietocólicas derecha e izquierda,
base en el estado de la cápsula tumoral y presencia cúpulas diafragmáticas derecha e izquierda, peritoneo
de células malignas en ascitis o lavado peritoneal. vesical y mesenterio, así como cualquier área sospe-
– La importancia de determinar si la ruptura fue antes chosa, adherencias o irregularidades en la superficie
o después de la cirugía repercute en el pronóstico y peritoneal. Recomendación 1A.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
en la decisión de quimioterapia. El periodo libre de La histerectomía total extrafascial y la salpingoofo-
enfermedad es menor en las pacientes con ruptura rectomía bilateral son obligatorias por la posibilidad de
capsular preoperatoria, en comparación con las que metástasis ocultas en ovario contralateral, anexos o
tuvieron ruptura transquirúrgica o ausencia de ella útero, inclusive por la presencia de cáncer endometrial
(HR = 2.63; IC del 95%: 1.11-6.20)76. sincrónico.
– Se debe evitar la ruptura capsular transquirúrgica. La omentectomía total es importante, ya que se han
Cuando se utilice abordaje laparoscópico, se reco- documentado metástasis subclínicas en el 10-30% de
mienda el uso de endobolsas; en caso de ruptura, los casos. Aun en presencia de afección macroscópica
realizar lavado exhaustivo. de epiplón (omental cake), éste debe ser removido
– Las adherencias firmes con corroboración histológi- para disminuir la producción de ascitis.
ca de células tumorales se corresponden a la etapa II. La apendicectomía es necesaria en pacientes con
– Se eliminó la etapa IIC. tumores de grado III, estirpe mucinosa y ante sospecha
– La etapa IIIA se subdividió con base en el diámetro de afección macroscópica apendicular80,81. Algunos
de las metástasis ganglionares retroperitoneales y/o factores de riesgo para afección apendicular son: cito-
afección microscópica peritoneal extrapélvica. logía peritoneal positiva, ascitis, tumor localizado en
– La etapa IV se subdividió en A y B. anexo derecho, tumores ≥ 10 cm y tumores grado III82.
– Se considera tumor primario de salpinge cuando Recomendación 1B.
existe la presencia de neoplasia intraepitelial e inva-
sora en la trompa de Falopio, independientemente
Tamizaje
de enfermedad en otros sitios (Tabla 3).
El objetivo del tamizaje es detectar la enfermedad en
etapas tempranas y disminuir la mortalidad. Los mejo-
Etapificación quirúrgica adecuada
res métodos de tamizaje en CO son la determinación
Se realiza a través de una incisión media infraumbi- sérica de CA 125 y ultrasonido transvaginal83. El punto
lical y supraumbilical. Se debe realizar aspiración de de corte de CA 125 es 35 U/ml. Recomendación 1A.
líquido de ascitis o lavado peritoneal con 250  ml de
solución salina, protección de bordes de incisión para
Mujeres con riesgo promedio
evitar futuros implantes y estudio transoperatorio del
tumor para confirmar malignidad, tipo y grado histoló- Los ensayos clínicos aleatorizados en población ge-
gicos77-79. Recomendación 1A. neral con riesgo promedio aún no apoyan al tamizaje
La exploración de la cavidad abdominopélvica debe de rutina como método efectivo para detección de CO
ser minuciosa y sistemática; la inspección visual y la con el objetivo de identificarlo en etapas tempranas.
palpación deben incluir órganos pélvicos, vejiga, corre- Son cuatro los más grandes proyectos prospectivos
deras parietocólicas, intestino delgado, colon, apéndi- que analizan la utilidad del tamizaje en población ge-
ce, mesenterio, epiplón, espacios subdiafragmáticos, neral: el estudio de la Universidad de Kentucky, con
superficie hepática, estómago, bazo y la totalidad del 25,327 mujeres84,85, la cohorte japonesa Shizuoka, con
11
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Tabla 3. Etapificación para CO, salpinge y peritoneo acorde a la FIGO65,73

Categorías Etapas Definición


TNM FIGO

 f the publisher.   © Permanyer 2018


TX Tumor primario no valorable

T0 Sin evidencia de tumor primario

T1 I Tumor confinado a ovarios y/o salpinges (uno o ambos)

T1a IA Tumor limitado a un ovario (cápsula intacta) o salpinge, sin tumor en la superficie del ovario o salpinge,
sin células malignas en ascitis o lavado peritoneal

T1b IB Tumor limitado a ambos ovarios (cápsulas intactas) o salpinges, no tumor en la superficie de ovarios o
salpinges, no células malignas en ascitis o lavado peritoneal

T1c IC Tumor limitado a uno o ambos ovarios o salpinges con alguna de las siguientes condiciones:

T1c1 IC1 Ruptura capsular transquirúrgica

T1c2 IC2 Ruptura capsular antes de la cirugía o tumor en la superficie ovárica o salpinge

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
T1c3 IC3 Presencia de células malignas en ascitis o en lavado peritoneal

T2 II El tumor afecta a uno o ambos ovarios o salpinges con extensión pélvica (por debajo del borde pélvico) o
cáncer primario peritoneal

T2a IIA Extensión y/o implantes a útero y/o salpinges y/u ovarios

T2b IIB Extensión y/o implantes a otros tejidos pélvicos intraperitoneales

T1/T2‑N1 III El tumor afecta a uno o ambos ovarios, salpinges o cáncer primario peritoneal, con diseminación
citológica o histológica al peritoneo fuera de la pelvis y/o metástasis a ganglios linfáticos
retroperitoneales

IIIA1 Exclusivamente metástasis a ganglios linfáticos retroperitoneales (citológica o histológicamente


corroborados)

IIIA1(i) Metástasis ≤ 10 mm en su eje mayor

IIIA1(ii) Metástasis > 10 mm en su eje mayor

T3a2‑N0/N1 IIIA2 Afección microscópica peritoneal extrapélvica (por arriba del borde pélvico) con o sin metástasis a
ganglios linfáticos retroperitoneales

T3b‑N0/N1 IIIB Metástasis macroscópicas peritoneales por arriba de la pelvis, ≤ 2 cm en su eje mayor, con o sin
metástasis a ganglios linfáticos retroperitoneales

T3c‑N0/N1 IIIC Metástasis macroscópicas peritoneales por arriba de la pelvis, > 2 cm en su eje mayor, con o sin
metástasis a ganglios linfáticos retroperitoneales (incluye extensión tumoral a cápsula hepática y bazo
sin afección al parénquima de estos órganos)

NX Ganglios linfáticos retroperitoneales no valorables

N0 Ausencia de metástasis en ganglios linfáticos retroperitoneales

N1 IIIC Metástasis en ganglios linfáticos retroperitoneales

M0 Ausencia de metástasis a distancia

Cualquier T, IV Metástasis en órganos distantes (se excluyen metástasis peritoneales)


cualquier N, M1

IVA Derrame pleural con citológico positivo a células malignas

IVB Metástasis parenquimatosas y metástasis a órganos extraabdominales (incluyendo ganglios linfáticos


inguinales y ganglios linfáticos fuera de la cavidad abdominal)

Metástasis en cápsula hepática corresponde a la etapa III; metástasis en parénquima hepático corresponde a la etapa IV.

12
E. Ruvalcaba-Limón, et al.: Factores de riesgo, factores protectores y etapificación

41,688 mujeres86, el estudio inglés United  Kingdom Bibliografía


Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening, con
98,305 mujeres83,87-89, y el Prostate, Lung Colorectal Factores de riesgo

 f the publisher.   © Permanyer 2018


and Ovarian (PLCO) Cancer Screening Trial, con 1. Antoniou A, Pharoah PD, Narod S, Risch HA, Eyfjord JE, Hopper JL, et
30,630 mujeres90,91. La sensibilidad para detección de al. Average risks of breast and ovarian cáncer associated with BRCA1
or BRCA2 mutations detected in case Series unselected for familily
CO primario o de salpinge oscila entre un 69.5 y 89.4%, history: a combined analysis of 22 studies. Am J Hum Genet.
2003;72(5):1117-30.
con discreta elevación de detección en etapas tempra- 2. Rummel S, Varner E, Shriver CD, Ellsworth RE. Evaluation of BRCA1
nas en sólo dos de ellos86,88,89. El impacto del tamizaje mutations in a unselected patients population with triple-negative breast
cancer. Breast Cancer Res Treat. 2013;137(1):119-25.
sobre la reducción de la mortalidad no es significativo 3. Mavaddat N, Peock S, Frost D, Ellis S, Platte R, Fineberg E, et al.
(RR = 1.18; IC del 95%: 0.82-1.171). Queda aún pen- Cancer risks for BRCA1 and BRCA2 mutations carriers: results from
prospective analysis of EMBRACE. J  Natl Cancer Inst. 2013;
diente el análisis de la mortalidad por CO en otros 105(11):812-22.
4. Fleming JS, Beasugie CR, Haviv I, Chenevix-Trench G, Tan OL. Inces-
ensayos clínicos que siguen realizándose83,86,89. Reco- sant ovulation, inflammation and epithelial ovarian carcinogenesis: Revi-
mendación 1A. siting old hypothesis. Mol Cell Endocrinol. 2006;247(1-2):4-21.
5. Salehi F, Dunfield L, Phillips KP, Kewski D, Vanderhyden BC. Risk factors
La educación de la paciente es importante, sobre for ovarian cancer: an overview with emphasis on hormonal factors.
J  Toxicol Environ Health B Crit Rev. 2008;11(3-4):301-21. Tumors in
todo cuando ésta tiene factores de riesgo conocidos mice. Cancer Res. 1977;37:2578.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
para CO esporádico. Los síntomas que sugieren CO 6. Casagrande JT, Louie EW, Pike MC, Roy S, Ross RK, Henderson BE.
“Incessant ovulation” and ovarian cancer. Lancet. 1979;2(8135):170-3.
son distensión y/o dolor abdominopélvico, sensación 7. Terry KL, Titus-Ernstoff L, McKolanis JR, Welch WR, Finn OJ, Cramer
de plenitud posprandial precoz y síntomas urinarios DW. Incessant ovulation, mucin 1 immunity, and risk for ovarian cancer.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2007;16(1):30-5.
(urgencia o frecuencia), sobre todo si éstos se presen- 8. Tone AA, Salvador S, Finlayson SJ, Tinker AV, Kwon JS, Lee CH, et al.
The role of the fallopian tube in ovarian cancer. Clin Adv Hematol Oncol.
tan más de 12 días por mes. En la actualidad, no hay 2012;10(5):296-306.
evidencia de que estos síntomas puedan ser útiles 9. Kammerman S, Demopoulos RI, Ross J. Gonadotropin receptors in ex-
perimentally induced ovarian tumors in mice. Cancer Res. 1977;
para desarrollar un índice clínico en sospecha de CO, 37(8 Pt 1):2578-82.
10. Cramer DW, Welch WR. Determinants of ovarian cancer risk. II. Inferen-
sobre todo debido a que la mayoría de estos síntomas ces regarding pathogenesis. J Natl Cancer Inst. 1983;71(4):717-21.
se desarrollan en CO avanzado65,92,93. Como parte del 11. Gates MA, Rosner BA, Hecht JL, Tworoger SS. Risk factors for epithe-
lial ovarian cancer by histologic subtype. Am J Epidemiol. 2010;
estudio integral en mujeres con esta sintomatología, se 171(1):45-53.
recomienda realizar ultrasonido transvaginal. Reco- 12. Tsilidis KK, Allen NE, Key TJ, Dossus L, Lukanova A, Bakken K, et al.
Oral contraceptive use and reproductive factors and risk of ovarian can-
mendación 2B. cer in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition.
Br J Cancer. 2011;105(9):1436-42.
En mujeres que serán sometidas a cirugía por masa 13. SEER 18 2007-2011, mujeres de todas las razas. Disponible en: http://
anexial sospechosa de CO, desde 2009 la Food and seer.cancer.gov/statfacts/html/ovary.html. Consultado el 28 de abril de
2014.
Drug Administration aprobó el OVA1, un panel de bio- 14. Chu CS, Coukos G. Prophylactic oophorectomy for ovarian cancer. Re-
views in Gynecological and perinatal practice. 2006;6:12-9.
marcadores (CA 125, β2-microglobulina, transferrina, 15. Sueblinvong T, Carney ME. Current understanding of risk factors for
transtiretina y apolipoproteína A1) que tienen una sen- ovarian cancer. Curr Treat Options Oncol. 2009;10(1-2):67-81.
16. Booth M, Beral V, Smith P. Risk factors for ovarian cancer: a case-con-
sibilidad del 91.3% y una especificidad del 41.8% para trol study. Br J Cancer. 1989;60(4):592-8.
el CO94. 17. Hankinson SE, Colditz GA, Hunter DJ, Willett WC, Stampfer MJ, Rosner
B, et al. A prospective study of reproductive factors and risk of epithelial
ovarian cancer. Cancer. 1995;76(2):284-90.
18. Kashyap S, Moher D, Fung MF, Rosenwaks Z. Assisted reproductive
Tamizaje en mujeres de alto riesgo technology and the incidence of ovarian cancer: a meta-analysis. Obstet
Gynecol. 2004;103(4):785-94.
19. Brinton LA, Lamb EJ, Moghissi KS, Scoccia B, Althuis MD, Mabie JE,
Se consideran mujeres de alto riesgo aquéllas que et al. Ovarian cancer risk after the use of ovulation-stimulating drugs.
Obstet Gynecol. 2004;103(6):1194-203.
tiene historia familiar de CO, cáncer de mama, síndro- 20. Brinton LA, Lamb EJ, Moghissi KS, Scoccia B, Althuis MD, Mabie JE,
me de cáncer hereditario, mutación de BRCA1/2 o et al. Ovarian cancer risk associated with varying causes of infertility.
Fertil Steril. 2004;82(2):405-14.
síndrome de Lynch. En estas mujeres aún no existe 21. Stewart LM, Holman CD, Aboagye-Sarfo P, Finn JC, Preen DB, Hart R.
tamizaje validado con base en los resultados de estu- In vitro fertilization, endometriosis, nulliparity and ovarian cancer risk.
Gynecol Oncol. 2013;128(2):260-4.
dios con tamizaje anual95,96; sin embargo, en pacientes 22. Pearce CL, Templeman C, Rossing MA, Lee A, Near AM, Webb PM, et al.
Association between endometriosis and risk of histological subtypes of
sin salpingooforectomía bilateral reductora de riesgo, ovarian cancer: a pooled analysis of case-control studies. Lancet Oncol.
aunque con evidencia limitada, se sugiere realizar de- 2012;13(4):385-94.
23. Kim HS, Kim TH, Chung HH, Song YS. Risk and prognosis of ovarian
terminación de CA 125 y ultrasonido (USG) transvagi- cancer in women with endometriosis: a meta-analysis. Br J Cancer.
2014;110(7):1878-90.
nal semestral, iniciando a los 30 años de edad o 5-10 24. Thomsen LH, Schnack TH, Buchardi K, Hummerlshoj L, Missmer SA,
años antes de la edad en que el familiar más joven Forman A, et al. Risk factors of epithelial ovarian carcinomas among
women with endometriosis: a systematic review. Acta Obstet Gynecol
desarrolló CO97. En mujeres con mutación BCRA1/2, Scand. 2017;96(6):761-78.
los métodos de tamizaje conocidos no incrementan la 25. Chittenden BG, Fullerton G, Maheshwari A, Bhattacharya S. Polycystic
ovary syndrome and the risk of gynaecological cancer: a systematic re-
sensibilidad ni la especificidad. view. Reprod Biomed Online. 2009;19(3):398-405.

13
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

26. Trabert B, Wentzensen N, Yang HP, Sherman ME, Hollenbeck A, Dan- or BRCA2 mutation carriers. J Natl Cancer Inst. 2009;101:80-7.
forth KN, et al. Ovarian cancer and menopausal hormone therapy in the 53. Kauff ND, Domchek SM, Friebel TM, Robson ME, Lee J, Garber JE, et al.
NIH-AARP diet and health study. Br J Cancer. 2012;107(7):1181-7. Risk-reducing salpingo-oophorectomy for the prevention of BRCA1-and
27. Zhou B, Sun Q, Cong R, Gu H, Tang N, Yang L, et al. Hormone replace- BRCA2-associated breast and gynecologic cancer: a multicenter, pros-
ment therapy and ovarian cancer risk: a meta-analysis. Gynecol Oncol. pective study. J Clin Oncol. 2008;26(8):1331-7.

 f the publisher.   © Permanyer 2018


2008;108(3):641-51. 54. Norquist BM, García RL, Allison KH, Jokinen CH, Kernochan LE, Pi-
28. Jordan SJ, Whiteman DC, Purdie DM, Green AC, Webb PM. Does smo- zzi CC, et al. The molecular pathogenesis of hereditary ovarian carcino-
king increase risk of ovarian cancer? A systematic review. Gynecol On- ma: alterations in the tubal epithelium of women with BRCA1 and BRCA2
col. 2006;103(3):1122-9. mutations. Cancer. 2010;116(22):5261-71.
29. Zhang Y, Coogan PF, Palmer JR, Strom BL, Rosenberg L. Cigarette 55. Domchek SM, Friebel TM, Singer CF, Evans DG, Lynch HT, Isaacs C,
smoking and increased risk of mucinous epithelial ovarian cancer. Am J et al. Association of risk-reducing surgery in BRCA1 or BRCA2 mutation
Epidemiol. 2004;159(2):133-9. carriers with cancer risk and mortality. JAMA. 2010;304(9):967-75.
30. Tworoger SS, Gertig DM, Gates MA, Hecht JL, Hankinson SE. Caffeine, 56. Powell CB, Chen LM, McLennan J, Crawford B, Zaloudek C, Rabban JT,
alcohol, smoking, and the risk of incident epitelial ovarian cancer. Cancer. et al. Risk-reducing salpingo-oophorectomy (RRSO) in BRCA mutation
2008;112(5):1169-77. carriers: experience with a consecutive series of 111  patients using a
31. Huncharek M, Geschwind JF, Kupelnick B. Perineal application of cos- standardized surgical-pathological protocol. Int J Gynecol Cancer.
metic talc and risk of invasive epithelial ovarian cancer: a meta-analysis 2011;21(5):846-51.
of 11,933 subjects from sixteen observational studies. Anticancer Res. 57. Rice MS, Hankinson SE, Tworoger SS. Tubal ligation, hysterectomy,
2003;23(2C):1955-60. unilateral oophorectomy, and risk of ovarian cancer in the Nurses’ Heal-
32. Blank MM, Wentzensen N, Murphy MA, Hollenbeck A, Park Y. Dietary th Studies. Fertil Steril. 2014;102(1):192-8.
fat intake and risk of ovarian cancer in the NIHAARP Diet and Health 58. Cibula D, Widschwendter M, Májek O, Dusek L. Tubal ligation and the risk
Study. Br J Cancer. 2012;106(3):596-602. of ovarian cancer: review and meta-analysis. Hum Reprod Update. 2011;
33. Myung SK, Ju W, Choi HJ, Kim SC; Korean Meta-Analysis (KORMA) 17(1):55-67.
Study Group. Soy intake and risk of endocrine-related gynaecological 59. Ip S, Chung M, Raman G, Trikalinos TA, Lau J. A summary of the Agen-
cancer: a metaanalysis. BJOG. 2009;116(13):1697-705. cy for Healthcare Research and Quality’s evidence report on breastfee-

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
34. Yin L, Grandi N, Raum E, Haug U, Arndt V, Brenner H. Meta-analysis: ding in developed countries. Breastfeed Med. 2009;4 Suppl 1:S17-30.
Circulating vitamin D and ovarian cancer risk. Gynecol Oncol. 60. Bonovas S, Filioussi K, Sitaras NM. Do nonsteroidal anti-inflammatory
2011;121(2):369-75. drugs affect the risk of developing ovarian cancer? A meta-analysis. Br
35. Carnide N, Kreiger N, Cotterchio M. Association between frequency and J Clin Pharmacol. 2005;60(2):194-203.
intensity of recreational physical activity and epithelial ovarian cancer risk 61. Trabert B, Ness RB, Lo-Ciganic WH, Murphy MA, Goode EL, Poole EM,
by age period. Eur J Cancer Prev. 2009;18(4):322-30. et al. Aspirin, nonaspirin nonsteroidal anti-inflammatory drug, and aceta-
36. Olsen CM, Green AC, Whiteman DC, Sadeghi S, Kolahdooz F, Webb PM. minophen use and risk of invasive epithelial ovarian cancer: a pooled
Obesity and the risk of epithelial ovarian cancer: a systematic review and analysis in the Ovarian Cancer Association Consortium. J  Natl Cancer
meta-analysis. Eur J Cancer. 2007;43(4):690-709. Inst. 2014;106(2):djt431.
37. Calle EE, Rodríguez C, Walker-Thurmond K, Thun MJ. Overweight, 62. Baandrup L, Faber MT, Christensen J, Jensen A, Andersen KK, Friis S,
obesity, and mortality from cancer in a prospectively studied cohort of et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs and risk of ovarian cancer:
U.S. adults. N Engl J Med. 2003;348(17):1625-38. systematic review and meta-analysis of observational studies. Acta Obs-
38. Russo A, Calo V, Bruno L, Rizzo S, Bazan V, Di Fede G. Hereditary tet Gynecol Scand. 2013;92(3):245-55.
ovarian cancer. Crit Rev Oncol Hematol. 2009;69(1):28-44.
39. Chen S, Parmigiani G. Meta-analysis of BRCA1 and BRCA2 penetrance.
J Clin Oncol. 2007;25(11):1329-33.
40. Mavaddat N, Peock S, Frost D, Ellis S, Platte R, Fineberg E, et al. Can- Etapificación
cer risks for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers: results from prospec-
tive analysis of EMBRACE. J Natl Cancer Inst. 2013;105(11):812-22. 63. Dodge JE, Covens AL, Lacchetti C, Elit LM, Le T, Devries-Aboud M, et al.
41. Koornstra JJ, Mourits MJ, Sijmons RH, Leliveld AM, Hollema H, Kleibeu- Management of a suspicious adnexal mass: a clinical practice guideline.
ker JH. Management of extracolonic tumours in patients with Lynch sy- Curr Oncol. 2012;19(4):e244-57.
ndrome. Lancet Oncol. 2009;10(4):400-8. 64. Mitchell DG, Javitt MC, Glanc P, Bennett GL, Brown DL, Dubinsky T,
42. Barrow E, Robinson L, Alduaij W, Shenton A, Clancy T, Lallo F, et al. et al. ACR appropriateness criteria staging and follow-up of ovarian
Cumulative lifetime incidence of extracolonic cancers in Lynch syndrome: cancer. Am Coll Radiol. 2013;10(11):822-7.
A report of 121 families with proven mutations. Clin Genet. 2009;75(2):141-9. 65. Ovarian cancer including Fallopian tube cancer and primary peritoneal
43. Gruber S, Kohlmann W. The genetics of hereditary non-polyposis colo- cancer. Version I.2017. Clinical practice guidelines in oncology. NCCN
rectal cancer. J Nath Compr Canc Netw. 2003;1(1):137-44. Guidelines®. National Comprehensive Cancer Network 2017.
44. Whittemore AS. Characteristics relating to ovarian cancer risk: implica- 66. Im SS, Gordon AN, Buttin BM, Leath CA 3rd, Gostout BS, Shah C, et al.
tions for prevention and detection. Gynecol Oncol. 1994;55(3, pt 2):S15-9. Validation of referral guidelines for women with pelvic masses. Obstet
45. Chen LM, Karlan BY. Early detection and risk reduction for familial gy- Gynecol. 2005;105(1):35-41.
necologic cancers. Clin Obstet Gynecol. 1998;41(1):200-14. 67. American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice Bulle-
46. Riman T, Dickman PW, Nilsson S, Correia N, Nordlinder H, Magnus- tin. Management of adnexal masses. Obstet Gynecol. 2007;110(1):201-14.
son  CM, et al. Risk factors for invasive epitelial ovarian cáncer: result 68. Iyer VR, Lee SI. MRI, CT, and PET/CT for ovarian cancer detection and
from a Swedish case-control study. Am J Epidemiol. 2002;156(4):363-73. adnexal lesion characterization. AJR Am J Roentgenol. 2010;194(2):311-21.
69. ACOG Committee Opinion. Obstet Gynecol. 2011;117(3):742-6.
70. Ghaemmaghami F, Hassanzadeh M, Karimi-Zarchi M, Modari-Gilani M,
Behtash A, Mousavi N. Centralization of ovarian cancer surgery: Do
Factores protectores patients benefit? Eur J Gynaecol Oncol. 2010;31(4):429-33.
71. Greene LF, Page DL, Fleming ID, Fritz AG, Balch CM, Haller DG, et al.
47. Hinkula M, Pukkala E, Kyyrönen P, Kauppila A. Incidence of ovarian AJCC Cancer Staging manual. 6th ed. New York: Springer; 2002.
cancer of grand multiparrous women-A population based study in Finland. 72. AJCC. Cancer Staging Handbook. From the AJCC Cancer Staging Ma-
Gynecol Oncol. 2006;103(1):207-11. nual. Ovary and primary peritoneal carcinoma. 7th  ed. Springer Verlag;
48. Moorman PG, Alberg AJ, Bandera EV, Barnholtz-Sloan J, Bondy M, 2009. p. 493-500.
Cote  ML, et al. Reproductive factors and ovarian cancer risk in Afri- 73. Prat J; for the FIGO Committee on Gynecologic Oncology. Staging clas-
can-American women. Ann Epidemiol. 2016;26(9):654-62. sification for cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum. Intern
49. Gay GM, Lim JSP, Chay WY, Chow KY, Tan MH, Lim WY. Reproductive J Gynecol Obstet. 2014;124(1):1-5.
factors, adiposity, breastfeeding and their associations with ovarian can- 74. Erickson BK, Conner MG, Landen CN Jr. The role of the fallopian tube
cer in an Asian cohort. Cancer Cause Control. 2015;26(11):1561-73. in the origin of ovarian cancer. Am J Obstet Gynecol. 2013;209(5):409-14.
50. Collaborative Group on Epidemiological Studies of Ovarian Cancer, Be- 75. Mann WJ, Chalas E, Valea FA. Cancer of the ovary, fallopian tube, and
ral  V, Doll R, Hermon C, Peto R, Reeves G. Ovarian cancer and oral peritoneum: Staging and initial surgical management. Disponible en:
contraceptives: collaborative reanalysis of data from 45 epidemiological www.uptodate.com.©2015 UpToDate.
studies including 23,257 women with ovarian cancer and 87,303 controls. 76. Kim HS, Ahn JH, Chung HH, Kim JW, Park NH, Song YS, et al. Impact
Lancet. 2008;371(9609):303-14. of intraoperative rupture of the ovarian capsule on prognosis in patients
51. Vicus D, Finch A, Rosen B, Fan I, Bradley L, Cass I, et al. Risk factors with early-stage epithelial ovarian cancer: a meta-analysis. Eur J Surg
for carcinoma of the fallopian tube in women with and without a germline Oncol. 2013;39(3):279-89.
BRCA mutation. Gynecol Oncol. 2010;118(2):155-9. 77. Leblanc E, Querleu D, Narducci F, Chauvet MP, Chevalier A, Lesoin A,
52. Rebbeck TR, Kauff ND, Domchek SM. Meta-analysis of risk reduction et al. Surgical staging of eraly invasive epitelial ovarian tumors. Semin
estimates associated with risk-reducing salpingo-oophorectoy in BRCA1 Surg Oncol. 2000;19(1):36-41.

