You are on page 1of 17
ALOS 100 ANOS DE LA ORIENTACION DE LA ORIENTACION PROFESIONAL A LA ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA’ Nuria Pérez Escoda, Gemma Filella Guiu y Rafael Bisquerra Alzina™ RESUMEN Se cumplen cien afios de la fundacién por parte de Frank Parsons del «Vocational Bureau» en Boston y de la publicacién de su obra péstuma, Choosing a Vocation. Estos hechos son considerados por muchos autores como el acta de nacimiento de la orientacién. Con moti- vo del centenario, es una buena ocasién para analizar la evolucién histérica y vislumbrar nuevos retos y tendencias. El arcéculo revisa sucincamente cémo a lo largo del siglo xx se ha ido ampliando la orientacién profesional a un marco en el que se incluye la orientacién en Jos procesos de ensefianza aprendizaje (orientacién educativa), la atencidn ala diversidad, la prevencidn y el desarrollo humano, ete. A todo esto se le denomina orientacién psicopeda- gégica. Encre las nuevas tendencias se pueden citar la educacién emocional y la educacién para la ciudadania. Desde la oriencacién se puede contribuir a la coordinacién para hacer posible el efecro sinergia PALABRAS CLAVE: orientacién, orientacién profesional, orientacién psicopedagégica, ed cién emocional, educacién para la ciudadania, ABSTRACT «Hundred years of guidance: from vocational guidance co psychopedagogical counselling» There has fulfilled one hundred years from che foundation by Frank Parsons of the «Voca- tional Bureau» in Boston, and of his posthumous publication Choosing a Vocation. These facts are considered by many authors as the birch certificate of the Guidance. In the occa- sion of the cencenary of Guidance, it is a good occasion to analyze che historical evolucion and co glimpse new challenges and tendencies. We review the main aspects of Guidance throughout century xx, and we may see that the vocational guidance has been extended co a broader frame: processes of teaching and learning (educational guidance), the attention to the diversity, che prevention and the human development. To the whole of this new con- cept we may refer as psychopedagogical guidance or psychoeducational counseling. Be- tween che new tendencies, the emotional education and the education for citizenship can be mentioned to. From the guidance ic is possible to contribute by coordination to make possible che synergy effect. KEY WoRDS: Guidance, vocational guidance, psychoeducational counseling, emotional edu- cation, citizenship education. Revista Quanicutum, 22: ocrubre 2009, pp. 55-71 55 56 FRANK PARSONS Y EL SURGIMIENTO DE LA ORIENTACION En la historia de la orientacidn, la entrada en el siglo xx supone el paso del pensamiento y las intuiciones a la ciencia y las realizaciones. Desde sus origenes, la finalidad de la orientacién era ayudar a vivir con mayor plenitud y de manera mas fructifera. El propésito era la felicidad de los individuos y la maxima armonia resul- tante en toda la sociedad. Una sociedad como la americana, donde fa libre eleccién de ocupaciones y del estilo de vida constituia una mera establecida, coincidia con lo que los orientadores trataban de hacer. Hay acuerdo general entre los estudiosos en considerar que la orientacién surgié en Estados Unidos con Parsons. Muchos aurores convienen en fijar el acta de nacimiento de la orientacidn en 1908, con la fundacidn en Boston del «Vocational Bureau» y con la publicacién de Choosing a Vocation de Parsons (1909), donde apa- rece por primera vez el término «Vocational Guidance» (Orientacién Vocacional). En el aniversario de cumplisse los cien afios de lo que muchos consideran la fundacién de la orientaci6n, es un buen momento pata dedicar un espacio a Frank Parsons, por ser uno de los artifices de lo que a lo largo del siglo xx se ha convertido en la profesién de orientador. Al mismo tiempo, este rectierdo histérico nos da pie para analizar cémo ha ido evolucionando la orientacién desde entonces. Frank Parsons (1854-1908) era ingeniero técnico y asistente social. Estaba figado al movimiento de la educacidn progresiva, encabezada por John Dewey. Tenia ideas filanerépicas y aleruiscas muy acusadas. Se proponia paliar los efectos negati- vos de la industrializacién sobre los jvenes de clases desfavorecidas mediante la orientacién vocacional. Abrié una residencia para jdvenes trabajadores 0 en bits- queda de empleo en Boston. Funds el «Vocacional Bureau», englobado en el «Civic Service House», que era un servicio ptiblico para ayudar a los jévenes a buscar trabajo. En su modelo de orientacién, intentaba facilitar un conocimiento de si mismo, a partir del cual poder elegir el empleo mas adecuado. Se trataba de una actividad orientadora situada fuera del contexto escolar. Su aportacién tiene una componente utdpica y otra pragmacica. Su preten- sién era elaborar un enfoque actuarial de }a orientacién. Su método se dividia en tres pasos: 1) autoandlisis: conocer al sujeto; 2) informacién profesional: conocer el mundo del trabajo; 3) ajuste del hombre a la tarea mas apropiada. Seguin su concepcidn de la orientacién vocacional: «En una correcta elec- cién hay tees amplios factores: 1) todos los individuos necesitan tener una clara comprensién de si mismo, de sus aptitudes, habilidades, intereses, ambiciones, re- cursos, limitaciones, y sus causas; 2) un conocimiento de los requerimientos y con- Fecha de recepcidn: 22.01.2009. Fecha de acepracién: 24.05.2009. ” Niiria Pérez Escoda y Rafael Bisquerra Alzina son profesores del Departamento MIDE (Métodos de Investigacién y Diagnéstico en Educacién) de la Universidad de Barcelona. Gemma Filella Guiu es profesora del Departamento MIDE de la Universidad de Lleida. Frank Parsons diciones de éxito, ventajas y desventajas, recompensas, oportunidades y perspecti- vas en diferentes lineas de trabajo; 3) un auténtico razonamiento sobre la relacién entre estos dos grupos de hechos»... A través de la orientacién y la educacién, Passons se proponia que el individuo lograse el trabajo més adecuado, con lo que saldrian ganando tanto el individuo como la sociedad. En el modelo parsoniano, la orientacién vocacional era un hecho punctual. Solo se llevaba a cabo en un determinado momento de la vida. Generalmente en la adolescencia, con ocasién de elegir una profesién. En general, Ja eleccidn se entien- de, en aquellos momentos, como tinica y definitiva. Esta concepcién ha imperado durante mucho tiempo, y atin hoy en dia se concibe ast por parte de muchos préc- ticos. Posteriormente, con la introduccién de las teorfas sobre el desarrollo de la carrera, se concibe la orientacién como un proceso que dura toda la vida, a lo largo de la cual las personas pueden cambiar de ocupacidn, empresa, lugar de residencia, ¢ incluso de profesién: Lo orientacién vocacional surge firera del concexto de la educacién formal. Pero, con la intencién de que llegase a codos los sujetos, Parsons propugnaba su integracién en el marco escolar. Sus propuestas fueron répidamente aceptadas por la sociedad americana. De esta forma se establecié el primer programa para la for- macién de orientadores nueve meses después de la creacién del Vocational Bureau. Siete afios més tatde, el School Committee de Boston adopté el primer programa | 57

You might also like