You are on page 1of 24
198s La Fueosanta J. GIMENO SACRISTAN, A. PEREZ GOMEZ LA ENSENANZA: SU TEORIA Y SU PRACTICA a AKAL EDITOR 10- M39 {. isla} 1. INTRODUCCION ruestra gar, se trata de parece faducciones y de articulos elaborados panorama que s parece fun- sponer de textos que recojan polémicas actuales en este campo nder el sentido de los avances tebricos experimentados nds recientemente por la disciplina que nos ocupa. Sélo poseyendo esas pers- 's podremos comprender algunas de las elaves que conforman ros en la panordmi te de ideas cionan las pra propuestas de acc ‘mente asentado, de La obra que presentamos, La ensefanza: Su teoria y su prdctca, pretende recoger diversas aportaciones recientes que estén marcando, o lo han hecho panorama de Sus proyec fas en aparecer Ha sido este criterio el que ha orientado la seleccion de textos, aunque, ‘como resulta logico, es en ocasiones dif ra los objet da corriente, o las aportaci dado una determinada opcién, no es f conereto y a un articulo de ese autor en pat Hemos seleionado los autores y sus respectivas aportaciones con un eri= {quetiamos combinar Ia actualidad de la produccién ia relevancia tebrica dentro de la parcela particular en la que surge fontidad pedagog trabajos posteriores, de su mismo autor o de otros dedicados a la misma problematica, no resulta facil cumplir adecuadamente todas las exi- ionadas, no siempre compaginables, y presentar un producto fi nal totalmente adecuado y definitivo, En todo caso, la opeién final le hemos La coherencia dentro de cada capitulo y el sentido de la seleccin realiza- da dentro de ellos la pretendemos lograr a través de cin individual dentro dei conjunto. Con ello se proporciona ‘descubrir la estructura total, al tiempo que se facili Ia clarfieacion temética on fines diddcticos de cara al uso que este trabajo pueda tener en los est diantes a los que va dirigido. ‘cuando se hace una seleccién no puede estar todo ¥y deberian hacerlo. No pretendemos, pues, marear el con ‘que deberian predominar por su pujanza y actualidad ‘orma absoluta. Lo que hemos querido hi materiales para rellenar vacios reales en cap (Con ese mismo crterio hemos deter que distribuimos el contenido. Para 8 ‘emos que es mis facil acceder a ellos en la produccién cienifica disponible Ya, careciendo, sin embargo, de los que ahora hemos seleccionado, ‘su contenido especializado y por el propio nivel conceptual que supo: textos, La ensetanca: Su teoria y su préciica va dirigida a un piblico ‘generalmente especializado. Lo que no excluye, como es 16g valor de ser una fuente de referencia para todos aquellos que estén ocu- do y en los Cursos de Formacion y perf ‘mente de los compiladores esté presente la idea de ayudar a los alurmnos de las diferentes asigns ue vérselas con los temas de teoria y desar trios sentimos la nevesidad de renovar nuestras 3s, para que la Universidad sea ‘que marque la conciencia de los de forma decisiva. Sabemos que estos ‘muy diferente al que estamos acos- en los profesores como en los Ja ensefanza de la propia Didéetica, en un esfuerzo de lograr la coherencia hhacemos y lo que quertiamos y deberiamos hacer. Al ocuparse .¢en cualquier programa de Didécica, sin la pretensin de ser lun auevo y tinico texto, oftece una panoramica de los problemas candentes en el i roporcionado una base para desar dda uno de ellos, Aqut s6lo nos queda clarificar y justficar con brevedad el 3t0 tematic. Ensenanza, cultura y sociedad: los efectos complejos de la transmi- bretende ofrecer una el como éstas se Se curriculum

You might also like