14
E. Ruvalcaba-Limón, et al.: Factores de riesgo, factores protectores y etapificación

78. Trimbos J, Vergote I, Bolis G, Vermorken JB, Mangioni C, Madronal C, 88. Jacobs I, Ryan A, Skates S, Habib M, Apostolidou S, Singh N, et al.
et al. Impact of adyuvant chemotherapy and surgical stanging in early Performance characteristics of multimodal screening with serum CA125
stage ovarian carcinoma: EORT-Trial. J. Natl Cancer Inst. 2003; in the United Kingdom Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening
95(2):113-25. (UKCTOCS). Presented at NCRI. Liverpool; 2012.
79. Pommel C, Jeyarahab A, Oram D, Shepherd J, Milliken D, Dauplat J,

 f the publisher.   © Permanyer 2018


89. Menon U, Ryan A, Campbell S, Habib M, Apostolidou S, Gentry-Maha-
et al. Cytoreductive surgery in ovarian cancer. Cancer Imaging. 2007; raj  A, et al. Performance characteristics of ultrasound screening in the
7:210-5. United Kingdom Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening (UKC-
80. Lin JE, Seo S, Kushner DM, Rose SL. The role of appendectomy for TOCS). Presented at NCRI. Liverpool; 2012.
mucinous ovarian neoplasms. Am J Obstet Gynecol. 2013;208(1):46.e1-4.
90. Buys SS, Partridge E, Greene MH, Prorok PC, Reding D, Riley TL, et al.
81. Rose PG, Reale FR, Fisher A, Hunter RE. Appendectomy in primary and
Ovarian cancer screening in the Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian
secondary staging operations for ovarian malignancy. Obstet Gynecol.
1991;77(1):116-8. (PLCO) Cancer Screening Trial: findings fromthe initial screen of a ran-
82. Kokanali MK, Guzel AI, Erkilinc S, Topcu HO, Oz M, Ozgu E, et al. Risk domized trial. Am J Obstet Gynecol. 2005;193(5):1630-9.
factors for appendiceal metastasis with epithelial ovarian cancer. Asian 91. Buys SS, Partridge E, Black A, Johnson CC, Lamerato L, Isaacs C, et al.
Pac J Cancer Prev. 2014;15(6):2689-92. Effect of screening on ovarian cancer mortality: the Prostate, Lung, Co-
lorectal and Ovarian (PLCO) cancer screening randomized controlled
trial. JAMA. 2011;305(22):2295-303.
92. Rossing MA, Wicklund KG, Cushing-Haugen KL, Weiss NS. Predictive
Tamizaje value of symptoms for early detection of ovarian cancer. J Natl Cancer
Inst. 2010;102(4):222-9.
83. Menon U, Griffin M, Gentry-Maharaj A. Ovarian cancer screening--current 93. Gilbert L, Basso O, Sampalis J, Karp I, Martins C, Feng J, et al. Assess-
status, future directions. Gynecol Oncol. 2014;132(2):490-5. ment of symptomatic women for early diagnosis of ovarian cancer: results
84. Van Nagell Jr JR, DePriest PD, Ueland FR, DeSimone CP, Cooper AL, from the prospective DOvE pilot project. Lancet Oncol. 2012;13(3):285-91.
McDonald JM, et al. Ovarian cancer screening with annual transvaginal 94. Miller RW, Ueland FR. Risk of malignancy in sonographically confirmed
sonography: findings of 25,000 women screened. Cancer. 2007;

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
ovarian tumors. Clin Obstet Gynecol. 2012:55(1):52-64
109(9):1887-96.
95. Evans DG, Gaarenstroom KN, Stirling D, Shenton A, Maehle L, Dorum A,
85. Van Nagell Jr JR, Miller RW, DeSimone CP, Ueland FR, Podzielinski I,
et al. Screening for familial ovarian cáncer: por survival of BRCA 1/2
Goodrich ST, et al. Long-term survival of women with epithelial ovarian
cancer detected by ultrasonographic screening. Obstet Gynecol. related cancers. J Med Genet. 2009;46(9):593-7.
2011;118(6):1212-21. 96. Woodward ER, Sleightholme HV, Considine AM, Williamson S,
86. Kobayashi H, Yamada Y, Sado T, Sakata M, Yoshida S, et al. A rando- ­McHugo JM, Cruger DG. Annual surveillance by CA125 and transvaginal
mized study of screening for ovarian cancer: a multicenter study in Japan. ultrasound for ovarian cancer in both high-risk and population risk women
Int J Gynecol Cancer. 2008;18(3):414-20. is ineffective. BJOG. 2007;114(12):1500-9.
87. Skates SJ, Xu FJ, Yu YH, Sjövall K, Einhorn N, Chang Y, et al. Toward 97. Genetic/familial high–risk assessment: breast and ovarian. Version
an optimal algorithm for ovarian cancer screening with longitudinal tumor 2.2017. Clinical practice guidelines in oncology. NCCN Guidelines®. Na-
markers. Cancer. 1995;76(10 Suppl):2004-10. tional Comprehensive Cancer Network, 2017.

15
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Detección oportuna del cáncer de ovario epitelial
Dolores Gallardo-Rincón, Antonio Bahena-González, Gabriela Alamilla-García, Raquel Espinosa-Romero
y Elizabeth Montes-Servín
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México, México

Introducción Es importante reconocer el riesgo que puede tener


una mujer de desarrollar cáncer de ovario6,7:
México está ubicado en la segunda región de mayor
– Entre la población en general es del 1.8%, que se

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
frecuencia de cáncer de ovario epitelial (COE) en el
considera dentro del rango promedio.
mundo,1-3 después de EE.UU., Canadá y la Unión Eu-
– Cuando existe una historia familiar aislada de cáncer
ropea, y junto con los países de la antigua Unión So-
de ovario o mama, éste se incrementa en un 5%, el
viética, Australia, Uruguay y Bolivia.
cual es considerado un rango de riesgo intermedio.
El COE no está incluido a nivel mundial dentro de los
– Finalmente, se considera de riesgo alto cuando exis-
tipos de cáncer que pueden ser detectados de manera
te un patrón hereditario, consistente en que haya dos
precoz. En el mundo, la proyección de casos nuevos es
miembros de la familia de línea directa con cáncer
de 4,500 anuales (cifra que podría ir en incremento,
de mama u ovario y en donde además se demuestre
según datos del Globocan 2015)2. En nuestro país, se
la mutación del gen BRCA1 o BRCA2. En este caso,
reconoce que su diagnóstico se realiza en etapas avan-
el riesgo para desarrollar cáncer de ovario se incre-
zadas (III y IV) en al menos el 75% de la población.
menta: a) en el caso del BRCA1, entre un 35 y 45%,
Esta situación no se considera reversible.
y b) en el caso del BRCA2, entre un 15 y 25%8,9. En
Para este tipo de cáncer no existe una alerta dirigida
el caso de las mujeres que tengan dos familiares de
hacia la mujer para que cuide del estado de salud de
sus ovarios, razón por la cual su diagnóstico sorprende línea directa con cáncer de mama u ovario a quienes
a la paciente y al propio médico de atención primaria, no se haya determinado con las mutaciones de los
entre los que se encuentran: médicos generales, genes BRCA1 y BRCA2, o se les determinen y re-
médicos especialistas como el ginecólogo, el gastroen- sulten negativos para las mutaciones, éstas deben
terólogo (ya que la mujer con cáncer de ovario ser consideradas dentro del rango de alto riesgo, ya
frecuentemente se queja de síntomas gastrointestina- que puede haber deleciones o genes asociados al
les, principalmente colitis), el mismo oncólogo y los BRCA1 y BRCA2 mutados que no se hagan
centros especializados en oncología4,5. aparentes6,9,10.
Para la admisión de las pacientes en estos centros Otros factores de riesgo para cáncer de ovario son: la
de tercer nivel de atención en oncología se les exige infertilidad, que incrementa el riesgo relativo 2.6 veces
un reporte de enfermedad que especifique el diagnós- más que la población en general11,12; el síndrome de
tico del cáncer. Cuando existe únicamente un diagnós- ovario poliquístico, 2.5 veces más13; la endometriosis,
tico de sospecha de malignidad, mediante un estudio 1.04-3.05 veces más14; y el tabaquismo, 2.1 veces más15.
de ultrasonido es suficiente. Por otro lado, los considerados como factores protecto-
Todo esto se traduce en un retraso importante para res (FP) son: el uso de anticonceptivos orales por un
el diagnóstico y el tratamiento, pues pueden transcurrir lapso de tres años, ya que disminuye el riesgo 0.73 ve-
entre seis meses y un año antes de que la paciente ces más que el promedio en la población en general16;
reciba una atención adecuada en un hospital de tercer la lactancia por un periodo mayor de 12 meses, con un
nivel que cuente con un servicio de oncología. (Fuente: FP de 0.7317; y el embarazo, con un FP del 0.618.
Encuestas de las pacientes que acuden al programa de Los criterios que se siguen para que un tipo de cán-
cáncer de ovario del INCan 2011-2014). cer sea susceptible de realizar una detección oportuna

16
D. Gallardo-Rincón, et al.: Detección oportuna del cáncer de ovario epitelial

son: que sea un tipo frecuente entre la población, cons- estadificadora y citorreductora primaria; la etapa IIIb
tituir un problema mayor de salud pública, tener una es en la que quedan implantes residuales <  0.5  cm
fase preclínica que permita una detección oportuna y después de la cirugía primaria, y la etapa IIIc es la

 f the publisher.   © Permanyer 2018


ser significativamente curable. que tiene carcinomatosis peritoneal31, que, en la mitad
A continuación, explicamos las razones por las cua- de los casos, por lo avanzado de la enfermedad, es
les el COE es susceptible al funcionamiento de progra- susceptible de quimioterapia de inducción para dismi-
mas de detección oportuna: nuir carga tumoral y luego realizar una laparotomía de
– Prevalencia: el COE es una neoplasia considerada citorreducción de intervalo32. Los cuatro tipos de COE
menos prevalente en relación con los cánceres más restantes pueden tener una fase preclínica más larga
comunes (mama y cérvix)1; sin embargo, tiene mayor y un crecimiento lento; éstos son: seroso papilar de
letalidad que éstos, aunado a que entre la población bajo grado y mucinoso (que tienen como lesión pre-
de mujeres de 50 años o más la incidencia es de 55 cursora la enfermedad limítrofe), endometrioide y de
por 100,000 habitantes y que es más frecuente, como células claras (que se asocian con endometriosis atí-
ya lo hemos señalado, entre la población con historia pica)33. Además, la variedad endometrioide se asocia
familiar de cáncer de mama y cérvix, con un 1.2-5%. con cáncer de colon no polipósico familiar14,34.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Además, el riesgo para mujeres que tienen un familiar – El COE puede ser un tumor curable cuando se diag-
de primer grado con cáncer de mama u ovario au- nostica en etapa temprana35,36, aunque se producen
menta un 5%, y el riesgo para desarrollar cáncer de muy pocos casos de diagnóstico oportuno, especial-
ovario se incrementa hasta un 46% cuando la mujer mente en lo que se refiere a las pacientes con la
es portadora de la mutación del BRCA1 y un 20% variedad seroso papilar de alto grado.
cuando es portadora del BRCA2. Hasta la fecha, los estudios de tamizaje realizados
– El COE representa un problema de salud pública ma- en cáncer de ovario y sus resultados han causado mu-
yor por las siguientes razones: afecta en un 63% a cha controversia, en parte porque se diseñaron en una
mujeres entre 40 y 59 años, que es una edad muy época en que se sabía poco sobre los subtipos histo-
productiva (datos obtenidos del programa de cáncer lógicos y moleculares, así como sobre los diferentes
de ovario del INCan 2011-2014), pudiendo significar la comportamientos biológicos de los mismos. Además,
pérdida de entre 20 y 30 años de vida para la mujer en estos estudios están incluidos los cinco tipos histo-
que padece esta enfermedad. Además, debido a que lógicos con comportamiento molecular y de crecimiento
hasta hace poco no se reconocía una forma de pre- diferente34, aunado a que en ellos se mezcla el estudio
vención para este tipo de cáncer, ahora se sabe que, de ultrasonido pélvico (USP) y el ultrasonido transvagi-
para pacientes con historia familiar de cáncer de nal (USTV), que ahora sabemos que es el más útil.
mama u ovario que debuten a los 40 años o menos y
que demuestran mutaciones de los genes BRCA1 y
Descripción de estudios de tamizaje
BRCA2, existe la posibilidad de ofrecer salpingoofo-
realizados en cáncer de ovario epitelial
rectomía bilateral (SOB) como medida preventiva19-23.
(Tabla 1)
– La fase preclínica larga es muy variable en el caso
del COE, ya que hay cinco tipos24. El más frecuente El estudio más importante y el más referido por la
es el seroso papilar de alto grado. Su fase preclínica literatura médica para el efecto de tamizaje sobre la
suele ser corta y es el que más se asocia con la mu- mortalidad en cáncer de ovario es el PLCO (Prostate,
tación del gen BRCA1 o BRCA225-28. Nace con fre- Lung, Colorectal and Ovarian)37. Se inició en el año
cuencia de un cáncer in situ de la trompa de Falopio, 1993 y concluyó en 2001, y analizó a 78,237 mujeres
aunque también puede ser de un quiste de inclusión entre 55 y 74 años, de las cuales a 34,253 se les realizó
de la superficie del ovario28,29; su diseminación trans- determinación de CA 125 por seis años más USTV por
celómica es temprana, y en un periodo de seis meses cuatro años, mientras que 34,304 se mantuvieron en
puede haber implantes en el peritoneo. Para este observación, con un seguimiento de 13 años. Durante
subtipo de COE se aplica el concepto de hacer el estos años hubo una pérdida del 25% de las mujeres
diagnóstico de enfermedad menos avanzada y con y se diagnosticaron 212 casos, lo que correspondió a
menor volumen tumoral posible en el peritoneo30, ya una proporción de 5.7 mujeres-año por 10,000 habitan-
que la supervivencia no es igual para las distintas tes; mientras que en el grupo de observación el resul-
etapas clínicas. La etapa IIIa tiene enfermedad mi- tado fue de 176 mujeres-año por 10,000 habitantes. El
croscópica posterior a la laparotomía diagnóstica, diagnóstico de EC IV en el grupo de intervención se
17
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Tabla 1. Estudios de tamizaje


Estudio Población Grupos Método Casos ECT

Japón Posmenopáusicas, – 41,668 USP + 27 vs. 32 63 vs. 38% p = 0.2

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Kobayashi asintomáticas – 40,799 CA 125 anual
(1985-1999)

Universidad Posmenopáusicas/ 37,293 USTV 111 cirugías 47 casos Supervivencia 5


de Kentucky historia familiar anormal 70% EC I, II años
(1987) = Evaluación de cada 4-6 meses 84 vs. 53%
quistes Quiste complejo = Estudio positivo
Cirugía

NOCEDEP Historia familiar o – 4,526 USTV cada 6 meses 98 casos de Cirugía en 49, Poco valor para
(National personal de premenopáusicas tumor anexial 12 malignos: ECT I, II; bueno
Ovarian cáncer de ovario – 2,610 – EC IA: 1 para EC IIIA, B
Cancer Early o mama posmenopáusicas – EC IIIA, B: 6
Detection) – EC IIIC: 5
(1990, 1996,
1999)

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
UKCFOCS Historia familiar 5,000 USTV + CA 125 SOB para
2002-2009 anual seguido de mujeres de alto
cada 4 meses riesgo

ROC (1993) Mujeres con – 5,213: bajo Riesgo alto: 16 cirugías, 4 casos Especificidad:
riesgo bajo, – 1,228: USTV 11 casos EC I, II 99.8%
intermedio o alto intermedio benignos, VPP: 19%
– 144: alto 1 caso Estudio positivo
borderline

UKCTOCS Posmenopáusicas – 101,359: riesgo MMS: multinodal 97 MMS: MMS = mejor MMS:
asintomáticas bajo CA 125 > 35 = USTV cirugía para detectar Sensibilidad: 89.4
– 50,640: MMS 845 US ECT (estudio Especificidad:
– 48,230: cirugía en curso) 99.8
ultrasonido 42/45 casos VPP: 43.3
de cáncer vs. USTV:
Sensibilidad:
84.9,
Especificidad:
98.2
VPP: 5.3
(p > 0.0001)

ROCA Posmenopáusicas – 4,051 Riesgo intermedio: 10 cirugías 10 casos Especificidad:


(2001) asintomáticas – Riesgo bajo: sin 5.8% EC IA: 1 99.9
intervención Riesgo alto: 0.9% EC IC: 2 VPP: 40%
– Riesgo EC IIB: 1
intermedio: CA 2 pacientes
125 cada 3 con cáncer
meses de bajo
– Riesgo alto: grado
USTV

INCan 431 ultrasonido + 2 casos 2 casos


(2015) CA 125 EC IA, IC

realizó en 43 pacientes, mientras que en el grupo con- 1,080 cirugías. Hubo 163 mujeres que experimentaron
trol fue de 54, sin que tuviera valor estadístico. Hubo al menos una complicación seria (cifra equivalente al
118 muertes por cáncer de ovario en el grupo de inter- 15%). El estudio concluyó que el tamizaje con CA 125
vención, lo cual correspondió a una proporción de 3.1 y USTV comparado con el grupo de observación no
decesos por 10,000 mujeres-año, y 100 muertes en el redituó en reducción en la mortalidad.
grupo de observación, lo cual correspondió a 2.6 mu- Por otro lado, desde el año 1985 hasta 1999 se realizó
jeres-año por 10,000. Hubo 3,285 de casos de falsos un estudio japonés en mujeres posmenopáusicas, con
positivos en el grupo de intervención, mismos que co- un grupo de intervención de 41,668 mujeres y un grupo
rresponden a un 9.5%, en los cuales se practicaron de control de 40,79938. A  las mujeres del grupo de
18
D. Gallardo-Rincón, et al.: Detección oportuna del cáncer de ovario epitelial

intervención se les ofreció USP y determinación del CA Este algoritmo se consideró prometedor y fácil de
125; a las mujeres con anormalidad en el USP y/o en la realizar, lo que motivó la realización de un estudio co-
determinación del CA 125 se les ofreció cirugía y 27 laborativo para tamizaje: el UKCTOCS (UK Collabora-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


mujeres con cáncer fueron identificadas, mientras que tive Trial of Ovarian Cancer Screening)40.
en el grupo de control hubo 32 casos. La proporción de Este estudio se realizó entre los años 2001 y 2005,
casos clínicos EC I fue mayor en el grupo de tamizaje evaluando a 202,638 mujeres posmenopáusicas de en-
(63%) que en el grupo de control (38%), sin que el dato tre 50 y 74 años; 101,359 fueron asignadas al brazo de
alcanzara significancia estadística (p = 0.2285). La con- control, mientras que a 50,640 mujeres se les realizó CA
clusión de este estudio fue que la detección de COE en 125 anual, seguido de USTV en caso de encontrar un
etapas tempranas no fue significativa. valor superior a 30 u/ml (método multimodal [MMS]), y a
En 1993 en el Reino Unido se observó que una 48,230 mujeres se les realizó únicamente ultrasonido. La
estrategia de tamizaje multimodal con determinación ba- sensibilidad, la especificidad y el VPP fueron del 89.4,
sal del CA 125 de 30 u/ml y USP como prueba secun- 99.8 y 43.3%, respectivamente, cuando se empleó MMS,
daria podía lograr una especificidad del 99.8% y un valor mientras que cuando sólo se realizó USTV fueron del
predictivo positivo (VPP) del 26.8%, y que su valor se- 89.9, 98.2 y 5.2%, respectivamente. Esto puso de mani-

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
riado hacia el incremento del CA 125 podía predecir la fiesto que el método MMS era más útil. Este estudio se
aparición del cáncer, mientras que cuando el nivel del encuentra en curso, por lo que aún no es concluyente.
CA 125 se mantenía plano se consideraba sin riesgo. El estudio ROCA (Ovarian Cancer Screening Algori-
thm) estuvo dirigido a detectar etapas tempranas y de-
Con base en ello se empleó un modelo estadístico lon-
mostrar un alto VPP41. Fue diseñado con base en los dos
gitudinal retrospectivo que incrementara la sensibilidad
estudios previos, en los que las variaciones del CA 125
para la detección del cáncer de ovario de un 70 a 86%,
a través del tiempo y la edad pudieron determinar el ries-
manteniendo la especificidad del 98%. Las mujeres con-
go para cáncer de ovario en mujeres posmenopáusicas
sideradas de alto riesgo fueron las que presentaron ele-
asintomáticas. Cuando hubo bajo riesgo, a las mujeres
vación significativa del valor del CA 125 por encima de
se les determinó el CA 125 cada año; cuando el riesgo
su nivel basal, siendo referidas a ultrasonido, mientras
fue intermedio, se repitió el CA 125 cada tres meses, y
que las mujeres con un CA 125 plano tuvieron un riesgo
fueron referidas a USTV cuando el riesgo fue alto. Se
normal y se les practicó determinación del CA 125 anual.
estudió a un total de 4,051 mujeres durante 11 años. El
Para este algoritmo también se consideró la edad.
porcentaje de mujeres referidas cada tres meses a de-
Con base en ello se diseñó el estudio ROC (Risk of
terminación del CA 125 fue del 5.8%, y para USTV fue
Ovarian Cancer algorithm)39, en el que se evaluaron del 0.9%. Un total de 10 mujeres se sometieron a cirugía,
13,582 mujeres, de las cuales a 6,682 se les realizó encontrando cuatro mujeres con cáncer invasivo (una con
determinación de CA 125 basal, partiendo de una de- EC IA, dos con EC IC y una con EC IIB): hubo dos pa-
terminación basal de 30 u/ml. Se agrupó a las mujeres cientes con cáncer de bajo grado, una con cáncer endo-
en el rango de riesgo alto cuando mostraron elevación metrioide EC I y tres tumores benignos. Esto dio como
sostenida del CA 125, y de intermedio o bajo cuando resultado una especificidad del 99.9%, con un VPP del
sus niveles se mantuvieron planos o fluctuantes. Del 40% para la detección de cáncer invasivo.
total de mujeres, a 5,213 se les consideró de riesgo En la Universidad de Kentucky se realizó un estudio
normal, a 1,228 de riesgo intermedio y a 144 de riesgo en el año 1987 para evaluar a mujeres con quistes de
elevado. Todas las mujeres con riesgo elevado fueron ovario, incluyendo a 37,293 mujeres de 50 años o más
referidas a ultrasonido, las que presentaron riesgo bajo y de 25 años con historia familiar documentada de
se refirieron a CA 125 anual y las de riesgo intermedio cáncer de ovario42. El promedio de seguimiento fue de
pasaron a determinación del CA 125 en pocos meses. 5.8 años realizando USTV, que en el caso de ser nor-
La morfología de ovario compleja fue el mejor predictor mal se repetía al año y en el caso de ser anormal se
para encontrar cáncer de ovario en mujeres posme- realizaba a las cuatro o seis semanas. En caso de
nopáusicas asintomáticas. De las 144 consideradas de persistir la anormalidad, se realizaba CA 125 y Doppler;
alto riesgo, 16 de ellas se sometieron a cirugía, 11 si el quiste se reportaba quístico con un tamaño
tuvieron enfermedad benigna, una tuvo recaída de cán- < 10 cm y con un CA 125 < 35 u/ml, se repetía el USTV
cer de mama y ovario, otra tuvo un tumor borderline y a los seis meses, y en el caso de que fuera complejo
tres tuvieron cáncer invasivo. La especificidad y el VPP o mixto, pasaba a cirugía diagnóstica. Se realizaron 111
fueron del 99.8 y 19.9%, respectivamente. cirugías por cáncer de ovario detectado, el 70% de 47
19
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

casos de cáncer invasivo fueron EC I y II, lo cual resultó 16. Collaborative Group on Epidemiological Studies of Ovarian Cancer. Ova-
rian cancer and oral contraceptives: Collaborative reanalysis of data from
en cinco años de supervivencia para las mujeres con 45 epidemiological studies including 23,257 women with ovarian cancer
and 87,303 controls. Lancet. 2008;371-303.
cáncer invasivo, en un porcentaje del 84.6 versus 17. Ip S, Chung M, Raman G, et al. A summary of the Agency for Healthca-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


53.7% en el grupo que no se sometió a tamizaje. Aun- re Research and Quality’s evidence report on breastfeeding in developed
countries. Breastfeed Med. 2009;4(Suppl 1):S17.
que los datos reflejan una diferencia a favor del grupo 18. Cibula D, Widschwendter M, Májek O, et al. Tubal ligation and the risk of
tamizado, éste no fue un estudio aleatorizado; adicio- ovarian cancer: Review and meta-analysis. Human Reprod Update.
2011;17:55.
nalmente fue el resultado de un centro especializado 19. Stewart SL, Wike JM, Foster SL, et al. The incidence of primary fallopian
tube cancer in the United States. Gynecol Oncol. 2007;107:392.
en ultrasonido y podría no ser reproducible. 20. Goodman MT, Shvestov YB. Incidence of ovarian, peritoneal, and fallo-
pian tube carcinomas in the United States, 1995-2004. Cancer Epidemiol
Biomarkers Prev. 2009;18(1):132-139.
21. Domchek SM, Friebel TM, Singer CF, et al. Association of risk-reducing
Cáncer de ovario epitelial. Índice de surgery in BRCA1 or BRCA2 mutation carriers with cancer risk and
síntomas (J Natl Cancer Inst. 2010) mortality. JAMA. 2010;304:967.
22. Rebbeck TR, Lynch HT, Neuhausen SL, et al. Prophylactic oophorectomy
in carriers of BRCA1 or BRCA2 mutations. N Engl J Med. 2002;
Se corresponden con: 346(21):1616.
– Dolor abdominal inespecífico. 23. Kauff ND, Satagopan JM, Robson ME, et al. Risk-reducing salpingo-oopho-
rectomy in women with a BRCA1 o BRCA2 mutation. N Engl J Med. 2002;
– Sensación de distención abdominal. 346(21):1609.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
24. Lee K, Tavassoli FA, Prat J, et al. Tumors of the ovary and peritoneum. In:
– Estreñimiento alternado con diarrea. World Health Organization classification of tumors: Pathology and genetics
– Tenesmo rectal. of tumors of the breast and female genital organs. IARC Press. 2003:117.
25. Singer G, Stöhr R, Cope L, et al. Patterns of p53 mutations separate ovarian
– Dolor pélvico. serous borderline tumors and low- and high-grade carcinomas and provide
support for a new model of ovarian carcinogenesis: a multinational analysis
– Sensación de saciedad temprana. with immunohistochemical correlation. Am J Surg Pathol. 2005;29(2):218.
Que ocurren más de 12 veces al mes. 26. Singer G, Oldt R 3rd, Cohen Y, et al. Mutations in BRAF and KRAS
characterize the development of low-grade ovarian serous carcinoma. J
Sensibilidad del 67%, especificidad del 90% y VPP Natl Cancer Inst. 2002;95(6):484.
de 9. 27. Merajver SD, Pham TM, Caduff RF, et al. Somatic mutations in the
BRCA1 gene in sporadic ovarian tumours. Nat Genet. 1995;9:439.
28. Vang R, Shih IeM, Kurman RJ. Ovarian low-grade and high-grade serous
carcinoma: pathogenesis, clinicopathologic an molecular biologic featu-
Bibliografía res, and diagnostic problems. Adv Anat Pathol. 2009;16(5):267.
29. Herrington CS, McCluggage WG. The emerging role of the distal Fallo-
1. IARC/WHO. GLOBOCAN 2012. http://www.globocan.iarc.fr pian tube and p53 in pelvic serous carcinogenesis. J Pathol. 2010;220(1):5.
2. Lacev JV, Sherman ME. Ovarian neoplasia. In: Robboy SL, Mutter GL, 30. Kurman RJ, Shih IeM. Pathogenesis of ovarian cancer: Lessons from
Prat J, et al. (ed). Robboy’s pathology of the female reproductive tract. morphology and molecular biology and their clinical implications. Int J
2nd ed. Oxford: Churchill Livingstone Elsevier; 2009:601. Gynecol Pathol. 2008;27(2):151-60.
3. Siegel R, Wrd E, Brawley O, et al. Cancer statistics, 2011: The impact 31. Edge S, Byrd DR, Compton CC, et al. AJCC Cancer Staging Manual. 7th
of eliminating socioeconomic and racial disparities on premature cancer ed. Springer, 2010.
deaths. CA Cancer J Clin. 2011;61(4):212. 32. Vergote I, Tropé CG, Amant F, et al. Neoadjuvant chemotherapy is the
4. Stewart SL, Townsend JS, Puckett MC, et al. Adherence of Primary Care better treatment option in some patients with stage IIIc to IV ovarian
Physicians to Evidence-Based Recommendations to Reduce Ovarian cancer. J Clin Oncol. 2011;29:4076.
Cancer Mortality. J Womens Health. 2016;25(3):235-41. 33. Kurman RJ, Shih IeM. The origin and pathogenesis of epithelial ovarian
5. Gott BA, Mandel LS, Melancon CH, et al. Frequency of symptoms of cancer: a proposed unifying theory. Am J Surg Pathol. 2010;34(3):433.
ovarian cancer in women presenting to primary care clinics. JAMA. 34. Prat J. Ovarian carcinomas: five distinct diseases with different origins,
2004;291(22):2705. genetic alterations, and clinicopathological features. Virchows Arch.
6. Lee JS, John EM, McGuire V, et al. Breast and ovarian cancer in relati- 2012;460(3):237.
ves of cancer patients, with and without BRCA mutations. Cancer Epide- 35. Young RC, Walton LA, Ellenberg SS, et al. Adjuvant therapy in stage I
miol Biomarkers Prev. 2006;15(2):359-363. and stage II epithelial ovarian cancer: Results of two prospective rando-
7. Lancaster JM, Powel CB, Knauff ND, et al. Statement in risk assessment mized trials. N Engl J Med. 1990;322:1021.
for inherited gynecologic cancer predispositions. Gynecol Oncol. 36. Ahmed FY, Wiltshaw E, A’Hern RP, et al. Natural history and prognosis of
2007;107:159-162. untreated stage I epithelial ovarian carcinoma. J Clin Oncol. 1996;14:2968.
8. Chen S, Parmigiani G. Meta-Analysis of BRCA1 and BRCA2 penetrance. 37. Buss SS, Partridge E, Black A, et al. Effect of screening on ovarian
J Clin Oncol. 2007:25:1329-1333. cancer mortality. The Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO)
9. Weitzel JN, Lagos VI, Cullinane CA, et al. Limited family structure and cancer screening randomized controlled trial . JAMA. 2011;305(22):2295.
BRCA gene mutation status in single cases of breast cancer. JAMA. 38. Kobayashi H, Yamada Y, Sado T, et al. A randomized study of screening
2007;297(23):2587. for ovarian cancer: a multicenter study in Japan. Int J Gynecol Cancer.
10. Ahmed AA, Etemadmoghadam D, Temple J, et al. Driver mutations in 2008;18(3):414.
TP53 are ubiquitous in high grade serous carcinoma of the ovary. J 39. Menon U, Skates SJ, Lewis S, et al. Prospective study using the risk of
Pathol. 2010;221(1):49-56. ovarian cancer algorithm to screen for ovarian cancer. J Clin Oncol.
11. Bristow RE, Karlan BY. Ovulation induction, infertility , and ovarian can- 2005;23:7919-7926.
cer risk. Fertil Steril. 1996;66(4):499. 40. Menon U, Gentry-Maharaj A, Hallet R, et al. Sensitivity and specificity of
12. Brinton LA, Lamb EJ, Moghissi KS, et al. Ovarian cancer risk after the multimodal and ultrasound screening for ovarian cancer, and stage dis-
use of ovulation-stimulating drugs. Obstet Gynecol. 2004;103(6):1194. tribution of detected cancers: Results of the prevalence screen of the UK
1. Chittenden BH, Fullerton G, Maheshwari A, et al. Polycystic ovary syn- Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening (UKTOCS). Lancet On-
drome and the risk of gynaecological cancer: A systematic review. Re- cology. 2009;10:327-340.
prod Biomed Online. 2009;9:398. 41. Lu KH, Skates S, Hernandez MA, et al. A 2 stage ovarian cancer scree-
14. Pearce CL, Templeman C, Rossing MA, et al. Association between en- ning strategy using the Risk of Ovarian Cancer Algorithm (ROCA) iden-
dometriosis and risk of histological subtypes of ovarian cancer: A pooled tifies early stage incident cancers and demonstrates high positive predic-
analysis of case-control studies. Lancet Oncol. 2012;13:385-394. tive value. Cancer. 2013;119:3454-3461.
15. Jordan SJ, Whiteman DC, Purdie DM, et al. Does smoking increase risk 42. van Nagell JR Jr, Hoff JT. Transvaginal ultrasonography in ovarian can-
of ovarian cancer? A systematic review. Gynecol Oncol. 2006;103:1122. cer: current perspectives. Int J Womens Health. 2013;6:25-33.

