You are on page 1of 122

--"~~--~ - ---T

., '
(. 1
b -~¡¡
-::) ·~~ . ? .. f:;;
(
( FRAN(:OISE GADET • MICHEL PECHEUX
(
(.
( -

( -

e LA LENGUA DE NUNCA
(
ACABAR
-

(
( '
(
Traducción de
( _.
BEATRIZ Jos
(
(
(
e
i
(
(

(
( rJ
( FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Mf:x1co

( '1
Primera ~dición en francés, 1981 )
Primera edición en espafiol, 1984
)

PRÓLOGO
)

Había una vez un título de libro, La langue introuvable, o sea, )


"inencontrable", adjetivo poco más o menos "indecible" en )
nuestra lengua. Y entramos ya en el meollo del asunto: bay
)
lengua y hay lenguas. . . hay todo lo que se puede decir y
,ríUJ2214 hay también lo que no se puede, o casi. .. Resulta que no es un )
problema menor; lo casi y lo poco más o menos demuestran )
bien la frontera difícilmente aprehensible, de modo probable la
ausencia de frontera, y, de todos modos, ese espacio vago, fluc- )
tuante, huidizo, que se supone separa lo que está indiscuti- )
blemente dentro de la lengua de lo que queda, discutiblemente, )
fuera de ella.
Según la terminología de Chomsky, lo de dentro y lo de )
--p fuera se llaman lo gramatical y lo agramatical. Según otras )
terminologías, y según los casos, se habla de lo lingüístico y de
)
lo extralingüístico, d~ lo posible y de lo imposible, de lo correc-
to y de lo incorrecto, de la norma y del error. . . En todas esas )
denominaciones se adivina una posición respecto a la lengua, )
un intento de aislar un objeto de estudio para de ahí construir
)
una teoría, normativa o explicativa, descriptiva o generativa.
En todas esas posiciones y esos intentos de teorías, se adivinan )
también diferentes momentos históricos y diferentes ideologías. )
Y es que el debate sobre la lingüística se sitúa en el cruce de
)
muchos otros debates, entre otros el filosófico y el político.
Título original: Fran~oise Gadet y Michel Pecheux nos proponen precisa- )
La lang1.1e introu.vable
© 1981, Librairie Fran~ois Maspero, París
mente una reflexión sobre los límites y las fronteras, sobre los )
ISBN 2-7071-1213-5 espacios fluctuantes y las transgresiones de la lengua. Nos pro-
)
ponen también una excursión a través de otros espacios, a modo
de incursiones, tras las pistas de constitución de la joven cien- )
cia lingüística: panorama histórico e ideológico del siglo xx )
D. R.© 1984, FoNno DE CtrLTt'llA EcoN6M!CA
Av. de la Universidad 975~ 03100 1\1éxico, D. F. dentro del que las políticas lingüísticas y la teoría lingüística
recogen sintomáticamente las huellas de las principales proble- )
ISBN 968-16-1636-7 máticas. Excursión a modo de incursiones, porque en cad.a )
Impreso en México coyuntura teórica se recuerda el peso histórico y también el de
)
una tradición filosófica, elementos que determinan, clarifican,
)
7
)
_)
") '
)
)
) il PROLOGO PRÓLOGO 9
) confunden, las reglas del juego. Viaje a través de una serie de de luego, preconizar y recibir las preguntas que no tienen res-
) interrogantes que se plantean dentro del debate lingüístico, este puesta.
libro nos invita a penetrar en el juego, pero sin las facilidades Había una vez la lengua. Y había también la lengua de hie-
) simplificadoras contra las cuales se rebela, para denunciarlas, rro, la lengua de palo, la lengua de viento. Y la lengua progre-
) recordando a cada momento que las cosas no son tan fáciles de sista, y la lengua reaccionaria, y la lengua fascista. Pero seguía
) "esquematizar. Detrás de esa lengua "encontrada" por muchos, habiendo la lengua: lengua que no aceptaba adjetivos, lengua
recuperada como bandera de lo inequívoco, de lo lógico, de lo inencontrable, lengua de nunca acabar ...
) reglamentado, surge insistentemente la figura de lo otro, de BEATRIZ }oB
) lo que también podría decirse, de lo que se quería esconder pero Junio de 1983
que está latente, como constante opción.
)
Europa por un lado y Estados Unidos por el otro; marxismo-
) leninismo, estalinismo, ,fas.;:~smo, imperialismo . norteamericano;
) cortes transversales históricos y geográficos que son determinan-
tes, pero que no serían suficientes si quedaran desprovistos de un
)
enfoque global, completado por planos de superposición: inte-
) rrogar a la historia para comprender el discurso,· e interrogar al
) discurso para comprender la historia.
La cámara de los autores filma sin concesiones y ausculta las
)
relaciones que la lingüística entabla con las demás ciencias. Por
) el lado europeo, encontramos nombres conocidos, ligados a sus
) disciplinas específicas (Barthes y la teoría literaria; Foucault,
Deleuze, Althusser y la filosofía; Piaget y la psicología; Freud,
) Lacan y el psicoanálisis ... ) . Se examinan también la heren- ,.
j cia lógica positivista y la influencia de los modelos de la física
) y de la matemática. El bosquejo de la lingüística en la Unión
Soviética y en otros países del Este, de su desarrollo·en Estados
) Unidos, así como la gran cantidad de referencias bibliográficas,
) completan un panorama que abre sin cesar pistas de reflexión y
) crea hábitos de análisis.
Sin embargo, será inútil esperar planteamientos simples con
) respuestas unívocas. Si la lingüístiéa avanza con movimientos
) en redondo y queda a menudo atrapada dentro de círculos
viciosos, _s_U>!._l~ggua es capaz de contradicciones y de desplaza-
)
mientos, si escapa a la estructuración logicomatemática y acep-
) ta transgresiones, la única posibilida,g de _a,cercarg_a, ellª-es l!'_
"
) de asumir esas dimensiones: integrar la ironía, el ~go de ¡:iala-
bras, la búsqueda de la metáfora, el chiste, ~saluda~
)
<lesmistifica_dora irreverenci~!i:e_nte al _lel'.g~-"le científico. Y, des-
~
)
)
)
~~=,~-=--===---------=
f ·I

INTRODUCCIÓN

LA LENGUA DE LOS MARCIANOS )

tr
)
Si bien el objeto de la lingüística reside en un doble hecho, en
que hay lengua y hay lenguas, es menester que ésta considere el
momento de su división. Y es precisamente lo que representa
· Babel: el mito de la división de las lenguas que coincide con eJ.
comienzo del Estado, del derecho, de las ciencias y del place~
sex\lal, o sea, con el comienzo de un regreso imposible al paraíso )

perdido, contemporáneo de esa pérdida.


La lingüistica, ciencia de la lengua y de las lenguas, ciencia de
la división bajo la unidad, llevaría así, inscrito en su destino,
el deseo irrealizable de curaría herida narcisista provocada por el
conocimiento de la división. ¿Es acaso este destino lo que induce )
esa extraña propensión de la lingüística a estancarse en la tonte-
)
ría? Esta sordera interna gana terreno cada vez que la lingüística
¡(,ir ¡cUJ..Í. r sacrifica fo real de la lengua, su objeto mismo, para abandonarse
nuk 4 a las realidades psicosociológicas de los actos de lenguaje que \ 1
,lúi~M-Q desembocan -mediante la designación, el contrato, el imperativo
(¡ o el performativo- en cuentos de manzanas. 1

1 Esa fruta empírico-teológica desempeña un gran papel dentro de ]as

reflexiones lingüisticas, a nivel de demostraciones o de ejemplos:


Algunas manzanas que se comen aquí y allá en la obra de Chomsky y
también en la de los lógicos como Reichenbach o Quine.
De manera más ambiciosa, el matemático R. Thom recurre al enun-
ciado Eva come una manzana ( M odJles mathématiques de la morphoge-
nCse) para definir su "proceso de expoliación", dentro del cual el objeto
desaparece sin que el sujeto {en este caso Eva) resulte ¡en lo más mínimo
afectado!
Esa misma fruta da a Bloomfield la oportunidad de exponer su teo~ía
behaviorista del sentido: cuando Jill tiene hambre ("algunos de sus músculos
sufren contracciones y se llevan a cabo algunas secreciones, sobre todo en
r su estómago"), pide a Jack (dentro de una "respuesta-sustituto" al estímulo
del hambre) que le corte una manzana, y Jack lo hace (Language, cap. 2).
En L'Ordre médical (Seuil, 1978), Jean Clavreul comentará: <lJill podría
haber pedido a Jack algo muy diferente de la manzana, por ejemplo jugar
\, a -Adán y Eva. Ya que es probable que Jill y Jack hayan oído hablar de
11

, 1
.)
)
)
12 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 13
)
) ¿Qué es lo que la lingüística~e así de su interior? Hemos ce, por ejemplo, cuando el principio de distintividad, en el que
tratado de encontrar (a través de las escuelas, de las teorías y de se basa la pertinencia fonológica, se convierte en un filosofema
) las problemáticas que marcan su historia) las recurrencias que general que caracteriza la lingüística y que al mismo tiempo con-
) constituyen, por la organización que imponen al trabajo lingüís- forta una concepción comunicacional del lenguaje.
) tico y por el régimen de funcionamiento científico que dentro de @ 2. ¿Cómo es posible que a través de l¡i evolución de la lin-
él determinan} los síntomas de ese e1npeño en ensordecerse. Po~ güística ninguna de las cuestiones quede definitivamente aban-
) demos resumirlas en tres preguntas: - donada dentro del debate científico? La intervención de prohi-
) 1. ¿Cómo es posible que el modo de existencia de.los concep- / (I/ biciones académicas -por ejemplo con respecto al origen de las
tos lingüísticos sea tan diferente del que se observa en otras cien- lenguas- o de decisiones administrativas en lo concerniente a la
) cias? ¿De qué pretensiones se acusaría a un físico que escribiera enseñanza de la gramática no ha logrado más que desplazar o
) hoy un Tratado del Mundo, frente a tantos lingüistas que han reprimir los problemas.
) propuesto durante los últimos cincuenta años su Teoría Global Como si la lingüística no quisiera saber nada de sus propias
del Lenguaje? raíces, nada de su historia. No es de sorprender entonces que
) Cuando Einstein o Heisenberg exponen su filosofía o su con- todo lo inhibido salga a flote desde el meollo de las preocupa-
) cepción del mundo, lo hacen generalmente después de enunciar
) su descubrimiento teórico, y sin que exista una influencia direc- el lingüista Jea:n-Claude Milner: j<Las ciencias hui:nanas satisfacen a la
ta sobre éste. Cuando Chomsky completa su teoría lingüística demanda en fo que en. ella hay de ilimitada: todo se vuelve representable por
) con una referencia a las fuentes filosóficas del cartesianismo y a medio de ellas, en conformidad con el estilo moderno: únicamente las
representaciones competen a la ciencia y las competencias de ésta se extien-
) nociones psicologistas como la de competencia o de estructuras
den a toda realidad, Toda realidad da entonces lugar a una representación
mentales innatas, no será posible tal separación, ya que la filoso-
) científica y por lo tanto hay que incluir, dentro del movimiento de exten_sión
fía chomskiana del lenguaje y la concepción del hombre hablan- total del discurso de la ciencia, realidades que en principio se definían por
) te que ésta encierra son inseparables de la definición de elementos el hecho de serle rebeldes. En una palabra; todo lo que podríamos rela-
teóricos nuevos. cionar con un sujeto -como se sabe, excluido-- que se recupera en la
) 1 medid"a en que es representable. Las ciencias humanas adquieren su
) Sin embargo, la lingüística no puede reducirse a una concep- lp estatuto gracias a ese movimiento de inclusión y se resumen en un com-
ción del mundo: comporta intrínsecamente una práctica teóric!'
\ plejo de representaciones con respecto.a un yo. Encontramos así la psicolo-

·
1 )
que considera la lengua como objeto propio. Es lo que aquí' gía, por excelencia ciencia del yo como fuente de representaciones. Luego,
1 ) Uamamos "lo real de la lengua". •: toda la serie de representaciones de ese yo dentro de la sociedad y de sus
Pero la historia de la lingüística revela también una tendencia, prácticas. Por ese- lado, la lingüística es original: .capta su objeto en un
' ) ( punto donde no está implicado el yo como fuente de representaciones. La

r
al parecer ineluctable, que consiste en tomar las filosofías espon-
evacuación por la lingüistica de la semántica significa precisamente eso: el
) táneas y las concepciones lingüísticas del mundo por la propia
1) teoría lingüística, la cual corre continuamente el riesgo de con-
vertirse en ciencia humana y social (ami).' Es lo que se produ-
\aJ no querer conservar ese sistema de representaciones que aco1npaña a las
estructuras" (entrevista en Action Poétique, núm. 72).
Para una crítica de las cas, consúltese Thomas Herbert, uRéflexions sur
1 )
la situation théorique des sciences sociales et, spécialement, de Ja psychologie
sociale", en Cahiers pour l'analyse, núm. 2, y "Pour une théorie générale
) historias de manzanas y de paraíso terrenal: como ustedes y yo (y· casi
r des idéologies", en: Cahiers pour l'analyse, núm. 9; Michel PCcheux, Les
seguramente también Bloomfield, Chomsky y Lyons, aunque no lo digan;
) pero ahí es donde se manifiesfa la inhibición a través del discurso 1 cientí~ Vérités de La Palice,. op. cit.; Michel Plon, La ·Théorie des jeux: une poli-
fico')" (p. 41 ). tique imaginaire, "Algorithme", Maspero; Paul Henry, Le Mauuais Outil,
) 2 Con resp.ecto a la hermenéutica de las cHs (ciencias humanas y so~ Klincksieck (particularmente la crítica del campo de complementariedad
) ciales), la lingüística dispone del privilegio de tener un objeto, Como escribe
,1, individuo/sot.iedad dentro de las teorías del lenguaje),

)
)
)
f,"
( 1

14 INTRODU9CióN 1 INTRODUCCIÓN 15

ciones lingüisticas, en forma de puntos en los que la lingüística


l. de la información dentro de un aparato administrativo, integrado
se traiciona. y homogéneo? ¿Y que la gramática generativa coincida con
¿Es posible que la interrogante sobre la lengua -y sobre todo la extensión comercial y estatal del cálculo electrónico con fines
lo que se puede articular a ella- sea una preocupación estricta- de gestión sobre el cómputo, el análisis documental y el trata-
mente especializada, independiente de lo que logra el psicoaná- miento de inmensos sistemas de datos? ¿Y qne el renacimiento 1 1
lisis con respecto al hombre como animal simbólico, como de los estudios semánticos, dentro de ese mismo contexto,
ser hablante? Si ·bien las apropiaciones que esa disciplina ha aparezca con el aumento de las exigencias tecnológicas ( comu-
podido permitirse con respecto a ciertos conceptos lingüísticos nicación hombre-máquina) y jurídicas (automatización de las
hacen que la lingüística corra el riesgo de desaparecer como tal decisiones judiciales)? ¿Y que la sociolingüística surja con la 1 1
frente al avance del psicoanálisis, esta amenaza tiene la ventaja, aparición de una gestión política nueva con respecto a las "di-
_a pesar de todo, de constituir a cambio un síntoma para los·- ferencias" sociales?
lingüistas: no pueden ya rechazar la_ id_e'1, ___ ~e _qu_e. sµ"~ienciaj

¡
~ Administración, tecnología, pedagogía, derecho y conserva-
organice su au~onomía a costa de un gran número. de ign9rancias ción de la memoria social (desde los diccionarios hasta los ban-
[ y de inhibiciones.
c_º_s d-_e datos) : o sea, fas distintas "soluciones" que las sociedades
-
· Pero esta ligera sospecha no hace más que despertar un de clases no cesan de inventar, para eternizarse.
malestar. "Lingüistas durante la semana, leemos poesía los días " 'tos fines últimos de la lingüistica, lejos de apuntar hacia
de guardar", escribe uno de ellos. O, en su defecto, se ocupan de un desenlace puramente teórico, parecen mantener una estrecha
anagramas, de música, de política. (:.,) relación con el deseo político de acabar de una Y;.."Z por todas
3. ¿A qué quiere llegar la lingüística? ¿Cuáles son sus ~'fines \1J con los obstáculos que impiden la "comunicación" entre los
últimos"? Las revoluciones que parecen marcar el paso de su hombres . .Desde el esperanto hasta los lenguajes lógicos los !in-¡¡¡
historia se instituyen, con un gesto elemental (oponer, conmutar, gliistaSño dejan de buscar esa nueva lengua universal que sea
parafrasear, manipular, transformar), como métodos que garan- c_!!paz de reproducir el milagro de un Pentecostés científico:
tizan su estatuto científico. Q!:r_a vez Babel.
¿Cómo es posible que esas revoluciones sean sólo revoltt_<;jo- i \\
1
nes de salón, y que, para marcar el alto a las incertidumbres Las interrogantes _SJ.1¿!;_.!!Cabamos de plant_ear rebasan la práctica
anteriores, no hagan más que modificar las alianzas dentro del_ cotidiana de los lingüistas y pueden parecerles extrañas. Las
campo de las disciplinas universitarias? Se solucionan por decre- ''preguntas sobre la continuidad o discontinuidad eniahiSiOf¡a-
to las relaciones de vecindad y de frontera de la lingüística con deialTilgüfStica~ sobre ~lo_s "pr~5::1rs?rc:s" que puedan reconocerse;
las matemáticas, la estadística, la lógica, la psicología, la socio- ¡;obre la existencia de una cientificidad común que ·permita eva-
logía, la biología. luar las diversas teorías, les son mucho más habituales.
Como · si la serie de pasos con los que la lingüística trata No obstante, al explorar el espacio de las principales coyun-
indefinidamente de salir de ella misma sin lograrlo, Je fueran turas teóricas que constituyen la acción lingüistica, trataremos
impuestos .desd.e fuera, como un destino. de discernir en qué medida las interrogantes más lejanas que
-¿Es quizás casual que el distribucionalismo se desarrolle en hemos planteado vuelven a entrar dentro de ese espacio con la
una época en que las necesidades del comercio, y luego de la insistencia "cl.e una extrañeza familiar.
guerra, exigen procedimientos rápidos y masivos para el apren- La primera coyuntura que estudiaremos es la de los orígenes
dizaje de las lenguas? ¿Y que los procedimientos markovianos precientíficos de la lingüística, que se producen al mismo tiempo
de la comunicación coincidan con las exigencias de circulación que la formación de las lenguas nacionales, y que se desarrollan,
y )

)
) INTRODUCCIÓN
16 INTRODUCCIÓN 17
}
segÓn los ejes ideol6gicos del derecho y de la vida, dentro de una xionar sobre ese proceso y tratan de dirigir sus efectos. El en-
) doble estrategia de apropiaci6n antropológica de los "lenguajes''. _c:w;ntrD--no-resulta: poco a poco esos pensadores van siendo
) Esta coyuntura está determinada por la línea subyacente de las evitados, condenados, excluidos, liquidados. ¿Sordera política
locuras sobre el lenguaje (a veces oficializadas, a veces rechaza- creciente frente al orden del lenguaje y al del inconsciente?
)
das definitivamente) en las que jos secretos de la lengua salen a Los estudiosos de la lengua quedarán en la primera fila de las
) flote bajo el aspecto paródico del delirio. víctimas del estalinismo naciente, a pesar de que la "lingüis-
) El momento hist6rico de _los comienzos (donde se concluye la tica marxista" de Nicolas Marr se instale en el lugar de pre-
construcci6n del indoeuropeo) es el del establecimiento del prin- ferencia.
)
cipio del valor: Saussure y su Curso de lingülstica general, desde Al mismo tiempo: el doble lenguaje político se vuelve impe-
) luego, pero también los delirios etimológicos de Brisset (a fines rativo en la Unión Soviética, el funcionalismo -marxista o no-
) del siglo XIX) o las preocupaciones de Víctor Henry sobre Ja len- invade la lingüística europea, el mu.Y serio néopositivismo se va
gua marciana.' Los enigmas escondidos de los anagramas, de las a encargar de expurgar los enunciados (provistos de sentido/
) lenguas criptográficas· artificiales y de las fronteras del lenguaje desprovistos de sentido), la higiene nazi empieza a "purificar al
) preocupan de lleno a la joven disciplina: un sospechoso encanto __ mundo"~ .
) que cubre, bajo apariencias cientificas, la vuelta de una de las (}) El itirlerario de Roman Jakobson -del Circulo de Moscú
1_

inhibiciones de la lingüistica. en 1915, al Circul9 de Praga en los años treinta, luego a Jos
) Ú) El encuentro entre la lingüistica naciente y la modernida·d Estados Unidos durante la segunda Guerra Mundial- simbo-
) política se produce en la Rusia de octubre del 17:-El-principio liza la gran travesía que tuvo que efectuar toda una generación
-- del valor se ve asi puesto "en práctica" dentro del mmenso de intelectuales (filósofos, cientfficos, poetas, lógicos y lingüistas)
)
irabajo-d;, masas que afecta en ese momento a las lenguas de la expulsados por el terror nazi. La decadencia del estructuralismo
) futura Uni6n. Dentro de la intdlligentsia revolucionaria, los europeo en lingüística coincide con el nacimiento del movimiento
) formalistas (lingüistas, poetas y escritores) se encargan de reíle- estructuralista de los años sesenta' que sólo hace referencia al
) método saussuriano al metaforizarlo, en el campo de la filosofía,
s En 1901, el lingüista V. Henry, profesor de sánscrito y de gramática
comparada de las lenguas indoeuropeas en la Universidad de París, se
de la historia, de la antropologia y del psicoanálisis. La lingüis-
) tica renace en el MITJ al inaugUrar una teoría científica de la
arriesga a estudiar "una lengua que no existe", el lenguaje marciano pro-
) ducido por una espiritista muy conocida de la región de Ginebra que pre- sintaxis que iba a dar lugar a una lingüistica de la frase,' amplia-
tende retransmitir (y /.traduCir con la ayuda de un intérprete) emisiones mente inscrita dentro del resurgimiento anglosajón del neoposi-
) provenientes del planeta Marte. El profesor de psicología Théodore Flour- tivismo.
) noy, de la Facultad de Ciencias de Ginebra, se interesa por su p·arte por
este caso de 11glosolalia sonambúlica"; Saussure también es invitado a dar
Un avance considerable en la aprehensi6n de lo real de Ja
) su opinión. lengua, en particular por el papel que desempeñan lo agramati-
"Si descartamos a priori -escribe V. Henry- la hipótesis de una co- cal y el absurdo en los razonamientos lingüisticos, implica como
) municación sobrenatural -ya que la ciencia tiene el derecho y el deber
) de expulsar de su terreno toda hipótesis inverificable-, quedar{1 admitido 4 Apreciar las razones del nacimiento en Francia de una ideología
provisionalmente que esta señorita ha inventado enteramente el idioma estructuralista en 1960 supondría el tomar en cuenta el papel hist6rico
) marciafio" (Le Langage martien, p. 4). jugado pOr la intelligent$Ía francesa antes de Ja guerra, durante la Resis-
Había ahí materia para excitar la curiosidad de un lingüista: la cues- tencia y en la inmediata posguerra.
)
tión de la existencia de los universales- lingüísticos, así como las fronteras a Los trabajos de sintaxis de Lucien TesniCre son prácticamente los
) (¿humanas?) dentro de su campo, - empezaba asi a surgir a través de· una únicos en Europa quf! prefiguran esta lingüística de la frase. Pero esa
situación excepcional "preparada por la pa~ologÍa". tentativa dé TesniCre quedará aislada en aquellos momentos.
)

)
)
)
.,., tvH,;v¡1,vc <!lc·Q c;J,l fYLlO' lk~o Ú/f"VIA•,,- e· 1 1

wJU+1. ·!··é.i..vlt
11
/1 ¡1,l 1 • (X;11 Íu11vf ¿,"cvvutt" á~ \ P/L'.J DU/?y~ /lo3r:oo·)
l.1101•v0•b10 juv1tt10
,/
(x,Lv&cr
H

/
..
f ")u~'íJ11v[L rnle !-J"o{1 · ~ü h·éu.(,/kol )
INTRODUCCIÓN INTRODUCCióN 19
18

contrapartida nuevos modos de recubrimiento logístico y psico- la literatura americana' (y la francesa desde hace poco) multi- 1 )

~ plica las apariciones de epistemólogos marcianos, que representan


,s0ciológicos,
La coyuntura contempóránea se constituye pues a partir de 1 la exterioridad absoluta de un conocimiento mítico, desprovisto
( )
una contradicción entre un trabajo de cuestionam}ento de la 'I
1, completamente de memoria histórica o cultural y que encuentran
1
una formulación adecuada dentro de una lengua universal logi- \ )
lengua, al límite de la paradoja y del absurdo (espacio teórico '
~ comatemática~ también sin memoria. 8 En nuestro tiempo. el
~icacia del W ~z) y un estancamiento dentro de las certezas
lógicas del american joke. Se ata un compromiso entre el paper·
.l,j neopositivismo viaja en platillo volador· y habla la len_gua de_
\ )
1 )
excepc10nal que desempeña, dentro de la lingüística americana, i' Marte.
\1
el Pueblo del Libro (la Ley, el Texto, la Escritura) y los ideales ~ Pero Marte es también el dios de la guerra, y la lógica no es 1 )
únicamente el objeto inofensivo de placer de los lógicos. ,,Las
del~~~~0~ ' 1
Las implicaciones de esta contradicción empiezan a repercutir máquinas lógicas fabrican hoy sus propias memorias para
en Francia más allá de las fronteras de la lingüística, en un mo- boirár mejor la ele !Os puebfos, y paraadministraf mejor los · '·)
mento en que la crisis del marxismo choca contra las tentativas complejos industriales,. ad1I1inist,rativos y 1I1ilitares que. toman las ·.' ( 1

neoliberales de la gestión ideológica de masas.. La lengua dura . cJ111 decisiones en vez. de ellos, Si la "lengua fasciSta"• existe, e8
del derecho y de la política ha.ce migas con la lengua vo- prCcisameni:e una lengua lógica de ese tipo, lengua -metálica, sin'
eXterlOr. ," - . - L:.
-- -- --- ----- - - ' )
látil' de las propagandas . y de las publicidad"§. Una cara
11 ·oscura de nuestra modernidad frente a la cual la reflexión sobre -LáS eXpresiones "lenguaje humano", "lengua natural" han de-
jado ya de ser simples tautologías: .se han convertido en la forma ·'
la lengua no debería cerrar los ojos. )
La introducción al número 387-388 de la revista Critique, sspecífica bajo la cual los significantes se inscriben en el aparato.
dedicado al mito de la lengua universal, recuerda, junto con los tlel inconsciente. En toda lengua hablada por seres humanos,_§¡¡.. ' 1
intentos hGtórico-políticos que han tratado de imponer al huellas §!gnificantes, las "marcas" lingi!ísticas, no se estructuran )
universo una lengua dominante (el latín, hoy el angloamerica- ~n orden Iogicomatemático. _!.a dificultadn en .efestilllio.
de las lenguas naturales proviene del hecho de que las marcas ,1
no), las múltiples tentativas de instauración de una len_g"ª--11.ni-
versal artificial que pueda remediar la "confusión babélica" por sintácticas, por su esencia, son capaces de desplazamientos, de (

su unicidad, su veraCiaaay su aaecuac1ón:


1 ~ransgresiones, de reorganizaciones" Es también la razón por
il
'j la cual las lenguas naturales son capaces de política.
En este punto la semejanza es sorprendente entre las descrip- Hay que decir, en cuanto a las inscripciones y
a las siglas
ciones escolásticas del lenguaje de los ángeles y las de la comu- (sobre mármol, sobre papel o sobre la piel), que pertenecen a ese \ 1
nicación extraterrestre de la ciencia ficción contemporánea, dos 1
1 Benjamin L. Whorf usaba ya ese efecto en "Les Langues et la Lo-
avatares de un mismo sufrimiento y de un mismo deseo sobre
gique" (Lingüistique et Anthropologie) al distinguir tres tipos de observado-
los que la lógica y la lingüística de este siglo no acabarán de 1 1
res: el local, el exterior y el marciano .
. discutir, (p. 650). s La idea de una lengua universal, semántica esta vez, también anilnaba 1 1
a Stalin, inspirado en ello por Marr, a pesar de la condena sin revisi6n
El fantasma de la Torre de Babel toma hoy la apariencia de de la que este últim9 fue objeto en 1950: una lengua universal que habría de
cuentos de marcianos, en las pantallas (ej.: Encuentros cercanos llegar con el reino mundial del comunismo, después del fin de la lucha lf ( ,i

~
de clases. Las lenguas áctuales dejarían su lugar a una lengua común, a
del tercer tipo), pero también en las reflexiones de los lingüistas: (( una lengua-pensamiento sin los accidentes de la_materia fonética"
9 Roland Barthes, Lefon, p. 14. Haremos referencia a ello más ade-
~ Hemos tomado esta formulación tan elocuente de R. Debray, Modeste
G
1

! lante, ~l, .2
·Contribution, Maspero, 1978.
1.27 ·)
( )
f"''
) i\¡'

)
"
)
20 INTRODUCCIÓN INTRODUCCióN
) 21

) espacio intermedio, situado entre la marca lingü!stica y el rasgo clase en el poder ejercer su dominio sin amo aparente. No deja ..
lógico, que configura lo jurídico: a la vez las clasificaciones sin !) ' sin embargo de servir a su amo. El imperialismo habla hoy una /
) equivocación ni residuo y los juegos de ambigüedad, las artima- lengua de hierro, pero ha aprendido a volverla tan ligera como
) ñas de la aserción y la repetición gregaria. · ._ \ el viento .
. " De esta forma, la lengua -del derecho representa, dentro de JviJ.J~5l)j' e::
)
)
)_:t_le_Egua,_!!t_maneraj~olitica de d.en~gill:'la ¡;iofffica: espacio de la r}J;1;~·C.' i~ (,VA_ .k
_a_stucia y del lenguaje doble, leng~~~~eto de clase donde ·~ · / . ,
) e!__'.'.!i_ll!::l!..!.~en_c!edor"- siempre se las arreg!a. La lengua def · 1xJ{¡ CO\ ·'.J'1hl~!IM?4\
h
,~derecho es una lengua dura. . I . {; ,.
)
h'
]_)~_otro del socialismo existente, la p_i:()pia política ha ocupado . 7f;l¿ 00\. /i-Olf'C{f¡ Oc'\ ...
) ~~ lug!',!:,_ fiegandoasí a denegarse erra misma sin recurrir al de- ' ;1 '
) '.:~_(): '.-~ mila.gro de un. discurso 9.1!" al f!roclamar ~ tra1'.sparen- {jj/llU.·~·...
,i
;(/.·f/tl(Q_ ~·1..(/c(/Ja/11A,&·v/ :fe
)
)
c1a de su ley funciona~- efectos..d.e..dobk entendimiento; mila-
g_i:o <!_eiiñaiolitica que evacua la política,
La lengua dura socialista es una lengua fóbica, construida i
J/bi '
1:: ·
r·. ,. 'ac..,
para despistar de antemano cualquier contradicción y para cu- ',
)
brirse, hablando por las masas, desde el interior de una estatua
) 1
1 de mármol. ··
) El capitalismo contemporáneo, por su parte, entendió que era
mejor para él romper las estatuas. Maestría más sutil, que con-
)
siste en reforzar las marcas por medio del juego interno de sus
) diferencias, por medio del enloquecimiento publicitario del len-
) .: gua je comercial y político:" la "lengua volátil" permite a la
) 10En La Législation de la classe ouvri8re, B. Edelman escribe:
11
Es curioso ver cómo se reúnen en un vertiginoso choque, el humanismo
) burgués y el humanismo estaliniano1 bajo el signo del humanismo jurídico.
.) En uno y otI'o caso el 'Derecho integrado en el Hombre es el que triunfa"
(pp. 195-196). Y en_ la página siguiente Edelman cita este comentario
) sobre el derecho soviético, efectuado por un eminente profesor de derecho
de Francia en 1953:
) cursos del estudio lingüístico: uchoisissez le sotialisme, vous n'en revien.
"Esa plena conciliación entre el interés general y los intereses individuales
drez pas,, (algo así como: uEscojan el socialismo y no se lo van a creer" 1
) que Ja estructura económica soviética ha realizado, permite proseguir y
lograr lo que en los paj_ses burgueses era una ilusi6n inaccesible: el acata- con otra interpretación literal que podría ser: "Escojan el socialismo y no
) miento de todos a las reglas del derecho. Para ello es suficiente explicar
vOlverán de ello" {T.]) 1 decía 'la derecha frente al Programa Conlún; una
a cada quien la razón de ser de esas reglas: si ésta quC:da correctamente expli- marca de aparatos de alta fidelidad propone hoy "les sons tels qu'ils sont"
) cada, cualquier ciudadano se verá llevado a aplicar esas reglas, incluso en el ("los sonidos tal como son" 1 con la particularidad de que en francés sons
y sont se pronuncian de idéntica fonna [T.]).
) caso específico ·en que funcionen contra él" (René David 1 citado por
B. Edelman). El arte publicitario, tomándose por la verdadera práctica poética de
) 11 En nuestros tiempos, la propaganda política ha aprendido mucho de
nues.tro tiempo1 está orgulloso de vender sueños, ¡ S6lo poesía de la dife-
[ rencia! ·
) la publicidad e intercambia con ella las buenas recetas sacadas de los re-
Nada que ver con el capitalismo.
)
)
1
r--- - --- ------ - -
I'

Primera Parte
1 )

LA METÁFORA TAMBIÉN MERECE QUE


LUCHEMOS POR ELLA'

_)

)
~
)
()

1 En La vie est ailleurs, un hermoso libro de Milan Kundera, hay un


\'iejo poeta surrealista que es abucheado por un auditorio de jóvenes estu-
diantes en la reciente socialista Checoslovaquia de 1949, por haber querido
"¡acoplar al socialismo con el surrealismo, al gato con el caballo, al futuro
con el pasado!". Orgulloso y solo, les grita que "la libertad es el deber de
la poesía y que la metáfora también merece que luchemos por ella".
Que uacoplaria al gato con el caballo y al arte moderno con el socialismo
y que, si eso era quijotesco, él quería ser un Quijote, porque el socialis-
mo representaba para él la era de la libertad y del placer, y que rechaza-
ría cualquier otro tipo de socialísmo" (pp. 245#246).
)
)
)
)
)
) l. LíNEA RECTA, PÉNDULOS, ESPIRALES ...
)
) LA REFLEXIÓN sobre el lenguaje no tiene, evidentemente, un
principio histórico asignable. Los historiadores de la lingüística'
) Se puede persistir en sostener un privilegio para la Un~ no pueden más que percibir, en el tiempo y· el espacio de las
güística, el que su propio curso de desarrollo ha tenido
) la propiedad de hacérselo descuidar.
civilizaciones (la India, Grecia, la cultura árabe, la Edad Media
cristiana, etc.), algunas configuraciones polémicas en las que,
) J. c. MILNER antes de que se hable de "ciencia lingüística", el hecho de la
) lengua se encuentra ya en el meollo del debate. Las dos con-
-¿Qué tiene que hacer la up 11 en la palabra "calcetín"?
) -¡Pero no hay ninguna 11p" en la palabra "calcetín"! troversias entremezcladas que durante varios siglos ·opusieron
-¿Cómo que no? el aristotelismo a la filosofia estoica constituyen un ejemplo
) -¿Qué tendría que hacer una "p" en la palabra ºcal~ privilegiado: con efectos recurrentes -transformados y despla'
) ' cetín''?
zados- dentro de la historia de la lingüística, hasta los enfrenta-
-¡Es justamente lo que te estoy preguntando!

jrwf~o[v~/
mientos más recientes.
)
La primera controversia está constituida por la pareja natu-
)
raleza/ convención. La. posición naturalista, sostenida por los
)
CífvtMl/Ji;JJJl estoicos, ve en el lenguaje una actividad natural que refleja la
) adaptación armónica del hombre a la naturaleza: las palabras
son imitaciones de la realidad, la reproducen por onomatope-
) yas y por simbolismo sonoro. De ese modo, el lenguaje humano
) .r es producto de una relación natural de expresión que une el
)
macrocosmos al microcosmos; las "formas originales", los "so~
nidos primitivos" de la lengua, se reconocen a través de inter-
) pretaciones etimológicas desenfrenadas, como huellas visibles
) de esa armonía.
) Los defensores del convencionalismo, partiendo de la argu-
mentación de Aristóteles en el De interpretatione, replican que
) el lazo entre las palabras i las cosas, lejos de ser un hecho natu-
) ral, es el resultado de una convención arbitraria. La lengua es
un código que forma sistema, un simbolismo sobreimpuesto al
)
mundo exterior por los efectos de los. actos humanos que respon-
) '
) 2 Existen hasta hoy muy pocas obras de historia global de la lingüística
(podemos citar a Mounin, Lepschy, Robbins y Jacob}. Pero afortunada-
) mente las completan varios estudios parciales, incluso puntuales, que a me-
) ' nudo transforman en ciertos aspectos los esquemas comúnmente aceptados.

