You are on page 1of 16
UN MODELO PARA EL DISENO DE CURSOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Y BASADOS EN ESTANDARES DE CALIDAD JUAN JOSE PUELLO BELTRAN ingeniero de Sistemas Magister en Software Libre Especialista en Ambientes Virtuales de Aprendizaje FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO RAMIRO BARRAGAN BOHORQUEZ Ingeniero de Sistemas Magister en Educacion Especialista en Ambientes Virtuales de Aprendizaje FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO UN MODELO PARA EL DISENO DE CURSOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Y BASADOS EN ESTANDARES DE CALIDAD Oresumen La organizacion de un curso basado en nuevas tecnologias requiere mayor importancia en los entomos virtuales de aprendizaje, exigiendo altos grados de flexibilidad, accesibilidad, Usabilidad y amigabilidad, para favorecer el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluacion y seguimiento que se originas tras la planificacién curricular de un curso. Para esto, es imprescindible adoptar métodos de disefio, modelos, herramientas y estandares para la creacién y organizacién de escenarios virtuales de aprendizaje de calidad que garantice el cumplimiento de los propésitos de formacién definidos en un curso virtual En este articulo, presentamos una estructura como modelo para el disefio y organizacién de ‘cursos wtuales de aprendizaje, en el marco del proyecto de educacién witual que se esta llevando a cabo en la Fundacion Universitaria tecnolégico Comfenaleo, Palabras clave: curso virtual, esténdares de contenidos, estructura de cursos vituales, &- teaming Qwrropuccion. La produccién de un curso virtual es una tarea compleja y rigurosa que demanda un modelo de trabajo por proyectos. De alli, que al tomarse la decisién de producir un curso deba pensarse fen un grupo especializado de trabajo (incluye expertos en contenidos, ingenieros de sistemas, pedagogos, comunicadores sociales, entre otros.), una metodologia clara con fases bien detalladas, cronograma de trabajo y un presupuesto. Basicamente producir un curso implica el desarrollo de un proyecto que requiere de la adecuada organizacién y planificacién de un cconjunto de etapas, fases, actividades y/o tareas que conlleven al desarrollo de escenarios de aprendizaje virtual, ateniendo a lineamientos y esténdares; pedagdgicos, tecnolégicos, organizacionales y estructurales. Es importante reconocer, que una buena estructura de un curso virtual, debe evidenciar; planes de seguimiento y evaluacién coherente con las directrices institucionales para realizar seguimiento al progreso de los estudiantes y accién docente; coherencia con el modelo pedagégico institucional, especificamente con el componente vinculante de eleaming en la institucién (roles, actores, estrategias, objetos de aprendizaje, objetos de ensefianza, estandares y redisefio curricular) el planteamiento de canales de comunicacién sinorénicos y asincrénicos para el acompafiamiento de los diversos actores del proceso (foro, correo, chat, Videoconferencia etc.); la implementacion de estandares de calidad que aseguren portabilidad, escalabilidad, flexibiidad interoperabilidad de los contenidos; elementos pedagogicos, metodolégicos y tecnolégicos, acorde a los lineamientos estratégicos locales, regionales y nacionales; y por tltimo una organizacién técnico-ecnolégica, que permita flexibilidad y moviidad de los contenidos y actividades de aprendizaje a través de deferentes plataformas web de teleducacion. ‘netuye Para lograr lo anteriormente mencionado es necesario, contar con un equipo interdisciplinario de profesionales para el disefio y produccién de ambientes wrtuales de aprendizaje; desarrollar plan de formacién docente en la creacién y uso de recursos educatiws; lineamientos curriculares para la creacién de cursos vituales, un buen un sistema de gestion del aprendizaje y principalmente con un modelo (estructura de curso) para el disefio pedagogico, la produccién y el montaje de los curso wituales. De no contar con lo anteriormente descrito, puede conllevar en alto porcentaje, a resultados que no satisfacen las necesidades de disefio de escenarios virtuales de aprendizaje, por consiguiente es de vital importancia tener un marco metodolégico y modelo de curso que sinan como base para llevar a cabo y con éxito el trabajo de produccién de cursos wituales, Por ello, en el presente trabajo se plantea la estructura, modelo y estandar (como se muestra en la figura de arriba) para el disefio de cursos wituales en la Fundacién Universitaria Tecnoligico Comfenaico, coherente con las directrices principales, lineamientos institucionales y las ofientaciones pedagégicas y tecnologicas expuestas para el disefio de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Iniciaimente haremos un andlisis de los componentes estructurales de un curso virtual y seguidamente definiremos los estandares necesarios para montar un curso de alta calidad, QmetovoLocia ESTRUCTURA CURSOS VIRTUALES 1.1 ORGANIZACION DEL CURSO. La organizacion del curso y las unidades de aprendizaje son el resultado de la planificacién del curso virtual realizada por los docentes expertos en contenido, permite tener una wsién general de lo que serd el curso y aporta los elementos necesarios para que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes, debido a que puede conocer el propésito de formacién y las ‘competencias que se espera que alcancen, la forma en que serén evaluados y los tiempos en ‘que se aspira desarrollen los aprendizejes. Figura 1: organizacién del curso

You might also like