You are on page 1of 36
6. LA ELECCION PUBLICA La provisién de bienes es determinada habitualmente por las fuerzas del mercado. El equilibrio se encuentra en la interseccin de las curvas de demanda y oferta. Como vimos en el capitulo 3, estas fuerzas del mercado garantizan que lo que se produce refleje los gustos de los consumidores. En cambio, la provision de bienes ptiblicos se determina a través de un proceso politico. En este capitulo se analizan dos conjuntos de cuestiones: 1. gQué podemos decir sobre la determinacién del nivel de gasto en bienes publicos en las sociedades democraticas, en las cuales estas decisiones se toman me- diante un sistema de votacién por mayoria (o son responsabilidad de representantes elegidos mediante un sistema de votacién por mayoria)? {En qué medida quedan reflejadas las preferencias de los ciudadanos? Es la provisidn eficiente en el sentido de Pareto? En caso negativo, son los gastos en bienes ptiblicos demasiado altos 0 demasiado bajos? 2. ¢Existen mejores procedimientos democraticos para determinar el nivel de bienes ptiblicos? {Existen procedimientos que reflejan mejor las preferencias de los miembros de la sociedad? A menudo se afirma que los gobiernos acttian de una forma incoherente, tomando decisiones que parecen incompatibles. ;Se debe esto a la incompetencia de los poderes ptiblicos 0 a determinados aspectos del proceso politico © mas bien se trata de una consecuencia inevitable de la toma de decisiones democratica? Estos interrogantes nos llevan a la frontera entre la ciencia politica y la economia. Nuestro objetivo es comprender los aspectos econémicos del proceso politico. La ciencia politica tradicional se ha ocupado especialmente del papel de los grupos de presién y del “poder politico” que ejercen las distintas instituciones politicas Y grupos sociales. Nuestro centro de atencién es algo mds abstracto. No decimos nada sobre ninguna institucién en particular y poco sobre los grupos de presién. Tampoco analizamos la influencia de personas concretas, como pueda ser un Ronald Reagan o un Winston Churchill, en los resultados del proceso politico. Nos hacemos preguntas como las siguientes: Cémo podemos explicar la tendencia de los partidos politicos de algunos paises de gravitar hacia el centro, con la consiguiente reduccién del abanico de posibilidades de voto?

You might also like