20
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Cáncer de ovario hereditario
Rosa María Álvarez-Gómez y Dolores Gallardo-Rincón
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México, México

Actualmente se reconoce que hasta el 20% de los De esta forma, tras la evaluación genética pertinente
casos de cáncer de ovario epitelial guardan una etio- se podrán distinguir tres grupos de pacientes con cán-
logía hereditaria1,2. Las mutaciones germinales en los cer de ovario9,10:
genes BRCA1 y BRCA2 explican hasta el 15% de los – Alto riesgo: se definen como aquellas pacientes con

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
casos hereditarios3,4. diagnóstico histológico de un tumor epitelial, predo-
Se ha encontrado que las pacientes portadoras de minantemente seroso papilar de alto grado. Asimis-
mutaciones patogénicas en los genes BRCA presentan mo, aquéllas que, independientemente de la histolo-
un riesgo de padecer cáncer de ovario que oscila entre gía del tumor de ovario, cuenten con historia personal
el 20% (mutaciones en BRCA2) y el 50% (mutaciones y/o familiar que sustente la sospecha de alguno de
en BRCA1)3. La detección de las pacientes portadoras los síndromes de cáncer hereditario reconocidos
implica la posibilidad de personalizar el tratamiento de (p. ej., síndrome de Lynch). Estas pacientes son
acuerdo a la base biológica de la enfermedad, como ­candidatas a estudios moleculares de los genes in-
con el uso de cisplatino o de los inhibidores de poli volucrados según la sospecha clínica, así como a
(ADP-ribosa) polimerasa 1. a la par de instaurar medi- seguimiento y medidas de tratamiento específicas de
das de seguimiento y reducción de riesgo para otras acuerdo a la confirmación diagnóstica.
neoplasias, como es el caso de las cirugías profilácti- – Riesgo moderado: aquellas pacientes con historia
cas4,5. Asimismo, permite ofrecer la detección y pre- familiar oncológica que por su distribución (edades
vención a los familiares que se encuentren en riesgo de presentación tardías, grados de parentesco leja-
de ser portadores5. nos y/o tipos de tumores reportados) no permitan la
Por todo lo anterior se han emitido recomendaciones integración de algún síndrome de cáncer hereditario.
internacionales con el fin de brindar consejo genético Este grupo de pacientes no será candidato a estu-
y estudios moleculares a toda paciente diagnosticada dios moleculares, recomendándose un seguimiento
con cáncer de ovario epitelial, independientemente de clínico periódico por un genetista. Acorde a la histo-
su edad e historia familiar6,7. ria familiar oncológica, el cáncer de ovario se puede
Otra entidad de cáncer hereditario a ser considerada presentar en un 5%.
es el síndrome de Lynch, en el cual las pacientes por- – Bajo riesgo: son aquellas pacientes cuyo riesgo de
tadoras de mutaciones en los genes MLH1, MSH2, padecer cáncer está acorde con el riesgo poblacio-
MSH6, PMS2 y EPCAM presentan un riesgo del 10- nal. Por lo tanto, no ameritan análisis moleculares en
12% de padecer cáncer de ovario, además de otros cáncer hereditario ni un seguimiento clínico por un
tumores como cáncer colorrectal y de endometrio8. genetista. La aparición de cáncer de ovario se cono-
Existen otros genes que se correlacionan con una ce como esporádico y es del 1.7% entre la población
susceptibilidad hereditaria para presentar cáncer de general.
ovario, como el BARD1, BRIP1, PALB2, RAD50, RA- Resulta fundamental identificar a aquellas pacientes
D51C, STK11, CHEK2, MRE11, NBN y TP531,2. Por tan- de alto riesgo para cáncer de ovario con la finalidad de
to, en pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario instaurar medidas de detección temprana y prevención11.
es de relevancia contar con la interconsulta del médico Dentro de las medidas de intervención reconocidas, par-
especialista en genética, con el fin de encauzar su ticularmente para portadoras de mutaciones germinales
abordaje molecular y seguimiento. en BRCA1 o BRCA2, resaltan la mastectomía reductora

21
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

de riesgo, la salpingooforectomía reductora de riesgo y genético y someterse a los estudios moleculares per-
la alternativa de quimioprevención, para cáncer de tinentes. Recomendación 1A.
mama, con tamoxifeno. Asimismo, se debe hacer un

 f the publisher.   © Permanyer 2018


seguimiento para la detección temprana de cáncer de
Bibliografía
mama, con resonancia magnética anual, y detección
1. Walsh T, Casadei S, Lee MK, Pennil CC, Nord AS, Thornton AM, et al.
temprana de cáncer de ovario, con ultrasonido transva- Mutations in 12 genes for inherited ovarian, fallopian tube, and peritoneal
ginal y determinación de CA 125 semestral. En varones carcinoma identified by massively parallel sequencing. Proc Natl Acad
Sci USA. 2011;108(44):18032-7.
se debe hacer una determinación anual de antígeno 2. Kanchi KL, Johnson KJ, Lu C, McLellan MD, Leiserson MD, Wendl MC,
prostático y evaluación urológica a partir de los 35 años, et  al. Integrated analysis of germline and somatic variants in ovarian
cancer. Nat Commun. 2014;5:3156.
así como revisión clínica oncológica periódica para am- 3. Burgess M, Puhalla S. BRCA 1/2-Mutation Related and Sporadic Breast
bos sexos2-7. and Ovarian Cancers: More Alike than Different. Front Oncol. 2014;4:19.
4. Walsh CS. Two decades beyond BRCA1/2: Homologous recombination,
Las recomendaciones y medidas se personalizan de hereditary cancer risk and a target for ovarian cancer therapy. Gynecol
Oncol. 2015;137(2):343-50.
acuerdo a los antecedentes de cada portadora, por 5. Oosterwijk JC, de Vries J, Mourits MJ, de Bock GH. Genetic testing and
ejemplo, su historia previa de cáncer o si fue detectado familial implications in breast-ovarian cancer families. Maturitas. 2014;
78(4):252-7.
como familiar en riesgo (portador asintomático), en el 6. Walker JL, Powell CB, Chen LM, Carter J, Bae Jump VL, Parker LP,

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
contexto de un equipo multidisciplinario integrado por et al. Society of Gynecologic Oncology recommendations for the preven-
tion of ovarian cancer. Cancer. 2015;121(13):2108-20.
cirujanos, oncólogos, genetistas, psicólogos y trabaja- 7. Daly MB, Pilarski R, Axilbund JE, Buys SS, Crawford B, Friedman S,
et  al. Genetic/familial high-risk assessment: breast and ovarian, ver-
dores sociales7,11. sion 1.2014. J Natl Compr Canc Netw. 2014;12(9):1326-38.
8. Nakamura K, Banno K, Yanokura M, Iida M, Adachi M, Masuda K, et al.
Features of ovarian cancer in Lynch syndrome (Review). Mol Clin Oncol.
Recomendación 2014;2(6):909-16.
9. Orlando LA, Wu RR, Beadles C, Himmel T, Buchanan AH, Powell KP,
et al. Implementing family health history risk stratification in primary care:
Es posible identificar un componente hereditario en impact of guideline criteria on populations and resource demand. Am J
el 15-20% de las mujeres con cáncer de ovario, por lo Med Genet C Semin Med Genet. 2014;166C(1):24-33.
10. Rahman B, Meisel SF, Fraser L, Side L, Gessler S, Wardle J, et  al.
que las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario Population-based genetic risk prediction and stratification for ovarian
cancer: views from women at high risk. Fam Cancer. 2015;14(1):135-44.
de alto grado, tumor seroso papilar de alto grado y 11. Bombard Y, Bach PB, Offit K. Translating genomics in cancer care. J Natl
endometrioide grado III, deberán recibir consejo Compr Canc Netw. 2013;11(11):1343-53.

22
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Control de calidad en la cirugía del cáncer de ovario
Óscar Joel Carrillo-Garibaldi1, David F. Cantú-de León2, Guillermo Herbert-Núñez3,
Luz María Hinojosa-García4, Miguel Ángel Morales-Palomares5, Francisco Ochoa-Carrillo2,
Luis Fernando Oñate-Ocaña2 y Juan Carlos Oliva-Posada5
1Instituto Jalisciense de Cancerología, Guadalajara, Jal.; 2Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México; 3Hospital Ángeles Querétaro, Santiago

de Querétaro, Qro.; 4Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México; 5Hospital General de México, Ciudad de México, México

Introducción and Treatment of Cancer–Gynecologic Oncology

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Group (EORTC-GCG) ha realizado al mostrar una lista
El tratamiento inicial del cáncer de ovario epitelial
de indicadores de calidad en la cirugía oncológica para
(COE) continúa siendo una cirugía de calidad. En es-
el cáncer de ovario, con el objetivo de unificar los cri-
pecial, la cirugía citorreductora óptima está directa-
terios y mejorar los resultados en la práctica diaria,
mente relacionada con una mejor supervivencia y
tanto para la enfermedad localizada en la pelvis como
periodo libre de enfermedad1. Sin embargo, se consi-
en el caso de enfermedad avanzada5.
dera que menos de la mitad de las pacientes con esta
En el año 2013, la Sociedad Francesa de Ginecolo-
neoplasia reciben el tratamiento establecido como óp-
gía Oncológica hizo un esfuerzo adicional en este sen-
timo, ya que con mucha frecuencia no se realiza el
tido6, dividiendo los indicadores de control de calidad
procedimiento estándar y no se logra la citorreducción
en:
óptima1. La falta de registro de los hallazgos quirúrgi-
– Estructurales: los que corresponden a la institución,
cos es otro de los puntos que se pueden observar en
incluyendo el equipamiento, material humano y re-
hasta el 25% de los casos2.
La atención de calidad está definida como el grado cursos con que ésta cuenta.
en el cual las instituciones de salud mejoran la salud – Del proceso: en este caso, el proceso se refiere a
y la calidad de vida de su población, y son consistentes cómo se realiza la propia cirugía.
con los conocimientos profesionales actuales. En el – De los desenlaces: los objetivos propios del trata-
caso del COE, existe literatura médica extensa y deta- miento o subrogados del mismo que reflejen el pro-
llada que sugiere que el control de calidad de la cirugía ceso en sí, el impacto en la calidad de vida o el
para estas pacientes debe cubrir dos puntos balance que existe entre el riesgo-beneficio del
fundamentales: la organización de los procesos de la tratamiento.
atención y la auditoría, entendiendo por auditoría una Ya que estos puntos son de gran importancia, y tal
verificación continua de esos procesos, así como los como propone el autor, consideramos pertinente ajus-
ajustes necesarios para logar el objetivo último. Estos tar estos indicadores a nuestras instituciones.
dos aspectos no se oponen, sino que son dependien-
tes el uno del otro3. Cada centro oncológico debe Indicadores estructurales
definir sus procesos y tipo de auditoría dependiendo
de su estructura, sus posibilidades y sus necesidades – Contar con al menos dos cirujanos capacitados en
específicas3,4. cirugía abdominal y pélvica. Teniendo como objetivo
Es de suma importancia mencionar que la coordina- el realizar al menos 20 procedimientos de citorreduc-
ción de la asistencia con los programas de enseñanza ción por año, ya que en etapas avanzadas más del
y, por supuesto, con la investigación, conducen a la 50% de las pacientes requerirán una resección vis-
elevación de los estándares de calidad en todas las ceral para obtener al menos el 50% de citorreducción
ramas de la atención médica. óptima.
Un ejemplo de los esfuerzos en este sentido es la – Contar con un equipo de oncólogos médicos que
propuesta que la European Organisation for Research proporcionen el manejo a las pacientes. El hecho de
23
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

no contar con un equipo de oncólogos médicos que uterino; fijación o invasión en la cavidad pélvica y/o
proporcionen el tratamiento adicional a la cirugía peritoneo pélvico; y para cada una de estas lesiones,
hace que todos los esfuerzos realizados sean poco movilidad, presencia de lesiones vegetantes, quísti-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


fructíferos, por lo que se requiere de al menos un cas o sólidas, adherencias neoplásicas o no neoplá-
sitio al cual se puedan referir a las pacientes en la sicas y fijación masiva.
etapa posterior a la cirugía, además de una atención – El estado del peritoneo con cada una de las regiones
expedita para no perder el beneficio potencial de la (fondo de saco de Douglas, fondo de saco vesicou-
cirugía. terino, pared pélvica lateral derecha e izquierda,
– Participación en estudios clínicos. Es deseable que pared abdominal anterior y posterior, corredera pa-
la institución participe en estudios clínicos, ya que racólica derecha, corredera paracólica izquierda,
existen algunos que identifican este punto como un espacio subfrénico derecho o izquierdo, hilio hepáti-
factor pronóstico independiente. co, espacio hepatorrenal, epiplón menor, ligamento
– Contar con marcadores tumorales de acuerdo a la gastrocólico y ligamento gastroesplénico, retrocavi-
sospecha del subtipo histológico específico, ultraso- dad de los epiplones, mesenterio, superficie hepática
nido Doppler transvaginal, tomografía computarizada y esplénica) y descripción detallada de las lesiones

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
con contaste, química sanguínea de 27 elementos, (miliar, nódulo o placa), así como su tamaño máximo
valoración cardiovascular preoperatoria (en mayores en centímetros, retracción o no explorable.
de 40 años), citología cervicovaginal, telerradiografía – El estado de los aparatos digestivo y urinario, con
de tórax y valoración nutricional y de riesgo de trom- descripción de cada órgano (recto, sigmoides, des-
bosis. Ante la sospecha de neoplasia ovárica, la cendente, ángulo esplénico, transverso, ángulo he-
paciente debe ser enviada a un centro que cuente pático, ascendente, ciego, apéndice, íleon proximal
con la infraestructura para evaluarla de forma y distal, yeyuno proximal y distal, duodeno, estómago
integral. y vesícula biliar), todos con la descripción de las le-
– Equipo de anestesiólogos capacitados para el ma- siones (miliar, nódulo o placa) y el tamaño máximo
nejo de pacientes críticos. en centímetros.
– Lesiones penetrantes o estenosis; en el caso de
uréteres: intactos, compresión extrínseca o invasión
Indicadores del proceso
directa.
Específicamente en el acto quirúrgico, el control de
calidad debe evaluarse en dos vertientes:
Reporte de enfermedad
– La realización del acto quirúrgico.
– La calidad de la información en el reporte de los El reporte de la enfermedad es fundamental para
hallazgos quirúrgicos. hacer el diagnóstico y la clasificación histopatológica
de la enfermedad, así como para la planeación perso-
nalizada del tratamiento7.
Lista de procedimientos en el quirófano
Cada reporte de enfermedad debe incluir (Figs. 2 y
3):
Reporte de cirugía
– Descripción macroscópica detallada de todos y cada
En la práctica, se requieren dos descripciones muy uno de los especímenes resecados por el cirujano.
detalladas del estado de la pelvis y el abdomen: una – Descripción del tamaño y peso de cada una de las
antes de la citorreducción (para establecer la extensión piezas obtenidas: útero, ovarios, epiplón o masas de
de las lesiones) y otra después de la citorreducción mayor tamaño.
(para cuantificar la enfermedad residual, en caso de – Origen del tumor (definir si es del ovario o si corres-
que haya enfermedad medible). Cada uno de los re- ponde a primarios de apéndice, peritoneo o tubo
portes de cirugía deben incluir (Fig. 1): digestivo).
– Ascitis cuantificada con aspiración completa, junto – Descripción microscópica detallada de cada uno de
con la descripción de sus características (apariencia los especímenes.
cetrina, sanguinolenta, quilosa o gelatinosa). – Descripción del estudio de citopatología de los lava-
– Estado de la pelvis: lesión primaria si afecta al ovario, dos peritoneales recibidos.
a la trompa uterina, unilateral o bilateral, o al cuerpo – Definir el grado de diferenciación.

24
Ó.J. Carrillo-Garibaldi, et al.: Control de calidad en la cirugía del cáncer de ovario

Identificación del paciente: __________________________________________


Cirujano: _________________________________________________________
Ginecólogo oncólogo: _____ Cirujano oncólogo: _____ Otro: ______

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Tipo de procedimiento: ________
1. Diagnóstico 2. Citorreducción primaria 3. Intervalo 4. Secundaria 5. Otro.
Procedimiento: ____________ 1. Laparoscópico 2. Abierto
Tipo de incisión: ___________ 1. Mínima 2. Vertical 3. Transversa
Tipo de cirugía: ____________ 1. Citorreducción primaria 2. Intervalo 3. Secundaria 4. Otro
1. Ascitis:
Sí …… Cantidad:……. Características:.
No …… Lavado peritoneal:…… Cantidad y tipo de solución:…….
2. Estado de la pelvis:
Útero: Tamaño:…… Implantes:…… Adherencias:……
Ovarios: Tamaño:…… Unilateral:…… Bilateral:……
Superficie:. Adherencias:…….
Salpinges: Adherencias:…… Unilateral:…… Bilateral:……
Vejiga: Adherencias:…… Tumor:……

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Recto: Adherencias:…… Tumor:……
Peritoneo: Superficie:…… Lesiones (vegetantes, quísticas, planas, etc.):
3. Estado del peritoneo:
Fondo de saco de Douglas.
Fondo de saco vesicouterino (superficie hepática y esplénica).
Cantidad y tipo de soluciores de valor en una organización
Pared pélvica lateral derecha e izquierda.
Pared abdominal anterior y posterior.
Corredera paracólica derecha, corredera paracólica izquierda.
Espacio subfrénico derecho o izquierdo.
Hilio hepático, espacio hepatorrenal, epiplón menor.
Ligamento gastrocólico y ligamento gastroesplénico.
Retrocavidad de los epiplones, mesenterio, superficie hepática y esplénica (descripción detallada de las lesiones
[miliar, nódulo o placa], tamaño máximo en centímetros, retracción o no explorable).
4. Aparatos digestivo y urinario:
Colón a) Ciego b) Ascendente c) Transverso
d) Descendente e) Sigmoides f) Recto
g) Ángulo esplénico h) Ángulo hepático i) Apéndice
Delgado a) Duodeno b) Yeyuno c) Íleon
Estómago
Vesícula biliar
Todos con la descripción de las lesiones (miliar, nódulo o placa) y tamaño máximo en centímetros.
5. Lesiones penetrantes o estenosis; en el caso de uréteres: intactos, compresión extrínseca o invasión
directa.
6. Ruptura intraoperatoria de la lesión ovárica: ______ a) No b) Sí
7. Apendicectomía: _______ a) No b) Sí
8. Retroperitoneo: ____ a) Conglomerado ganglionar b) Sin afección macroscópica
9. Linfadenectomía pélvica______ a) No b) Bilateral sistemática c) Muestreo
10. Linfadenectomía paraaórtica ____ a) No b) Sistemática c) Muestreo
Tipo de citorreducción: ________ a) Sólo biopsia b) Subóptima (> 1 cm)
c) Subóptima (<1 cm) d) Sin enfermedad visible
Sitios de enfermedad residual: ___________________________
Hemorragia: _______ ml
Hemotransfusión: _________ a) No b) Sí
Número de paquetes globulares o componentes sanguíneos: ________________
Tiempo de cirugía: _____________ minutos
Complicaciones:_______________________
_____________________________
(Requiere descripción detallada de cada una de las complicaciones)
Requiere pasar a cuidados intensivos:________ a) No b) Sí

Figura 1. Propuesta de reporte de cirugía.


25
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Indicadores de desenlace muerte el doble, y si la enfermedad es > 1 cm, el


riesgo se incrementa tres veces.
Posiblemente éste sea uno de los puntos más impor- – Reporte prospectivo de complicaciones 30 días des-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


tantes en el proceso de calidad, ya que el estado de pués del procedimiento. Se debe tener un 100% del
los pacientes en la etapa posterior al manejo es el fin registro de todas las complicaciones (reinternamien-
de nuestro trabajo diario. tos, reoperaciones, hospitalización prolongada, paso
Debe comprender: a cuidados intensivos y muertes) que se presenten
– Tasa de citorreducción óptima inicial o posterior a la en los 30 días posteriores a la cirugía. Idealmente el
registro de estas complicaciones debe ser hecho por
neoadyuvancia, definiendo citorreducción óptima a
una persona ajena al equipo quirúrgico, con la fina-
la no evidencia de enfermedad visible. Debiéndose lidad de no desestimar los reportes.
obtener el 100% en el caso de las etapas tempranas Adicionalmente, se sugieren las siguientes variables:
y al menos el 70% en estadios IIIc y IVa, ya que el La proporción de pacientes que iniciaron tratamiento
dejar enfermedad < 1 cm incrementa el riesgo de dentro del primer mes del diagnóstico, la proporción de

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Tipo de cirugía: _______________________________________________
Tumor de ovario derecho:_________ Tamaño (3 dimensiones): ______
Tumor de ovario izquierdo:________ Tamaño (3 dimensiones): ______
Tipo de crecimiento:
Exofítico: _________ Endofítico:_________
Endofítico: estatus capsular _________________
Tipo histológico: __________________________
Grado: _________________________________
Suficiencia de material para diagnóstico y pruebas moleculares: ________
1. Sí 2. No

Figura 2. Propuesta para el informe de patología en caso de cáncer de ovario, estudio transoperatorio.

Tipo de cirugía: _______________________________________________


Tumor de ovario derecho:_________ Tamaño (3 dimensiones): ______
Tumor de ovario izquierdo:________ Tamaño (3 dimensiones): ______
Lavado peritoneal o líquido de ascitis: _______________ml
Tipo de crecimiento:
Exofítico: _________ Endofítico:_________
Endofítico: estatus capsular _________________
Tipo histológico: ____________________________
Grado: ____________________________________
Permeación linfovascular: ____________________
Implantes:
Ausentes:_____________ Presentes:_________
Localización: ______________________________
Otros órganos afectados: ____________________
Número de ganglios resecados: ________________
Número de ganglios positivos: _________________
Localización: _______________________________
Líquido:
Ascitis:__________ Lavado peritoneal:________
Positivo:_________ Negativo:________________

Figura 3. Propuesta para el informe de patología en caso de cáncer de ovario. Reporte final.
26
Ó.J. Carrillo-Garibaldi, et al.: Control de calidad en la cirugía del cáncer de ovario

pacientes con estudios preterapéuticos completos, la sitios y dimensiones de la enfermedad residual. Ante-
proporción de pacientes que terminaron satisfactoria- riormente, la citorreducción óptima se definía como la
mente la quimioterapia de inducción, la toxicidad aso- presencia de enfermedad < 1 cm; en la actualidad, es

 f the publisher.   © Permanyer 2018


ciada a la quimioterapia, la proporción de reportes qui- la resección completa de la enfermedad sin tumor re-
rúrgicos y de patología completos, la morbimortalidad sidual macroscópico. Esto con base en cinco estudios
quirúrgica, la supervivencia libre de enfermedad y la publicados en las dos últimas décadas que demostra-
supervivencia global, la medición de desenlaces repor- ron que dicha citorreducción aumenta la mediana de
tados por el paciente (calidad de vida, satisfacción con supervivencia en aproximadamente 16.5 meses, inde-
la atención recibida y satisfacción con la información pendientemente del tratamiento neoadyuvante o
recibida), la proporción de pacientes que se trataron adyuvante10-14.
dentro de estudios clínicos en fase III o IV y la propor-
ción de pacientes que recibieron profilaxis antimicrobia-
Cirugía de intervalo
na o antitrombótica4,5,7.
Recientemente se ha propuesto que la evaluación de Es aquélla que se practica posterior a la administra-
la adherencia a las guías de tratamiento es una medida ción de tres o cuatro ciclos de quimioterapia neoadyu-

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
fundamental para el control de la calidad8. Sin embar- vante o primaria por considerar poco probable la cito-
go, esta adherencia depende de muchos factores, in- rreducción óptima de inicio. Clásicamente se evaluó en
cluyendo la disponibilidad de guías de tratamiento na- el estudio EORTC 55971 59, el cual aleatorizó a 670
cionales confiables que consideren las circunstancias pacientes con COE. Los resultados mostraron que la
específicas de pacientes e instituciones locales. Ade- supervivencia global en los pacientes con cirugía de
más, se debe ser consciente de que la mayoría de las intervalo no fue inferior que cuando se practicó citorre-
cirugías realizadas en centros no especializados o por ducción primaria óptima (riesgo relativo: 0.98; intervalo
personal no calificado son en su mayoría cirugías in- de confianza del 90%: 0.84-1.13; p = 0.01). El grupo de
completas, principalmente por el desconocimiento de neoadyuvancia presentó menos complicaciones (mor-
que la citorreducción óptima es fundamental en el tra- talidad postoperatoria, hemorragia e infecciones)15.
tamiento de las pacientes con neoplasias epiteliales del
ovario.
Cirugía de segunda vista (second look)
Es necesario ajustar los programas de entrenamien-
to para ginecología oncológica, ya que se ha reportado La cirugía de segunda vista es una reevaluación
el requerimiento de un entrenamiento específico en quirúrgica que consta de una revisión minuciosa de la
cirugía de abdomen superior, intestinal y de la vía uri- cavidad peritoneal y del espacio retroperitoneal en pa-
naria, dado que en centros especializados la cirugía es cientes con COE avanzado sin evidencia clínica ni
realizada por este grupo de especialistas9 en más del radiológica de tumor posterior a una citorreducción
75% de los casos de cáncer epitelial, y en nuestro país primaria y quimioterapia adyuvante. El objetivo de esta
cada día termina su formación un número creciente de cirugía es verificar el estado de la enfermedad después
ginecooncólogos, lo que hace necesario este tipo de del tratamiento; sin embargo, no se cuenta con eviden-
entrenamiento específico. cia que demuestre un beneficio al realizarla16-18.
Tomar en cuenta los puntos antes propuestos definiti-
vamente hará que el manejo de nuestras pacientes sea
Bibliografía
el más adecuado y facilitará, a su vez, a los tomadores
1. Verleye L, Vergote I, van der Zee AGJ. Patterns of care in surgery for
de decisiones el contar con registros adecuados de los ovarian cancer in Europe. Eur J Surg Oncol. 2010;36 Suppl 1:S108-14.
lugares donde el manejo es el óptimo, con el subsecuente 2. Gogoi RP, Urban R, Sun H, Goff B. Evaluation of Society of Gynecologic
Oncologists (SGO) ovarian cancer quality surgical measures. Gynecol
impacto que esto tiene en la sobrevida de las pacientes. Oncol. 2012;126(2):217-9.
3. Querleu D, Narducci F. Critères de qualité dans la prise en charge des
cancers de l’ovaire au stade avancé. Bull Cancer. 2009;96(12):1255-62.
4. Hacker NF. Quality control in ovarian cancer surgery. Ann Oncol. 2011;22
Definiciones del tipo de cirugía Suppl 8:viii19-viii22.
5. Verleye L, Ottevanger PB, van der Graaf W, Reed NS, Vergote I;
Gynaecological Cancer Group (GCG) of European Organisation for Re-
Citorreducción óptima search and Treatment of Cancer (EORTC). EORTC-GCG process qua-
lity indicators for ovarian cancer surgery. Eur J Cancer. 2009;
45(4):517-26.
Un tumor residual se define como el diámetro máxi- 6. Querleu D, Ray-Coquard I, Classe JM, Aucouturier JS, Bonnet F,
mo de un nódulo macroscópico después de una cito- Bonnier P, et al. Quality indicators in ovarian cancer surgery: report from
the French Society of Gynecologic Oncology (Societe Francaise d’Onco-
rredución. Es importante que el cirujano documente los logie Gynecologique, SFOG). Ann Oncol. 2013;24(11):2732-9.