) 25

)
F

26 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LINEA RECTA, PÉNDULOS, ESPIRALES.;. 27

den, o bien a las convenciones tácitas del uso, o bien a un a través de las diferentes coyunturas teóricas influenciadas por
ejercicio .legislativo explicito. la reflexión lingüística hasta su forma actual; han engendrado
La ~egunda ~ontroversia opone la tesis analogista a la tesis (}¡Vl,(lltrq(l~ ... varias posiciones anexas, expuestas a muchos entrelazain:ientosª
anomalista. Para los defensores (aristotélicos) de la analogía, {!;VvOPJoú,cloo( que llevan a veces a alianzas paradójicas. Sin embargo, la cues-
los paradigmas formales (como la éonjugación o la declinación) tión de lo real de la lengua' se inscribe dentro de esta disyuntiva
constituyen la prueba de que la lengua es en gran parte el principal entre la noción de un orden propio a la lenguá, inm·a-
nente a la estructura de sus efectos, y la de un orden exterior .1
producto de una regularidad proporcional que indica la exis-
tencia de una red de principios arquitectónicos, de un orden que se remite a una dominacjón que hay que conservar, ·restable-
interno de cOnstrucción. cer o derrocar.
Contra esta concepción, los estoicos subrayan los casos en Para quienes aseguran que la lengua está ligada a la existen-
que el lazo de proporción se ve roto por una "irregularidad". cia de un orden propio, lo real de la lengua reside en todo lo
) que en ella es Uno, en lo que la afianza dentro de lo Mismo y
Hacen de ello un argumento para concluir sobre el carácter )
esencial de la anomalía lingüistica, y para acusar a los analo- de lo Idéntico y que la opone a todo lo que dentro del lenguaje
gistas por formar una casta de gramáticos rígidos: aplicados en cae fuera de ella, a ese infierno ininteligible que los antiguos
"corregir" los supuestos defectos de analogía, en realidad impo- designaban con el término de "barbarismo" : el campo de lo
nen su orden, insoportable para la lengua; prohibido en el lenguaje queda así estructuralmente producido )
- La trama histórica se encuentra así formada, dentro de la8 por la lengua, emana desde su interior. El barbarismo consti-
)
líneas de esta doble controversia, por un juego de palabras tuye la designación arcaica, a la vez lingüística y política, de lo
teórico-político que se aplica a los términos de ley, orden, regla exterior a la lengua. Y es síntoma, por su relación con la nada,
y código. Todavía hoy, quienes pretenden teorizar sobre la a Las posiciones de la analogía y de la anomalia se han confrontado
}engua se encuentran divididos a partir de ese juego de palabras: históricamente e intercambiado -en varias cuestiones:
-por un lado quienes, al entender "principio" tras la palabra" -¿es necesario reformar las lenguas existentes o construir lenguas arti-
ley, "disposición" tras la palabra orden, "funcionamiento" tras la ,, ficiales?
palabra regla y "sistema" tras la palabra código, designan así una -¿es necesario ser realista o convencionalista?
-¿es necesario comparar las gramáticas existente_s entre ellas o construir
red de relaciones internas, caracterizando lo real de toda lengua una gramática universal?
dentro de su propia estructura (entre otros muchos: las gramáti- Han surgido progresivamente formaciones mixtas, al mismo tiempo racio-
cas especulativas de la Edad Media tardía, los modistos, Pierre nalistas y empiristas 1 que tratan de hacer una síntesis entre 'las dos posicio-
Hélie, la gramática de Port-Royal, Louis Hjelmslev y Noam nes fundamentales, Por ejemplo Herder, W. von Humboldt, los estructu-
Chomsky); ralistas europeos o los distribucionalistas americanos.
4 La cuesti6n de lo real de la lengua es para nosotros subyacente a
-por otro lado quienes, al traducir ley por "obligación'', or-; la de la existencia misma de la lingüística con pretensio~cs cientificas.
den por "mandamiento", regla por "reglamento" y código por Esta tesis recoge la de J. C. Milner en el uso que él hace del término
"jurisdicción'', conciben toda lengua como el producto social de lo real, que - proviene de· Jacques Lacan (distinción entre lo real/ lo
precario de un estado de hecho, que resulta de una larga serie simb6lico/ lo imaginario).
de decisiones acumuladas (la mayoría de los historiadores anti- La realidad empírica en su positividad no podría confundirse con lo
)
real, intrínsecamente ligado a lo imposible; ni tampoco con tal o cual
guos, las gramáticas empiristas del Renacimiento, Vaugelas, los coni;trucción hipotética, como las estructuras profundas de la GGT, tal y
/
teqricos románticos, Edward Sapir, Antaine Meillct y la socio- como lo deja suponer M. Ronat ("Chomsky 78 11 , Ornicar?, núm. 14),
lingüística de hoy en día) . Lo concreto que atañe a la lingüística, de carácter negativo (véase en
Es evidente que estas posiciones han cambiado de contenido \· Sanssure), es el efecto propiamente lingüístico de lo real.
)
)
)
28 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LINEA RECTA, Pl!,NDULOS, ESPIRALES ... 29
)
) de la primera aprehensión de lo imposible. Por ese ángulo es razonar formulando hipótesis explicativas por medio de un
por donde empieza a constituirse una reflexión gramatical vaivén entre datos, hechos y teoría.
) autónoma. La empresa lingüística queda así constitutivamente afectada
) ¡ Los adversarios de esta posición sitúan sus sospechas precisa- Jt-~ por dos variantes: la del empirismo, que se apoya de buena
4
mente en ese aspecto de lo prohibido: no aceptan caer en la ~""({~¡ gana sobre una concepción historizante de los "fenómenos so-
)
trampa de una obligación social disimulada bajo un orden natu- ~<\WIW(<;.wo-<'iales" y que conduce a la figura contemporánea del sociolo-
'tl0
)
)
\ ral, de un i.mpedimento político con apariencias de ne.ce.sidad.
l lingüística. ¿El orden de la lengua? No es más que el orden
·político en ia lengua. Es una continua vigilancia de todo lo · .
r
1 • w:¡-- gismo; la del racionalism~ que trata de fundar la unidad de la

lengua por la coherencia sistemática del pensamiento e inversa-


mente, y que encuentra al horizonte la figura contemporánea
) r del J!u;ici.<ma. A lo largo del siglo XIX asistimos a la prepara-
/ que -alteridad o diferencia interna- pueda cu¡;,stjonar la
) construcción artificial de su unidad y revocar ¡,{'red )!é sus ción de lo que desembocará en esta configuración actual. El
) obligaciones. En este. punto diversas posiciones políticis hao ,[ formalismo del sistema se prepara entre los partidarios de la
podido· andarse: en una ¡lefensa Pll.raIJ~ka de. la Ieng.u:i, 5 o en vi ( unidad, más o menos ligados a la constitución de la lógica
) la f'.'scinación frente al "bu_en "')lv~~·:•Juyo privilegio ·es el po- moderna, mientras se manifiesta la resistencia de los partidarios

~¡k4/
) der romper· a orden dfla lengua. ) - de la diversidad concreta (por ejemplo en dialectología).'
Entre lo prohibido y lo imposible, el conjunto de prácticas Esta dualidad contradictoria se realiza materialmente en la

fwr'~
)
(formadas progresivamente desde la prehistoria de la lingüística propia estructura de las teorías lingüísticas, y en la historia de
) hasta su emergencia científica) queda profundamente dividido. sus enfrentamientos: en torno a la pareja original datos/sistema,
) Actualmente, esta división se presenta de la siguiente forma: diferentes concepciones entran en conflicto. Un avance <ecti-
-si se trata ante todo de aprehender las variaciones que Iíneo, progresivo y continuo, partiendo de los datos para llegar
) a las estructuras (es la actitud de lingüistas como Emmon Bách,
afectan a las formas de inscripción del sentido en la materia
) fónica o gráfica, y de interpretarlas como repercusiones de la 1 Nicolas Ruwet o Christian Nique); un movimiento pendular
) "vida social" sobre la lengua, lo esendal dé la práctica consis- y' en e! cual la tendencia empirista, a intervalos regulares, cues-
tirá en observarlas y describirlas como datos lingüísticos, corre- tiona Jas construcciones teóricas racionalmente establecidas para
) suscitar otras nuevas o simplemente para moderar el frenesí
lacionándolas para reconstituir la red social de obligaciones que
) las han producido; sistemático al recordar las "realidades" lingüísticas (es lo que
-si, por el contrario, se trata de encontrar en la lengua el¡ ilustra, por ejemplo, la actitud de Claude Hagege) ; por
)
efecto de una causalidad estructural autónoma, la práctica del último, condensando el desarrollo rectilíneo y la oscilación cí-
) clica, la imagen sintética de la espiral, bien conocida por los
) 1 lingüista .consiStirá en· con.struir la teoria de esa estructura, en
epistemólogos del "desarrollo científico" (por ejemplo, las re-
flexiones de R. Thom), 8
) 5 Contra lo extranjero1 fuente impura de diferencia e invasor potencial;
contra los traductoresMtraidores quienes por su comercio con esa diferencia 1 7 Pero no se puede todavia hablar de logicismo para caracterizar a un
) por su juego a medias, entre lo mismo y lo otro, infectan el orden interno. Schleicher, interesado en definir una unidad genética de la lengua. Lo
Herodoto decía ya: "La comunidad entera constituye una sola sangre y mismo puede decirse de los neogramáticos.
) .I
una sola lengua." .· ,.,.,.-··· · ·----..... s Thom propone una reflexión sobre la estructura histórica de las
) 6 La figura moderna que Je corresponde es la def "buen esquizofrénico", teorías. La aplica a la lingüística distinguiendo una fase de pura descrip-
que desterrítorializa a Ja lengua restitu.y_éndola a su ~Stado-original de-JlüjO ción, una fase de reduccionismo en Ja que el objeto queda "colonizado"
,) · de1engU3Je~conSUltese, -~~~~~-- ~jemPtO-de -esta ,poSiéi6n; -1~~ ,e~~rft~s---d~,
) · Gilles-Deleuze y .de Félix Guattari, en particular El anti-Edipo:y R"hizome( .. Por otras disciplinas más avanzadas .. una fase de ascetismo estructuralista
("La Linguistique, Discipline morphologique exemplaire" 1 1974 ).

)
1
) 1

i'

LINEA RECTA, PÉNDULOS, ESPIRALES ... 31


30 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
que la causa de la libertad estaría interesada en que se denuncie
Esta serie de metáforas (línea recta, péndulo o espiral) pre- el artificio de las gramáticas y la vanidad de sus reglas, hasta
sentes bajo las filosofías espontáneas de los lingüistas, parece sostener que la lengua no conoce lo imposible (El amor por
1:1!,,-
condenada a repetir indefinidamente, bajo diversas formas em- la lengua, p. 29).
piristas o racionalistas, los actos imaginarios de un "fundamento
metodo16gico".
Sin embargo, uno de ellos, J. C. Milner, ha designado M»l
Hiln\Ul indirectamente la vanidad de esas metáforas cinemáticas al
¡
J!evar la totalidad del debate, en El amor por la lengua, hacia
¡\MWf~~

~
un solo y único punto: sustituye el falso debate metodol6gico~ )'"
entre el empirismo y el racionalismo por un debate sobre la 01'\... 7-¡,·~º'-' ( '
cue.sti6n de lo real de la lengua, es decir, según nosotros, sobre .)
a posici6n materialista en lingüística. ·
Milner asienta su tesis con una argumentaci6n, de· la cual
utiliz.áremos más adelante algunos resortes decisivos:· "no todo
puede decirse"; dicho de otra manera, toda lengua· contiene (w~i;;;t.W. l:r1 ~le
·una partición (representada ¡:ior la distinción entre lo corr.ecto..r- )< 1k ha/[;u:vutr[ ;f/Wtél.
()
lo mcorrecto) que se sostiene por la existencia de un im asible, ;?u ÓffH"hdic!.cw( ,
inscr1 o en e· orden propio a la lengua:

~
a lengua en sí misma no es otra cosa sino esa partición tomada
n general, una lengua es una forma particular: ·un dialecto de
una lengua es una reorganización específica de una partición parw
¡¡ 1 1
icular (El amor por la lengua, Nueva Imagen, p. 29) .

.A .p~~~'iE':.~~!.ª~-. el·-~-'1~E~<:!i~l_!l()~'l~!'..~il~".!-~2.s!ie1!C:_l''!!:es.~..
S()i_1!~iQ!!:.2.~1l.l_a_J,g2!E_j§n cJ..,L@<:is>l'~() !i11güi§¡ic¡¿ c;l~i§Q, _al
g,t1_~JL~esc~ga
de golpe de cualquier responsabilidad política
con respecto afürden:oJseparáreTOrdeií CleTaleñgua\v~Ia"'
-Eart1cí§ r~~uitante)~ gue e!~~~11es ima¡;l:.
narias" de .esa part1cion: -- - -- -
-==~~~-=~---·-··~~-~~~"~~~~'"-~~~-''

De éstas [acuñaciones imaginarias], la más conocida y peligrosa


consiste en la utilización del lenguaje de la dominación -se trate
de contrato, de capricho o de consenso tácito-1 que revela a
un soberano. Se sabe, por lo demás, que desde siempre Jos die~
tadores, de César a Stalin, se han preocupado por la lengua, ' 1
al reconocer en ésta la más fiel imagen del poder desnudo, el que
n~ está en condiciones de decir su nombre. A la inversa, parece
' )
)
')
LA FORMACIÓN DE LAS LENGUAS NACIONALES 33
)
) Una visión superficial de la historia tenderla a identificar
directamente el formalismo logicista con los intereses de las diver-
) II. LA FORMACIÓN DE LAS LENGUAS NACIONALES sas clases dominantes que se han sucedido durante la historia:
) su aspecto idealista favorecerla la justificación del "estado de
) SI CONSIDERAMOS pues que la categoría materialista de lo real se hecho" lingüístico y la imposición de normas en nombre de la
especifica exclusivamente por su relación con lo imposible, ¿a "naturaleza de la lengua"; la tendencia sociologista aparecería
) qué de lo real p9dría estar ligado el materialismo histórico? La entonces como representante de los intereses de las clases domi-
) cuestión del materialismo rebasa entonces el simple campo de lo nadas: su aspecto materialista se traduciría por una aprehensión
epistemológico: pone en juego un aspecto político con respecto crítica de las diferencias ·y de los cambios de uso que contribuye-
)
ª la existencia de lo real de la historia. El materialismo histó-1 ra a denunciar el estado de hecho existente.
) rico pr~te~?e fundarse s.obre una aprehensión de lo real como .',),Dr···'.,~/i-? ;", • ,c~.nt~nta~e con eso conducir~a ~~? ;mbargo 3:._Una ~Qolitiza~
) contrad1cc1on. . .¡ , .l(¡ c10n S~E:1J>l1Sta de [a empresa lmgurntlca. El amor por la len-
Es precisamente lo que J. C. Milner rechaza al considerar '·1 · /; ••:[i/!:gua ofrece medios teóricos para impedir ese error, al mismo
) la historia hoy en día como un simple efecto imaginario, even- 1/: J tiempo que desaloja la cuestión política. Pero, si aceptamos (al
) tualmente mortal, pero nunca como lo real contradictorio: la contrario del escepticismo político de Milner, que no comparti-
) historia como espacio imaginario sólo está sujeta a conclusiones mas) que lo real de la historia existe, podremos encontrarlo den-
prácticas, por. ejemplo en cuanto al enfrentamiento entre la tro de una complejidad contradictoria, y no a partir de la oposi-
) dictadura de los amos de la lengua y la causa de la libertad. ción simplista antes mencionada.
,) ¿El odio a la dictadura podría llevar a Milner a conceder algún Esta posición es la que trataremos de mantener aquí, como
)
interés a la posición sociologisfa, descalificada por razones teóri- apoyo contradictorio a la de J. C. Milner, empezando por exami-
cas muy convincentes? ¿La historÍa situaría así a Milner dentro nar los caminos seguidos por el poder de la burguesía en sus
) ,_de una contradicción? · ~ olíticas de la lengua.

_no_~2Íñ'.· ':~.-.!E~.te_· patr.i~.-.~ ~.¿:.<:!?.e!d~s,_


) ¿No será porque el rechazo de lo imposible (identificado a Suponer que, durante el periodo de su "ascensión", la lucha

)
)
)

}
l
.l'!jrroh.ib.id0)
ocásión?'
c.-. .. . i.'!. d.e lo..
gue también los amos sabe.n recurrir a ello si se presenta la
··------~-~~---~-~~-----~---~--·~-·~.~-
si.no

-Si la·· política atraviesa la historia lingüístic:¡., no lo hace e~-


forma de contradicción simple y monótona, oponiendo sub spe-
cie aeternitatis el partido de la dictadura a.l de la libertad, como
ideológica de la burguesía capitalista en materia de l.engua se
habría apoyado exclusivamente sobre el elemento sociologista,
y que la instalación de su dominio habría correspondido a un
cambio de posiciones en favor de la fijación logicista del forma-
lismo, sería desconocer cómo, desde el principio, la burguesía se
empeñó en apropiarse de los grandes formalismos religiosos, jurí-
) se opone el fijismo al transformismo vitalista, como las condicio- dicos y lingüísticos precapitalistas (universales escolásticos, de-
) nes existentes defendidas por la clase dominante se oponen a las recho romano, gramática latina). Sería también ignorar .cómo
transformaciones exigidas por las clases dominadas. la revolución cultural burguesa (difusión conjunta de la Técnica,
) 9 Después de todo, la tradición atribuye a Napoleón (y no a algún de la Instrucción y de la Democracia parlamentaria) prosiguió
) defensor de la libertad) este enunciado gramatical paródico: "la palabra dentro del campo de las "diferencias", del "cambio" y de la
imposible. no perte_nece al francés". El orden político se da aquí las apa- "variación" para tratar de absorber sus efectos en beneficio
) ro io '
)
riencias paradójicas de la partición gramatical para negar mejor la existen-
cia de ésta: ¡es (políticamente) imposible que la palabra 11imposible" per-
tenezca a la lengua francesa! ,J 1~
p l d. . ., l 'd l ,
ª. .?rmnac1on de. a I eo og1a burguesa no e~ un.a simple
·

) También Mussolini: "Impossibile non e italiano." fepet1c1on de la eternidad feudal (tal y como se inscribe en lo
) 32 -' H 'hJel "
)
34 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA FORMACIÓN DE LAS LENGUAS NACIONALES 35

que G. Duby1 º ha llamado la figura imaginaria de la trifun- de la época feudal, el mosaico de lenguas locales y de dialectos,
cionalidad). El movimiento histórico de la sociedad feudal (que
-¡:
era tan intocabl~ como el cuerpo del rey, por razones paradójica-
empieza con la descomposición del Imperio romano y que se mente idénticas.
termina con las monarquías absolutas) proviene paradójicamente J;,_ll,_polltica burguesa transforma la fijeza de órdenes en terre- 1 1
de la insistencia repetida de esta figura trifuncional fija. Ésta . no de enfrentamiento de diferencias. Lo que había comenzado
trató de realizar así su estructura, reorganizando continuamente ! )
con los proyectos. de cristianización de la iglesia medieval, y que
las relaciones entre sus tres "órdenes", sin cuestionarlos jamás. .~e
había proseguido con los principios del colonialismo (en parti- )
La separación entre lo Eterno y lo Temporal, fugitivamente cular, gramáticas de misioneros), _tomó la forma, con la constitu-
abolida en la fiesta (la de Bouvines, por ejemplo, que inaugura ción de los Estados nacionales, de un proyecto político que ponla
sin embargo el orden triple de la monarquía moderna) o en la · al orden del dla de las revoluciones burguesas la "cuestión lin- \ )

persona excepcional del Rey-Santo (Luis IX), se organiza en güísti~;;>>;- constitución. de una lengua nacional a través de la.
torno a una división combinada de lo universal y de lo histórico, alfabetización, el aprendizaje y el uso legal de esa lengua na- 1)
fundada sobre esa figura trinitaria que el periodo de las revolu- cional. 2

ciones burguesas haria estallar, al historizar lo universal y al El feudalismo mantenía el orden dominante "traduciéndolo"
universalizar la historia. por formas especificas de representaciones de imágenes adaptadas )
En lugar del dispositivo feudal de distanciamiento, destinado a las diversas clases dominadas. La particularidad de las revo-J
a mantener reglamentariamente órdenes separados, la clase do- i
luciones burguesas consiste en absorber esas diferencias para uni-
minante burguesa desarrolla procedimientos de interpenetración versalizar las relaciones jurídicas, en un momento en el que se ()
con las clases dominadas. Nacimiento político de la cuestión universaliza la circulación del dinero, de las mercancías y de los )
lingüística. trabajadores "libres". )
;Las ideologías feudales suponían la existencia material de una Para convertirse en ciudadanos, los sujetos deben entonces
barrera lingüística que separaba a aquellos que eran, gracias a su "liberarse" de las particularidades históricas que los limitan: sus
estado, los únicos capaces de entender claram.!<!l!Y~.Jc"c!lían costumbres locales, sus .concepciones ancestrales, sus "prejuicios" (
gue desir"'1_<k la~I!)J'!S1',je .t~&\!~J91_siem~ considerados ineptos t.•.
y su lengua materna.
a comunicar realmente entre ellos, y a quienes los primeros se r El espacio de ese juego sobre la palabra "libertad" se mide con
)
dirigían sólo a través del aporreo retórico de la religión y del la distancia que separa los proyectos escolares de los revolucio- .'
1 1
poder.ª Por ello, ni la feudalidad ni las monarquías absolutas narios jacobinos (en particular, en materia lingüística, los de )
elaboraron ninguna po'iítica de la lengua: el "cuerpo lingüístico" Condorcet) de la realidad del sistema escolar burgués instituido
10 Cf. Les Trois O.rdres ou l'Imaginaire du féodalisme (NRF, 1978), de ...... por Jules Ferry en 1880.
G. Duby, que recoge y prolonga las tesis de Dumézil sobre la trifunciona- La imposibilidad de un acuerdo con la monarquía condujo a
lidad. la burguesía francesa a una alianza popular para destruir la )
11 Las formas del derecho de la época feudal expresan esa falta de
comunicación eptre el espacio nobiliario, donde se reglamenta la trans- 12 Varios trabajos se ocupan de esta cuesti6n:
misión del nombre y del· feudo, y el espacio plebeyo donde se administra el R. Balibar y D. Laporte, Le Franfais national (Hachette, 1974); M.
destino de todos los mal 11nacidos" que no tienen "nombre". Esta frontera de Certeau, D. Julia y J. Revel, Une politique de la langue: la Révolution
estructural se complica por la intervenci6n de otra separaci6n, que opone franfaise et les patois: l'enqu6te de Grégoire (Gallimard, 1975); A. Chervel,
históricamente el derecho escrito (proveniente del derecho romano), esta· ... et il fallut apprendre a écrire a tous les petits Franfais (Payot, 1977);
blecido en el sur de Francia, y los derechÓs costumbristas de influencia
.germánica, en vigor en .el norte, t F. Furet y J. Ozouf, Lire et Ecrire (Minuit, 1977); por no citar más que los
más completos y los más recientes,
/ú&llLW.· e t:,JG(jJ,(} !Jiélc<;fL<11 . ¡ILI 1/ll W"'"LiWV- VVVV\J 1w9·,vvvr
1
,U, iiV1 (
\ /. · Ú.i 1 i , ' { .,) _, _ (; lv. ,¡,( DÉR[Cf/0 !) {et Vt'PA-
¡.c:c. 1iLtrJ,()vLC (}.l.n1 0Lc ,ce Úvl'\'fl;flclO C( /y¡j<,uncr(JVJrvtAJ
)
) 36 ' LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA FORMACIÓN DE LAS LENGUAS NACIONALES 37

) antigua dominación, al mismo tiempo que organizaba progresi- circunstancias, encabezar la marcha o ceder el paso; pero la una
) vamente su propio orden, bajo el disfraz de esta alianza: podía y la otra tienden a su manera a alcanzar el término imposible
así seguir proclamando el ideal de la igualdad frente a la lengua de la lucha de clases burguesa: detener la historia (fijar la so-
)
como condición efectiva de la libertad de los ciudadanos, cuando ciedad por disposición jurídica), o acabar con ella (abrir el ca-
) organizaba una desigualdad real, estructuralmente reproducida mino, dentro de la dominación burguesa, a lo que no ha encon-
) por una división política en la enseñanza de la gramática!' trado todavía sus condiciones completas de realización, a lo que
La cuestión de la lengua es pues una cuestión de Estado, con escapa todavía a su reconocimiento integrador de las clases
;¡ una política de invasión, de absorción y de anulación de diferen- dominadas)."
) cias, que supone ante todo que éstas sean reconocidas: en la
) sociedad burguesa las diferencias constituyen un estado de natu-
raleza casi biológica, que hay que transformar políticamente,
) !'.)_p~der del Estado burgués reviste así, a !a. vezJ!!:._&!:!!!!!....
) logicista de un~temac:j11órlic..Q_J;Jm~un núcleo único,
) yla forma sociologista de una absorción negociada de la. éliVefm::-'·
dad: un pooerc¡uerunciona ~imµltáneamente según la figura
) _jurídica del_Derecho uegún la figura biológica de la Vida, _
) De esta manera se re.aliza la división del trabajo que confiere
a la configuración dual de la lingüística su forma contempo-
1) ránea:
,> -por el lado del Derecho, la dictadura logicista que instituye
la circulación forzada de significaciones garantizadas por una
,> autoridad central (del mismo modo que el Estado que se ad ju-
~~--"
,) dica el monopolio de la emisión de símbolos monetarios y que
) garantiza su valor) ;
1
~J<Or el lado de la Vida, las múltiples prácticas fragmentarias,
1' )
indefinidamente reelaboradas y perfeccionadas, por las cuales la
cuadriculación estratégica burguesa encuentra el camino de su ~

) ejercicio. La práctica social de l<,>s usos lingijístico".r:<'Efesentalas. 14- La articulaci6n contradictoria de la relaci6n Derecho/Vida constituye

