You are on page 1of 8
RESOLUCION A 0 0 0 CG. Expte. Grabado N° (1076557) Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ‘TERCER ANO ' ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENFOQUE ORIENTADOR Este espacio se propone abordar a las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién como objeto de estudio desde la complejidad socio — técnica que suponen, para ello se propone el trabajo sobre conceptos y categorias de andlisis en un intento de posibilitar la comprensién de los procesos tecnolégicos y sociales imbricados; a Ia vez que promueven el desarrollo de capacidades de andlisis y elaboracién del juicio critico sobre fendmenos que atraviesan esta época. Una caracteristica relevante de la sociedad contempordnea es la constituida por el uso intensivo de la informacién en casi todos los espacios de la vida social. A partir de esta impronta de época, se hace necesario generar un espacio donde se posibilite la apropiacién de una serie de conceptos y categorias que permitan comprender los aspectos que caracterizan las continuidades y los cambios en las tecnologias y en las sociedades; reconociendo la multiplicidad, implicaciones e imbricaciones en juego. Desde una mirada critica, se intenta desnaturalizar los enunciados que, de modo profético, anuncian los nuevos y mejores tiempos por transitar gracias a la integracién de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién-se las denomina con la sigla TICs- en Ia vida cotidiana, en el trabajo y fundamentalmente en la educacién, Las tecnologias por s{ solas no transforman a la sociedad. Tecnologia sociedad se presentan como caras de la misma moneda.152 Esto implica pensar en la necesidad de conocer cules son los elementos que las constituyen, cudles son las légicas por les que cambian, se diseminan, se integran y convergen, Otro aspecto sumamente relevante es el modo en que interactiian los distintos actores sociales, entre ellos las empresas, para dar forma a un entramado técnico ~ econdmico que reconfigura permanentemente el sistema tecnoldgico. Es necesario dejar establecido que el objeto de este espacio no tiene como finalidad Ja ensefianza del uso de programas de computadoras que implicarfa una concepcién instrumental respecto del abordaje de las TICs en ta escuela. Los lineamientos del disefio curricular Educacién SecundarialS3 expresan claramente su potencial educativo, por ello se las considera como contenido transversal de manera que todos los espacios curriculares e institucionales asuman la tarea de integrar estas tecnologias en sus procesos. En esta direccién, el Estado implementa politicas educativas que van desde la capacitacién. de los docentes a programas de inversién en infraestructura, entre ellos el Programa Conectar Igualdad. Se suma a estos argumentos una vasta produccién académica sobre los modos de integracién de las TICs en los procesos educativos. °® jeer, W. (1993), “Do Not Depair: There {fife after Constructniem”, Science, Technology Et Haman Values, 18 (0) pp. 113-118, *Lineamientos Currcalares Preliminares para el Ciclo Bésico Comtin de la Educaci6n Secundaria (2.009). Disefio Curricular Educacfon Secundaria - Res 3322/10, Espacio curricular: Teenologtas de It Informacisn y la Comunicacin. § 167 swxorncene4 000 Expte. Grabado N° (1076557).- Provincia de Entre Rios CONSEIO GENERAL DE EDUCACION vi de iones Entendemos que las tecnologias se configuran proporcionando mejores posibilidas ensefiar y de aprender, entonces se hace imprescindible generar las condi institucionales para que todos los actotes se apropien de ells. En este disefio base se explicitan un conjunto de contenidos que configuran el campo de estudios a desarrollar en este espacio curricular que forma parte de la formacién general comiin a todas las orientaciones de Ia escuela secundaria orientada de la provincia. La propuesta representa la continuidad de los criterios que caracterizan el enfoque desarrollado para la Educacién Tecnolégica en los afios anteriores, profundizando, en este espacio, el tratamiento de aquellas tecnologias que operan sobre el insumo informacional, La organizacién de los contenidos se plantea a través de recortidos que se desarrollan integrando aquellos relativos a los sistemas téenicos que operan sobre la informacién y a los que se ocupan de analizar los procesos socioculturales involucrados. A partir de los Sistemas Técnicos de Informacién se organiza a un conjunto de conocimientos sobre los procesosiS4 y a los medios técnicos155 que desarrollan operaciones sobre la informacién. En la Reflexién sobre las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién se analizan las caracteristicas del proceso sociocultural, a partir de las relaciones que se establecen entre los actores sociales y las tecnologias de cada época. Esta forma de organizacién tiene como propésito clarificar y organizar aspectos basicos del campo de los conocimientos escolares. En el desarrollo de las propuestas de ensefianza sera propicio un abordaje integrado que permita el desarrollo de diversos recortidos. RECORRIDOS POSIBLES ¥ CONTENIDOS Sistemas Técnicos de la Informacion Anilisis y disefio de procesos cuyo insumo principal es la informacién, reconociendo las operaciones para enviar y recibir mensajes, identificando operaciones similares en procesos diferentes y de transporte de informacién a distancia a través de seitales sonoras o visuales (sefiales de humo, disparos, banderas, antorchas, telégrafos 6pticos, entre otros). En los procesos cuyo insumo principal es la informacién transportada, se teconocen las operaciones de transformacién, retransmisién, amplificacién y distribueién de las sefiales, asi como también las tareas que desempefian los sujetos que intervienen en los procesos de transmisién de la informacién a distancia (codificar, transmitir, retransmitir, conmutar, recibir, decodificar). Por ejemplo: Los procedimientos desarrollados por las telefonistas en la conmutacién de Iineas o las tareas de codificacién y decodificacion en telegraffa. Se reconoce la necesidad de establecer protocolos para resolver problemas de disefio de sistemas de comunicaciones a distancia donde se desarrolien artefactos y cédigos en funcién de los requetimientos y de los medios técnicos utilizados. Se reconocen las funciones de emisién, medio de transmisi6n y recepeién, ¢ identifican ‘“Refere al desarrtto en el tiempo de una o més operaciones de almacenamiento, recuperacidn, procesamicnto y twansporte de a informaci6n, relacionadas causaimente ene # "*Refiere a las acciones(éenicasy Ls artefacts involuerados en el desarrllo de operaciones sobre el inst 168 Expte. Grabado N° (1076557). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENBRAL DE EDUCACION Jas caracteristicas de funeionamiento de los artefactos que las cumplen, analizando procesos de transmisién de informacién a distancia mediante sonidos, Iuces 0 movimientos Se reconocen diferencias y semejanzas entre los sistemas telegréficos y_telefénicos, identificando las operaciones sobre las sefiales (emitir, codificar, amplificar, retransmitir, ‘conmutar, decodificar, recibir) y en cada caso, el tipo de transduccién que se realiza: mecénico-eléctrica 0 viceversa, asi como la forma en que se resuelven los problemas de aleance y distribucién de las misma La identificacién de las operaciones comunes entre procesos diferentes sobre el insumo informacién, como por ejemplo en las telecomunicaciones, la televisién, las redes informaticas, la radio, entre ottos. Se reconocen las caracteristicas de las mismas: ‘ransduccién, amplificacién, formas de propagacién, entre otras. Se indaga sobre artefactos que almacenan y procesan informacién, por ejemplo: maquinas de tejer que utilizan tarjetas perforadas para almacenar Ja informacién del dibujo y que poseen dispositivos que controlan la accién de las agujas; la méquina analitica de “Babbage”, el fondgrafo, entre otros; reconociendo el modo en que se resuelven las limitaciones que impone el medio técnico e identificando las actividades necesarias. La identificacién de elementos componentes de Ia estructura fisica de distintas redes de comunicacién (sistema telegréfico, telefvnico, telefonfa celular, televisién abierta, televisién por cable, radiodifusi6n, sistemas de correo electrénico, Internet) La clasificacién de sistemas de transmisién alimbrica e inalimbrica uno a uno (telégrafo, teléfono, celulares), uno 2 muchos (radio, TV abierta) y muchos @ muchos (Internet).reconociendo probleméticas comunes y propias de cada uno de estos sistemas. La resoluci6n de problemas de disefio de sistemas de transmisién de la informacién a distancia punto a punto y multipunto, tomando decisiones sobre los componentes a utilizar, a construir y los cédigos y protocolos para su funcionamiento El andlisis y la interpretacién de las operaciones bésicas del proceso de almacenamiento, deteccién, grabacién, reproduccién o lectura de Ia informacién (texto escrito, imagenes, sonidos) estableciendo relaciones entre clases de informacién y modos de almacenarla. (Por ejemplo: fotografia para almacenar imagenes, impresién en papel, grabacién en cinta magnética para almacenar sonidos) Ademas se podria investigar el funcionamiento de los dispositivos que almacenan fa informacién, principalmente los medios magnéticos y Spticos (casetes, CD), reconociendo analogias entre los modos de almacenar texto, sonido y video. Reflexién sobre las Teenologfas de 1a Informacién y la Comunicacin como Proceso Sociocultural Se reflexiona acerca de las continuidades en los procesos de transmisién, Imacenamiento y procesamiento. de la informacién en diferentes contextos de aplicacién, identificando los cambios posibles al utilizar nuevos medios tecnoldgicos para acceder, transmitir y guardar informacién. (Por ejemplo: el uso de cajeros autométicos, acceder a una orden médica, solicitar turnos, organizar sistemas de reclamos, etc.). La indagacién de las relaciones entre los distintos actores de un sistema técnico de informacién de soporte analégico, reconociendo rasgos que lo caracterizan, las limitaciones impuestas por los medios utilizados y los cambios ocurridos en iO

You might also like