27
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

7. Verleye L, Ottevanger PB, Kristensen GB, Ehlen T, Johnson N, van der Burg ME, 14. Du Bois A, Reuss A, Pujade-Lauraine E, Harter P, Ray-Coquard I,
et al. Quality of pathology reports for advanced ovarian cancer: are we missing Pfisterer J. Role of surgical outcome as prognostic factor in advan-
essential information? An audit of 479 pathology reports from the EORTC-GCG ced epithelial ovarian cancer: a combined exploratory analysis of 3
55971/NCIC-CTG OV13 neoadjuvant trial. Eur J Cancer. 2011;47(1):57-64. prospectively randomized phase 3 multicenter trials: by the Arbeits-
8. Ferron G, Martínez A, Gladieff L, Mery E, David I, Delannes M, et  al. gemeinschaft Gynaekologische Onkologie Studiengruppe Ovarialkar-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Adherence to guidelines in gynecologic cancer surgery. Int J Gynecol zinom (AGO-OVAR) and the Groupe d’Investigateurs Nationaux Pour
Cancer. 2014;24(9):1675-8. les Etudes des Cancers de l’Ovaire (GINECO). Cancer. 2009;
9. Cibula D, Verheijen R, Lopes A, Dusek L; ESGO Council. Current clinical 115(6):1234-44.
practice in cytoreductive surgery for advanced ovarian cancer: a Euro- 15. Vergote I, Tropé CG, Amant F, Kristensen GB, Ehlen T, Johnson N, et al.
pean survey. Int J Gynecol Cancer. 2011;21(7):1219-24. Neoadjuvant chemotherapy or primary surgery in stage IIIC or IV ovarian
10. Eisenkop S, Spirtos NM, Montag T, Nalick RH, Wang HJ. The impact of
cancer. N Engl J Med. 2010;363(10):943-53.
subspecialty training on the management of advanced ovarian cancer.
16. Rose PG, Nerenstone S, Brady MF, Clarke-Pearson D, Olt G, Rubin SC,
Gynecol Oncol. 1992;47(2):203-9.
11. Hoskins WJ, McGuire WP, Brady MF, Homesley HD, Creasman WT, et al. Secondary surgical cytoreduction for advanced ovarian carcinoma.
Berman M, et  al. The effect of diameter of largest residual disease on N Engl J Med. 2004;351(24):2489-97.
survival after primary cytoreductive surgery in patients with suboptimal 17. Greer BE, Bundy BN, Ozols RF, Fowler JM, Clarke-Pearson D,
residual epithelial ovarian carcinoma. Am J Obstet Gynecol. 1994; Burger RA, et al. Implications of second-look laparotomy in the context
170(4):974-9; discussion 979-80. of optimally resected stage III ovarian cancer: a non-randomized compa-
12. Bristow RE, Montz FJ, Lagasse LD, Leuchter RS, Karlan BY. Survival rison using an explanatory analysis: a Gynecologic Oncology Group
impact of surgical cytoreduction in stage IV epithelial ovarian cancer. study. Gynecol Oncol. 2005;99(1):71-9.
Gynecol Oncol. 1999;72(3):278-87. 18. Obermair A, Sevelda P. Impact of second look laparotoy and secondary
13. Zang R, Zhang Z, Cai S, Li ZT, Chen J, Tang MQ, et al. Cytoreductive surgery cytoreductive surgery at second look laparotomy in ovarian cancer pa-
for stage IV epithelial ovarian cancer. J Exp Clin Cancer Res. 1999;18(4):449-54. tients. Acta Obstet Gynecol Scand. 2001;80:432-6.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o

28
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Quimioterapia intraoperatoria intraperitoneal hipertérmica en el
cáncer de ovario
Rosa María Salcedo-Hernández
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México, México

Introducción En todo el mundo se han reportado estudios piloto,


en fase II, retrospectivos, registros internacionales y
El principal tratamiento del cáncer de ovario es la

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
series de casos del uso de la HIPEC en diferentes es-
cirugía citorreductora, en la que la enfermedad residual
cenarios para el manejo del cáncer de ovario: después
es el factor pronóstico más importante1. Adicionalmen-
de la citorreducción primaria, en la cirugía de intervalo,
te, el uso de quimioterapia adyuvante basada en car-
como consolidación y durante la recurrencia platino
boplatino y taxanos ha demostrado ser efectiva y tener
sensible y platino resistente3-9.
altos patrones de respuesta en el cáncer de ovario2. Sin
Ninguno de estos estudios tiene una gran cantidad de
embargo, pese a una buena respuesta al tratamiento
pacientes, son heterogéneos entre sí y muchas veces
inicial, el 70% de los pacientes con cáncer de ovario
no hay un grupo de control. El estudio más grande re-
estadio clínico III presentarán recurrencia, y el 50% de
portado es el de Bakrin, et  al., quienes publicaron la
ellas será sólo a nivel locorregional, principalmente en
experiencia del uso de la HIPEC en el manejo del cán-
los dos primeros años a partir del término del tratamien-
cer localmente avanzado y recurrente. Esta revisión es
to. Debido a este comportamiento biológico se han in-
retrospectiva, multicéntrica (de 13 instituciones france-
vestigado opciones terapéuticas en las que se combina
la citorreducción óptima con la administración de qui- sas) y comprende 566 pacientes. El seguimiento prome-
mioterapia intraperitoneal. dio fue de 40 meses. Entre las pacientes con cáncer de
Se han descrito dos métodos de aplicación de ovario localmente avanzado manejadas con HIPEC, la
quimioterapia intraperitoneal: la quimioterapia intra- supervivencia promedio para pacientes con citorreduc-
peritoneal normotérmica adyuvante y la quimiotera- ción CC-R0 fue de 41.5 meses, mientras que la super-
pia intraoperatoria intraperitoneal hipertérmica (HI- vivencia libre de recurrencia fue de 11.8 meses. Al rea-
PEC). La quimioterapia intraperitoneal normotérmica lizar el análisis multivariado, el índice de carcinomatosis
se discutirá en otro capítulo. En lo referente a la fue el principal factor pronóstico independiente para la
HIPEC, el tratamiento permite la combinación de ci- supervivencia global y libre de enfermedad. Entre las
torreducción agresiva con la aplicación de quimiote- pacientes con cáncer de ovario recurrente manejadas
rapia intraperitoneal a alta temperatura para erradi- con HIPEC en este estudio, la supervivencia general fue
car la enfermedad microscópica. En los últimos de 45.7 meses, y un dato muy interesante es que en
tiempos ha habido un creciente interés en el uso de estas pacientes no hubo diferencia significativa en la
la HIPEC para el manejo del cáncer de ovario avan- supervivencia, no importando si la recurrencia era sen-
zado por varias razones, entre las que se encuen- sible o no al platino9. Éste es un estudio que, aunque
tran: teóricamente, debido a su fundamento de ac- retrospectivo, tiene una gran cantidad de pacientes ma-
ción en contra de neoplasias con diseminación nejadas con esta nueva modalidad de tratamiento, y
transcelómica (peritoneal), este tratamiento locorre- muestra su factibilidad y principal morbilidad.
gional podría ser efectivo, tomando en cuenta la Este procedimiento se asocia a una alta morbilidad.
importancia fundamental de la citorreducción óptima Las complicaciones postoperatorias vinculadas a este
y la superioridad de la administración de la quimio- procedimiento están relacionadas con la manipulación
terapia intraperitoneal sobre la intravenosa que se quirúrgica, la quimioterapia intraperitoneal y una com-
demostró en estudios aleatorizados 3. binación de ambas10. La morbilidad reportada varía del

29
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

33 al 39%, y la mortalidad es del 0-9% en diversas cavidad o implantes mucinosos) condicionado por una
series publicadas11. neoplasia ovárica o en el contexto de protocolos de
A pesar de existir fundamentos teóricos que apoyen investigación en centros y con personal altamente

 f the publisher.   © Permanyer 2018


el uso de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica especializados en el procedimiento. Recomendación
asociada a la citorreducción y múltiples publicaciones 2D.
que reporten beneficio en la supervivencia libre de pro-
gresión y global12, no se han realizado estudios aleato-
rizados, en fase III, que demuestren el verdadero be-
Bibliografía
1. Fader AN, Rose PG. Role of surgery in ovarian carcinoma. J Clin Oncol.
neficio de la HIPEC en el cáncer de ovario, o en qué 2007;25(20):2873-83.
momento del tratamiento de esta enfermedad estaría 2. McGuire WP, Hoskins WJ, Brady MF, Kucera PR, Partridge EE, Look KY,
et  al. Cyclophosphamide and cisplatin compared with paclitaxel and
indicada. Debido a esto, dicha modalidad de tratamien- cisplatin in patients with stage III and stage IV ovarian cancer. N Engl J
to ha tenido muchas críticas, que han cuestionado si la Med. 1996;334(1):1-6.
3. Deraco M, Kusamura S, Virzì S, Puccio F, Macrì A, Famulari C, et  al.
efectividad del tratamiento se debe a la citorreducción Cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy as
upfront therapy for advanced epithelial ovarian cancer: multi-institutional
más que a la hipertermia. Además, la curva de apren- phase-II trial. Gynecol Oncol. 2011;122(2):215-20.
dizaje es larga y este procedimiento debe ser realizado 4. Rufián S, Muñoz-Casares FC, Briceño J, Díaz CJ, Rubio MJ, Ortega R,

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
et  al. Radical surgery-peritonectomy and intraoperative intraperitoneal
por un equipo multidisciplinario altamente entrenado13. chemotherapy for the treatment of peritoneal carcinomatosis in recurrent
Por otro lado, en un editorial de 2011, Edwards co- or primary ovarian cancer. J Surg Oncol. 2006;94(4):316-24.
5. Helm CW, Richard SD, Pan J, Bartlett D, Goodman MD, Hoefer R, al.
menta que se cuenta con suficiente experiencia en el Hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in ovarian cancer: first report
of the HYPER-O registry. Int J Gynecol Cancer. 2010;20(1):61-9.
mundo con esta técnica quirúrgica y que hay una gran 6. Kim JH, Lee JM, Ryu KS, Lee YS, Park YG, Hur SY, et al. Consolidation
cantidad grupos en los que se ha logrado obtener una hyperthermic intraperitoneal chemotherapy using paclitaxel in patients
with epithelial ovarian cancer. J Surg Oncol. 2010;101(2):149-55.
morbilidad y mortalidad aceptables, por lo que es el 7. Pomel C, Ferron G, Lorimier G. Hyperthermic intra-peritoneal chemothe-
momento de dejar de comparar e incluir a pacientes de rapy using oxaliplatin as consolidation therapy for advanced epithelial
ovarian carcinoma. Results of a phase II prospective multicentre trial.
cáncer de ovario con otras enfermedades en las que la CHIPOVAC study. Eur J Surg Oncol. 2010;36(6):589-93.
8. Argenta PA, Sueblinvong T, Geller MA, Jonson AL, Downs LS Jr,
HIPEC es más estandarizada, como el pseudomixoma, Carson LF, et al. Hyperthermic intraperitoneal chemotherapy with carbo-
mesotelioma y carcinomatosis colorrectal, y es momen- platin for optimally-cytoreduced, recurrent, platinum-sensitive ovarian
carcinoma: a pilot study. Gynecol Oncol. 2013;129(1):81-5.
to de realizar estudios en fase III14. Elias, et al. refieren 9. Bakrin N, Bereder JM, Decullier E, Classe JM, Msika S, Lorimier G, et al.
en una publicación reciente que es necesario aclarar la Peritoneal carcinomatosis treated with cytoreductive surgery and Hyper-
thermic Intraperitoneal Chemotherapy (HIPEC) for advanced ovarian
utilidad de la HIPEC en el cáncer de ovario y que esta carcinoma: A  French multicenter retrospective cohor study of 566  pa-
tients. Eur J Surg Oncol. 2013;39(12):1435-43.
modalidad de tratamiento actualmente se encuentra en 10. Younan R, Kusamura S, Baratti D, Cloutier AS, Deraco M. Morbidity,
evaluación, por lo que no se debe de considerar como toxicity, and mortality classification systems in the local regional treat-
ment of peritoneal surface malignancy. J  Surg Oncol. 2008;98(4):
un tratamiento estándar15. 253-7.
En el último congreso bianual internacional sobre neo- 11. Canda AE, Sokmen S, Terzi C, Arslan C, Oztop I, Karabulut B, et  al.
Complications and toxicities after cytoreductive surgery and hyperthermic
plasias de la superficie peritoneal, realizado en la ciudad intraperitoneal chemotherapy. Ann Surg Oncol. 2013;20(4):1082-7.
12. Bakrin N, Classe JM, Pomer C. Hyperthermic intraperitoneal chemothe-
de Ámsterdam en el año 2014, se sugirió que se realizara rapy (HIPEC) in ovarian cancer. Journal of Visceral Surgery. 2014. Dis-
este procedimiento en pacientes con cáncer de ovario, ponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2014.07.005
13. Kusamura S, Baratti D, Hutanu I, Rossi P, Deraco M. The importance
en cualquier momento del tratamiento, pero dentro de un of the learning curve and surveillance of surgical performance in perito-
estudio clínico, con el objetivo de obtener información real neal surface malignancy programs. Surg Oncol Clin N Am. 2012;21(4):
559-76.
al respecto y poder realizar futuras recomendaciones16. 14. Edwards RP. Is hyperthermic intraoperative peritoneal chemotherapy
and systemic chemotherapy as effective as standard intraperitoneal
chemotherapy: time for a prospective trial? Gynecol Oncol. 2011;122:
207-8.
Recomendación 15. Elias D, Goére D, Dumont F. Role of hyperthermic intraoperative perito-
neal chemotherapy in the management of peritoneal metastases. Eur J
La HIPEC sólo está indicada en pacientes con Cancer. 2014;50(2):332-40.
16. Comunicacion oral. 9th  International Congress on Peritoneal Surface
pseudomixoma peritoneal (presencia de moco en la Malignancies. Octubre 2014.

30
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Resecabilidad e irresecabilidad
Antonio Maffuz-Aziz1, David Isla-Ortiz2, Juan Manuel Medina-Castro3, Agustín Güemes-Meza4,
Amelia Rodríguez-Trejo5, Enrique Ávila-Monteverde6, Adán Tabarez-Ortiz7,
Rosa Angélica Salcedo-Hernández2 y Sarish del Real-Ordóñez8
1Instituto
de Enfermedades de la Mama-FUCAM, Tepic, Nay.; 2Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México; 3Centro Oncológico Estatal,
ISSEMYM, Toluca de Lerdo; 4ISSSTE León , León, Gto.; 5Centro Estatal de Cancerología de Nayarit, Tepic, Nay.; 6Clínica del Noroeste, Hermosillo,
Son.; 7Hospital de la Mujer, Ciudad de México; 8Hospital Universitario de Saltillo, Saltillo, Coah. México

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Introducción resecable4. Los datos que indican no resecabilidad
son (recomendación 2A):
Toda paciente con sospecha de cáncer de ovario
• Enfermedad voluminosa en raíz del mesenterio.
requiere de un equipo multidisciplinario que tome la
• Retracción del mesenterio.
decisión del tratamiento primario, el cual incluye al ci-
• Ascitis masiva.
rujano oncólogo, ginecólogo oncólogo, oncólogo médi-
• Enfermedad ganglionar por arriba de las venas
co y radiólogo, teniendo como objetivo quirúrgico una
renales.
citorreducción óptima (R0) o al menos enfermedad re-
• Infiltración pleural y/o derrame pleural (positivo
sidual < 1 cm. En caso de no ser candidata a una ci-
= malignidad).
torreducción óptima, es preferible recibir quimioterapia
• Enfermedad en la porta hepatis.
de inducción y proceder a una cirugía de intervalo, que
• Metástasis parenquimatosas hepáticas múltiples
es la que se practica después de haber recibido de
tres a cuatro ciclos de quimioterapia. y/o en ambos lóbulos.
Los criterios se basan en múltiples estudios retros- Además de las complicaciones y descompensación
pectivos de casos-controles y metaanálisis que asocian hemodinámica durante la cirugía, los criterios
diversos factores con bajas probabilidades de citorre- transoperatorios asociados a incapacidad para lograr
ducción óptima. citorreducción óptima son: infiltración de los vasos me-
Los criterios preoperatorios por tomografía computa- sentéricos, del trígono vesical y linfadenopatía con in-
rizada de tórax, abdomen y pelvis más usados son los filtración mural de vasos ilíacos, cava y/o aorta.
criterios de Nelson, publicados en 19931,2, pero la crea-
ción de unidades de citorreducción ha hecho que al- Laparotomía versus laparoscopia
gunos de esos criterios no sean una limitante más.
El cáncer de ovario epitelial (COE) usualmente es
diagnosticado en estadio clínico avanzado; el diagnós-
Criterios de resecabilidad tico temprano en ocasiones es incidental al realizar una
– De laboratorio: con valores de CA 125 < 500 obtene- laparotomía o laparoscopia por tumores de ovario
mos un 69% de sensibilidad y un 73% de especifici- de apariencia benigna. La laparoscopia no es un abor-
dad para llevar a un paciente a R0 (odds ratio daje estándar en pacientes con cáncer de ovario. Se
[OR]: 3.7)3. Recomendación 2A. considera de utilidad como una forma de abordaje
– De imagen: la principal utilidad de la tomografía es diagnóstica en tumores con criterios de enfermedad
la de aportar información de enfermedad no irresecable para evitar una laparotomía5-9.

31
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

El índice de Fagotti modificado permite tener hasta 5% en los ganglios pélvicos, un 9% en los paraaórticos
un 90% de certeza para una citorreducción adecuada. y un 6% en ambos sitios (pélvicos y paraaórticos). Las
En pacientes con índices < 4 se obtiene una citorre- metástasis ganglionares son más comunes en las his-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


ducción óptima en el 78% de los casos10-12. tologías serosas (28%) y de células claras (14.5%), y
La recomendación es 2A para el abordaje laparos- menos frecuentes en tumores mucinosos (2.6%) y en-
cópico, cumpliendo los requisitos conocidos para su dometrioides (4.6%). El grado histológico también im-
uso (contar con el adiestramiento y equipo adecuado pacta en la frecuencia de presentación, los tumores
y completo). poco diferenciados con menos enfermedad ganglionar
que los moderadamente diferenciados, pero mayor di-
Cirugía conservadora de fertilidad seminación hematógena16,19.
– El número de ganglios resecables por sitio anatómi-
El COE se presenta confinado a los ovarios en me- co deberá ser de 10, esto es: 10 ganglios pélvicos
nos del 20% de los casos. En México, solamente entre derechos, 10 pélvicos izquierdos y 10 paraaórticos.
el 5 y 10% es diagnosticado en estos estadios. En – Se deberá realizar la linfadenectomía sistemática
relación con la edad de presentación, la incidencia del pélvica y paraaórtica hasta los vasos mesentéricos

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
cáncer de ovario en los grupos de edad menores de inferiores y, de ser factible, hasta las venas
20 años es de 0.7 x 100,000 mujeres y en el grupo de renales.
20-49 años es de 6.6 x 100,000 mujeres13,14.
El tratamiento estándar es la cirugía etapificadora y
citorreductora completa, que incluye histerectomía, Sospecha de enfermedad IIIb, c y IV
omentectomía iframesocólica y salpingooforectomía bi- (Recomendación 2B)
lateral. Se demostró que un subgrupo de pacientes se
– El objetivo de la linfadenectomía en estas etapas no
beneficia de la cirugía preservadora de fertilidad, que
es la estadificación, sino la citorreducción óptima,
debe ser considerada en: pacientes jóvenes con deseos
por lo que el papel es terapéutico y la intención es
de paridad, enfermedad limitada a un ovario y tumores
llevar al paciente a cirugía R020,21.
de bajo grado, posterior a una cuidadosa evaluación del
– Independientemente de la enfermedad ganglionar
ovario contralateral. Se reportan porcentajes de recu-
macroscópica, se deberá hacer la linfadenectomía
rrencia del 10% para tumores de bajo grado. Después
sistemática sobre los límites anatómicos tradiciona-
de completar su paridad, las pacientes deben someterse
les, tanto en región pélvica como paraaórtica, ya que
a una evaluación para completar la cirugía inicial15.
se ha observado una diferencia en la supervivencia
global de 84 versus 103 meses entre los pacientes
Linfadenectomía en los que no se realiza y los que sí son llevados a
Estudios aleatorizados apoyan la realización de la linfadenectomía20.
linfadenectomía sistemática contra la selectiva en eta-
pas clínicas tempranas, identificando un OR de 0.72 a Casos especiales que pueden ser
favor de la linfadenectomía sistemática. En el COE en llevados a linfadenectomía
etapa temprana, la linfadenectomía sistemática es ne- (Recomendación 2B)
cesaria, además, para obtener una etapificación qui-
rúrgica apropiada16-18. – Pacientes con enfermedad confirmada previamente
(con pieza quirúrgica completa evaluada por patología).
Puede obviarse la linfadenectomía en los casos de
Sospecha de etapa I, II y IIIa tumores de tipo mucinoso, seroso papilar de bajo grado
(Recomendación 1A) y tumores limítrofes, siempre y cuando no exista enfer-
En pacientes con aparente estadio clínico temprano, medad residual o ganglionar residual resecable.
las metástasis ganglionares son de gran relevancia y – En pacientes con cirugía incompleta fuera de un
afectan directamente al pronóstico y tratamiento. Los centro oncológico deberá realizarse la linfadenecto-
estudios reportados muestran que la incidencia global mía sistemática, ya sea en sospecha de enfermedad
de afección ganglionar en pacientes con sospecha de temprana o avanzada, siempre y cuando se logre
etapas EC I, II y IIIb es del 13-27%, siendo éstos los llevar al paciente a R0 y no se retrase el manejo
casos de pacientes subetapificados. Encontramos un adyuvante cuando se indique (Recomendación 2A).
32
A. Maffuz-Aziz, et al.: Resecabilidad e irresecabilidad

– Linfadenectomía en recurrencia ganglionar22,23 (Re- 8. Rutten MJ, Gaarenstroom KN, Van Gorp T, van Meurs HS, Arts HJ,
Bossuyt PM, et  al. Laparoscopy to predict the result of primary cytore-
comendación 2B): ductive surgery in advanced ovarian cancer patients (LapOvCa-trial): a
multicentre randomized controlled study. BMC Cancer. 2012;12:31.
• No hay evidencia para realizar linfadenectomías en 9. Brun JL, Rouzier R, Uzan S, Daraï E. External validation of a laparosco-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


recurrencia ganglionar fuera de pelvis y región pa- pic-based score to evaluate resectability of advanced ovarian cancers:
clues for a simplified score. Gynecol Oncol. 2008;110(3):354-9.
raaórtica infrarrenal. 10. Nick AM, Coleman RL, Ramírez PT, Sood AK. A framework for a perso-
• Los posibles candidatos para linfadenectomía son: nalized surgical approach to ovarian cancer. Nature Rev Clin Oncol.
2015;12(4):239-45.
• Pacientes platino sensibles (con recurrencia ma- 11. Park J, Kim D, Suh D, Kim JH, Kim YM, Kim YT, et al. Comparasion of
laparoscopy an laparotomy in surgical stanging of early-stage ovarian
yor a 12 meses desde el último tratamiento). and fallopian tubal cancers. Ann Surg Oncol. 2008;15(7):2012-9.
• Con estado funcional Eastern Cooperative 12. Medeiros L, Rosa D, Bozzetti M, Rosa MI, Edelweiss MI, Stein AT, et al.
Laparoscopy versus laparotomy FIGO stage I Ovarian cancer. Cochrane
Oncology Group (ECOG) 0/2. Database Syst Rev. 2008;(4):CD005344.
• Enfermedad resecable. 13. American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2008. Atlanta Ga:
American Cancer Society; 2008.
Estos pacientes pueden tener supervivencias de 14. Centers for Disease Control and Prevention US Cancer Statistics:
1999-2005. Cancer incidence and mortality data US Department of Heal-
hasta de 60 meses en comparación con los que no son th and Human Services.
llevados a resección, quienes presentan superviven- 15. Poveda A, Casado H, Gallardo R, et al. Treatment guidelines in ovarian
cancer. Clin transl Oncol. 2007;9:308-16.
cias máximas de 27 meses. 16. Morice P, Joulie F, Camatte S, Atallah D, Rouzier R, Pautier P, et  al.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Lymph node involvement in epithelial ovarian cancer: analysis of 276
pelvic an paraortic Lymphadenectomies and surgical implications J. Am
Coll Surg. 2003;197(2):198-205.
Bibliografía 17. Kim H, Ju W, Jee BC, Kim YB, Park NH, Song YS, et  al. Systematic
1. Nelson B, Rosenfield A, Schwartz P. Preoperative abdominopelvic com- lymphadenectomy for survival in epithelial ovarian cancer: a metaanaly-
puted tomography prediction of optimal cytoreduction in epithelial ovarian sis. Int J Gynecol Cancer. 2010;20(4):520-8.
carcinoma. J Clin Oncol. 1993;11(1):166-72. 18. Angioli R, Plotti F, Palaia I, Calcagno M, Montera R, Cafà EV, et  al.
2. Ibeanu OA, Bristow RE. Predicting the outcome of cytoreductive surgery Update on Lynphadenectomy in early and advanced ovarian cancer. Curr
for advanced ovarian cancer: a review. Int J Gynecol Cancer. 2010;20 Su- Opin Obstet Gynecol. 2008;20(1):34-9.
ppl 1:S1-11. 19. Trimbos JB. Lymphadenectomy in ovarian cancer: standard of care or
3. Kang S, Kim TJ, Nam BH, Seo SS, Kim BG, Bae DS, et al. Preoperative unnecessary risk. Curr Opin Oncol. 2011;23(5):507-11.
serum CA-125 levels and risk of suboptimal cytoreduction in ovarian 20. Du Bois A, Reuss A, Harter P, Pujade-Lauraine E, Ray-Coquard I, Pfis-
cancer: a meta-analysis. J Surg Oncol. 2010;101(1):13-7. terer J, et  al. Potential role of lymphadenectomy in advanced ovarian
4. Nougaret S, Addley HC, Colombo PE, Fujii S, Al Shariff SS, Tirumani SH, cancer: a combined exploratory analysis of three prospectively randomi-
et  al. Ovarian carcinomatosis: how the radiologist can help plan the zed phase III multicenter trials. J Clin Oncol. 2010;28(10):1733-9.
surgical approach. Radiographics. 2012;32(6):1775-800. 21. Gao J, Yang X, Zhang Y. Systematic lymphadenectomy in the treatment
5. Chi D, Abu-Rustum N, Sonoda Y, Ivy J, Rhee E, Moore K, et al. The sa- of epithelial ovarian cancer: a meta-analysis of multiple epidemiology
fety an efficacy of laparoscopic surgical staging of apparent stage I ovarian studies. Jpn J Clin Oncol. 2015;45(1):49-60.
and fallopian tube cancer. Am J Obstet Gynecol. 2005;192(5):1614-9. 22. Ferrero A, Ditto A, Giorda G, Gadducci A, Greggi S, Daniele A, et  al.
6. Ghezz F, Cromi A, Uccella S, Bergamini V, Tomera S, Franchi M, et al. Secondary cytoreductive surgery for isolated lymph node recurrence of
Laparoscopy versus Laparotomy for surgical management of apparent epithelial ovarian cancer: a multicenter study. Eur J Surg Oncol.
early stage ovarian cancer. Gynecol Oncol. 2007;105(2):409-13. 2014;40(7):891-8.
7. Rutten MJ, Leeflang MM, Kenter GG, Mol BW, Buist M. Laparoscopy for 23. Kato K, Omatsu K, Takeshima N. Secondary debulking surgery in ovarian
diagnosing resectability of disease in patients with advanced ovarian cancer patients with isolated nodal recurrence located in the region
cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2:CD009786. above and behind the renal vein. Gynecol Oncol. 2013;130(1):226-8.

