You are on page 1of 26
7. Sistemas de encendido Fig. 7.2A Distibuidor con doble upto. oBJETIVOS — Identificar al alumno con les distintos sistemas de encendido empleados en Ia actualidad. — Establecer las caracteristicas funcionales que definen y diferencian cada uno de los sistemas empleados. — Conocer, dentro de cada sistema, los diferentes circuitos y elementos que los componen. — Analizar las ventajas e inconvenientes de cade uno de estos sistemas. EXPOSICION DEL TEMA 7.1 Clasificacién de los sistemas de encendido Se ha visto que el encendido de! automévil consiste en generar un impulso de alta tensién, capaz de producit una descarga eléctrica a través de los elec- todos de la bua, para inflamar la mezcla en el interior de los cilindros del mo- tor térmico. Segiin los elementos empleados y forma de generar la alta tensién en el circuito, los sistemas de encendido utlizados en le actuelidad pueden clasificar- 80 en los siguientes. grupos: — Encendido por beter = Encendido por magneto, — Encendido electrénico. 7.2. Encens jo por bateria Los sistemas de encendido por baterfa se caracterizan por emplear la misma como fuente de alimentacién de eneraia, para transformarla en alta tensién en la bobina y generar el impulso necesario en las bujias para el encendido de los motores de gasoline. Entre los circuits de encendido por bateria, destaca el tradicional, emplea- do actualmente en la mayoria de los vehiculos de serie, constituido por un conjunta de elementos (fig. 7.1), cuyas caracteristicas particulares ya han sido estudiadas, — Funcionamiento. El funcionamiento de este circuito consiste en ali mentar, a través de la bateria (fig. 7-1B), el circuito de baja tensién de la bo- bina, ei cual se cierra a masa a través de fos contactos del ruptor. Cuando estos contactos se abren, se genera, por induccién y transformacién en la bobina, lun impulso de alta tensién que se manda a las bujias correspondientes a tra~ vés del distribuider. — Variantes de! sistema tradicional. Dentio de este sistema de encen- dido, existe una serie de variantes basadas en los mismos principios de fun- cionamiento, pero de aplicacién especial, en los cuales sdlo cambian la forma y disposicién de los elementos empleados en los mismos para distribuir la co- rriente en las bujias del motor. Entre estos circuitos especiales, destacan los siguientes: — Circuitos con doble ruptor y doble encendido. = Circuitos de encendide sin distribuidor. 7.24 Cireuitos con doble ruptor y doble encendido Al estudiar los angulos de leva, se vio que, a medida que aumenta el né- mero de cilindros en un motor, el angulo disponible se hace cada vez menor (x = -360/N) y, por tanto, el éngulo de cierre correspondiente a cada ciclo de trabajo; esto hace que el tiempo de cierre de contactos para crear el campo magnético en la bobina sea tan corto, que la f. . m. generada por induccién en el arrollamiento secundario para producit la chispa sea insuficiente, sobre todo a altas revoluciones. Para paliat este inconveniente se recurre a fabricar distribuidores con do- ble ruptor como ol representado en Ie figura 7.24, que como puede observarse 174 — Se eae concerted taba gence apes Eatin se mn Fig. 7.1. Cireuito de encendido por bateria: A, instelacién real: 8, esquema, se trata de un distribuidor para un motor de seis cilindros. Al llevar dos jue- gos de contactos que se abren alternativamente, el tiempo de que disponen para realizar la apertura es doble, por cuya razén la leva (2) es de solo tres lé- bulos 0 excentricidades. La conexién eléctrica se realiza como en el caso de un delco normal y la leva esté sincronizada de tal manera que a cada vuelta completa de la misma permanecen abiertos los contactos el tiempo necesario que precisan, consiguiendo con ello la ruptura de la corriente. En el diagrams de la figura 7.2B se representa el funcionamiento resultante del distribuidor de la figura 7.24, ee . teeth ty it ‘essiane atta Hheoy lg) Pot ty peepee dee sab 4 a ee, Fig, 7.28 Diagrama resultante del funcionamiento de un dlstibuidor doble. 8 gp iam i — Cirevito con doble ruptor. En \os- motores de 6, 8 y 12 cilindros, con el fin de obtener un mayor éngulo de cierre (ac), se disponen en el distribuidor (fig. 7.34) de dos ruptores (1) accionados independientemente cada uno de ellos por una leva (2) y (3) con le mitad de Ibulos y dos bobinas (4) y (8) for- mando circuitos separados; de este modo cade ruptor dispone de un tiempo doble para abrir y cerrar los contactos. Los ruptores van montados con su aper- tura y cietre sincronizados en el distribuidor, el cual lleva un doble contacto movil (6) y (7), tomando coiente de cada una de les salidas de alta de las bobines, alimentando cada una de ellas a la mitad de los cilindros en forme al- ternativa 178

You might also like