) formas fragmentadas dentro de las que la burguesía negocia.~u_ "~i:i\J.~\ un tema recurrente en la reflexi6n de Michel Foucault. El impresionante
trabajo hist6rico y filos6fico de este autor, que se ha desarrollado delibe-
.instafación y_~l1..Il1ª_ntenimiento,--apoyánciose sobre las clases do-
) radamente al margen, y a la vez de modo paral~pe~;~tc;-marxis:
minadas para luchar contra ellas, y devolverles "la causa de la ~TsteUnfllert'é -goJPe del que habcl;-~;car p;rtid~-
~~~ - -
==-~=-~~~~~=="~-=~~~~--~~~~~-~,-~-.~-~~~··-~--~-·--~
) libertad". urgentemente.
1

~a ideología del Derecho, o de la Vida, puede, según las =¡:; -ielaCi6n entre las ideologías del Derecho y las de la Vida fue abor-
¡) dada de nuevo recientemente por Foucault en La Volonté de savoir. En
) is Tomando como modelo Grammaire franyaise de Lhoroond, la enseñan- "Le Droit du sexe" de HélCne Roudier (Action poétique, núm. 72) encon-
za de la lengua francesa se constituy6 a imagen de la del latín, reservando tramos un bosquejo de una perspectiva materialista que reconoce sobre Cse
) la experiencia del bilingüismo a la Clase dominante, y proponiendo a las punto la importancia de Foucault.
) masas una gramática simplificada y truncada, basada en la .lógica de la Aprovechamos para agradecer a H. Roudier la lectura crítica que efec-
oraci6n simple. tu6 del primer capitulo.
!

1)
¡>
)
~
'
39
LA ANTROPOLOGIA LINGülSTICA

ejemplo los indios de América), como en el jacobinismo centrali- ' )

III. LA ANTROPOLOGfA LINGÜÍSTICA ENTRE zador de tipo francés: la fominación ling\iística de la bu_ElL~~i!':.c
EL DERECHO Y LA VIDA se instal6 eQJl.Jlmhre.JieL:'.:fu!k''.,.sJ!L'.'..~ o del ''..Jl.'leJifa~1_J>~r() ,
1
siempre con la obsesión de los principios y de los gérmenes. Ahí
'es donde la cuestión imaginaria del origen del lenguaje encuen-
EsTE doble fantasma político se repite en la ideología burguesa tra su perpetuo resorte, en el fantasma de la vida como un no-
del hombre, El humanismo burgués se preocupa por la humani- saber y fuente de todo saber: ¿podrán los gestos, las señales y
dad tanto con respecto a sus leyes universales, como a sus carac- los gritos (que busca la etnología en las fronteras "primitivas"
terísticas biol6gicas diferenciales. La noci6n de antropología de la humanidad, y que la psicología acecha en el desarrollo del
(que se refiere a la filosofía kantiana, pero también a las inves- niño) revelar los secretos de la prehistoria de la palabra? ¿Cómo
tigaciones empiricas de Broca y de sus sucesores en la "zoologfa pudieron las necesidades del animal humano, abandonado al
de la especie humana") expresa ese doble aspecto juridico-fjlo- contacto de la materia bruta, apoyarse sobre la materialidad de
s6fico y biol6gico, que marca el comienzo hist6rico de la hege- la voz? ¿Cómo es posible filogenéticamente y ontogenéticamenteJ
monfa burguesa. Y es precisamente en este espacio doble en el que la vida hable? Estas cuestiones fantasmales siguen atormen-
que se ha elaborado la cuesti6n lingüística del hombre como ani- tando a las filosofías.del lenguaje, eventualmente en nombre del
mal parlante: marxismo (desde Engels hasta Tran Duc Thao).
La vía de .Za antropolog!a histórica y etnosociológica propone La otra vía de la antropología moderna es la de la l6gica que ' 1

l
un cuadro descriptivo sobre la diversidad de las lenguas, las funciona, desde la escolástica hasta Leibniz y más tarde hasta la '
lenguas locales y los dialectos, para hacer resaltar la red de sus escritura simbólica, en forma de tribunal o de máquina. La ló-
diferencias. El romanticismo alemán que surge con Herder .1
gica de los tribunales asegura materialmente el ejercicio del
(posteriormente desviado hacia las concepciones viilkisch del derecho, como poder dictatorial escondido dentro de su propio ,1
nazismo)," dentro de ese reconocimiento de diferencias que es funcionamiento, Esta dictadura del derecho es la que mantiene .1
también una búsqueda de origenes, constituye una de las princi- la separaci6n entre lo lícito y lo criminal, lo legítimo y lo ilegi-
pales ideologias biohistóricas que, entre los temas del progreso timo, lo válido y lo no válido, lo verificado y lo falso o inverifi-
y los de la decadencia, se emplearon a lo largo del siglo XIX en cable. .De este modo, lo ~ los fil6sofos kantianos habían .1
dirigir el contacto fascinado del pensamiento lingüístico con lo llamado "tribunal de la lógica" echa raíces en el umvérSaradm_~-
plural. Bajo otras formas, la antropología prosigue hoy ese reco- nistrativo de los trib_';!_!!'!;]es :_las j_~o!'~.!..~-~a ciencia como
nocimiento de la diversidad, "conservando" huellas.de ello en los estructura logicomatemática asumen esta determinación jund1ca -
diferentes atlas y museos lingüísticos de Estado. al hacer deja cj_~nc~Eª~~!l!;Ü!i":.Jég!ca. La-noci6ñdeTeñgua
Esta empresa de clasificaci6n devoradora se realiza tanto en el 16gica como esquema de lo real .afianza ~acohesi6n del positi-
etnocidio descentralizado de la antropología anglosajona (por vismo de la ciencia con la práctica del derecho, y surge en el
15 En ese largo camino de] que Jean-Pierre Faye expone la fase final ( meollo de la cuestión lingüística por medio de la idea de axioma-
en Les Langages totalitaires (Hennann, 1972), habria que evocar varias ,-tización. Fijar primero las convenciones arbitrarias necesarias]
formas intermedias, entre ellas las tesis humboldtianas respecto a 1a creati- sobre los símbolos y las reglas, y luego echar a andar la máquina:
vidad de las lenguas populares (consií.ltese sobre ello G. Mounin, L'Arc,
núm. 72). Esa corriente se renovará dentro del antropologismo lingüistico
así se materializarla un tribunal lingüístico dispuesto a juzgar
de F. Boas, E. Sapir y B. Whorf. Cons1Htese también sobre ese punto el )a validez de las expresiones. • ,1
muy interesante trabajo de L. J. Calvet, Linguistique et Colonialisme, Lo irrealizable de esas convenciones no hace más que reforzar
Payot, 1974. el fantasma de una lengua universalmente adaptada a su objeto,
38
'I'
)
)
')
40 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
)
capaz de asegurar la unidad comunicacional del género humano.
)
Unidad, UNO," ONU. • . se necesita una lengua internacional
) IV. HOMBRES LOCOS POR SU LENGUA
(latín, inglés, esperanto, o alguna metalengua artificial) y un sis-
) tema unificado de traducción automática de documentos.''
¡Hagamos cálculos lógicos, y no la guerra!" Esos dos caminos de la antropología lingüística moderna proyec-
) Nos encontramos de nuevo aquí al viejo sueño leibniziano de tan así lo real de la lengua sobre la esfera del Derecho y de la
) una lengua característica universal, constituida por elementos Vida. Pero esa doble "acuñación imaginaria", por la que la len-
) lógicos fundamentales que sirvan de instrumentos al pensamiento gua aborda la cuestión del Estado, es también un indicio de
humano: la ideología logicista del tribunal automático y de las dramas que se desarrollan sobre un escenario muy diferente.
)
máquinas-que-andan-solas, la dictadura jurídico-tecnológica que Bajo la serie histórica de teorías dentro de las que se ha consti-
) pretende hacer del hombre el amo de la naturaleza y de la tuido la lingüística moderna, la trama inconsciente de los destinos
)
.sociedad. individuales en conflictó c~n cierto tipo de locura, muy especí-
fica: bajo las construcciones legitimadas de la ciencia lingüística,
} la psicosis y los delirios secretos que encuentran su punto dé
1

,) fijación en el lenguaje, las lenguas o la lengua, lo que Michel


f¡i'·
Pierssens ha llamado la logofilia.'"
,J El amor es pues el responsable de volverse así "loco por la
,) lengua" : por amor, y en primer lugar por apego inicial al cuer-
,) po de la madre, cuando su insistencia toma la forma de un amor
1
ª De ahí el incoativo UNEsco, que da a entender que las ideas pue- por la lengua-madre o por la lengua materna.
Ji <len dirigir al mundo . . ,
El lingüista americano Zellig Harris escribió en 1962 un artículo intitu- Lo simbólico irrumpe entonces directamente en el cuerpo, las
,) lado "Preventing 'World War III", en el que examinaba las condiciones palabras se vuelven trozos de órganos, pedazos de cuerpo reven-
,> prácticas para que una lengua internacional tuviera éxito. Dejando a un tado que el "logófilo" va a desmontar y a transformar para tra-
lado el terreno demasiado complejo lingüísticamente de los valores y opinio- tar de reconstituir a la vez la historia de su cuerpo y la de la
,> nes (filosofia, política, literatura), estudia la, posibilidad de construir una
interlengua científica reducida ("Language for international cooperation")
lengua que en él se inscribe: esta "locura por las palabras'', que
) puede desembocar en la escritura (Rabelais, Joyce, Artaud o
para uso de especialistas, de técnicos y de todos los que se vierán obligados
) a comunicar más allá ·de las fronteras y de las lenguas nacionales, en caso Beckett), en la poesía ( Mallarmé) o en la teoría lingüística, se
) de que una explosión atómica destruyera los gobiernos y los sistemas de ensaña sobre el cordón umbilical que ata el significante al signi-
intercomunicación que éstos mantienen. ficado, para romperfo, reconstruirlo o transfigurarlo:
) 11 Hace algunos años los Estados Unidos formaron el proyecto de un

pro::edimiento lógico de base que permitiera transmitir, dentro de su zona


) de influencia, las informaciones periodisticas junto con previsiones para su 10 La logofilia, pasión común Hdel lingüista, del escritor y del psicótico",
retraducci6n, adaptadas a las particularidades "retóricas" (ideológicas) de es eLtema de La Tour de babil (1976).
1) cada coyuntura local del sistema. Parece ser que en la Unión Soviética ese En Un discours au réel (1973), E. Roudinesco señala ya la relaci6n
1 )
tipo de preocupaciones no es fundamentalmente diferente: americanos y entre ciencia y locura en los siguientes términos: "Nos daríamos cuenta
soviéticos se confrontan y se reflejan en esta conquista de la red mundial [,, .] de que un gran número de discursos respecto a la gramática y a la
1

)
)

¡,
de significaciones,
1a Consúltese sobre ese tema, M. Plan, La Théorie des jeux, une poli;]
fonética juzgados como 'delirantes' por los psiquiatras y los lingüistas, dicen,
sobre la locura y sObre el lenguaje verdades que precisamente escapan a

1)
~-i:c=~~ó~;;~-:~;~e;,01~~~:;~l~~~~!~0:e11.t~-.elJantasn:u;_~fogJ.ilit~ ,).
psiquiatras y a gramáticos. A menudo incluso, este tipo de discursos se
adelanta a los trabajos de la ciencia" (p. 109),
lJ 41
1
J)
)
1
,, 42 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA HOMBRES LOCOS POR SlÍ LENGUA 43

El teatro de Artaud está basado en la incorporación, el chupeteo, odio hacia ella, establecer un sistema de "traducción instantá-
el gesto, el grito, el significante original, es teatro del inconsciente·: nea" que convirtiera inmediatamente todo vocablo inglés en
es un acto donde la palabra concuerda con la profundidad de alguna palabra extranjera, próxima por su sentido o por su
una lengua fundamental; en la lengua-madre compuesta por significante.''
cuatro silabas que se multiplican y se deshacen, reencuentra la Igual de locos, pero célebres en sus tiempos (siglo xvm), los
historia íntima de su infancia y se libera de sus destrozos,20 ~· teóricos de la "mimologia" ( Court de Gébelin, de Brosses),
que asociaban palabras forjadas por imitación de gritos y "rui-
En ese ejercicio Jingüistico salvaje, loco de palabras, no hay dos vocales" humanos a las onomatopeyas stricto sensu (que
separación entre el grito y el vocablo, se buscan las simientes de t,1,
reflejan los ruidoscde origen fisico -tintineo- o animal-cuco).
las palabras entre el sonido y el sentido, se acosan las palabras En el centro de esta lengua orgánica fundamental. . . papá y
1
¡·· mamá, "mimologismos acariciantes", formados a partir de bal-
bajo las palabras por medio de aliteraciones, de acopladuras, de r,;;
repeticiones y de equivalencias. 21 Espontáneamente naturalista buceos bilabiales, de ruidos de succión o de besos. Charles No-
y cratiliano, este ejercicio encuentra en las onomatopeyas las dier, en pleno siglo XIX, perseverará en "soñar con las palabras'.'
ralees que justifican el yocablo, superando los azares de la con- en su Dictionnaire raisonné des onomatopées frangaises que
.,
venc1on: a su vez fascinó tanto al Bachelard de la Poétique de la réverie .
Reconocidos, enterrados o descubiertos por un reconocimien-
Un lazo, tan perfecto, entre la significación y la forma de una to tardío o póstumo, esos trabajadores obstinados presos ·de la )
palabra, que parece causar sólo una impresión, la de su éxito locura de las palabras ocupan un lugar inasignable en la histo- ( 1
frente al espíritu y al oido, es algo emocionante; pero sobre todo, ria de la lingüística, y sin embargo, Ja atormentan: ellos prue-
lo que se llama perpetúa en nuestros idio- '1 ban que Ja lengua materna es la fuente donde se nutre la ( .l
't:'.~'I
ONOMATOPEYAS [ ••. ]
mas un procedimiento de creación que fue quizás el primero de lingüística, y también su suplicio. Designan ese punto extremo
todos. 22 i de Ja "deriva empirista" donde Ja lengua y el cuerpo, desterrito- ( .1
!! rializados, según el término de Deleuze ( L' Anti-Oedipe), se
En esa linea de locos por su lengua: Schrebcr y sus "voces" unen en su "flujo". .1
que lo interpelan en "lengua fundamental" ( Ursprachc); Jean- Al lado de estos que van a la deriva, "que c;lejan errar susl (
Pierre Brisset que busca la verdad sobre el origen de la huma- flujos sobre el cuerpo lleno de lenguaje", están los que se
nidad en la lengua, por segmentaciones y juegos de palabras
en forma de retruécanos; L. Wolfson, "el estudiante de lengua
esquizofrénica" como se hace llamar él mismo, cuya lengua ma-
terna heria tanto sus oidos que le fue necesario, en su amor-
1proponen construir "su imperio de ciencia y de texto". Estas
dos expresiones de Pierssens tratan de situar (a través de la
2a E. Roudinesco (1973) coment6 esos parentescos ana16gicos: "Schre-
ber, en su delirio, dice lo mismo que Freud, a veces mejor que él; no hay
'(·i
E. Roudinesco y H. Deluy, La Psychanalyse mCre et chienne, p. 40. más que ver lo imposible del metalenguaje que desconoce la dimensi6n de )a
20 /
2 1 Lo que de esta forma afecta a la lengua no se limita al registro de la ¡' verdad; no hay más que ver el engaño .nonnativo de cualquier estudio


literatura o de la experiencia analítica: la historia encubre sus huellas, bajo ~. basado en la idea de una teoría fundada sobre la existencia de diferentes
todas las formas de expresión marginalizada o desértica, al borde de lo funciones en el lenguaje."

imposible. Por ejemplo, el caso del profetismo cevenol que surge entre los Por su parte, Judith Milner establece también esa relación en De quoi
'1.I
1 rient les locuteursJ Además hace notar que la logofilia de Wolfson concierne
siglos xvn y xvnx, estudiado por D. Vidal en L'Ablatif absolu, une théorie
du prophétisme, Anthropos, 1977. [Cevenol: de una región francesa llamada
Cevennes (T.).]
1 a las condiciones del Estado americano: el judío Wolfson establece una ex~
trz.ña amistad con un albañil italiano, desplazado él también a una lengua
.1

\
2 2 Mallarrné, citado por Pierssens, p. 44. que no es la de sus antepasados.

''I
)
)
) 44 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA HOMBRES LOCOS POR SU LENGUA 45
)
pareja esquizofrenia/paranoia) posiciones diferentes, ocupadas Mersenne, o los que imagina Leibniz: ya no inscripción simbó-
) a menudo por los mismos, dentro del terreno de la logofilia. lica de la lengua materna en el cuerpo, sino intento de dominar
) La primera es la de los "procedimientos" de construcción "'racionalinente" el cuerpo del pensamiento, con la ayuda de
1
(Roussel), de las "gramáticas lógicas" (Brisset) y de las lenguas una lengua ideal todopoderosa. La lengua lógica está en lo
)
artificiales. El punto de viraje hacia esta segunda serie logofí-__ imaginario sin saberlo, y al confundir éste con la especulativa,
. ) lica reside en ~titud con respect_()_'l:J":.!ll:e~i.¿_11_.}'._~]~il1!".!'i~:-· se toma por lo simbólico. 27
) Brisset descubre frases arcaicas mínimas en las palabras, Isidore Las bases logofílicas de esta deriv~ "racionalista" no son
¡, Ducasse, enam~;:a(fü'de las matern"áticas, tratá de · uñiffca;:-I;;-- claramente más racionales ~ de ~tra__~~.1:~.'.'.'.<l.:.,_e_lianta~:.­
) «l.
1
sintaxis, la construcción lógica, Ia retórica yJ,;:rr;orar,.....--- ma de la lengua madre }'. el deJ!!:..k'lK\l.1',J~.re1..<:9Jl1'titu¡¡.mJru;_
1) A la "locura por las palabras'', fascinada por la onomatope- dos modalidades fundamentales bajo las cuales lo real de la
ya, responde así una ''.!ocura por los enunciados", que descifra lengua atañe al ser hablante por mediación de !i\.loc)ll'!h, Hay
IJ razonamientos articulados bajo la superficie de las palabras. también que entender con eso que la lingüística encuentra lo
1) Razón loca, que construye una escritura lógica par'> restituir real de la lengua en el momento en que entra en contacto con
i esas articulaciones en forma de convenciones motivadas en sus la psicosis; de otro modo, el papel central que tiene la noción
I•
jeroglíficos." Razón loca que se inscribe a veces en un deli- de protolengua en la historia de esta disciplina (protolengua que
11 ) rio privado, a veces en la paranoia institucionalizada de un hay que establecer, como en el caso del sánscrito, del hebreo o
i• ) método científico. Esta vía desemboca en códigos cifrados, en del hitita, o que hay que reconstruir como en el concepto de
h) álgebra y esperantos lógicos, como los que propone el obispo indoeuropeo) sería incomprensible. Buscar esa protolengua
Wilkins,•~ los que sueña Descartes en sus cartas al padre o construirla no implica la misma relación con lo real: el indo-
l!J 2
4 Pierssens establece una oposición entre Ducasse y Mallarmé al decir: ¡ europeo puede ser tanto una lengua madre original, como una
RJ 1
"Ahí donde este último reserva toda su atención para las palabras, Ducasse "
J): lengua ideal, pero no una lengua materna. Sin duda alguna,
~)
íi_j
lleva su esfuerzo hacia las oraciones" (op. cit., p. 50). }; esta abstracción (construcción de un saber) sobre una lengua
25 Desde la Begriffschrift de Frege hasta las· reflexiones freudianas sobre s que no es hablada por nadie, es lo que algunos lingüistas no
~) el sueño, el dibujo que piensa solo se inscribe en nuestra modernidad. han podido soportar; por ejemplo, Schleicher, cuando escribe
Consúltese sobre el particular Parcours de F.reud de Jean-Michel Rey, Gali-
I• > lée, 1974. una fábula en U rsprache reconstituido y da a entender que es
~) 26 En la Breve histoire de la linguistique (A. Colin, 1976), R. H. la lengua materna de un sujeto.
Robbins reCuerda el Essay towards a Real Character and Philosophical Incomprensible también esa obstinación en construir una len-
I' > L'anguage del obispo inglés John Wilkin~, quien estaba familiarizado con la
obra del padre Mersenne. Ese texto, publicado en Londres en 1668 con 11
gua universal, esperanto o volapük:" además del papel que
j1 )
el apoyo oficial de la Royal Society, intenta según Robbins "la elaboración t'.': la primera subdivisión --en el caso de relaciones económicas, la de consan-
¡1 ) sistemática de principios aplicables universalmente de una lengua apta para }
guinidad-, una línea vertical a la derecha indicando la segunda subdivi-
.,
¡, ) la comunicación entre todos los miembros de todas las naciones del mundo11 •
Robbins expone un ejemplo de este proyecto de "esquematización com-
,,,.¡·
sión -en el caso de consanguinidad, la relación de ascendencia directa-
y un semicírculo arriba del centro de la figura, que indica el sexo mascu-
) ·'
pleta del conocimiento humano, que comprende las relaciones abstractas, las lino" (Robbins, pp. 121-122).
,,,
acciones, los procesos y los conceptos lógicos, los géneros y especies natu- Otra vez .. .. el jeroglífico de la paternidad,
! ) rales. de las cosas animadas e inanimadas, y las relaciones físicas e institucio- 21 Recogemos aquí las formulaciones de E.. Roudinesco en
11
La Psy·
nalizadas entre los seres que viven en familia y en sociedad [., .). Se puede chanalyse dans l'impossible de son histoire" (Pour une politique de la psy-
l1 ) proponer un ejemplo simple: 'padre' está representado por el signo 3 que chanalyse, Maspero, 1977), en particular pp. 70, 103 y 117.
!1 ) se compone del signo de base 3 de la relación. 9e género 'económico' (inter- 2s "Se pone uno a soñar frente a es.os productos singulares de la ima-
) personal), al que se ha añadido una línea oblicua a la izquierda, que indica ginación creadora, como por ejemplo: el 'Carpophorophilus 1 ( 1734), el

)
. )
¡1 )
,. ~'i
l:'!'I

,.
íl¡:.¡

11'
\
fl' 46 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA HOMBRES LOCOS POR SU LENGUA 47
!\:
,;· desempeña el sánscrito o el indoeuropeo dentro de la forma- Entre el amor de la lengua materna y el deseo de una lengu~
ción de los lingüistas de principios de siglo, .. el interés por limi- ideal, la lingüística científica revela tener ciertamente "extra-
!j,
tar las fallas de las "lenguas naturales" conduce a lingüistas ños parentescos con lo que excluye, y que al mismo tiempo le
como Otto Jespersen, E. Sapir o André Martinet a empren- da vida" .31
:i der (como una misión) la construcción de algún "novia!". 30
¡\ Y finalmente ese encuentro, plenamente oficializado a partir
de los años treinta, de la lingüística con las escrituras lógico-
i positivistas.
"l
'Blai3. Zi-Mondal' (1884), el 'Kentung' (1942), la 'Antibabilona' (1955),
el 'Pantos-Dimou-Glossa' (1858), el 'Phonarithmon' (1840), el 'Myrana'
(1889), la 'Nature Mother Tangue' (1939), o incluso la misteriosa 'Lan-
gue Bleue' (1896). Y qué decir del 'Solresol' (1866), lengua completamente
musical (reconocida en las exposiciones universales de 1867 y. de 1885)
de la que Gajewsky. propone una versi6n 'óptica', remplazando las siete
notas por siete colores; o bien el 'Timerio' (1921), lengua numérica univer- 1
sal, en la que 'te amo' se escribe e1-80-17',"
Esta enumeración es de Jean-Claude Michéa y se encuentra en Kial
venkis esperanto? (Critique, núm. 387-388) ; representa una selección entre ()
cientos de lenguas universales creadas desde 1850.
29 Bloomfield por su parte intentará reconstruir una protolengua ame-
)
rindia.
,1
3 0 Entre las lenguas artificiales, es de notar el destino excepcional del

esperanto (consúltese el estudio ya citado de J. C. Michéa); creado en )


1887 por Lazare Zamenhof, quien relaciona este proyecto con su enraiza- ( _)
miento judaico en los siguientes términos: ccg¡ yo no fuera un judío del
ghetto, la idea de unir a la humanidad, o bien no me hubiera pasado por 1
la mente, o bien no me hubiera obsesionado tan obstinadamente durante
1
¡~ 1 toda mi vida. Nadie puede sentir la necesidad de una lengua humanamente
11 neutra y anacional de manera tan fuerte como la siente un judío que se ve
obligado a rezar a Dios en una lengua muerta desde hace mucho tiempo,
I, que recibe su educación y su instntcción en la lengua de un pueblo que
i. lo rechaza y que tiene compañeros de sufrimiento por todo el mundo, con
1 quienes no puede entenderse. Mi condición judaica ha sido la causa prin-
1
cipal por la que, desde mi más tierna infancia, me he consagrado a una )
1 idea y a un sueño esencial, al sueño de unir a la humanidad" (citado por
J. C. Michéa).
1
La causa del éxito relativo de este proyecto es sin duda su evidente
superioridad lingüística, pero también la implantación de las organizaciones
esperantistas que pudieron disponer rápidamente de una base obrera Ínter~
nacional. También ha podido influir el hecho de que el upadre" de esta 1 1
lengua-organización se haya siempre negado a comportarse como jefe de
horda, s1 M. Pierssens, La Tour e Babil, Editions de Minuit, 1976,:P• 11. ( 1
)

)
)
LO REAL DE LA LENGUA ES LO IMPOSIBLE 49
)
)
del punto, difícilmente confesable, donde el misterio de la sexua-
V. LO REAL DE LA LENGUA ES LO IMPOSIBLE iícíad surge en medio d._<; la problemática de la ciencia lingüís-
) ITca?
) -ya figura del padre (el falo, el orden, el derecho y la ra-
DE ESTE. modo, según la posición estructural de las relaciones zón), junta y separada de la de la madre (la matriz, el flujo,
) entre simbólico, real e imaginario en el inconsciente, la logofilia la vida) : la encrucijada imaginaria donde algunos humanos
) no deriva de cualquier manera. Se trata efectivamente de dos encuentran "el amor por la lengua", y a veces el deseo de
géneros de locura, en sentido a la vez gramatical y sexual: el ocuparse de lingüística. En esa escena primitiva donde su ape-
) :-.;
"femenino" de la .lengua materna, lengua madre del flujo oral tito logofílico les espera y los atrae hacia su género, lo que les
) de las palabras, el "masculino" de la lengua ideal, escritura viene de la historia (bajo las figuras ideológicas del Derecho y
) donde el significante ausente dirige la construcción sintáctica. de la Vida) se constituye en un nudo inconsciente singular.
De ahí la vieja idea de clasificar las lenguas según la separación ¡~ 1

Limitarse a la simple comprobación de que la lengua tiene


)
masculino/femenino, según sus características de tipo más sin- lf¡ "algo que ver" con la sexualidad haría correr el riesgo de repetir
) ~-~-
tact1co o más lex1cal. Rousseau, en su Ensayo sobre el origen de simplem·ente el síntoma, y de reproducirlo de la manera más
) las lenguas, intenta una clasificación de ese tipo, entre las len- ·-~·,¡, cómica. Como lo hace por ejemplo R. Thom cuando metaforiza
guas del Sur (surgidas de la pasión, caracterizadas por su eirte;"
) los procesos lingüísticos por medio de figuras de la sexualidad
nación cantante y el predominio de las vocales) y las del Norte.,
genital: 33 al proponer una analogía entre la emisión del lenguaje
) (surgidas de la razón, donde dominaría la gramática, la lógica,
lingüístico y el acto de fecundación, al considerar el enunciado
)
la frialdad y las consonantes)."
como equivalente de un embrión, con un ectodermo (el sujeto),
¿D_e qué podría ser síntoma el regreso de tales fantasías, sino
) un mesodermo (el verbo) y un endodermo (el objeto como even-
3 tual presa), Thom cree comprender la clave universal de la co-
) 2 Este tema ha sido desarrollado por algunas gramáticas del siglo XIX:
"Hemos notado que algunas lenguas se dividen desde su origen en dos
municación como intercambio lingüístico logrado y relación
) grandes ramas: una que muestra un carácter rri'ás bien masculino, la sexual consumada.. De hecho no hace más que con jurar la
) otra más bien femenino; una más rica en consonantes, la otra en vocales; cuestión," desviándose, por una especie de biolingüística especu-
una más marcada por las terminaciones gramaticales originales, la otra más lativa apoyada en escrituras matemáticas, del punto en el que la
) apta a borrar esas terminaciones y a simplificar la gramática por el uso
de circunlocuciones" (Max_ Müller, Lectures sur la science du langage,
); Londres, 1864), 33 La idea de esta analogía no es totalmente nueva, Alain Pons (en

) También es· frecuente encontrar esa división sexual-gramatical tras- Critique, núm. 387-388) recuerda a un gramático del s.iglo xvn, Gabriel de
ladada a fantasías sobre los orígenes del lenguaje, especialmente el poético, Foignyi para quien 11 el lenguaje es una segunda generación, una y herma~
} como en esta reflexión de l. Fonagy: ºLa r parece masculina por el es- frodita como la generación biol6gica. El óvulo, representado por la vocali
) fuerzo muscular mayor que su emisión exige, comparada con la l alveolar es fecundado por los principios de diferenciación que son las consonantesn
o con la m bilabial." Estamos de acuerdo con la crítica que sobre este (p. 729).
) punto hace Baudrillard en L' Échange symbolique et la M ort ( Gallimardi 114 Gonsúltese, en Ornicar?, núm. 16 (1978), la entrevista con Thom,

1976): "Verdadera metafísica de una lengua original, intento desespe- a la que participan en particular los lingüistas A. Culioli y J. C. Milner.
) rado por encontrar un yacimiento natural de lo poético, un genio expresi- Encontramos ahí:
) vo de la lengua, que bastaría con captar y transcribir."
Milner: "Admitiendo su proposición: la función fundamental del lenguaje
Tanto aquí, como en otras figuras ulogofilicas", el principio de arbi-J es la comunicación. ¿Implica eso acaso que funciona bien?"
) trariedad del signo se encontraría mágicamente fuera de juego; volvemos
a entrar de lleno en las antiguallas lingüísticas del Cratilo.
[...]
) 1'hom: "¡Ah sí! Yo creo que el lenguaje es un muy buen instrumento.'!

)i 48 °'
)
//µce ,.,tt¡ l~r (){,/e.Vi /'-1,C, _,( vU-ÍÁ,vc/1 /¡(¡;-~,(-hvt fi:)
' (VU['
/v Olt ,fo /hi~/v'O 10q¡hvv1
(}
¡,\.

11
(X Le /Vlhtt!/A. hll <fell )¡_ / ~ f~Ol-1,rJ
50 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LO RtAL DE LA tENGUA ES LO IMPOSIBLE 51

existencia de la lengua entra en contacto con la del inconsciente como una contradicci6n de donde lo imposible no quede ex-
)
de la prohibici6n del incesto. cluido. Lo que hemos propuesto hist6ricamente, con respecto
Y es precisamente en este punto (imposible de situar dentro a las ideologías de la Vida y del Derecho (más allá de la oposi-
del proceso biol6gico de la sexualidad) donde J. C. Milner de- ción simplista entre dictadorei: amos de la lengua y causa de la
signa, sirviéndose de algunas. formulaciones de -Lacan, "aquello ,,
1¡· libertad) viene a conjugarse, por mediación de la logofilia, con
por lo cual en un solo y mismo movnmenloñayleflguatoseres-- la posición te6rica de Milner respecto a lo real de la lengua.
'11
calificables de hablantes, lo que es lo mismo) y existe el incons- 'JI Al mismo tiempo, en este punto es donde nos separamos poli-
ciente'':"PJ1a.de que ese punto de imposible surge cuando, para ticamente de él, respecto a la cuesti6n del materialismo hist6rico.
dos sujetos en la imposibilidad de unirse, "no hay relaci6n se- Milner no acepta concebir hoy la historia más que como la for-
T! ' í
xual", como dice Lacan, de quien Milner toma el término de ~i ma paródica de un materialismo de síntesis, narcisista y ciego,
"laliingue". i:\1
dentro del cual la historia aparecería como un desarrollo sinté-
La tesis que Milner defiende relaciona pues, totalmente, la tico progresivo de la conciencia, 37 y, por consiguiente, le niega lo )
viabilidad de la lingüística con lo 1mpos1ble que la lengua en- real; con respecto a este particular, no haremos más comentarios.
cierra," "imposible de decir, im osible de no decir de determi- 1
nada manera". El d1po lingüístico corresponde al hecho de E, pu &,trn ;;,~ 1-1 (\()
que todo de ldlangue no puede decirse,-en ninguna lengua. l. l""""J""
De este modo, al contrario de la formulaci6n del Tractatus de i
Wittgenstein ("de lo que no se puede hablar, mejor callarse"), r· )
Milner subraya que "_el hecho de_ que un imposible dé jugar a h~ "
-,-,t. )
una prohibici6n explícita prueba que existe_ al me_nos _un_ lugar ..
}., )
donde se habla de lo que no se puede hablas:_ ese lugar es lalan- _
- gue". )
\f <,'-!//~ ;{.
La·posici6n logofílica de la lengua materna aparece, retrospec- )
!ivamente, como la figuraci6n más directa de lalangue; en cuan-
)
to a la posici6n de la lengua ideal, éSta parece referirse a eso don- .)
i/!,-;¡\ ¡ ,-,;,¡;,_
de "el no-todo de lalangue" llega a proyectarse en un todo que
pretende representarla. Lo "real de la lengua" es entonces lo
imposible que le es prop_ig. ·'
Apoyándonos de modo contradictorio sobre esta tesis de Mil-
ner, ~emos tratado aquí de hacer funcionar lo real de la histor_ia /!itL. hi//l'Wl: M¡¡µ) Jv..j,q_ Íwi~ )!¡ ~ OOf!TRtrliMi'Ót-¡
35 L' Amour de la langue, p. 26.
ss El objetivo del gramático y del lingüista consiste en construir el
tejido de lo r~al de tal manera que ese tejido forme un todo, no por efec-
to de decisiones que delhn\tarían arbitrariamente esa unidad dentro de
un flujo, sino por reconocimiento de ese todo como lo real, es decir como
causa de si rriisrrío y de su orden propio. _ Ocuparse de- lingüistica, es..
'
fu"1MJ (.'{)Mnf\ViCllio'M Cb~PLt:]A ( /1/tl.f3~)

~. ~tir"' ~e
./ ,

suponer que lo real de la lengua es represeÓfable, que encierra lo repe~


tible y que eso repetible forma un tejido que autoriza_ la construcci6n de . 37 La historia como antropologia, es decir uno de los principales pun-
ttglas. tos de autorrecubrimiento del descubrimiento de Marx.
.¡·
1
) f,1/ .(¡
1 ['¡(;v] clJ ¡;~c¡vit,C(/Ai/P {¡,[ (CClrii~r::rll1' . fWvl( i(;V[,¡J
~··t~='itc~r/"'.~ ir
)<l fe, f. u.-:1 f j''vu ¿(Jce cú lG 1<:c/J'.t1h!.c lcA. 1vu1d ol1_ t·,~, 1·é~1,uJ fit~u'd.u
) -·--·
····:.:;"'-.... ··---~-
53
) lec lc1ia·IAQ :'·:) ' ¿DOS SAUSSURE?

)
Por otra parte, Saussure representa, directa o indirectamente,
VI. ¿DOS SAUSSURE? ·1a piedra de toque de todas las escuelas lingüísticas actuales,
) ;{',';
incluso como punto de partida crítico. En nombre de Saussure,
) los lingüistas se dividen, porque el propio Sausmre implica esta
)
Lo REAL de la lengua no está. cosido a sus bordes como una len-
~¡: división, figurada por la fácil dicotomía que opone al Saussure
gua lógica: está atravesado por fisuras," atestadas por la existen-· i).:~:-... del Curso de< lingüfstica general (tanto más claro y frío que
) cia del lapsus, del W itz y de las series asociativas que lo desestrati:· está comentado según la lectura hecha por sus editores) frente
fican sin borrarlo.. !e-o no idéntic~g_u..sa'!!J!~-m~!li!J~t": ¡iresupone' al de los Anagramas (donde ronda la oscura locura del desci-
)
lala:ng)!6 como lugar donde se establece el retomo del<? idfnJkQ..
) ~jo otras formas; la repetición del_filgnificante en l!dangue no w,gile framiento, de las asociaciones escoµdidas en los versos saturni-
nos). El hermeneuta renegado por el universitario, la esquizo-
) coincide con el espacio de lo repetible propio de la lengua, sino frenia ocupada en deshacer por la noche lo que la manía de las
que lo instituye, y con él el equívoco que afecta ese espacW:-CS' dicotomías había tejido: por o contra Saussure, todas las combi-
)
·10 que permite que en toda lengua un se!l:!!lento pueda· ser a la naciones de lo positivo a lo negativo se han intentado," sin
) vez él mismo y_filrn,.a.trav.és.de.la..homofonía,-1a liomosemia, j·.!':1:
f~ metáfora, los deslizamientos del la sus y Clel juego de pala- ¡:
-~
agotar el secreto del "proyecto saussuriano". ·
) Una configuración teórica singular, marcada por el desarro-
~y¡aao le interpretación de los efectos discursivos. llo de elementos contradictorios. ¿Cómo surge, bajo los anti-
) .$¡,.
11'
Este saber respecto a la relación entre lo real y lo equivoco apa- guos saberes del lenguaje, el objeto de la lingüística? ¿Cómo
'
) rece en la obra de Saussure, que constituye hoy todavía un punto coexisten la vieja cuesti6n filosófica de la arbitrariedad del
) clave de la cuestión de la lingüística como ciencia: lo que ah! se ÍI signo y la lengua como. ·sistema de signos? ¿Si una piedra de
inaugura sigue manifestándose por medio de efectos paradójicos.
) ~rimera paradoja reside en el origen mismo del descubri-
miento saussuriano, el cual encuentra sus condiciones de exis~
!,.
)
toque de la teoría fuese absolutamente necesaria, dónde hay que
buscarla? ¿En el concepto de la arbitrariedad del signo o en el del
1) '~1 valor? ¿El saussurismo es acaso un avatar de la oposición socio-
tencia en las prácticas de los gramáticos comparatistas que logismo/formálismo (la lengua como relación social y la lengua
1) ofrecen la posibilidad de representar los fenómenos lingüísticos
~,~,
·i'
· como sistema arbitrario)? ¿Existe una nueva forma de comple-
1 ) por medio de una escritura. ¿Hace Saussure otra cosa que no mentariedad filosófica que confronte la riqueza concreta de la
sea fijar la novedad surgida progresivamente a lo largo del Vida con los conceptos del Derecho? ¿Una reformulación
1)
siglo x1x? ¿Se puede hablar de revolución saussuriana? de la oposición natural/convencional? ¿Una versión moderna de
)
la pareja individuo (campo de la psicología) /sociedad (campo
) as En La Double Faille, F. Gadet (1978) trat6 de utilizar esa noción
introducida por J. C. Milner con respecto al sujeto de enunciación.
) Desarrolla en esta obra el aspecto doble de las fallas de la lengua que
so Un número de Recherches se intitula 11 Les Deux Saussure" (núm.
16). También la revista Simiotext ha consagrado dos números a ese
) se manifiestan de diferentes maneras en la sintaxís: la primera se revela
tema (1974, 1, 2, y 1975, 11, 1), .Por su parte L. J. Calvet, en Pour ou
por dificultades de escritura Y está directamente relacionada con la~
) contre Saussure ( Payot, 1975), sostiene que hay que privilegiar al
sencia del sujeto de la enunciación; )a segunda, que supone inicialmente
Saussure de los Anagramas para poder llegar a establecer una teqría de
_un punto de vista exterior a la sintaxis, remite en definitiva a una reflexión
) la lengua en sus relaciones con el inconsciente: J. Kristeva (Théo·rie d'en-
sobre el proceso de la metáfora como parte constitutiva de lo real de I~:
semble, Seuil, 1968) ve en el trabajo de los Anágramas un aconteci·
) lengua en cuanto proceso sin sujeto. Este segundo aspecto es el que
miento que quita de en medio la teoría del signo. En L'tchange symbo~
)
abordamos aquí, a través del concepto saussuriano del valor, Para abarcar ·1 tique et la Mort, J. Baudrillard (op. cit.) es quien probablemente ofrece
la totalidad de la discusión .sobre esta cuestión, consúltese el capitulo 2,