33
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Adyuvancia en etapas tempranas
Georgina Garnica-Jaliffe1, Gisela Hernández-Luis2, Eva María Gómez-García3, Miguel Ángel Álvarez-
Avitia4 y Rubén Gonzalo Martínez-Moreno2
1HospitalGeneral de Méxicos, Ciudad de México; 2Hospital Regional, ISSSTE Cuernavaca, Cuernavaca, Mor.; 3Centro Oncológico Estatal, ISSEMYM
Toluca de Lerdo; 4Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México. México

Introducción El estudio ACTION también demuestra beneficio en


la sobrevida libre de progresión (76 vs. 68%; p = 0.03)

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
En el cáncer de ovario epitelial (COE), las etapas y la sobrevida global a cinco años (85 vs. 78%; p = NS)5.
tempranas comprenden aproximadamente el 25% de En el análisis conjunto se establece un grupo de
los casos; la enfermedad está confinada a uno o am- mayor beneficio para las pacientes de alto riesgo de
bos ovarios (estadio I/II International Federation of Gy- recurrencia (etapas clínicas Ia, Ib grado III, Ic/II de la
necology and Obstetrics [FIGO]), o a la pelvis, y cons- FIGO)6.
tituye un grupo heterogéneo de entidades con El beneficio en la supervivencia a cinco años a favor
pronóstico de recurrencia y supervivencia que varía del de la quimioterapia adyuvante versus sólo cirugía es
60 al 100%1,2. del 38.6% (hazard ratio [HR]: 0.69; intervalo de con-
Los factores pronósticos de recurrencia se evaluaron
fianza [IC]: 0.44-1.08) para el ACTION y del 52.8% (HR:
en dos estudios: GOG 95 y 157. Se analizaron 506 pa-
0.66; IC: 0.45-0.97) para el ICON 1, y a 10 años es del
cientes (347 en estadio I [68.6%] y 159 en estadio II
45.6% (HR: 0.74; IC: 0.52-1.07) para el ACTION y del
[31.4%]), y se analizaron cinco parámetros: edad ≥ 60
54.4% (HR: 0.74; IC: 0.53-1.03) para el ICON 17.
años, estadio II, citología positiva, grados II-III y células
La actualización del estudio ACTION a 10.1 años de
claras. Se definió como grupo de alto riesgo para recu-
seguimiento muestra claramente que el beneficio de la
rrencia a aquellos pacientes con puntaje de 3-4
quimioterapia adyuvante es para las pacientes con ci-
(p < 0.001)1,2.
rugía subóptima8.
El metaanálisis de Trope hace una revisión de los
El número de ciclos se definió en el estudio en fase
estudios sobre el tratamiento adyuvante, el cual nace
III del GOG, en el que se analizaron 427 pacientes,
en la década de 1990 con el trabajo de Yung; sin em-
bargo, no se consideró significativo hasta el estudio de comparando tres versus seis ciclos de quimioterapia
Bolis, en 1995, con la incorporación de las sales plati- con carboplatino + paclitaxel, en la etapa I (69%). Dar
nadas. Se observa un beneficio en la sobrevida libre de seis ciclos disminuye la sobrevida libre de recurrencia
progresión del 83 versus 65% (p = 0.03) cuando se a cinco años: 83 versus 60% (p = 0.007), a favor de
agrega quimioterapia adyuvante versus observación. seis ciclos de quimioterapia adyuvante9.
Asimismo, se corrobora la eficacia de carboplatino en Existen otras opciones terapéuticas con menor grado
el estudio de Trope3. de recomendación, como la sustitución de paclitaxel
La eficacia de la adyuvancia se corrobora con dos por docetaxel más carboplatino. El estudio SCOTROC
estudios: ICON 1 y ACTION, ambos publicados en presenta un 19% de pacientes en etapas Ic/II10. El uso
2003 de manera individual y en análisis conjunto (477 de dosis densas de paclitaxel semanal más carbopla-
pacientes y 448 pacientes, respectivamente). Se de- tino trisemanal también incluye un 20% de etapas II de
mostró beneficio de la quimioterapia adyuvante versus la FIGO11 y el estudio MITO-2, que compara carbopla-
observación (73 vs. 62%; p = 0.01) en la sobrevida libre tino más paclitaxel versus carboplatino, más doxorubi-
de progresión y sobrevida global (79 vs. 70%; p = 0.03) cina liposomal, tiene un 9% de estadios IC y un 9.8%
en el estudio ICON 14. de etapas II de la FIGO12.

34
Georgina Garnica-Jaliffe, et al.: Adyuvancia en etapas tempranas

Recomendación 6. Trimbos JB, Parmar M, Vergote I, Guthrie D, Bolis G, Colombo N, et al.


International Collaborative Ovarian Neoplasm Trial 1 and Adyuvant Che-
motheraphy In Ovarian Neoplasm Trial: Two Parallel Randomized Phase
– Adyuvancia en etapas tempranas de alto riesgo. III Trials of Adyuvant Chemotheraphy in Patients With Early- Stage Ova-
rian Carcinoma. Natl Cancer Inst. 2003;95(2):105-12.
Carboplatino + paclitaxel seis ciclos (grado A).

 f the publisher.   © Permanyer 2018


7. Winter-Roach BA, Kitchener HC, Lawrie TA. Adyuvant (post-surgery)
– Carboplatino (CBP) a dosis calculada a área bajo la chemotherapy for early stage epithelial ovarian cancer. Cochrane Data-
base Syst Rev. 2012;3:CD004706.
curva (AUC) de 6 más paclitaxel 175 mg/m2 en una 8. Trimbos B, Timmers P, Pecorelli S, Coens C, Ven K, van der Burg M,
infusión intravenosa de 3 h, cada tres semanas por et  al. Surgical staging and treatment of early ovarin cancer: long-term
analysis from a randomized trial. J  Natl Cancer Inst. 2010;102(13):
seis ciclos. 982-7.
9. Chan JK, Tian C, Fleming GF, Monk BJ, Herzog TJ, Kapp DS, et al. The
Potential Benefit of 6 vs 3 cycles of chemotheraphy in subsets of women
with early stage high–risk epithelial ovarian cáncer: An exploratory analy-
Bibliografía sis of a Gynecologic Oncology Group study. Gynecol Oncol. 2010;116(3):
301-6.
1. Chan JK, Tian C, Monk BJ, Herzog T, Kapp DS, Bell J, et al. Prognostic 10. Vasey PA, Jayson GC, Gordon A, Gabra H, Coleman R, Atkinson R,
factors high-risk early-stage epithelial dovarian cancer: a Gynecologic et al. Phase III randomised trial of docetaxel-carboplatin versus paclita-
Oncology Group Study. Cancer. 2008;112(10):2202-10. xel-carboplatin as firts-line chemotheraphy for ovarian carcinoma. J Natl
2. Jelovac D, Armstrong DK. Recent progress in the diagnosis and treat- Cancer Inst. 2004;96(22):1682-91.
ment of ovarian cancer. CA Cancer J Clin. 2011;61(3):183-203. 11. Katsumata N, Yasuda M, Takahashi F, Isonishi S, Jobo T, Aoki D, et al.
3. Tropé C, Kaern J. Adyuvant chemotheraphy for early-  satage ovarian Dose-dense paclitaxel once a week in combination with carboplatin every
cancer: review of the literature. J Clin Oncol. 2007;25(20):2909-20. 3 weeks for advanced ovarian cancer: a phase 3, open-label, randomised
4. Colombo N, Guthrie D, Chiari S, Parmar M, Qian W, Swart AN, et  al. controlled trial. Lancet. 2009;374(9698):1331-38.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
International Collaborative Ovarian Neoplasm Trial 1: A Randomized Trial 12. Pignata S, Scambia G, Ferrandina G, Savarese A, Sorio R, Breda E,
of Adyuvant Chemotherapy in Women With Early- Stage Ovarian Cancer. et al. Carboplatin plus paclitaxel versus carboplatin plus pegylated lipo-
J Natl Cancer Inst. 2003;95(2):125-32. somal doxorrubicin as first-line treatment for patients with ovarian cancer:
5. Trimbos B, Vergote I, Bolis G, et al. For the EORTC–ACTION collabora- the MITO-2 randomized phase III trial. J  Clin Oncol. 2011;29(27):
tors J. Natl. Cancer Inst. 2003;95:113-25. 3628-35.

35
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Quimioterapia neoadyuvante
Andrés Morán-Mendoza1, Samuel Rivera-Rivera2, Patricia Cortés-Esteban3 y Ricardo Villalobos4
1Centro Médico de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jal.; 2Centro Médico Nacional Siglo XXI; 3Hospital 20 de Noviembre, ISSSTE; 4Centro Médico

Nacional La Raza, IMSS. Ciudad de México. México

Introducción La quimioterapia se basó en sales de platino y consis-


tió en tres ciclos preoperatorios o tres ciclos postope-
El cáncer de ovario es una enfermedad con alta le- ratorios. La SG y la SLP fueron similares en ambos

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
talidad en la cual aproximadamente el 75% de las pa- grupos; sin embargo, se lograron significativamente
cientes son diagnosticadas en etapas clínicas (EC) más cirugías con citorreducción óptima con la quimio-
avanzadas III/IV. Está bien establecido que la cirugía terapia preoperatoria (81 vs. 42%). Asimismo, las com-
citorreductora óptima primaria seguida de quimiotera- plicaciones postoperatorias fueron menores: muerte
pia adyuvante con carboplatino-paclitaxel se asocia a (0.7 vs. 2.5%), sangrado grado III/IV (0 vs. 2.6%) e in-
un incremento significativo de la supervivencia global fecciones (2 vs. 8%)11,12.
(SG) y supervivencia libre de progresión (SLP); pero, En un análisis exploratorio del estudio EORTC/NCIC
por otro lado, en aquellas pacientes en las que no es se encontró que pacientes con estadio IIIC y tumores
posible esta citorreducción se observa una disminu- metastásicos menos extensos (< 45 mm) tuvieron una
ción en la supervivencia1-3. Los motivos por los cuales mayor supervivencia con cirugía primaria, en tanto que
algunas pacientes no pueden ser llevadas a citorreduc- pacientes con EC IV y tumores metastásicos más vo-
ción están dados por tres condiciones fundamentales: luminosos (> 45 mm) tuvieron una supervivencia más
a) pobre estado funcional de la paciente o enfermeda- prolongada cuando utilizaron quimioterapia neoadyu-
des comórbidas no controladas, b) criterios radiológi- vante. Para pacientes fuera de estos criterios, ambas
cos (de irresecabilidad) y c) elevación del marcador opciones de tratamiento llevaron a tasas de supervi-
CA 125 UI/ml, que es considerado un factor adverso vencia comparables13.
para una citorreducción no óptima con valores de Los datos son compatibles con los reportados en el
500 UI/ml4-7. estudio aleatorizado de no inferioridad CHORUS, en el
Con base en la posibilidad de que no sea viable que se evaluaron 550 pacientes divididos en dos gru-
realizar una cirugía óptima de primera instancia, la pos: quimioterapia o cirugía previa. La cirugía primaria
quimioterapia neoadyuvante se considera una medida se siguió de seis ciclos de quimioterapia versus tres
terapéutica recomendable en pacientes con cáncer de ciclos de quimioterapia neoadyuvante, seguido de ciru-
ovario epitelial (COE) no resecable EC IIIC y IV, cuyo gía de citorreducción más tres ciclos de quimioterapia
objetivo primario es conseguir la citorreducción óptima, con carboplatino + paclitaxel, en donde se encontró una
la cual se considera un factor pronóstico independiente mediana de SG de 22.8 meses para cirugía primaria
de supervivencia. versus 24.8 meses para el brazo con quimioterapia neo-
En los metaanálisis de Bistrow y Kang se ofrece qui- adyuvante (riesgo relativo: 0.87; intervalo de confianza
mioterapia neoadyuvante con sales platinadas, se fa- del 95%: 0.71-1.05); la citorreducción óptima (residual de
vorece una citorreducción óptima y se sugiere que tres 0 cm) fue del 35 versus 15% para la quimioterapia neo-
ciclos es lo indicado previo a cirugía, ya que un número adyuvante versus la cirugía primaria, y la morbilidad
mayor de ciclos es deletéreo (dato corroborado por el postoperatoria fue menor en el grupo de quimioterapia
estudio de Colombo)8-10. neoadyuvante, en comparación con el de cirugía14.
El estudio en fase III del grupo EORTC/NCIC demos- No existe evidencia científica suficiente para reco-
tró la equivalencia de la neoadyuvancia y la citorreduc- mendar el uso de terapia blanco neoadyuvante de for-
ción primaria en una población de 670 mujeres con EC ma rutinaria, por lo que sólo debe ser considerada
IIIC y IV de COE (62% con enfermedad voluminosa). dentro de protocolos de investigación.
36
Andrés Morán-Mendoza, et al.: Quimioterapia neoadyuvante

Recomendación del Cuarto Consenso de and the Groupe d’Investigateurs Nationaux Pour les Etudes des Cancers
de l’Ovaire (GINECO). Cancer. 2009;115(6):1234-44.
Ovario 4. Nelson BE, Rosenfield AT, Schwartz PE. Preoperative abdominopelvic
computed tomographic prediction of optimal cytoreduction in epithelial
ovarian carcinoma. J Clin Oncol. 1993;11(1):166-72.
En las pacientes candidatas a quimioterapia

 f the publisher.   © Permanyer 2018


5. Bristow RE, Duska LR, Lambrou NC, Fishman EK, O’Neill MJ, Trimble EL,
neoadyuvante se deben administrar tres ciclos de car- et al. A model for predicting surgical outcome in patients with advanced
ovarian carcinoma using computed tomography. Cancer. 2000;
boplatino/paclitaxel y tres ciclos del mismo esquema 89(7):1532-40.
6. Dowdy SC, Mullany SA, Brandt KR, Huppert BJ, Cliby WA. Cliby The
después de la cirugía. utility of computed tomography scans in predicting suboptimal cytoreduc-
– NCCN (categoría 1). tive surgery in women with advanced ovarian carcinoma. Cancer. 2004;
101(2):346-52.
– ESMO (nivel de evidencia 1A). 7. Chi DS, Venkatraman ES, Masson V, Hoskins WJ. The ability of preope-
– Sistema GRADE (recomendación 1A). rative serum CA-125 to predict optimal primary tumor cytoreduction in
stage iii epithelial ovarian carcinoma. Gynecol Oncol. 2000;77(2):227-31.
Prolongar más de tres ciclos la quimioterapia neoad- 8. Bistrow RE, Chi DS. Platinum-  based neoadyuvant chemotheraphyand
interval surgical citoreduction for advanced ovarian cancer: A  me-
yuvante es deletéreo. ta-analysis. Gynecol Oncol. 2006;103(3):1070-6.
El uso de terapias biológicas no está indicado en 9. Kang S, Nam BH. Does Neoadyuvant Chemotheraphy Increase Optimal
Cytoreduction Rate in Advanced Ovarian Cancer Meta-Analysis of 21
neoadyuvancia. Studies. Ann Surg Oncol. 2009;16:2315-20.
10. Colombo PE, Labaki M, Fabbro M. Impact of neoadjuvant chemotherapy
cycles prior to interval surgery in patients with advanced epithelial ovarian
cancer. Gynecol Oncol. 2014;135:223-30.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Bibliografía 11. Vergote I, Tropé CG, Amant F, Ehlen T, Reed NS, Casado A. Neoadju-
vant chemotherapy is the better treatment option in some patients with
1. Bristow RE, Tomacruz RS, Armstrong DK, Trimble EL, Montz FJ. Survi- stage IIIc to IV ovarian cáncer. J Clin Oncol. 2011;29(31):4076-8.
val effect of maximal cytoreductive surgery for advanced ovarian carci- 12. Vergote I, Tropé CG, Amant F, Kristensen GB, Ehlen T, Johnson N, et al.
noma during the platinum era: A  meta-analysis. J  Clin Oncol. 2002; Neoadjuvant chemotherapy or primary surgery in stage IIIc-IV ovarian
20(5):1248-59. cancer. N Engl J Med. 2010;363(10):943-53.
2. Chi D, Eisenhauer E, Land J, Huh J, Haddad L, Abu-Rustum NR, et al. 13. Van Meurs HS, Tajik P, Hof M, Vergote I, Kenter GG, Mol BW, et  al.
What is the optimal goal of primary cytoreductive surgery for bulky stage Which patients benefit most from primary surgery or neoadjuvant chemo-
IIIC epithelial ovarian carcinoma (EOC)? Gynecol Oncol. 2006; therapy in stage IIIC or IV ovarian cancer? An exploratory analysis of the
103(2):559-64. European Organisation for Research and Treatment of Cancer 55971
3. Du Bois A, Reuss A, Pujade-Lauraine E, Harter P, Ray-Coquard I, Pfis- randomised trial. Eur J Cancer. 2013;49(15):3191-201.
terer J. Role of surgical outcome as prognostic factor in advanced epi- 14. Kehoe S, Hook J, Nankivell M, Jayson GC, Kitchener H, Lopes T, et al.
thelial ovarian cancer: A combined exploratory analysis of 3 prospectively Primary chemotherapy versus primary surgery for newly diagnosed ad-
randomized phase 3 multicenter trials—By the Arbeitsgemeinschaft Gy- vanced ovarian cancer (CHORUS): an open-label, randomised, contro-
naekologische Onkologie Studiengruppe Ovarialkarzi- nom (AGO-OVAR) lled, non-inferiority trial. Lancet. 2015;386(9990):249-57.

37
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Terapias biológicas en el cáncer de ovario epitelial
María Isabel Enríquez-Aceves1, Dan Green-Renner2 y Flavia Morales-Vásquez3
1ISSSTE León, León, Gto.; 2Hospital Médica Sur; 3Instituto Nacional de Cancerología, SS. Ciudad de México. México

Introducción han demostrado su beneficio clínico en el manejo del


cáncer de ovario epitelial.
El cáncer de ovario es el tumor ginecológico que oca-
siona una mayor mortalidad, debido a que en el 70% de

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
los casos la enfermedad se diagnostica en una fase Bevacizumab
avanzada. Aunque se considera un tumor quimiosensi-
Bevacizumab ha sido la primera terapia antiangiogé-
ble, la mayoría de las pacientes con enfermedad avan-
nica usada en la clínica del cáncer de ovario, siendo
zada tratadas con cirugía y quimioterapia sufrirá una
evaluado en combinación con quimioterapia en muje-
recaída. En estas condiciones el tratamiento suele con-
sistir en una quimioterapia que incluya platino, aunque res con cáncer de ovario en varios escenarios.
en ciertos casos pueden contemplarse otras opciones. En el estudio GOG-2181 (bevacizumab como trata-
Las terapias biológicas en el cáncer de ovario han miento de primera línea en enfermedad avanzada) se
tenido un desarrollo destacado. Los agentes antiangio- aleatorizaron 1,873 pacientes con cáncer de ovario,
génicos y los inhibidores de la poli ADP-ribosa polime- tumor primario de superficie peritoneal o cáncer de
rasa (PARP) han demostrado tener un papel en el tuba uterina, sin tratamiento previo; en etapa clínica III
tratamiento de esta enfermedad. con resección incompleta o etapa IV, previamente tra-
Las terapias antiangiogénicas como bevacizumab, tadas con cirugía citorreductora de ovario. El objetivo
nintedanib y trebananib se han probado en primera lí- primario de este estudio fue valorar la supervivencia
nea. Otras terapias como pazopanib y cediranib se han libre de progresión (SLP). Se incluyeron tres brazos:
evaluado como tratamiento de mantenimiento. Igual- – Grupo de tratamiento estándar. El primer grupo fue
mente, bevacizumab tiene un papel en la enfermedad tratado con carboplatino (área bajo la curva [AUC] 6)
recurrente platino sensible y refractaria. y paclitaxel (175 mg/m2), seguido por placebo.
El olaparib, un inhibidor de PARP, ha demostrado un – Grupo con bevacizumab inicial. carboplatino (CPB) +
beneficio en pacientes con cáncer de ovario recurrente bevacizumab 15  mg/kg cada 21 días, del ciclo 2 al
platino sensible, y actualmente se encuentran en de- 6, seguido por placebo los ciclos 7-22.
sarrollo múltiples estudios con otros inhibidores de
– Grupo con bevacizumab extendido. CPB + bevacizu-
PARP, como niraparib, rucaparib y veliparib.
mab, seguido por bevacizumab hasta por 22 ciclos.
Se obtuvo mejoría en la SLP a favor del grupo III
Terapia antiangiogénica (14.1 vs. 10.3 meses; riesgo relativo [RR]: 0.717; inter-
valo de confianza [IC] del 95%: 0.625-0.824; p < 0.001)
La angiogénesis juega un papel fundamental en la
patogénesis del cáncer de ovario epitelial, siendo ne- con base en criterios Response Evaluation Criteria In
cesaria para proliferación e invasión tumoral que resul- Solid Tumors (RECIST) y CA 125. Cuando se valoraron
ta del desequilibrio entre los factores proangiogénicos solamente criterios RECIST, se reportó mejoría en la
y antiangiogénicos, con el predominio de la proangio- SLP a favor del grupo con bevacizumab concurrente,
génesis. Una de las vías más importantes e implicadas seguido de bevacizumab como terapia única (12 vs. 18
es la interacción del vascular endothelial growthfactor meses; odds ratio: 0.64; IC 0.551-0.756; p < 0.0001).
(VEGF) y sus receptores (vascular endothelial growth- No se demostró beneficio en la SG.
factor receptor [VEGFR]-1, 2 y 3). Actualmente se han En el estudio ICON 72 se aleatorizaron 1,528 pacien-
desarrollado algunos fármacos antiangiogénicos que tes con etapa temprana de alto riesgo, 21% en etapa
38
M.I. Enríquez-Aceves, et al.: Terapias biológicas en el cáncer de ovario epitelial

clínica IIA o IIIB y 70% en etapa clínica IIIC o IV, en Bevacizumab en cáncer de ovario
dos grupos: recurrente refractario a platino
– Grupo I (tratamiento estándar/quimioterapia): carbo-
En el estudio en fase III y aleatorizado AURELIA4 con

 f the publisher.   © Permanyer 2018


platino (AUC 5 o 6) y paclitaxel (175  mg/m2 de su-
pacientes con cáncer de ovario recurrente en población
perficie corporal) cada 21 días por seis ciclos.
platino refractaria (< 6 meses), se evaluó bevacizumab
– Grupo II (grupo de bevacizumab): quimioterapia es-
(10  mg/kg cada dos semanas o 15  mg/kg cada tres
tándar por 5-6 ciclos más bevacizumab 7.5 mg/kg de
semanas) en combinación con: doxorubicina liposomal,
peso cada tres semanas por 12 ciclos o hasta
topotecan o paclitaxel semanal versus la quimioterapia
progresión.
elegida sin bevacizumab. La SLP fue de 6.7 versus 3.4
Se demostró un incremento en la SLP de 19 versus
meses (RR: 0.48; IC del 95%: 0.38-0.60; p < 0.001),
17.3 meses en el grupo general (RR: 0.81; IC del 95%:
con una tasa de respuestas del 30.9 versus 12.6%
0.70-0.94; p = 0.004). En pacientes de alto riesgo la
(p = 0.0001) a favor del tratamiento con bevacizumab.
SLP fue de 15.9 versus 10.5 meses a favor del trata-
No existió beneficio en la SG.
miento con bevacizumab (RR: 0.68; IC del 95%: 0.55-
0.85; p < 0.001). Los resultados finales de la supervi-

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
vencia global (SG) mostraron un incremento significativo Recomendación
en las pacientes de alto riesgo tratadas con bevacizu-
En pacientes con cáncer de ovario recurrente platino
mab (pacientes con citorreducciones y residuales
resistente (< 6 meses), bevacizumab en combinación
>  1  cm o International Federation of Gynecology and
con quimioterapia incrementa significativamente la
Obstetrics (FIGO) IV) de 39.7 versus 30.3 meses
SLP. Evidencia 1A.
(RR: 0.78; p = 0.03).

