You are on page 1of 55
| CENTRO | DE FORMACION | Calculo de Instalaciones de Calefaccién y de A.C.S. Temario Pagina 1. Calculo de instalaciones 3 1.1 Conceptos basicos 3 = Combustién. 3 = Gomustile 3 = Comburente 3 = Inetalacién de caletaccién 3 = Datos necesanos para dimensionar una instalacién Ge calefaccion 3 41.2 Transmrsion de! calor 3 = Conduecién 3 = Convecciéa 3 — Radiacin 4 1.3 Determinacion de las necesidades del calor 4 ~ Temperatura ambiente interior 4 = Tomperaturas exteriores 4 = Pérdidas de calor por transmisién 5 = Coeficiente de transmisién "k" 5 = Valores de coeficiente °K", Influencia del aistariento en las perdidas de calor 8 1.4 Caiculo del cosficiente de transmision global de un edicio "Ka" " = Pérdidas de calor por ifltraciones de aire 4 = Suplementos @ las pércidas de calor por transmisién @ infltaciones de aire 18 ~ Pérdidas de calor totales 15 2. Clculo de una instalacién de calefaccién (Distribucién bitubular) 16 2.1 Célcuio de las nacesidades de calor 16 ~ Clculo de supericies y pérdidas de calortotales 16 2.2 Dimensionado de los emisores 20 = Emision calorfica de los elementos de calor 20 = Variacion de la erision caloriica en funcion de at distinto a 60°C 20 = Calouia de sao térmico at 2 = Normas relatvas ala instalacién de los emisores 22 2.3 Seleccion del generador 23 = Potencia del goneracior 23 = Normas relatvas a la instalaciin del generador 2. 2.4 Seleccin del quemador 24 = Rendimiento tl de un generador 25 = Normas relatives a recepci6n, almacenamiento ¥ trasiego de combustibles 25 — Normas relativas @ nstalacon de quemadores 25 2.5 Calculo del consumo anval de combustible 26 2.6 Dimensionado de la red de tuberias 28 = Pércidas de presién y carga lineales 0 por rozariento 29 ~ Céleulo del caudal 31 = Caleulo del diametro 3 = Normas relatvas a la instelacion de la red de distroucion a = Calculo de le dilatacion en tubers 33 = Caleulo de la pérclida de calor horario en tuberias 33 Pagina ~ Normas reiavas a la determinacién del aistamiento térmico en tuberias. Caracteristcas y colocacion ~ Determinacién de las caracteristicas hidrauiicas del crculador ~ Pércida de carga en tramos rectos ~ Pérdicla de carga en resistencas simples 0 aisiadas = Normas reltivas 2 instalacion de circuladores 2,7 Caicuio del deposito de expansion = Depésito de expansion abierto = Depésita de expansién cerrado = Normas relatvas a instalacion del depésito de expansion : 2.8 Calculo de la chimenea = Céleulo dela seccién = Célculo de la seccion circular = Calculo del conducto herizontal = Notmas relatvas a instalaciones de chimeneas y-conductos de huros 2.9 Normas @ instrucciones técnicas de intorés ~ Normas relatives a regulacion y control = Normas relativas a instalacién de valulas, accesorios y compiementos = Almentacién y vaciado = Instalaciones comiplementarias = Normas relativas @ recepcion y PEM, de las instalaciones 3. Calculo de una instalacién de calefaccién 34 34 34 35 37 38 38 38 39. 4a 44 42 42 42 43 43 43 43 43 (Distribucién monotubular) 45 — Proceso de calcula ~ Pércidas de calor 8.1 Dimensionaco de los emisores, Método grtico ~ Dmensionado de los emisores por el rétodo ‘numérica = Calouio del generador 3.2 Dimensionado de la ed hidrauica = Pérdidias de carga en las resistencias simples = Pérdidia de carga en las véivulas — Pércicis de carga varias = Pércidas de carga total = Caracterisicas hicraulicas 4, Calculo de instalaciones de ACS. 4.1 Calovio del consumo de agua caliente sanitara en vivendas: = Correcci6n del consumo en funcion de la temperatura de utlizacén ~ Calcuio del consumo de agua caliente en bloques de viviendas 4.2 Dimensionado de depésitos acumuiadores 4.3 Caloulo del consumo de agua caliente en hoteles 44 Normas relatvas a instalaciones de agua caliente sanitaria 5, Relacién de simbolos 1. Calculo de instalaciones 1.1 Conceptos basicos El termino CALEFACCION siempre va unido al concepto de CALOR como energia susceptible de proporcionar el nivel de confort deseado, en cuanto a temperatura ambiente se refiere Obtener la forma de eneraia denominada calor comport ‘ransformar una primera procedente del COMBUSTIBLE, or medio de una reaccion de éste con Oxigeno. Esta