1 la versión más seductora sobre esta posición disyuntiva; versión que sin
esencialmente las partes 6 y 7, _
1) embargo tiene el inconveniente de suponer que está resuelto el problema.
52
1 )

. )
1
. J
54 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA ¿DOS SAUSSURE? 55
)
de la sociología)? ¿Es posible que el saussurismo inaugure la dentro de un campo de fuerzas donde cada elemento reacciona
semiología contemporánea como ciencia general de los signos?
.¿Es la comunicación un concepto saussuriano? ¿Es la lengua
sobre todos los demás. Al conferir a esta estructura la capaci- ''
dad .de reconfigurarse, se llega a la idea de una potencialidad )
lo que queda cuando del lenguaje se sustrae el habla? ¿En "la creadora interna del sistema, que autoriza el cambio bajo la es-
lengua es un sistema de signos", qué hay que entender por tructura, el deslizamiento de la masa hablante ha jo la sistema-
"sistema" y qué hay que entender por "signo"? ¿Es la noción tización, las significaciones surgidas a través del habla bajo
del valor el resultado de una importación teórica proveniente el campo en equilibrio de la lengua: el habla se vuelve as! lo ,'
de la economía política? _ otro de la lengua, al mismo tiert:po exterior e interior a ella, su )
Cualquier· presentación de la teoría saussuriana ya significa J causa y su resultado en el su jeto hablante.
[ en sí definir una posición y tomar partido con respecto a las Las figuras de equilibrio y de circulación afectan inevitable- )
condiciones históricas de cientificidad de la lingüística. mente al concepto de lengua así definido, metaforizando en )
La presentación más generalizada consiste en considerar co_.. él las viejas representaciones de la moneda: la lengua es un
mo núcleo de la empresa saussuriana a la arbitrariedad del )
"tesoro de signos" que adquieren su valor a la manera de los
signo, rigiendo la relación entre significante y significado: 40 signos monetarios, siempre que circulen en la comunicación y j
¿Saussure? ¡Es muy sencillo!. . . El signo lingüístico, análogo que puedan cambiarse (por cosas, o por otros signos).
al símbolo por su dualidad constitutiva, se distingue de éste En. esta representación, el concepto del valor lingüístico se
por la ausencia de toda relación natural entre los términos de )
manifiesta como un caso particular del valor monetario: sim-
esa dualidad. La lengua como sistema de signos, inmensa hoja ple consecuencia que se deduce del sistema. De ahí los numero- 1 )

de papel donde la relación ·anverso/ reverso está regida por la sos comentarios sobre los pasajes en los que Saussure se refiere )
arbitrariedad, traduce ese efecto constitutivo de convención que a la economía politica que él conocía (esencialmente Walras
las "relaciones sociales" imponen al lenguaje. y Pareto) buscando en ella la clave de su sistema.
1 )

A partir de ahí, se tiende a considerar que las relaciones de Algunos encuentran en ello un argumento (Rossi-Landi, )
oposición de cada signo con respecto a los demás elementos del
)
plano lingüístico forman una red que comporta una estructura, la distribución de cargas eléctricas en un conductor, afirmando que toda
equilibrada a la manera de una Gestalt perceptiva o física, 41 modificación local se repercute sobre el sistema de distribución de las ( )
cargas. 1 !
40 :Ésta es en particular la posición de A. Martinet y de G. Mounin, La idea de que el saussurismo podría ser una fenomenología del len-
)

la de J. B. Marcellesi y B. Gatdin (Introduction a la sociolinguistique, guaje, al aplicar a éste las leyes de la Gestalt, se apoya sobre toda una /
Larousse, I 974), la de F. Rossi-Landi y de los distintos autores de la tradición en la que se conjugan Mach y Husserl: habría así un saussu.
revista L'Homme et la Société, núm. 28, 1973. Es también la de Baudri- )
rismo del punto de vista (F. Jameson propone una versión de ello en
llard, bajo formas más complejas que comentaremos más adelante, _
41 The PrisonMHouse of Language, Princeton University Press, 1972), consti·
Según la teoría de la Gestalt, toda 11forma" se da a la intuición tutivo del objeto lingüístico a la manera de un gestaltismo perceptivo, y un

'J
gracias a sus propiedades de diferenciación perceptiva, en contraste con saussurismo objetivo que afirmaría, como lo hace el gestaltismo físico, la
la indiferenciación del ufondo". Este principio, aplicado sobre todo a la
~xistencia de la estructura en el interior mismo del objeto. )
percepción visual, sería también válido pa:ra Ja aprehensión de las formas
sonoras: un sonido aislado, una nota, 11se ofrecen espontáneamente" al ,
auditor, pero la complejidad de una forma no es reductible al análisis de
1 Denis Slakta ("Esquisse d'une théorie lexicoMsémant;que", Langages
núm. 23) muestra el proceso por el que la interpretación estructuralista
de Saussure (en Martinet o en Mounin, y hasta en Benveniste) borra la
la posición relativa de sus elementos; esta complejidad no puede ser
percibida sino a través de un efecto de sistema inscrito en la percepción, [ distinción objeto real/objeto de conocimiento; finalmente, la estructura
está en el objeto.
Y R. se sabe que la teoría de la Gestalt intentó extender esta concepción
hasta la propia estructura de los fenómenos físicos, a través del ejemplo de
l .. ~a tesis. que .aqu_í so.stenemos t~ata de combatir, bajo sus dos formas 1""
L{) la gestaltización y la fenomenologización del saussurismo.

)
• )
)
)
) 56 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA ¿DOS SAUSSURE? 57
)
Marcellesi y Gardin) para embarcar la lingüística sobre la vía En -SU artículo "Nature du signe linguistique,,, escrito en
) de una "crítica" análoga a la que Marx utiliza con respecto a ~te 1939, Emile Benveniste es uno de los primeros en cuestionar la
) la economía política burguesa, al considerar la lengua "como primaZía de la arbitrariedad dentro de la interpretación del
trabajo y como mercado". Otros (como Baudrillard), empren- trabajo de Saussure. Subraya la necesidad lingüística disimu-
)
diéndola contra cualquier tipo de economía del signo, desarro- lada bajo la arbitrariedad al comprobar que su efecto no es
) llan una concepción lingüística de la poesía como aniquila- observable más que desde "el punto de vista de Sirio" (decisión
) miento de todo valor. 42 contingente de un amo incomprensible) ; sin embargo, desde el
Bajo estas dos formas aparentemente opuestas, esa visión punto de vista de Ja simbiosis social, el lazo entre el significante
) maniqueísta conduce a enfrentar a uno de los dos Saussure con- y el significado se vuelve una necesidad que constituye el punto
) tra el otro. de partida de la lingüística, ciencia no marciana, sino humana.
) Se ún nosotros, el saussurismo no se divide de esa manera: Para liberar a la lingüística de esta cuestión filosófica, Benve-
lo que irrumpe as1 en la lingüística ue se queda ahí par- ¡
niste comenta cómo se refiere Saussure al tercer término, la rea-
) cialmente atrapado) tiene que ver precisamente con la. relación lidad ( sustan¿ia) : desplaza así la carga de la arbitrariedad
) entre lo chumo y lo nocturno, entre la ciencia_y-1ª-.JlOesía (inclu- hacia el lazo de significación entre el signo (significante/sigui-~
) so la locura). Lo cual no se concibe sino tomando las dos caras ficado) y la realidad. La cuestión de la arbitrariedad absoluta
de la obra saussuriana bajo la perspectiva dominante del con-
,, se encuentra pues localizada dentro de una especie de mate-
) cepto de valot." ·rialismo de la realidad que tendría que quedar fuera de la re-
) flexión lingüística: ésta se ocupa de estudiar la relación signi-
)
42 En este intento antieconomista ( !} de exterffiinación del valor, ficante/significado como efecto de una arbitrariedad relativa,
Baudrillard se apoya sobre las leyes que se desprenden del trabajo de de estudiar el signo no en su aislamiento sino en su relación con
) Saussure sobre los Anagramas (esencialmente la del emparejamiento). De
los otros signos: ·
ello resulta un sistema cerrado donde, "una vez rota la instancia del sen~
) tido, todos los elementos constitutivos empiezan a intercambiarse, a res#
El carácter "relativo" del valor no puede depen.der de la naturale-
) penderse" (p. 298) dentro de un espacio que no puede ser, a partir de
ahí, más que una combinatoria cerrada donde desaparece cualquier valor.
.- za "arbitraria" del signo '[...] Decir que los valores son "relativos"
) Baudrillard Jo encierra así en la biunivocidad que une el significante al significa que son relativos unos con respecto a otros. [...] Opues-
significado, lo que trae por consecuencia el identificarlo con la ley, dentro tos, se mantienen en mutua relación de necesidad (pp. 54-55).
) de un esquema que instaura a la lógica en el centro de Ja lengua: "No
participará jamás de -la lengua ·nada que obedezca al principio de no
·!
) tan, la arbitrariedad del signo no aparece sino como consecuencia de la
contradicción, de ide.ntidad y de equivalencia." Y es asimismo en el terre-
) no de los significados, en lo cotidiano económico que los "valoriza", donde tesis sobre el valor. Claudine Normand demuestra (1973) las consecuen-
surge lo ilimitado, lo infinito discursivo. cias teóricas que se pueden sacar de esta comprobación; L. J. Calvet llega
} 43 Nos apoyamos aquí sobre la lectura que hace Godel del Curso, sobre a conclusiones análogas.
) los aportes de las ediciones críticas de Engler y Mauro, y sobre varios Adherimos también a las posiciones de M. Ronat en "La Langue mani-
("La]

~
)
rabajos que las presuponen: C. Haroche, P. Henry y M. Pecheux feste11 (Action .poétique, 1975), que defiende la figura de un Saussure
Coupure saussurienne", Langages, núm. 24), Claudine Normand ("Propo- único y la primacía del valor, aunque no la seguimos cuando dice que
sitions en vue d'une lecture de F. de Saussure", "L'arbitraire du signe éste no constituye "más que una visión justa, pero a nivel superficial, de
) f' ,\
comme phénomene de déplacement", Langages, núm. 49 y Avant Saussure, los. conceptos". Si bien es interesante el comprobar que algunos aspectos
) ~ del trabajo de Chomsky coinciden con el concepto saussuriano del valor
Dialectiques/Complexe, 1978), y J. M. Rey (Parcours de Freud, 1974). (
(véase capítulo u), no estamos de acuerdo en que la distinción superficie/
) En las notas originales del Curso, el concepto de valor tiene un lugar""
mucho más importante que el que le da la presentación de Bally y Sé-
:.~! profundidad (por fecunda que ésta sea en otros terrenos) pueda consti-
) ·chehaye, Godel demuestra que, en el orden en que los cursos se presen- 1t tuir una prolongación de ese concepto.

) "í:
) ::;,

\i¡
Oll>""WCW"'1!) /WI- LVVCW "<FW).. I~ '4; fet:;¡
¡¿¡ec~ cu .1,,Q '.:.
(j(,¡1.(11).
r<}1rx,l l'hw+ f¡ flc f-v fú (),L /V (.Uhl{1vi,,C~Q :
\'t.itiJA-bilfrA~rv. J l<M-&~t'oo::,
t't'J){!Gl'O d,1,011 :;,
5B LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA ¿DOS SAUSSURE? 59
'· 1
Benveniste restituye asi a la noción de valor su función car- Saussure (tal y como lo comenta Starobinski, por ejemplo) pre-
dfu~C<le;:;-(;:-¿- del descubrimiento s~ussuriano. Después de él, senta lo poético como un deslizamiento inherente a todo lengua-
·c. Normand se propone desbaratarclrle;g~~-del gestaltismo que E }o.ciu~~.~":l1.~l1Le. esta,~~~~,___no ~.~ll.[13':.J>!~ieda<!_.!_1<:!.___ye~o
1 )

subsiste en esa interpretación, para ello, subraya que la incom- !.":!~~[li[l'?,..!.1L~ig11_i<:i:'.':.2!'.l.":.Jl_º':'!~_.~l!;(}____llna_E'opi ed_'1,d_ ~e !':..
prensión de la noción de valor proviene del hecho de que los .EE'?.PJ.a !~Egua. El poeta seria únicamente el que logra llevar
comentadores se han encerrado en una dicotomia ( arbitrarre=- esta propiedad del lenguaje hasta sus límites; es, según la frase
,1
aad/no arbitranedad) : las confusiones en la redacción del Cur- de Baudrillard a la que retiraremos su acidez, un "acelerador de
so de lingüística general (y el orden a veces aleatorio restitnido. las particulas del lenguaj~" / Podríamos pues decir, al estilo
por los editores) disimulan la importancia de lo "relativamente del comentario de Lacan sobre la expresión "no hay economía
. motivac_lo" 44 que nos sitúa dentro del terreno lingüistico propia::- pequeña": "no hay lenguaje poetico".
pente dic}i()_,_ Se ha pasado de una configuración dicotómica La incomprensión sobre este punto decisivo induce una deri-
a un espacio con tres términos, donde lo lingüistico se funda va en la lectura del Curso de lingüística general. Por ejemplo,
sobre una exclusión. ldLrelación entre uno y otro signo llega la interpretación que hace E. Roulet de la asociación de Saus•
asi en tercera E__osicióII c;on re,sp~~t()___":J~!!Jo()~ivado 3JQil1.UlQ,ti, sure: al comentar las relaciones asociativas, y el esquema sobre
=y~~~L".~~~ll1i!~!-~E~e ~~'". ~L,m~~~~~l!!~~=~~ _gces~l~!~~L~~ri:i~~-~ l~,,
( )
"enscignement" ,45 reproduce el croquis de Saussure, pero deján-
lengua, pro¡:iio de lo real de és~_":'___tl__valor sostie11<LJ¡i._3rbit.rn~ dole sólo tres ramas; la cuarta, la de clément, justement, des- )
.:i:!.eda_cl_ al mismo tieigp_c> ~_J~Ji_mita.. aparece ... la de la "simple comunidad de imágenes acústicas", )
Saussure, ¡no es tan sencillo! Proponer el valor como pieza de la que se dice en una nota del Curso de lingüística general
1 )
esencial del edificio equivale a concebir la lengua como una red que por "anormal" que parezca, su existencia está probada por
de "diferencias sin término positivo", el signo dentro del juego "una categoria inferior de juegos de palabras que se apoyan so- )
de su funcionamiento opositivo y diferencial, y no dentro de su bre las confusiones absurdas que pueden resultar de la homonimia
.1
realidad; concebir lo no dicho, el efecto in absentia de la aso-, 'pura y simple". O sea, la que origina en la obra de Saussure la·
)
/ ciación, en su primacía teórica sobre la· "presencia" del decir
del sintagm0;_; .~o_n.<>__c_liE.J1.()~!::'-constl!ul'~nt_~~ decir,. porqtI_~_E.
_i·r_:

,.
formulación de la cuestión de la lengua sin gue el horizonte de
lalangue quede inmediatamente excluido de ella .. El espacio del )
'i .todo de la•.l"!2~.!" _l}g__exi~~<:__~lno b'!:lo__l,'1, f~~<l..,1!". finha _pcl 1
valor es el de una sistemática capaz de subversión, donde, en 1 .1
"11o__ t_~c_l~', ef_e_c:!<:>___cl_., l_ql_<1,1_!g~: por el papel constitutivo de la última instancia, cualquier. cosa puede ser representada ¡:ior
ausencia, el pensamiento saussunano se resiste a las interpreta- '11 . cualquier cosa.
1

ciones sistemáticas, funcionalistas, gestaltistas y fenomenológicas Quiere decir, como consecuencia, que la lengua domina el
gue no cesan de provocarlo. La revolución saussuriana hace pensamiento al imponerle un orden de lo negativo, de lo absurdo 1 1
estallar la complementariedad.
,1
No se puede captar la tesis del valor más que uniendo funda- 45\ Saussure subraya cuatro ejes de asociaciones posibles, demostrados
mentalmente el trabajo sobre los Anagramas y la reflexión del · a partir del término enseignement:
Curso de lingüística general. - enseignement-enseigner, o sea una relación entre significantes y signi-
Frente a las teorias que aislan lo poético fuera del conjunto ficados a nivel de radical.
- enseignement-apprentissage, o sea una relación entre significados.
del lenguaje, como un lugar de efectos especiales, el trabajo de
- enseignement-changement, o sea una relación entre significantes a nivel

íl
44 Diecinueve es relativa1nente motivado, ya que entra dentro de las l~ del afijo y del carácter verbal del radical.

~-!~:~::·· ··~~~,~~~'
series dieciocho, veintinueve. , . Del mismo modo que manzano es relativa-
li
mente motivado con respecto a manzana y a cerezo.
l,..
¡1 4.
:i

:li
)
)
) 60 .LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA ¿DOS SAUSSURE? 61
)
y de la metáfora. Ahí es donde el registro del inconsciente atañe una relación con lo real de lalangue y que intenta analizar sus
) '•1)
a la ciencia del lenguaje. efectos, está constitutivamente amenazado de derivar hacia una
) Freud y Saussure, dos contemporáneos que se ignoraron; descripci6n semiológica de la realidad. Restauración de la pri-
) Freud, a partir de las divagaciones históricas de Karl Abe!, en macía de la significación, de la positividad del signo, y del cerco
busca de una garantía lingüística que le hace soñar como fenó- de un sistema finito de elementos. Restauración de la comp1e-
) mentariedad y retorno a la arbitrariedad del signo absoluto de la
meno de lengua lo que proviene del efecto de inconsciente en el
) discurso. 46 Saussure, a partir de la regla de una secta poética (los convención filos6fica universal: ¿Edipo libre de unirse a su
) poetas saturninos que estudia en los Anagramas), en busca de madre? 49
la explicación de un fenómeno interno de la lengua."
) . .1:'SEº esa tesis de la primacía del valor todavía es frágil: dentro
) ( del propjo saussurismo, el carácter negativo del signo está ame-..
) ~!;lo de recubrimiento dentro de la J!()Sitividad de la comuni~
. cación; la tesis de lo discernible está amenazada por la raciona-.
) lid ad operatoria de la pertinencia," el no finito elíptico del todo
) de la lengua está amenazado de recubrimiento por la imagen de,!
) juego de ajedrez (que implica un número finito de casillas, e/.¡
de piezas y de combinaciones) ; el equívoco de lo asociativo y de
) la metáfora está amenazado de recubrimiento por la univo-
) cidad psicológica de la elecciór; y de las intenciones selectivas
dentro dd paradigma.
1) Lo que se instituye en la lengua a través del saussurismo, por •
')
) "ª Freud creyó encóntrar en las "lenguas primitivas" la ausencia de la
negación, lo que caracteriza el proceso del suefio. Benveniste (Problernes de
) linguistique générale, 1966) hace una crítica lingüística de las ·posiciones
de K. Abel y del uso que Freud hizo de ellas.
)
41 Consúltese J. Starobinski, Les mots sous les mots~ Gallimard, 1971.

) 48 Naturalmente nos referimos aquí a Martinet, y a algunas de sus for-


mulaciones con·. respeCto al trabajo del lingüista, como la que se· presenta
) en términos de claves (La linguistique synchronique). Pero también a '~~
) Hjelmslev, que llegará a ·"semiotizar hasta ese paquete de sustancia rebelde
que es el 'nivel fisico' ,, , según la formulaci6n de M. Arrivé, a quien no
) seguimos en su defensa de Hjelmslev, pero de quien apreciamos la bones-~,
) ti dad de su presentaci6n crítica. Ese uantiSaussure", ese "metafhico del
estructuralismou (términos de H. Meschonnic citados por Arrivé), acaba
) por constituir la lengua como un sistema cerradO,UOOOela estructura de
iO reai se ~uelve indiscernible - de- 1~ le~glla;-- como en el fa"m~·so eje~2IÚ
) de jum61ti - cheval + /Cmelle, considerado como paratelo al de chatt~ = 49 Benveniste ( 1966), al evocar la cuestión de la existencia del com-
. .~ = -----

chat + féminin. [Yegua= caballo-+ hem~E!!:; . . ~ata.= $ª~~ + fe_meninQ~ÍI!.)..!J..._. plejo de Edipo en las "sociedades primitivas'', escribe: 11Si ese complejo
)
·~·estamos aq~r·cr~m;~~d¿-y~-J~;d~ ~n~ ~t~~~i~~- cÍ~l-~~do . . ~ normal. es inherente a la sociedad como tal, un Edipo libre de unirse a su madre es
)
,)

)
--------
El "materialismo de la realidad" no soporta la teoría del valor. ur.a contradicción en los términos" (p. 84).
111
1

LA IRRUPCIÓN DEL EQUIVOCO EN LO REAL 63

Lo que resulta más sorprendente es que J. C. Milner, cuya


VII. LA IRRUPCIÓN DEL EQUÍVOCO EN. LO REAL reflexión constituye un cuestionarniento del narcisismo en lingüís-
tica, se limite a la distinción entre "la ética de la ciencia" (la
semana de trabajo del lingüista) y "la ética de la verdad" (la lec-
IMAGINAR que la revolución saussuriana es algo que rompe cla- tura de poesía el día de Sabbat). ;En El amor por la lengua,
ramente con un pasado concluido, es probablemente la peor for- ..:iunque queda reconocido lo indisociable de los dos Saussure, no
ma de representarse el efecto Saussure. Saussure no resuelve la ~e saca partido de la tesis saussuriana del valor. Es probable-
contradi¡:ción, inyisib!"'--~tes de_ éh~fl~~ u~,i]~j~!;g~~­ mente el corolario de la posición que Milner mantiene con res-
Tala'!glfe: lo_que hªc!:.~-ªh!:irl'Ly v2JyeEl~isible. Así como lo pecto al equívoco, cuyo alcance limita al "punto de poesía" y a
diurno no soporta estar separado de lo nocturnO:-el estatuto del algunas felices coincidencias con la escritura especializada: sin
concepto se encuentra desviado en su relación con los desliza- la poesía, dice, no se nos hubiera ocurrido que la lengua se ins-
mientos de la metáfora y del equívoco.'º La ausencia de un cribe en lo real, y los retruécanos, lapsus, etc., seguirían siendo
concepto no da simplemente lugar a su contrario, y la locura no accidentes.
es ni la otra cara de la moneda ni su substracción. En la trama·- ¿De dónde viene entonces esa certeza con respecto al lugar de
imaginaria de una teoría es donde se negocia la relación con la poesía, punto privilegiado de suspensión? También se podría
la locura: cuando se intenta hoy oponer la ciencia a la locu- entender, bajo el principio saussuriano del valor, que la poesía
ra, se empieza por hacer de la ciencia una lógica opuesta a lo no den~ un lugar. asignable. en la lengua porque amb,;, literal-~
ilógico de la locura; se olvida entonces que la locura (y la poe- mente se coextienden, como tambien el equívoco; quizás '.'110 .l
sía) hacen también algún uso de la lengua, están ambas ancladas ,___ e~i~.t~-h~. po_.~!-~,~~-~-~ - ---~ - -·
en lo real. La lengua como lugar de un saber donde las ficciones ._ No existe la poesía porque lo que afecta y corrompe el prin-
pueden resolverse, es el punto logofílico contradictorio por el f·.. cipio de univocidad en la lengua no es en ella localizable :__tl,_
_cual la lingüística toca lo real que le es propio. ·· · ; ~ ~"ql,!f:-::95:.Q ~~rec_e_entor¡ces -~-punto en .9,~ lo imposible
!tl!1lGÚL . Después de Galileo, de Darwin, de Marx, de Freud,.~~ .Í). Ó ,(~f)g_iái~!lE2L!l~I~":ªYnirse _cQn .. la .contradicción. (histórica)¡. el
¡)¡11,/faC(.(Vjf¡; aparece co~_Saussure es del génerQ_.ci~ un~-~~:i:_ida narcisista. Dei l +· pun!_()_eg_que la lengl!a toca a lª-.histor_i¡¡,
!) ,iv"tiow añí sélioera un saber, que bajo el peso de lo que la ciencia del, . ·. hv¡ ¡r¡t~-1.a irrupción del equívoco afecta lo real de la historia, lo que
· itUN , lenguaje creía saber, la acosaba sin que ésta consintiera reco-

~
túa un elemento (accesorio para el contenido latente) en detrimento de
nde
. ºc.cualquier
e.r.lo. '. ·.·.l.aleng·u···ª lo esencial que queda censurado: la definición del si~no como valor1 ~~
sujeto,e.s.lo
.u n.. que
sistema . n.o. c. la.us.en
no implica u·r··ª·lob.l.. más
..qu
. ....
emínimo
ex.. is. t.e.. ltie·r·a,
que_ decix: como diferencia, abre la brecha a investigaciones materialistas sobre
[ escape a lo representable. ·- eí funciO~amiellio -defSigiillICante;COns1dera<las como peligrosas por la
1 1

No es difícil entender d que muchos saussurianos, en nombre • lífuso!fa-~dominante 11 (C. Normand, 41 L'arbitraire Clu signe comme phéno-
de Saussure, se hayan esmerado en curar la herida, en ocultar iñ~ne de déplacem7nt11 , Dialectiques, núms. 1-2, p. 126).
la insoportable novedad que venía a tr<lS~ornar la relación entre 52 Habría sólo un mito del poeta, en el sentido en que Renée Balibar

~- deseq, lo re-ªLy..lcdmp.Q¡¡i_bl2."·-------- ------·---------~--- ha dicho: "Tódo el trabajo social lingüistico e ideológico fue reprinúdo
[por la política burguesa de la enseñanza del francés] bajo los mitos, fuera
de las representaciones: por lo alto, la aureola del don natural vino a coro-
50 C. Normand, en su Métaphore et Concept (Dialectiques/Complexei
nar al poeta,. soberano nato del universo de las palabras; por lo bajo, la
1976), inició el estudio metódico de los contornos de esta inflexión, medalla del mérito vino a recompensar a individuos aplicados que llegan
51 "Seguir considerando la arbitrariedad como la novedad saussuriana
dificilmente, cada uno por su cuenta, a reencontrar la transparencia su-
vendria a significar según nosotros un proceder por 'desplazamiento', como puestamente natural entre las palabras y la realidad" ( 11Les Travaux pra~
el proceso primario del inconsciente que durante el sueño manifiesto acen- tiques de In poésie", en Action poétique, núms. 67-68).
62

)
)
)
64 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA IRRUPCIÓN DEL EQU!VOCO EN LO REAL 65
)
)
r-se manifiesta por el hecho de que todo proceso revolucionario
; afecta también el espacio de la lengua: 1789, 1870, 1917 ...
l -. entre los formalistas rusos y los dos Saussure" y también entre
las luchas revolucionarias, las políticas lingüísticas y el poder·
) esas fechas históricas corresponden a momentos privilegiados del Estado, esencialmente con respecto a la Revolución fran-
) para el lenguaje: la instauración del francés nacional, el "cam- cesa.
bio de forma" de la métrica francesa tradicional introducido por .Hoy_res.;ilta_1,yi_dente .g':'.".."l;~ ...clo~ líneas de cuestionamiento
) Rimbaud, 53 y el surgimiento de "vanguardias" literarias, poéticas se entrecruzan en el punto histórico de ctubre del 1 : en o
) y lingüísticas, en el campo del Octubre ruso. sucesivo la historia de la lmgüistica se volved• inse.pambkde
) - Todo ca¡nbio social va acompañado de una especie de "dis- ·las cuestiones de alfabetización, de escolarización, ~riodis­
persion anagramática" (Baudrillard), lo que constituye un fun- iño, de pro~s:'1:'_1da de masas, de revolución cultural, etc·~-;;:¡;::
) cionamient<>,.·espontáneo de las leyes lingüísticas del valor: las gidas con la entrada en escena del proletariado ruso. Esa agi."
) masas "ton1'.an la palabra" y una profusión de innovaciones, ''k.', taCí6ñ de la ideología, ese proceso metafórico gigantesco donde
) neologismos') . transcategorizaciones sintácticas inducen en la 'el sentido lle a a roducirse dentro de la falta de sentido"
lengua un.giga,'.ntesco "movimiento", comparable al que realizan ~ne a toda Europa (con repercusiones en el resto el"
) los poetas, en minúsculo. mundo)".''
) Ese trabajo de.la lengua tomó en el Octubre ruso de 1917 su • El traba jo de la lengua en el país de los soviets constituye
forma moderna mayúscula dentro de una máxima proximidad en nuestra modernidad el punto histórico donde se sobredeter-
)
entre la revolución, la literatura y hi: reflexión lingüística. A mina la relación entre la política revolucionaria, el ejercicio
) partir del epicentro de Octubre, una onda de choque atravesó contradictorio de las prácticas lingüísticas y la reflexión sobre
) Europa y marcó la era ciéliínperialismo y de las revoluciones la materialidad del lengua je; hemos intentado hacer una espe-
57
proletarias: el comienzo del socialismo, pero también la subida cie de "acupuntura teórica,, localizando los encuentros proble-
)
latente y la generalización (tras la guerra de 1914-1918) de ese máticos que marcan este triple espacio, al límite de lo impo-
) nuevo tipo de maquinaria, cuyos mecanismos se habían formado sible.
) durante el siglo x1x, y que constituye la forma-Estado contempo- Además de las comparaciones que podrían unir la revolu-
) ránea. ción de 1789 a la de 1917, hay que subrayar su homología
Esta onda de choque, cuyas repercusiones contradictorias en todo lo que toca a la cuestión de la lengua. En el imperio
) sentimos hoy a nivel mundial en el siglo xx qu.e llega a su fin, zariano, el ruso "literario" hablado en la corte -ampliamente
) afecta también la reflexión sobre la lengua: · los años sesenta impregnado de francés (y a veces directamente plagiado)-
) y setenta han visto florecer una serie de estudios que auscultan constituía una lengua tan artificial y tan separada del conjunto
las relaciones de correspondencia y los encuentros abortados del pueblo como la lengua aristocrática del Antiguo Régimen; los
) movimientos contradictorios del despotismo filosófico "ilustrado"
) 53 C/. Jacques Roubaud, La Vieillesse d'Alexandre, "Coll. Action poé-
tique", Maspero, 1978, p. 19. "Hacia 1870, el proceso de cambio de forma 54 Encontramos huellas de ello en los estudios iniciales del grupo Tel
) de Ja métrica francesa tradicional, la novela 'de Alejandro -hasta enton- Quel y de los colectivos Change y Action Poétiq·ue.
) ces regular-, da con una catástrofe. Luego empieza un periodo 'torbe- 55 Esta formulación recoge una definición lacaniana de la metáfora.
llinesco' que se prolongaría hasta muy entrado el siglo xx. Quizás estemos 5
ª Y no se limita al espacio de la lengua, sino que· atraviesa también
) todavía en él. Podríamos incluso marcar el momento de esta catástrofe (con el cubismo, el dadaísmo, el futurismo, el surrealismo) la pintura, la
)
)
con un poema, escrito probablemente unos meses des.Jlués de la caída de
la Comuna de París/' Ese poema de Rimbaud empieza por "J'y suis, j'y
suis toujou"rs",
'r,-.
',.,,,
·"
rmúsica, el teatro, el cine, la arquitectura.
57
El término es de. R. Linhart, á.parece en su magnífico Lénine, les]
c:aysans et T aylor, obra que hemos utilizado ampliamente.
)

)
) i,,,
'\'.\''
1
66 .LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA

y del oscurantismo habían dejado en la lengua sedimentos


lexicales (importados sobre toga del francés diplom;ítico-lite-
VIII. OCTUBRE DEL 17 Y LA FUERZA DE
rario y del alemán militar y científico). Su estatuto era bas-
LAS PALABRAS'º
tante comparable al de las raíces latinas y griegas, que habían
aparecido progresivamente en la lengua académica (científica
·y jurídica) dd siglo :>¡VIJI francés. En cuanto a las lenguas] S. KARCEVSKI (quien hasta su regreso a Rusia en ! 917 había
populares (entre ellas, el ruso del campesinado), éstas forma- seguido en Ginebra los cursos de Saussure) expone con un interés
,,.!
ban una multiplicidad tan diversa como la encontrada en los fascinado -y con una ligera superioridad- algunos aspectos
"dialectos, lenguas locales e idiomas" por los revolucionarios de ese proceso lingüístico de masas en La Langue, la Guerre et
franceses de 1793. __ la Révolution (Berlín, 1923). Más tarde, dentro de una pers-
Podríamos recordar aquí, con respecto a la Rusia revolucio- pectiva lingüísticamente comparable, A. M. Selichtchev añadirá 1 !
naria, el comentario de Ferdinand Brunot sobre las consecuen- en La Langue de 'i'époque révolutionnairc; observations sur la 1
cias lingüísticas de la Revolución francesa: en el prólogo del langue russe récente (Moscú, 1928) otras anotaciones conver-
! )
tomo X de su Histoire de la langue fran~mise ("La langue das-, gentes c¡ue se pueden recapitular confrontándolas a las observa-·
sique dans la tourmente"), Brunot subraya que "clases cuya dones de F. Brunot sobre la Revolución francesa: 1
L'
lengua había quedado hasta entonces fuera de la vida polltica a) Términos familiares cambian de repente de sentido; no ·-
y administrativa, cuyas costumbres, ideas y sentimientos no se sólo los términos apelativos como gospodin que se volvi6 inju-
habían reflejado más que excepcionalmente en la literatura, rioso como M onsieur en el si sino términos de uso corriente que 1

pasaban bruscamente al primer plano, desempeñando un papel liruscamente adquieren un sentido político por medio de una 1
tanto más considerable cuanto que las otras clases, diezmadas, especie de juego de palabras: asi el término mesocnik, que tradi- ( 1
desunidas, perdían su importancia". cionalmente designa al fabricante de bolsos ( cf. sapoznik: zapa-
1
'· En 1.917, como en 1789, un e11orme "trabaja, de lengua" se tero) y que en tiempos del hambre y del comunismo de guerra
(;,, ve así emprendido; las masas en revolución se ponen a hablar.". empieza a usarse para designar a los traficantes que transporta-
Las encuestas y tompilaciones lingüísticas, a las que se asocian ban clandestinamente cereales dentro de bolsas. El uso de la
consideraciones sobre la formación de "palabras nuevas" . en palabra tricoteuses durante la Revolución francesat corresponde
lucha contra las antiguas, y los numerosos ensayos sobre esta . · a un fenómeno análogo, frecuente en periodos de cambio social.
cuestión pueden dar una idea. de ese trabajo lingüístico de las b) Términos existentes pero desconocidos o poco corrientes
masas de Octubre.~• son objeto de lapsus que los deforman y se reconstruyen por
derivación a partir de una raíz conocida y accesible. Por ejem-
plo, spekuljant (especulador) se vuelve skopv:ljant (a partir del
T'1tr1AJJWif'/ 58 • Y al mismo tiempo empiezan a "hacer revivir en una misma palabra
verbo skopit' que significa acumular)," del mismo modo que en
sus diferentes sentidos pr6ximos, olvidados tiempo atrás [y aJ reunir pala~
bras alejadas unas de otras", según la definici6n de la actividad poética 60 Agradecemos aqui a Jos especialistas de ruso Yvan Mignot, Menique
propuesta por Tynianov al hablar de Khlebnikov (Action poétique, núm. Slodzian y Florence Dupont, sus traducciones y consejos, sin los que este
~
63, p. 49). pasaje no habría podido escribirse.
119 La Revoluci6n francesa tambiéh qued6 marcada por estudios efec~ t ºTricoteuses": tejedoras. Durante la R_evoluci6n francesa se designaba
tuados en caliente, como los del abate Grégoire, y por la publicación muy así a las mujeres que asistían a las Asambleas Populares y que se ponían
precoz de diccionarios de la nueva lengua, como el de Snetlage, Gotinga 1 a tejer. [T.]
1795: Dictionnaire franyais contenant les expressions de nouvelle création 61 Skopit' tiene un segundo sentido: 11castrar". Además, existe una

du peuple franyais. intederencia posible con kopuljaciia, que designa el acto de copular.

67
)
J
) 68 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
OCTUBRE DEL 17 Y LA FUERZA DE LAS PALABRAS 69
)
1789 en Francia, el verbo extirper (extirpar a los enemigos de
) :l':'e demuestran qye se ¡:¡uede decir "cualquier cosa'.'.,_¡iero_nun._
la República) se había vuelto extriper. ca una "cosa cualquiera";
) e) Términos importados de formaciones discursivas especia-
------Sucede tambTén qu~ la importación funcione como marca
) lizadas (administración, armada, política) se recogen en una tra- política de reconocimiento: sacadas de lenguas muertas o ex-
ducción interna que intenta proponer sentidos más logrados: tranjeras" y envueltas en un aura revolucionaria, algunas pala-
)
- a veces la traducción "cae al pelo" gracias a un sólido bras se. vuelven verdaderos fetiches. Así, el término de origen
) sentido práctico, como en el caso de ese campesino que interro- · militar signaliirovat' (transmitir un mensaje por señalización)
) gado sobre el sentido de la palabra ultimátum respondió: "Es de repente es usado en el discurso político en lugar de palabras
) como cuando se dice '¡el dinero y el caballo o la vida!'"; rusas corrientes que i:.ignifican "indicar", "decir" o "mostrar".
- a veces la traducción resbala hacia un sentido equivocado El francés revolucionario también había puesto de moda el
) o un contrasentido como la famosa maison a Cottéet que per- término geométrico especializado caincider para designar el he- ~·
) dió a A. ehénier. Asimismo la palabra plénum (del e.e.) llega cho de concordar en una misma perspectiva política. Recor-
) a ser interpretada a través del término plen que significa cau- demos que en este orden de cosas la lengua política conservó"
tiverio, o el verbo konstatirovat' (comprobar) confundido con suivre une ligne, faire le point, converger, etcétera.
) kastrirovat' (.castrar). d) Finalmente, surgen términos y expresiones formados por
) - por ese camino el error de interpretación puede llegar al derivación analógica ( transcategorización) o por composición.
) absurdo, como cuando la expresión elementos del presupuesto Después del 89, el verbo négocier produjo el sustantivo négo-
es comprendida por los campesinos rusos como si designara el ciant; asimismo, el sustantivo soviet producirá el adjetivo sovié-
) tico progresivamente sustantivado, y después el verbo sovie1tizar
trabajo de labranza, o una enfermedad, o un estiércol. Lo más
) extraño es que la palabra presupuesto prosigue a pesar de todo renominalizado en sovietizaci6n. El caso bien conocido de los
) su camino y vuelve a aparecer en la expresión estar en pleno adjetivos-sustantivos derivados de nombres propios ( hebertista
) presupuesto con .el sentido de "estar endomingado". El periodo \ o trotskysta, jdanovchtchina) es también muy frecuente.
de la Revolución francesa conoció aventuras lingüísticas seme- La formación de expresiones por composición gramatical
) jantes, como ésta de déflagration de tous les vicestt en la que (N + adj. N + prep. + N) o por yuxtaposición, pone en juego
) supuestamente vivían los ci devant.ttt" Ejemplos todos procesos metafóricos extremadamente productivos, bajo el efec-
to de relaciones ideológicas que especifican los campos de im-
) portación.
t André Chénier (1762-1794), poeta francés que fue condenado a la
) guillotina. Durante el proceso de su condenación, Chénier hjzo referencia La Revolución francesa, inscrita en el marco de una refe-
) a una "casa de al ladou (maison a
cOté); sus jueces entendieron que se rencia constante a las ciencias naturales, a las formas rom~
trataba de una casa perteneciente a alguien de nombre Cottée, individuo
~~~cho y la:Ji:o!filc~ -y-;;:T,:-Flfciqfia ~~l~,!-u:_:s, produjo
) que naturalmente nunca pudo ser identificado. (En· L~ Franfais National,
R. Balibar cita todo el interrogatorio en el que se produjo este malenten-
así expresiones como ~e!.w du_fl'!lXJ!tlm:!:J§, le_p_atriot_~.
) dido; pp. 184-187.) rectiligne, les vils sat.ellites des despotes, etcétera. Las referencias
~-, ~~_,, ~ ~~~~~~~~-~~==;;