Recomendación Otros agentes

Bevacizumab (7.5 o 15  mg/kg) en combinación con Pazopanib


quimioterapia, seguido de bevacizumab de manteni-
En el estudio en fase III AGO-OVAR165 se incluyeron
miento, es útil en el cáncer de ovario con enfermedad
pacientes con cáncer de ovario epitelial, tuba uterina o
residual macroscópica después de cirugía estándar,
carcinoma de superficie peritoneal etapa clínica II-IV
principalmente en aquellos casos con etapa clínica III y
que no hubieran progresado tras ser tratados con ciru-
residual > 1 cm o en etapa clínica IV. Evidencia 1A.
gía y quimioterapia de primera línea basada en platino
y taxanos. Las pacientes fueron aleatorizadas para re-
Bevacizumab en cáncer de ovario cibir tratamiento de mantenimiento con pazopanib
recurrente platino sensible 800 mg versus placebo. El objetivo primario fue deter-
minar el beneficio en la SLP, encontrándose un incre-
OCEANS3 es un estudio en fase III, aleatorizado, en
mento de la SLP de 17.9 versus 12.3 meses (RR: 0.77;
pacientes con cáncer de ovario recurrente platino sensible
IC del 95%: 0.64-0.91; p = 0.0021) a favor del tratamien-
(> 6 meses), que comparó el esquema de quimioterapia
to con pazopanib. No se demostró beneficio en la OS.
de carboplatino (AUC 4) más gemcitabina (1,000 mg/m2
Actualmente se está en espera de más resultados.
día 1 y 8) cada 21 días con bevacizumab (15 mg/kg) ver-
Evidencia 2A.
sus placebo. La SLP fue de 12.4 versus 8.4 meses
(RR: 0.484; IC del 95%: 0.388-0.605; p < 0.0001), con una
tasa de respuesta global (RG) de 78.5 versus 57.4% a Nintedanib
favor del brazo experimental. No se identificó beneficio en
El estudio en fase III AGO-OVAR126 evaluó a pacien-
la SG.
tes con cáncer de ovario FIGO IIB-IV tratadas con ci-
torreducción y quimioterapia con carboplatino (AUC 6)
Recomendación y paclitaxel (175 mg/m2), con y sin nintedanib (200 mg).
La SLP (objetivo primario) fue de 17.3 versus 16.6 me-
En el cáncer de ovario recurrente sensible a platino
ses (RR: 0.84; IC del 95%: 0.72-0.98; p = 0.0239),
(> 6 meses), bevacizumab en combinación con quimio-
estadísticamente superior en el grupo que recibió nin-
terapia ha incrementado de forma significativa la SLP.
tedanib. Evidencia 2A.
Evidencia 1A.
39
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Tabla 1. Características de los estudios con terapia blanco


1.ª línea Mantenimiento Enfermedad recurrente, Enfermedad recurrente, Mantenimiento
1.ª línea sensible a platino refractaria a platino después de recurrencia

 f the publisher.   © Permanyer 2018


> 6 meses < 6 meses

Bevacizumab X X X X

Pazopanib X

Nintedanib X X

Trebananib X (< 12 m)

Olaparib X X

Cediranib X

Trebananib BRCA mostró que en esta población el aumento de la


SLP de olaparib frente a placebo era más significativa
Trebananib es una proteína de fusión (peptibody) con

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
y clínicamente mucho más relevante (HR: 0.18 [IC del
efecto antiangiogénico que actúa inhibiendo al receptor 95%: 0.1-0.31]; p < 0.0001, mediana de 11.2  vs. 4.3
de angiopoyetina 1 y 2. La angiopoyetina promueve la meses). En este estudio no se observó impacto esta-
vascularización en el cáncer de ovario a través de vías dísticamente significativo en la SG, aunque habrá que
distintas a la interacción VEGF-VEGFR. esperar un seguimiento más prolongado para su ade-
El estudio TRINOVA-37 se encuentra en desarrollo. cuada evaluación.
En él se incluyeron pacientes con cáncer de ovario, El fármaco fue bien tolerado, teniendo como princi-
tuba uterina y tumores primarios de superficie peritoneal pales efectos secundarios: náuseas (68 vs. 35%), fatiga
en etapa clínica III y IV en primera línea de tratamiento, (49 vs. 38%), vómito (32 vs. 14%) y anemia (17 vs. 5%),
comparando el esquema de quimioterapia estándar CP con una baja incidencia de eventos adversos
más placebo versus trebananib. Los resultados se es- grado III-IV8.
peran obtener en 2020. El análisis interino del estudio Otro ensayo en fase II de Oza, et al., el Estudio 41,
reportó una tendencia, no significativa, a incrementar la también fue realizado en recaída platino sensible, alea-
SG (19 vs. 17.3 meses; RR: 0.86; p = 0.19). torizándose a olaparib desde el inicio de la quimiote-
rapia con mantenimiento hasta progresión, comparado
Olaparib con sólo quimioterapia. Olaparib mostró un aumento
significativo de la SLP (HR: 0.51 [IC del 95%: 0.34-0.77];
Olaparib es un inhibidor de tercera generación de la p = 0.0012), con medianas de 12.2 versus 9.6 meses,
enzima PARP que actúa a través de la unión al sitio con un beneficio más relevante en las pacientes con
activo del ADN que previene la disociación de PARP mutación en BRCA (HR: 0.21 [IC del 95%: 0.08-0·55];
del ADN y, como consecuencia, bloquea su p = 0.0015).9
reparación. Otro estudio recientemente publicado (Estudio 42, en
El beneficio de olaparib se demostró en el Estudio fase II, de un solo brazo en el que se administraba
19, por Ledermann, et al., un ensayo en fase II y alea- olaparib a pacientes con diversos tumores asociados a
torizado que incluyó a 265 pacientes con cáncer de mutación en BRCA) mostró una tasa de respuestas del
ovario epitelial de alto grado recurrente platino sensible, 31% y una tasa de estabilización mayor de ocho sema-
que comparaba el tratamiento de mantenimiento con nas del 40% en la cohorte de pacientes con cáncer de
olaparib 400 mg dos veces al día frente a placebo, tras ovario platino resistente politratadas. La mediana de
lograr una respuesta a una quimioterapia con platino duración de las respuestas fue superior a siete meses.
en pacientes con recaída platino sensible de un cáncer Sin embargo, en el Estudio 12 (en fase II, aleatorizado,
de ovario. Los resultados del estudio, observados en el entre dos dosis de olaparib y doxorubicina liposomal
total de la población, mostraron un incremento de la pegilada en recaída platino resistente y mutación de
SLP a favor de olaparib (hazard ratio [HR]: 0.35 [IC del BRCA) no se habían observado diferencias estadística-
95%: 0.25-0.49; p < 0.001], mediana de 8.4 vs. 4.8 me- mente significativas en el objetivo primario, la SLP.
ses). Un análisis posterior realizado en las pacientes Los resultados del estudio en fase III, SOLO-2, alea-
que tenían una mutación (germinal o somática) de torizado, doble ciego, multicéntrico y controlado con
40
M.I. Enríquez-Aceves, et al.: Terapias biológicas en el cáncer de ovario epitelial

placebo, pendientes por publicar, confirman la eficacia, 3. Aghajanian C, Blank SV, Goff BA, et al. OCEANS: a randomized, dou-
ble-blind, placebo controlled phase III trial of chemotherapy with or wi-
beneficio en la SLP y seguridad a largo plazo de ola- thout bevacizumab in patients platinum-sensitive ovarian cancer in late
relapse. J Clin Oncol. 2012;28:3323-9.
parib como tratamiento de mantenimiento en pacientes 4. Lauraine EP, Hilpert F, Weber B, Reuss A, PovedaA, Kristensen G, et al.

 f the publisher.   © Permanyer 2018


con cáncer de ovario seroso de alto grado en recaída AURELIA: a randomized phase III trial evaluating BEV (bevacizumab)
plus chemotherapy (CT) for platinum (PT) resistant, recurrent ovarian
platino sensible (incluyendo cáncer de trompa de Fa- cancer (OC). J Clin Oncol. 2012;32(13):1302-8.
5. Du Bois A, Floquet A, Kim J, Rau J, del Campo JM, Friedlander M, et al.
lopio, cáncer peritoneal primario y cáncer endometroi- Incorporation of Pazopanib in Maintenance Therapy of Ovarian Cancer.
de de alto grado) y con mutación BRCA1 o BRCA2. J Clin Oncol. 2014;32(30):3374-82.
6. Du Bois A, Kristensen G, Ray-Coquard I, et  al. AGO-OVAR 12: A  ran-
Estos datos validan los resultados del Estudio 19 en domized placebo-controlled GCIG/ENGOT-INTERGROUP phase III trial
población BRCAm (Tabla 1). of standard frontline chemotherapy +/- nintedanib for advanced ovarian
cancer. Int J Gynecol Cancer. 2013;23(8) [abstract].
7. Monk BJ, Poveda A, Vergote I, Raspagliesi F, Fujiwara K, Bae DS, et al.
Anti-angiopoietin therapy with trebananib for recurrent ovarian cáncer
Bibliografía (TRINOVA-1): a randomised, multicentre, doublé-blind, placebo-contro-
lled phase 3 trial. Lancet. 2014;15(8):799-808.
1. Perren TJ, Swart AM, Pfisterer J, Ledermann JA, Pujade-Lauraine E, 8. Ledermann J, Harter P, Gourley C, Friedlander M, Vergote I, Rustin G,
Kristensen G, et  al. A  phase 3 trial of bevacizumab cancer. N  Engl J et  al. Olaparib Maintenance Therapy in Platinum-Sensitive Relapsed
Med. 2011;365(26):2484-96. Ovarian Cancer. N Engl J Med. 2012;366(15):1382-92.
2. Burger RA, Brady MF, Bookman MA, Fleming GF, Monk BJ, Huang H, 9. Oza AM, Cibula D, Benzaquen AO, Poole C, Mathijssen RH, Sonke GS,
et  al. Incorporation of bevacizumab in the primary treatment of ovarian et al. Olaparib combined with chemotherapy for recurrent platinum-sensitive
ovarian cancer: a randomised phase 2 trial. Lancet Oncol. 2015;16(1):87-97.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
cancer. N Engl J Med. 2011;365(26):2473-83.

41
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Inmunooncología en el cáncer de ovario
Dolores Gallardo-Rincón, Fernando Durazo-Bustamante, Erika Ruiz-García y David Michel-Tello
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México, México

El sistema inmune cumple un papel muy importante El microambiente inflamatorio presente en el cáncer
en la regulación del crecimiento tumoral. Hace más de de ovario detiene la maduración de las células mieloi-
una década que la inmunooncología ha ganado gran des, promueve el desarrollo de células T reguladoras y
interés en investigadores y médicos clínicos, debido a previene la actividad citotóxica de las células efectoras;

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
la gran promesa que representa. por lo tanto, induce el escape del tumor y causa la pro-
En el año 2001, el término inmunovigilancia cobró gresión de la enfermedad. Varios estudios han demos-
notoriedad cuando se describieron las tres etapas de trado que la quimioterapia y la cirugía son capaces de
la inmunoedición, que consisten en: eliminación, equi- modular estos factores y mejorar el pronóstico. Sin em-
librio y escape. La primera describe cómo el sistema bargo, este enfoque es, evidentemente, insuficiente1.
inmune es capaz de identificar y eliminar células tu- El cáncer de ovario es inmunogénico. Reportes his-
morales. Durante la etapa de equilibrio, el sistema tológicos que muestran mayor infiltrado de células T
inmune no puede erradicar todas las células tumora- son factores pronósticos independientes que han de-
les, pero no permite que exista crecimiento tumoral. mostrado, en varios estudios, mejores tasas de periodo
En la etapa de escape, las células tumorales que han libre de enfermedad y supervivencia general.
sido expuestas al sistema inmune logran mutar, de Los linfocitos infiltrados a tumor representan una forma
esta forma evaden el ataque y proliferan. El tiempo sencilla de realizar un pronóstico en el cáncer de ovario
que transcurre en estas etapas es variable, pero ex- y varios tumores sólidos. Un estudio publicado por Nel-
pone una ventana para realizar diferentes acciones son, et al. en 2013 demostró que, a mayor infiltración de
preventivas. células CD103+, mejoraba el pronóstico de los pacientes
La inmunooncología propone diversas herramientas con cáncer de ovario en cuatro subtipos histológicos2.
de diagnóstico, tratamiento y prevención de cáncer. Otro ejemplo de la complejidad de la interacción entre
Durante años se ha descrito que los tumores sólidos y diferentes factores inmunológicos y cáncer de ovario se
hematológicos son inmunogénicos. Este conocimiento demuestra en una publicación de Kawakami, et al., en
ha iniciado una tendencia a entender la interacción la que se demostró que las pacientes con cáncer de
entre el tumor y el sistema inmunológico. Se han em- ovario con mayor concentración de interleucinas (IL) 6
pleado diversos abordajes para lograr el objetivo: el y 8 tienen peor pronóstico que las que mantenían nive-
uso de citosinas, vacunas antitumorales, anticuerpos les bajos de estas IL3. Además, también se ha demos-
monoclonales, inhibidores de puntos de control inmu- trado que altas concentraciones de IL-6 confieren resis-
nológicos, etc. tencia a la quimioterapia en el cáncer de ovario4.
La meta principal de la terapia inmunológica es lo- La inmunoterapia representa una alternativa prome-
grar que el sistema inmune reconozca y ataque a las tedora en el tratamiento de diferentes tipos de tumores
células tumorales. La forma más importante es modi- sólidos y hematológicos. La modulación del microam-
ficando el sistema inmune adaptativo, caracterizado biente tumoral es una herramienta terapéutica para
por células T y B, que proveen especificidad y memoria mejorar la respuesta al tratamiento y la calidad de vida
inmunológica, lo que permite remisiones más largas. de los pacientes con cáncer. El efecto quimiopreventivo
Uno de los puntos más sensibles en el desarrollo de de los antiinflamatorios no esteroideos en la estimula-
un buen tratamiento inmunológico es lograr identifi- ción de una respuesta Th1 y la mejora del pronóstico
car un blanco biológico y de impacto clínico para la de los pacientes con tumores sólidos es bien
enfermedad. conocido5.

42
D. Gallardo-Rincón, et al.: Inmunooncología en el cáncer de ovario

Es importante que los oncólogos clínicos intervenga- 2. Webb JR, Milne K, Watson P, Deleeuw RJ, Nelson BH. Tumor-Infiltrating
Lymphocytes Expressing the Tissue Resident Memory Marker CD103
mos más de cerca en los trabajos de investigación y se Are Associated with Increased Survival in High-Grade  Serous Ovarian
logren diseñar estudios con impacto clínico que mejoren Cancer. Clin Cancer Res. 2014;20(2):434-44.

 f the publisher.   © Permanyer 2018


3. Nishio H, Yaguchi T, Sugiyama J, Sumimoto H, Umezawa K, Iwata T,
las expectativas y la calidad de vida de nuestros pacien- et al. Immunosuppression through constitutively activated NF-κB signa-
tes. En el momento actual, sólo es posible considerar el lling in human ovarian cancer and its reversal by an NF-κB inhibitor. Br
J Cancer. 2014;110(12):2965-74.
abordaje de inmunoterapia bajo ensayos clínicos. 4. Cohen S, Bruchim I, Graiver D, Evron Z, Oron-Karni V, Pasmanik-Chor M,
et al. Platinum-resistance in ovarian cancer cells is mediated by IL-6 se-
cretion via the increased expression of its target cIAP-2. J Mol Med (Berl).
Bibliografía 2013;91(3):357-68.
5. Nagle CM, Ibiebele TI, DeFazio A, Protani MM, Webb PM; Australian
1. Lavoué V, Thédrez A, Levêque J, Foucher F, Henno S, Jauffret V, et al. Ovarian Cancer Study Group. Aspirin, nonaspirin nonsteroidal anti-in-
Immunity of human EOC: the paradigm of immune suppression in cancer. flammatory drugs, acetaminophen and ovarian cancer survival. Cancer
J Transl Med. 2013;11:147. Epidemiol. 2015;39(2):196-9.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o

43
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Tumores germinales de ovario
Miguel Ángel Álvarez-Avitia1 y Joel Bañuelos-Flores2
1Instituto Nacional de Cancerología, SS; 2Unidad Médica de Alta Especialidad, IMSS. Ciudad de México, México

Introducción seguimiento estos marcadores tienen un papel funda-


mental en la detección de la recurrencia temprana.
Los tumores germinales de ovario (TGO) malignos
Otros marcadores tumorales como el CA 125 y la
son raros, pues representan menos del 5% de todos
deshidrogenasa láctica son de menor utilidad en el

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
los tumores de ovario, tienen un alto potencial de cu-
diagnóstico y seguimiento9,10. En la tabla 2 se muestran
ración, el pico de incidencia es alrededor de los 20
los diferentes marcadores tumorales y su expresión en
años y son 40 veces menos frecuentes que los tumores
relación con la estirpe histológica del TGO.
epiteliales de ovario. Además, a diferencia de éstos, el
60-70% de los TGO se presentan como en la etapa
clínica (EC) I de la International Federation of Gyneco- Etapificación y cirugía
logy and Obstetrics (FIGO)1.
La mayor parte de las pacientes son atendidas por
Estos tumores derivan de células germinales embrio-
médicos no especialistas en oncología de primera
narias que migran del saco vitelino a través de la línea
media hasta las gónadas, y en las que una falla en la
diferenciación produce una transformación maligna. Más
del 90% se desarrolla en las gónadas, y el resto se con- Tabla 1. Clasificación de los tumores germinales de
sidera extragonadal, por lo que se puede presentar en el ovario
retroperitoneo, mediastino o sistema nervioso central2. I. Tumores primitivos de células germinales
A. Disgerminoma
Según la clasificación de la Organización Mundial de B. Senos endodérmicos
la Salud de 2003 (Tabla 1), los TGO se dividen en dos 1. Tumor vitelino polivesicular
grupos: disgerminomas y no disgerminomas, lo que 2. Variante glandular
3. Patrón hepatoide
corresponde al seminoma y no seminoma del cáncer C. Carcinoma embrionario
de células germinales en el hombre. Se ha extrapolado D. Poliembrioma
el tratamiento a los TGO, ya que comparten origen E. Coriocarcinoma no gestacional
F. Tumores mixtos
embriológico, características patológicas y citogenéti-
cas similares, así como mecanismos relacionados du- II. Teratoma bifásico o trifásico
A. Teratoma inmaduro
rante su oncogénesis3-5. B. Teratoma maduro
1. Sólido
2. Quístico (quiste dermoide)
Diagnóstico 3. Teratoma fetiforme (humunculus)

Se basa en la sospecha clínica. Mujer joven con III. Teratoma monodérmico y tumores tipo somáticos asociados
con teratoma bifásico o trifásico
masa anexial, en la que los marcadores tumorales, en A. Tiroideo
ausencia de un embarazo, juegan un papel importante, B. Carcinoide
C. Tipos Sistema nervioso central
y la elevación sustancial de la α-fetoproteína (α-FP) y D. Carcinoma
fracción β de la gonadotrofina coriónica (fβGCH) virtual- E. Melanocítico
mente confirman el diagnóstico y establecen la diferen- F. Sarcomatoide
G. Sebáceo
ciación entre disgerminoma y no disgerminoma6-8. En H. Tipo pituitario
series retrospectivas se ha demostrado la utilidad de I. Tipo retinal
los marcadores, incluso en EC I; sólo el 17% de los J. Otros

casos tienen ambos marcadores negativos. Durante el Modificado de la clasificación histológica de tumores de ovario de la WHO 3-5.

44
M.A. Álvarez-Avitia, J. Bañuelos-Flores: Tumores germinales de ovario

Tabla 2. Expresión de marcadores tumorales en distintos subtipos histológicos de tumores germinales de ovario.
HISTOLOGÍA fβGCH α-FP DHL Ca-125 Año 5

Disgerminoma +/– – + +/– Cada 6 meses

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Senos endodérmicos – + +/– +/– Cada 6 meses

Carcinoma embrionario + +/– +/– +/– –

Teratoma inmaduro – +/– +/– +/– 1 vez al año o en caso de síntomas

Coriocarcinoma + – +/– +/–

Tumores mixtos +/– +/– +/– +/–

instancia. El manejo primordial es la cirugía (para es- En los trabajos reportados de recurrencia de disger-
tadificación), la cual debe abarcar: salpingooforectomía minoma, haciendo referencia a las regiones gangliona-
unilateral y biopsias del omento; la biopsia de ovario res, sólo se han encontrado afectados los de la región

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
contralateral sólo se reservará ante la sospecha ma- paraaórtica.
croscópica de malignidad. Vicus reportó una recurrencia del 60% en los ganglios
El papel de la linfadenectomía es controversial, paraaórticos (dos pacientes de cinco en etapa IA que no
recomendándose sólo la resección de los ganglios clí- fueron sometidos a cirugía etapificadora completa).
nicamente aumentados de tamaño y únicamente de Después de una revisión extensa de la literatura, no
manera sistemática en teratoma inmaduro de grado I y se ha encontrado ningún reporte que sustente metás-
teratoma maduro con etapificación cuestionable. Se tasis ganglionares en los grupos pélvicos ni recurren-
debe realizar una inspección minuciosa de toda la ca- cia en dichas regiones ganglionares.
vidad abdominal y biopsia de los sitios clínicamente En consecuencia, se recomienda que la etapificación
sospechosos. La omentectomía infracólica es contro- de las neoplasias germinales del ovario consista en
versial. En mujeres con paridad satisfecha se puede salpingooforectomía unilateral, lavado peritoneal,
optar por un tratamiento radical (Tabla 3)11. biopsias de las zonas sospechosas de afectación y
La posibilidad de metástasis ganglionares es de linfadenectomía paraaórtica, conservando el útero y el
aproximadamente el 28, 8 y 16% para los disgermi- ovario contralateral con el fin de preservar la fertilidad.
nomas puros, teratomas malignos y tumores mixtos, Sólo en casos en los cuales exista infiltración macros-
respectivamente, de acuerdo al estudio de Kumar, cópica del útero y/o en pacientes con fertilidad
et al. Sin embargo, éste, como la mayoría de los es- satisfecha debe realizarse cirugía radical.
tudios, no establece un criterio con relación a la ex-
tensión de la linfadenectomía y, por consiguiente, no
determina cuáles son los grupos ganglionares afec- Cirugía óptima
tados por la diseminación tumoral. Esta circunstancia La citorreducción óptima es definida de manera si-
ha condicionado una falta de uniformidad en la re- milar a la de los tumores epiteliales de ovario. Una
sección de los grupos ganglionares durante la etapi- situación especial es la citorreducción óptima en tera-
ficación, conduciéndonos a conceptos poco claros. tomas inmaduros, debido al riesgo de desarrollo de
La diseminación ganglionar de los tumores germina- teratoma maduro, en el que se carece del beneficio de
les obedece a un patrón diferente al de los tumores la quimioterapia (QT) de rescate12,13,18,19.Entre el 75 y
epiteliales. Estudios pioneros llevados a cabo por Mar- 80% de las pacientes tendrán un embarazo exitoso
kovits, et  al. mediante linfografía establecieron que el después del tratamiento, sin que esto afecte a la su-
drenaje linfático en el disgerminoma es casi exclusiva- pervivencia global (Tabla 4)14,15,20,21.
mente a la región paraaórtica. Asimismo, un estudio
realizado en México, en el cual se realizó linfadenec-
tomía pélvica y paraaórtica en la etapificación del dis- Cirugía de rescate
germinoma, solamente se encontró afectación ganglio- A pesar del alto éxito de la QT adyuvante y/o com-
nar en la región paraaórtica, sin que en ningún caso plementaria, una pequeña proporción de pacientes
estuviesen afectados los ganglios pélvicos. puede presentar enfermedad refractaria a QT y un

45
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

Tabla 3. Estudios Preoperatorios Requeridos carcinoma de células claras, cáncer de mama y mela-
Tomografía computada de pelvis, abdomen y tórax noma, por lo que, en casos selectos, cuando la duda
α-fetoproteína (α-FP) es latente se debe apoyar con el uso de inmunohisto-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Fracción β de la gonadotrofina coriónica (fβGCH)
Deshidrogenasa láctica AQ10 química con tinciones para OCT4 (también conocido
Ca-125 AQ10 como OCT3 o POU5F1, factor de transcripción expre-
Biometria hemática
Química sanguínea sado en células embrionarias pluripotenciales y células
germinales), así como tinciones para fosfatasa alcalina
placentaria y en ocasiones para c-kit, que se expresa
Tabla 4. Recomendaciones Quirúrgicas
hasta en el 85% de los tumores germinales18,19,24,25.
Salpingooforectomía unilateral (reservada a paridad no
Otro punto importante es la gradificación dada a los
satisfecha y extensión tumoral).
Linfadenectomía recomendada en histología no quimiosensible teratomas inmaduros, que depende fundamentalmente
(marcadores negativos) y muestreo ganglionar en sospecha de del contenido del tejido neural. Desde el advenimiento
histología sensible a quimioterapia (marcadores positivos).
Citología de lavado peritoneal. de la QT basada en platino, ésta sólo se requiere en
Revisión de cavidad abdominal minuciosa y biopsia de lesiones teratoma inmaduro de grado II y III, siendo controver-
sospechosas.
sial el uso en grado I20,21,26,27, por lo que es categórica

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
la revisión y gradificación patológica.
15-20% de las pacientes con enfermedad avanzada
fallecerán a consecuencia de la misma. Basándose en
estudios extrapolados de lo sucedido en los casos de Tratamiento adyuvante
cáncer testicular, existe beneficio del tratamiento qui- La justificación del tratamiento adyuvante con QT en
rúrgico de rescate, siendo el beneficio mayor la citorre- pacientes con TGO es el hecho de que en los disger-
ducción secundaria, óptima en pacientes con teratoma minoma existe una tasa de recurrencia del 22 al 36%,
inmaduro y no disgerminoma tratadas previamente con con una mediana de tiempo a la recurrencia de 13
citorreducción incompleta, y aquéllas que presentan meses. La supervivencia es mayor en pacientes con
lesiones residuales sospechosas con marcador tumoral teratoma maduro y disgerminoma (Tabla 5)22,28.
negativo16,22. Una de las controversias que permanece hasta la
Un caso especial es la cirugía resectiva en pacientes fecha es el manejo de la adyuvancia en EC I del TGO
sin respuesta radiológica y estabilización o meseta de tipo no disgerminoma, ya que, si bien estudios retros-
marcador tumoral a pesar de QT, donde juega un papel
pectivos muestran un beneficio con la vigilancia
importante en el manejo subsecuente de una segunda
programada, no existen estudios prospectivos que
línea de QT.
comparen esta modalidad versus QT adyuvante. En
Las indicaciones para la cirugía son:
este grupo de pacientes la recurrencia no compromete
– Enfermedad residual sospechosa con marcadores
la supervivencia, gracias al beneficio de la QT de res-
negativos.
cate, llegando a presentar una supervivencia hasta del
– Pacientes con teratoma inmaduro y no disgerminoma
95% a los cinco años23,29.
con previa citorreducción no óptima.
En la actualidad, en la mayor parte de los centros se
– Pacientes sin respuesta radiológica y con persisten-
prefiere ofrecer tratamiento adyuvante a todas las EC
cia de elevación del marcador.
I de no disgerminoma, excepto en teratoma inmaduro
EC IA de grado I, asegurando tasas de curación ma-
Valoración patológica yores del 90%24,30.
Es esencial la evaluación patológica para definir el Los tumores en EC IA de disgerminomas no parecen
manejo subsecuente. Un ejemplo claro es lo sucedido requerir tratamiento adyuvante por las bajas tasas de
en los disgerminomas, que son similares a los semino- recurrencia (5-15%). En etapas más avanzadas se pre-
mas. Pueden tener células del sincitiotrofoblasto y dar fiere tratar de manera similar a su contraparte y equi-
la imagen de coriocarcinoma no gestacional, lo que valente en los hombres, es decir, salpingooforectomía
implicaría que en etapas tempranas fuera necesario el unilateral, QT adyuvante basada en cisplatino y vigilan-
uso de QT23,17. Por otro lado, por la celularidad, en los cia programada de acuerdo con las guías del cáncer
disgerminomas se tiene que hacer un diagnóstico dife- testicular. Se reporta una supervivencia específica del
rencial con linfomas, carcinomas indiferenciados, 97% a los seis años25,26,31,32.
46
M.A. Álvarez-Avitia, J. Bañuelos-Flores: Tumores germinales de ovario

Tabla 5. Recomendaciones de adyuvancia


Disgerminoma EC IB-1V.
No disgerminoma (expecto Teratoma Inmaduro etapa AI G1) etapas I-1V.

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Tabla 6. Recomendaciones de seguimiento por año
Estudios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Marcadores Cada 2 meses Cada 3‑4 meses Cada 6 meses Cada 6 meses Cada 6 meses
tumorales

Revisión clínica Cada 2 meses Cada 3‑4 meses Cada 6 meses Cada 6 meses Cada 6 meses

Radiografía de tórax Cada 4 meses 1 vez al año ‑ ‑ ‑

Tomografía computarizada Cada 6 meses o en 1 vez al año o en 1 vez al año o en 1 vez al año o en 1 vez al año o en
de abdomen y pelvis caso de síntomas caso de síntomas caso de síntomas caso de síntomas caso de síntomas

Esquema de quimioterapia arbitraria como la recurrencia antes de ocho semanas

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
del término del tratamiento de un esquema basado en
El esquema bleomicina-etopósido-cisplatino se sales platinadas o la progresión por marcador tumoral
considera el estándar en primera línea de tratamiento y/o (excepto en antecedente de teratoma) durante el
del TGO; igualmente, se han estudiado esquemas tratamiento.
con carboplatino más etopósido con el objetivo de Los esquemas sugeridos como QT de rescate son:
disminuir la toxicidad del cisplatino. Derivado de es- – Paclitaxel-ifosfamida-cisplatino: en cáncer testicular
tudios adecuadamente aleatorizados en cáncer ger- reporta el 77% de respuestas completas en pacien-
minal de testículo, sabemos que el carboplatino es tes previamente tratados con sales platino.
un fármaco inferior en cuanto a la tasa de respuestas – Ciclofosfamida-cisplatino-adriamicina.
completas y supervivencia global, por lo que se re- – Etopósido-ifosfamida-cisplatino.
serva para pacientes con contraindicación (falla re- – Vinblastina-ifosfamida-cisplatino.
nal) al cisplatino27,28,33,34. El número de ciclos aplica- En pacientes resistentes a platino una alternativa
dos se basa en la experiencia generada en grandes puede ser:
centros, como el Memorial o el MD Anderson, apli- – Gemcitabina-oxaliplatino o gemcitabina-paclitaxel
cándose tres ciclos si la citorreducción es óptima y – Ifosfamida-carboplatino-etopósido en altas dosis
cuatro en caso de citorreducción subóptima y/o EC más trasplante autólogo de médula ósea27,28,33,34.
III y IV29,35.
En EC avanzadas, el tratamiento con QT tiene un
Seguimiento
papel curativo. Se debe realizar una evaluación de la
curva de descenso de los marcadores tumorales y, si El seguimiento de estas pacientes se realizará de
al término de la QT de primera línea de tratamiento acuerdo al esquema que se muestra en la tabla 6.
persisten los valores elevados, se debe considerar un
esquema de rescate30,36. Bibliografía
1. Low JJ, Ilancheran A, Ng JS. Malignant ovarian germ-cell tumours. Best
Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2012;26(3):347-55.
Quimioterapia de rescate 2. Houldsworth J, Korkola J, Bosl G, Chaganti RS. Biology and genetics of
adult male germ cell tumors. J Clin Oncol. 2006;24(35):5512-8.
No existe un esquema estándar de tratamiento, no 3. Ulbright TM. Germ cell tumors of the gonads: a selective review empha-
sizing problems in differential diagnosis, newly appreciated, and contro-
hay estudios aleatorizados ni prospectivos de QT en versial issues. Mod Pathol. 2005;18(Suppl 2):S61-79.
4. Oosterhuis J, Looijenga L. Testicular germ-cell tumours in a broader
enfermedad persistente y/o recurrente, por lo que los perspective. Nat Rev Cancer. 2005;5(3):210-22.
esquemas se basan en datos de QT de rescate en 5. Hoei-Hansen C, Kraggerud S, Abeler VM, Kaern J, Rajpert-De Meyts E,
Lothe RA. Ovarian dysgerminomas are characterised by frequent KIT
cáncer germinal de testículo, así como en la respuesta mutations and abundant expression of pluripotency markers. Mol Cancer.
2007;6:12.
previa a los agentes platinados. Uno de los factores 6. Roth L, Talerman A. Recent advances in the pathology and classification
más importantes para definir el manejo es la falla o no of ovarian germ cell tumors. Int J Gynecol Pathol. 2006;25(4):305-20.
7. Quirk J, Natarajan N. Ovarian cancer incidence in the United States,
sensibilidad a platinos, la cual se considera de manera 1992-1999. Gynecol Oncol. 2005;97(2):519-23.

