You are on page 1of 9
Tomado Echevarria Jadraque, D. (2013). Manual para Project Managers: Cémo gestionar proyectos con éxito, Espafia: Wolters Kluwer Espafia, Cap. 4 Pags. 413-420. Edicién de ci ulaci6n restringida sustentada en la Legislacién sobre Derechos de Autor DECRETO LEGISLATIVO 822 "Articulo 43.-Respecto de las obras ya divulgadas licitamente, es permitida sin autorizacién del autor: a. La reproduccién por medio reprografico, digital u otro similar para la ensefianza o la realizacién de exdmenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de articulos, discursos, frases originales, poemas unitarios, o de breves extractos de obras.o del integro de obras aisladas de carécter plastico y fotografico, licitamente publicadas y a condicién de que tal utilizacién se haga conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma no sea objeto de venta u otra transaccién a titulo oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de lucro. wy Realizar el aseguramiento de la calidad Actualizaciones a los documentos del Proyecto (Project documents updates) Entre los documentos que pueden verse modificados astaré: * El documento de requisites del producto 0 det proyecto. * La documentacién relativa a la trazabilidad de los mismos, * El registro de riesgos (en caso de que, por realizer una contratacion externa, se deriven riesgos no considerados anterlormente 0, por el contratio, se reduzcan al haberse contratado una parte sensible del proyecto a una empresa especializada y con gran expe- riencia). * Elregistro de interesados ya que los contratistas, una vez formado el proyecto, pasan a ser interesados en el proyecto, 4.4, REALIZAR EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Tal y como se vio al elaborar el Plan de Gestion de la Calidad del Proyecto, se definian: = Actividades de aseguramiento, enfocadas a los procesos y la forma de trabajar del equipo de proyecto ~ Actividades de control de calidad, enfocadas a los resultados. Es por ello que PMBOK sitta este proceso dentro del grupo de procesos de ejecucién, ya que se realiza simuiténeamente a la propia ejecucisn de los trabajos de proyecto. Conforme se realizan los trabajos, deben realizarse las actividades de aseguramiento de la calidad que garanticen que el proyecto se esta gestionando y ejecutando de ecuerdo a los estandares establecicos, Este proceso tiene por objetivo auditar los requisitos de calidad asociados a los proce- sos y forma de trabajar. Se centra en controlar que se siguen los esténdares establecidos y que éstos son eficientes. Evaléa, por tanto, la idoneldad de los pracesos, de la forma de trabejar, buscando opor- tunidades de mejora de su calidad y eficiencia, Para ello, se aplican una serie de procedimientos y acclones definidas en el Plan de Gestién de Calidad para asegurar que el producto o resultado final -o parcial, si hay hitos intermedios- se esté realizando de tal manera que garantice que va a cumplir los requisitos y expectativas especificadas. El aseguramiento de la calidad contribuye a la prevencién de defectos auditando pro- esos € inspecclonando resultados intermedios durante la fase de ejecucién del producto, Asimismo establace el marco para la mejora continua de procesos para, de forma iterativa, mejorar [a calidad de todos los procesos asociados a la gestidn de proyectos, La mejora continua de procesos pretende reducir pérdidas de tiempo y dinero y eliminar el trabajo superfiuo que no aporta valor al producto final para, de esta manera, operar de forma cada vez mas eficiante y aficaz. En este esquema se ubica este proceso dentro de su area de conocimiento y del grupo de procesos: © Wolters Kluwer 413, Ejecucién del proyecto Controar a aided Inspeccionar los entregables en el proceso de Control de Calidad es una actividad muy relevante, necesaria, pero no la més importante. Es més importante ver si es fa propia forma de trabajar la que esté causando los problemas para mejorar los procesos y que no se pro- duzcan elementos defectuosos. Es por ello que el project manager necesita dedicar un tiempo en pensar sobre cémo puede asegurarse de qui * El trabajo se esta haciendo correctamente segtin unos procedimientos que, en prin- cipio, llevaran a un servicio o producto de caiidad y que, ademds, © el proceso es el mas eficiente y que incluye las actividades y solo las actividades que aftaden valor al producto 0 servicio. En esta fase se aneliza la forma en que se esta trabajando para detectar insficiencias y mejorar los procesos. Trata de comprober que se estén utlizando los esténdares estable- cidos y si se pueden mejorar conforme se va aprendiendo y recogiendo nueva informacisn enel proyecto. El objetivo principal del eseguramiento de la calidad que, en este caso, sf fo realizard un departamento 0 equlpo externo al equipo de proyecto, es determinar si el proyecto sigue las poltticas y procesos -generales de la organizaci6n y espeotficos del proyecto- y determinar si las poltticas y procesos seguidos son los adecuados: Para ello, en este proceso se: * Audita para determinar si las actividades de! proyecto cumplen con las pollticas, normas, procesos y procedimientos de calidad definidos. * Cortige las deficiencias identificadas. * Identifica tas mejoras de poltticas, normas, procesos y procedimientos que necesita aplicar la organizaci6n, ‘* Recomiendan cambios y acciones correctivas al proceso de control de cambios. * Se aplican procesos y conceptos de mejora continua. En el esquema siguiente se presenta de forma sencilla las entradas (inputs), técnicas y herramientas (techniques and tools) y resultados o salidas (outputs) de este proceso que se detallan en el punto siguiente 414 © Wolters Kluwer

You might also like