You are on page 1of 33

● DERECHO PROCESAL

Es la disciplina que estudia la actividad, organización y funcionamiento del Poder Judicial. Se encarga de
solucionar conflictos, por lo que también va a estudiar los métodos de solución de conflictos y sus métodos
alternativos. De esta manera, se observa que su razón de ser es la existencia de un conflicto de relevancia
jurídica, el cual puede solucionarse a través de la negociación, la mediación, la conciliación o el arbitraje, o en
su defecto, a través de una sentencia definitiva que dicta el juez.
Además, el derecho procesal puede ser visto como una herramienta de reglamentación de los derechos tutelados
en la Constitución, ya que garantiza el efectivo acceso a la justicia.

● FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


Las fuentes nos permiten saber donde está contenido el derecho procesal y nos permiten interpretar sus normas.
Ellas son:
A) Ley: abarca toda norma de carácter general y obligatoria emanada de un órgano competente. Entre ellas se
encuentra la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales, y las Leyes Nacionales (Código Civil y
Comercial - Código Procesal Civil y Comercial).
B) El Poder Judicial a través de reglamentos o acordadas.
C) Costumbre: repetición de una determinada conducta que le da a los miembros de una sociedad el
convencimiento de su carácter obligatorio.
D) Jurisprudencia: es el conjunto de sentencias de los jueces que, ante situaciones análogas, dictan
resoluciones similares.
F) Doctrina: opiniones de los estudiosos del derecho.
Sin embargo, el nuevo código civil y comercial de la nación deja de lado la jurisprudencia y la doctrina, y habla
de usos, prácticas y costumbres.

● CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL


Una de las características del derecho procesal es que es un medio instrumental para aplicar el derecho de
fondo. El derecho procesal tiene su origen en el derecho romano, donde dependía del derecho civil. Pero luego,
el derecho procesal civil se va a separar del derecho civil, adquiriendo así autonomía. Con dicha separación, se
van a crear los tres pilares del derecho procesal civil, volviéndolo único, ya que estos tres pilares son comunes a
todas las ramas que se han creado en el derecho procesal:
A) Acción: es la situación de los sujetos que peticionan y que da origen a que el juez se pronuncie.
B) Proceso: donde se estudian los actos procesales que se desarrollan desde la iniciación del trámite hasta su
culminación mediante una resolución definitiva.
C) Jurisdicción: poder para juzgar y aplicar las leyes. Es el poder que tiene el Estado de dirimir los conflictos
entre particulares, entre particulares y el Estado, y entre el Estado y otras organizaciones, el cual está a cargo del
Poder Judicial, quien dirime dichos conflictos mediante una sentencia definitiva, asignando derechos a una u
otra parte.
En estos conflictos, se lleva a cabo un proceso de conocimiento para solucionar dichos conflictos, en los que el
Poder Judicial cuenta con la parte de la cognición, donde el juez toma conocimiento del conflicto y de las
pretensiones de las partes, y luego formula una decisión que genera consecuencias jurídicas a favor de una u
otra de las partes. Además, el Poder Judicial cuenta con la parte de la ejecución forzada o coerción, en la que
se da efectividad a lo resuelto en la fase cognoscitiva. El juez debe contar con los medios necesarios para
obligar al perdedor a cumplir con la sentencia.
Una vez recorridas todas las instancias del proceso, el problema no se puede volver a plantear.
El ejercicio de la jurisdicción judicial comprende dos aspectos (cognición/conoce y coerción/decide).
El PL con el “juicio político” tiene función jurisdiccional.
Acto jurisdiccional: el acto jurisdiccional cuenta con una forma (partes, órganos, métodos), un contenido
(conflicto de relevancia jurídica), y una finalidad (paz social).

● DIFERENCIA ENTRE COGNICION Y EJECUCION FORZADA


El ejercicio de la jurisdicción judicial comprende dos aspectos: la cognición y la ejecución forzada.
Cognición: supone el conocimiento del juez para declarar el derecho que ponga fin al conflicto suscitado. Para
llegar a declarar el derecho aplicable el juez desarrolla distintas actividades que pueden resumirse de la sig.
Forma: 1) determina cuales son las cuestiones a resolver 2) el juez busca la norma o las normas jurídicas que
contemplan cada una de esas cuestiones. 3) el juzgador separa los presupuestos de hecho de ellas 4) luego
verifica que esos presupuestos de hecha de la norma hayan sido debidamente afirmados 5) comprueba si los
hechos afirmados han sido debidamente probados haciendo interpretación y valoración de la prueba. 6) si algún
hecho no ha sido probado el juez establecerá quien tenia la carga de la prueba y por lo tanto a quien perjudica su
falta. Después de todos los procedimientos indicados que exigen razonamientos lógicos y conocimientos
jurídicos, el juez estará en condiciones de emitir su decisión final. En esta faz de cognición predomina el
razonamiento, la valoración, el juicio del juez para declarar el derecho.

Ejecución: existen supuestos en que el conflicto originado se soluciona con la mera declaración del derecho y
en otros casos la declaración deja subsistente el conflicto. El juez debe contar con los medios necesarios para
obligar al perdedor a cumplir las sentencias firmes de condena. Tiene a su servicio la fuerza para que sus
decisiones sean acatadas.

● DIREFENCIA ENTRE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Y SUS DEMAS FUNCIONES


El Estado desarrolla su actividad mediante tres funciones: legislativa, ejecutiva, judicial.
A) Legislativa: su función es sancionar normas de carácter general a las que los habitantes deben ajustar su
conducta.
B) Ejecutiva/Administrativa: su función es satisfacer el interés general de manera continua, manteniendo así
el orden jurídico. Se asemeja a la función judicial, ya que ambas se dirigen a la aplicación de las normas
generales dadas por los legisladores. Sin embargo, se diferencia de la función judicial ya que no persigue la
solución de un conflicto, sino que esta función es desempeñada de manera continua, previniendo el conflicto y
organizando los servicios esenciales para la vida en sociedad.
C) Judicial/Jurisdiccional: es el poder que tiene el Estado de dirimir los conflictos entre particulares, entre
particulares y el Estado, y entre el Estado y otras organizaciones, el cual está a cargo del Poder Judicial, quien
dirime dichos conflictos mediante una sentencia definitiva, asignando derechos a una u otra parte.

Jurisdicción de equidad y de derecho: el principio de legalidad


- De equidad: supone que el juez, cuando es llamado a resolver un conflicto, no tiene una norma anterior que le
indique como hacerlo, y entonces la crea para ese caso individual, dando la solución que él considera más justa.
El magistrado no aplica el derecho, sino lo crea.
En nuestro sistema, el juez esta sujeto al principio de legalidad, esto significa que le corresponde a él aplicar la
ley al caso concreto, sin hacer valoraciones de justicia que, en principio, corresponden al legislador.
- De derecho o sistema de la legalidad: no importa transformar al juez en un autómata sin ninguna posibilidad
de valoración. El juez tiene el deber de encontrar, dentro de todo el ordenamiento jurídico, las normas que,
según su criterio, contemplen el caso a resolver; debe interpretar el alcance de ellas de acuerdo con las
concepciones predominantes en la sociedad y cuidar que su aplicación no contradiga el espíritu o la letra de
otras de jerarquía superior.

Enfoque clásico:
En el se descompone la función jurisdiccional en 5 elementos (imperium):
1. notio: aptitud de conocer en las controversias o causas, requiere la existencia de los presupuestos
procesales.
2. vocatio: aptitud de llamar a los demás sujetos procesales para que ejerzan sus defensas en juicio;
posibilidad de obligar a las partes a compadecer.
3. coertio: posibilidad de ejercitar por medio de la fuerza pública la coerción para lograr la efectivización
de ciertos actos.
4. iuditio/iuditium: poder-deber de resolver; dictar un fallo
5. executio: impero para hacer cumplir sus resoluciones y así poder transformar la realidad, lograr
resultados prácticos por medio de sus resoluciones.

● CONCEPTO DE COMPETENCIA
La competencia es la medida o el alcance de la jurisdicción, es decir, el límite que la ley señala para el ejercicio
de la jurisdicción a cargo de cada uno de los distintos órganos jurisdiccionales. Es la aptitud otorgada a los
jueces por la ley para conocer en causas determinadas según la materia, el grado, el territorio, o el monto. Desde
un punto de vista subjetivo la competencia es el deber y el derecho que tiene el juez de administrar justicia en
un proceso específico, desde un ángulo objetivo la competencia es la enunciación de las reglas dadas para
atribuir a los distintos jueces el conocimiento de determinados casos. Frente a un caso concreto es necesario
determinar, en 1er lugar, si corresponde a la justicia federal o la ordinaria
La competencia resulta un límite que le pone el Estado a la actuación de los jueces. La competencia surge de la
naturaleza de las pretensiones de la demanda, y en base a los hechos que relata la parte actora, y no por las
defensas relatadas por el demandado.
Desde 1853, la competencia del Poder Judicial está dividida en competencia federal (justicia nacional) y
en competencia ordinaria (justicia provincial). Ha quedado organizada, por delegación, en el territorio de las
provincias una jurisdicción nacional o federal, que es la encargada de entender en aquellas cuestiones que
determina el artículo 116 de la Constitución Nacional, y que actúa paralela e independientemente de la
organización judicial que cada provincia hace para sí. De esta manera, en las provincias, existen jueces
nacionales o federales que entienden en los asuntos que las provincias han delegado a la Nación, y jueces
provinciales u ordinarios que entienden en todos los asuntos no delegados por las provincias a la Nación.

Primero ver si es de competencia ordinaria o federal en la Constitución (artículo 116 CN): tanto los jueces
federales como los jueces ordinarios tienen atribuida su competencia en razón de la materia, el grado, el
territorio, o el monto.
Competencia en razón de la materia: se refiere a los casos que deberá entender cada juez en razón de la
materia del juicio, ya sea civil, comercial, penal, laboral, etc., en una misma circunscripción judicial. Artículo
116 CN.
Competencia en razón del grado: se refiere a los casos que alcanzan instancias judiciales superiores a la
primera. En Capital Federal, la 1° instancia es unipersonal cuya sentencia debe ser revisada si o si, por regla
general, por la cámara de apelaciones. En provincia, los tribunales de 1° instancia son colegiados, por lo que no
existe esta regla general.
Competencia en razón del territorio: se refiere a los casos que deberá entender cada juez que ejerce su
jurisdicción en el ámbito de una circunscripción judicial determinada. Artículo 5 y 6 CPC.
Competencia en razón del monto: se refiere a los casos que deberá entender cada juez dependiendo la cuantía
del monto reclamado en la demanda.

Competencia Federal
- Artículo 116 CN: plantea que le corresponde a la justicia nacional el conocimiento y la decisión de todas las
siguientes causas:
Por razón de la materia:
- Puntos regidos por la Constitución.
- Puntos regidos por las leyes de la Nación, exceptuando las causas en materia que corresponden a los códigos
civil, comercial, penal, de minería, del trabajo y seguridad social (artículo 75 inciso 12 Constitución
Nacional).
- Puntos regidos por los tratados con las naciones extranjeras.
- Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.
Por razón de la persona:
- Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.
- Causas en que la Nación sea parte.
- Causas que se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre los vecinos
de diferentes provincias, y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
- Artículo 117: la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene competencia originaria y exclusiva en los
asuntos concernientes a embajadores, ministros públicos, cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia
fuese parte. En estos casos, los reclamos se ejercen directamente sobre la CSJN.

Caracteres de la Competencia Federal


- Excepcional: la justicia nacional solo tendrá competencia en los asuntos mencionados por el artículo 116 de la
Constitución Nacional.
- Privativa: la justicia provincial tiene prohibido entender en aquellos casos que sean de competencia federal en
razón de la materia.
- Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la competencia federal, salvo a cuestiones patrimoniales en
razón del territorio y a cuestiones en razón de las personas (artículo 12, inciso 4 de la ley 48), pudiendo elegir la
justicia ordinaria.
- Restrictiva: en caso de duda sobre la jurisdicción, entenderá la justicia ordinaria.
- Suprema: la Corte Suprema es el máximo tribunal federal, por lo que no se pueden rever sus decisiones.
- Inalterable: una vez radicada una causa ante la justicia federal, un acontecimiento posterior no altera tal
competencia.
- Indelegable: la competencia federal es indelegable, pero está permitido encomendarle a los jueces de otras
localidades la realización de determinadas diligencias (auxilio jurisdiccional). De esta manera, los jueces
nacionales podrán encomendarle directamente determinadas diligencias a los jueces provinciales.
- Nunca procede de oficio (artículo 2 de la ley 27).
- Es requerida a instancia de parte (artículo 2 de la ley 27).
Prorroga de competencia
Alude al permiso que le confiere la ley a las partes para alterar las reglas de competencia.

¿Cómo puede ser la prorroga?


Puede ser una prorroga expresa de la competencia (la prórroga ocurrirá si surge de un convenio escrito
mediante el cual los interesados manifiestan explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a
quien acuden), o una prorroga tacita de la competencia (la prorroga ocurrirá tácitamente para el actor, por el
hecho de entablar la demanda ante un juez, y respecto del demandado, cuando conteste la demanda, o cuando
no lo haga o cuando no haga uso de la excepción de incompetencia {se busca hacer al juez declinar}). (Artículo
2 CPC).
Declaración de Incompetencia: toda demanda deberá interponerse ante juez competente, y si ésta no resulta
ser de la competencia del juez ante quien se interpuso, dicho juez deberá inhibirse de oficio. Consentida (las
partes consienten la declaración de incompetencia) o ejecutoriada (la parte que impugno la declaración de
incompetencia hizo uso de todos los recursos a su alcance para cuestionar la resolución, quedando firme) la
respectiva resolución, se remitirá la causa al juez tenido por competente. En las cuestiones patrimoniales de
competencia territorial no procederá la declaración de incompetencia de oficio; lo mismo sucede en todos los
casos donde es admisible la prórroga de competencia.

¿Cuando puede prorrogarse la competencia?


Artículo 1 CPC: La competencia federal es improrrogable. Salvo lo dispuesto por los tratados internacionales,
y salvo que se trate de cuestiones patrimoniales con competencia territorial o de cuestiones con competencia en
razón de la persona, tal como lo establece el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48 (siempre que en una causa civil
un extranjero demande a una Provincia o a un ciudadano, o que el vecino de una Provincia demande al vecino
de otra ante un juez de su Provincia, o cuando siendo demandados el extranjero o el vecino de otra Provincia
contesten a la demanda, sin oponer la excepción de incompetencia, se entenderá que la competencia ha sido
prorrogada, y la causa se decidirá por la justicia ordinaria{prorrogable la competencia federal por razón de la
persona}). En estos casos, podrá ser prorrogada la competencia federal con conformidad de las partes para que
la causa sea entendida por jueces ordinarios.

Para prorrogar la competencia a favor de jueces o árbitros extranjeros en asuntos de índole


internacional (artículo 1 párrafo 2 CPC) se deben dar los siguientes presupuestos:
- debe ser una controversia de carácter internacional.
- el asunto debe ser exclusivamente patrimonial.
- la cuestión no debe ser de competencia exclusiva de jueces argentinos.
- no debe existir prohibición legal para convenir la prorroga.