) tt .Se puede hablar de "explosion de tous les vices" ( explosi6n de todos ideológicas de Ja revomctón bolchevique son parcialmente se-
los vicios). "Déflagration" equivale a 11explosi6n", pero en ningún caso mejantes (por ejemplo, a través de la metaforización práctica
) entraría dentro de la expresi6n que se refiere a los vicios. de la electricidad, sin contar la referencia general a la Revolución
) ttt Literalmente: el aqui presente. Se aplicaba durante los procesos
de la Revoluci6n a todos los nobles que comparecían ante el tribunal. 6S Las palabras decreto, comuna, tribunal, comité, régimen, naciona~i~_

) 61! Cit. por F. Brunot, Histoire de la langue franfaise, t. X, p. 139, zaci6n, en ruso, vienen directamente del francés; y otras como aparato,
estado mayor, avanzada, provienen del alemán.
)

)
)
70 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA OCTUBRE DEL 17 Y LA FUERZA DE LAS PALABRAS 71

francesa) y parcialmente diferentes (ante todo las tesis políticas reconocer que las reglas de gramática rusa en su conjunto Jian
de Marx y Engels desarrolladas por Lenin, la referencia a la -~~ Sin embargo hay que subrayar que el régimen de
Comuna de París y también el discurso militar) : resultan de la frase, a menudo su ritmo, a veces el orden de las palabras
eao una serie de expresiones que metaforizan la política en imá- y de manera general su construcción, fueron sometidos a ten-
genes de guerra, como ofensivOJ proletaria, fortaleza obrera, par- dencias contradictorias que están también inscritas en el estilo
·tido de los enemigos del pueblo, frente de lucha ideológica, de Lenin: por una parte, rupturas de construcci6n -Lenin
interrumpiendo una frase a la mitad con una exclamaci6n oral: )
frente de la literatura, centinela literario, etcétera.
Una de las innovaciones (politicamente discutible) de la kakoye (¡pero bueno!)- libertades gramaticales, desnivelacio-
lengua soviética fue el uso sistemático de iniciales (por ejem- nes estilisticas y expresiones populares ( Lenin al hablar de un
plo LEF, Frente Izquierdo del Arte) articuladas como si fuera error político diciendo del que lo cometi6 que se había "sentado
1 )
una palabra nueva (pronunciado [lief]) apta a nuevas deriva- sobre sus botas") ; por otra parte, largas oraciones lógicas ritma-
ciones. Según ese procedimiento, el Comité Central se volvi6 das a la romana y colocadas como en una argumentaci6n jurídica
Cékd (me), la Nueva Política Económica se volvió la NEP, y (o a veces, como en un ¡ desfile militar ! ) .'"
así sucesivamente, hasta formar una lengua administrativa nue- U na contradicci6n en estado naciente aparece así en el tra-
va en la que muchos "se enredaban los pies como si vistieran bajo lingüistico de Octubre, entre la labor del juego de palabras,
faldas de mujer''." del lapsus y de la metáfora (poniendo en juego el principi':?_ )

Hay que rec'ordar también la proliferaci6n precoz de palabras saussuriano del valor en la lengua) y la presión administrativa 1
compuestas del tipo social-demócrata, social-traidor ( cf. la diosa- \que se ejerce sobre ella desde er exterior y desde arriba). Esta"
razón de 1789), frecuentemente abreviadas como los innumera- , ·éontradicción repercutirá en una serie de cuestiones políticas: ,1
bles Proletkult, ROJbkorr, Rabfa.c, etc. Un nuevo riesgo de por ejemplo la de las nacionalidades que componen la Uni6n (

hermetismo, cuyos efectos politicos (en particular sobre la alian- , Soviética, la del estatuto de la critica literaria, la de la rela- 1
za ciudad-campo, la famosa smytchka de la que hablaremos ci6n con las vanguardias y también la ~la ciencia ling\iistica.
más adelante) aparentemente no fueron detectados ni rectifi- Ya que en el mismo morilento~~n que la lengua se vuelve .J

cados a tiempo. 65 asunto de Estado, la lingülsticá está volviéndose una disciplina


e) De las consideraciones anteriores, que constituyen lo esen- científica: Octubre del 17, es también el encuentro entre la
cial de las observaciones de Karcevski y de Selichtchev, la politica, la lengua y la ciencia. Como lo escribe Tynianov en
mayoría se aplica a la formación de palabras. Estos autores su Autobiographie: "Fue necesario que se produjese la más
sólo abordan de paso las cuestiones de sintaxis y coinciden en grande de todas las revoluciones para que el abismo entre cien-
cia y literatura desapareciese" .67
64 El observador Safir, citado por Selichtchev, refiere el decir de un
En este punto en que comienza la lingüistica (Moscú es uno
campesino que expresa su repugnancia frente a esas palabras incompren~
sibles que le duelen "en el alma": "mascamos, tragamos y no entendemos de los pocos lugares donde se conoce a Saussure desde 1917) ,6'
nada", Y añade este juicio aterrador: 11 estamos contaminados por la
política". 66 La nueva elocuencia umarxista-leninista" acentuará cada vez más,

os Se puede hacer un paralelo con las observaciones de Lenin sobre a pesar de las múltiples advertencias de Lenin, ese segundo aspecto fra-
la ·palabra sovnarkoz: "Nosotros mismos no estan1os todavía habituados a seológico que conduce a una retórica que habla indefinidamente de uman-
esa palabra salvaje de sovnarkoz; en cuanto a los extranjeros, se dice que tener el curso" de la revoluci6n, uabrir la brecha" al socialismo, 11prepa-
suelen buscar en el indicador para ver si esa estaci6n existe" (citado por rarse al combate final y decisivo", etcétera.
B. Eikhenbaum, 11Les Tendances fondamentales du style de Lénine", Litté- 67 Action poétique, núm. 77, p. 59.
rat11re/Science/ 1 déologie, núm. 20. 68 En su presentaci6n de los textos lingüísticos de Marx, Engels, La-
)
)
)
72 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
)
·se emprende una revolución cultural, el movimiento de masas de
)
Octubre traza así entre los profesionales del lenguaje ( escri-
) IX. LOS PROTAGONISTAS DEL OCTUBRE
tores, poetas y teóricos, todos aquellos cuyo oficio es el de ha-
LINGÜÍSTICO Y LITERARIO
) blar, de escribir y de trabajar la lengua) una línea de demar-
cación, entre los que frente al riesgo de anarquía y de caos se
)
protegerán dentro del academismo de la tradición rusa, apoyado MIENTRAS que la mayoría de los decadentes, simbolistas, acmeís-
) sobre una lengua al mismo tiempo litúrgica y feudal, y los que tas se encierran en una prudente reserva o expresan una franca
) escogerán, de distintas maneras, "el bando de la revolución". hostilidad, hombres preocupados por la "fuerza de las palabras"
Esta línea se desplazará según las vicisitudes de la revolución. participan en la revolución y emprenden el cambio del viejo
)
mundo: 69
) - Los marxistas del Proletkult, formados por la escuela de
) Bogdanov y de Lunacharski (comisario del pueblo en la Ins-
trucción Pública), seguros de su implantación obrera de ochenta
) mil miembros, organizados en múltiples clubes, revistas, teatros
) y escuelas, se comprometen a fondo en todos los "frentes", entre
ellos el del arte: "La noción de ,arte proletario implica una re-
)
volución total dentro de la esfera de procedimientos artísticos"
) ( Gastev)'.
) - Los futuristas, en rebelión contra el orden cultural bur-

) gués, ven en la Revolución soviética el gran cambio que ellos
·:¡1 preveían, dentro de la prolongación de La Gifle au goílt pu-
) ! blic: 10 "desde los cielos de la poesía, me precipito hacia el
) comunismo" ( Malakovski).
fargue y Stalin, L. J. Calvet escribe: "Sabemos hoy, con la distancia con- - Los escitas eslavófilos (Blok, Klouiev y el teórico Ivanov
) fortable que nos procura la historia, que el lingüista ginebrino super6
Razoumnik), los imaginistas agrupados en tomo a Essenine
) ampliamente a Lafargue y a Engels: el formalismo florece en Moscú,
luego en Praga, se extiende por toda Europa y da lugar a la lingüística
responden al "llamamiento cantante" en formas a menudo con-
) general que todavía conocemos." tradictorias.
Tres observaciones sobre este particular: - Finalmente los formalistas, congregados en el Círculo Lin-
)
-el Saussure que KarCevski introduce en Moscú, luego en Praga, es güístico de Moscú (formado por iniciativa de Jakobson desde
1'IT1-----~.~ -~--------·~ -~·---·~
) un Saussure ampliamente funcionalizado (KarCevski opone ya el lenguaje T~_y donde erí particular se encontraban Mandelstam y Pas-
científico -diccionario de etiquetas combinadas por medio de instrumen-
) tos gramaticales- al lenguaje cotidiano del "hombre que actúa y siente");
ternak) y en el Opolaz (con O. Brik, Chlovski, Polivanov, Ja-
) -por otra parte, el formalismo no "florece" largo tiempo en Moscú, 69 Nos referimos aquí a los numerosos estudios que tratan de cuestiones
de modo que la interpretación sociologizante de los escritos de Lafargue de lingüística, literatura y poesía en la Unión Soviética de los años veinte,
) y de Engels se impone frente a los descubrimientos. del lingüista ginebrino, publicados en particular por las revistas Action poétique y Change, asi
(
al menos en la Uni6n Soviética; como a los estudios de E. Ferraría y F. Champarneau, L. Rabel, C. Frioux,
) -finalmente, en este trabajo aporta~os algunos argumentos que nos ,
z
D. Lecourt, H. Deluy, C. Bettelheim, R. Linhart, A. Préchac, C. Prigent,
) parecen capaces de desmentir la idea, comúnmente admitida, según la cu~l J J. Kristeva y T. Todorov.
"la lingüística que conocemos todavía" constituye el desarrollo de lo que 10 Esta Gifle es el manifiesto de los cubofuturistas de Bo.urliouk, Krout~
;, J,
)
1
,- las intuiciones saussurianas contienén de más profundamente innovador. ,J ' chonykh, Khlebnikov, Maiakovski, en 1912.
) 73
)
)
LOS PROTAGONISTAS DEL OCTUBRE L!NGülSTICO 75
74 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA

kobson, y más tarde Tynianov, Eikhenbaum, Tomachevski, - Los proyectos iniciales del Proletkult, políticamente sospe-
Jirmunski), emprenden el estudio científico de la lengua y de chosos desde tiempo atrás, quedan limitados por una decisión
las leyes de la producción poética; aportan de esta forma su de Lenin en 1921 dentro de un papel subordinado en el comi-
contribución a la revolución proletaríaal desmitificar la opaci-., sariado del pueblo para la Instrucción Pública. A partir de esa
dad místico-literaria~aeI "IC¡;güa]edé.Ios dio~s" y aCanaTIZií.r fecha surgen asociaciones sectarias, .cada una más "proletaria"
~ formas_dercuel}_t2.__~eLi:e1'!!2.~d-~LR-º<e!!11':_PJ:rrl_uI":I;__~e_s;ill~l:_ que las otras." )
deran a sí mismos como "sepultureros de la _Jloesla idealista" .71 - Los formalistas, expuestos a ataques cada vez más violen-
·-Désde 1917 hasta principios de los años veinte, esas corrienteS' tos, empiezan a marcar sus distancias, transportando a otra parte
~diversas se encontrarán en el primer plano del escenario ideo-_ el foco de las investigaciones lingüísticas sin por ello romper ]os
lógico. La lengua rusa, bruscamente trabajada por el funcio- lazos de trabajo con la Unión Soviética. 1
namiento desencadenado de la metáfora, empalma la actuali- - La muerte cae sobre poetas aún jóvenes en impresionante
dad política (eslóganes y consignas) con el repertorio de formas serie (suicidios, largas agonías, ejecuciones) : Blok, Khlebnikov,
poéticas (rimas, juegos de palabras, enigmas) de la literatura Essenine.
popular; experimentación masíva de las densidades fonológicas, - Y el propio Malakovski, ese gigante del trabajo poético,
1
morfológicas y sintácticas, de los equívocos del sentido con la tras haber dos veces intentado constituir un Frente de Izquierda
del Arte ( LEF y nuevo LEF), se estrella en 1930 contra la ( )
materia verbal.
¿Cómo pudo· ese despliegue, ese "espíritu inexorable de la roca de la vida cotidiana. ¿Qué fue lo que llevó a Ma!akovski ( 1

eterna revuelta", 72 desembocar en unos cuantos años en la má~ al suicidio? )


quina infernal de la Unión de los escritores (surgida de la ambi- Frente a los que se van, están los que se quedan; aferrán-
dose, convirtiéndose o terminando por callarse, como Chlovski ( )
güedad de las disposiciones legales de 1932)" y en las medidas
administrativas de 1937? y Eikhenbaum a partir de 1930. Y están también los que llegan. )
Los comentadores han tomado la costumbre de ver en ello el
,1
71 La expresi6n es de Brik, que definirá así al Opoiaz en su manifiesto efecto de una fatalidad histórica, de una pérdida del estado
La Méthode formelle:
"'Opoiaz' estudia las leyes de la producción poética. ¿Quién se atre·
verá a impedírselo? ¿Qué ofrece 'Opoiaz' a la edificación de la cultura
proletaria?
1) un sistema científico, en Jugar de la acun1ulación caótica de hechos
y de opiniones personales
I
.1
"Esta circunstancia presenta el riesgo de transformar esas organizacio-
nes, de ser medios para movilizar al máximo a los escritores y artistas
proletarios en torno a las tareas de la construcción socialista, a volverse
medios de cultivar el espíritu de camarilla, de alejarse de !as tareas políti-
cas de la actualidad y de romper con grupos importantes de artistas y )
1

2) una evaluación social de las personalidades creadoras, en lugar de escritores simpatizantes de la construcción socialista.
la interpretación idólatra del "lenguaje de los dioses" "En esas condiciones, el Comité Central del Partido Comunista (bol-
3) el conocimiento de las leyes de la producci6n, en lugar de la ini- chevique) de Rusia decide: )
ciación 1mística1 a los 'misterios de la creación 1 • 11 1) Liquidar la asociación de escritores proletarios (voAPP, RAPP)
1
0poi'az1 es el mejor educador de la juventud proletaria." "2) Unir a todos los escritores que sostienen la plataforma del poder
11
12 Maiakovski citado por Jakobson en La Génératíon ... ", p. 77. soviético y que se esfuerzan por participar en la construcción socialista,
73 La resolución del C.C. del Partido con fecha del 23 de abril de 1932
f(
dentro de una Unión única de escritores soviéticos que comprenda una ·'
parecía poner fin a los sectarismos y ser el principio de un cierto libera- fracción comunista/'
lismo: 74 En esta época es cuando Bogdanov, filosóficamente condenado, deja

"En la actualidad [, .. ] el marco de las organizaciones literarias y ar- ese campo para consagrarse a los primeros experimentos biomédicos de
tísticas proletarias existentes fvoAPP, RAPP, ... ] resulta demasiado estrecho transfusión sanguínea, Pagará con su vida el último experimento, practi-
y frena el progreso de la creación artística. cado sobre sí mismo.
)
)
)
76 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA ' ·'
)
de gracia poético. A fin de cuentas un asunto de intelectuales,
)
si tomamos la expresión de Malakovski al pie de la letra: "El X. LOS CAMPESINOS DE LA "INTELLIGENTSIA"
) pájaro de fuego cayó en lo cotidiano de los instrumentos de
) cocina." Añádase a ello la "personalidad" de Stalin, y eventual-
mente el peso burocrático del sistema soviético, y se sabrá por EsTumos materialistas como los de Bettelheim o de Linhart
) permiten bosquejar otro tipo de análisis, empezando por des-
qué la Unión Soviética de los años treinta se quedó muda.
) prenderse de una concepción poético-religiosa de la revolución
e interrogando el origen de las contradicciones que se reflejan
)
en el primer plano de la joven intelligentsia soviética.
) Según Linhart, dos géneros de problemas contribuyeron a
) dar a la Unión Soviética su fisonomía y su estructura; esos dos
problemas que están relacionados con las dos clases fundamen-
)
Jales de productores, son los siguientes:
) - .2:_ política agrari~(ss decj]:,_g¡_s rel~~ políticas de la
) revolución con el campesinado) ;
----rapOlltiCadeürgallizicfóil"del trabajo industrial (uno de los
) aspectos determirg_11.tes qe la r~!J!.ción con la .!'!~se obrer~l: ·
) ·· Linhart añade que esos dos aspectos están~"estr~hamente
) imbricados'-'. Quisiéramos examinar aquí cómo la imbricación
de esos dos problemas mayores de la revolución soviética se
)
proyecta dentro del campo de las luchas ideológicas, preCisa-
) mente con respecto a la cuestión del lenguaje y de la política
) en la lengua: para ello hay que remontarse hasta la configu-
ración ideológica prerrevolucionaria rusa, ya marcada por la
) oposición ciudad-campo bajo la forma de una pareja ideológica
) ,occidentalismo-eslavofi!i;iLsubrayando siemp~e-ycuando,-quenI
) li el occiaentaHsmo ni la esÍavofilia constituyen como tales posi-
ciones de clase homogéneas. El discurso de cada una de esas
)
formaciones se divide en dos, bajo el efecto de la lucha de clases;
) -.El ou.identalismo moscovit!L sirve de referencia a la vez a
) los "zares ilustrados" (organizadores de las primeras fábricas en
forma de monopolios de Estado, iniciadores de reformas eco-
) nómicas y apóstoles del modernismo) y a los revolucionarios
) racionalistas (practicantes de las ciencias -en particular la bio-
)
logía, la füiología y la psicofisiologia-; fervientes lectores de
Fourier y de los anarquistas occidentales, constantemente per-
) seguidos por la censura y la policía zaristas, amenazados con
) ser declarados locos y con ser expulsados).
) 77

)
78 LA. METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LOS CAMPESINOS DE LA "INTELLIGENTSIA" 79

. -La corriente eslavófila se divide también, ya que la ideo- OhlovsÍ<l redacta un estudio sobre el humor contemporáneo y
logí,;: religiosa ortodoxa de la Santa Rusia se encuentra en ella define el concepto de "extrañeza").
junto a las preocupaciones de los populistas, fascinados (atraídos ". Los imaginistas, los hermanos Serapion, más tarde los escri-
y espantados) por las potenciálidades que duermen en el fondo tores del Oberiu (Sociedad del Arte Real) se encontrarán en
del "alma campesina" ( Gorki) . ese mismo bando. Es sorprendente el comprobar que todo lo
De hecho, el poder zarista se apoya, ideológicamente hablan- que toca a la investigación lingüística se detiene preferencial-
do, sobre una mezcla continuamente modificada de ortodoxia mente del lado del pasado histórico y del campo." Un de5tino
religiosa y. de occidentalismo "razonable"; por su parte, Jos gru- difícil de llevar en tal coyuntura.
pos revolucionarios que se enfrentan al poder durante el si- J?n este esr-acio ideológico es donde la revolución de Octubre
glo XIX, también son víctimas de una mezcla ideológica que choca con las contradicciones fundamentales que la mueven, en
aúna el racionalismo "científico", ateo, al sentimentalismo popu~ :.!._plano de la organización del traba¡o industrial, de _1"oJ>rop~
lista: la revolución soviética lleva huellas de ello, inscritas en ganda politica hacia el campo y de la cuestión de las naciona-
el eje ideológico que la atraviesa de oriente a occidente," del lidades : ¿cómo alfabetizar e instruir a las masas heterogéneas
pasado al futuro, del campo a la ciudad, de las matronas al que constituyen el pueblo soviético, y respetar al mismo tiempo
"hombre nuevo". las particularidades nacionales, y en primer lugar las diferentes
- En uno de los extremos de ese eje, las visiones prometei- lenguas? ¿Cómo conciliar las necesidades económicas y politi-
cas del ~uturismo (la ciudad y las máquinas) que condenan los cas (difusión de técnicas agrícolas e industriales, establecimiento
)
"ritmos lentos, pesados, regulares de la antigua poesía (que] de la administración soviética) con las formas nacionales y las
no corresponden ya a la psicología del ciudadano de hoy" "herencias" que conllevan? )
( Ma!akovski). Con facilidad se presenta hoy a Lenin como a un jacobino 1
- La corriente proletkultista participa en esa fiebre indus- centralizador encarnizado, decidido a aplicar a cualquier precio
)
trial, que acampanando a la revolución y apoyándose en ella, un proyecto, coherente y sin falla, de ~~ificac.ión política y de\
sacude a la vieja Rusia. industrialización forzadas: lo que significa representarse las nue- 1
- Los intereses teóricos de los formalistas los llevan hacia vas formas de Ialucllaile clases propias al joven Estado revolu- 1
otro lado, hacia el otro extremo de ese eje ideológico: hacia los cionario como un puro y simple proceso de apropiación del
poemas-adivinanzas ( Polivanov), hacia los enigmas, los cuen- espacio del campesinado desde un centro urbano soviético. ~'L
tos populares ( Propp), hacia la construcción de mitos que ob- visión simplista deforma _JJgr c0111ple!<J el plt¡>el_cle!l{)l:>regetermi-__
sesionan a las comunidades lingüísticas del viejo imperio de nación delafelaci6Ilentre-¡;;_- ciudad _y~! cam~en el ¡>rocesg_
los zares, transmitiéndose de generación en generación. Su sen- revolucionario surgido de octubre del 17; sería bueno recordar a
sibilidad estética y sus preocupaciones científicas (la etnografía, esterespecto que frente a los populistas mencheviques y socialis-
el estudio de los folklores, la descripción de las múltiples lenguas tas-revolucionarios, Lenin fue el único en reconocer, en el mo-
de la Unión -también Polivanov) los atrae hacia las for- mento decisivo, el - movimient 0 _c:!~=;;;:~~-q:y~~-atrli,y~¡~,,: ~¡
mas orales de la narración y de la poesía popular, simples e "campesmado, }' ensacá~-de ~Ilo las C()!J§Ccuenci~¡>oljtic;as. -Ef
irónicas, y hacia los relatos fantásticos atravesados de humor destillQdela revolución soviética naciente se jugó a partir de esta
satírico (~tin~ reflexiona sobre Gogol, sobre Rabelais; posición a "contracorriente" de Lenin, relativamente aislado, en
75 Una de las cuestiones estratégicas de la revolución soviética es la 76 Nada dentro de las práctiéas de e§te tipo de lingüística prefigura la
expansión hacia el oriente. Habrá un fracaso parcial, lo que permite decir dialectología social, ni su área de aplicación más frecuente que está cons~
que la revolución es en gran parte occidental. tituida por el medio urbano.

¡'
)
)
) 80 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LOS CAMPESINOS DE LA "INTELLIGENTSIA" 81
)
medio de los reflejos anticampesinos de la intelligentsia revo- esa extraña religión socialista de los bogdanovianos que entre-
) lucionaria. 11 mezcla las reflexiones epistemológicas, la revolución y la "cons-
) Lenin presiente entonces la necesidad política de hacer jugar trucción de Dios"?
la contradicción ciudad-campo en provecho de la revolución La lucha sobre la organización del trabajo industrial consti-
)
soviética al desarrollar una especie de revolución cultural basada tuye en ese aspecto un ejemplo esclarecedor: desde 1913, antes
) en un intercambio, una smytchka, y no en una simple evan- de las primeras intervenciones de Lenin sobre el taylorismo,
r ) gelización revolucionaria de sentido único desde la ciudad hacia Bogdanov se interesa por Taylor y empieza a desarrollar sus
el campo. 78 concepciones "organizacionales" del trabajo y de la sociedad,
)
Sobre el punto que aquí nos ocupa, eso significa que las profundamente marcadas por una ideología anticampesina.
) formaciones ideológicas del eje cultural y literario, futurismo- En el plano literario, eso desembocará en los dos relatos de
) Proletkult-formalismo, subtensas por la relación racionalismo- ciencia ficción optimista (L'ingénieur Merrimi y L'Étoile rouge)
populismo, no existen como bloques opuestos sino que se con- en los que Bogdanov profetiza la futura organización perfecta de
) la sociedad de las máquinas. Cuando que desde 1920, antes
jugan dentro de sus contradicciones internas: ¿cómo ep.tender
) sino esa insistencia de lo milagroso en pleno futurismo, ese de la primera consolidación de la revolución, el ingeniero-
) frenesí científico de los formalistas que los lleva a escrutar los escritor Zamiatine escribe N ous autres, novela de anticipación
mecanismos de la parodia, del carnaval y de lo fantástico, y fantástica y de política-ficción que lleva por tema el Estado
) unificado del futuro, donde la Razón organiza la sociedad escla-
) 1 1 Desde el princ1p10 de la revoluci6n, Lenin se opone a Stalin con
vizando al individuo: expresa así sus temores frente al riesgo de ·
respecto al problema de las nacionalidades: Stalin (y con él Preobrajenski, un final institucionalizado de la revolución; usa los recursos
) Bujarin y Piatakov) consideraba que el derecho a la libre disposici6n de
de una escritura satírica, abriendo fallas en la narración sim-
las nacionalidades debía ser interpretado como derecho a la autodeter~
) ple de la realidad, por juegos de elipse y de metáfora (según la
_minación de las "masas laboriosas" y "subo'rdinado a los principios del.
) socialismo". Lenin replica, denunciando los riesgos de gran chauvinismo técnica expresionista del skaz) .79 Como síntoma en bruto, la no-
a la rusa, contenidos en tales perspectivas, y sostiene imperturbablemente el vela de Zamiatine está estructurada por la contradicción entre
) principio de autodete~inaci6n de las naciones, haciendo observar cÍue ahí el artificio de la Ciudad Ideal .y la naturalidad inhibida del
) donde la división de clases entre burguesía y proletariado no había apare-
espacio exterior.'º La apuesta del drama fantástico de Nous
cido todavía, la consigna de "autodeterminación de masas laboriosas" no
) era más que una máscara comunista que disimulaba la gran hegemonía 79 Actualmente vemos aparecer un redescubrimiento de esta técnica de
rusa. subversión por una escritura deliberadamente simple, por debajo de lo
) 78 Linhart menciona a este respecto un pasaje de Jas 11 Páginas del bloc
"teórico". El hermoso libro de Régine Robin: Le Cheval blanc de Lénine
) de notas de 1923" donde Lenin se expresaba de la siguiente forma: 11Po- ou l' Histoire autre (Dialectiques/Complexe, 1979) . es la obra de una his-
demos y debemos emplear nuestro poder en hacer realmente del obrero toriadora ya reconocida por sus trabajos. Su itinerario, desde la historia
) urbano un propagador de las ideas comunistas dentro del proletariado ru- objetiva, desfalcadora del sujeto (estilo años sesenta), pasa por una in-
) ral. He dicho 'comunista' y me apresuro a plantear reservas, por miedo a terrogación sobre el espesor y la opacidad de la lengua y del discurso y
provocar un malentendido o a ser comprendido demasiado al pie de la llega hasta el trabajo de una historia-ficción donde el escribiente pone· en
) letra. No debe en ningún momento entenderse que deberíamos de inme- escena la extrañeza familiar de su historia en la historia; esa trayectoria
diato llevar al campo pura y simplemente ideas comunistas" (t. 33, pp~ 477- suya sigue siendo poco habitual. Se lee el final del libro con particular
) 478). placer, cuando la pluralidad de pasados incoativ::,s pule su identidad
) Linhart comenta esta vacilación; este gesto inmediatamente retenido, y imposible.
sin embfirgo mantenido tras ese rodeo, y habla de una especie de "lapsus "º Detalle curioso: los nombres de los personajes, al ser remplazados
) voluntario" de' Lenin, que toca la esencia misma de la lucha ideológica por letras seguidas de un número codificado, los hombres resultan ligados
con respecto a la cuestión ciudad-campo. a las consonantes y las mujeres a las vocales. Y es justamente una muj'er
)
)
)
82 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LOS CAMPESINOS DE LA "INTELLIGENTSIA" 83

autres, es la posibilidad de contacto entre los dos espacios, la de la sociedad en el proceso revolucionario. En este enfrenta-
existencia de una falla en las fronteras de la Ciudad. La po- miento, Lenin llegará hasta el punto en que reconoce lúcidamen-
lítica ficción que atraviesa la novela interroga la posición del te que se "ha atascado".
Bienhechor, garante del cerco organizacional de la ciudad, "uná- En el campo específico de la lengua y de la literatura, se
nimemente" sostenido por el pueblo, salvo algunos "enfermos" ,81 enmaraña así un combate complejo entre los que representan
irresponsables obsesionados por la falla: el estalinismo profe- ideológicamente las fuerzas del proletariado urbano (el futu-
tizado desde 1920, e incluso las figuras ideológicas de la disi- rismo y el Proletkult) y los que (como los formalistas, los
dencia.82 imaginistas, los sintetistas) funcionan en cierto modo como repre-
Lenin por su parte no escribía novelas. Pero abordó políti- I sentantes ideológicos y culturales del pueblo y de las masas cam-
c~ la cu~tión del taylorismo_~~ió _a ell"c_':'._arias _v"'°es, · . pesinas. Por esta razón se les podría llamar "campesinos de la
22,n la convicción _di:__ci::ie seJratab<>c_d~ un_Runt'L.c~c;JatLsL<o. intelligentsia": un juego complejo entre la fiebre organizacional
un nudo compl~~'Vl!.~!l~<!_t!__el ~_se decL<!~mbié~ de las ciudades y el humor crítico inscrito en las tradiciones
pn~JimQJm;ió.JUQ_yj~ti~ib_ ':Progreso de la técnica y dé las ' culturales del campesinado.
torturas" escribía Lenin a J?rollósito de Taylor. ¿Y cómo ofre- 1 ·~ Lenin no se pronunciará nunca en favor de una de las dos
cer a las masa~ los medios de apropiarse el "saber" tayloriano
1
corrientes ideológicas," y tratará con miramientos a todos los
ara mantener la productividad, proporcionándoles a la vez el que, como Maiakovski, logran sostener literariamente, en una
r"'l1Pº libre suficiente para que los obreros y campesinos pue~ especie de smytchka intelectual, la unidad contradictoria revo-
~!' efectivamente dirig;ir el Estado? _ lucionaria. •,
1 )

Tocamos aquí los límites históricos del pensamiento de Lenin, )

atrapado entre la necesidad de una libertad de participación 1


crítica de la política, por parte de todos los ciudadanos, y la
)
exigencia de su subordinación "técnica" en el proceso de tra-
bajo, organizado por los "especialistas": Lenin trabaja así, en
la medida de sus posibilidades, la contradicción ideológica que
reúne a los Bogdanov y a los Zamiatine al tiempo que los opone;
la apuesta es sobrepasar el fracaso del populismo y del neo- 1i
'
populismo y reducir el abismo que separa a los componentes ri
83 Sin embargo soportaba muy mal la independencia ideológica del
quien revela al ingeniero, héroe de la novela, el pasaje oculto que conduce Proletkult con respecto al Estado soviético. Su carta en la Pravda de di·
al esP.acio verde exterior. ciembre de 1920 constituye "la primera toma de posesión directa del Parti-
11
s1 En un a~·ticulo de 1921 intitulado Tengo miedo", Zamiatine se do en los asuntos culturales", escribe Claude Frioux en ºLénine, Maia-
preocupa por el conformismo social que reduce progresivamente al silencio kovski, le Proletkult et la Révolution culturelle".
a ºlos locos1 los ermitaños, los herejes, los soñadores, los rebeldes, los escép- Añade: uLa carta considera esta 'independencia' como intolerable, no
ticos", 1921 es también el año en que se prohíben las ºfracciones" en el conforme a la estrategia de concentración de todas las fuerzas del Estado
partido bolchevique. Revolucionario bajo la dirección del Partido. Por lo tanto, la carta decide
82 Huxley, Onvell, y muchos otros tras ellos, inscribirán esta interro- autoritariamente que, a nivel central como a nivel local, los Proletkults
gaci6n política dentro de la lucha ideol6gica antisocialista. quedarán en 'posición de partes constituyentes del trabajo del comisariado
Por su parte, Zamiatine escribirá en 1931 una carta a Stalin, donde para la Instrucci6n', de 'sec;ci6n sometida al comisariado y ateniéndose en
le dice principalmente: "Puesto que se me mata, déjenme ir a morir a su trabajo a la orientación dictada al comisariado por el Partido Comu~
otra parte.11 Se le autorizará a emigrar y morirá en París en 1937. nista' u (p. 104).

