You are on page 1of 224
AXEL HONNETH LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO Por una gramatica moral de los conflictos sociales Traducci6n castellana de MANUEL BALLESTERO Revision de GERARD VILAR oe wy Bibhotes dé Uomannas CRITICA GRIJALBO MONDADORI BARCELONA Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del copiy- right, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informético, y la distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo piblicos. Titulo original: KAMPF UM ANERKENNUNG Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte Cubierta: Enric Satué sobre un trabajo artesanal, en pan, de Eduardo Crespo © 1992: Suhrkamp Verlag, Frankfurt © 1997 de la traduccién castellana para Espafia y América: CRITICA (Grijalbo Mondadori, S. A.), Arag6, 385, 08013 Barcelona ISBN: 84-7423-676-2 Depésito legal: B. 8.764-1997 Impreso en Espafia 1997. - NOVAGRAFIK, S. L., Puigcerda, 127, 08019 Barcelona PROLOGO En este trabajo, que tiene su origen en una tesis de habilitacion, in- tento desarrollar, a partir del modelo hegeliano de la «lucha por el re- conocimiento», una teoria normativa y sustancial de la sociedad. El pro- vecto de tal empresa surgié de los resultados a que habta conducido mi investigacion sobre la «critica del poder»; quien intente integrar en un marco te6rico-comunicativo los logros teérico-sociales de los trabajos histéricos de Michel Foucault, se ve orientado hacia un concepto de «lu- cha» éticamente motivada para el cual proporcionan el mayor estimulo los escritos hegelianos del periodo de Jena en torno a su idea de una «lucha por el reconocimiento» global.' La reconstruccién sistemdtica de la figura argumental de Hegel, que constituye la primera parte de este escrito, leva a la distincién de tres formas de reconocimiento que, segun los momentos, encierran en si el potencial de una motivacién de los conflictos. La mirada retrospectiva al modelo teérico del joven He- gel, en general, pone de manifiesto que sus reflexiones consiguen parte de su solidez a partir de presupuestos racional-idealistas que no pueden mantenerse en las condiciones de un pensamiento posmetafisico. La segunda parte del trabajo arranca por ello de darle a la idea de Hegel una orientacion empirica, apuntalandola en una referencia a la psicologia social de G.H. Mead. De este modo, surge un concepto de persona intersubjetivo, dentro del cual se elucida la posibilidad de una 1. Cf. mi epilogo en A. Honneth, Kritik der Macht. Reflexionsstufen einer kritischen Gesellschaftstheorie, Frankfurt,1988, pp. 380 y ss. En los dos primeros capitulos del pre- sente libro se encuentran partes de una reconstruccién de Hegel que yo ya habia pu- blicado anteriormente: Axel Honneth, «Moralische Entwicklung und sozialer Kampf. Sozialphilosophische Lehren aus dem Frithwerk Hegels», en A, Honneth, Th. McCarthy, C. Offe y A. Wellmer, eds., Zwischenbetrachtungen. Im Prozess der Aufkldrung, Frank- furt, 1989, pp. $49 y ss.

You might also like