Reglas Generales de Competencia (territorial)(artículo 5 CPC): la competencia surge por la naturaleza de


las pretensiones de la demanda, y en base a los hechos que relata la parte actora, y no por las defensas relatadas
por el demandado:

1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, será el del lugar donde esté situada la cosa
litigiosa. Si éstas fuesen varias, o una sola pero situada en diferentes jurisdicciones judiciales, será el del lugar
de cualquiera de ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga su domicilio el demandado. Pero si esto
no ocurre, será el del lugar en que esté situada cualquiera de ellas, a elección del actor.
2) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes muebles, será el del lugar en que se encuentren o el del
domicilio del demandado, a elección del actor. Pero si se ejercitan acciones reales sobre bienes muebles e
inmuebles conjuntamente, será el del lugar donde estuvieran situados estos últimos.
3) Cuando se ejerciten acciones personales, será el del lugar en que deba cumplirse la obligación expresa o
implícitamente establecido. En su defecto, a elección del actor, será el del domicilio del demandado o el del
lugar del contrato, siempre que el demandado se encuentre en él, aunque sea accidentalmente, en el momento de
la notificación.
El que no tenga domicilio fijo podrá ser demandado en el lugar en el que se encuentre o en el de su última
residencia.
4) En las acciones personales derivadas de delitos o cuasidelitos, será el del lugar del hecho o el del domicilio
del demandado, a elección del actor.
5) En las acciones personales, cuando sean varios los demandados y se trate de obligaciones indivisibles o
solidarias, será el del domicilio de cualquiera de ellos, a elección del actor.
6) En las acciones sobre rendición de cuentas, será el del lugar donde éstas deban presentarse, y no estando
determinado, a elección del actor, será el del domicilio de la administración o el del lugar en que se hubiere
administrado el principal de los bienes. En la demanda por aprobación de cuentas regirá la misma regla, pero si
no estuviera especificado el lugar donde éstas deban presentarse, podrá serlo también el del domicilio del
acreedor de las cuentas, a elección del actor.
7) En las acciones fiscales por cobro de impuestos, tasas o multas y salvo disposición en contrario, será el del
lugar del bien o actividad sometida a inspección, inscripción o fiscalización, el del lugar en que deban pagarse o
el del domicilio del deudor, a elección del actor. La conexidad no modificará esta regla.
8) En las acciones de separación personal, divorcio vincular y nulidad de matrimonio, será el del último
domicilio conyugal efectivo o el del domicilio del cónyuge demandado a elección del cónyuge actor. Si el
cónyuge demandado no tuviera su domicilio en la República, será el del último domicilio que hubiera tenido en
ella, si el matrimonio se hubiere celebrado en la República. No probado dónde estuvo radicado el último
domicilio conyugal, se aplicarán las reglas comunes sobre competencia.
En los procesos por declaración de incapacidad será el del domicilio del presunto incapaz o inhabilitado; en su
defecto, será el del domicilio de su residencia. En los procesos de rehabilitación, será el del domicilio que
declaró la interdicción.
9) En los pedidos de segunda copia o de rectificación de errores de escrituras públicas, será el del lugar
donde se otorgaron o protocolizaron.
10) En la protocolización de testamentos, será el del lugar donde debe iniciarse la sucesión.
11) En las acciones que derivan de las relaciones societarias, será el del lugar del domicilio social inscripto.
Si la sociedad no requiere inscripción, será el del lugar del domicilio fijado en el contrato; en su defecto o
tratándose de sociedad irregular o de hecho, será el del lugar de la sede social.
12) En los procesos voluntarios, será el del domicilio de la persona en cuyo interés se promueven, salvo en el
proceso sucesorio o disposición en contrario.
13) Cuando se ejercite la acción por cobro de expensas comunes de inmuebles sujetos al régimen de
propiedad horizontal o cualquier otra acción derivada de la aplicación de ese régimen, será el del lugar de la
unidad funcional de que se trate.

COMPETENCIA ORDINARIA el art 116 en su ultima parte dice que corresponden a los tribunales federales
"todas las causas que versen sobre los puntos regidos por las leyes de la nacion " conla reserva del 75 inc 12
(alude a los codigos civil.comercial ,de mineria, de trabajo y seguridad social-esto sera competencia ordinaria-)

EN RESUMEN LA COMPETENCIA EN RAZON DE LA MATERIA ES IMPRORROGABLE

LA COMPETENCIA EN RAZON DE LAS PERSONAS ES PRO RROGABLE

LA COMPETENCIA DE LA C.S.J.N ES ORIGINARIA Y EXCLUSIVA : a) todos los asuntos concernientes a


embajadores , ministros y cónsules extranjeros b) los asuntos en que alguna provincia sea parte.
EL RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL: pueden llegar a corte suprema las sentencias definitivas de
los tribuales , incluso de tribunales de provincia cuando sean contrarias a la C.N ; la C.S.J.N controla la
constitucionalidad . EL ART 14 DE LA LEY 48 1) cuando se cuestione la validez de un tratado , de una ley del
congreso , o de una autoridad ejercida en nombre de la nacion. 2) cuando la validez de una ley decreto o
autoridad provincial sea cuestionada ´por ser contraria a la constitucion. 3) cuando la interpretación de alguna
clausula de la constitución o de un tratado o ley del congreso o de comision ejercida en nombre de la autoridad
nacional haya sido cuestionada

EL RECURSO DE APELACION ORDINARIA: aquí la C.S.J.N actua como tribunal de tercera instancia . este
recurso procede contra las sentencias definitivas de las camaras de apelaciones en los casos. 1) causas en que la
nacion sea parte directa e indirectamente y el valor disputado sea superior a determinada cantidad de pesos. 2)
extradicion de criminales reclamados por paises extranjeros 3) causas a que dieren lugar los apresamientos o
embargos en tiempo de guerra. 3) causas a que dieren lugar a los apresamientos o embargos marítimos.
Conflicto de Competencia
El conflicto de competencia surge cuando alguna de las partes u otro juez desconocen la facultad del juez para
conocer en un determinado caso. Puede ser:
- Negativo: tiene lugar cuando dos jueces declaran de oficio que son incompetentes para pronunciarse en un
determinado caso.
- Positivo: tiene lugar cuando dos jueces consideran que son competentes para pronunciarse en un determinado
caso.
Dichas cuestiones pueden ser originadas por las partes a través de dos vías procesales
denominadas declinatoria e inhibitoria, aunque también pueden ser planteadas de oficio por los jueces. La
elección de una es definitiva e impide volver atrás y utilizar la otra. Sólo proceden antes de haberse consentido
la competencia del juez al que se le reclama:

Declinatoria y su trámite
Declinatoria: supone la presentación del demandado ante el juez donde se entablo la demanda, planteando la
excepción de incompetencia (se busca hacer declinar al juez).
Trámite Declinatorio: la declinatoria se sustanciara como las demás excepciones previas (art. 346 CPC), y si
es declarada procedente, se remitirá la causa al juez tenido por competente (art. 8 CPC). Sólo procede cuando se
trata de una cuestión que comprende jueces con asiento en la misma circunscripción judicial (competencia
territorial).

Acción inhibitoria y su trámite


Inhibitoria: supone la presentación de un escrito del demandado ante el juez que él considera competente,
pidiendo y justificando que así se declare, y que remita un oficio o exhorto inhibitoria al juez que está
conociendo en la causa para que se abstenga de continuar conociendo en ella. Sólo procede cuando se trata de
una cuestión que comprende jueces que ejercen distinta competencia territorial.

Trámite inhibitorio: la inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o de contestar la
demanda si aquel trámite no estuviera establecido como previo en ese proceso (art. 8 CPC). Si una vez
entablada la demanda, el juez se declara competente, librará un oficio o exhorto inhibitorio con todo lo
necesario (escrito, recaudos para fundar su competencia, etc.) al juez que está conociendo en la causa para que
se abstenga de continuar conociendo en ella, y le solicitará que le traslade el expediente, o de lo contrario, que
lo eleve al tribunal competente para que dirima la contienda (art. 9 CPC). Recibido el oficio o exhorto, el juez
puede aceptar o negar la inhibición. Si acepta, la parte actora puede apelar la resolución. Si la resolución es
consentida (la parte actora consiente la declaración de incompetencia) o ejecutoriada (la parte que impugno la
declaración de incompetencia hizo uso de todos los recursos a su alcance para cuestionar la resolución,
quedando firme) por la parte actora, se traslada la causa al juez tenido por competente. Pero si el juez niega la
inhibición, trasladará la causa al tribunal competente para que dirima la contienda (art. 10 CPC).

Modos de dirimir la contienda: la solución a los conflictos de competencia debe adoptarla el órgano superior
que sea parte del conflicto o, de tratarse de dos juzgados o tribunales del mismo rango, el superior común a
ambos. Cuando los jueces no tengan un órgano superior jerárquico común, la Corte Suprema será el tribunal
competente encargado de dirimir la contienda. Dentro de los cinco días de trasladada la causa, el tribunal
superior resolverá la contienda, y trasladará la causa a quien considere competente, informando al otro por
oficio o exhorto. Si el juez inhibido no traslada la demanda al juez competente en un plazo prudencial, el
tribunal superior lo intimará para que lo hago en un plazo de diez a quince días bajo apercibimiento (art. 11).

Artículo 12 CPC: las cuestiones de competencia se sustanciarán por vía de incidente. No suspende el
procedimiento, el que seguirá su trámite ante el juez que previno.

● ORGANIZACIÓN JUDICIAL ARGENTINA


Organización de la Justicia Ordinaria y de la Justicia Federal
A) Competencia Federal: en el ámbito federal se encuentra:
- Fuero Federal de la Seguridad Social: se encarga de las causas relacionadas con las jubilaciones, las pensiones
y los aportes provisionales.
- Fuero Federal en lo Contencioso Administrativo: se encarga de las causas en las que el Estado Nacional
interviene como una persona jurídica de carácter público. Ej: reclamo que la UBA me de mi título de la
universidad. Las decisiones de los tribunales contencioso administrativos van a ser revisadas por la cámara de
apelaciones contenciosa administrativa. En el fuero contencioso administrativo se pueden crear tribunales de
revisión que garanticen controles judiciales.
- Fuero Federal en lo Civil y Comercial: se encarga de las causas en la que el Estado Nacional Interviene como
una persona jurídica de carácter privado, o cuando haya que aplicar leyes federales. Ej: conflicto en el mar
argentino (ley federal de navegación); aerolíneas argentinas me pierde la valija (ley federal aeronáutica).

B) Competencia Ordinaria: en el ámbito ordinario se encuentra:


- Fuero Comercial: se encarga de los conflictos cuyo contenido está relacionado con las instituciones
financieras, con la ley de concursos, con títulos de crédito, con sociedades comerciales, etc. Es un fuero de
excepción, ya que ante la duda, la causa va al fuero civil. Antes de llegar a juicio en este fuero hay una instancia
prejudicial (mediación). En Capital Federal, los jueces de primera instancia se denominan “jueces nacionales en
lo comercial”.
- Fuero Civil: se encarga de los conflictos relacionados con las cuestiones de las personas, las obligaciones, los
contratos, la familia, las sucesiones, etc. Los tribunales de primera instancia se dividen en salas patrimoniales y
en salas de familia. Sin embargo, al apelar, la cámara es una sola para todos los casos. Antes de llegar a juicio en
este fuero hay una instancia prejudicial (mediación). En Capital Federal, los jueces de primera instancia se
denominan “jueces nacionales en lo civil”.
- Fuero en cuestiones de Trabajo: se encarga de los conflictos que involucran relaciones individuales o
colectivas de trabajo. Antes de llegar a juicio en este fuero hay una instancia prejudicial (SECLO=conciliación
obligatoria). En Capital Federal, los jueces de primera instancia se denominan “jueces nacionales en cuestiones
de trabajo”.

Organización del Poder Judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): se encuentra:
A) Fuero Contravencional de Faltas: se encarga de cualquier conflicto donde deba aplicarse el código de faltas
de la CABA, y se encarga de ciertos delitos cuya competencia ordinaria le delegó.
B) Fuero Contencioso Administrativo Tributario: se encarga de todos los conflictos en el cual sea parte la
CABA. Ej: mala praxis en hospital de CABA; Si no pago el ABL, mi causa debe presentarse en dicho fuero.
CABA: primera instancia, cámara de apelaciones, superior tribunal de CABA.

● EL JUEZ
Persona física que ejerce la jurisdicción, la cual debe cumplir ciertos requisitos.

Proceso de Designación de Jueces: hay un proceso para los jueces de la Corte Suprema y un proceso para los
jueces de los tribunales inferiores:

- Jueces de la Corte Suprema: el proceso de nombramiento de los jueces de la Corte Suprema está a cargo del
Presidente de la Nación, quien propone un candidato al Senado de la Nación, el cual debe prestar conformidad
al nombramiento con una mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes. Sin embargo, hay un
periodo previo de publicidad de los candidatos donde pueden ser impugnados. (Art 108 a 119 CN)

- Jueces de Tribunales Inferiores: con la reforma constitucional de 1994, se incorporó el Consejo de la


Magistratura, que es un órgano constitucional encargado de confeccionar las ternas de candidatos a jueces
nacionales y federales, luego de organizar y llamar a concurso, para que uno de esos tres sea designado por el
Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado. Además, está a cargo de la administración del poder judicial,
el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones. Actualmente, el Consejo de la Magistratura
está integrado por 13 miembros: tres jueces designados por los jueces nacionales de primera y segunda
instancia; dos miembros de la Cámara de Senadores por la mayoría, y uno por la primer minoría; dos miembros
de la Cámara de Diputados por la mayoría, y uno por la primer minoría; dos abogados designados por los
abogados con matrícula federal (habilitado para litigar en la justicia federal, pero esto no lo habilita a litigar en
la justicia ordinaria); un representante del Poder Ejecutivo Nacional, designado por el Poder Ejecutivo
Nacional; un representante del ámbito científico y académico designado por el Consejo Interuniversitario
Nacional. Los miembros del Consejo de la Magistratura prestarán juramento ante el presidente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.
Sin embargo, en el 2013, se presentó una reforma denominada “democratización de la justicia”, con la cual se
pretendía aumentar el número de miembros del Consejo de la Magistratura a 19, con la incorporación un
abogado más y de cinco miembros más del ámbito científico y académico. Además, la reforma establecía que
los 19 miembros deberían ser elegidos por sufragio universal en el marco de las PASO. Pero esta reforma se
encuentra paralizada por una medida cautelar solicitada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por parte
del Colegio Público de Abogados en el famoso “Caso Rizzo c/ PEN”.
Proceso de Remoción de Jueces
Los jueces cuentan con garantías de estabilidad e inamovilidad de sus cargos, salvo que lleven a cabo un mal
desempeño, un delito en el ejercicio de sus funciones, o cometan crímenes comunes. Hay un proceso para los
jueces de la Corte Suprema y un proceso para los jueces de los tribunales inferiores:

- Jueces de la Corte Suprema: el proceso de remoción de los jueces de la Corte Suprema es a través del juicio
político, el cual es llevado a cabo por el Congreso, donde la Cámara de senadores, en función de tribunal, tiene
la facultad de juzgar a los jueces de la Corte, con la previa acusación de la Cámara de diputados. El fallo que
decida la destitución debe emitirse con mayoría de dos tercios de los miembros presentes del Senado.
- Jueces de los Tribunales Inferiores: los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por
un jurado de enjuiciamiento (reforma del 94´) integrado por 7 miembros que duran seis meses en su cargo y son
elegidos por sorteo, entre ellos, dos senadores (uno por la mayoría y uno por la minoría), dos diputados (uno por
la mayoría y uno por la minoría), dos jueces de cámara (uno federal y uno nacional CF), y un abogado de la
matrícula federal, los cuales estarán encargados de juzgar a los jueces inferiores, con la previa acusación del
Consejo de la Magistratura. El fallo que decida la destitución debe emitirse con mayoría de dos tercios de los
miembros del jurado. Su fallo, que será irrecurrible (no se puede apelar), no tendrá más efecto que destituir al
acusado. Pero la parte condenada queda sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los
tribunales ordinarios.

¿Que deberes le impone el código procesal a los jueces?


Deberes y Facultades de los Jueces: la sentencia del juez es el final de un proceso que se inicia con una
demanda de la parte actora. El juez tiene el poder-deber de instruir ese proceso (facultad). El deber primario de
un juez es el de administrar justicia cada vez que la actividad le sea requerida.