47
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

8. You W, Dainty L, Rose G, Krivak T, McHale MT, Olsen CH, et al. Gyne- 24. Cheng L, Thomas A, Roth LM, Zheng W, Michael H, Karim FW. OCT4: a
cologic malignancies in women aged less than 25 years. Obstet Gynecol. novel biomarker for dysgerminoma of the ovary. Am J Surg Pathol.
2005;105(6):1405-9. 2004;28(10):1341-6.
9. Thomas G, Dembo A, Hacker N, DePetrillo AD. Current therapy for 25. Sever M, Jones TD, Roth LM, Karim FW, Zheng W, Michael H, et  al.
dysgerminoma of the ovary. Obstet Gynecol. 1987;70(2):268-75. Expression of CD117 (c-kit) receptor in dysgerminoma of the ovary:

 f the publisher.   © Permanyer 2018


10. Patterson D, Rustin G. Controversies in the management of germ cell diagnostic and therapeutic implications. Mod Pathol. 2005;18(11):1411-6.
tumours of the ovary. Curr Opin Oncol. 2006;18(5):500-6. 26. Lai CH, Chang TC, Hsueh S, Wu TI, Chao A, Chou HH, et al. Outcome
11. Bonazzi C, Peccatori F, Colombo N, Lucchini V, Cantù MG, Mangioni C. and prognostic factors in ovarian germ cell malignancies. Gynecol Oncol.
Pure ovarian immature teratoma, a unique and curable disease: 10 years’ 2005;96(3):784-91.
experience of 32 prospectively treated patients. Obstet Gynecol. 27. O’Connor DM, Norris HJ. The influence of grade on the outcome of
1994;84(4):598-604. stage I ovarian immature (malignant) teratomas and the reproducibility of
12. Kumar S, et al. Gynecol Oncol. 2008;110:125-32. grading. Int J Gynecol Pathol. 1994;13(4):283-9.
13. Markovits P, et al. Am J Roentgenol. 128;128:835-8. 28. Dark GG, Bower M, Newlands ES, Paradinas F, Rustin GJ. Surveillance
14. Zeferino Toquero M, et al. Distribución de metástasis ganglionares en policy for stage I ovarian germ cell tumors. J Clin Oncol. 1997;15(2):620-4.
disgerminoma. XX Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Onco- 29. Quirk JT, Natarajan N. Ovarian cancer incidence in the United States,
logía, Puerto Vallarta 2011. 1992-1999. Gynecol Oncol. 2005;97(2):519-23.
15. Casey AC, et al. Gynecol Oncol. 1996;63:352-7. 30. Williams SD. Ovarian germ cell tumors: an update. Semin Oncol.
16. Kasenda B, et al. Act Obstet et Gynecol. 2009;88:1288-90. 1998;25(3):407-13.
17. Vicus D, et al. Gynecol Oncol. 2010;117:23-6. 31. PDQ Adult Treatment Editorial Board. Ovarian germ cell tumors (PDQ):
18. Bridgewater JA, Rustin GJ. Management of non-epithelial ovarian tu- treatment. 2004. Disponible en: http://www.nci.nih.gov/cancertopics/pdq
mours. Oncology. 1999;57(2):89-98. 32. Horwich A, Sleijfer DT, Fosså SD, Kaye SB, Oliver RT, Cullen MH, et al.
19. Zanagnolo V, Sartori E, Galleri G, Pasinetti B, Bianchi U. Clinical review Randomized trial of bleomycin, etoposide, and cisplatin compared with
of 55 cases of malignant ovarian germ cell tumors. Eur J Gynaecol Oncol. bleomycin, etoposide, and carboplatin in good-prognosis metastatic non-
2004;25(3):315-20. seminomatous germ cell cancer: a Multiinstitutional Medical Research
20. Gershenson DM. Fertility-sparing surgery for malignancies in women. Council/European Organization for Research and Treatment of Cancer

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
J Natl Cancer Inst Monogr. 2005;(34):43-7. Trial. J Clin Oncol. 1997;15(5):1844-52.
21. Billmire D, Vinocur C, Rescorla F, Cushing B, London W, Schlatter M, 33. Dimopoulos MA, Papadimitriou C, Hamilos G, Efstathiou E, Vlahos G,
et al. Outcome and staging evaluation in malignant germ cell tumors of Rodolakis A, et  al. Treatment of ovarian germ cell tumors with a 3-day
the ovary in children and adolescents: an intergroup study. J  Pediatr bleomycin, etoposide, and cisplatin regimen: a prospective multicenter
Surg. 2004;39(3):424-9; discussion 424-9. study. Gynecol Oncol. 2004;95(3):695-700.
22. Munkarah A, Gershenson DM, Levenback C, Silva EG, Messing MJ, 34. Gershenson DM. Update on malignant ovarian germ cell tumors. Cancer.
Morris M, et  al. Salvage surgery for chemorefractory ovarian germ cell 1993;71(4 Suppl):1581-90.
tumors. Gynecol Oncol. 1994;55(2):217-23. 35. Einhorn L, Stender M, Williams S. Phase II Trial of Gemcitabine in Re-
23. Looijenga LH, Stoop H, de Leeuw HP, de Gouveia Brazao CA, Gillis AJ, fractory Germ Cell Tumors. J Clin Oncol. 1999;17(2):509.
van Roozendaal KE, et al. POU5F1 (OCT3/4) identifies cells with pluri- 36. Seymour M, Mansi J, Gallagher C, Gore ME, Harper PG, Evans TR, et  al.
potent potential in human germ cell tumors. Cancer Res. 2003; Protracted oral etoposide in epithelial ovarian cancer: a phase II study in patients
63(9):2244-50. with relapsed or platinum-resistant disease. Br J Cancer. 1994;69(1):191-5.

48
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Tumores raros del ovario
Eva María Gómez-García1, Georgina Garnica-Jaliffe2, Gisela Hernández-Luis3,
Miguel Ángel Álvarez-Avitia4 y Rubén Martínez-Moreno3
1CentroOncológico Estatal, ISSEMYM, Ciudad de México; 2Hospital General de México, Ciudad de México; 3Hospital Regional, ISSSTE Cuernavaca,
Cuernavaca, Mor.; 4Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México. México

Introducción Las mutaciones B-RAF difieren entre el tumor limí-


trofe de ovario, el LGSC y el HGSC, expresándose en

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Según la Organización Mundial de la Salud, los tu- los siguientes porcentajes, respectivamente: 20-40, 5
mores de ovario se clasifican en: tumores epiteliales y 0%. De igual forma, las mutaciones en KRAS son del
(65% de los casos), tumores de cordones sexuales 40, 20-40 y 0-14% para cada una de las histologías
(15%), tumores de células germinales (10%), tumores citadas previamente.
metastásicos a ovario (5%) y otros tumores (5%). El perfil mutacional del LGSC difiere también compa-
Del tipo más frecuente de tumores ováricos, es decir, rativamente del del HGSC, ya que el LGSC tiene menor
el epitelial, se pueden identificar tres tipos diferentes expresión de p53, BCL2, WT1, her2/neu, c-kit y MMP-92,
de tumores: mientras que tiene mayor expresión que el HGSC en los
– Benignos. siguientes genes: receptores de estrógenos, progestero-
– De potencial incierto, intermedio o tumores borderline. na y E-caderina3, además de tener significativamente
– Malignos o carcinomas. mayor expresión de insulin-like growth factor-1 (IGF-1)4.
De este último subgrupo existe una subclasificación La quimiorresistencia en este subtipo histológico es
histológica que abarca los tumores serosos de alto bien conocida, ya que según el estudio de Schmeler,
grado, serosos de bajo grado, endometroides, de cé- en neoadyuvancia sólo 1 de 24 pacientes logró res-
lulas claras, mucinosos y de células transicionales. puesta objetiva, el 88% sólo logró enfermedad estable
Cada uno de ellos tiene diferentes características mor- y el 50% respuesta bioquímica5.
fológicas, respuesta a tratamiento, perfil genómico y De acuerdo a lo revisado por Gershenson, la media-
comportamiento, entre otros aspectos. na de supervivencia es de 82 meses6.
En un análisis multivariado, la enfermedad residual
En esta revisión abordaremos algunos subtipos del
posterior a la primera terapia fue un factor pronóstico
epitelial, como los borderline, seroso de bajo grado,
adverso para la supervivencia (hazard ratio [HR]: 1.9),
otros tipos de tumores raros, como el leiomiosarcoma,
mientras que la edad menor a 36 años fue un factor
y el carcinosarcoma o tumor mixto.
pronóstico favorable (HR: 0.44) estadísticamente
significativo.
Carcinoma seroso de bajo grado del En enfermedad recurrente, el porcentaje de respues-
ovario ta a platino es del 6% en aquellos casos con más de
seis meses de periodo libre de enfermedad, mientras
Se divide en: que sólo alcanza el 2% en los platino resistentes, con
– Carcinoma seroso de bajo grado (LGSC): leve-mo- un porcentaje de enfermedad estable del 62% y una
derada atipia nuclear, índice mitótico hasta de 12 mediana de tiempo a la progresión de 6.8 meses6.
mitosis en 10 campos de alto poder. Debido a su perfil de expresión de receptores
– Carcinoma seroso de alto grado (HGSC): marcada hormonales, la hormonoterapia se considera una terapia
atipia nuclear, índice mitótico mayor a 12 mitosis por blanco para este tipo de carcinomas de ovario, repor-
campo de alto poder1. tándose en la enfermedad recurrente tasas de respues-
La vía MAPK juega un papel predominante en la tas del 9% y con enfermedad estable del 62%. Estrati-
patogénesis del cáncer de ovario de bajo grado. ficadas por su sensibilidad al platino, en las pacientes
49
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

con enfermedad platino sensible la respuesta alcanzó Tabla 1. Factores pronósticos de recurrencia.
el 83% y en las platino resistentes el 54%. La mediana Variable Recurrencia Valor de p
de tiempo a la progresión alcanzó los 7.4 meses7.
FIGO:

 f the publisher.   © Permanyer 2018


Cuando se han explorado en series de casos con – I 4% 0.0001
LGSC, los antiangiogénicos han demostrado incremen- – II‑III 35%
tar la tasa de respuesta que se obtiene sólo con qui- Ruptura capsular:
mioterapia hasta en un 40% y en enfermedad estable – No 6% 0.0007
de hasta el 33%, aunque a día de hoy aún no se han – Sí 14%

reportado estudios aleatorizados que confirmen esta Cirugía preservadora de fertilidad:


información. – No 5.8% 0.002
– Sí 30%
En lo referente a la ampliamente reconocida vía
MAPK en la patogénesis del LGSC, el selumetinib, Cirugía etapificadora:
– Completa 8.3% 0.007
un inhibidor de MEK, fue probado en un estudio en – Incompleta 18.4%
fase II con resultados prometedores en enfermedad
recurrente8, y otros inhibidores de MEK están siendo
un HR de 2.37 (p = 0.011) cuando se omitían tres

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
evaluados en fase III para enfermedad avanzada y
virgen a tratamiento, así como en enfermedad recu- procedimientos14.
rrente; sin embargo, los resultados aún están En el análisis multivariado de este estudio alemán,
pendientes. la omentectomía fue el procedimiento de mayor impac-
to negativo para la recurrencia (HR: 1.91; p = 0.013).
La linfadenectomía no ha sido evaluada con estu-
Tumores borderline o de bajo potencial dios en fase III, pero parece no haber diferencia en la
maligno supervivencia global (91 vs. 92%) ni en la superviven-
Estos tumores se caracterizan por presentar atipia cia libre de recurrencia (83 vs. 77%) entre las pacien-
nuclear y aumento en el número de mitosis, pero con tes a las que se les realiza linfadenectomía pélvica
la característica de no mostrar invasión estromal, as- contra aquéllas a las que no se le practica15.
pecto que los diferencia de los carcinomas de ovario La recurrencia tumoral ocurre en un 5-7% de las
epiteliales (COE)9. pacientes, con una mediana de periodo libre de pro-
Corresponden al 15-20% de todas las malignidades gresión de 48 meses. En el análisis multivariado del
epiteliales de ovario10,11. estudio alemán se encontraron como factores pronós-
En una revisión sistemática de más de 6,000 pacien- ticos de recurrencia las siguientes variables que se
tes, la presentación en el momento del diagnóstico por muestran en la tabla 114.
etapas clínicas fue del 78.9% en etapa I y del 21.1% Aun con las recurrencias el pronóstico es bastante
en etapas II-IV12. bueno, reportándose hasta un 94% de mujeres vivas a
Por subtipo histológico, la mayoría son tumores los cinco años y un 84% a los 10 años10.
borderline (limítrofes) serosos (82%), seguidos por los En lo relativo a la adyuvancia, existe un metaanálisis
mucinosos (10.6%) y mixtos (5.3%)13. con más de 4,200 pacientes en el que se encontró una
La incidencia ha aumentado desde 1998, cuando tendencia a recibir sólo tratamiento quirúrgico (HR: 7.44;
sólo representaba el 4% de todos los tumores epitelia- p = 0.005) versus cirugía más quimioterapia; en cuatro
les de ovario, mientras que en 2008 representó el 16%. de cinco estudios que reportaron supervivencia global,
Hasta un 50% de las pacientes son menores de 50 la cirugía como único tratamiento fue mejor que el tra-
años, por lo que el tema de la preservación ovárica y tamiento combinado, mientras que en el quinto estudio
reproducción se convierte en un punto crucial para no se encontraron diferencias significativas16.
definir el tratamiento. En cuanto al abordaje quirúrgico, El tratamiento hormonal con tamoxifeno, leuprolide y
la laparotomía exploradora etapificadora estándar debe anastrozol se ha reportado sólo en series de casos, a
realizarse siempre que sea posible, aunque no se tiene pesar de que hasta el 90% de los tumores borderline
evidencia prospectiva. Un estudio retrospectivo con serosos expresan receptores de estrógenos17,18.
950 pacientes de 24 centros alemanes encontró que En el estudio IOTA se demostró la poca utilidad del
por cada procedimiento omitido en la etapificación au- CA 125 en el seguimiento de estos tumores, ya que el
menta el riesgo de recurrencia con un HR de 1.25 76% de los casos que recurrieron no elevaron dicho
(p  =  0.031) cuando faltaba un procedimiento, y hasta marcador19.
50
E.M. Gómez-García, et al.: Tumores raros del ovario

Recomendaciones Existe evidencia retrospectiva acerca de la ventaja


en la supervivencia libre de recurrencia y superviven-
La cirugía etapificadora completa tiene un impacto cia global de la radioterapia adyuvante en las pacientes

 f the publisher.   © Permanyer 2018


positivo en la supervivencia libre de progresión y su- que obtuvieron citorreducción óptima. En las pacientes
pervivencia global. con enfermedad residual > 1  cm la mediana de SLP
El procedimiento omitido con mayor impacto negati- es de sólo siete meses, comparada con los 39 meses
vo es la omentectomía. de quienes logran enfermedad residual < 1 cm26,27.
En pacientes con deseos de paridad no satisfechos También, de manera retrospectiva, se encontró que
o de función ovárica, la cirugía preservadora puede ser en las pacientes con CCC (etapa IA) la cirugía preser-
una opción adecuada. vadora de fertilidad tenía sólo una tasa de recurrencia
La linfadenectomía no parece tener un papel pronós- del 4% a un año, mientras que en las pacientes (etapa
tico de supervivencia. IC) con cirugía conservadora la tasa de recurrencia era
La quimioterapia adyuvante debe evaluarse en un del 25%. Por lo tanto, puede ofrecerse cirugía conser-
estudio prospectivo, ya que no hay información sufi- vadora a las pacientes en etapa IA con deseos de
ciente para valorar su papel en este diagnóstico. fertilidad28,29.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
En cuanto a la quimioterapia, es bien conocida la re-
sistencia a la quimioterapia del CCC en neoadyuvancia,
Cáncer epitelial de células claras enfermedad metastásica o recurrente, con tasas de res-
El COE subtipo células claras (CCC) se caracteriza puesta del 36-65% para CCC versus el 75-90% para el
por un perfil de inmunohistoquímica CK7+, CK20–, HGSC. En el estudio en fases II y III GCIG/JGOG301729,30,
WT1–HNF+, con alteraciones en la expresión génica en el que se compararon cisplatino/irinotecan versus
de los genes ARID 1A y PI3K. Por otro lado, el perfil carboplatino/paclitaxel en etapas clínicas I-IV, los resul-
epigenético más que genético caracteriza, y probable- tados fallaron en demostrar la ventaja en la superviven-
mente explica, las diferencias del CCC versus el cia libre de progresión y la tolerabilidad30-32,31-33.
HGSC20. En cuanto a la clasificación de la sensibilidad al pla-
El principal factor asociado al CCC es la endometrio- tino, el CCC no se comporta como el HGSC, ya que
sis, que aparece en más del 45% de los casos durante su periodo de sensibilidad al platino parece recuperar-
el reporte patológico21. se hasta después del año de haber recibido
tratamiento.
El pronóstico es peor que para el COE subtipo seroso
de alto grado, con tasas de recurrencia del 29, 30, 62
y 73% por etapas I, II, III y IV, respectivamente22,23. Recomendación
Comparativamente con el HGSC, la supervivencia a
Hasta este momento no existe evidencia clínica que
cinco años es del 22% para CCC versus el 32% para
apoye el manejo del CCC de una manera diferente al
el HGSC (p = 0.0007), con una mediana de supervi-
manejo estándar del resto de los tumores epiteliales
vencia de 25 versus 42 meses. Y  la supervivencia
de ovario. Pensando en la radioterapia adyuvante, este
posrrecurrencia es del 13% para el CCC versus el grupo de cáncer de ovario parece ser el que más se
18.2% para el HGSC (p < 0.0001)24. beneficia de la radioterapia en cuanto a la superviven-
Hasta el momento, el tratamiento quirúrgico es el cia libre de progresión, aunque faltan estudios que
mismo que para el resto de los subtipos histológicos corroboren estos hallazgos.
de COE, con especial énfasis en la linfadenectomía,
ya que se ha demostrado una ventaja en la supervi-
vencia global en este subtipo histológico (p = 0.0001) Carcinosarcomas
cuando se realiza dicho procedimiento, comparativa- Son tumores raros formados por un componente epi-
mente con cualquier otro subtipo histológico en todas telial y otro mesenquimatoso, que suman alrededor del
las etapas de la enfermedad25. 1-4% de todos los cánceres de ovario33,34. La mediana
La diferencia en recurrencia ganglionar con respecto de edad en el momento del diagnóstico es la séptima
al COE HGSC es del 40 versus 7% (p < 0.001) y la década de la vida34,35.
recurrencia a otros órganos (sistema nervioso central, Su etapificación se realiza con el mismo sistema de
hueso, hígado) es del 40 versus 13% (p < 0.01) para clasificación FIGO que para el COE. Se presentan en
el CCC versus el HGSC25,26. etapa avanzada en el 90% de los casos y sólo en el
51
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

10% en etapa temprana; su pronóstico es malo, con conocida su quimiorresistencia y progresión a distancia
una supervivencia del 20% a cinco años en etapas en sitios irresecables.
II-IV, mientras que sólo el 50% de las pacientes con La etapa FIGO y la ruptura capsular son los princi-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


etapa I permanecen vivas a los cinco años35,36. pales factores pronósticos de recurrencia.
El tratamiento etapificador y citorreductor es el mis- El tratamiento y la etapificación son los mismos que
mo que para el COE, debido a que el diagnóstico ha- se usan para el COE, a excepción de la linfadenectomía
bitualmente es posquirúrgico y los estudios han de- pélvica, que Thrall, et al. demostraron que era innece-
mostrado resultados semejantes con estos dos saria en este tipo de cáncer de ovario, ya que el com-
procedimientos cuando se comparan con el COE. En promiso ganglionar es extremadamente raro. Única-
evidencia retrospectiva se ha encontrado que la enfer- mente se realizará ante la evidencia de infiltración.
medad residual, al igual que en el HGSC, tiene un No hay ningún dato que apoye la adyuvancia en estos
papel pronóstico importante. Se reporta una supervi- tumores en etapas tempranas, aunque la recomendación
vencia libre de progresión de 19 meses para las pa- del Grupo Internacional De Tumores Ginecológicos es el
cientes con enfermedad < 1 cm, de 10 meses entre 1 uso de adyuvancia en pacientes con tumores de grado
y 2  cm, y de sólo cinco meses para la enfermedad II o enfermedad en etapas Ic, II o en adelante39,40.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
residual > 2  cm. La mediana de supervivencia para La recurrencia ocurre en el 20% de los casos, y el
esos mismos subgrupos es de 48, 18 y 8 meses, rango de tiempo está en 4-6 años, aunque hasta el 10%
de los casos puede recurrir después de los ocho años.
respectivamente.
Los sitios más frecuentes de recurrencia son el ab-
En las pacientes postoperadas de manera inicial con
domen superior (hasta en el 70% de los casos) y la
citorreducción no existe información acerca del papel
pelvis (hasta en el 45% de los casos).
de la radioterapia adyuvante.
Para la enfermedad recurrente o metastásica, el esque-
En lo relativo a la quimioterapia (adyuvancia o enferme-
ma recomendado debe estar basado en sales de platino,
dad metastásica), el tratamiento mejor aceptado es el que
que tiene unas tasas de respuesta del 60-80%39-41.
se basa en sales de platino más taxano, aunque existe
un estudio de cohorte prospectivo de 50 pacientes en el
que se comparan carboplatino/paclitaxel versus cisplatino/ Recomendación
ifosfamida, sin diferencia en la supervivencia36-38.
Los tumores de los cordones sexuales son raros,
algunas veces están asociados a cáncer de endome-
Cordones sexuales trio y tienen un buen pronóstico a cinco años en etapas
tempranas, aunque las recurrencias tardías son fre-
Este grupo de tumores ováricos se originan de las cuentes. En etapas avanzadas el pronóstico a corto
células de la granulosa, la teca, células de Sertoli, plazo es malo.
Leydig y fibroblastos del estroma, y pueden presentar- La citorreducción se lleva a cabo bajo la misma técnica
se a cualquier edad, aunque son más frecuentes des- que en el COE y la adyuvancia con quimioterapia es con-
pués de los 30 años. La incidencia está relacionada troversial, pero se prefiere dar adyuvancia basada en car-
con la edad y la tasa es de un caso por cada 500,000 boplatino/paclitaxel o bleomicina/etopósido y cisplatino.
mujeres.
En más de la mitad de los casos estos tumores se
asocian a hiperplasia endometrial, por la producción Hormonoterapia
estrogénica de las células de cordones sexuales, lle- Hasta el año 2014 sólo existían reportes y series de
gando a desarrollar adenocarcinoma endometrial en un casos que informaban del uso de hormonoterapia en
4-20% de los casos. los tumores de la granulosa; sin embargo, en ese mis-
El gen FOXL2 se ha encontrado alterado en la ma- mo año se llevó a cabo una revisión sistemática de la
yoría de los tumores de la granulosa del adulto del literatura que encontró 19 estudios con sólo 31 pacien-
ovario, lo que sugiere su potencial papel en la carcino- tes tratadas con tamoxifeno o inhibidores de aromata-
génesis de estas lesiones38,39. sa; la tasa de respuesta fue del 71%. En el 25.8% la
El pronóstico para etapas tempranas es bueno, ya respuesta fue completa y en el 45.2% se obtuvo res-
que la supervivencia a cinco años para estos tumores puesta parcial, con enfermedad estable en el 12% de
es del 75-90%. Para etapas avanzadas, metastásicas las pacientes (16% de las pacientes con progresión).
o recurrentes el pronóstico es malo, ya que es bien El 100% de las pacientes tratadas con inhibidor de
52
E.M. Gómez-García, et al.: Tumores raros del ovario

aromatasa respondieron, mientras que el uso de ta- La linfadenectomía y la omentectomía no son parte
moxifeno resultó en el 0% de respuesta. La mediana del procedimiento debido al tipo de diseminación. No
de supervivencia libre de progresión después de iniciar existe ningún estudio prospectivo de adyuvancia con

 f the publisher.   © Permanyer 2018


el tratamiento fue de 18 meses40,42. radioterapia o quimioterapia en leiomiosarcomas48,50.
Si bien esta revisión parece promisoria en las tasas Para la enfermedad metastásica o recurrente debe
de respuesta a hormonoterapia para este tipo de tu- excluirse el origen en el retroperitoneo u otro sitio ab-
mores, una limitante es la falta de estudios prospecti- dominal antes que considerarlo primario de ovario.
vos que demuestren un beneficio en las supervivencias El tratamiento sistémico se basa en fármacos, con
global y libre de progresión. mayor tasa de respuesta en monofármaco, como son
gemcitabina, ifosfamida y dacarbazina. Para el manejo
con poliquimioterapia se extrapolan los estudios basa-
Recomendación
dos en la combinación de gemcitabina más docetaxel
No hay evidencia suficiente a favor del uso de hor- en pacientes con diagnóstico de leiomisarcoma
monoterapia en tumores de la granulosa. uterino49,51.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
Tumor carcinoide Bibliografía
1. Malpica A, Deavers MT, Lu K, Bodurka DC, Atkinson EN, Gershenson DM,
Suma el 0.1% de todos los tumores ováricos y es et  al. Grading ovarian serous carcinoma using a two-tier system. Am J
más frecuente en mujeres perimenopáusicas41,43. Surg Pathol. 2004;28(4):496-504.
2. O’Neill CJ, Deavers MT, Malpica A, Foster H, McCluggage WG. An im-
El 90% de los casos se diagnostica en etapas tempra- munohistochemical comparison between low-grade and high-grade ova-
nas, por lo que el tratamiento de elección es el quirúrgi- rian serous carcinomas: significantly higher expression of p53, MIB1,
BCL2, HER-2/neu, and C-KIT in high-grade neoplasms. Am J Surg Pa-
co. Como parte del abordaje diagnóstico deben excluirse thol. 2005;29(8):1034-41.
3. Wong KK, Lu KH, Malpica A, Bodurka DC, Shvartsman HS, Schmandt RE,
las metástasis, principalmente las hepáticas42-45. et  al. Significantly greater expression of ER, PR, and ECAD in advan-
El aspecto radiológico más frecuente es una masa ced-stage low-grade ovarian serous carcinoma as revealed by immuno-
histochemical analysis. Int J Gynecol Pathol. 2007;26(4):404-9.
sólida, a menudo asociada a teratomas benignos o 4. King ER, Zu Z, Tsang YT, Deavers MT, Malpica A, Mok SC, et al. The
insulin-like growth factor 1 pathway is a potential therapeutic target for
tumores mucinosos44-47. low-grade serous ovarian carcinoma. Gynecol Oncol. 2011;123(1):13-8.
Los esquemas de quimioterapia para enfermedad 5. Schmeler KM, Sun CC, Bodurka DC, Deavers MT, Malpica  A,
Coleman  RL, et  al. Neoadjuvant chemotherapy for low-grade serous
avanzada mejor aceptados a nivel mundial son los ba- carcinoma of the ovary or peritoneum. Gynecol Oncol. 2008;108(3):510-4.
sados en estreptozotocina46,48. Para la enfermedad me- 6. Gershenson DM, Sun CC, Lu KH, Coleman RL, Sood AK, Malpica A,
et al. Clinical behavior of stage II-IV low-grade serous carcinoma of the
tastásica los análogos de somatostatina se reservan ovary. Obstet Gynecol. 2006;108(2):361-8.
7. Gershenson DM, Sun CC, Iyer RB, Malpica AL, Kavanagh JJ,
para pacientes con síndrome carcinoide42,44. Bodurka  DC, et  al. Hormonal therapy for recurrent low-grade serous
Actualmente los inhibidores de mammalian target of carcinoma of the ovary or peritoneum. Gynecol Oncol. 2012;125(3):661-6.
8. Farley J, Brady WE, Vathipadiekal V, Lankes HA, Coleman R, Morgan MA,
rapamycin y los radiofármacos se encuentran en inves- et al. Selumetinib in women with recurrent low-grade serous carcinoma
tigación como opciones de tratamiento. of the ovary or peritoneum: an open-label, single-arm, phase 2 study.
Lancet Oncol. 2013;14(2):134-40.
9. Fischerova D, Zikan M, Dundr P, Cibula D. Diagnosis, treatment, and
follow-up of borderline ovarian tumors. Oncologist. 2012;17(12):1515-33.
Recomendaciones 10. FIGO World Report. Vol. 16-26: 1963-2001.
11. Hannibal CG, Vang R, Junge J, Frederiksen K, Kjaerbye-Thygesen A,
Andersen KK, et  al. A  nationwide study of serous “borderline” ovarian
La evidencia se basa en la recomendación de los tumors in Denmark 1978-2002: centralized pathology review and overall
survival compared with the general population. Gynecol On-
expertos, pero faltan estudios clínicos aleatorizados col. 2014;134(2):267-73.
que permitan evaluar los resultados de las distintas 12. Du Bois A, Ewald-Riegler N, du Bois O, et  al. Borderline tumors of the
ovary: A systematic review. Geburtsh Frauenheilk. 2009;69:807-33.
opciones de tratamiento en estos tumores. 13. Song T, Lee YY, Choi CH, Kim TJ, Lee JW, Bae DS, et  al. Histologic
La recomendación es el tratamiento quirúrgico, que distribution of borderline ovarian tumors worldwide: a systematic review.
J Gynecol Oncol. 2013;24(1):44-51.
es el manejo de elección, y para casos avanzados no 14. Trillsch F, Mahner S, Woelber L, Vettorazzi E, Reuss A, Ewald-Riegler N,
et  al. Age-dependent differences in borderline ovarian tumours (BOT)
resecables una opción pueden ser los análogos de regarding clinical characteristics and outcome: results from a sub-analy-
somatostatina, así como la quimioterapia en aquéllos sis of the Arbeitsgemeinschaft Gynaekologische Onkologie (AGO) RO-
BOT study. Ann Oncol. 2014;25(7):1320-7.
refractarios a los análogos. 15. Seidman JD, Kurman RJ. Ovarian serous borderline tumors: a critical
review of the literature with emphasis on prognostic indicators. Hum
Pathol. 2000;31:539-57.
16. Harter P, Gershenson D, LhommeInt C. Gynecologic Cancer InterGroup
Leiomiosarcoma (GCIG) Consensus Review for Ovarian Tumors of Low Malignant Poten-
tial (Borderline Ovarian Tumors). J Gynecol Cancer. 2014;24:S5-8.
Corresponde a < 0.01% de los casos. En la enfermedad 17. Abu-Jawdeh GM, Jacobs TW, Niloff J, Cannistra SA. Estrogen receptor
expression is a common feature of ovarian borderline tumors. Gynecol
localizada el tratamiento quirúrgico es suficiente47,49. Oncol. 1996;60(2):301-7.