J,
)
)
1 ) LAS DOS CARAS DEL GIGANTE MAIAKOVSKI 85
)
Hay así en Ma!akovski un "poeta-obrero"; hermano de todos
) aquellos que en los intersticios del trabajo de la fábrica o del
XI. LAS DOS CARAS DEL GIGANTE MAIAKOVSKI
) campo toman en ese entonces la palabra y la pluma, frente a
aqueJlcs para quienes el hablar y el escribir constituyen una
)
EL HECHO de que en 1917 ·el poeta simbolista Blok haya res- profesión:
) pondido, él también, al llamamiento de Lunacharski, encon-
) trándose as\ al lado de Meyerhold y de Mafakovski, ilustra El trabajo está vivo y es nuevo
hien, dentro del plano ideológico y literario, esa falta de coin- oradores parlanchines
) cidencia entre Ja oposición ciudad/campo y la oposición revolu- ¡al molino!
) cionario/ contrarrevolucionario. La corriente futurista, y luego ¡ Con los molineros!
) el LEF, representan bastante bien el centro de gravedad de la ¡ Que el agua de los discursos haga girar las muelas!
configuración compleja de las vanguardias, que se condensa en
) la sorprendente empresa de Ma!akovski, el hombre contradic- Malakovski no sólo habla para eJlos, sino con eJlos, dentro del
1) torio: espacio embrionario de una revolución cultural que no llega
) -Por un lado, un trabajo de d.espoetiz!1Ci6n sarcástica de la completamente a formularse ...
"Naturaleza" de los estetas, de los poetas académicos refugiados - Y está la otra cara del gigante, la que se inclina hacia el
) dentro de la cursi psicología de las buenas intenciones. 84 Es ~ humor, la fantasía desenfrenada y la burla agresiva; 85 Jvfala-
1 ) muerte del Arte Mayúsculo para que viva la revolución, a cargo kovski no renegará jamás de aquellos con quienes en 1912 lan-
aéllis numerosas pancartas políticas que durante la guerra civil zaba La Gifle .au gout public: Khlebnikov, el poeta vagabundo
)
y el comunismo de guerra van a difundir en las ciudades y en que sueña con crear una lengua nueva "trammental" (el zaoum),
) los pueblos las consignas bolcheviques. Esta subversión del arte una especie de esperanto poético basado en el hecho de que "el
1 ) y del lenguaje, que corresponde en la materialidad de las pa- sonido es más amplio que el sentido"; y también Kroutcho-
labras a lo que ocurre a la imagen fílmica con Dziga Vertov,
) nykh, que teoriza bajo el término de sdvig (lapsus) el efecto
con Einsenstein y al gesto teatral con la "biomecánica" de Me-
1) por el cual una palabra evoca automáticamen(e una serie de
yerhold, es una especie de demiurgia revolucionaria que se pone
palabras diferentes, por asociación fonética. Por medio de eJlos,
) a tono con la primera época del Proletkult:
Ma!akovski se encuentra en proximidad directa con la corriente
') Nosotros mismos somos los creadores de nuestro himno ardien- formalista; muchos investigadores de esta corriente, lingüistas y
)
( el ruido de las fábricas y de los laboratorios. . . [te: literatos, como Chlovski, Brik y Tynianov, participarán también
Nuestras venas y nuestros músculos son más seguros que las en Jos trabajos del LEF: el placer d.e jugar con las palabras y
)
oraciones sobre las palabras, y el arte de usarlas como un arma ("la ca-
)
) Cada uno de nosotros

:I
R!i "La transformación social del mundo está cumplida, pero la revolu-
en sus cinco dedos ción del espíritu queda por hacer. {., .] Los personajes de La Punaise
)
tiene las riendas directoras del mundo. tienen mucho en con1ún con los del Nous de Zamiatine, pero en Maia-

1~~~~~~~"'"""
) kovski la antítesis mis1na de esta comunidad racional· ut6pica, la rebelión
84 "Una de las consignas, una de las grandes conquistas del LEF, es la en nombre del capricho irracional, del alcohol y de la felicidad personal
) =-~-~r~-------------·------------~--~~=°'"~'~

incontrolada, queda ridiculizada sin ninguna indulgencia mientras que Za-


) miat!ne la idealiza" (Jakobson, ''La Génération, . . " 1 pp. 83-84).
84
1)
,. )
( )
86 L~ METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LAS DOS CARAS DEL GIGANTE MA!AKOVSKI 87

ballería de las puntillas") ; el gusto por las comparaciones ines- positiva de héroe revolucionario." El caso de Khlebnikov era
peradas, las deformaciones significativas que exploten todos los diferente; era el de alguien que hacía propaganda revoluciona-
recursos de la fonología, de la morfología y de la sintaxis ru- ria a orillas del mar Caspio, fumando con los iranies: vaga-
sas; "desatornillar la lengua como quien se desatornillare el bundeo, Asia, droga, locura.
)
cuello'', nada de todo eso abandonará a Malakovski, quien cons-
tituye así la realización improbable de una cierta impertinencia }
revolucionaria: de La Gifle hasta La Punaise, Ma!akovski no
)
dejará de confrontar el nuevo hechizo industrial, cientifico y
· revolucionario con todas las fuerzas que, en nombre de ese he- )

chizo, siguen hundiendo a la revolución: "Me abro paso a 1,


codazos a través de la burocracia, de los odios, de los papeleos
)1
y de la estupidez."" 1

Se sabe que Lenin, a pesar de sus gustos literarios más bien 11


'
clásicos, sostuvo a Ma!akovski contra quienes lo juzgaban in- ji

comprensible, exagerado y peligroso. 81


Las contradicciones de Malakovski son también las contra- Ji
dicciones de la política leninista, lúcidamente reconocidas, acep- )1
tadas y trabajadas hasta un punto de extrema tensión, hasta / )'1
el punto de encontrarse paralizadas.

El hombre contradictorio fue sin embargo recuperado por 1
el estalinismo. A pesar de sus provocaciones y de su suicidio, el 11
'i
conformismo estaliniano pudo reconstruir de él una imagen 1~
·:':11 11
su Fue Maiakovski quien replicó a los apparatchiki que atacaban a Es~
' 1

senine por su debilidad por el alcohol: "Es mejor motir por el vodka que 11
por aburrimiento"; fue también él quien escribió que si se .llegaba a hacer ):
de Lenin un dios, ¡más valdría. hacer estallar el Krcmlinl
. 87 u(Maiakovski ~n su poema] ridiculiza las reu~iones y se burla de

los comunistas que no hacen más que reunirse y reuriirse sin parar. No )
sé que pasa respecto de la poesía, pero en política certifico que es absoluta·
mente cierto" (1922). )
Lenin defiende al poeta Maiakovski, pero eso no le impide intervenir .1
personalmente para limitar la difusión de sus obras. Escribe así, con res·
pecto a su poema 150 000 000, que él juzga como "bobada estúpida y
pretensiosa": u¿ Cómo es posible que no se haya tenido vergtienza de votar
)
por Ja edición de 150000000 a 5 000 ejemplares?{.,.] Según yo, habría
que imprimh• tales cosas a uno, o diez, o por mucho a 1 500 ejemplares, .1
para las bibliotecas y para las gentes raras, y azotar a Lunacharski por 88 Tambiéu a propósito de Essenine, declara que él mismo se dio de
S"J. futurismo" (citado por C. Frioux, uLenin, Maiakovski y la Revolución baja del colectivo de poetas por su gusto por el alcohol, su fascinación por J
cultural", p. 103). las armas de fuego y su pereza de escribir. .
"1,'
1
·11
)
)
)
)
LA LIMPIEZA GENERAL COMIENZA 89
)
El C.C. de 1924 sobre la literatura seguirá garantizando sin
)
embargo la existencia de diferentes corrientes, escuelas y movi-
XII. LA LIMPIEZA GENERAL COMIENZA
) mientos; pero empieza un proceso por el cual las armas de unos
) y otros van a voltearse progresivamente contra ellos mismos.
EN UNOS cuantos años van a verse afectados los puntos vitales Un buen ejemplo de ello es la intervención del bolchevique
)
·de la revolución soviética; antiguas dificultades van a agravarse Gorlov: al comprender que bajo la etiqueta del "formalismo"
) ac<;trreando la recrudescencia de las soluciones fáciles que a la también se cuestiona el movimiento futurista, Gorlov decide
) larga no hacen más que ahondar el mal. contraatacar para defender las concepciones literarias del futu·
El año 1924 constituye un punto clave: Lenin acaba de mo- rismo y para sostener a Ma!akovski.
) rir; la política de la NEP se continuará todavía durante algunos Pero al mismo tiempo se siente obligado a salvar algo del
~

) años, con todas las dificultades condensadas en esta alianza de incendio, cuando los formalistas se interesan por la inscripción
) clases: la relación entre la clase obrera y el campesinado, asi- ) de la política dentro de las formas de la lengua y del discurso
métrica desde 1918, se vuelve cada vez más una relación de (en particular al estudiar el estilo de Lenin),'" Gorlov trata de
) subordinación, traduciendo el hecho de que la revoluéión en el
campo es una revolución "venida de arriba", una revolución do"), Trotsky aborda la cuestión del fu turismo y declara que ese movi-
)
miento tuvo la suerte de haber sido sorprendido por la revolución en el
importada. La alianza se degrada, la smytchka se convierte en
) momento en que todavía estaba perseguido por la antigua sociedad, lo que
una raz-smytchka. La oposición entre Stalin y Trotsky rodea~ explica su adhesión al nuevo régimen; con respecto a Maiakovski, formula
) esta cuestión, con una actitud igual de protección y condescen· un diagnóstico de moderado optimismo.
) ciencia hacia los campesinos: en el plano ideológico y literario Trotsky pasa luego a la escuela fonnalista y empieza afirmando que
se traduce por un endurecimiento hacia las corrientes exteriores ésta manifiesta "con todas sus fuerzas su oposición al marxismo", Critica
) con viveza a Chlovski y a Jakobson, y de paso amalgama "el método for-
al marxismo y, ante todo, hacia el formalismo, condenado por • mal" y las tradiciones burguesas del "arte puro", sin ver los lazos que ligan
) Trotsky desde 1923 en Littérature et Révolution." también el .Hfonnalismo" lingüístico a las preocupaciones populistas. Y,
) 1 por otra parte, sin entender lo que está escribiendo, comenta:
se En 1922 y 1923 Trotsky redacta Littérature et Révolution. El orga· "Los métodos del análisis fonnal son necesarios pero no suficientes. Se
) nizador del Ejército rojo pasa revista al frente de la literatura. Antes de pueden contar las aliteraciones en los dichos populares, clasificar las metá-
) empezar la crítica detallada de Klouiev (poeta campesino que desaparecerá foras, contar las vocales y las consonantes de una canción de bodas, todo
hacia 1933, víctima de purgas), de Essenine, de los hermanos Serapion, eso enriquecerá indiscutiblemente, de una u otra manera, nuestro conoci-
) de Pilniak y de los "escritores rústicos", Trotsky da una apreciaci6n sobre \. miento del folklor; pero, si no se conoce el sistema de rotación de los
esos j6venes escritores: cultivos empleado por el campesino y el ciclo de vida que resulta de ello, si
)
"No tienen ningú~ pasado revolucionario, y, si han tenido que romper no se ha entendido la significación para el campesino del calendario ecle-
) con algo, ha sido a lo mucho con bagatelas. Su fisonomía literaria, y más siástico, desde el momento en que se casa hasta el momento en que la
generalmente intelectual, ha sido creada por la revolución y, según el án- campesina da a luz, no se conocerá del arte popular más que el cascarón
) gulo por el que los ha tocado, cada uno a su manera, la han aceptado exterior sin haber llegado al núcleo."
) todos. Pero, dentro de las aceptaciones individuales, existe un denominador Contra ese núcleo precisamente, la revolución soviética en 1922 está
común que los separa francamente del comunismo y que amenaza cons- dándose de bruces; Ja intervención de Trotsky significa que en el momento
) tantemente con enfrentarlos a él. No abarcan la revolución. en su conjunto en que los bolcheviques perdían el contacto de masas con el campesinado,
y el ideal comunista les es extranjero. Están todos más o menos propensos a se separaban también de los escritores, poetas y teóricos que se obstina-
) fijar sus esperanzas en el campesino, por encima del obrero" (cursivas ban en explorar el "cascarón" lingüístico y poético. Los "campesinos de
) nuestras). la intelligentsia" se habían vuelto el blanco privilegiado.
Tras examinar el caso de A. Blok ("ciertamente Blok no es de los 9o Consúltese a ese respecto, en Littérature/Science/ldéologie, núm. 2,
) nuestros. Pero ha venido hacia nosotros.• Y por ese hecho se ha quebra- (. una traducción al francés de los estudios publicados por B. Eikhenbaum en
) BB
)
)
90 Li'+ METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA LIMPIEZA GENERAL COMIENZA 91

disociar el futurismo de cualquier contaminaci6n formalista. Desde las reflexiones de Bogdanov sobre la relación entre "el
Sus ataques (contra el "populismo" de los Essenine y los "pan- acto de trabajo" y la representación del mundo, inspiradas por
tanos ideol6gicos" donde se habla de Dios, del Cosmos y del las intuiciones lingüísticas del "genial Noiré" ,"' hasta el intento
Sexo) no tenían otra finalidad. Del mismo modo, Gorlov in- jafetodológico de Marr, el sueño babélico prolifera en la revo-
tenta disociar la corriente futurista de los trabajos de Krout- luci6n soviética, en fornlaCk un fantasma de progreso, hacia \ )
chonykh, a los que acusa de tener un carácter "antisocial". 0 1 ·una lengua universal que corresponda a --laclaµa--del-eomu-
ñísmo. )
Con su iniciativa clasificadora, fóbica y filtrante (el futurismo
bueno contra el malo), Gorlov acentúa el taylorismo ideol6gico ·~ascamiento político repercute en literatura y en cues- )
de Maiakovski y lo inmoviliza en la senedad. La mecanización tiones de lengua. El Proletkult, que al principio amenazaba con )
·de la vida, la higiene metálica del mundo y la limpieza de la rÓmper cualgyie~erenci!!:_c:;.ultural y constituir una fuerza poli:"

.
lengua ... •• la manera en que Gorlov defiende a Maiakovski tica autónoma, desde 1924 cae en una forma de neoclasicismo
es peor que cualquier crítica: pr?_letario Í al menos ~n el_ terreno literario,JJLJ;¡lliLtl_cine de )
Tisenstein y de algunos otr.01L.euli:_calidad__m)'... diferente), don,
)
1vfa'iakovski no necesita palabras parásitos. Toma cada palabra de la emoci6n psicológica, lo simjoólico pintoresco y el realismo_,)

l
y la pone a actuar. Hizo ya pasar a los actos esa misma organi- §icen su re'!Eanci6n pintado~~ojo. 95 Su concepc10n de la )
zación científica del trabajo, sobre la que nosotros nos conten- relación con la política estalla en esta frase siniestramente pro- )
tamos con palabrear ( ibid.) .fética de un poeta de la Forge: "El maestro llega, y él nos
)
desempatará." 96
La "ciencia marxista del lenguaje" no tardará en surgir, con )1
diversas garantías, entre ellas Maiakovski:" "El futurismo ha emancipado la palabra al derribar el poder absoluto
)
de la gramática, Ha roto la forma petrificada de la palabra que encade-
1924 ("Les tendances stylistiques fondamentales du langage de Lénine") naba el pensamiento. Rehizo en sentido revolucionario los viejos estatu·
y por B. Tomatchevski ("La Constructíon des 'Theses' "), precedidos por tos militares. El Ejército rojo de las palabras, liberado ya de la disciplina
una introducción de J. Thibaudeau: "l,énine, les Formalistes et nous". del garrote, ha encontrado en la persona de Malako~ski a su primer jefe .1
9
1 uKroutchonykh deteriora Ja integridad o'rgánica de la lengua; acaba revolucionario" (Gorlov, ibid.). )
con la propia lengua como factor de orden social. En no1nbre de la rebe- 94 En 111éthodes de travail et Méthodes de connaissance, Bogdanov
lión social, crea una obra antisocial. Es un pés.imo revolucionario" (N. Gor- escribe: 11Las interjecciones del trabajo son las raíces originales del discurso
lov, Futuristne et Réuolution, Moscú, 1924). humano. Cada una constituye la designación comprensible del acto
112 En su Histoire de la merde (Burgois, 1977~, D. Laporte señala la de trabajo al que se refiere, y que es natural para todos los miembros de .1
coincidencia entre la higiene urbana y la inquietud por depurar la lengua: la colectividad. Ésta es la solución sobre el origen del lenguaje propuesta .1
en el mismo año de 1539 se publica el édicto de Villers-Cotterets que con- por el genial Noiré, un marxista en filología comparativa que no tenía
sagra el uso exclusivo del francés para los actos oficiales (Malherbe y Vau- noción del marxismo. La palabra-concepto se desprendió del trabajo, fue
gelas vendrán después, y doscientos cincuenta años más tarde la Revolu- engendrada por la producción." )
ción francesa creará las condiciones para el nacimiento del francés nacional) Los fantasmas milenarios sobre el origen de las palabras a partir del
y un edicto sobre vialidad, desperdicios e inmundicias. "Si la lengua es
bella, es porque un amo la lava. Un amo que lava los lugares de mierda,
grito y de la onomatopeya vuelven asi, en nombre de un marxismo bio-
logizado y sociologizado. ·'
retira las inmundicias, sanea la ciudad y la lengua, para conferirles orden V5 El conformismo obrerista al estilo Verhaeren invade la poesía pro-
y belleza" (p. 15), ._ li letaria, Es la época del lirismo revolucionario cursiló~ (Jarov), y de )
93
"Para detener la acción hay que detener la conciencia, y para detener los impulsos poéticos hacia la felicidad comunista (Bezymienski). Simul-
la conciencia hay que ponerle riendas a su forma, la palabra. En Jos últi- táneamente los apparatchiki de la literatura, estereotipados, controlan las
mos tiempos, la gramática ha sido esa brida ... la palabra, como el hombre, diferentes organizaLiones que rivalizan en el. celo "proletario".
se ha encontrado atada de pies y manos." 90 En 1923, S. Tretiakov encuentra la fuerza profética de réplica a los

1
)
)
) 92 LA.METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA LIMPIEZA GENERAL COMIENZA 93
)
Al mismo tiempo, las preocupaciones iniciales de Bogdanov Las fallas antiguas se convierten en precipicios (entre Bog-
) y de Gastev con respecto a la organización del trabajo se des- danov y Zamiatine, entre Gorki y Essenine) y se afirma la sepa-
) plazan del Proletkult hacia el futurismo, desencadenando en él ración entre el "ingeniero de almas", útil, fiel, rectilíneo, y el
un fenómeno que se podría calificar como ultrataylorismo ideo- "hombre de sobra", parasitario, futuro hooligan destinado a
)
lógico,"' la disidencia.98
) El proceso de resumisión ideológica se prosigue así en litera- La agravación de la política soviética posleninista echa una/
) tura hasta el punto en que Bogdanov y Gorki tienden a fundirse de sus principales raices en la fetichización de algunas medidas
en un solo y único creador colectivo, Bogdanov y su circuns- y disposiciones l'.rovisionales d!!_ L!:,!l)n, separadas de sus condi_:·
)
pección racionalista frente a la tradición y al individualismo cfonesconcretas de aplic:,~ió'!.~bsolutiz~~as. La centraliza- •
) campesino; Gorki y su miedo fascinado frente a la "barbarie"r Cion ¡_acoDinay,J;l"ta:y)prismo "Rroletario" se vuelven así las bases
>
) venida del fondo del campo, La eslavofilia y el occidentalismo durables del sistema soviético. El Estado + los ferrocarnies, con(
~- reorganiz'!!'_liÉ en un_ nuey:=u!i211ositivo de la ideolog!<L§E;:. ia· electricidad co~o forma concreta donde se intercambian la
J ~ética que se está volviend() estal~na: Jo~ nuevos "camJ!esi- presencia del Estado en la producción material (homogeneidad,
) nos" de latnte1llgentsla~óticw- hablan en nombre del -~. isotropía e instantaneidad de la distribución de la energía) y la
, ) ñiSOy em¡nezan a org1'rc,~ar_,~ j!.J~J)_~· presencia de los esquemas de prodµcción material en el Estado
(organización técnica de las decisiones, con circuitos de espe-
) "empellones de la Forge": "¿y sin amo, camaradas forjadores, dé verdad
no podéis?", cialistas organizados "en serie" o "en paralelo" según las nece-
) Probablemente gracias a sus lazos de amistad con B. Brecht, se ma~ ._~idades del organigrama político).

)
nifiesta en él cierta capacidad de desconfianza ir6nica: a propósito de un La electricidad metaforiza así la circulación de la política en_
relato que pretende referir una conferencia agronómica ("Y por la noche las masas, representa el ideal de una comunicación transparente,
) la comuna se apretaba estrechamente en el hotel particular, con los oídos
la "lengua transmental" realizada: el instrumento semántico.
atentos, conteniendo la respiración, para escuchar una conferencia sobre
) las tierras {., .]"), Tretiakov cuenta la confesión incongruente del agró- universal de la ideología marrist'1_ el resorte pedagógico~Ei!~
) nomo: "efectivamente, hace años traté de dar· una conferencia sobre las de lograr al "hombr~Jéc.trico_p-'.rfecto''..JD. Vertov).
tierras a los miembros de la comuna; se durmieron todos desde el princi- c.
) pio". Y comenta ese efecto de doble lenguaje: "En el relato, 'conteniendo
la respiración'; en la realidad, 'st1: durmieron todos'. El relato patético se
)
volvió así un alimento humorlstico."
) 97 Te.triakov, dividido, se inscribe también dentro de esta teJ?-dencia a
la "industrialización" del trabajo literario: "Vivimos la época de la pla-
) nificación social y de Ja dirección social. [ ... ] Tenemos una dirección
central de estadísticas, un ejército de corresponsales obreros, congresos os En 1929, escritores venidos del LEF, del formalismo y de corrientes
)
políticos, un partido, un comité central. En una palabra, un enorme proletarias, parecen haber sentido bruscamente el .Peligro: se reúnen al-
) aparato que absorbe los hechos y que, al tratarlos científicamente 1 realiza rededor de la revista Presse et Réuolution para intentar reconstituir una
previsiones políticas . .[., .] El individualismo artesanal del escritor engen- smytchka cultural frente a la amenaza del neoclasicismo estaliniano. Es
) demasiado tarde: la revista no conocerá más que una existencia fugitiva
dra entonces, ÍJ?.evitablemente, la desconfianza frente al pensamiento socio-
político justo, la desconfianza frente a las directivas 1 y se esfuerza por hasta 1930. El Primer Corigreso de la Unión de Escritores, en 1934, queda
)
justificar y defender el derecho a la desconfianza." marcado por' un informe de Jdanov y por una intervención de Radek
) Conservará sin embargo una parte de su propia desconfianza irónica, que desmorona el trabajo literario de J. Joyce, en nombre del realismo,
llevando sus repercusiones sofocadas hasta el Primer Congreso de Escrito- de la racionalidad y de la moral.
) En lo sucesivo, todas• las condiciones del 11 realismo socialista" quedan
res de 1934 (sobre la necesidad, también para los escritores, de aprender
) varias lenguas, sobre la cuestión de los compañeros de ruta 1 etcétera). reunidas.

)
)
)
)
EL HUMOR PERDIDO EN EL GRAN M~TODO 95
1 )
Anote, decía Lenin a la camarada secretaria encargada de
J
transcribir sus últimas reflexiones sobre las contradicciones en
XIII. EL HUMOR PERDIDO EN EL GRAN MÉTODO el desarrollo de la revolución, anote: ¡ aquí fue donde Lenin )
se atascó! 1 )

LA RECREACIÓN soviética del mundo comienza. Victoria aparente )


de una nueva raza de Julio Veme (ateos, rojos y expertos) Hay que comparar esta confidencia de Lenin con la manera
en que Stalin, más o menos un cuarto de siglo más tarde, dicta su )
frente al inmovilismo y al oscurantismo religiosos; pero también
revancha secreta de la Religión, dentro de esa victoria. La re- pensamiento, en una escena contada por el lugarteniente-general )
ligión del Hombre Nuevo, basada en una metafísica del Trabajo, A. Iakovlev:
)
emprende el mejoramiento de la especie humana: "La incapa- Cuando se discute, dentro de un círculo limitado, sobre algún
cidad de los hombres en el saber conducirse nos avergüenza )
problema, Stalin quiere que cada uno diga lo que tiene que
ante las máquinas" (D. Vertov). 1 )
decir. Pide la opinión de algunos y luego resume el debate;
El hombre nuevo, organismo pavloviano, monta je complejo de acto seguido, alcanza una hoja de papel a uno de los pre- 1 )
reflejos, de segmentos de máquina que hay que afinar, regular, sel}tes:
organizar en combinaciones nuevas, tan milagrosas como las )
-Escriba.
innovaciones de Lyssenko; la ductilidad política de la planta Un día, yo también. tuve que tomar notas de acuerdo con /
\
humana vuelve felices a los nuevos jardineros. sus indicaciones. A sabiendas de que exigía un trabajo irrepro- )
De este modo, en la fusión revolucionaria del trabajo pro- chable, hice un gran esfuerzo para no cometer incorrecciones
ductivo y de la escuela, la pedagogía y la jardinería empiezan )
de redacción.
a triunfar sobre la iniciativa experimentadora de las masas: la Sin dejar de hablar, Stalin se acercaba a mi. de vez en cuando ( )
positividad sin fallas del Hombre Nuevo se prepara para acabar para mirar por encima de mi hombro. 1 )
con las contradicciones de la lucha de clases. Un salto fuera De repente se detuvo, leyó lo que yo habla escrito y, dirigién-
1 )
del reino de la necesidad, hada el de la libertad, hacia ese m_ás' dome la mano en la que yo sostenía el lápiz, añadió una
100
allá del Estado que iba a parecerse a un ultra-Estado. coma. ,• )
Se acabó-eseliumor distanciado c~n el que Lenin expresaba 1 )
lo inacabado de la revolución, a través de la imagen bastante La seriedad estaliniana es la del cura enseñando el catecismo;
surrealista en la que era cuestión la edificación de los excusados pero también la del maestro durante el dictado; las experiencias )
de oro del comunismo." de masas se vuelven una gigantesca aula de clase. )
Se acabó esa mirada lúcida en busca de los fallos, de los B. Brecht escribió que era difícil acceder al Gran Método (la
)
deslizamientos o estancamientos de la revolución soviética: dialéctica) cuando se carecía de humor: 101 de tanto tomarse en
)
100 Études soviétiques, número especial Stalin, enero 1950. u¡ He aqui )
99 Se cuenta este chiste antisoviético que da la medida del atascamien- manifiesto el estilo estaliniano!"
101 "Me~ti decia: Hay gentes incapaces de reírse de las cosas serias, No
1
to de ese surrealismo leninista: un burgués fr~nyés que visita el Kremlin )
en los años treinta se sorprende al verificar que el metal precioso se expo- se les puede reprochar; pero tampoco hay ·que. dejarse prohibir el poder
1 )
ne a profusión (escaletas de oro, mesas de oro, teléfonos de oro, .. ) . Hace reir de las cosas serias. Se puede hablar alegre y seriamente de cosas ser.ias,
notar a sus huéspedes que en su pais el oro está encerrado en los sótanos, alegre y seriamente de cosas alegres. Para la gente sin sentido del humor, 1
protegido por barrotes y por guardias annad06. Respuesta de Stalin: es generalmente más fácil comprender e1 gran método'" (ºSur l'humour", en
11 Me-ti, livre des retournements, L'Arche, 1968). 1 )
Aquí, el hombre es el capital más preciado."
1 '
94
}
) :1
).
)
96 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA EL HUMOR PERDIDO EN EL GRAN MÉTODO 97
) -<·"'·
serio, los anatemas lanzados en los debates ideológicos se volvieron Dentro del espcio de la lengu~__l_a búsqlleda imposible de l~
)
contra sus autores; en nombre de las condenas que hablan profe- ~idad i!!!,_":gj_naria se ,paga J'_alto_preci~el doble lenguak__de
) rido y de las excomuniones recíprocas que se habían lanzado unos la dominación.1 ºª !
-------~--==-> ,,!
) a otros, progresivamente se hundieron todos ellos. C:'?"'"

)
Por una artimaña de la dialéctica, Jo que la joven intelligentsia
soviética había producido se le volvía encima, de manera irreco-
) nocible y sin embargo familiar."'
) Ese proceso histórico, que no se circunscribe únicamente dentro
de la esfera de los actos del sujeto Stalin, no es tampoco producto
)
de una fatalidad que hubiera caído sobre los intelectuales soviéti-
) cos. Es más bien como una lenta irrupción, surgida desde el pro·
) pio interior de la revolución soviética, y que la amenaza, a me·
dida de que toma forma: los sujetos del proceso estaliniano
)
(ante todo cuadros políticos y especialistas, intelectuales de ".
) •todas disciplinas, y entre ellos poetas, escritores, lingüistas) .en 11
) ·gran medida "se sirvieron ellos mismos". El fracaso estratégic.;'¡
de la revolución con respecto al campesiñado, gue implicó un
1 )
proceso de deS5.9!lll'ºsición progresiva de las contradicciones de
) base de la sociedad soviética, . re11ercutió a través de Ja división
) ·social y política del trabajo, sobre el conjunto de esta sociedad,
encontrando en todas partes materia par~­
) ~icamente, esta división del proceso reyolucíonario contra sí
'if¡

) mismo tomó la forma de una voluntad de unificar la sociedaa, ·~

1 )
rechazando todo lo que,_podía retrasarla conclusion imaginaria
------~; ,\
)
.
'"a·e esa unidad.
'_!i~~;;¡,-;;nto se conjugan. lo _imposible y la contradicciór{, r::, ·. ·.['
)
)
Gmanifestando lo real de la h1stona.
Los "campesinos de la intelligentsia" constituyen una de las
placas sensibles de este proceso: uno de los sectores de la ~oe!e·

•0

r
) dad en que los elementos descompuestos por las contrad1cc10- !'e·•
) nes de clases vinieron a repercutir con especial intensidad. ·
}'.~
) .,
102 Sobre éste punto, una reflexión de Jilkobson: "Los perdedores so-
) mos los de nuestra generación. Aproximativamente los que ahora tenemos ,iii
G'~ Es insuficiente invocar las urgencias de la situación obsidional de
entre treinta y cuarenta y cinco años. Los que al entrar en los años de la
) revolución teníamos ya una forma, no éramos arcilla sin rostro, pero no
.k... la Uni6n Soviética, y las necesidades impuestas por la subida del nazismo,
que eran ya las de la guerra civil y las del comunismo de guerra, en un
) estábamos todavía Osificados; éramos capaces de sentir y transformarnos: '"';,¡1 periodo en el que además el joven Estado soviético no había consolidado
tocJavía capaces de comprender lo que nos rodeaba, no en su estatismo: ;ti
todavía sus fuerzas. La Unión Soviética resistió y triunfó frente al nazismo,
'·\·
) sino en su devenir" ("La Génération ... ",p. 73). 11...; no gracias al estalinismo, sino muy a pesar de él.
)
) '):
.iSI:
)
)

)
EL LENGUAJE DOBLE 99
)
-¿Por qué ha puesto usted el verbo después del sujeto? Ahi
)
hay algo que no suena bien. ¡ Mire usted lo que babia que
XIV. EL LENGUAJE DOBLE )
escribir!
Y corrigió. )
LENGUAJE doble en el que mientras más se habla corno Lenin, Después de ese episodio, releí muy atentamente la gramática
)
más lejos se está de él; mientras más se habla de "práctica viva", de la lengua rusa ...
más se tiende a quedar aprisionado dentro de formulaciones; -~·talín concede suma importancia a la ~ormulación correcta del )
mientras más se habla de luchar contra el chauvinismo, más pensamiento.
)
se oprime a las nacionalidades; mientras más se pretende defen- -Cuando un hombre no sabe enunciar su pensamiento de
manera justa y precisa significa que piensa también sin ningún )
der la literatura, más se la agobia con medidas administrativas.
;§l_J!oble_discumL~_lali11ia,1w es una lengua de Estado, una sistema, de modo caótico. ¿Cómo es posible entonces que pueda

., 'j
)
serie estratégica de discursos empeñados en evacuar_cualquier _ realizar el trabajo que se le ha confiado? (!bid.)
)
Contradicci6n y en ocultar -ia--éXiSteni:Ia cl~_J,.8 relac_i{)jl_"§_d_e _
Nuestros dos ejemplos de "dictados" podrían constituir el )
~!ases. La esr-ecificidad Ck la k!Íg;;-~-d~-E;tad_o est;,_jf;;\ana con:-.
.· símbolo de lo que afecta, entre 1917 y 1930, la relación con la
siSteen invocar al rnarxisrno-leninisrn~ara a¡:ilastar las prác- )
lengua: el lenguaje tiende a ser tornado por lo real, a represen-
UCas mariísES y leninistas, en-,alzar el "realismo socialista" con~
\ tarlo sin distanciamiento, a constituir su equivalente. º
1 5
)
-~tra qmenes rehúsen transfig¡JI-'1! las contradicciones de lo real
_,, En un libro un poco cargado y complicado, pero que abun- )

~
en crístal puro, y en acusarlos de deformar la realidaéí.1"-se-~­ da en informaciones muy valiosos, F. Charnparnaud (Révolu-
gtilizan pretextos y amalgamas para dar vueltas indefiní~ )
tion et Contre-révolution culturelles en U.R.S.S.) trata de esa
mente en torno de lo que todo el mundo sabe y que nadie
puede decir.
. cuesti6n bajo el título de "Stalin y la metáfora" ; comenta los )
Lo grotesco y lo odioso, excluidos de la epopeya oficial, vuel--
~é_i-pjn~_emple.ados por ... L.enin ___e_11_Ja_Juéa,)cl<:[)J§gka, ( ~o_rrl~ ~ )
lucha a muerte, liqtddar) d¡:rnostrando que se tra,ta ciell!etáfo-.
ven a aparecer en la realidad par medio del absurdo: se escribe )
ras. que Stalin_ aplan6 _al ~n_tenderlas al pJ_c:_j_e, lal~tra, tornando
el relato de Jos acontecimientos antes de que hayan tenido lugar; J. asi el l~nguaje por Jo real. __ghall!parnau<l . cita ..a. . c;steresP<:--:C:tl)-- )
los personajes históricos aparecen, cambian de biografía o des- 'ias-declaraciones de Siniavski frente a sus jueces:
__aparecen; hay inocentes que se declaran culpables por fidelidad_ . /
·. al ideal. El sentido común estaliniano es un sentido común deli-. (' Si realizamos las metáforas será el fin del mundo. Decimos J
rante, fundado sobre la higiene del habla y del espíritu: , "cae la sombra", 'cllueve", "las estrellas se fugan". Si eso se pro-
)
\ dujera realmente, el mundo correría a la catástrofe. Cuando
En otra ocasión [sigue contando Iakovlev], mi frase estaba falta Lenin hablaba de nuestros adversarios ideol6gicos, utilizaba )
de elegancia. Stalin preguntó: )
105 El estalinismo concuerda aquí con la insipidez del clasicismo fran-
cés y con su cartesianismo trivializado: "lo que bien se concibe, se enun-
)
º
1 4 Cuando en un texto sometido al control del Glavlit (Direcci6n de cia con claridad, . , ", trivialidades que curiosamente resurgen en los deta-
los Asuntos Literarios), una frase presenta un contenido sospechoso, tie~ '
:: lles del 11 principio de cooperación" de Grice: "La categoría de modalidad )
ne que ser imputada al autor del texto, con todas las consecuencias legales :¡, [se refiere] [: . . ] más bien al cómo hay que decir lo que se dice: 'sean
)
que ello implica j salvo en el caso de que se vea que el autor (o el héroe claros' - 'eviten el expresarse oscuramente' - 'eviten el ser ambiguos' -
};
f
l
positivo que supuestamente lo representa dentro de la obra) se disocia 'sean breves' - 'sean metódicos'." La claridad se incorpora a la economía] )
explicitamente de lo que dice: los censores, como los confesores, necesitan ~ ~e medios, y el 11cartesianismo" a los imperativos del capitalismo: time
pues una teoría de la enunciación. L 1s montiy. ~ ,1

98 ! (1.