- Deberes: primero debemos ver dos artículos del Código Procesal:


Art. 4 CPC: el juez tiene el deber de inhibirse de actuar en una causa si no es competente.
Art. 30 CPC: el juez tiene el deber de excusarse de actuar cuando se vea en el curso una causal que afecte su
imparcialidad. Si no lo hace, se trata de un caso de mal desempeño y podría ser removido de su cargo por eso,
ya que la imparcialidad debe estar garantizada.
Una vez que el juez cumple con estos dos deberes, puede hacer uso de sus derechos y tiene que cumplir con el
resto de sus deberes.
Art. 34 CPC (Deberes): el juez tiene el deber de:
1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias que el Código Procesal
u otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en las que la delegación estuviera
autorizada (principio de inmediación). En el acto de la audiencia, o cuando lo considere pertinente, si las
circunstancias lo justifican, podrá derivar a las partes a mediación. Los términos del expediente judicial
quedarán suspendidos por treinta (30) días contados a partir de la notificación del mediador a impulso de
cualquiera de las partes y se reanudará una vez vencido. Este plazo podrá prorrogarse por acuerdo expreso de
las partes.
En los juicios de separación personal, divorcio vincular y nulidad de matrimonio, se fijará una audiencia en la
que deberán comparecer personalmente las partes y el representante del Ministerio Público, en su caso. En ella,
el juez tratará de reconciliar a las partes y de avenirlas sobre cuestiones relacionadas con la tenencia de hijos,
régimen de visitas y atribución del hogar conyugal.
2. Decidir las causas de acuerdo con el orden en que hayan quedado en estado para ser resultas.
3. Dictar las resoluciones en los siguientes plazos:
a) Las providencias simples (sólo tienden, sin sustanciación, al desarrollo del proceso, por lo que sólo resuelve
cuestiones burocráticas. Deben ser escritas, y deben contar con fecha, lugar y firma del juez), dentro de los tres
días de presentadas las peticiones por las partes o del vencimiento del plazo e inmediatamente, si debieran ser
dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente.
b) Las sentencias interlocutorias (resuelven cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el
curso del proceso. Deben ser escritas, y deben contar con fecha, lugar, firma del juez, los fundamentos, la
decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas, y el pronunciamiento sobre costas) y
las sentencias homologatorias (las sentencias que homologuen o no el desistimiento, la transacción o la
conciliación), salvo disposición en contrario, dentro de los diez o quince días de quedar el expediente a
despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado.
c) Las sentencias definitivas en juicio ordinario, salvo disposición en contrario, dentro de los cuarenta o
sesenta días, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado.
d) Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo, dentro de los veinte o treinta días de quedar el
expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado. Cuando se trate de procesos de
amparo el plazo será de diez y quince días, respectivamente.
4. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las
normas vigentes y el principio de congruencia (el juez sólo puede fallar sobre lo que dijo la parte actora y la
parte demandada, lo que resulta ser un límite al juez).
5. Dirigir el procedimiento debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos en este Código:
I. Concentrar en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que sea menester realizar.
II. Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones que presente, ordenando que se
subsanen dentro del plazo que fije, y disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar o sanear
nulidades.
III. Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
IV. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.
V. Vigilar que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal (principio economía
procesal).
VI. Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia en que hubieran
incurrido los litigantes o profesionales intervinientes. Art. 45 CPC: Cuando se declara maliciosa o temeraria la
conducta asumida en el pleito por alguna de las partes, el juez le impondrá a ella o a su letrado o a ambos
conjuntamente, una multa valuada entre el diez y el cincuenta por ciento del monto del objeto de la sentencia.
En los casos en que el objeto de la pretensión no fuera susceptible de apreciación pecuniaria, el importe no
podrá superar la suma de $ 50.000. El importe de la multa será a favor de la otra parte. Si el pedido de sanción
fuera promovido por una de las partes, se decidirá previo traslado a la contraria.

¿Que facultades disciplinarias tienen los jueces?


Art. 35 CPC (Potestades Disciplinarias = que pueden hacer): para mantener el buen orden, los jueces
deben:
1. Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos ofensivos, salvo que alguna de las partes o
tercero interesado solicite que no se lo haga.
2. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
3. Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas.

¿En qué consisten las Facultades Ordenatorias e Instructorias de los jueces?


Art. 36 CPC (Deberes y Facultades Ordenatorias e Instructorias = actos que le permiten llegar a la
sentencia): aún sin el requerimiento de una parte, los jueces deben:
1. Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A tal efecto, vencido un plazo, se haya ejercido
o no la facultad que corresponda, se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio
las medidas necesarias.
2. Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal, pudiendo proponer y promover que
las partes deriven el litigio a otros medios alternativos de resolución de conflictos.
3. Proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones litigiosas
4. Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el
derecho de defensa de las partes. No tiene que fundamentar porque quiere que aclaren algún tema. A ese efecto,
podrán:
a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para que den las explicaciones que
estimen necesarias al objeto del pleito.
b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos, peritos y consultores técnicos, para
interrogarlos acerca de algún tema.
c) Mandar, con las formalidades que establece el CPC, que se agreguen documentos existentes en poder de las
partes o de terceros, y que resulten esenciales para la solución del litigio.
5. Impulsar de oficio el trámite, cuando existan fondos inactivos de menores o incapaces, a fin de efectuar las
propuestas que estimen más convenientes en interés del menor o incapaz.
6. Corregir de oficio errores materiales, aclarar conceptos oscuros o suplir cualquier omisión de la sentencia
acerca de las pretensiones discutidas en el litigio, siempre que dichas correcciones no alteren lo sustancial de la
decisión.

¿Cuando el juez puede aplicar Sanciones Conminatorias?


Art. 37 CPC (Sanciones Conminatorias): los jueces pueden imponer sanciones pecuniarias compulsivas y
progresivas para que las partes cumplan la sentencia, cuyo importe será a favor de la parte perjudicada por el
incumplimiento. Podrán aplicarse sanciones conminatorias a terceros, en los casos en que la ley lo establece.
Las sanciones se graduarán en proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas, y podrán ser dejadas
sin efecto, o ser reajustadas si el incumplidor desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su
proceder.

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA : seleccionar mediante concursos públicos a


quienes se postulen para la magistratura, administrar recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia, ejercer las facultades disciplinarias sobre los magistrados, decidir la apertura del
procedimiento de remoción de magistrados, dictar reglamentos que estén relacionados con la organización
judicial.
Está compuesto por 8 legisladores y un delegado ejecutivo.
Excusación
El juez tiene el deber de excusarse de actuar cuando exista en el curso una causal que afecte su imparcialidad
(dichas causales artículo 17 CPC), debiendo fundamentar dicha excusación. No será motivo de excusación el
parentesco con otros funcionarios que intervengan en cumplimiento de sus deberes. Si el juez que sigue en el
orden de turno acepta la excusación, el expediente queda radicado en el juzgado que corresponda. Pero si dicho
juez entiendo que la excusación no procede, la causa principal sigue su curso, pero la causa incidental se remite
al tribunal superior para que resuelva. Si un juez no se excusa, resuelve una causa que no es de mero trámite y
se prueba que su imparcialidad se veía afectada, se trata de un caso de mal desempeño y podría ser removido de
su cargo por eso, ya que la imparcialidad debe estar garantizada.

Recusación
Es el acto procesal con el que cuentan las partes para impugnar la actuación de un juez en un determinado caso,
cuando consideran que su imparcialidad se ve afectada.
La recusación puede ser:
A) Recusación sin causa: las partes tienen la facultad de recusar a los jueces sin expresar ninguna causa para
ello, la cual sólo podrá utilizarse una vez en cada caso, y siendo varias las partes, sólo una de ellas podrá
utilizarla (límite).
- Momento Procesal: con respecto al momento procesal en el que las partes pueden recusar sin expresión de
causa al juez, el actor podrá ejercer esta facultad al momento de presentar la demanda o en su primera
presentación, mientras que el demandado podrá ejercer esta facultad en su primera presentación antes o al
tiempo de contestar la demanda, o de oponer excepciones, o de comparecer a la audiencia preliminar del
proceso. La recusación sin expresión de causa no procede en las causas de mero trámite (proceso sumarísimo,
tercerías, juicios de desalojo, proceso de ejecución), ya que se necesita inmediatez.
- Consecuencia o Efecto: con respecto a las consecuencias o efectos, deducida la recusación sin expresión de
causa, el juez recusado debe inhibirse y pasar las actuaciones, dentro del primer día hábil, al juez que le sigue en
el orden de turno, sin que el primer pueda, bajo pena de nulidad, producir actuación alguna sobre el expediente,
y sin que ello suspenda el trámite, los plazos, ni el cumplimiento de las diligencias ya ordenadas.

B) Recusación con causa: las partes tienen la facultad de recusar a los jueces con expresión de causa cuando
consideren que su imparcialidad se vio afectada.
- Causales de Recusación (artículo 17 CPC): las causales de recusación son:
1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, y por afinidad con alguna de las partes,
mandatarios o letrados dentro del segundo grado.
2) Si el juez, o sus consanguíneos dentro del cuarto grado, o sus afines dentro del segundo grado, tuvieran un
interés (económico) en el conflicto, o en una sociedad (salvo que sea anónima), o en una comunidad con alguno
de los litigantes, procuradores o abogados.
3) Si el juez tiene un conflicto pendiente con el recusante.
4) Si el juez es acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos oficiales.
5) Si el juez es o fue el autor de la denuncia o de la querella contra el recusante, o si hubiera sido denunciado o
querellado por éste con anterioridad a la iniciación del conflicto.
6) Si el juez es o fue denunciado por el recusante en los términos de la ley de enjuiciamiento de magistrados,
siempre que la Corte Suprema (hoy en día la Cámara de Diputados o el Consejo de la Magistratura depende si
se trata de jueces de la Corte Suprema o de tribunales inferiores) hubiera dado lugar a la denuncia.
7) Si el juez fue defensor de alguna de las partes, o si emitió alguna opinión, dictamen o recomendación del
conflicto, antes o después de comenzado. Esto configura la causal de prejuzgamiento, la cual establece que el
juez debe ser apartado de la causa si dio a conocer cuestiones acerca de la forma de resolver el conflicto antes
que las partes hayan sido notificadas.
8) Si el juez recibió algún beneficio (económico) de importancia de alguna de las partes.
9) Si el juez tiene algún tipo de amistad con alguna de las partes.
10) Si el juez tiene algún tipo de enemistad, odio o resentimiento contra el recusante. La recusación no
procederá por ataques u ofensas inferidas al juez después de que hubiera comenzado a conocer en el asunto.

- Momento Procesal: el actor podrá ejercer esta facultad al momento de presentar la demanda o en su primera
presentación, mientras que el demandado podrá en su primera presentación antes o al tiempo de contestar la
demanda, o de oponer excepciones, o de comparecer a la audiencia preliminar del proceso. Pero si la causal es
sobreviniente, debe presentarse la recusación dentro de los próximos cinco días a partir de que el recusante
tomo conocimiento y antes de que se haya dictado sentencia sobre la causa.

- Forma de deducir la Recusación: la recusación debe presentarse ante el juez recusado, o ante la Cámara de
Apelaciones o ante la Corte Suprema respectivamente, cuando el recusado fuese uno de sus miembros. Dicha
recusación debe ser autosuficiente, ya que debe presentar de forma completa las causas de la recusación y las
pruebas que el recusante considere valiosas.

- Tribunal Competente para conocer la Recusación: la procedencia de la recusación no puede ser decidida
por el juez recusado:
Procedimiento de recusación contra juez de primera instancia: si la recusación se deduce contra un juez de
primera instancia, su procedencia va a ser decidida por el tribunal jerárquicamente superior (Cámara de
Apelaciones). Una vez deducida la recusación, el juez deberá, dentro de los cinco días, remitir a la Cámara el
escrito correspondiente con un informe explicando las causas, y deberá pasar el expediente principal al juez que
sigue en el orden del turno para que continúe la causa, ya que la recusación no suspende los procedimientos del
juicio. Si en el informe el recusado reconoce los hechos, se lo tendrá por separado de la causa, pero la Cámara
puede desestimarla si considera que tales hechos no se corresponden con alguna de las causales previstas por la
ley (artículo 17 CPC). Pero si en el informe el recusado niega los hechos, se pondrá el incidente a prueba por
diez días, pudiéndolo ampliar según corresponda por la distancia. Cada parte no podrá ofrecer más de tres
testigos. Una vez vencido dicho plazo de prueba, se darán las pruebas al juez recusado para que pueda
contestarlas en un cierto plazo. Una vez contestadas o una vez vencido el plazo para ello, se resolverá el
incidente dentro de los próximos cinco días. Efecto: si la recusación es desechada, debe hacérsele saber al juez
subrogante para que devuelva la causa al juez recusado. Pero si la recusación es admitida, la causa queda en
manos del juez subrogado, pero este debe informarle al juez recusado.

Procedimiento de recusación contra juez de Cámara o de la Corte Suprema: si la recusación se deduce


contra uno de los jueces de las Cámaras de Apelaciones o de la Corte Suprema, su procedencia va a ser decidida
por el resto de los jueces que quedan hábiles. Dicha recusación debe ser comunicada al juez recusado, a fin de
que informe las causas. Si el recusado reconoce los hechos, se lo tendrá por separado de la causa, pero la
Cámara o la Corte puede desestimarla si considera que tales hechos no se corresponden con alguna de las
causales previstas por la ley (artículo 17 CPC). Pero si el recusado niega los hechos, se pondrá el incidente a
prueba por diez días, pudiéndolo ampliar según corresponda por la distancia. Cada parte no podrá ofrecer más
de tres testigos. Una vez vencido dicho plazo de prueba, se darán las pruebas al juez recusado para que pueda
contestarlas en un cierto plazo. Una vez contestadas o una vez vencido el plazo para ello, se resolverá el
incidente dentro de los próximos cinco días. Efecto: si la recusación es admitida, sigue conociendo en la causa
su sustituto legal que hubiese resuelto el incidente.

- Recusación Maliciosa: desestimada una recusación con expresión de causa, se le aplicará al litigante una
sanción pecuniaria y deberá hacerse cargo de las costas del procedimiento.

Acción
Dado que los particulares no pueden ejercer justicia por mano propia, se les reconoce la potestad de solicitar la
intervención del órgano jurisdiccional a fin de que ampare sus derechos y solucionen sus conflictos jurídicos. Es
la llave, la demanda es el vehículo que lleva la pretensión al juez para lograr una sentencia de mérito positiva a
través del proceso. La acción es inherente a todo sujeto de derecho, ya que va con la persona, y tiene raigambre
constitucional, ya que tiene su origen en la garantía constitucional de reclamar ante las autoridades.
Teoría Clásica o Civilista de la Acción: plantea que la acción y el derecho de fondo, el derecho material están
interrelacionados. La acción es la puesta en marcha de esa norma de derecho, es simplemente acudir ante el
órgano jurisdiccional (acción = derecho).

Teoría Moderna o Procesalista de la Acción: plantea la separación de la acción del derecho de fondo, del
derecho material, y la separa también de la pretensión. Dentro de esta teoría, algunos consideran que la acción
es un derecho concreto de obrar, mientras que otros consideran que es un derecho abstracto de obrar:
- Concreto: hace referencia a que va a ser titular de la acción el que obtiene una sentencia favorable del órgano
jurisdiccional.
- Abstracto: hace referencia a que va a ser titular de la acción cualquier de los sujetos que haya ejercido la
actividad jurisdiccional, independientemente de cuál sea la sentencia del juez.

¿Cuando se ejerce una acción válida?


Requisitos de la Acción: se deben cumplir ciertos requisitos formales (de forma procedimentale), denominados
presupuestos procesales. Si no se cumplen, pueden subsanarse. Ellos son:
A) Juez Competente: el juez ante quien se acude para que satisfaga una pretensión debe ser competente en
razón de la materia y del territorio. Pero si alguien lleva a cabo la acción ante un juez incompetente, la causa se
subsanará trasladando el expediente al juez competente.
B) Capacidad de las Partes: es la posibilidad jurídica de figurar como parte en un proceso, es decir, que es la
aptitud para ser titular de derechos, deberes y cargas procesales (capacidad para ser parte). Además, debe
tener la capacidad de ejercer por sí mismo los actos procesales válidos, es decir, que es la aptitud para ejercer
los derechos y cumplir los deberes y cargas inherentes a la calidad de parte, pero si se ve impedido para ello,
necesita de una representación adecuada (capacidad procesal).
C) Demanda Válida: el reclamo que se efectúa debe volcarse por escrito en un acto procesal que realiza la
parte, denominada demanda. Si la demanda no cumple con los requisitos establecidos por el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación (art. 330 en adelante) para ser válida, puede ser subsanada.
D) Inexistencia de otro proceso igual en trámite: está prohibido tramitar simultáneamente dos procesos entre
las mismas partes y sobre una misma materia. Esto hace referencia al estado de “litispendencia”. Esto se
contrapone con la “conexidad” (acumulación de procesos), ya que las partes pueden ser las mismas, pero la
pretensión debe ser distinta. Esto produce un desplazamiento de la garantía del juez natural.