53
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

18. Lee EJ, Deavers MT, Hughes JI, Lee JH, Kavanagh JJ. Metastasis to 34. Chang J, Sharpe JC, A’Hern RP, Fisher C, Blake P, Shepherd J, et al.
sigmoid colon mucosa and submucosa from serous borderline ovarian Carcinosarcoma of the ovary: incidence, prognosis, treatment and survi-
tumor: Response to hormone therapy. Int J Gynecol Cancer. 2006;16 Su- val of patients. Ann Oncol. 1995;6(8):755-8.
ppl 1:295-9. 35. Garg G, Shah JP, Kumar S, Bryant CS, Munkarah A, Morris RT. Ovarian
19. Fischerova D, Franchi D, Testa A, et al. Ultrasound in diagnosis of new and uterine carcinosarcomas: a comparative analysis of prognostic va-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


and borderline ovarian tumors. Ultrasound Obstet Gynecol. 2010;36. riables and survival outcomes. Int J Gynecol Cancer. 2010;20(5):
20. Aoki D. Annual report of Gynecologic Oncology Committee, Japan So- 888-94.
ciety of Obstetrics and Gynecology, 2013. J  Obstet Gynaecol Res. 36. Sit AS, Price FV, Kelley JL, Comerci JT, Kunschner AJ, Kanbour-Shakir A,
2014;40(2):338-48. et al. Chemotherapy for malignant mixed Müllerian tumors of the ovary.
21. Worley MJ, Welch WR, Berkowitz RS, Ng SW. Endometriosis-associated Gynecol Oncol. 2000;79(2):196-200.
ovarian cancer: a review of pathogenesis. Int J Mol Sci. 2013;14(3):5367-79. 37. Shylasree TS, Bryant A, Athavale R. Chemotherapy and/or radiotherapy
22. Anglesio MS, Carey MS, Köbel M, Mackay H, Huntsman DG; Vancouver in combination with surgery for ovarian carcinosarcoma. Cochrane Data-
Ovarian Clear Cell Symposium Speakers. Clear cell carcinoma of the base Syst Rev. 2013;(2):CD006246.
ovary: A report from the first Ovarian Clear Cell Symposium, June 24th, 38. Shah SP, Köbel M, Senz J, Morin RD, Clarke BA, Wiegand KC, et  al.
2010. Gynecol Oncol. 2011;121(2):407-15. Mutation of FOXL2 in granulosa-cell tumors of the ovary. N Engl J Med.
23. Lee YY, Kim TJ, Kim MJ, Kim HJ, Song T, Kim MK, et al. Prognosis of 2009;360(26):2719-29.
ovarian clear cell carcinoma compared to other histological subtypes: 39. Ray-Coquard I, Brown J, Harter P, Provencher DM, Fong PC, Maenpaa J,
A meta-analysis. Gynecol Oncol. 2011;122(3):541-7. et al. Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG) consensus review for ova-
24. Pectasides D, Pectasides E, Psyrri A, Economopoulos T. Treatment is- rian sex cord stromal tumors. Int J Gynecol Cancer. 2014;
sues in clear cell carcinoma of the ovary: a different entity? Oncologist. 24(9 Suppl 3):S42-7.
2006;11:1089-94.
40. Van Meurs HS, van Lonkhuijzen LR, Limpens J, van der Velden J,
25. Magazzino F, Katsaros D, Ottaiano A, Gadducci A, Pisano C, Sorio R,
Buist MR. Hormone therapy in ovarian granulosa cell tumors: a systema-
et al. Surgical and medical treatment of clear cell ovarian cancer: results
tic review. Gynecol Oncol. 2014;134(1):196-205.
from the multicenter Italian Trials in Ovarian Cancer (MITO) 9 retrospec-
41. Stagno PA, Petras RE, Hart WR. Strumal carcinoids of the ovary. An
tive study. Int J Gynecol Cancer. 2011;21(6):1063-70.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
immunohistologic and ultrastructural study. Arch Pathol Lab Med.
26. Swenerton KD, Santos JL, Gilks CB, Köbel M, Hoskins PJ, Wong F, et al.
Histotype predicts the curative potential of radiotherapy: the example of 1987;111(5):440-6.
ovarian cancers. Ann Oncol. 2011;22(2):341-7. 42. Reed NS, Gómez-García E, Gallardo-Rincón D, Barrette B, Baumann K,
27. Macrie B, Strauss J, Helenowski IB. Patterns of Recurrence and Role of Friedlander M, et al. Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG) consensus
Pelvic Radiotherapy in Ovarian Clear Cell Adenocarcinoma. Int J Gyne- review for carcinoid tumors of the ovary. Int J Gynecol Cancer.
col Cancer. 2014;24(9):1597-602. 2014;24(9 Suppl 3):S35-41.
28. Fotopoulou C, Braicu I, Sehouli J. Fertility-Sparing Surgery in Early 43. Modlin IM, Lye KD, Kidd M. A  5-decade analysis of 13,715 carcinoid
Epithelial Ovarian Cancer: A  Viable Option? Obstet Gynecol Int. tumors. Cancer. 2003;97(4):934-59.
2012;2012:238061. 44. Talerman A. Carcinoid tumors of the ovary. J  Cancer Res Clin Oncol.
29. Okamoto A, Glasspool RM, Mabuchi S, Matsumura N, Nomura H, 1984;107(2):125-35.
Itamochi H, et  al. Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG) consensus 45. Davis KP, Hartmann LK, Keeney GL, Shapiro H. Primary ovarian
review for clear cell carcinoma of the ovary. Int J Gynecol Cancer. carcinoid tumors. Gynecol Oncol. 1996;61(2):259-65.
2014;24(9 Suppl 3):S20-5. 46. J Exp Clin Cancer Res. 2002;24(2).
30. Adachi S, Ogasawara T, Yamasaki N, Shibahara H, Kanazawa R, 47. Goodalla EJ, Madhuria T, Butler-Manuel S. The Management Dilemma
Tsuji  Y, et  al. A  Pilot Study of CPT-11 and Cisplatin for Ovarian Clear of Leiomyosarcoma of the Ovary. World J Oncol. 2011;2(5):265-6.
Cell Adenocarcinoma. Jpn J Clin Oncol. 1999;29(9):434-7. 48. Taskin S, Taskin EA, Uzüm N, Ataoglu O, Ortaç F. Primary ovarian
31. ASCO Annual Meeting 2014. J Clin Oncol. 2014;32:5s [abstract 5507]. leiomyosarcoma: a review of the clinical and immunohistochemical fea-
32. Int J Clin Oncol. 2007;12(4):256-60. tures of the rare tumor. Obstet Gynecol Surv. 2007;62(7):480-6.
33. George EM, Herzog TJ, Neugut AI, Lu YS, Burke WM, Lewin SN, et al. 49. López-Hidalgo JL, Olivar-Buera M, Quesada-Hurtado J, et al. Leiomio-
Carcinosarcoma of the ovary: natural history, patterns of treatment, and sarcoma bien diferenciado de ovario. Rev Esp Patol. 2004;37(3):
outcome. Gynecol Oncol. 2013;131(1):42-5. 295-9.

54
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Calidad de vida y cáncer de ovario
Luis Fernando Oñate-Ocaña
Instituto Nacional de Cancerología, SS, Ciudad de México, México

Introducción Considerando lo anterior, el NCI ha publicado una


versión de los CTCAE diseñada para ser reportada por
Tradicionalmente, los tratamientos antineoplásicos
el paciente7. Este instrumento para medir la CVRS pro-
en oncología se evalúan considerando la supervivencia
bablemente esté destinado para ser el más utilizado

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
global, la supervivencia libre de enfermedad y la res-
en los futuros ensayos clínicos en oncología.
puesta objetiva, así como la reducción en los niveles
Existen tres razones para ofrecer tratamiento anti-
plasmáticos del marcador CA 125 en cáncer de ovario
neoplásico a las mujeres con CO: incrementar la su-
(CO) o incluso por los datos objetivos de toxicidad, los
pervivencia (global o libre de enfermedad), prevenir la
efectos colaterales o las complicaciones asociadas a
morbilidad en el futuro (p. ej., recurrencias) y conseguir
los diferentes esquemas de tratamiento. Sólo en las
que las pacientes se sientan mejor. Las dos primeras
últimas décadas se ha considerado que el punto de
razones son fáciles de medir y difíciles de justificar. El
vista del paciente puede ser evaluado para cuantificar
incremento de la supervivencia que se ha logrado con
el impacto que produce la enfermedad y el grado de
algunos esquemas de quimioterapia paliativa en pa-
mejoría (o daño) que causa el tratamiento, y así fue
cientes con CO avanzado es del orden de unos pocos
como surgió el concepto de calidad de vida1.
meses. Por otro lado, son muy escasos los estudios
La calidad de vida es un concepto relativamente nue-
vo y difícil de definir. Incluye áreas como la actividad que evalúan la mejoría de la CVRS de los pacientes
física, capacidad de trabajo, diversión, estado de áni- con CO como resultado del tratamiento8.
mo, sexualidad, expectativas económicas, condiciones Se pueden distinguir dos tipos de instrumentos: los
de trabajo, etc. Por lo tanto, se ha acuñado la expresión que evalúan de modo general la calidad de vida y los
calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) para que se evalúan en pacientes con padecimientos espe-
describir aquellos aspectos asociados específicamente cíficos. Los instrumentos generales han sido diseñados
con la salud1. Existe evidencia contundente que de- para su uso en cualquier enfermedad aguda o crónica,
muestra que la opinión sobre la CVRS es muy variable, e incluso pueden aplicarse a sujetos sanos. Muchos
dependiendo de quién haga la estimación. instrumentos de este tipo evalúan el estado de salud,
Desde hace cerca de 30 años los eventos adversos debido a que se enfocan predominantemente en sig-
en oncología se evalúan y se reportan utilizando los nos y síntomas físicos. Asumen que la ausencia de
criterios de terminología común para eventos adversos buena salud implica una pobre calidad de vida.
(CTCAE) del National Cancer Institute (NCI) de Existen muchos instrumentos diseñados para evaluar
EE.UU.2. Éste corresponde a un catálogo de 790 even- la CVRS en enfermedades específicas (epilepsia, en-
tos adversos que se califican de acuerdo a su grave- fermedades crónicas, cáncer, etc.). Como ejemplo, sin
dad, entre los cuales el 10% son síntomas usualmente duda debemos mencionar el cuestionario Quality of
calificados por el médico oncólogo3. Actualmente, exis- Life Questionnaire (QLQ)-C30, desarrollado por el gru-
te evidencia de que la graduación de estos eventos po European Organisation for Research of Treatment
adversos (sintomáticos) es sustancialmente diferente si of Cancer (EORTC), de gran utilidad en la actualidad,
la hace el propio paciente o el médico tratante, y que ya que ha sido evaluado y validado en estudios multi-
al hacerla el paciente existe un incremento importante nacionales y multiculturales. Este instrumento es mul-
en la precisión y confiabilidad4-6. Además, los investi- tidimensional, ya que evalúa cinco escalas funcionales
gadores pasan por alto el 50% de los eventos adversos (abarcando las áreas física, de desempeño, cognitiva,
que el paciente realmente percibe. emocional y social), tres escalas sintomáticas (fatiga,
55
Gaceta Mexicana de Oncología. 2018;Supl 2

dolor y náusea/vómito), una escala global de calidad EORTC QLQ-C30 y QLQ-OV28 tienen una versión con
de vida y otros síntomas que presentan frecuentemen- adaptación cultural apropiada en español que puede ser
te los pacientes oncológicos. Está diseñado como ins- utilizada en mujeres mexicanas con CO.

 f the publisher.   © Permanyer 2018


trumento autoadministrable, es decir, que el propio pa-
ciente puede cumplimentarlo en unos 10 min9.
Este instrumento es probablemente el más sensible
Evaluación de los resultados del
a la hora de diferenciar los efectos del tratamiento y
tratamiento antineoplásico mediante la
los cambios en el tiempo en los pacientes. Igualmente,
medición de la calidad de vida
es modular, por lo que puede ser aplicado de modo Debe realizarse medición de la CVRS a todas las
específico a pacientes con cáncer en sitios determina- mujeres con CO incluidas en ensayos clínicos, ya que
dos. Es el instrumento más utilizado mundialmente en el uso de un nuevo fármaco debe evaluarse en función
el área de oncología. no sólo de la respuesta clínica o el tiempo de supervi-
En el caso del CO, se ha diseñado y validado en vencia, sino también del grado de impacto en la CVRS
lengua inglesa un módulo específico para ser utilizado de la paciente. Su evaluación se considera de gran
en estas pacientes; es el llamado QLQ-OV28, el cual importancia, a tal grado que muchos editores de revis-

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
requiriere aplicarse en conjunto con el módulo general tas médicas requieren su empleo como variable prima-
QLQ-C30. Es el instrumento más utilizado a nivel mun- ria, o al menos secundaria, de desenlace. Y  cuando
dial en estas pacientes10. no se utiliza, los investigadores deben tener una buena
razón para no hacerlo y hacerla explícita en el
Importancia de cuantificar la calidad de protocolo.
vida en pacientes con cáncer de ovario La CVRS debe ser vigilada de forma continua en
todas las mujeres a quienes se diagnostica CO, ade-
En mujeres mexicanas, el CO se diagnostica en eta-
más de ser adecuada no sólo para la etapa clínica de
pas clínicas avanzadas con elevada frecuencia, lo que
la enfermedad, sino también para el tipo de tratamiento
condiciona los signos y síntomas que deterioran pro-
que la paciente está recibiendo, ya que el curso clínico
fundamente la CVRS de la paciente (nivel de evidencia
de la enfermedad es un proceso dinámico.
A). Por el hecho de tratarse de etapas clínicas avan-
zadas, es necesario instaurar tratamientos antineoplá-
sicos agresivos que, además del efecto terapéutico Cuándo iniciar los cuidados paliativos
esperado, producen efectos colaterales y reacciones
Cuando se considera que los tratamientos utilizados
de toxicidad, deteriorando potencialmente la CVRS.
deterioran significativamente la CVRS e impiden la
Aparte de los factores de pronóstico de índole clínico
continuidad del tratamiento, o bien cuando las
ampliamente reconocidos y utilizados actualmente, algu-
posibilidades curativas son bajas y la presencia de
nos factores psicosociales también se asocian a una
mayor supervivencia en mujeres con CO: la fortaleza del sintomatología requiere de un control oportuno, se
carácter individual, la red de ayuda familiar y social de la debe evaluar el uso de los cuidados paliativos.
paciente, la disponibilidad de recursos económicos para Es fundamental el manejo integral en un modelo
la atención global de sus necesidades, la accesibilidad al transdisciplinario, lo que permitirá que el tratamiento
tratamiento, así como la espiritualidad; todos ellos se paliativo se adapte a las necesidades particulares de
engloban dentro del constructo que llamamos CVRS. cada paciente. Este tipo de soporte es indispensable
La evaluación de la CVRS es útil al comparar el desde el diagnóstico de la enfermedad, ya que contri-
efecto del tratamiento estándar con uno experimental. buirá a evitar la sensación de abandono desde la pers-
Es un indicador clínico que permite evaluar la respues- pectiva de la enferma.
ta al tratamiento, la toxicidad del mismo, la presencia No hay que esperar a que la paciente se encuentre
de recurrencias y la progresión de la enfermedad. en una etapa muy avanzada de la enfermedad o a que
esté fuera de tratamiento antineoplásico. La curación
y la paliación no se contraponen, sino que van de la
Cuestionarios disponibles para usar en mano siempre y la referencia temprana a los cuidados
México paliativos puede mejorar considerablemente la CVRS
El cuestionario general FACT-G tiene una traducción de la paciente, ya que no sólo optimiza el manejo de
al español latinoamericano. Solamente los cuestionarios recursos, sino que también impide el empleo de
56
L.F. Oñate-Ocaña: Calidad de vida y cáncer de ovario

tratamientos fútiles, tratando síntomas que el médico 6. Fromme EK, Eilers KM, Mori M, Hsieh YC, Beer TM. How accurate is
clinician reporting of chemotherapy adverse effects? a comparison with
es incapaz de identificar. patient-reported symptoms from the Quality-of-Life Questionnaire C30.
J Clin Oncol. 2004;22(17):3485-90.
7. Dueck AC, Mendoza TR, Mitchell SA, Reeve BB, Castro KM, Rogak LJ,

 f the publisher.   © Permanyer 2018


et al. Validity and reliability of the US National Cancer Institute’s Pa-
Bibliografía tient-Reported outcomes version of the common terminology criteria for
adverse events (PRO-CTCAE). JAMA Oncol. 2015;1(8):1051-9.
1. Fayers P, Machin D. Quality of life: Assessment, analysis and interpre-
8. Greimel ER, Bjelic-Radisic V, Pfisterer J, Hilèrt F, Daghofer F, du Bois A,
tation. Wiley. 2nd ed. New York; 2013.
et al. Randomized Study of the Arbeitsgemeinschaft Gynaekologische
2. National Cancer Institute, Common Terminology Criteria for Adverse
Events (CTCAE), Version 4.0. NIH publication 09-7473. Published Onkologie Ovarian Cancer Study Group  Comparing Quality of Life in
May  29, 2009; Disponible en: http://evs.nci.nih.gov/ftp1/CTCAE/CT- Patients With Ovarian Cancer Treated With Cisplatin/Paclitaxel Versus
CAE_4.03_2010-06-14_QuickReference_ 5x7.pdf Carboplatin/Paclitaxel. J Clin Oncol. 2006;24(4):579-86.
3. Trotti A, Colevas AD, Setser A, Basch E. Patient-reported outcomes and 9. Aaronson NK, Ahmedzai S, Bergman B, Bullinger M, Cull A, Duez NJ,
the evolution of adverse event reporting in oncology. J  Clin Oncol. et al. The European Organization for Research and Treatment of Cancer
2007;25(32):5121-57. QLQ-C30: A  quality of life Instrument for use in International Clinical
4. Atkinson TM, Li Y, Coffey CW, Sit L, Shaw M, Lavene D, et al. Reliabi- Trials in Oncology. J Natl Cancer Inst. 1993;85(5):356-76.
lity of adverse symptom event reporting by clinicians. Qual Life Res. 10. Greimel E, Bottomley A, Cull A, Waldenstrom AC, Arraras J, Chauvenet L,
2012;21(7):1159-64. et al. An international field study of the reliability and validity of a disea-
5. Basch E. The missing voice of patients in drug-safety reporting. N Engl se-specific questionnaire module (the QLQ-OV28) in assessing the qua-
J Med. 2010;362(10):865-9. lity of life of patients with ovarian cancer. Eur J Cancer. 2003;39(10):1402-8.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o

57
 f the publisher.   © Permanyer 2018
Conclusiones

Las mujeres con mayor riesgo para desarrollar un consiste en un doblete basado en platinos, con carbo-
cáncer de ovario epitelial (COE) son aquéllas que se platino y paclitaxel por seis ciclos. Por otro lado, el
encuentran en la posmenopausia y la perimenopau- recurso de la neoadyuvancia se reserva para las pa-
sia, las que tienen un antecedente de dos o más fa- cientes con COE en etapa III que no son candidatas a
miliares con cáncer de ovario, las mujeres que han cirugía o para aquéllas en etapa IV, y su principal be-
tenido un periodo ovulatorio prolongado y las mujeres neficio es sobre la morbilidad postoperatoria.
nulíparas, así como las que tienen un antecedente de A pesar de que el tratamiento inicial con cirugía y

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
infertilidad. quimioterapia basada en platino suele ser efectivo, el
Por otro lado, los síndromes de predisposición fami- 70% de las pacientes en etapas III presentarán una
liar como el de cáncer de mama y ovario y el síndrome recurrencia.
de Lynch se asocian a la presencia de alguna mutación Uno de los procesos implicados en la patogénesis
genética y confieren un alto riesgo de COE a las inte- del COE es la angiogénesis. El fármaco antiangiogé-
grantes de la familia. Por ello, la detección de factores nico bevacizumab apareció en 2010 como una de las
de riesgo y síndromes de predisposición es primordial: herramientas terapéuticas más innovadoras para el
las mujeres que los tienen deben ser consideradas tratamiento del COE, después de varios años de no
para estrategias de detección temprana y prevención. contar con opciones nuevas en esta enfermedad, de-
La salpingooforectomía bilateral profiláctica puede re- mostrando una reducción del riesgo de progresión
ducir el riesgo de COE y de cáncer de mama en mu- como parte del tratamiento primario de pacientes con
jeres con alguna mutación de predisposición de cáncer enfermedad avanzada. El papel del bevacizumab se
familiar, como la de los genes BRCA. extendió al escenario de la enfermedad recurrente, en
La cirugía citorreductora óptima confiere un aumento combinación con quimioterapia, tras haber demostrado
en la supervivencia global y en la libre de enfermedad, un beneficio en la supervivencia libre de progresión,
por lo que el control de la calidad de las cirugías es un tanto en la enfermedad platino resistente como en la
aspecto que se debe tomar en cuenta en cada institu- enfermedad platino sensible.
ción. Una evaluación adecuada de los indicadores y su Los inhibidores de la enzima poli ADP-ribosa polime-
correcto ajuste tienen el objetivo de mejorar los resul- rasa (PARP), que evitan que las células malignas re-
tados en la práctica diaria. paren su ADN después de haber sufrido un daño por
Actualmente se están estudiando nuevas estrategias la quimioterapia, han sido agregados recientemente a
para mejorar los resultados del tratamiento inicial. La las opciones de tratamiento del COE. Su hallazgo es
quimioterapia intraoperatoria interaperitoneal hipertér- considerado un hito en la carrera por el descubrimiento
mica es un tratamiento respaldado por una base teórica de nuevos fármacos para esta enfermedad. El inhibidor
que requiere mayor investigación para conocer su be- de PARP olaparib ha demostrado prolongar la super-
neficio real y el grado de complicaciones asociadas. vivencia libre de enfermedad como terapia de mante-
Aproximadamente el 25% de los casos de COE se nimiento en pacientes con COE platino sensible y mu-
detectan en etapas tempranas (etapas I y II). La deci- tación del BRCA. Otros fármacos prometedores que
sión de administrar un tratamiento con quimioterapia pertenecen a este grupo, y cuyo valor terapéutico se
adyuvante en pacientes que se encuentran en etapas encuentra en fase de estudio, son niraparib y
tempranas debe basarse en la presencia de factores rucaparib.
de riesgo de recaída. El esquema que se recomienda La inmunoterapia es un aspecto del tratamiento con-
para pacientes con estadios I y II, candidatas a adyu- tra el cáncer que ha logrado un acelerado progreso en
vancia, así como para aquéllas en etapas avanzadas mejorar y extender la vida de pacientes que tienen
(etapas III) que recibieron tratamiento quirúrgico inicial, pocas opciones terapéuticas. En los últimos años se

58
Conclusiones

ha logrado un éxito sin precedentes con el bloqueo de de recaídas cada vez más resistentes al tratamiento
puntos de control inmunológicos en distintos cánceres, citotóxico. Estas recaídas suelen condicionar un dete-
como el melanoma, el de pulmón, el renal y el de ve- rioro progresivo de las pacientes, el cual provoca diver-

 f the publisher.   © Permanyer 2018


jiga. Existen datos que sugieren que el inhibidor de sas alteraciones en distintas áreas de la salud, inclu-
programmed cell death-1 (PD-1) nivolumab podría ser yendo los aspectos físicos, sociales y emocionales.
efectivo en pacientes con COE que presentan recu- Algunas comorbilidades que acompañan a las pacien-
rrencia. En 2015 se publicaron los resultados de este tes con cáncer avanzado son la desnutrición, los cua-
fármaco en 20 pacientes, mostrando un 45% de bene- dros repetitivos de oclusión intestinal, la necesidad de
ficio clínico, lo cual estimuló el diseño y la realización derivaciones digestivas, la ascitis refractaria y las infec-
de varios ensayos que exploran la utilidad de la inmu- ciones. Una evaluación constante de la calidad de vida
noterapia en esta enfermedad. de estas pacientes permite vigilar su respuesta a los
Otros aspectos de la inmunoterapia que requieren tratamientos, controlar los síntomas con mayor eficacia,
mayor investigación son la transferencia celular pasiva, hacer intervenciones en las áreas psicológica y social,
las vacunas activas y las infusiones de toxinas o anti- y evaluar el uso de los cuidados paliativos.
cuerpos que estimulen la inmunidad antitumoral.

No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
El 70% de los tumores malignos de ovario en muje-
Autores que también participaron
res de 10-30 años de edad son tumores germinales.
en el Consenso:
Su tratamiento incluye la cirugía citorreductora y, en
algunos casos, la quimioterapia adyuvante con bleomi- Pedro Escudero de los Ríos, Adán Tabarez Ortiz,
cina, etopósido y cisplatino (esquema BEP). Debido a Agustín Güemes Meza, Amelia Rodríguez Trejo, Anto-
que los tumores germinales son más frecuentes en nio Bahena González, Araceli Silva García, Carlos
niñas y mujeres jóvenes, se debe tener presente la Eduardo Aranda Flores, Dan Green Renner, David F.
opción de preservar el útero y el ovario contralateral Cantú de León, David Isla Ortiz, Enrique Ávila Montever-
en caso de ser posible. Los tumores de cordones se- de, Erika Ruiz García, Félix Quijano Castro, Fernando
xuales suelen producir hormonas sexuales esteroi- Durazo Bustamante, Flavia Morales Vásquez, Francis-
deas, incluyendo estrógenos y andrógenos, las cuales co Ochoa Carrillo, Gabriela Alamilla García, Gisela
pueden producir síntomas de exceso de estrógenos o Hernández Luis, Gonzalo Montalvo Esquivel, Guillermo
virilización. La mayoría de los tumores de cordones Herbert Núñez, Joel Bañuelos Flores, Juan Carlos Oli-
sexuales son benignos y su tratamiento principal es la va Posada, Juan Manuel Medina Castro, Luz María
cirugía. La quimioterapia adyuvante en estas pacientes Hinojosa García, Milagros Clementina Pérez Quintani-
es una opción en casos bien seleccionados. lla, Raquel Espinosa Romero, Ricardo Villalobos, Rosa
El COE es uno de los cánceres más letales en las María Salcedo Hernández, Rubén Gonzalo Martínez
mujeres. Su historia natural se caracteriza por una bue- Moreno, Rubén Martínez Moreno, Sarish del Real Or-
na respuesta al tratamiento inicial, seguida de una serie doñez y Samuel Rivera Rivera.

59
View publication stats
No part of this publication may be reproduced or photocopying without the prior written permission o
 f the publisher.   © Permanyer 2018

You might also like