You are on page 1of 24
Proyecto editorial EL RETORNO DEL MITO La racionalidad mito-simbélica ter José M.* Mardones EDITORIAL 0 JN Mada © EDITORLAL SINTESIE, 5.4. Vaan 38 2a01S Malad ‘ai 91932008 even, Ison 64-738-7058 Depot Lage 6365.2000 Sgr spt al in Si ‘enor den El piso ses pene prt lar ie, pede emt eta plas, nig arsine por oq ‘ie deny rca ln ss dt, Sut dn tno Indice Introduccion Pare I: SIMBOLOY MITO 1 Elstmbolo, El mito en el dmbito del simbolo .. LL. Elsimbolo _ 1.11, La sombra de Arisiteles, 23. 1.1.2. El tem- sido indireco figurado, 23. 1.1,3, La estsica roméntica ye stmbolo, 25. 1.2. El modo simbélico ren a 1.2.1, El pensamienso del modo sinbélicy, 27. 1.22. Rasgoscaracteristics del conocimiento simbilico, 28. 1.2.3. El simbolo como lenguaje social, 32. 1.2.4, Elsimbolo como experiencia psiguica de lo “nurminoso’, 3. 1.3, A modo de conclusién 2 El mito como narracién simbilica... 2.1, La eoncepcién popular 2.2, La palabra “mythos” 2 2 26 Introducci6n Ee libro tata sobre esa “cosa oscusa y amiga de la penum- bra ~diriamos remedando al Fuerbach que se referia ala reli- gidn- que es el mito. Sin embargo, el atractivo de la penumbra cs extraordinatiamente fuerte. A muchos les permite aliemar con ‘ns seguridad ralidades que no se ateverfan a identifica la luz deldia Sacede, con todo, que la vida humana esté condenada a la penumbra. Arsteles ya vio que el ser hummano tiene ojos nices- lopes y no resiste la luz del mediodia. Eseamas condenados 2 a cavera, ala luz cenicienta de las sombras y penumbras y adilu- cidat la ealidad “entre dos lies”, El mundo del mito es el mun- do del sentido; el4mbito de la bisqueds de respuesess humanas aun ser que tiene la experiencia del desgartoy de vivir en un undo roto". Expresar ahi qué sea la realidad y la vida, por qué la rupeuta y la disjuncién, y también lareconcilacign y el senti- cdo, es la tatea del mio. Una vija area que tiene huellas en el inconsciente de aquel ejano momento de la evolucién humana ‘encl eal Las impresones en la imaginacidn y el pensamienta inci- piente no permitian la expresién verbal ni menos conceptual. Quedaron almacenadas, quizé, como protovivencias, imagenes arquetipicts y como impultos exeadotes del alma que irrumpen cdramésicamente a través de figuras y modelos en momentos deer rinados de la vida social y cultural [Nuestro momento actual vive, sein el dictamen de la moda, ade lo que alounos diaenosticadores sefialan como una expre~

You might also like