Condiciones de la Acción
Se deben cumplir tres condiciones para ejercer una acción, las cuales no son subsanables, ya que si falta alguna,
se acaba el proceso. Ellas son:
A) Legitimación: es la cualidad que tienen la parte actora y demandada para ser parte del proceso. Tiene que
haber un vínculo jurídico determinado entre actor y demandado (un contrato, etc.), siendo titulares de la
relación jurídica sustancial, es decir, que ambas partes están legitimadas para ser parte de este proceso. Puede
ser:
- Legitimación Activa: supone la identidad entre la persona a quien se le concede el derecho de acción y quien
asume el carácter de actor.
- Legitimación Pasiva: supone la identidad entre la persona a quien se le concede el derecho de defensa y
quien asume el carácter de demandado.
- Legitimación Individual: cada individuo reclama por el daño que se le produjo o por el de su representado
(Ej: caso Mendoza, se reclama por los derechos individuales).
- Legitimación Colectiva: permite que cualquiera pueda efectuar el reclamo, permitiendo así la tutela de
intereses difusos (derechos que benefician o perjudican a todos. Ej: caso Mendoza, cualquier estaba legitimado
a reclamar por el daño ambiental colectivo) y de los derechos individuales homogéneos (derechos que
benefician o perjudican a un grupo especifico. Ej: caso Halabi). En el primer caso, la sentencia beneficia a
todos, ya que cualquiera va a poder reclamar por lo que se dijo en la sentencia, mientras que en el segundo caso,
la sentencia sólo beneficia al grupo específico.
La legitimación colectiva tiene un efecto en cuanto a la cosa juzgada, es decir, que la sentencia no se puede
modificar en el futuro. Además, tiene un efecto expansivo positivo de la cosa juzgada, ya que si la sentencia es
favorable, todos pueden iniciar la causa en base a esa sentencia (la sentencia favorece a todos, incluso a aquellos
que no reclamaron por la cuestión. Ej: todos se vieron favorecidos por la sentencia del riachuelo aunque no
hayan reclamado). Pero si la sentencia es desfavorable, los demás pueden iniciar el proceso colectivo
nuevamente por la misma causa.
B) Interés: quien se presenta ante el juez sólo puede modificar la situación en la que se encuentra a través del
dictado de una sentencia, es decir, que la pretensión de la parte sólo tiene validez a través de una sentencia. Sin
interés no hay acción. El interés es la medida de la acción.
C) Vigencia: el derecho de fondo en el cual uno se ampara para reclamar no debe estar agotado a través del
dictado de una sentencia (cuando se quiere iniciar nuevamente un proceso que ya tiene sentencia con la misma
pretensión y entre las mismas partes). Otra forma de agotar el derecho de fondo en el cual uno se ampara para
reclamar es a través de la prescripción liberatoria.

Sentencia de Mérito: es la sentencia que dicta el juez, la cual pone fin a la cuestión (al proceso) al manifestarse
sobre la cuestión de fondo. Si obtuve una sentencia de mérito, independientemente del resultado, se puede
hablar de que fui titular del ejercicio de la acción. Luego de esto, está acción no puede volver a presentarse entre
las mismas partes y sobre una misma materia.

Acción por la Parte Demandada/Bilateralidad de la Acción: la parte demandada también es titular de la


acción, y tiene raigambre constitucional, ya que tiene su origen en la garantía constitucional de defensa en
juicio, lo que implica el derecho de defensa. La acción del demandado se llama excepción. Esto es lo que da
lugar a la bilateralidad de la acción,
creando una relación procesal entre el demandado, el actor y el juez. Además de ejercer la acción que se
denomina excepción, la parte demandada puede oponer mecanismos de defensa al platear excepciones de los
requisitos de la acción de la parte actora.

PRETENSION
Se refiere al tipo de pronunciamiento, a la sentencia que pide al juez (condena, ejecución, declaración) es el
contenido de la voluntad petitoria, es lo que se reclama al juez, contiene afirmación de derecho. (Art 330)

Elementos de la pretensión:
- Subjetivos: los sujetos que actúan en la pretensión (quien presenta su pretensión “actor”, contra quien
“demandado” y ante quien la manifiesta “juez”).

- Objetivos:
El objeto
Inmediato: clase de pronunciamiento que se va a solicitar
Mediato: bien de vida que se reclama
La causa
Fundamento
Titulo
- Actividad:
Lugar (del tribunal)
Tiempo (que no este prescripto)
Forma (escrita)

RELACION ENTRE ACCION PRETENCION Y DEMANDA


La pretensión constituye el contenido de la voluntad petitoria, la aspiración postulada por quien ejercita la
acción. Para que la pretensión sea acogida en la sentencia, ella debe ser fundada, es decir, debe tener amparo
legal, debe estar reconocida por el derecho sustancial. La pretensión estaría dada por la clase de
pronunciamiento que se reclama al órgano jurisdiccional. Es posible distinguir la pretensión del objeto. Este es
el bien de la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido. En ciertos casos, el actor puede obtener
la pretensión sin lograr el objeto y a la inversa. La demanda es el acto de iniciación del proceso por el cual se
ejercita la acción. Tiene la función de determinar la apertura del proceso. La demanda contiene la pretensión
(ART 330 CPCCN)

NO PUEDE EXISTIR DEMANDA SIN PRETENSION.

La acción es el derecho de lograr un pronunciamiento judicial sobre el fondo, que aplique la ley a un caso
determinado. La demanda es un acto de petición mediante el cual se ejercita el poder de accionar. Por fin la
pretensión es lo que se le pide al juez, el pronunciamiento que se desea obtener de la jurisdicción. Si la
pretensión es infundada, si ella no tiene tutela jurídica, será rechazada en la sentencia. Puede haber, entonces,
pretensión sin derecho y derecho sin pretensión. Acumulación de pretensiones: es posible que en un mismo y
único proceso el juez tenga sometidas a su decisión más de una pretensión. El art 87 cpccn dispone que antes de
la notificación de la demanda, el actor podrá acumular todas las acciones que tuviese contra una misma parte. El
límite temporal para la acumulación concuerda con lo dispuesto por el Art 331 que permite la modificación de
la demanda antes de que sea esta notificada. Para que proceda la acumulación no es indispensable que exista
conexidad entre las distintas pretensiones ya que el código no lo exige, sin embargo no debe ser admitida
cuando ella sea fuente de demoras o hiciese mas gravoso el proceso. Es necesario tener en cuenta que con la
acumulación de pretensiones se persigue la economía procesal, esta acumulación es facultativa para el actor.

Los requisitos de admisibilidad para la acumulación son:


- acumulación de acciones (pretensiones): art 87
- acumulación de procesos: art 188
1. las pretensiones que se acumulan no deben ser contrarias entre si, salvo que la acumulación se haga en forma
subsidiaria para el caso de que no prospere una de ellas
2. las pretensiones deben corresponder a la competencia del mismo juez, sin embargo, se ha admitido la
acumulación de pretensiones que debían tramitar en los fueros civil y comercial.
3. Las pretensiones que se acumulan deben sustanciarse por los mismos trámites, esta regla tampoco es absoluta
ya que se admitió la acumulación de pretensiones de distinto trámite cuando estuvieren estrechamente
vinculadas, en tal caso, el juez decidirá el trámite a seguir

● PARTE
Parte es quien pretende y frente a quien se pretende, es quien reclama la satisfacción de una pretensión. En todo
proceso intervienen dos partes: una que peticiona en nombre propio (actora) y otra frente a la cual esa conducta
es exigida (demandada) El concepto de parte es estrictamente procesal; esa calidad dada por la titularidad activa
o pasiva de una pretensión y es totalmente independiente de la efectiva existencia de la relación jurídica
sustancial sobre cuyo merito se pronunciará la sentencia. Cuando el proceso se inicia al juez se le presentan
meras hipótesis, simples afirmaciones, no hechos comprobados y es precisamente para llegar a comprobar si
realmente existe el derecho alegado y si ese actor está o no legitimado que se instruye en el proceso. Pueden ser
parte tanto las personas físicas de existencia ideal o las personas jurídicas que deben actuar por medio de sus
representantes legales o estatutarios.

Capacidad para ser parte


Es la aptitud para ser titular de derechos y deberes procesales. Toda persona goza de capacidad para ser parte
desde su concepción y la pierden con su muerte.
También tienen capacidad para ser parte las personas jurídicas, sean de derecho público (Estado nacional,
provincias, municipios, etc) o de derecho privado (asociaciones, fundaciones, sociedades).
Legitimación.

Capacidad procesal:
No siempre el que puede ser parte en un proceso esta habilitado para actuar por si mismo, para ello se requiere
además, capacidad procesal, es decir la aptitud para poder realizar con eficacia actos procesales de parte. Refleja
en el derecho procesal la categoría de la capacidad para obrar del derecho civil.
En materia de capacidad esta es la regla general y su falta es la excepción. En principio, toda persona capaz para
ser parte tiene capacidad procesal si no se encuentra comprendida en alguna causal de incapacidad.
La incapacidad de hecho corresponde la incapacidad procesal, porque en ambos casos se trata de una
incapacidad de obrar, La capacidad procesal refleja en el derecho procesal la categoría de la capacidad para
obrar del derecho civil. El concepto de parte es estrictamente procesal; esa calidad dada por la titularidad activa
o pasiva de una pretensión y es totalmente independiente de la efectiva existencia de la relación jurídica
sustancial sobre cuyo merito se pronunciará la sentencia.

Deberes Procesales de las Partes:


Las partes tienen deberes procesales que cumplir:
A) Deber de actuar con lealtad, probidad y buena fe: las partes deben actuar con lealtad, probidad y buena
fe. Si las partes no cumplen con este deber, el juez deberá hacer uso de su facultad disciplinaria y sancionar
dicho incumplimiento. El juez va a valorar la inconducta procesal genérica de la parte en todo el proceso, y al
dictar sentencia, va a establecer su carácter de temeraria o maliciosa por haber incumplido su deber, aplicando
la respectiva multa que será a favor de la parte perjudicada por el incumplimiento, o podrá llamarle la atención
o incluso arrestar al incumplidor. La inconducta específica debe ser en un acto procesal escrito u oral.
B) Deber de responder por las costas: se va a aplicar la regla objetiva de la derrota, es decir, que el que pierde
debe responder por las costas (gastos del proceso más los honorarios de los profesionales intervinientes), pero
hay excepciones. Si la parte perdedora no cumple con su deber, los profesionales intervinientes pueden hacer
uso de las ejecuciones conminatorias.

Legitimación
La capacidad procesal constituye uno de los presupuestos procesales; la legitimación es una condición para el
ejercicio de la acción.
La legitimación surge de la ley.
Se puede tener capacidad para ser parte pero no estar legitimado en el juicio en que se asumió aquel carácter.
La legitimación activa coincide con la titularidad del derecho subjetivo sustancial que se pretende hacer valer
en el juicio.
La legitimación pasiva se relaciona con el carácter de sujeto pasivo de esa relación sustancial.
Hay casos en los que no existe tal coincidencia, es el caso de la legitimación irregular o anómala, como
sucede, por ejemplo, en las obligaciones solidarias, donde cada uno de los acreedores o cada uno de los
deudores, según el caso, están legitimados para demandar o ser demandados por la totalidad de la deuda.
No basta con que la demanda le sea propuesta al juez por una persona cualquiera, sino que es necesario que lo
sea por aquella persona a la que la ley considera idónea para estimular, en el caso concreto, la función
jurisdiccional.

LEGITIMACION PROCESAL:
Como pueden actuar las partes en un proceso
a) por derecho propio: cuando la parte actúa por si misma o sin apoderado
b) por apoderado: en estos casos la parte no actúa por si misma, si no por medio de alguien que la representa
(apoderado)

Representación de las partes


Quien goza de la capacidad procesal está habilitado a intervenir en el proceso personalmente o por medio de un
representante (convencional). Si carece de capacidad procesal, necesitada de la adecuada representación legal.
El representante nunca es parte del proceso, sino que actúa en su nombre. La representación puede ser:
- Legal o Necesaria: se produce cuando existen personas procesalmente incapaces sometidas a una incapacidad
de hecho que requieren de la representación legal en el proceso. Podrán ser representantes legales los padres,
tutores, curadores, cónyuges o el Ministerio Público en aquellos casos que establece la ley. Al tratarse de
personas jurídicas que requieren representación legal, serán representadas por procuradores o abogados
matriculados.
- Convencional o Voluntaria: se produce cuando quien goza de la capacidad procesal opta por ser representada
en el proceso. Dicha representación convencional está a cargo de un tercero que interviene en el proceso a
pedido de parte a través de un contrato de mandato. La ley establece que la parte puede estar representada por
un procurador (mandatario) o un escribano que no ejerza como tal, o debe estar acompañada y asistida por un
abogado (patrocinante) que cumpla con las dos funciones de representar a la parte en el proceso y de defenderla
ante el tribunal. El contrato de mandato se instrumenta a través del otorgamiento de un poder judicial que puede
ser:
General: implica que el mandatario puede representar a la parte en cualquier tipo de trámite judicial.
Especial: implica que el mandatario representa a la parte en un proceso determinado.

¿Cómo se acredita la personería (la representación)? Es una carga del representante


Comienzo de la Representación (artículo 46 CPC): el artículo 46 del CPC establece que los representantes,
ya sean legales o convencionales, deben acreditar formalmente la personería que invocan. Así, dispone que la
persona que se presenta en juicio por un derecho que no sea propio, deberá acompañar con su primer escrito los
documentos que acrediten su carácter de representante.
Si se trata de un proceso convencional o voluntario, se acredita la personería con un simple testimonio del
poder ya sea general o especial. Pero de oficio o a pedido de parte, podrá intimarse la presentación del
testimonio original.
Si se trata de un proceso legal o necesario, los tutores y curadores deben exhibir el testimonio de la resolución
al discernimiento de la tutela o curatela para acreditar la personería. Al tratarse de personas jurídicas, la
personería se acredita mediante el testimonio de los socios que lo acredita. Los padres y cónyuges no deben
acreditar la personería, salvo que el juez lo disponga de oficio o a pedido de parte.
Efecto: Una vez acredita la personería, el representante va a ejercer todos los actos procesales en nombre de
quien representa.

Deberes de los apoderados


Presentado el poder y una vez admitida su personería, el apoderado sume todas las responsabilidades que las
leyes le imponen, y sus actos obligan al poderante o mandante como si él personalmente los practicare.
- los apoderados están obligados a seguir el juicio mientras no hayan cesado legalmente en el cargo.
- el mandatario deberá abonar a su poderante las costas causadas por su exclusiva culpa o negligencia, cuando
estas fueran declaradas judicialmente.

- la ley 109969 art 11 expresa los siguientes deberes:


a- interponer los recursos legales contra toda sentencia definitiva adversa a su parte y contra toda
regulación de honorarios que le corresponda abonar a aquella.
b- asistir, por lo menos, en los días designados para las notificaciones en la oficina.

Extensión del mandato


Art. 51. - El poder conferido para un pleito determinado, cualesquiera sean sus términos, comprende la facultad
de interponer los recursos legales y seguir todas las instancias del pleito.
También comprende la facultad de intervenir en los incidentes y de ejercitar todos los actos que ocurran durante
la secuela de la litis, excepto aquellos para los cuales la ley requiera facultad especial, o se hubiesen reservado
expresamente en el poder.

Cesación de la Representación o Mandato (artículo 53 CPC):


La representación finalizará:
1) Por revocación expresa del mandato. La parte deberá elegir un nuevo representante para la causa, sino se
considera que la parte abandona el proceso (rebeldía). La parte debe presentarse con la revocación expresa del
mandato, o puede presentarla directamente el nuevo representante.
2) Por renuncia del mandatario. El representante debe notificarle su renuncia a la parte por cédula en su
domicilio real, pero deberá continuar ejerciendo sus funciones hasta que haya vencido el plazo señalado a la
parte para que lo reemplace o para que comparezca por sí. Si se vence el plazo y la parte no comparece por sí o
no reemplaza al representante, se considera que la parte abandona el proceso (rebeldía).
3) Por cesación de la personalidad con que litigaba el representante. Ej: cuando el menor alcanza la mayoría
de edad, cesa la representación del tutor.
4) Por haber concluido la causa por la cual se otorgó el poder. Ej: poder especial.
5) Por muerte o incapacidad de la parte (poderante). En estos casos, el representante continuará ejerciendo
su función hasta que los herederos o el representante legal intervengan en el proceso o hasta que venza el plazo.
Si el mandatario toma conocimiento de la muerte o incapacidad de la parte, deberá informarle al juez. Además,
deberá informarle el nombre y domicilio de los herederos o del representante legal, si los conoce. Confirmada la
muerte o incapacidad de la parte, el juez deberá notificar a los herederos o al representante legal para que
comparezcan en la causa. Si el domicilio es conocido, el juez los notifica y no se presentan dentro de los dos
días, se considera que abandonan el proceso (rebeldía), pero si el domicilio no es conocido, designará un
defensor.
6) Por muerte o incapacidad del representante (apoderado). En estos casos, se suspenderá la tramitación del
juicio y el juez le fijara a la parte un plazo para que comparezca por sí o por un nuevo representante. Vencido
dicho plazo si la parte no cumple se considera que abandona el proceso (rebeldía).

