You are on page 1of 20
HIPERACTIVIDAD La hiperactividad se define como una pauta infantil persistente caracterizada por la inquietud y una falta de atencién excesiva, Comportamientos que caracterzan la hiperactividad: * inestabilidad * turbulencia * impulsividad. *falta de atencién. * excitabilidad. * redimiento escolar deficiente. EI almno hiperactivo suele identificarse con facilidad debido a que en clase permanece escaso tiempo realizando una tarea, molesta a los demas, compafieros, se levanta con cierta asiduidad, pierde muy pronto la atencién o le cuesta concentrarse 0 permanecer concentrado en la tarea més allé de unos minutos, su cuerpo esta siempre en constante movimiento, sus mUsculos se muestran tensos. El origen o causas de la hiperactividad se pueden agrupar: - Expectativas Evolutivas: trastomos significativos en la motricidad y el lenguaje. Retraso en la maduracién de esas dreas. - Disfunciones Neurol6gicas: desequilibrio quimico en el sistema nervioso ( tratamiento con medicacién y terapia nutricional ). - Causas Ambientales * hogar. ruidoso, poco espacio, familia numerosa *fisiscos: condiciones ambientales poco favorables (luz, calor...) “familiar: problemas matrimoniales, malas pautas educativas. * escolares: aglomeraciones, mala ubicacién.... Desde el punto de vista escolar el tratamiento de la hiperactividad debe abordarse con técnicas psicopedagégicas que pueden administrarse con relativa facilidad: *Entrenamiento en relajacién. * Actividades de atencién-concentracién. * Juegos educativos especialmente disefiados al efecto por su capacidad inductiva a la tranquilidad, sosiego y auto-control. * Técnica comportamental:entrenamiento conductual cognitivo. Pautas generales en el abordaje de la hiperactividad dentro del contexto escolar: “Actitud y conducta positiva en el profesor: - Trasmitir su fé al alumno/a, esperar de éVella que actte bien. - Adecuaci6n de los objetivos y espectativas al alumno/a - Ordenes e instrucciones claras y concisas. - Plan de aprendizaje estructurado, El alumno/a debe preveerlo y contar con él - Implicar a padres y otros alumnos. - Elogiar siempre el buen modelo de conducta. - Ignorar en la medida de lo posible la conducta inadecuada, buscar al momento un buen modelo y alabarlo. - Cuando Ia disciplina sea necesaria: tranquilidad, firmeza y seguridad - Organizer como complemento a las alabanzas un sistema de refuerzos y recompensas. - Implicar al alumno/a en la seleccién de sus propios objetivos personales y en los programas. * Disefo de un ambiente de aprendizaje escolar: - Ofrecer tareas y ejercicios de aprendizaje adecuados, disefiados para reducir la hiperactividad, mediante el desarrollo de la relajacién, inhibicién muscular y la atencién- concentracion, - Organizar sesiones programadas, complementarias e individualizadas. - Organizar grupos en clase de acuerdo con el nivel de ejecucion en cada materia - Disefiar programas con diferentes formas de movimiento fisico 0 distensién cada 30 minutos. - Proporcionar al hiperactivo/a actividades como: llevar recados, borrar la pizarra, recoger trabajos. - Hoja de registro para anotar progresos. Metodologia a seguir en la aplicacién del programa: * Empezar el programa de modificacién cuando la frecuencia de la conducta anémala sea tal que deba ser modificada ( la necesidad vendré determinada por el grado de disruptividad que produce en clase ) * Llevar un registro de la conducta anomala. * Explicar al nifiola que mientras manifieste tal conducta no va a obtener atencién del profesor. * Dicha explicacién se debe realizar en momentos y situaciones en que el nifio/a esté traquilo y predispuesto a escuchar, nunca mientras se encuentre realizando la conducta anémala. * Se debe ignorar totalmente la conducta anémala. Se observara que mientras no se le presta atencién dicha conducta aumentara, reclamando la atencién que no obtiene. El profesor debera seguir manteniendo un modo de actuer sistematico. * Es importante observar y reforzar la conducta contraria a la que queremos eliminar mediante elogios, alabanzas...y, si es necesario con refuerzo material. Estas seis pautas se deben mantener de un modo sistematico, aunque se observe, en un principio, que aumenta la conducta negativa

You might also like