reaccién recibe el nombre de COMBUSTION. Combustion Es la reaccién en la que un combustible combina con una determinada proporcién de Oxigeno, con desprengimiento de calor. Es, por tanto, un proceso acompariado de una elevaci6n de temperatura Combustible Es toda sustancia compuesta fundamentalmente por Garbono e Hidrégeno que al combinar con Oxigeno, con esprengimiento de calor, produce la reaccién denominada combustién. Comburente Es una mezcla proporcional de gases que contienen ol (Oxigeno necesario para producir una daterminada combustion. Ei mas utlizado es el air. Instalacién de calefaccién Es aquel sistema capaz de producir calor a través de una, combustion propia, cederto al fluide caloportador, transportarlo y emitiio al ambiente, cuando y donde sea necesario, en la cantidad suficiente para proporcionar confort, entendiendo como tal el equilbrio entre la fata y ol ‘exceso de calor. Datos necesarios para dimensionar una instalacién de calefaccién Conforman una instalacion de calefaccion por agua caliente todos aquellos elementos fjos, unidos entre si, destinacos esencialmente a generar, distribuir 0 emit calor. De este Conjunto, equilbracamente cimensionado, se obtendra no sélo el confort que se pretende sino también el racional aprovechamierto de la energia consumica. Para que una instalacién de calefacciGn justiique su coste de realizacién y el del consumo de energia necesavia para su funcionamiento, comparativamente a las prestaciones que de ella se esperan, es Indispensable que su dimensionado sea el resultado de un proceso de célculo perfectament alustaco @ unas determinadas neoesidades de calor. Para ello es necesario no dejar nada para ia improvisaci6n y, mucho menos, el azar. Habran de considerarse uno a uno, todos los condicionantes que incidan en la instalacion, tanto propios como externas, y obtener el resultado més favorable {écrica y econémicamente. ‘Asi pues, la realizaciin de una instalacién de caletaccién y/o ‘agua caliente sanitaria, ha de llevar aparejado un estudio previo que permita determinar los materiales adecuados en ada caso, sus caracteristicas y, en general, aquelo que lleve al conocimisnto de las conciciones de trabajo que habrén de soportar. La precision de este estucio dependeré siempre de la cantidad y detalle de a informacién que se obtenga Los datos son ( ~ Planos del ecffcio, vend, local, etc. = Orientacién cardinal ~ Stuacién geogrética. ~ Aplicacién del edtfcio o local cumentacién que, entre otros, se precisan ~ Temperaturas exteriores @ interiores. ~ Materiales empleados en la construccion. ~ Intermitencia de funcionamiento del sistema, Tipo de instalacién, = Sistema de distribucién, ~ Combustible a utilizar. ~ Caracteristicas del generador. ~ Caracteristicas de los emisores, ~ Servicio de agua caliente sanitaria = Reguiacién automatica. ~ Accesorios. = Vatios. (1 Se recomienda a consuta dels 7.1.05 @(T.1C.05 @ 10.28 refed a ‘Nexmas generaas de calcuo y proyecto de la nstalacin, respectivamente. igusimerte, & cortenito de le T1002 reacinaca con les exgencias ambertales y de Conforiaiiad La falta de datos concretos para definir estudios téonicos 0 econémicos se traduce, inevitablemente, en un aumento innecesario de materiales y, en consecuencia, en un incremento del presupvesio defritivo, 1.2 Transmisi6n del calor El calor de un cuerpo se transmite a otro siemore que exista una ciferencia de temperatura entre ambos, Este traspaso de calor se presenta en tres formas fisicas distintas, Conduccién Es la transmisi6n de calor por un cuerpo sin desplazamiento de sus moléculas. Un caso tipico es el calentamiento de una varila metélica por uno de sus extremos, La energia calorifica va transmitigndose por contacto de moléouia a molécula desde el extremo caliente al Conveccién Es la transmisi6n de calor por un cuerpo con desplazamiento de las moléculas. En este caso el calor fluye del emisor calentando el aire ambiente y, a medida que prosigue este Calentamiento, cisminuye el peso especifico del mismo, haciéndose més ligero y ascendiendio. El natural empuie ascendente dol aire origina un movimiento lento del mismo, calentanda e! local de manera uniforme.

You might also like