Litisconsorcio
Proceso donde intervienen varias personas en una misma posición de parte. Proceso con sujetos múltiples.
Dependiendo la pluralidad de sujetos puede ser:
- Activo: actuación de varios actores frente a un demandado.
- Pasivo: actuación de un actor frente a varios demandados.
- Mixto: actuación de varios actores frente a varios demandados.
Además, el litisconsorcio puede ser:
A) Facultativo o voluntario: es el que depende de la libre y espontanea voluntad de las partes.
La característica básica del litisconsorcio facultativo es que el resultado del proceso y el contenido de la
sentencia pueden ser distinto para a cada litisconsortes, ya que cada uno de ellos goza de legitimación procesal
independiente. Las pretensiones son distintas, pero la sentencia es una sola (en papel), pero el juez va a analizar
las pretensiones y pruebas de todos los litisconsortes.
Puede producir los siguientes efectos:
- El proceso puede concluir para uno o algunos de los litisconsortes y continuar para los restantes.
- Los impulsos procesales producidos por un litisconsorte benefician o perjudican a los demás.
- En relación a la prueba, hay que distinguir entre los hechos comunes y los hechos individuales a cada
litisconsorte. Si uno de los litisconsortes produce prueba acerca de un hecho común, dicha prueba bastará para
todos y no perjudica a los restantes. Si se trata de hechos individuales, debe tenerse en cuenta la prueba
presentada por el litigante, pero también debe tenerse en cuenta la prueba presentada por los demás
litisconsortes.
- Los recursos interpuestos por un litisconsorte no benefician al resto, salvo que conduzca al pronunciamiento
de sentencias contradictorias respecto de un hecho común a todos los litigantes.
- Trae aparejado una derogación de las reglas de competencia.

B) Necesario: es necesario cuando la sentencia sólo puede dictarse útilmente frente a todos los partícipes de la
relación jurídica controvertida en el proceso, por lo que si no están todos, es de cumplimiento imposible. Existe
una prestación única que sólo puede ser interpuesta por o contra varios legitimados. Produce los
siguientes efectos:
- Los actos de impulso procesal efectuados por un litisconsorte favorecen o perjudican a los demás, ya que la
pretensión es única y no se puede dividir.
- Los actos de disposición realizados por uno de los litisconsortes no producen sus efectos normales hasta que
los restantes litisconsortes adopten igual actitud.
- Si se quiere terminar de un modo anormal se necesita la aceptación de todos.
- Si uno de los litisconsortes niega un hecho reconocido por los demás, es necesaria su comprobación.
- Las defensas opuestas por uno o algunos de los litisconsortes favorecen a los demás.
- Si la sentencia es desfavorable, con el recurso de apelación que haga un litisconsorte sirve para todos.

C) Cuasinecesario o cuasivoluntario : son los casos mas difíciles de resolver, participan del litisconsorcio
voluntario porque el proceso puede constituirse validamente sin la presencia de todos los liticonsortes, sin
embargo una vez formado el litisconsorcio la suerte de las partes e encuentra estrechamente ligada y no hay
total independencia como en aquel. Intervención de 3ros: en el proceso, en principio, intervienen dos partes:
actor y demandado. Pero muchas veces durante el desarrollo de la litis se incorporan a ella, ya sea en forma
espontánea o provocada, personas distintas de las partes originarias a fin de hacer valer derechos o intereses
propios pero siempre vinculados con la pretensión de una de las partes originarias.

Intervención de terceros
Estos terceros no deben confundirse con aquellos otros totalmente desinteresados del resultado del proceso. Los
terceristas son quienes se ven afectados por un embargo decretado en un proceso, ya sea porque el bien
cautelado es de su propiedad (tercería de dominio) o porque pretenden que con el producido de la subasta de
dicho bien se les pague primero a ellos por tener un derecho preferente. La intervención de estas personas
prevista en los ART 97 A 104 CPCCN tiene características diferentes a las personas que trataremos en este
parágrafo. El tercerista carece de interés en el resultado del proceso donde se ordenó el embargo. La
intervención de 3ros interesados en el resultado de un pleito en el cual no son parte es consecuencia de los
efectos de las sentencias judiciales. Estas tienen un efecto directo que interesa solo a quienes fueron parte en el
juicio, pero también tienen efecto reflejo al incidir en otra relación jurídica distinta de la debatida en el proceso.
Los 3ros interesados pueden intervenir de diferentes formas lo que origina las siguientes clases de intervención:
intervención voluntaria o espontánea: Excluyente: en este caso el 3ro alega un interés incompatible con el de las
partes en litigio.

La intervención de terceros tiene lugar cuando se incorporan al proceso personas distintas a las partes
originarias a fin de hacer valer derechos o intereses propios, pero vinculados a la causa u objeto de la
pretensión. Una vez declarada admisible la intervención, el tercero deja de ser tal para asumir su calidad de
parte. Puede ser:
A) Intervención Voluntaria/Espontánea: el tercero interviene por su cuenta. Puede ser:
- Adhesiva Simple: el tercero interviniente debe acreditar sumariamente que la sentencia puede afectar su
interés propio.
- Litisconsorcial: se produce cuando un tercero que hubiera estado legitimado para demandar o ser demandado
en el juicio, interviene en un proceso ajeno adhiriéndose al colegitimado activo o pasivo que demandó o fue
demandado.
- Intervención Excluyente: el tercero alega un interés incompatible con el de las partes en litigio. No fue
incluida en el código procesal de la nación.

Art. 90. - Podrá intervenir en un juicio pendiente en calidad de parte, cualquiera fuere la etapa o la instancia en
que éste se encontrare, quien:
1) Acredite sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interés propio.
2) Según las normas del derecho sustancial, hubiese estado legitimado para demandar o ser demandado en el
juicio.

Calidad Procesal de los intervinientes: la intervención del tercero en el proceso puede ser de dos
tipos: coadyugante (la actuación del interviniente es accesoria y subordinada a la parte a quien apoya)
o litisconsorcial (el interviniente actúa como litisconsorte de la parte principal y tendrá las mismas facultades
procesales.)

B) Intervención Provocada/Coactiva/Necesaria/Obligada: se llama al tercero a pedido de parte o de oficio


por el juez para hacerle efectiva la sentencia. Sin embargo, el tercero no tiene obligación de intervenir, por lo
que lo hará si quiere y piensa que lo que se debate en el proceso puede afectarlo.
Art. 94. - El actor en el escrito de demanda, y el demandado dentro del plazo para oponer excepciones previas o
para contestar la demanda, según la naturaleza del juicio, podrán solicitar la citación de aquél a cuyo respecto
consideraren que la controversia es común. La citación se hará en la forma dispuesta por los artículos 339 y
siguientes.

En la intervención provocada, aparte de lo mencionado, hay otras hipótesis de dicha intervención:


- denuncia de litigio: quien pide la citación del tercero no hace valer una pretensión, sino simplemente denuncia
que la hará valer en el futuro, mediante una acción regresiva o de contribución; ej: el deudor solidario
demandado puede citar a otro codeudor con el objeto de que en el juicio de contribución éste no pueda alegar la
negligente defensa del primero.
- citación al colegitimado: ejel juicio promovido por el coacreedor solidario, el deudor demandado pide la
citación del otro u otros acreedores, ya que sin esa citación la eventual sentencia absolutoria no puede serle
opuesta a los coacreedores que no fueron parte en el juicio.
- llamamiento al tercero pretendiente: el demandado pide la citación de otra persona, distinta del actor, que
también pretende (o puede pretender) la misma cosa reclamada en la demanda.
La no intervención del tercero citado le impide alegar que el demandado pagó mal y pretender cobrar
nuevamente el crédito, pero no le prohíbe ejercer su pretensión contra el actor que cobró en el juicio anterior.
- indicación del poseedor mediato: el poseedor o el tenedor de una cosa, que es demandado por una acción real,
denuncia el nombre del legitimado pasivo para que el actor encause bien su demanda.
- llamado en garantía: solo el demandado puede requerirla, citando a quien tiene la obligación de restituirle total
o parcialmente lo que deba entregar como consecuencia de la eventual condena que recaiga en el proceso donde
se hace la citación.
- citación de evicción:
OPORTUNIDAD
Art. 105. - Tanto el actor como el demandado podrán pedir la citación de evicción; el primero, al deducir la
demanda; el segundo, dentro del plazo para oponer excepciones previas en el juicio ordinario, o dentro del
fijado para la contestación de la demanda, en los demás procesos.
La resolución se dictará sin sustanciación previa. Sólo se hará lugar a la citación si fuere manifiestamente
procedente.
La denegatoria será recurrible en efecto devolutivo.

NOTIFICACION
Art. 106. - El citado será notificado en la misma forma y plazo establecidos para el demandado. No podrá
invocar la improcedencia de la citación, debiendo limitarse a asumir o no la defensa. Si no la ejerciere, su
responsabilidad se establecerá en el juicio que corresponda.
EFECTOS
Art. 107. - La citación solicitada oportunamente suspenderá el curso del proceso durante el plazo que el juez
fijare. Será carga del citante activar las diligencias necesarias para el conocimiento del citado. El plazo para
oponer excepciones previas y la sustanciación de éstas no quedarán suspendidos.
ABSTENCION Y TARDANZA DEL CITADO
Art. 108. - Si el citado no compareciere o habiendo comparecido se resistiere a asumir la defensa, el juicio
proseguirá con quien pidió la citación, salvo los derechos de éste contra aquél.
Durante la sustanciación del juicio, las DOS (2) partes podrán proseguir las diligencias para obtener la
comparecencia del citado. Si éste se presentare, tomará la causa en el estado en que se encuentre. En la
contestación podrá invocar las excepciones que no hubiesen sido opuestas como previas.

DEFENSA POR EL CITADO


Art. 109. - Si el citado asumiere la defensa podrá obrar conjunta o separadamente con la parte que solicitó la
citación, en el carácter de litisconsorte.
CITACION DE OTROS CAUSANTES
Art. 110. - Si el citado pretendiese, a su vez, citar a su causante, podrá hacerlo en los primeros CINCO (5) días
de haber sido notificado, sin perjuicio de la carga de proseguir el proceso por sí. En las mismas condiciones,
cada uno de los causantes podrá requerir la citación de su respectivo antecesor.
Será admisible el pedido de citación simultánea de DOS (2) o más causantes.
Será ineficaz la citación que se hiciere sin la antelación necesaria para que el citado pueda comparecer antes de
la sentencia de primera instancia.

- acción subrogatoria:
PROCEDENCIA
Art. 111. - El ejercicio de la acción subrogatoria que prevé el artículo 1196 del Código
Civil no requerirá autorización judicial previa y se ajustará al trámite que prescriben los artículos siguientes.

CITACION
Art. 112. - Antes de conferirse traslado al demandado, se citará al deudor por el plazo de
DIEZ (10) días, durante el cual éste podrá:
1) Formular oposición, fundada en que ya ha interpuesto la demanda o en la manifiesta improcedencia de la
subrogación.
2) Interponer la demanda, en cuyo caso se le considerará como actor y el juicio proseguirá con el demandado.
En este último supuesto, así como cuando el deudor hubiese ejercido la acción con anterioridad, el acreedor
podrá intervenir en el proceso en la calidad prescripta por el primer apartado del artículo 91.

INTERVENCION DEL DEUDOR


Art. 113. - Aunque el deudor al ser citado no ejerciere ninguno de los derechos acordados en el artículo anterior,
podrá intervenir en el proceso en la calidad prescripta por el segundo apartado del artículo 91.
En todos los casos, el deudor podrá ser llamado a absolver posiciones y reconocer documentos.

EFECTOS DE LA SENTENCIA
Art. 114. - La sentencia hará cosa juzgada en favor o en contra del deudor citado, haya o no comparecido.

Tercerías
Es el medio por el cual una persona, distinta de las que como partes actora y demandada intervienen en un
determinado proceso, reclama el levantamiento de un embargo decretado sobre un bien de su propiedad o el
pago preferencial de un crédito con el producto de la venta del bien embargado.
Clases:
- de dominio: debe fundarse en la propiedad de los bienes embargados, a fin de obtener el levantamiento del
embargo indebidamente trabado. Tiene por objeto la protección de un derecho real invocado por su titular,
siempre que la integridad de ese derecho se encuentre afectada como consecuencia de un embargo.
- de mejor derecho: el tercerista pretende que su crédito se declare de pago preferente y, por lo tanto, que con el
producto de la venta del bien embargado se le abone antes que al embargante.
Competenciaes juez competente el del proceso principal.

¿Cómo puede actuar el Abogado?


En el proceso, el abogado puede actuar como:
A) Patrocinante: cuando el abogado cumple la función de patrocinio letrado, el cual tiene que tener título de
abogado y matrícula del Colegio Público de Abogados de la jurisdicción.
B) Apoderado: cuando el abogado actúa mediante un poder de representación que le otorga la parte. Puede
ser especial (implica que representa a la parte en un proceso determinado) o general (implica que representa a
la parte en cualquier tipo de trámite judicial).
C) Gestor: cuando el abogado que carece de representación suficiente para actuar en nombre de la parte, se
presenta y actúa en representación de ella de todas formas. Está condicionado a presentar el poder dentro de los
40 días hábiles.
D) Defensor: cuando una persona no quiere o no puede nombrar un abogado para que asuma su defensa,
interviene el defensor oficial en su nombre.

¿Qué ocurre cuando un escrito carece de firma del letrado? (art. 57 CPC)
Se tendrá por no presentado y se devolverá al firmante, si dentro del segundo día de notificada por ministerio de
ley la providencia que exige el cumplimiento de ese requisito no fuese suplida la omisión.

Ministerio Público y su función


El Ministerio Público es un órgano constitucional integrado por el Ministerio Público Fiscal, dirigido por el
procurador general de la nación y encargado de la acción de los fiscales, los cuales están a cargo de los intereses
públicos en los procesos judiciales. Además, está integrado por el Ministerio Público de la Defensa, dirigido
por el defensor general de la nación y encargado de la acción de los defensores oficiales o públicos, los cuales
están a cargo de defender los derechos de las personas perseguidas por los tribunales del país o que por alguna
circunstancia no pueden ejercer su defensa (menor incapacidad).

Auxiliares de los jueces


Podemos dividirlos en 2 grupos:
a) quienes actúan dentro del ámbito del juzgado:
- secretario: se lo puede considerar el principal colaborador del juez. Su designación depende de la Cámara de
apelaciones del fuero correspondiente y se efectúa por medio de un concurso. Deberá ser ciudadano argentino,
abogado y no tener vinculo de parentesco dentro del 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad con el juez.
ART 38 DEBERES FUNDAMENTALES: sus funciones se relacionan con la organización de expedientes y su
mantenimiento, redacción de actas comunicar a las partes y 3ros las decisiones judiciales mediante oficios,
cedulas, mandamientos o edictos firmados por el, extender certificados, testimonios, copias de actas.
Los secretarios de cámara deben concurrir a los acuerdos de los jueces de la sala y dejar constancia de ellos en
los libros respectivos, formular los proyectos de sentencia que se tratan en los acuerdos, dar cuenta sin demora
de los escritos, peticiones, oficios, y demás despachos al presidente de la sala, autorizar las actuaciones,
providencias y sentencias que ante ellos pasen, custodiar expedientes y documentos q estuvieran a su cargo,
siendo directamente responsables de su perdida o deterioro, llevar en buen orden los libros.
- secretario administrativo: entre sus funciones podemos destacar las sigs: firmar las providencias simples
relativas al agregado de documentación y las que dispongan la remisión de las actuaciones al ministerio público,
representantes del fisco, etc. y devolver escritos presentados sin copias.
- Oficiales y auxiliares: colaboran con el juez y con el secretario. Cumplen funciones eminentemente
administrativas. Los que actúan fuera de la sede del tribunal:
1) oficina de mandamientos: esta integrada por funcionarios denominados oficiales de justicia. Dependen de la
CSJN y tienen como principal función la de diligenciar los mandamientos expedidos por los tribunales.
2) oficina de notificaciones: la componen los oficiales notificadotes. Dependen de la CSJN.
3) asesores técnicos (perito y consultor técnico)

● EL PROCESO
Proceso: es aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo a reglas
preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la norma individual de conducta (sentencia), con la finalidad
de declarar el derecho material aplicable al caso concreto.
- Es compleja porque la realizan muchos sujetos dentro del proceso.
- Es progresiva porque se va dando con una sucesión de actos.
- Es metódica porque se realiza en base a reglas preestablecidas.