.1
'{;'

i'
'f
tm·"\ -~1,r\
\ .. ,
)lllJ~ LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
' )
;
.
x\\.":.'1

)";~ '.,. ~]netáforas. Stalin ha realizado las metáforas y asi es como


EL LENGUAJE DOBLE 101

Reanudando así con las concepciones sociológicas del siglo XIX


~,-:--¡ ~;,);/.comenzaron las horrores del año 193 7. "materialista" (el determinismo universal, la influencia del me-
' :t,,,,.,,, dio, etc.) la crítica literaria con pretensiones marxistas va a
Stalin es un teórico anticipado, y no reconocido, del performa-
) cegarse cada vez más sobre la especificidad del.i:.~g_istro el!' la len;
tivo extenso; organiza sin ningún sentido del humor la coinci- gua, y va a recuperar la antigua dicotomia plekhanoviana del
)
dencia entre lo que se dice y lo existente; coincidencia .a la que arte y {a; vida social, disociando la forma y el contenido, Se da
) hace referencia el poeta Jean Tardieu al decir: ·a[contemaauna primacía absoluta sobre-Íaforma-enno;bre del
) materialismo histórico: el "fondo" de la obra, las ideas que
Si el mundo fuese coherente
) Yo no podría decir: llueve contiene, traducen las intenciones del autor, las concepciones
Sin que de inmediato cayese un chubasco. 106 sociales y las mentalidades que se "reflejan" en ese espejo de la
) sociedad constituido por el arte en general y la literatura en par-
) Jakobson aborda el mismo tema en estos términos: ticular.109
) La forma literaria es pues la condición externa de tal o cual
Hay países en los que se besa la mano a una mujer) y otros en . tendencia ideológica y no tiene ningún papel esencial: es neutra
) puesto que es puro. instrumento, El "método sociológico" se
los que uno se contenta con decir: "Beso ,a usted la mano". '·i
) Hay países. en los que se responde a la teoría del marxismo identifica de esta manera con el marxismo y lucha en su nombre
) ~on la prácticá del Jenil)ismo, y países en los que la locura de j contra el "formalismo" y, ante todo, contra la idea de una rela-
los valientes, la hoguera de la fe y el Gólgota del poeta, no son tiva autonomía de las formas literarias, El nuevo academismo
) únicamente expresiones en .sentido figurado. (La Génération, .. ) , marxista convierte incluso esta lucha en una cuestión de Estado;
) por medio del Aparato Represivo, trata "como es debido" las
Lo que así surge, desde el interior de la ideología estaliniana tendencias "ant~rfevolucionarias", Hantihumanistas" y "antiso-
)
• de Estado, es una forma muy particular de seriedad, ciega al ciales", en nombre .ele! leninismo y de la famosa teoría leninista
) orden del lengua je. EJ-aborto de h.t.r.eyolqción__cul(ural107 está del reflejo, _Las intervenciones filosóficas de Lenin (con respect~
) en relación precisa y determinada con esta anulación del juego a la relación entre el seu_,tl,.l'ensamiento dio11tr'L~-"Ll'EQ<:~o def.
metafórico (de ese juego que al separar la lengua de lo real, conocimiento y los .!'Untos críticos del materialismo )_~~-vuelven,,
)
constituye el punto mismo en que ésta lo toca). El funciona: !'si la garantía "científica" de concepciones socionsicologistas,
) miento espontáneo del principio del valor en el Octubre del 17 ·alejadas de la reflexió!l..,.de_Leninb
) encuentra aquí un tope ideológico y político; en adelante el sen- ' El lenguaje como imagen lógica de la realidad, reflejo de lo
tido se aisla de la falta de sentido porque el sentido coincide con
) mide con la cantidad de poes{a que éste presupone" ("L'Éthique de la
las-- p¡ilabras
-
en
-
lo. real de la ideología estaliniana.1"' --,
'
;'.IJ:: linguistique", Critique, núm. 322).
)
l09 Tras el sociologismo de Plekhanov, triunfa la ideología literaria
)
',.
) --~
106
101
Le Fleuve caché, "Metaphysical Poetry", p. 139.
Los proyectos de proletarizaci6n del aparato escolar y de fusión 1
entre el. trabajo manual y el trabajo in.telectual, que Lenin y_ Kroupskai'a /.
de la vida al oponer los contenidos concretos, realistas, vívidos, frente a
las "formas" literarias, arbitrariamente identificadas con el formalismo
jurídico y con la sequedad "inhumana", La forma realista se imponía
)~· contaban con realizar a través de la enseñanza colectiva y del trabajo
politécnico, quedan sumergidos por la seriedad jdanoviana: es menester
:
·,¡: pues en nombre de Jos contenidos: la gran forma histórica del realismo
tolstoiano, que los formalistas habian tratado precisamente de atacar.
) que los profesores enseñen y que los· estudiantes estudien.
Varios puntos de vista, el de G. Lukács, el de L. Goldmann y, más
1:º8 Eso fija el marco de la "nueva lingüística" que va surgiendo. ca:
) mo lo formula J. Kristeva: "[ ... ] la ética de un discurso lingüístico se l
·'·!
recientemente, el de' P. Macherey, han analizado y criticado esta ideolo·
gía realista.
) :::-.i1

) ?·
) J
)

)
)
102 LA.METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
)
real, y expresión de la objetividad: el.xealismo socialista en lite- )
ratura se apoya sobre el mito de una coincidencia entre el len-
gµaje y lo real, imponiendo una descripción "objetiva", tal cual XV. LA "LINGÜÍSTICA MARXISTA" )
es en la ideología estaliniana, es decir, de hecho, transfigurando
1 la realidad al "reflejarla" .110 EsTA concepción del lenguaje, inherente al "método sociológico", i )
)

no iba a dejar de causar efectos sobre las investigaciones lingüis-


)
ticas; a fines de los años veinte, la idea,de una "lingüística mar-
xista" se impone progresivamente en la Unión Soviética, y en~ )
cuentra una consistencia aparente junto con las hipótesis de )
'1vw1 Marr respecto a los orígenes sociopsicológicos del lenguaje (del
grito a la palabra articulada)., Mar« plantea la existe_ncia d_eJen- )
( guas de clase y desarrolla una interpretación por etapas del )
materialismo histórico, según la cual los modos de producción )
i' . se-suceden y se encadenan de modo progresivo, desde la comu-
! nida-O-·primitiva hasta el comunismo.
)

El horizonte final de un lenguaje semántico puro (tan aleja- )


do de las exigencias gramaticales y--smtácttc-as---del lenguaje )
articulado como lo está éste del lenguaje gestual) constituye un
)
retorno de la inhibición positivista bogdanoviana, como contra-
punto a ese furor sociologista empeñado en liquidar al "forma- ' )
lismo"; lo que asoma aquí es la idea de un esperanto universal )
de la revolución mundial. 111 1 )

tlaff f'"'"'" ~!1_ 192_I)_se publica Afarxisme et Philosof!_hie du langage, fir-


mado por V. Volochinov y Eublicado recientemente en Francia )
'
6ajo el -nombre de M. Bakhtine, dentro de una perspectiva de ;
CUestiollamiento marxista al "formalismo" saussuriano. Frente )
-a las fantasías marristas, .;i~logismo de Volochinov parece
1 )
mucho más razonable, menos cerrado al orden especifico del
lenguaje, de tal modo que algunos lingüistas que han tomado )
partido por el marxismo 112 ven en él la señal de una sociolin-
)
111 En cuanto al esperanto real) que conoció un gran éxito en la Unión
11
ºEl realismo literario estaliniano no surgi6 ex nihilo. Reorganiza, Soviética, fue políticamente combatido desde 1925. Los esperantistas comu- ''
dentro de una ideología de Estado, los e1e1nentos diversos, como por nistas forman, a partir de 1928, una escisión que será liquidada en la Unión )
· ejemplo, la ascensión simbolista de la realidad cotidiana hacia una "reali· Soviética en 193 7; la sección alemana fue liquidada por los nazis en 1933
dad superior" (lo que criticó Kloulev bajo ·el nombre de "barnizado" de ( consúltese al respecto J. C. Michéa, art. cit., p. 671). )
la realidad), y también la tendencia futurista que consiste en identificar Ja 112 Por ejemplo, J. B. Marcellesi y B. Gardin, lntroducti'on a la socio-
' 11
realidad con el lenguaje. línguistique, Larousse, 1974, y L. Guespin, Langages, núm. 41.
_,
103
)
)

)
104 LA.METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA i LA "LINGülSTICA MARXISTA" 105
)
güística materialista que en principio acaba con el idealismo célebre intervención de Stalin, que acaba del todo con el marris-
)
de los dogmas saussurianos y que deja lugar para la aplicación mo histórico. 114
; del "método marxista" en lingüística; y, de hecho, algo de la \ La revolución soviética, dice Stalin, él también plekhanovia-
) temática actual de Jos actos de lenguaje, de la enunciación como no, prueba que un mismo contenido socialista puede realizarse
interacción verbal, del habla viva del diálogo opuesta a la veda bajo diferentes formas nacionales, y .en particular expresarse en
)
del monólogo, y también de los proyectos de tipología (de len- las diferentes lenguas de la Unión. Lo esencial era imponer
) guaje o discursiva), está presente en Volochinov, agoyado so- nuevos ''contenidos''; las ''formas'' lingüísticas seguirían al ser-
r~;cl4WV
)
)
bre una psicología del cuerpo social heredada de Plekhanov:
~

Las relaciones de producción y la estructura sociopolítica que


. vicio de las nueva clase dirigente, como antes habían servido a
la burguesía y a la feudalidad. Para Stalin, la lengua tiene el
mismo estatuto que los especialistas: constituye un instrumento, .
1
) directamente condicionan, determinan todos los contactos ver~ instrumento de comunicación homogéneo para el conjunto de
)
bales posibles entre los individuos, todas las. formas y los medios , \ la sociedad :
de comunicación verbal: en el trabajo, en -la vida polítlca, en )
-· I
) la creación ideológica. Por su parte, tanto las formas como· los [... J [la
lengua] fue creada como lengua de todo el pueblo, /
) temas de los actos de lenguaje aparecen como Ías condiciones, única para toda la sociedad y común a todos los miembros •
las formas y los tipos de la comunicaci6n verbal (p. 38). t, de la sociedad. Dicho esto, el papel auxiliar que tiene la lengua
) como medio de comunicación entre los hombres, no consiste en
) De este modo (y actualmente todavía) la perspectiva de una servir .a una clase en detrimento de otras, sino en servir indife-
"lingüística marxista" encuentra sus garantías materialistas en rentemente a toda la sociedad, a todas las clases de la socie-
)
Plekhanov, bajo la forma de una psicosociología de la comuni- dad.115
) cación verbal. m
) Esas metamorfosis del método sociológico ilustran bien una La ideología estaliniana de Estado arreglaba así sus cuentas
característica típica de las relaciones ideológicas estalinianas: con su propio pasado (la esperanza de una lengua universal del
) 1
Marr y Volochinov están inscritos, .cada uno a su manera, en. socialismo mundial), ajustándose al mismo tiempo a las nece-
) una concepción plekhanoviana del lenguaje y de la sociedad. sidades políticas del "socialismo en un solo país" (el Estado del
) Y precisamente en nombre de la distinción plekhanoviana entre pueblo entero) y preparando la política de las nacionalidades
forma y contenido, el Estado estaliniano va a liquidaflos: Vo- ~. que de ello deriva: respetar las formas para imponer mejor los
)
lochinov desaparece hacia 1936; por su parte, los discípulos contenidos.
) de Marr (él muére en 1934), serán objeto en 1950 de una El efecto inmediato fue, ya se sabe, lo contrario de lo que se
)
113 La ideología de la vida se instala así en la lingüística soviética, al 114 El maestro procedió al arbitraje. Se puede encontrar un historial
) cabo de un trayecto que empieza con Humboldt y desemboca en las inves- de la intervención estaliniana y de sus motivaciones en materia de política
) tigaciones de los psicólogos no pavlovianos, como Vigotski y Luria. Por su lingüistica en Les Maitres de la tangue. Tras el aplastamiento del marrisffio
humanismo teórico, se oponen al behaviorismo refle.xológico, como lo' harán histórico, los temas marristas no quedan por ello enterrados, como lo de-
) Ciespii6sLeonÚ~Y sus seguidores (e/, L. 8eve en Francia). Pero resultan
igual de ciegos frente a la subversión freudiana. de ]a psicología. Después
,, muestra el triunfo actual del neomarrismo, que nuevamente ha reducido a
la nada la corriente neoformalista surgida a fines de los años cincuenta, en
) de 1930, el psicoanálisis desaparece completamente en la Unión Soviética: ~­ favor de los efectos científico.técnicos ligados a la coexistencia pacífica en el
) sin duda, hería demasiado el narcisismo de los Hombres Nuevos. Se verá en 1 ~­ periodo kroutcheviano. Consúltese a este respecto los números 15, 33 y 46
Freudism de Volochinov un ejemplo de esta incomprensión radical de la de la revista Langages.
) _problemática psicoanalítica.
l· 1 15 Traducci6n al francés en Les Maítres. de la langue, p. 200.
\
)
)
)
106 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA

había producido en el campo de la biología y de la agrono- 1


mía: 11 ' Stalin apareció esta vez ante la opinión mundial como
XVI. DE CÍRCULO EN CÍRCULO 1)
un dirigente lleno de "sentido común'', que ponía fin a vein-
ticinco años de delirio lingüístico. Fue un alivio para todos; lós .'
lingüistas apolíticos quedaron satisfechos al oír, en boca del pro- No SE trata de exponer aquí el avance de la lingüística occiden- ' )
pio Stalin, que su disciplina escapaba a los criterios de clase; tal, nos contentaremos de nuevo con señalar algunos "puntos
j
y los lingüistas progresistas, ideológicamente ligados a la Revo- claveª.
lución de Octubre, iban a poder contraer en lo sucesivo nuevas Desde 1925, -con la parálisis de la revolución cultural so-
alianzas teóricas y a poder desarrollar libremente sus propias viética, 111 fracasó el primer encuentro directo entre una revolu- )
iniciativas materialistas. ción socialista y un saber lingüístico de tipo científico. Se cierra
~~_Q211J.'l_~@&1:iSl'c~e )a _comunicaci~l),~."S'!da elL así provisionalmente (?) una coyuntura histórica para la cien-
Ja_i_l!l!!K~~.<i.<:U~tf}.l,l!';~~t<?_L~~¡,!iri.s.t:.E~Je!aba co~_!!Ec_aclepto. cia lingüística, en el país de los "amos de la lengua". )
\!el e5tructuralismo postsaussuriano, en su -----versión
-···-~·-w~~~~~~~~-~~-·------ ~- ~=~·""= -- --- -
fundonalist¡¡
-~~-----~--"'~'
No es casual que el lugar de las cuestiones lingüísticas se )
más aplanada.- La-lingüistica occíclenta!¿-een~'!c~~ de,.!_ej1en.: traslade en gran parte a Praga. Praga, esa placa giratoria de
teaJgo0ecilaºm1sma;y de la tOntefla que la amenaza, algo CJ.UC Europa central, en el cruce de diferentes culturas (el mundo
poartamOfll~ain~~ eloráeíi.Telaserw7ifi(L~-~----~------- -- ···-::: eslavo, el mundo alemán, el mundo judío), compensa el aisla-
miento al que la relega la disolución del imperio austro-húngaro )
con un espíritu de apertura que se manifestará por la diversi-
dad de personalidades que irán a exponer ahí sus ideas, desde )
1925 hasta la segunda Guerra Mundial: Hjelmslev, Bloom- )
field, Jones, Carnap, Husserl, Brandal, Benveniste. 118 )
Si bien se sabe que la iniciativa de la creación del Círculo
Lingüístico de Praga ( CLP) se debe· al checo. Mathesius, esen-
cialmente se retiene como prueba de su nacimiento efectivo el.
Manifiesto presentado en La Haya en 1928 durante el Primer
Congreso Internacional de Lingüistas, firmado por tres emigran-
tes rusos. Esos tres emigrados son: R. Jal<:obson, S. Troubetzl<:oi
y S. Karcevsl<:i. 1

El trabajo del CLP debe retenerse esencialmente en el campo '

111 Las prácticas de la distanciación y de la "carnavalizaci6n" (de la

herencia cultural, del folklore y de las con~epciones populares) seguían esta


dirección; y uno se pone a soñar con la nueva cultura de masas que hubiera
podido resultar de ello.
11
110 Cuando que se trataba, en varios aspectos, de la misma politica de 11s Jakobson, en Hypotheses (Change): No hay que olvidar que la
Estado aplicada a otro terreno: al de la cohesión social-profesional, territo- situación en Checoslovaquia, tras la primera Guerra Mundial, era la de )
rial, familiar, en el marco de un Estado multinacional y plurilingüe, Sobre una joven República, la de un país rejuvenecido, donde la revolución espi-
estas cuestiones, consUltese el Lyssenko de D. Lecourt (Maspero, 1976), y ritua 1 tocaba a su cumbre, donde las murallas entre los diferentes terrenos
el articulo de J. M. Gayman, •cLutte de Classes et Guerre de Langues en 1 de actividades humanas, los departamentos diferentes, las disciplinas dife-
"',\.
U.R.S.S." en Le Maltres de la langue. rentes, ya no existían/'
107
)
)
) • DE CIRCULO EN CIRCULO 109
108 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
)
de la ~gi;t y en el de la poética, muy ligados entre sí en el tado por Mounin, p. 103). Karcevski aporta, por su parte, el
) conocimiento de las enseñanzas de Saussure.
espírítu- del Círculo, como Tñslmboliza el trayecto de Jakobson,
) venido a la lingüística a través de la poética, y que concibe su , , [' j') La a ortación del CLP puede ser estimada como esenci ente
,-- --· _,
contradictoria. Por un ado será un inte,!lt()_,<le_p()ner en prác'.
) interés por las dos disciplinas en estos términos: "La textura
t!ca lo que en Saussure había quedad-o a nivel teórico: la refle-
)
fónica no tiene nada que ver con los sonidos, pero sí con los
fonemas, es decir, con representaciones acústicas capaces de ser
© :Xi6n, privilegiada hacia el campo de los sonidos, se apoya -sobre
) asociadas a las representaciones semánticas" ("La Nouvelle faapreherisión del modo_ en que nace el sentido en la poesía
Poésie russe"). -Teniendo en cuenta lo que dice Jakobson de lo cual significa que la le,ngua, objeto_ del lingüista, no_ está nun-
)
lo importante que fue para él su encuentro con el verso checo ca séparad~ c[é la lengµa, objeto dela literatuiaO''° - Por otro
) lado será una primera etapa de la instaladón -del orden de la
)
)
(el efecto causado por la diferencia entre el ritmo ruso y el
checo), se puede admitir la hipótesis de J. P. Faye (Change,
número 3), según la cual es el desplazamiento mismo (de
®/ seriedad en la lingüística, un resurgimiento de la ideología de
la ".º111unicación a la que aporta una garantía científica·.
Moscú a Praga) el que engendra la revolución de la fonología En Íoque-respecta a la fonología, se puede decir que J:roubtez-
) estructural ... y de lo que la acompaña. kol es quien expulsa del -concepto de fo_11,ema, por un progreso
) Además de la reflexión que aportan de Moscú, la influencia decisivo, lo que le quedaba de fundamenta!II!.rn~_psi_cologist'1,
de los emigrados rusos se manifiesta en los métodos de trabajo como en BaudOindeGourtenay (para quien el fonema era "el
) equivalente psíquico del sonido"), y al mismo_ tiempo intro~
que se imponen- en Praga (sobre los que Mounin escribe: "El
) Círculo de Praga ha instaurado, en un congreso científico, el duce en la lingüística, al definirlo Com:o parte de un sisl!'I!l_a_
) estilo de trabajo de un congreso bolchevique [ ... ], y también func10nal~ teleología que encuentra su ex_pr_i:sión -~Il_J_a__
el estilo de elaboración colectiva de sus estudios" (p. 108). ideología de la comunicación. "La lengua es un sistema de
) P,edios de expresión apropiados a un fin'', está escrito en la pri-
Por otra parte, igual que en Moscú, se llevarán siempre en
) paralelo los estudios teóricos y la práctica Hteraria y poética."' mera Tesis de Praga. Así pues, es la aportación decisiva de un
) El CLP está ampliamente marcado por" el encuentro de perso- '
concepto fundamental que viene a prolongar una idea de
~'/'

nalidades muy diferentes, Jakobson, antiguo animador del Círcu- Saussure: el concepto de distintividad, reconocido como propie-
) dad de la lengua (que la funda así como lugar de lo imposible,
lo de Moscú, ese hombre que conjuga, en una fascinante com-
) binación, un carácter de lingüista erudito a la antigua (dice: organizado sobre divisiones). Pero, al mismo tiempo, por el
"Hablo ruso en diecinueve lenguas'', citado por Georgin) y hecho mismo de no subrayar más que esta propiedad de distin-
)
preocupaciones teóricas más exigentes. Llegado a la lingüística tividad, surge el riesgo de deslizamiento de esta noción hacia la
) positividad de la comunicación.
por haberse apoderado de un "terreno que no pertenece a nadie"
) (Cuadernos Cistre), la poesía le aportará la necesidad del estu- · ,Contradictoria también la concepción del sistema, de la que /{ 1
dio sobre el significante. Troubetzkol, un erudito sin duda más uno se puede preguntar si le debe másaSaussure que a l'I~ t ;UJ\!Wl
) En efecto, las referencias a Husserl parecen muy coherentes
riguroso, formado en el método comparativo, influido por el for-
) cuando el aspecto sistemático de la lengua no es más que un
malismo ruso, pero guardando sus distancias con respecto a éste
) ("No puedo considerarme como un verdadero formalista'', ci- complemento de su aspecto funcional: la intencionalidad del
~ ...
) 120 Milner dice, en su entrevista de Áction poétique (72):
11
Lo que es
1 1-9 El círculo conservará siempre estrechos lazos con los creadores de muy importante en Jakobson, es el haber reconocido lo que yo llamo 'el
) punto de poesía' en una instancia que se define como carente de significa·
todos los países: con los rusos y los checos, -naturalmente, pero también
ción: el fonema."
) con los surrealistas franceses.
)
)
) 1
110 LA.METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA DE CIRCULO EN CIRCULO 111

lenguaje (en Husserl: intencionalidad de las miras de la con- nía dinámica"; la linearidad del significante se deja de lado.
ciencia), la llamada al sentimiento directo de la propia lengua Hay_~ eIT!bargo, un elemento del dispositivo saussuriano gue
del lingüista, que llevará a privilegiar la introspección. Por lo ~onoc_erá un desarrollo partici.;lar: la oposición~digmaf. /
"
demás, la influencia de Husserl pasa por la vía de Bühler, parti- si~";,- Se podría tratar de explicar la falta de interés del ,'
cipante activo del CLP, que experimentó a través de la psico- Círculo con respecto a la sintaxis (recordemos esta reflexión de )
logía y de las ciencias humanas un modo de utilización de la TroubetzkoI, citada por Georgin: "La sintaxis me aterra") por
)
fenomenología con la Gestalt. Por un lado, Bühler se alza con- la insistencia fijada en el funcionamiento paradigmático. Lo
tra la Escuela de Viena, porque piensa que la concepción logicis- que sería considerar a la sintaxis como si necesariamente for- )
ta que ésta tiene del lenguaje ignora la especificidad de la len- mara parte del orden sintagmático; con lo cual podemos reco- )
gua natural; por otro lado es él quien elabora una teoría del nocer un aspecto de superioridad a ese respecto en el distribu-
lenguaje (de naturaleza semántica), fundada sobre funciones cionalismo americano. 1 Z2 Pero existe al menos un lingüista,
concebidas como constitutivas de la naturaleza de la lengua. L. Tesniere, miembro del Círculo a pesar de haber quedado al )
Distingue principalmente la función de representación,. la de margen de éste, quien exploró las posibilidades del tratamien~ \
expresión y la de llamada. Los de Praga reformularán esas paradigmático de la sintaxis, demostrando así que era algo más
funciones añadiéndoles entre otras la función poética. 121 Una que una simple concatenac!ón. 123 Por consiguiente, salvo ex- )

consecuencia de la influencia d!'.Bühler es la caracterización de 1 cepciones (como Tesniere y Guillaume), la sintaxis quedará en )
la lengua como equilibrio entre el aspecto de intelectualidad y suspenso con los lingüistas europeos. Regresará a ellos mucho 1)
el de afectividad, que se organizan en la función de comuni- , más tarde, de los Estados Unidos, a través de los trabajos de
cación (dirigida hacia el significado, subdividiéndose en len- \ Harris y de Chomsky. 1 )

guaje práctico y lenguaje de formulación) y la función poética A nivel no gramatical, la reflexión del CLP abrirá la brecha )

. (dirigida hacia el significante).


La aplicación de la teoría saussuriana es también contra-
al estudio sobre la relación paradigma/sintagma que deser:;;¡;;;:-
cará en un célebre artículo de JakobsÓn, en 195~o6Son )

l dictoria. Si bien un punto esencial de Saussure, el valor, segu-


ramente fue comprendido, al menos en sus efectos prácticos (la
· utiliza esta oposición para distinguir, a propósito Cle tipos de
afasia, el polo metafórico y el ]><)lo_metonímico, asociados res-
1
)

·'

l
noción de oposición fonológica no podría haber aparecido sobre pectivamente a la sim1lariaad y a la contigüidad. La distinción
entre metáfora y metonimia resulta considerablemente ·amplia-
'\ un terreno únicamente funcionalista, le debe demasiado a la
diferencia saussuriana), parece como si la lectura del Curso 11: da, en particular al análisis de procedimientos poéticos, a la )

efectuada por los miembros del CLP hubiera sido bastante su- descripción de sistemas de signos que no pertenecen al lenguaje, )
perficial. Aparentemente no lo consideran más que como ·un por ejemplo la pintura, y al estudio de la estructura de los sue-
( )
medio de oponerse a los neogramáticos: el sistema de signos, ños, donde coincidirá con los dos procedimientos fundamenta-
1
de construcci6n teórica que es en Saussure, se vuelve una pro- t22 A partir de esa misma época, se desarrolla en Estados Unidos una 1

piedad de la lengua; la oposición lengua/habla no es recono- teoría que se relaciona también con el estructuralismo, aunque sus postulados
cida en sus efectos; la arbitrariedad del signo es evocada sólo sean diferentes. Sus procedimientos organizados en términos de distribu~
ci6n y de contexto, permiten desarrollar una teoría de la lengua homogénea,
por Jakobson, y para ser refutada; la oposición sincronía/dia-
desde el fonema hasta la oración, sin bloqueo entre los diferentes niveles, )
cronía es cuestionada por el concepto jakobsoniano de "sincro- como el que encontrará el estructuralismo europeo.
t2a Además TesniCre es, con Saussure, Jakobson y Benveniste, uno de
12 1 Será mucho más tarde cuando Jakobson dará una forma definitiva
los pocos lingüistas que corrieron el riesgo de abordar el texto, sin encerrarse
a su teoria de las funciones del lenguaje. en la oraci6h.

1
)
) •
-1 /:
¡,,..~
j(¡\N) .
;)·;){TYI:
.
i
(t
·1,,t,~i-
.
/i,tcic
nu. . ~¡
)
GL lo· toe
vt-1/.i'//i..,.{/11vrr•·ll

l'J

/7
LJ\,l

oc·
;v"'e:..
,
,\X/Vi~VVl/
T"L y '.:-,7PL/
&!
) 112 LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA DE CIRCULO EN CIRCULO 11.3
)
les establecidos por Freud en la Traumdeutung (condensación ( disyunción mortal entre el nivel llamado "lógico" de la comund
) y desplazamiento, ulteriormente reelaborados por Lacan). l':,ación y el nivel llamado "afectivo" del efecto poético. )
) Finalmente el estudio de la poética es también contradictorio, El CLP será disuelto en 1939, con la entrada de los nazis en
)
El CLP en lo esencial, es un heredero de los formalistas rusos, a Praga. Troubetzkoi muere ese mismo año. Jakobson, tras un largo
los que Jakobson se refiere como fuente principal en los siguien- vagabundeo, y finalmente expulsado de Europa por el nazismo,
) tes términos: "El formalismo evolucionaba hacia el método termina en los Estados Unidos, donde fundará el Círculo Lin-
) dialéctico, al mismo tiempo que seguía fuertemente marcado güístico de Nueva York, hacia el final de la segunda Guerra
por la herencia mecanicista" (e han ge, núm. 3). Así pues, una Mundial. Sus orientaciones se radicalizan: la ruptura tendencia!
)
igual mira de estudio de la lengua literaria por sí misma, quizás entre lingüística y literatura va a acentuarse. Jabokson sigue
) con una orientación histórica más pronunciada: el CLP estu- escribiendo sobre literatura, pero también sobre el lugar de la
) diará el significante, y mantendrá sus relaciones con el Opoiaz lingüística dentro de las CHS : la teoría de la información, la
de O. Brik (al menos mientras éste sigue existiendo). _ afasia, la elaboración de una segunda teoría fonológica que ela-
)
' El CLP (y en particular Jakobson) desarrollará.la idea, según bora junto con Fant y Halle, y donde sus tendencias hacia una
) la 'Zual no hay dimensión de la lengua ue esca e a riori a lo teoría de los universales se amplifican (sueña con una tabla de
) poético, lo que s1gm ica, en termmos de Milner ( Cistre). gue endeleiev de elementos fónicos universales). "
por un lado "la poesía es homogénea a la·kngua", or otro Este extraordinario hombre de cultura llevará a cabo una
) ado que a engua no po na ser pensada com letamente si acción decisiva para dar a conocer a la lingüística occidental
) no se e mtegra a posibilidad de lo poético". esos estudios que ignora: los formalistas rusos (Jakobson orien-
) • El gran interés que presenta este lazo entre literatura y lin- tará la atención de Lévi-Strauss hacia el trabajo de Propp, que
güística (a pesar del modo en que queda preso en la evidencia este último recordará para la elaboración del análisis del mito),
)
de una "función poética"), aparece tal vez más nítidamente a o loo Anagramas, de los que dice: "Es la obra más importante
) través de una comparación a contrario con el Círculo Lingüís- de Saussure;"
~

) tico de Copenhague (fundado en 1931, reconociéndose también


como heredero de Saussure). En Copenhague cualquier refe-
) rencia a la literatura queda excluida, sólo la lógica matemática
) se toma en cuenta,"' y uno de los fines explícitamente perse-
) guidos es la elaboración de una teoría lingüística universal. Po-
cas son las aplicaciones prácticas, ya que el Círculo de Co¡:>en: ..
)
hague se centra sobre una radicalización- abstracta y logicista
) ~ensamiento de Sauss.ul'.e,; Tr~~betzkoTcoffientará.: "El pla-
) cer de forjar conceptos se vuelve en sí su propio fin" (citado
por J. Fontaine). Dentro de ese marco aparecerá la famosn
) oposición h jelmsleviana, entre denotación y ~otaciiSQ, que
) ·aporta· una apariencia de justificación lingüística al par psico-
lógico inteligencia/afectividad, y provoca al mismo tiempo una
)
124 A la vez que le rinde homenaje, Jakobson dirá de él (Hypotheses):
)
'jCreo que el Círculo de Copenhague estaba más cerrado que el nuestro a
) los artistas."

