You are on page 1of 3
balance fi La mision fl . Qué tan productivo es un profesional con los mésaltos grados de conocimientos, pero ‘que esté atravesando un problema familiar? s recomendable un ejecutivo con muchas espe. Cializaciones y experiencia, pero con valores éticos y morales “égiles”? ‘Mis alli de administrar la némina, planificar programas de capacitacion y selecionar el personal ‘mis capacitado ls nuevas tendencias reflejan que la isin de las reas de Gestién Humana esta centra da en una vision de los trabgjadores como indivi duos, con personalidades, valores, gusto, técnica, formas de comunicacién y problemas diferentes. Ya no se trata slo de desarrolla las competen- cas de cada trabajador, sino de conocer y valorar CORSON CIC Ree) en una visién de los trabajadores como GOTT SACU CUCU CUS CLS aT formas de comunicacién y problemas CT todo su entorno. Y es que si bien antes se sefalaban los procesos como la elave del desempeno de las empresas, hoy se habla de las personas como las ene ae / MRE 2007 la hora.de manizar'ta encargadas de garantizar esos procesos y de genera les valor agregado, Al respecto, la vicepresidenta del Sister Inte- gral de Gestion de Chaid Neme Hermanos, Lourdes Neme Arango, asegura que “las empresas pueden tener la mejor tecnologia del mundo, pero sino hay personas idéneas, no hay prodiuccién. ¥ por encima del conocimiento y las capacidades de cada trabaja- dor dentro de una organizacién, esta la esencia misma de cada persona’ Segin la Fjecutiva, durante los times ais, las empresas que conforman el Grupo han venido ade Jantando un programa de desarrollo humano desde cl punto de vista integral. “Las personas tenemos que Crecer en todos los aspectos para que haya esa inte gralidad en el aspecto laboral, familiar ycon la com niidad, De esa forma, empezamos a detectar necesidadesen los diferentes mbitos en los que cada uno de nosotros se mueve ya buscar las soluciones, comenta Lourdes Neme piensa que la actividad empresa rial conlleva un impacto en la sociedad, “entonces, debemos mirar cémo esté nuestra gente y imo ‘nuestra gente impacta asu familia, a su comunidad y, por supuesto, a nuestra compa’ La administracin del recurso humana Santiago Perdomo, presidente de Colpatria, declara que "las personas son el recurso més des Wee A importante que hay en una organizacion’: Y que piensa que esta afirmacién suena a frase de cajén porque en muchas organizaciones es més verbo que realidad, cuando se trata de una compa- fifa que oftece servicios al piblico, como Colpatria, se tiene una altisima dependencia de Recursos Humanos. De esta forma, en un banco con 3.200 trabaja dores y que emplea una fuerzas de ventas adicional que pueden llegar a ser de 2.000 personas, ef area dde Gestidn Humana es como un “embajador” que actéa entre la organizacién y sus trabajadores, y ue tiene la responsabilidad del desarrollo huma- no, dela motivacidn, y del bienestar del personal “E] 80% del desemperio de una persona lo hace el compromiso, las ganas. El 20% restante lo hace la parte académica y la formacién, El mas educado y el més talentoso, no llega a ninguna parte, Por eso, para mi, esa es la principal funcién de Recursos Humanos: transmi tir esas ganas y ese compromiso' dice. Por su parte, el presidente de la Previsora Vida, Luis Carlos Gémez, dice que la estructura verte bral de la compaiiia esté en la gente; “habré otro tipo de recursos y tecnologia, otra serie de cosas administrativas... pero sino hay el ser humano que no tiene ganas y compromis le ponga catino al trabajo, no habra nada. Eso para imi es absolutamente claro’ Asi las cosas, las éreas de Recursos Humanos deben conservar un equil- brio entre los intereses de los empleadores y los de los empleados. Pero para él, hay una circunstancia mucho més importante por la cual tiene que velar RRHH, y es Ia calidad humana, la condicién humana de las personas que hacen parte de la organizacién. “Puedo tener al mejor abogado del mundo, pero si no tiene condicién humana, cuando lo necesite, no me va a responder, me va a falla. No voy @ tener tranquilidad con ese funcionario, Prefier, de pronto, uno menos ilustrado pero con mis ‘compromiso y més claridad de comportamiento, de conducts expresa. {imo ve el nivel académico de las universida- des colombianas? Luis Carlos Gémer esti conven. ido que no hay “ni buenas ni malas universidades, hay buenos y malos estudiantes” Sin embargo, para cl ditectivo, que durante su carrera ha tenido la ‘oportunidad de trabajar en compaiiias del sector piblico y privado, las universidades de la “provin- ia” han tenido un crecimiento interesante para la Samago Perdomo Maldead balance capacitacion de los profesionales del pas yelfutu- ro de las empresas nacionales. Santiago Perdomo, por su parte, cree que la academia ha mejorado durante los ltimos ais, Desde el punto de vista de las organizaciones, las universidades estén cumpliendo una buena fun- cin de preparacién de la gente y su potencial Pero para el banguero, lo que més ha causado efectos en el sistema educativo ha sido el SENA, que ha marcado un “cambio extraordinario en Colombia; una transformacién que conteibuye a aliviar las necesidades que tiene la economéa colombiana’ Lourdes Neme, a su vez, manifiesta que la academia ensefa técnicas y conacimientos, pero no puede desprender a la persona del ser huma- no, No se trata solamente en las carreras enfoca- dasa la Gestién Humana, sino en todas las carre- as: los ingenieros, los arquitectos, los médicos. todos deben saber que trabajan con personas. “No podemos deshumanizar ninguna actividad, todas estan enfocadas en satisfacer una necesidad de las personas, entonces no nos podemos quitar de la esencia misma de lo que somos’ ageega. Piensa que el error, no solo de la academia, sino también de las empresas, ha sido pretender encasillar a todo el mundo en lo mismo. "Claro que son importantes la diseiplina y la exigencia del cumplimiento, pero no se trata s6lo de ‘mate- ‘maticas y formulas, sino de que cada ser hamano es un mundo en si mismo, tinico,irrepetible pero independiente, agrega. Cree que hay un movimiento importante de la academia con el sector de la actividad real que busca eliminar ese bache entre lo que se aprende en la universidad y lo que se encuentra en la vida real. “Eso nos ha pasado a todos, que cuando sali ‘mos a trabajar, vemos que no se parece en nada a los vimos durante las carrera’; comenta, De otra parte, la capacidad de enfrentar el cambio aparece como uno de las caracteristicas de los empleados del mattana, por lo que la Vice- presidenta del Sistema Integral de Gestién de Chaid Neme Hermanos opina que es hora de que se empiecen a cambiar el lenguafe y las estructu- SAO Ru en enc el compromiso, las ganas. El 20% restante lo hace la parte académica y la formacién. El mas educado y el més talentoso, sino tiene ganas y Pe eee ao Santiago Perdomo. ras mentales que encasillan a los trabajadores en tuna forma de ver las cosas. “Creo que hay que replantear un poco la labor de los responsables de Gestién Humana. Las cuentas para sacar una némina las puede hacer el computador por nosottos. Lo que necesitan es vvocacién, habilidad para escuchar a los otros, y conocer las necesidades de Ia empresa. La ten- dencia de la gerencia de Gestién Humana se di ge hacia comunidades de respeto total por las diferencias y la multiculturalidad. Creo que atin ros falta mucho por lograrlo, pero creo ue ese es el camino, concluye. &

You might also like