Base del proceso: mediación


diligencias preliminaresdemandacontestaciónpruebasentenciaejecución de la sentencia
De la sentencia se puede apelar y de dicha apelación se pasa a la ejecución de la sentencia
¿Cuáles son los Presupuestos Procesales?
Presupuestos Procesales: son los requisitos indispensables para que exista un proceso valido. Los presupuestos
procesales son aquellos que permiten al juez dictar una sentencia de merito. Los presupuestos procesales son los
siguientes:
A) Juez Competente: el juez ante quien se acude para que satisfaga una pretensión debe ser competente en
razón de la materia y del territorio. Pero si alguien lleva a cabo la acción ante un juez incompetente, la causa se
subsanará trasladando el expediente al juez competente.
B) Capacidad de las Partes: es la posibilidad jurídica de figurar como parte en un proceso, es decir, que es la
aptitud para ser titular de derechos, deberes y cargas procesales (capacidad para ser parte). Además, debe
tener la capacidad de ejercer por sí mismo los actos procesales válidos, es decir, que es la aptitud para ejercer
los derechos y cumplir los deberes y cargas inherentes a la calidad de parte, pero si se ve impedido para ello,
necesita de una representación adecuada (capacidad procesal).
C) Demanda Válida: el reclamo que se efectúa debe volcarse por escrito en un acto procesal que realiza la
parte, denominada demanda. Si la demanda no cumple con los requisitos establecidos por el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación (art. 330 en adelante) para ser válida, puede ser subsanada.
D) Inexistencia de otro proceso igual en trámite: está prohibido tramitar simultáneamente dos procesos entre
las mismas partes y sobre una misma materia. Esto hace referencia al estado de “litispendencia”. Esto se
contrapone con la “conexidad” (acumulación de procesos), ya que las partes pueden ser las mismas, pero la
pretensión debe ser distinta. Esto produce un desplazamiento de la garantía del juez natural.

¿Cómo Clasifica el Código Procesal a los Procesos?


A) Procesos de Conocimiento (artículo 319 CPC) : son aquellos que tienen por objeto una pretensión
tendiente a que el órgano judicial declare el contenido y el alcance de la situación jurídica existente entre las
partes. Son llamados también plenarios, porque el conocimiento que adquiere el juez sobre la causa es pleno,
absoluto, completo, culminando con una sentencia que pasa en autoridad de cosa juzgada material, es decir, que
no puede ser revisada en el mismo proceso (inimpugnabilidad), ni en otro proceso posterior (inmutabilidad).
Dentro de los procesos de conocimiento se distinguen:
- Ordinarios (artículo 330 CPC)
- Sumarios (derogado en el CPC)
- Sumarísimos (artículo 498 CPC)

B) Procesos de Ejecución (artículo 499 CPC): son aquellos que tienen por finalidad hacer efectiva la sanción
impuesta por una sentencia de condena anterior que impone al vencido la realización u omisión de un acto. Es la
parte coercitiva de la jurisdicción ante un incumplimiento. Dentro de los procesos de ejecución se distinguen:
- Ejecución de Sentencias (artículo 499-519 bis CPC)
- Juicio Ejecutivo (artículo 520-594 CPC)
- Ejecuciones Especiales (articulo 595-605 CPC)

C) Procesos Singulares: aquellos cuyo objeto consiste en una o más pretensiones referentes a hechos, cosas o
relaciones jurídicas específicamente determinadas.

D) Procesos Universales: aquellos que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su liquidación y
distribución. Tienen fuero de atracción. Ej: proceso sucesorio; concursal.

¿Cuál es la Estructura de los Procesos de Conocimiento?


Estructura de los Procesos de Conocimiento: los procedimientos de este tipo constan fundamentalmente
de cuatro etapas:
- Etapa de Postulación: comienza con la interposición de la demanda por parte del actor. Luego, se corre
traslado al demandado para que pueda contestarla. Una vez contestada, si el juez declara la cuestión de puro
derecho porque actor y demandado están de acuerdo con los hechos, pero disienten en la aplicación del derecho,
o porque los hechos controvertidos pueden ser acreditados con las constancias del expediente, queda conclusa la
causa para definitiva, por lo tanto, se prescinde de la etapa probatoria.
- Etapa Probatoria: comienza con la apertura de la causa a prueba. El plazo de prueba será fijado por el juez y
no excederá de cuarenta días. La prueba documental que estuviese en poder de las partes se debe acompañar
con la demanda y su contestación en los procesos sumarios y sumarisimos la totalidad de la prueba debe ser
ofrecida con estos escritos. El juez declara que pruebas son admisibles y señala las audiencias para la recepción
de la confesional y la testifical. Presentados los alegatos o vencido el plazo el juez llama a autos para sentencia.
Si no hubo pruebas, se cierra esta etapa.
- Etapa Decisoria: comienza con el llamamiento de autos para sentencia. En esta etapa no hay discusión, no se
presentan escritos ni se producen pruebas, salvo que el juez ordene producir prueba para esclarecer algún
hecho. Consentido el llamamiento de autos para sentencia, el juez tiene 40 días para dictarla en el juicio
ordinario, 30 en el sumario, 15 en los procesos sumarisimos de menor cuantía, 10 en los demás supuestos. ART
321 INC 1 CPCCN.
- Etapa Impugnativa: contra la sentencia definitiva procede la aclaratoria (ante el propio juez), y los recursos
de apelación y nulidad ante la cámara de apelaciones. Si la sentencia se apela se pasa a una segunda instancia de
conocimiento. El procedimiento en ella constará de una etapa introductoria que comienza con la presentación de
la expresión de agravios y su contestación. Finaliza el procedimiento con a sentencia de cámara. Las sentencias
definitivas de las salas de la cámara son susceptibles de aclaratoria y de apelación ordinaria o de recurso
extraordinario.

¿Cuál es la Estructura de los Procesos de Ejecución?


Estructura de los Procesos de Ejecución: consta de tres etapas:
1) Demanda, Intimación de Pago, Embargo, Citación para Oponer Excepciones: en esta primera etapa,
actúa sólo el acreedor, por lo que el juez no corre traslado al deudor y emite un mandamiento. Sin embargo, el
juez puede llamar al deudor para completar el título.
2) Oposición de Excepciones: contestación y prueba: en esta segunda etapa, se da intervención al deudor para
que haga valer sus derechos. De esta manera, el deudor contesta la actuación del acreedor y se exhiben las
pruebas. Finalmente, se dicta la sentencia de trance y remate, para que luego tengan lugar los recursos contra la
sentencia.
3) Ejecución de la Sentencia de Trance y Remate: esta es la etapa de la ejecución forzada, donde procede la
subasta de los bienes embargados en su caso, o el pago directo al acreedor del capital, intereses y costas, si lo
embargado fuese dinero.

Acumulación de Procesos
Acumulación de Procesos: cuando dos o más procesos que han sido iniciados separadamente pasan a formar
parte de un sólo expediente que se tramita ante el mismo juez o tribunal, a fin de que se dicte una sentencia
única. Se trata de evitar el dictado de sentencias contradictorias, prevaleciendo un mismo criterio para resolver
las cuestiones planteadas en los distintos procesos. La acumulación debe ser hecha sobre el expediente en el que
primero se haya notificado la demanda, sin importar cuál de los procesos está más adelantado. Si los jueces
intervinientes tuviesen distinta competencia por razón del monto, la acumulación se hará en el de mayor
cuantía. Ej: Nico choca un auto, se abrieron cuatro causas. Nico pide acumulación de procesos para no tener que
ir a cuatro juzgados distintos.

Los requisitos de admisibilidad son:


- Que los procesos se encuentren en la misma instancia.
- Que el juez a quien le corresponda entender en los procesos acumulados sea competente en razón de la
materia.
- Que los procesos puedan sustanciarse por los mismos trámites.
- Que el estado de las causas permita su sustanciación conjunta, sin producir demora perjudicial.

Sentencia Única: los procesos acumulados se sustanciarán y fallarán conjuntamente, pero si el trámite resultase
dificultoso por la naturaleza de las cuestiones planteadas, el juez podrá disponer que cada proceso se sustancie
por separado, dictando una sola sentencia. La prueba producida en cualquiera de los procesos acumulados,
aunque hayan tramitado por separado, tiene plena eficacia en los otros. Además, el trámite por separado, al
dictarse una única sentencia, no impide que se interpongan los recursos contra ella en un único expediente y se
haga una sola fundamentación que abarque todos los procesos acumulados.

PRINCIPIOS PROCESALES
Reglas básicas sin las cuales no existe un debido proceso y por sistemas procesales a las directivas generales en
las que se inspira un ordenamiento procesal. El legislador podrá optar por uno u otro sistema pero no podrá
ignorar los principios procesales: estos no admiten elección alguna, si no se representan no hay debido proceso.
Funciones: los principios y sistemas procesales cumplen tres funciones:
- sirven de al legislador para la regulación de los procedimientos, sea que se traduzcan explicitamente en el
texto de los códigos, sea que se desprendan mas que de la expresión normativa, de la precisa forma en que
aquellos son aplicados en la practica por los tribunales.
En otras palabras los principios y procesos procesales no necesariamente han de verse expuestos explícitamente
en las leyes procesales.
Algunos de los sistemas procesales son consecuencia de la naturaleza disponible o indisponible del derecho
sustancial que se tiende a actuar en el proceso, aunque como ocurre en la mayoría de ellos, no son absolutos
sino que en ciertos sectores del derecho se admite la vigencia de sistemas opuestos pero, claro esta, con carácter
excepcional.
Excepcionalmente el sistema dispositivo no tiene aplicación en ciertas materias del derecho como el estado civil
de las personas.
- Operan como elementos de interpretación de las normas procesales en situaciones dudosas o conflictivas, de
tal suerte que si en un caso concreto la ley no prevé el traslado a la parte contraria de una petición, el juez,
igualmente, lo otorgará antes de resolver por aplicación del principio de contradicción que está insito en todo
proceso judicial.
- Permiten encarar el estudio histórico y comparativo de distintas legislaciones procesales de esta forma
pueden entenderse leyes procesales del pasado en función de los principios y sistemas que les eran comunes y
su evolución hasta nuestros días.

Principios procesales
La aplicación de los principios procesales resulta indispensable para que exista un debido proceso de acuerdo
con la orientación liberal de nuestra CN a cuyo fin son exigibles los siguientes requisitos: que el juez que
resuelva el conflicto sea imparcial e independiente – que el juez resuelva el conflicto sea imparcial e
independiente – que se asegure ampliamente el derecho de defensa de las partes.
Las leyes procesales prevén instituciones tales como la reacusación o excusación de los magistrados con la
misma finalidad.

- Principio de Igualdad: establece que no se les debe excluir a algunos lo que se les concede a otros. Dentro
del ámbito del derecho procesal, la CSJN decidió que no se ve afectada la igualdad de las partes por la
existencia de fallos contradictorios en situaciones jurídicas similares, ni por la variación de una cámara de su
propia jurisprudencia plenaria. El beneficio de litigar sin gastos otorgado a una de las partes no vulnera el
principio de igualdad sino que tiende a que los litigantes sean puestos en el proceso en absoluta igualdad de
condiciones.

- Principio de Legalidad: establece que nadie puede ser juzgado sin ley previa al hecho, por lo que garantiza
que el juez aplique la legislación existente. No hay leyes retroactivas, salvo que sean a favor del imputado.

- Principio de Contradicción: establece que las partes deben ser oídas antes de que el juez dicte alguna
resolución. Por lo que busca asegurar la inviolabilidad del derecho de defensa de las partes. De esta manera, las
partes deben contar con una oportunidad para ser oídas, para que aporten pruebas y para impugnar aquellas
resoluciones de las que se les pueda derivar algún perjuicio. Sin embargo, la defensa en juicio es una facultad
que tienen las partes, por lo que no están obligadas a hacer uso de ella. El proceso podrá continuar si la parte no
se presenta para defenderse, una vez vencido el plazo para ello. Además, este principio está limitado en ciertos
casos donde se requiera celeridad en el proceso.
Vinculado con este principio se encuentra el principio de congruencia, ya que el juez no puede resolver sobre
cuestiones que no hayan sido planteadas en el proceso. Así, la congruencia establece la necesaria conformidad
que debe existir entre la sentencia y las pretensiones deducidas en juicio. Va a haber incongruencia si el juez
falla más allá de lo piden las partes (ultra petición) o si falla sobre algo que no pidieron las partes (extra
petición).

- Flexibilización de los principios: en oportunidades puede existir conflicto de los principios procesales entre
sí o entre éstos y otros derechos. Si el conflicto se produce entre normas de diferente jerarquía legal, o entre una
norma general y otra especial, o entre una norma posterior y una anterior, se aplican los conceptos generales de
interpretación de las leyes. Pero si todas tienen el mismo rango, en algunos casos, la legislación establece las
pautas para solucionar el conflicto y, en otros casos, el juez debe ponderar cuál es el derecho que debe prevalecer
en ese caso concreto.
Inmutabilidad de la cosa juzgada
Tiene base constitucional, pues deriva del derecho de propiedad, porque lo concedido por una sentencia firme
integra el patrimonio del beneficiario.
Actualmente se ha relativizado, privilegiando el concepto de “proceso justo”, cuando se trata de casos
excepcionales de injusticia manifiesta derivados de groseros errores de juzgamiento.

Principio de congruencia
Exige que el juez resuelva de acuerdo con las pretensiones y defensas esgrimidas por las partes en el proceso y
conforme con los hechos afirmados y probados por éstas.

El principio constitucional de igualdad


La legislación debe contemplar el derecho de la parte mas débil en un sistema de protección, a fin de no incurrir
en lo que Ferrajoli denomina “indiferencia por las diferencias”, quedando las partes libradas a las relaciones de
fuerza.

Principio de legalidad
La interpretación judicial de la ley es siempre un juicio de valor respecto de la misma ley; el juzgador tiene la
responsabilidad de elegir los únicos significados validos, es decir, aquellos compatibles con las normas
constitucionales y con los derechos fundamentales establecidos por éstas.

Principio Dispositivo
Confía a la actividad de las partes el estímulo de la función judicial y el aporte de materiales sobre los que ha de
ser la decisión del juez.
Las manifestaciones de este principio son:
a) demanda privada: significa que el juez no puede promover de oficio un proceso. Es necesario que quien
pretenda la tutela de un derecho provoque la intervención del órgano mediante la demanda, acto procesal de
iniciación del proceso, pues el poder judicial nunca procede de oficio y solo ejerce jurisdicción en los casos
contenciosos en que es requerida a instancia de parte.
b) Aportación de los hechos por las partes: incumbe a las partes la carga de suministrar los hechos en que
funden sus pretensiones y defensas y el juez el deber de considerar para su decisión aquellos expresamente
admitidos por ellas, así como la prohibición de tomar en cuenta derechos no afirmados oportunamente en el
proceso. El hecho no afirmado no existe para el proceso y no existe para el juez.
c) Aportación de las pruebas por las partes: la vigencia de esta manifestación supone que el juez podría fallar
sobre la base de la prueba ofrecía y producida por las partes en apoyo de sus respectivas posturas, esto es, que
aquel no podría ordenar pruebas no ofrecidas por ellas o perdidas por su negligencia.
d) Impulso de parte: no tiene carácter absoluto dentro del cod. Procesal. Si bien las partes siguen sujetas a a
cara de impulsar los procedimientos, el juez puede ordenar de oficia las medidas necesarias tendientes a evitar
la paralización del proceso para lo cual vencido un plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda, se
pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal.
e) Disposición privada del proceso: así como el proceso se inicia como consecuencia de la promoción de la
demanda, puede concluir por propia decisión de las partes antes del dictado de la sentencia definitiva que la
admita o la rechace.

Sistema de Preclusión
Determina que los diversos actos del proceso para poder ser validos o eficaces, deben cumplirse dentro de los
plazos que señala la ley. En un proceso de tipo preclusivo los hechos deberán ser aportados por las partes en sus
escritos de demanda y contestación. La preclusión opera en 3 casos:
a) por no haberse observado los plazos que la ley indica para el ejercicio de la facultad, si el demandado no
contesta la demanda dentro del plazo precluye su derecho a contestarla ulteriormente.
b) Por haberse realizado un acto incompatible con el ejercicio de la facultad que posteriormente se intenta
ejercer.
c) Por haberse ya ejercido la facultad procesal en cuestión, aun antes del vencimiento del plazo respectivo, en
los casos en que el proceso ya haya avanzado a otra etapa ya que no puede retrogradar.

Sistema de adquisición procesal


Implica este sistema que los efectos de los actos procesales y los resultados de dicha actividad no son divisibles
sino que benefician a una u otra parte, con abstracción de la que los realizo.
De acuerdo con este sistema, los hechos afirmados por las partes y el resultado de sus pruebas podrán ser
indistintamente utilizados por ellas en su beneficio, prescindiéndose de quien los afirmó o las ofreció.

Sistema de Inmediación:
Exige el contacto directo y personal del juez con las partes y con todo el material del proceso, excluyendo
cualquier medio indirecto de conocimiento judicial.
Sistema de Economía Procesal
Establece aquellas cuestiones que tienden a abreviar y simplificar el proceso, evitando su irrazonable
prolongación. Las manifestaciones de este principio son:
- Concentración: apunta a abreviar el proceso al reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos
posibles.
- Eventualidad: establece que las alegaciones de cada período del proceso deben presentarse de forma
simultánea de manera tal que si una de ellas es rechazada, pueda obtenerse un pronunciamiento favorable sobre
las otras.
- Celeridad: impide la prolongación de los plazos y elimina los trámites procesales que impiden la celeridad del
proceso.
- Saneamiento: le otorga al juez determinadas facultades y deberes a fin de que pueda resolver sin límite todas
las cuestiones que pudieran entorpecer emitir una sentencia válida o abreviar el proceso.

Sistema de legalidad e instrumentalizad de las formas


Salvo en los procesos de árbitros y amigables componedores, las partes no pueden convenir libremente los
requisitos de lugar, tiempo y forma a que deben sujetarse los actos procesales.

Sistema escriturario y de oralidad


Los actos procesales de las partes, de terceros y del tribunal pueden manifestarse en forma escrita u oral, aunque
en verdad cabe destacar que un proceso oral, por lo general, no puede prescindir de cierto grado de escritura, de
la misma manera que uno escrito no puede dejar de lado cierta oralidad.

Sistema de publicidad
Exige que los actos procesales puedan ser conocidos no solo por las partes, sino por terceros. Responde a un
ideal republicano.

Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos


Además de la clásica forma de resolver los conflictos, es decir, ante un juez que representa al Estado, existen
otros mecanismos que satisfacen en mayor medida los intereses de las partes y de la comunidad que necesita
que tales conflictos encuentren una vía rápida de solución con economía de tiempo y dinero. Dichos
mecanismos son la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.

- Negociación: tratativas previas que llevan a cabo las partes o sus letrados para tratar de solucionar el
conflicto, sin la presencia de un tercero ajeno a ellas. La negociación es un acto bilateral.

- Conciliación: es un acto trilateral, ya que intervienen las partes y un tercero. Es un acto procesal celebrado
ante el Tribunal de la causa o ante un organismo administrativo, a fin de que un tercero (juez, secretario,
conciliador, etc.) logre que las partes lleguen a un acuerdo que ponga fin al conflicto. Se utiliza en materia
laboral (SECLO=conciliación obligatoria).

- Arbitraje: es un proceso judicial de carácter privado donde las partes deciden someter sus conflictos a la
decisión de jueces privados. El arbitraje da celeridad al proceso, ya que no carga el órgano jurisdiccional. Pero
como desventaja, este medio es mucho más costoso para las partes. La decisión del árbitro es obligatoria y tiene
la misma eficacia que una sentencia judicial. Antes de generado un conflicto, se requiere la firma y el
consentimiento de las partes donde se comprometan a someter la resolución de dichos conflictos a un árbitro
(cláusula compromisoria).
Laudo Arbitral: El laudo arbitral es el formato de sentencia del arbitraje. No queda asentado el
conflicto. Si una de las partes no cumple el laudo, la parte perjudicada por el incumplimiento puede recurrir a la
vía nacional o internacional judicial. El laudo arbitral se puede apelar, el cual tiene un efecto suspensivo y se
resuelve en cinco días. Una vez dictado el laudo arbitral, se pasa a la justicia normal, y si este no contradice el
orden jurídico, el órgano jurisdiccional va a establecer que se cumpla el laudo.
- Mediación (ver fotocopia artículo): es un medio alternativo de resolución de conflictos donde un mediador
colabora con las partes para que ellas encuentren la solución que satisfaga sus pretensiones, asegurando la
confidencialidad de las actuaciones. De conformidad con la nueva ley, se incorpora al proceso civil la
mediación previa a la demanda con carácter obligatorio. La mediación puede ser pública o privada.

Casos que se encuentran exentos de mediación: según lo que dispone el artículo 5 de la ley 26.598, el
procedimiento de mediación obligatoria en CABA no se aplicará en los siguientes supuestos ( 12):
A) Acciones penales.
B) Acciones de separación personal, divorcio vincular, nulidad de matrimonio, filiación, patria potestad y
adopción, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir los procesos,
derivando la parte patrimonial al mediador.
C) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios, la CABA o sus entidades descentralizadas
sean parte, salvo excepción.
D) Procesos de inhabilitación, declaración de incapacidad y rehabilitación.
E) Amparo, hábeas corpus, hábeas data e interdicto.
F) Medidas cautelares.
G) Diligencias preliminares y prueba anticipada.
H) Juicios sucesorios.
I) Concursos preventivos y quiebras.
J) Convocatoria a asamblea de copropietarios.
K) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo.
L) Procesos voluntarios.

Procedimiento de la Mediación: la forma de asignar al mediador puede ser de común acuerdo por las partes,
por sorteo (oficial), a pedido del requirente, o a pedido del juez. El mediador debe designar la fecha de la
audiencia. Luego, notifica a las partes. En la primer audiencia, debe explicarle a las partes en qué consiste la
mediación (debe explicarles que se trata de una instancia previa obligatoria y que tiene carácter confidencial).
Luego, debe fomentar el diálogo entre las partes para intentar que lleguen a un acuerdo. La audiencia se puede
dar de forma conjunta o de forma separada. Se puede llegar a un acuerdo, y se cierra el acta con acuerdo, pero si
no se llega a un acuerdo, se fija una nueva audiencia o se inicia el juicio.

● ACTOS PROCESALES
Conjunto de actos que realizan las partes, el juez y los terceros, los cuales tienen por objeto la determinación de
los hechos y el pronunciamiento de la sentencia. Cada uno de estos actos procesales están vinculados entre sí,
en orden sucesivo, de tal modo que cada uno de ellos es antecedente y consecuencia de otro.

Estructura del acto procesal


Los elementos del acto procesal son la forma, el tiempo, el lugar y el contenido:
La FORMA constituye la faz objetiva del acto, o sea, el modo de exteriorización de la voluntad. Se refiere a la
materialidad del acto y a la incidencia del tiempo sobre su eficacia.
El CONTENIDO es puramente subjetivo y supone un proceso psicológico.
En relación a los SUJETOS, el acto procesal puede ser realizado por: a) el órgano y sus auxiliares; b) uno o más
litigantes; c) uno o más terceros; d) el órgano, los litigantes y los terceros.
El OBJETO del acto procesal es la finalidad que busca quien lo realiza, o el que lo pidió o quien cumple el acto.
Como acto jurídico que es, el acto procesal debe tener un objeto lícito, un fin no prohibido por la ley y reunir
requisitos de lealtad, probidad y veracidad que exige el fin último del proceso, es decir, la justicia.
La FORMA es esencial en relación al sujeto y el objeto, y ejerce una primacía sobre estos, están subordinados a
este. El sujeto, porque la voluntad, para ser eficaz, debe manifestarse de determinada manera, según establece la
ley procesal. Y el objeto, porque el contenido que lo expresa y procura debe materializarse también mediante las
formas prescriptas legalmente.

Forma de los Actos Procesales: es la manera en como tienen que exteriorizarse los actos procesales, la cual
surge de la ley, de las acordadas y de la costumbre. Esta exteriorización se vincula al tiempo, plazo o término
fijado por la ley para su realización, y al lugar o sede en donde debe cumplirse el acto. Salvo excepciones
expresamente determinadas por la ley, en nuestro proceso la forma es escrita. Los escritos deben ser redactados
en idioma nacional (tratándose de documentos en idioma extranjero debe acompañarse su traducción realizada
por traductor publico nacional), utilizando tinta negra, y deben constar con las ciertas especificaciones, entre
ellas, encabezamiento, nombre de quien los presenta, constitución del domicilio, enunciación de la carátula del
expediente, y tomo y folio de abogados y procuradores.

Clasificación
A) Actos procesales del juez y de sus auxiliares: pueden ser de instrucción, resolución y ejecución
1) Actos de instrucción: ordenan el procedimiento
- De admisión: providencias mediante las cuales se admiten o rechazan actos procesales de los
litigantes.
- De transmisión: tienen por objeto hacer conocer a los litigantes lo que se pide o hace en el
proceso. Aseguran el principio de contradicción y de defensa en juicio.
- De conocimiento: la percepción, comprensión y meritacion por parte del juez, de los diversos
elementos aportados al proceso para la decisión de la litis.
- Disciplinarios: cumplen el fin de evitar actitudes que obstruyan el trámite procesal. La ley
faculta al juez para aplicar sanciones a sus propios auxiliares, a las partes y a terceros.
2) Actos de resolución: diversas clases de sentencias, pronunciadas por el juez, con conocimiento
sumario o amplio sobre el merito de la causa o sobre el procedimiento, cuando éste ha sido cuestionado.
3) Actos de ejecución: aquellos por cuyo intermedio el juez ejercita un elemento especifico de la
jurisdicción: la coacción. Se posibilita el cumplimiento de los mandatos judiciales.
B) Actos procesales de los litigantes, de sus asesores y auxiliares
1) Actos unilaterales: producen su efecto por la sola voluntad de quien los realiza
- Actos de postulación: contienen una exteriorización de la voluntad encaminada a deducir las
respectivas pretensiones.
- Actos de simple documentación: constituidos por las aportaciones de material de conocimiento.
- Actos decisorios: unilateralmente puede cumplir la parte y que están encaminados a la
terminación del proceso.
- Actos de ejecución: los realiza el legitimante en cumplimiento de una decisión judicial.
2) Actos bilaterales: requieren el acuerdo de voluntades de ambos litigantes.
C) Actos procesales de terceros: dos actos importantes: declaración de testigos y adquisiciones de bienes
subastados por orden judicial.

Tiempo de los Actos Procesales


La eficacia de los actos procesales depende de su realización en el momento oportuno, de esta manera, la ley
establece límites temporales a la actividad de los sujetos de la relación procesal bajo pena de nulidad, al fijar
días y horas hábiles en los que los actos deben ser ejecutados.
- Serán considerados días hábiles todos los días del año, con excepción de los que determina el reglamento para
la justicia nacional.
- Serán considerados días inhábiles los sábados, los domingos, los feriados nacionales y los feriados judiciales
que declare la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Serán horarios hábiles de 7.30 a 13.30 horas para aquellos actos que deben cumplirse en sede judicial, y de 7 a
20 horas para aquellos actos que deben cumplirse fuera de la sede judicial (notificación).

Plazo de Gracia (art. 124 CPC)


Establece que el escrito no presentado dentro del horario judicial el día que vence el plazo, sólo podrá ser
entregado válidamente donde corresponda el día hábil inmediato dentro de las dos primeras horas del despacho
(hasta las 9.30 am).
Sin embargo, en provincia de Buenos Aires, el plazo de gracia establece que el escrito no presentado dentro del
horario judicial el día que vence el plazo, sólo podrá ser entregado válidamente donde corresponda el día hábil
inmediato dentro de las cuatro primeras horas del despacho (hasta las 11.30 am).

Habilitación Expresa (art .153 CPC): a pedido de parte o de oficio, los jueces o tribunales deberán habilitar
días y horas cuando no se pueda fijar audiencia en el término legal o cuando se trate de diligencias urgentes.

Habilitación Tacita (art .154 CPC): la diligencia comenzada en día y hora hábil podrá realizarse hasta su final
en tiempo inhábil sin necesidad de habilitación. De esta manera, si no termina en ese día, continuara en el día
siguiente hábil a la hora que establezca el juez o tribunal.
¿A Partir de Cuando Comienza a Computarse un Plazo?
Los plazos procesales se computan a partir del día siguiente hábil al que tuvo lugar la notificación y si fuesen
comunes (litisconsorcio), desde la última. Los plazos procesales son susceptibles de suspensión o interrupción:
Suspensión del Plazo: la suspensión paraliza transitoriamente el plazo, pero desaparecida recomienzo,
contabilizando el plazo ya transcurrido con anterioridad al acto de suspensión.
Interrupción del Plazo: la interrupción aniquila el lapso (plazo) transcurrido hasta el acto o hecho interruptivo
(arranca desde cero).

Ampliación del Plazo: para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del asiento del
juzgado o tribunal, quedarán ampliados los plazos legales a razón de un día cada doscientos kilómetros o
fracción que no baje de cien.

Clasificación de los Plazos Procesales: los plazos, es decir, aquellos lapsos dentro de los cuales es preciso
cumplir cada acto procesal en particular, puede ser:
1) Legales: aquellos expresamente establecidos por la ley.
2) Judiciales: aquellos fijados por el juez o tribunal.
3) Convencionales: aquellos establecidos de común acuerdo por las partes.
4) Perentorios: aquellos que con su vencimiento se produce la caducidad del derecho que ha dejado de usarse.
Todos los plazos legales y judiciales son perentorios. (Prescripción)
5) No Perentorios: aquellos donde puede ejecutarse el acto mientras la parte contraria no pida el decaimiento
del derecho.
6) Prorrogables: aquellos que pueden ser prolongados por una petición unilateral formulada con anterioridad a
su vencimiento.
7) Improrrogables: aquellos que no pueden ser objeto de prolongación. Todo plazo perentorio es
improrrogable. Pero no todo plazo improrrogable es perentorio.
8) Individuales: aquellos que corren independientemente para cada parte.
9) Comunes: aquellos que corren conjuntamente para todos los litigantes.
10) Ordinarios: aquellos plazos comunes previstos en el CPC.
11) Extraordinarios: aquellos plazos que no están establecidos en el CPC y que fija el juez.
Art. 150 CPC: el plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la ley, será de cinco
días.

Lugar
En principio, todos los actos procesales deben realizarse en la sede del tribunal de la causa, salvo algunos que
realizan los auxiliares del juez (notificación). Existen otras excepciones a la regla general que son: la recepción
de la prueba testimonial o confesional en el domicilio de la persona que se encuentre imposibilitada de concurrir
al juzgado o el reconocimiento judicial de lugares o cosas.

Notificaciones. ¿Qué cargas procesales tiene la parte respecto del domicilio?


Las notificaciones son aquellos medios por los que se comunican las resoluciones judiciales a las partes.
En el primer escrito que presente la parte o su representante, se deberá denunciar el domicilio real de la persona
representada. Además, deberá cumplir con otra carga procesal, ya que debe constituir el domicilio procesal
físico, el cual sólo sirve para la tramitación de ese proceso. El mismo debe estar ubicado en el ámbito de
competencia del tribunal. El CPC también habla de la carga procesal de la parte de constituirdomicilio legal,
pero esto está mal porque no se constituye domicilio legal. Otra carga procesal es la de constituir el domicilio
electrónico, que es el domicilio electrónico del profesional que interviene en el proceso, y al cual se dirigen
todas las notificaciones que no sean en papel.
Si el representante incumple con el domicilio procesal físico y electrónico, se lo tendrá por constituido en los
estrados del tribunal (enterarse de las resoluciones judiciales de forma ficticia).
El domicilio físico o electrónico se puede cambiar (cuando se cambia de representante). Será válido el cambio
de domicilio cuando se notifique a la otra parte.

- Dada la existencia de dos tipos de domicilio, el CPC establece como regla general que las notificaciones
deberán ser practicadas en el domicilio procesal físico y, como excepción, en el domicilio real. Si no se cumple
con la carga de denunciar el domicilio real, las notificaciones se deben hacer en el procesal físico y, en su
defecto, se aplica el régimen de notificación automática los días martes y viernes. Los domicilios denunciados
(real) y constituidos (procesal físico) en el expediente subsisten durante la tramitación del juicio hasta que no se
denuncien o constituyan otros.

¿Cuál es la Regla General en materia de Notificaciones?


Notificación Automática o Ministerio de Ley: de acuerdo con lo que establece el artículo 133 del CPC, es
principio general que las resoluciones judiciales queden notificadas, en todas las instancias, los días martes y
viernes, o el siguiente día de nota si alguno de ellos fuese feriado, es decir, el martes o viernes subsiguiente al
que correspondía si fue feriado. Esto es para darle celeridad al proceso judicial.
Excepciones a la Regla General: hay dos supuestos en los que no se considera que una persona queda
notificada automáticamente, es decir, los martes o viernes:
- Si el expediente no se encuentra en el tribunal. Ej: Las partes se llevan el expediente en préstamo.
- Si el expediente se encuentra en el tribunal, pero no se le exhibe a la parte que lo solicita, esta debe dejar
constancia en el libro de nota o asistencia para no quedar automáticamente notificada.
Artículo 150 CPC: el plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la ley, será de
cinco días.

Notificación Tácita (artículo 134 CPC): otra de las excepciones a la regla general de notificación la constituye
la notificación tácita. Es aquella que implica que la parte realizó un acto del cual se entiende que tomó
conocimiento de los escritos que dieron lugar a la resolución judicial. Ocurre cuando:
- La parte retira el expediente en préstamo.
- La parte, su apoderado, su letrado o la persona autorizada en el expediente retira copias de escritos, que
implica la notificación de lo que contengan.

¿Diferencia de Notificación por Cédula y Notificación Personal?


Notificación Personal: la notificación personal es aquella que se produce cuando la parte o su apoderado se
presentan en la secretaría, dejando expresa constancia de que tomaron conocimiento del acto, firmando al pie de
la diligencia.
Notificación por Cédula: la notificación por cedula es aquella que se practica en el domicilio de la parte o de
su representante, donde interviene el auxiliar de justicia (oficial notificador) que cumple con las diligencias que
le ordena el juez. La Corte Suprema estableció, a través de una acordada, que la notificación por cedula es
remplazada por la notificación electrónica en todos aquellos casos detallados por el código. Sin embargo, para
algunos casos, sigue rigiendo la notificación por cedula (traslado de la demanda). La parte queda notificada
electrónicamente cuando el mail del juzgado entra a la casilla o correo electrónico del profesional interviniente.
Contenido y Procedimiento por Cédula: las cedulas deben contener los siguientes recaudos:
- Nombre, apellido y domicilio de la persona o representado a notificar.
- Juicio en que se libra, estableciendo el juzgado y secretaría en que tramita.
- Transcripción de la parte pertinente de la resolución que se notifica.
- Objeto, claramente expresado, si no resulta de la resolución transcripta.
- Detalle de las copias que se acompañan.
En general, las cédulas son firmadas por el abogado de la parte que tenga interés en la notificación, salvo que se
notifiquen providencias que ordenen medidas cautelares o entrega de bienes, en cuyo caso deberán ser firmadas
por el secretario. Además, deberán ser firmadas por el secretario las cédulas que notifiquen providencias que
corresponden a actuaciones en que no intervenga un letrado patrocinante. También deberán ser firmadas por el
secretario las cedulas que por razón de urgencia el juez así lo disponga.
Las cédulas se enviarán directamente a la oficina de notificaciones, dentro de las 24 horas, debiendo
diligenciarse por el oficial de justicia, y deberán devolverse al juzgado de origen para su agregación al
expediente.

Las Resoluciones Judiciales que deben ser Notificadas Personalmente o por Cédula son (artículo 135
CPC):
1) La resolución que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se
acompañen con su contestación.
2) La resolución que dispone el traslado de las excepciones y la resolución que las disponga.
3) La resolución que ordena la apertura de prueba y designa la audiencia preliminar.
4) La resolución que declara la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la audiencia preliminar.
5) La resolución que se dicte entre el llamamiento para la sentencia y ésta.
6) Las resoluciones que ordenan las medidas cautelares o que disponen la reanudación de los plazos
suspendidos.
7) La primera providencia luego del desarchivo de la causa.
8) Las que disponen vista de liquidaciones.
9) Las que disponen la citación de terceros al proceso.
10) Las sentencias definitivas y las interlocutorias y sus aclaratorias con su respectiva excepción.
11) La providencia que niega los recursos extraordinarios.
12) Cuando procede la recusación, excusación o declaración de incompetencia.
13) Cuando procede el traslado de la caducidad de instancia.
14) Cuando procede el traslado de la prescripción.
15) Y todas las demás que disponga el juez.

Notificación Notarial (art. 136 CPC): la notificación notarial es aquella que se practica en el domicilio de la
parte o de su representante, donde interviene un escribano. En los casos en que la notificación debe ser por
cédula, también podrá realizarse por acta notarial, telegrama o carta documento. Esto ocurre en los siguientes
casos:
- La notificación de los traslados de demanda.
- Reconvención.
- Citación de personas extrañas al juicio.
- La sentencia definitiva.
- Todas aquellas que deban efectuarse con entrega de copias, se efectuarán únicamente por cédula o acta
notarial.

Notificación por Edictos (art. 145 CPC): la notificación por edictos es aquella que se practica mediante
publicaciones por la prensa, destinada a personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. La parte deberá afirmar
bajo juramento que ha realizado las gestiones tendientes para conocer el domicilio de la persona que debe
notificar. La notificación se lleva a cabo en el boletín oficial y en uno de los diarios de mayor circulación del
lugar del último domicilio del citado. Los plazos de los edictos los dispone el juez. Los edictos contienen los
enunciados de las cedulas y la trascripción de la resolución de forma resumida. El defensor oficial cuida los
intereses de la parte que se notifica por edictos si no se presenta.

Oficios
Son librados por un juez a otro para encomendarle alguna diligencia o requerirle informes sobre el estado de un
expediente o la remision de éste. Se piden tambien informes a entidades publicas y privadas, o la remision de
actuaciones administrativas.

Exhortos
Medio utilizado para dirigir comunicaciones a autoridades judiciales extranjeras y para recibir pedidos de ésta.
El art 132 del CPC establece los requisitos.

Audiencias
Art 125 CPC.

Traslados
Son las providencias mediante las cuales el juez o tribunal resuelve poner en conocimiento de una de las partes
alguna petición formulada por la otra.

Vistas
Las vistas tienen, fundamentalmente, la misma finalidad que los traslados, con la diferencia de que son
utilizadas en determinados procesos y casos.

Notificaciones
Las notificaciones son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de terceros, el
contenido de una resolución judicial. Las notificaciones pueden ser personales, por cédula, por acta notarial,
telegrama o carta documento, por edictos y, finalmente, por radiodifusión.

COPIAS
Art. 120. - De todo escrito de que deba darse traslado y de sus contestaciones, de los que tengan por objeto
ofrecer prueba, promover incidentes o constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos agregados,
deberán acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado la
representación.
Se tendrá por no presentado el escrito o el documento, según el caso, y se devolverá al presentante, sin más
trámite ni recurso, salvo la petición ante el juez que autoriza el artículo 38, si dentro de los DOS (2) días
siguientes a los de la notificación, por ministerio de la ley, de la providencia que exige el cumplimiento del
requisito establecido en el párrafo anterior, no fuere suplida la omisión.
Las copias podrán ser firmadas, indistintamente, por las partes, sus apoderados o letrados que intervengan en el
juicio. Deberán glosarse al expediente, salvo que por su volumen, formato u otras características resultare
dificultoso o inconveniente, en cuyo caso se conservarán ordenadamente en la secretaría. Sólo serán entregadas
a la parte interesada, su apoderado o letrado que intervengan en el juicio, con nota de recibo.
Cuando deban agregarse a cédulas, oficios o exhortos, las copias se desglosarán dejando constancia de esa
circunstancia.
La reglamentación de superintendencia establecerá los plazos durante los cuales deben conservarse las copias
glosadas al expediente o reservadas en la secretaría.

Resoluciones judiciales
El objeto de las resoluciones procesales puede consistir en instruir el proceso, decidir las cuestiones que se
presentan en su desarrollo, resolver lo que constituye el objeto principal de la causa y ejecutar coactivamente lo
decidido.
a) Providencias simples (art 160 cpc): tienen por finalidad el desarrollo formal del proceso, es decir, en general,
son actos de instrucción. Proceden respecto de los pedidos que no requieren sustanciación o son dadas de oficio
por el juez en cumplimiento de deberes o facultades que les son propias. No se exigen otras formalidades que su
expresión por escrito, indicación de fecha y lugar y firma del juez o presidente del tribunal, o del secretario en
su caso.
b) Sentencias interlocutorias (art 161): por medio de ellas el órgano decide cuestiones planteadas por uno de los
litigantes y que han sido previamente sustanciadas. Además de los requisitos para las providencias simples,
deberán contener los fundamentos de la decisión, expresada en forma positiva y precisa y un pronunciamiento
sobre costas.
c) Sentencias homologatorias (art 162): Las sentencias homologatorias, lejos de decidir cuestiones
controvertidas, persiguen dar validez a convenios procesales arribados por las partes. Tales los supuestos
de transacción, o conciliación del objeto litigioso, o bien el desistimiento de la prosecución del juicio por uno de
los litigantes.
Para su dictado, el juez de la causa debe examinar, la procedencia de la homologación, si se refiere a cuestiones
litigiosas, disponibles por las partes, o por el contrario se encuentran afectadas normas que hacen al orden
público. En caso de duda, ante el peligro de violar tales principios, el magistrado no hará lugar a la
homologación, toda vez que la simple voluntad de los justiciables no lo obliga a ello.
d) Sentencias definitivas (art 163): resoluciones judiciales que ponen fin al proceso. Es el modo mas elevado de
la jurisdicción, por medio del cual el juzgador decide sobre la cuestión principal del objeto del pleito.

Cargas, deberes y obligaciones


Con “carga” se señala la conveniencia para el sujeto de obrar de determinada manera, a fin de no exponerse a
las consecuencias desfavorables que podría ocasionarle una actitud diferente.
a) La carga como deber, derecho o facultad: el concepto de carga se encuentra alejado de toda idea de deber.
Como señala Rosenberg, “nadie tiene el deber de triunfar”; es por ello que, frente a una carga, el sujeto puede
organizar su conducta como mejor le parezca, incluso en sentido contrario al previsto en la norma; y ello no
conduce a ninguna actividad ilícita o antijurídica.
Tampoco la carga es un derecho subjetivo, pues no existe vínculo jurídico entre las partes, ni entre éstas y el
juez, cuando se trata de cargas procesales.
La CARGA es una institución autónoma que integra la teoría general del derecho, aun cuando su principal
aplicación la advertimos dentro del derecho procesal.
b) Caracteres: la principal aplicación de la carga la advertimos en el proceso; por eso, si bien esos caracteres son
propios de la carga en general, no podemos soslayar en su análisis las referencias a la carga procesal.
- Falta de sanción: no existe sanción por no adecuar la conducta a la prevista en la norma que consagra la
carga.
- Falta de coacción: tratándose de cargas procesales, los litigantes adecuan sus conductas a lo previsto en
la norma que crea la carga, estimulados por el deseo de triunfar en el pleito.
- Interés propio: la adecuación de la conducta a la norma se hace en interés propio.
- Consecuencias mediatas: las consecuencias derivadas de ka inobservancia de la carga son generalmente
de carácter mediato y eventual. En el proceso, y mas propiamente con la carga de la prueba, la
inobservancia de ésta es apreciada recién en la sentencia.
c) La carga en las normas de derecho sustancial: la carga no es una institución exclusivamente procesal, ya que
también la encontramos en el derecho de fondo; en tal sentido, y aun cuando el Código de Comercio expresa
que todo comerciante esta obligado a llevar cuenta y razón de sus operaciones ya a tener una contabilidad
mercantil, en rigor ello constituye una carga, puesto que los libros llevados en forma son admitidos en juicio
como medios de prueba.

Nulidades Procesales
La nulidad es un acto procesal que se origina por distintos vicios que pueden afectar a los sujetos que
intervienen en él o a los elementos esenciales que lo integran. Sin embargo, cuando hay un acto procesal
defectuoso que no le ocasiona un perjuicio a las partes, no se puede pedir la nulidad. De esta manera, se observa
que el perjuicio es un requisito indispensable de nulidad. Toda nulidad es relativa, ya que se pueden subsanar.
La finalidad de las nulidades procesales es evitar el incumplimiento de las formas establecidas con el objeto, y
preservar el derecho de defensa de las partes y el principio de bilateralidad.

Principios que Regulan las Nulidades Procesales: art. 169, 170, 171, 172 CPC.
- De instrumentalidad de las formas: no procede la declaración de nulidad cuando el acto, a pesar de sus
irregularidades, ha cumplido la finalidad perseguida.
- De los propios actos: la parte que hubiere dado lugar a la nulidad no podrá pedir la invalidez del acto
realizado.
- De convalidación: cuando el acto haya sido consentido expresa o tácitamente por la parte interesada en la
declaración, la nulidad no podrá ser declarada.
- D e especificidad: la nulidad debe estar expresamente prevista en la ley.
- De trascendencia: el que promueve la nulidad procesal debe expresar el perjuicio sufrido por el cual plantea
que se declare la nulidad.

Oposición de las Nulidades Procesales:


A) La nulidad se opone como incidente ante el mismo juez donde se produjeron los vicios, y tiene el efecto de
retrotraer el proceso a la etapa anterior al acto viciado. Plazo de cinco días desde tomar conocimiento del acto
viciado.
B) La nulidad como recurso se interpone contra una sentencia que tiene defectos formales y persigue que se
deje sin efecto la sentencia, dictándose un nuevo pronunciamiento que respete los requisitos de forma.
C) La nulidad como excepción procede en el juicio ejecutivo cuando no se hubieren cumplido las normas
establecidas para la preparación de la vía ejecutiva.

Procesos de Conocimiento
En estos procesos el conflicto se resuelve definitivamente mediante una sentencia que pasa en autoridad de cosa
juzgada material y que resulta por ello inmutable, aun cuando cabe señalar que existen supuestos que tramitan
por los juicios sumadísimos que no tienen esas características.

Diligencias Preliminares (art. 323 CPC): son las diligencias previas a la demanda, las cuales pueden ser
pedidas tanto por el actor como por el demandado. Según sea la finalidad que persiguen, pueden dividirse
en preparatorias y en conservatorias.
- Medidas Preparatorias: persiguen la individualización de los sujetos del proceso, su capacidad y
legitimación, así como la determinación de datos sobre el objeto o sobre el tipo de proceso a iniciar. Son
aquellas que se solicitan antes de iniciar la demanda, a fin de obtener un dato necesario para una mejor
elaboración de ésta. También la producción de prueba anticipada, que consiste en la posibilidad de producir
prueba con anterioridad a la demanda.
a) caracteres: no obstante la metodología del código, Arazi cree que las medidas preparatorias pueden solicitarse
en cualquier tipo de proceso, incluso los de ejecución, cuando seas indispensables y compatibles con el tipo de
proceso de que se trate.
La enumeración del código no es taxativa y puede ser requerida cualquier otra medida no enumerada si la
información que se pide resulta indispensable para preparar la demanda con exactitud, siempre que a ella no se
la pueda obtener en forma extrajudicial.
b) requisitos de admisibilidad: el pedido tiene que ser formulado ante el juez a quien corresponda conocer en el
proceso principal.

Proceden en los siguientes casos:


1) Declaración jurada sobre hechos relativos a la personalidad. .
2) Exhibición y secuestro de cosas muebles.
3) Exhibición de testamento.
4) Exhibición de títulos en caso de evicción (garantía).
5) Exhibición de documentos comunes a la sociedad.
6) Declaración sobre el titulo en cuya virtud se ocupa la cosa objeto del juicio a promover.
7) Nombre tutor o curador para el juicio de que se trata.
8) Citación del demandado para que constituya domicilio.
9) Que se practique una mensura judicial.
10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
11) Que se practique reconocimiento de mercaderías.

Caducidad de las medidas


Art 323 ultimo párrafo: Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326, no podrán invocarse las
diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no se dedujere la demanda dentro de los
TREINTA (30) días de su realización. Si el reconocimiento a que se refieren el inciso 1 y el artículo 324 fuere
ficto, el plazo correrá desde que la resolución que lo declare hubiere quedado firme.

Prueba Anticipada (art. 326 CPC)


Los que sean o vayan a ser parte de un proceso de conocimiento y tengan motivos justificados para solicitar la
producción de pruebas que puedan resultar imposibles o muy dificultosas en el período de prueba, podrán
solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:
- Declaración de algún testigo de muy avanzada edad o que este gravemente enfermo o próximo a ausentarse
del país.
- Reconocimiento judicial o dictamen pericial para certificar la existencia de documentos, o el estado, calidad o
condición de cosas o lugares.
- Pedido de informes.
- La exhibición, resguardo o secuestro concernientes al objeto de la pretensión.

You might also like