)
)
)
\
J

EL ÚLTIMO DE LOS CIRCULOS 115


)
logía de la prensa, de las noticias, de la propaganda, de los esló- '¡
ganes publicitarios y de toda esa maquinaria estatal-capitalista
XVII. EL ÚLTIMO DE LOS CÍRCULOS que iba a convertirse en los mass media de hoy. )
Como el periodista-filósofo Fritz Mauthner,"° Kraus es un )
AL OPONER asi el "discurso lógico" (discurso de la ciencia, len- Sprachkritiker atento a las violencias políticas que el Estado mo- )
gua je de formulación, etc.) y los lenguajes autónomos de la derno impone a la lengua: así como lo escribe W. Benjamín,
poesía, de la literatura, de la filosofía y de la pol!tica, la lin- Kraus concentró "todas sus energías en la lucha contra la fraseo-
güística del Círculo de Praga, y más aún la del Círculo de logía, expresión lingüística de la arbitrariedad con la cual, en el )
Copenhague, marchaban hacia otro lugar que tomaba también periodismo, la noticia se arroga· el dominio sobre las cosas""' )
la forma de un Círculo: el neopositivismo del Círculo de Viena, (Cahier de l'Herne, núm. 28, p. 86). Puesto que la resistencia
cuya cabeza de fila era el lógico Carnap que había ido. a expo- política que se extendía por Europa contra eso que Kraus tuvo )
ner a Praga, en 1935, su concepción del lenguaje: Ja forma tiempo de llamar, antes de morir, "la tercera noche de Walpur- )
moderna, "~ientífica", de la escritura lingüística nació. en el gis'', pasa también por una Sprachkritik, una "crítica de la ' /'
seno de ese espacio constituido por la Viena de antes del Ans- lengua".
La paradoja vienesa llega aquí al punto máximo de su contra- )
chluss.
La vieja monarquía barroca de Kakania,"' derrumbada en dicción, entre una posición purista llena de confianza hacia Ja )
1918, había d·ejado el sitio a un pequeño pa!s obsesionado por lengua y hacia su capacidad crítica de resistencia, y una posición
)
una gran historia, esforzándose por salvar las apariencias y marcada por la sospecha, por la desconfiahza critica hacia las
por sobrevivir a partir de sus ritos, de su moral, de su teatro, Aus- )
12a Mauthner, Beit.rage zu ainer Kritik der Sprache, 1906. Mauthner
tria se encontraba cada vez más urgentemente confrontada con fue, a principios de este siglo, el primer escritor europeo que hizo del len- )
un proceso de modernización "a la prusiana". Se "enseñaba a guaje el tema central de un estudio filos6fico, al reaccionar contra la
j
vivir" a los austriacos dentro del mundo moderno (con toda la impostura política implicada por las "palabras pomposas y abstractas como
solicitud cargada de burla protectora que esta formulación V olk y Geist". )
Sobre esta cuestión, se puede leer con interés Wittgenstein, ViCnne et la
comporta). En semejante contexto, contra Ja doble amenaza )
Modernité, de A. Janik y S. Toulmin, especialmente p. 51 ss.
del terror y de la estupidez opresora, quienes se atrevían a pensar 121 Un estudio de Almuth Grésillon (Régularités et lrrégularités dans )
-fuesen físicos corno Mach o Hertz, músicos como Mahler, la langue de H. Reine, inédito), en el que se interroga sobre las "condicio-
poetas como Hoffmanstahl o filósofos y lógicos como Wittgen- nes políticas e ideológicas dentro de las que aparecen los chistes sobre la )
stein- no podían subsistir más que dentro de Ja rebelión, to- lengua" ( Witz judío, chistes socialistas antirrégimen, aiocamiento publicita-
)
rio de la lengua, en la actualidad en Francia.,,), orienta nuestra atención
mando partido por la razón y por la libertad. hacia una obra de Christian Johannes Wagenknecht: Das Wortspiel bei
El escritor polemista vienés Karl Kraus, contemporáneo de Karl Kraus. Ese autor señala un fuerte aumento de la frecuencia de juegos
Wittgenstein, de Freud y de Musil, simboliza bien la sensibilidad de palabras, en Die Fackel, durante los periodos de 1914 a 1919 y de 1929 )
de ese tejido intelectual vienés: durante más de treinta años (de a 1933, A. Grésillon emite la hipótesis de que 11en algunos momentos )
--cuando la lucha política ya no es posible { ... ] cuando el sistema está
1899 a 1933), a través de su revista Die Fackel (La Antorcha), paralizado [ ... ] cuando aún no es tiempo de hacer la revolución '[ .. ,]- ,'
Kraus luchará encarnizadamente contra la destrucción de la se prosigue la política por otros medios, por ejemplo, jugando con la
lengua y contra el espíritu perpetrado día a día por la fraseo- lengua". · - /
Esta observación nos parece muy atinada, e incluso creemos que ,,Se
puede llevar más I.ejos: el juego con la lengua podría ser intpnseco de un
120 La kaiserliche und kOnigliche Monarchie, en su abreviaci6n oficial
K-K-Monarchie, y a partir de eso, por burla de Musil, Kakania.
114
G ierto tipo de relaci6n con la política. )
f )
)
)
116 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
)
ilusiones del lenguaje cotidiano. La expresión "crítica de la
)
lengua" es lingüísticamente ambigua: puede designar (genitivo
)
XVIII. LA LINGÜÍSTICA SE VUE.LVE cos~
subjetivo) el hecho de que la materialidad de una lengua resiste
) a quienes quieren ampararse de ella para ponerla a su servicio;
también puede derivar (genitivo objetivo) en un proceso de ESTA división, que supone que el lenguaje es un instrumento para
) 19aestría de la lengua que tienda a depurarla, a despojarla de sus transmitir sentido, había de interesar a los lingüistas funcionalis-
) adherencias irracionales, para reformarla hacia una lengua tas, al confortar sus concepciones por medio de la seriedad de la
) conforme a la Razón. Esta segunda vía, fundada sobre una certeza lógica, y al retirar correlativamente un residuo poético
filosofía logicista que reanuda los proyectos leibnizianos de una arbitrario.
) lengua característica universal (en nombre del modernismo de El equívoco de la/angue, inscrito en Ja lengua bajo la forma
) la ciencia y de la escritura científica), fue la del neopositivismo de espacio del valor, se encontraba así recubierto por la pato-
carnapiano. 12 ª logía de lo original, de la desviación, de la regla violada y de
)
Frente a la regresión intelectual y afectiva que desembocaría a oscuridad inefable. .;La contradicción ¡>olítica d.!'.._~S neop_ci_:
) en el nazismo, el neopositivismo emprendió la lucha contra las sitivistas (resultado del dominio interno de Carnap sobre Witt-
) "aberraciones metafísicas,, de lo alemán cotidiano, por una políw genstein) fue sin duda el no comprender_a tiempo ciue trl\ll_l~ re:_
tica de la Razón: las malformaciones del lenguaje natural (pa- gresión de la barbarie nazi, unasiniestra "modernidad'' se abría
)
radojas y seudopreguntas) engendran enunciados desprovistos de c_'.lmino, tañlhiélleifa-~~-;-padij}_º-r_s_ar{~"1-.cl-;,¡:;;;;;;y··~¡;-;;;gaf;
) cualquier forma de verificación. Están por ello desprovistos g\_La_sJen_guas _y__en _l<>_s__~~p_fritt1.,s. -- --- ------··--~-
) .Jle sentido y deben ser pura y simplemente rechazados. Lo que surgía así en la ideología espontánea de la lingüística
)
)
Esta empresa de saneamiento científico del lenguaje debía
desembocar en uno de los dogmas fundamentales del neopositi-
vismo, planteando !":.Eosi}iilidad ·- Y~!'.ece~dad~ E~~Y~J>ªf!IJ:
lr occidental, y que se manifestaba en la paradoja del Círculo de
Viena, estaba lejos de constituir un episodio teórico autónomo:
las nuevas necesidades del _9pitafü111__o___Q!;__Eatado...estaban._ins- _
) dentro del conjunto de .los enunciados, los que estaban "dotados ~-~Lándose en Europa. --Para ser más claros, un elemento nuevo
de sentido" (de modo que puedan concebirse, al menos por de- se constituía así, illcfíspensable para la modernización de la ad-
) -rec!Í.~procedimientos de verificación que permitan declararlos ministración capitalista que se llevaría a cabo de 1930 a 1950,
) ciertos o falsos) .rJ~_qu.!;__~aba!!.,"d~provi~~~~se!ltido" (con a costa de un desencadenamiento de la violencia de clases que
) respecto a los cuales no había nada que decir). .! _<;ulminaría en la segunda Guerra Mundial.
~-
Este nuevo elemento indispensable fue la invención de una
)
) l
il
"
l-·-j))/ gestión estatal de la ideología, que separaba Y. acoplaba los discur-
sos especializados (técnicamente adecuados a su objeto y coinci-
diendo con él), y los discursos que pertenecían a un espacio,
)
completamente exterior, lugar de lo lógico y de lo i11_for111.!!l.!\ble,
)
donde la "poesía" y la "locura" combinan sus Eoderes.
' ......- --~----!
-
) -J>arad61icamente, I~gi<:_cis i11_()fens\y9s_. (la mayoría ferviente-
128Según Leibniz, la silogistica clásica está demasiado sujeta al lenguaje
) natural y a su forma oral. Habria que construir un lenguaje según el \ mente antinazis) e!luncian, a otro ni\l_eLY.C()11_ ()_tros()J:ij.,tivos, las
)
modelo del álgebra, un lenguaje de razonamiento-cálculo que haga ver sin L-17 r~glas de gestión discursiva del Estadocapitalista moderno•. ( cuya .
hablar, que escrute sin o•r, un lenguaje de ojo-pensamiento un lenguaje que forma original iba a realizarse en el Estado total nazi, antes de
) (se) vea, desarrollarse en el sistema. imperialista americano, . de manera.
) 117
)
)
>
)
118 LA METAFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA LA LINGü!STICA SE VUELVE COSA SERIA 119
)
considerablemente perfeccionada) : por un lado la precisión .. las huellas de la memoria y por doblegar las i1llagi11aciones, )
"científica" de un cuerpo de enunciados, que administran los para que lo pensable, lo decible y lo visible ter¡ninen porcoinci-
bienes y las penas, la vida y la muerte, los trabajos forzados y dir: la mecánica de los procesos de Moscú, y las prácticas que )
el desempleo organizado; por el otro, el delirio desprovisto de hoy todavla se llevan a cabo en la Unión Soviética, demuestran )
sentido, que según la fórmula cínica de Goebbels, tierre-rantas la obstinación por acorralar esta imposible coincidencia por
)
más posibilidades de "funcionar" cuanto que es enorme:"' des-] medio de la búsqueda de "pruebas" (a través del laberinto
)
de 1930, la fórmula del capitalismo de Estado combina la de frases que X habría pronunciado delante de Y según el tes·
[magia de la TSF con los imperativos de la nueva organización
del trabajo. ,
timonio de Z), y por medio de la puesta en marcha de la deduc-
ción "lógica" (si el camarada ha dicho A es que piensa B ... ) .
)

En medio de toda esta puesta en escena, la vuelta imprevista


)
En este espacio de la modernidad capitalista, marcado por la·
lógica de la administración (liLkngl!.a dura del Estado) y por-·· del absurdo surge invenciblemente en el seno de la lógica del )
Ta "lengua volátil"''° de la 12ro12agandª', es do.nde el lenguaj~ discurso de Estado; la falla en la lógica de los Hombres de )
encontró instituido como "-instrumento_ de_ comunicación~', es- Mármol.
éOnC!iendotras !!!. -~~giéni~~-TeTnfur;;;;ci6;:;~~fhecliO )
Hoy en día hay quienes se aprovechan de todo esto para ·
de qué lo que se .comunica 11.r()viene de una fo.cura de Estado: la identificar al comunismo con el imperialismo y el nazismo, al )
era de los comunicados es a la vez la de ·la comunicación ae- designar el punto donde, tanto en el Este como en el Oeste, ' )
6rdenes y la de lo~ delirios comunicados. .. . la forma de Estado moderno impone su ley sobre las prácticas
Frente a esta reconfiguración violenta del Estado capitalista, lingüísticas y sobre las concepciones de la lengua que se asocian ( )
la revolución de Octubre del 17 iba demasiado a la deriva para a ellas. Sin embargo, a pesar de las contraidentificaciones que )
tener medios de resistir con algo más que con una contraidenti- no dejaron de circular entre el primer Estado proletario del )
ficación ( reinscripción por reflejo del adversario en la lucha mundo y el Estado capitalista moderno, el juicio que no da la
contra él): durante el marxismo .P-aródico del Estado estalinia· razón a ninguna de las dos partes, heredado de los humanistas )
no, la disyunción neo¡¡ositivista entre el sentidQ....Y.~.l~ de la guerra frla, tropieza en un punto esencial. En efecto, la )
sentido se reinstaló .¡¡,_ SU§..!l..!)s;has,_i:egu!;md.o..laitJ::daciones entre magia negra hitleriana sustituía bajo nuevas formas los trucos 1 )
la ciencia, la vida cotidiana (Q.bl.LY lo inefable; de Mach a de prestidigitación jurídico-políticos que permiten el proceso de
lrogdanov, y del Proletkult hasta ~' esta disyunción se fue. reproducción de la explotación capitalista: la misma trama )

~
'tran. sfor·m.ando sensiblem.ente hasta llegar, .Yª· hem.o.s v.i.s.to. c.ómo,._,
a la oposición entre el sentido común (lógico, sano, normal) y
negra corre a través del siglo xx, desde la Alemania de W cimar
basta el imperio americano de hoy. Mientras que la trama
)
)
la falta de sentido (patológica y antisocial), lo que constituye
uno de los cimientos más sólidos del edificio estaliniano: .. la lengua, por medio de la fabricación de una "novlengua" simplificada, que )
elimine las ambigüedades y vuelva prácticamente imposible la expresión de
También ahí la lógica administrativa va del brazo.deLdelirio... )
ºopiniones no ortodoxas". Es evidente la alusión a los métodos hitlerianos
fr;seológico deCbtu[[}'.de-fa.¡)rop_<!gand":_.. Los amos de la "nov· del eufemismo ("el trabajo es la libertad", inscripción a la entrada de los 1
lengua""' estaliniana se esfuerzan también ellos por borrar campos nazis) y a las formas del discurso estaliniano (la simplificación de
/

la expresión "comunismo internacional" por medio de la abreviación Komin~


129
Por ejemplo, esta declaración de Goebbels: ºNo combatimos al tero), Pero realidades lingüísticas más actuales, como son los basic, los
)
marxismo por ser un movimiento obrero, sino porque es su desfiguración." standard y los 11 niveles umbral", también se encuentran ahí designadas y
13
º
·La ironía nazi, el humor negro sobre fondo de seriedad y de higiene, denunciadas como formas inaceptables de un mínimo lingüístico vital que
no fueron más que los primeros intentos. encierra a las masas dentro de las fronteras estrechas de lo que el sociolin~
131
Como apéndice a 1984, G. Orwell imagina la destrucción estatal de güista B. Bernstein llamaría 11 el código restringido".
)
)
) LA METÁFORA MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
120 LA LINGülSTICA SE VUELVE COSA SERIA 121
)
roja, resultante de Octubre del 17, se deshilachó hasta la cari- ción en favor de los "derechos de la poesía", significa responder
) catura, hacia los años treinta, abriendo así en el marxismo y a una profunda necesidad P-olitica del mov1m1ento revolucio-
) en el movimiento revolucionario una crisis que coexiste con la ñ'ario y de la reflexión marxista: probablemente el último reme-
) del imperialismo, sin llegar a ser su reflejo invertido. dio contra la estupidez "' ·
Esta crisis del pensamiento revolucionario no deja deJJ'per- Y sin embargo. . . para lengua de hierro, lengua dura o
) cutir sobre la cuestión de la lengua,"' a través de esa invasión lengua volátil. . . oidos sordos. Como si tuvieran desde hace
) conjunta de lenguas duras, de. lenguas de hierro J'___de__lengua¡;_] mucho tiempo demasiados pelos en la lengua.
) . v· ()látiles _c¡.1:1,e_1:iend-"n -"c.~<Jrr.a!J~~mi¡t:C_iialfüaá. ·a_('.la lengua RCl!:, ~
niedio..de lll,_.transpªrnnda falaz..1;!!diLl!1gklLY-RQLfilediQ.J!~~ \
) ~trari"-~ªd ~stifi_c:_~ll:.Jle la..'..'.!2f.yra". ·.· ~ \
) Kraus, el polemista judío no marxista amigo de Brecht, tenía \
)
la costumbre de decir:. "Yo no soy un amo .. de la lengua", y \
añadía: "La lengua es madre de los pensamientos y no su sir- \ ,
) viente." Con ello abordaba una cuestión política decisiva del ··
) siglo xx: el riesgo mortal que surge cuando,,un pensamiento
1
estratégico, al infiltrarse en el deslizamiento- indefinido del sen '
)
tido y la falta de sentido, decide gobernar la lengua.
) El hecho de que el capitalismo. se .haya vuelto un amo de \
) ~ tipo de procedimientos podía no haber sus~itado la envidia
de sus adversarios. Pero quienes hacen política del lado del
)
. proletariado a menudo no entienden gran cosa en los asuntos
) ~lengua, salv? ex~epciones que pueden caer muy pronto en· el , .
)
)
a1sfiiñiiento, ba10 diferentes formas. .
· Descompartimentar la falta de sentido y soportar su irrupción \
en el pensamiento, no quiere decir ceder ante una· reivindica- ·.
. .
ll> ~ Wlr/ir¡1A.f/l/l'
-.. .

?r ..' '
C<("
( r f¡ 0
· U,\
!wt ·
l;t/1AfY\
d 7
Jrx .[, ¿fct Cll /j{!VilvdAt
fJYvv
fv
'"(J (I
'.
1·[1, ,,n " I
1
v w 1 w~ f /,1
/}J
/W7!'1 fa(//

vUL (,
(,
1r·o (o' {1'/
/'i
(!(i V(

1
1
/ol
l
)

jo_ lr>v(f";~rQ.
J. L. Houdebine interrog6 la - relación
)
)
1s2 En Langage et .marxisme)
(constantemente presente aunque a veces lateral) que mantienen los princil
pales teóricos del marxismo con respecto a la cuestión de la· lengua (a la
\
.\ ,_.
.
/LUin·C/(.,Cill tvl (VuO l]'./G¡,{) /;t,c;lO d 1

U',(
,

) que se refieren siempre como "cuestión de lenguaje") y con respecto a lo que, ,


desde la época de Marx y Engels, se estaba volviendo la lingüística. .... ··
) Demuestra cómo una obcecación frente al hecho de que la lengua es
) a la vez sistema y efecto histórico, se une a una sordera frente al juego del
·· significante, que sin embargo no deja de atravesarla (y no habrá nada
) que modifique esta posición, cuando la posibilidad histórica de acceder a 13 3 En la Unión Soviética, el empleo uniformemente extendido de los
)'
¡-" Saussure y a Freud llegue a los marxistas). . . \ chistes antisoviéticos contados en privado, constituye una válvula de segu-

j \[-1en~~-·"_e.~~-~~;~~.~~~-i~~~~~~:~~~=~~;r.l1~~~f~~~~~~~f~~~:~~f;t;~:-~ -:·~· ·
1
ridad que compartimenta esta disyunción, y que contribuye eficazmente
al mantenimiento del orden.
· ci.~gC?, al sistema , y la utopía logicista ele un "discurso veraz" que reduce Brejnev debe contarse chistes él mismo, y reírse solo. ¿Síntoma ideo·
) PollticaliiCritear~su1eto~a·:·1a.cate oría ~de. un~;:;~t~~¡;;;·tífico.-~"··~~~=
---·~-"--------·-----~"·-------"g"~"~-~"-"~-1'--."--"--"-~~----- .. h. lógico del socialismo? ¿Y en Francia . . , cómo funciona la cosa?

) - '
)
)
Segunda Parte
r' ,1

1 PERTENECEMOS A UNA GENERACIÓN


QUE HA MATADO A SUS POETAS'
)

)
,1

)
)

,1
)

1 Este titulo es una expresión sacada de Milner (entrevista en Action


;I
poétique, núm. 72), donde él mismo se refiere al titulo de un articulo de
Jakobson: 11La generación que desperdició a sus poetas"; ese articulo co-
mienza por una cita de Maiakovski: "Asesinados/y nada me importa/que
haya sido yo o él quien los ha asesinado."
)
)
)
) 1
) 1

1
XIX. LA GRAN TRAVESÍA

l
)
)
EN 1939 el Círculo de Viena se disloca definitivamente. La
)
Tercera Noche de Walpurgis recubre Austria y Alemania. Euro-
) El mejor testimonio de la fecundidad de una doctrina es pa se ha convertido en esa gigantesca "casa de locos" donde no
el de engendrar la contradicci6n que la promueve.
) está bien visto ser intelectual, y menos judíO, y menos aún inte-
E. BENVENISTE lectual judío.
) Los herederos de Frege y de Mach, los contemporáneos de
En el año 1933, en Berlin, Moisés anuncia a Jacob que
) parte a los Estados Unidos.
Kraus (muerto en 1936) y de Wittgenstein (que enseñaba en
) Jacob: "¡Pero qué lejos!"
1
Cambridge, Inglaterra, desde 1930) entraron así como tantos
Moisés: "¿Lejos de d6nde? 11 otros en la gran diáspora del siglo xx.
) La imagen del intelectual emigrado data de esa época: aque-
r
) llos para quienes "la mesa de trabajo constituiría en adelante
) la única verdadera patria" ( Kraus) entraban en el espacio in-
ternacional de la intelectualidad occidental: en ese espacio,
) dominado por el liberalismo anglosajón aparentemente ajeno
) a controles minuciosos de opiniones y a reglamentos policiacos
)
del pensamiento, algunos europeos estaban ya efectuando un
reconocimiento de terreno. Por ejemplo el austriaco Wittgen-
) stein, que había efectuado parte de sus estudios de ingeniería en
) Manchester a principios de siglo y que también había asistido
en Cambridge a las conferencias logicomatemáticas de B. Rus-
)
sell: el Tractatus de Wittgenstein, redactado en 1918 y publica-
) do en 1922, había precisamente dado lugar a las primeras
) discusiones del Círculo de Viena.
)
E! encuentro entre la cultura europeo-occidental y el espado
del pensamiento anglosajón, precipitado por el despliegue nazi
) y por la segunda Guerra Mundial, estaba ampliamente prefi-
) gurado, al menos en el terreno que aquí nos interesa: la lógica
proposicional de Frege y su Begriffsschrift se habían confrontado
) ·ya con las investigaciones logísticas de B. Russell, y Carnap,
) príncipe de los neopositivistas, disponía ya de los procedimientos
) ·ae escritura que hacían falta en el Sprachkritik de Mauthner.'
2 Puede remontarse, para encontrar esta prefiguración del encuentro,
)
hasta Mach, quien además de sus trabajos de físico habia intentado conci-

¡
) liar el kantismo, la filosofía aforistica de Lichtenberg y las tesis de Hume.

) \. 1:i)
'~

)
)
126 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GRAN TRAVESIA 127

La herencia del Círculo de Viena era pues un proyecto preciso l La füosofía_analítica inglesa no puede comprenderse si no
que parecía poder llevarse a cabo; en lo sucesivo sería "técniM se tonía en cuenta a los adversarios filos6ficos contra quienes se
camente" posible desechar con método las supersticiones verbales
( W ortaberglauben) escondidas dentro del "lengua je natural'',
al. efectuar en él lo que el matemático alemán Hilbert habia '_
1 constituy6, a saber:

1 - ante todo la filosofía hegeliana, esencialmente a través de


la interpretación que durante medio siglo McTaggart y Bradley
·'
-- ,l

I
hecho con la geometría en su Grundlagen de 1899. dieron de ella al lector inglés;
)
Hilbert había demostrado que el conjunto de proposiciones -pero también la filosofía neopositivista surgida. del Círculo
de la geometría clásica podía ser. engendrado mecánicamente de Viena.
por medio de un "sistema formal"\onstituido por: 1) un in- La paradoja radica en que el neopositivismo (de Camap,
ventario de símbolos elementales; 2) una serie de enunciados Reichenbach, Tarski, etc.) se daba precisamente por objetivo
construidos gracias a esos símbolos, extraídos del conjunto de el proporcionar a la "edad de la ciencia" la filosofía positiva
series posibles a modo de "series distinguidas'', constituyentes que le hacía falta, eliminando los falsos problemas, ias "cues- )
éstas de las "expresiones bien formadas" de la geometría. clási- tiones sin pies ni cabeza" inducidas por las filosofías hegelianas y 1
ca, y 3) un con junto de axiomas y de reglas que permitan posthegelianas: la filosofía analítica debe concebirne entonces
construir todas las expresiones bien formadas, y s6lo ésas. como un intento de rectificaci6n crítica del neopositivismo estric-
\Carnap.1 intuye que ese sistema formal funciona en realidad to, como una flexibilizaci6n del "dogmatismo" vienés, destinada '¡

cómo una lengua formada por: 1) un vocabulario; 2) un cor- a realizar mejor que este último sus propios objetivos fundamen- 1 )
pus de enunciados, y 3) una gramática que engendra los enun- tales, en particular respecto a todo lo relacionado con la cues-
ciados: si una ciencia funciona como una lengua 16gicamente ti6n del lenguaje. Esta rectificaci6n -o revisi6n- crey6 en- 1 ·'
construida, entonces debe ser posible, ·inversamente, reconstruir contrar una simbolizaci6n adecuada en el fascinante itinerario 1 )

científicamente las "lenguas naturales" para liberarlas de sus <de Wittgenstein, "1D'ªs ¡>rincipales obras (el Tract.atus, 1921, y
,J
ambigüedades, dobles sentidos y demás apariencias engañosas. .las Investigaciones fi'losóficas, 1953) quedaron respectivamente
En definitiva, el proyecto "constftlccionista" carnapiafió con- ' )
siste en axiomatizar el lenguaje cotidiano para conducirlo al
gundo que habría dado, por medio de sus Investigaciones filosóficas, el
"lenguaje de formulaci6n'', conforme a su esencia 16gica.
impulso inicial a la "filosofía del lenguaje ordinario".
Se sabe que Wittgenstein se opu~ muy Eronto al fondo dog:_ Efectivamente, Wittgenstein opuso él mismo su nueva manera de pensar
mático de_ ese proyecto; el espíritu de K. Kraus (el "respeto por a la antigua, pero también se puede afirmar que de hecho nunca contra-
la lengua") se oponía en él al rigofUeFrege.-A1:ntrtlr~deT9':3'lJ dijo lo que se avanzaba en el Tractatus, La reciente publicación de la )
WittgensteTñ..enseña en Cambridgé por· invitacT60: dé ·B. Russefi G,ramática filos6fica también contribuye a cuestionar Ja facilidad de esa di-
cotomía que fue tomada al pie de la letra por la tradición académica.
y contribuye a desarrollar allí lo que iba a convertirse en la filo-
Detrás de esa posteridad contradictoria de los dos retoños que se fun-
sofía analítica o "filosofía del lenguaje ordinario".' dan en la obra de Wittgenstein, detrás del efecto Wittgenstein tal y como
se inscribe en la historia del pensamiento contemporáneo (y en particular
en la historia de la lingüistica), está la práctica filosófica de Wittgen-
3 Wittgenstein, al igual que Popper, :aparece como un disidente del stein en cuanto manera excepcional de filosofar: práctica del pensamiento
neopositivismo. Al igual que él se refugió en Inglaterra, donde murió en
1951. Pero Wittgenstein no tiene nada de la serenidad británica de sir
. opuesta a cualquier construcción de sistema filo~ófico y a cualquier efecto
de dominio,

l
Karl Popper, Su obra contradictoria constituye hoy todavía el meollo de La relectura de Wittgenstein constituye una postura importante. Véase
. \
... ~
un debate filoS6fico, particularmente en lo q\/-e respecta a la conveniencia .a ese respecto la obra de D. Lecourt que está por publicarse: Le Néo-
de oponer un primer Wittgenstein, autor logicista del Tractatus, a un se- positivisme en question: Karl Popper et Ludwig Wittgenstein.
)
)
) ¡¡~¡¡·
~~
) :1
) LA GRAN TRAVESIA 129
128 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
)
. asociadas a la tradición neopositivista ortodoxa y a la filosofía tivos, la clasificación de los verbos de acuerdo con sus relaciones
) semánticas, etc. Esta linea de reflexión, continuada más tarde
del lenguaje ordinario.
) La posición neopositivista clásica del Círculo de Viena con- por Searle, conocerá un gran éxito al encontrarse con la re-
sistía en suponer, puesto que la lengua habla a la vez de si flexión pragmática surgida de los trabajos de Monis. El deno-
)
misma y del mundo ( Camap), que debía ser posible construir minador común de esos trab~os diferentes es el tomar en cuenta
)
una ciencia general de la inferencia que integrara las leyes del V' Ja-;:clació;<lel enu;;~iado ~·~m h~aci6;;-~n qi:;;,-;;; emite (re:
) mundo exterior a la física (idealmente ampliada a todos los ladones entre locutores; ÍntéñCJOllesy creencias respecto al es--
objetos de ese mundo exterior) 'y las "leyes del lenguaje" a tado del mundo, cfrcunstáncias del acto-de locucióñf____ _
)
la lógica (que reglamentaría los enunciados del lenguaje, tanto - El núcleo de esta filosofía lingiiistiéase.resumea la noción,
) introducida por el "segundo" Wittgenstein, de "juego de len-
respecto a si mismo como respecto al mundo). Frente a esta º' guajes" (Sprachspiel) en calidad de conjuntos de actos dentro
) ontología logicista (que presuponía que la esencia del lenguaje ,-
· era de naturaleza lógica) la filosofía analítica interviene p_ari_1. de una "forma de vida". Más tarde, el hecho de que un enun-
)
rechazar radicalmente la posibilidad de una cons!rucción ~ ciado contenga "presuposiciones"' conducirá a pensar que el
) pudiese "normalizar" todos_ los enuncia~os que una leng~ lenguaje es un dispositivo orgánico, un sistema de instrumentos ·
) ca1mz de producir. La tradición abierta por el "segundo" Witt- destinado a producir ciertos efectos informativos, exhortativos o
genstein va precisamente a intentar refutar la idea, comúnmente performativos, en un contexto determinado. Esa concepción se
) tomará después por teoría de "actos de lenguaje" manifestables
aceptada a partir de Carnap, de una lengua lógica normal ca-
) paz de reconstruir los enunciados de las lenguas naturales por entre los sujetos hablantes en forma de intentos estratégicos,
) medio de una forma lógica equivalente, al dedicarse a elaborar donde cada quien trata de imponer a los demás un mundo de
minuciosos análisis descriptivos sobre las "finezas" de la lengua lenguaje como convención inevitable.• Las cuestiones de "prag-
) mática" y las problemáticas de los llamados mundos posibles y
natural.
) Los analistas ingleses del lenguaje reencuentran así la intui- de las leyes normales de la comunicación, aparecidas después de
ción kraussiana del Sprachkritik objetivo, según la cual el len- Austin, derivan de esas premisas "actanciales".
)
guaje ordinario es un maestro erudito y sutil por quien es Así pues, Wittgenstein, aquel austriaco anglófilo que adoraba
)
conveniente dejarse guiar. o Por ejemplo, el célebre enunciado el rey de Francia es calvo, que
) presupone que exis:::e actualmente un rey en Francia, -y uno solo.
Para ellos [los filósofos del lenguaje ordinario] las lenguas na- 6 V Jase a ese resprcto la forma deliberadamente utilitaria de los títulos
)
turales, que los fil6sofos suelen censurar por torpes e impropias más bien provocadores de los textos austinianos: "¿Cómo hablar? U nos
) para el pensamiento, contienen en realidad una riqueza de conM cuantos medios muy simples", o bien C61:10 hacer cosas con palabras, tra·
ceptos y de distinciones sumamente sutiles, y cumplen una ducción literal de How to do things with words.
} En la misma visión, el trabajo de O. Ducrot recuperará sobre todo la
variedad de funciones generalmente ignoradas por los filósofos. 4
) lloci6n de juego, que él opone al concepto de lengua como c6digo o como
~nstrumento de comunicaci6n.

[
_
) Esa concepción lleva a los filósofos del lenguaje ordinario, Para una crítica de la problemática de los ·"actos de lenguaje'', par·
)
)
sobre todo a partir de Austin, a interesarse por ciertas categoriaS
Ji!Jgüisticas que presentan particularidades de funcionamiento
r.el_acionadas con las especificidades de sus usos: los performa-
ticulannente del concepto de presuposici6n en Ducrot, véase P. Henry, Le
Mauvais Outil, Klincksieck, 1977.
,., Un intento original de acercamiento entre la filosofía de los actos de
1
lenguaje y la versi6n lacaniana del freudismo: el de S. Felman en Le scan-
) dale du corps parlant, a partir del funcionamiento de la promesa en el
4 J. Unnson,-· Coloquio de Royaumont, 1962, citado por Benveniste,
) 1963. mito de Don Juan,

)
)
130 G¡>NERACióN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GRAN TRAVESIA 131

al mismo tiempo los cuentos de Tolstoi y las películas ameri- ~ cual el sentido de cada enunciado está contenido en nuestros
! canas del oeste, aquel discípulo de Frege que .fue también comportamientos prácticos.
discípulo de Russell, aquel que fue considerado 16gico porque Las tesis de Carnap (el significado de una oración idéntico
habla escrito el Tractatus y que gracias a las Investigaciones al modo en que se determina su verdad o su falsedad) y las de
filos6ficas se convirti6 en modelo del escéptico moderno, puede Wittgenstein (la coincidencia del significado con el uso) fueron 1
a pesar suyo servir de simbolo: a la vez simbolo de la Gran
_'!g_v.,sia de intelectuales europeos, y simbolo de esa superpüsi-
l reinterpretadas precisamente dentro de ese horizonte: el prag-
matismo operatorio del neopositivismo y del behaviorismo lin- )
1
ci6n de la figura 16gica del Derecho y de la de la Vida, de la güistico, unidos a Jos intentos de aplicación de la 16gica y de
que habíamos hablado antes al evocar sus incidencias sobre \ 1 las matemáticas de la información para el estudio del "lengua je
1
la constituci6n de problemáticas lingüisticas. ~ 1
natural", forman asila coyuntura en la que la lingüistica ameri-
· El espacio que iban a encontrar los herederos directos e in- cana va a desarrollarse, desde el estructuralismo de Blbomfield
directos del Circulo de Viena al otro lado. del Atlántico presen- hasta el generativismo de Chorilsky. )
tarla también caracteres ideol6gicos de esa divergencia iaterna Evento histórico inevitable de la teoría lingüistica, el choms-
Derecho/Vida, dentro de condiciones específicamente america- kysmo tiene también por resultado el fijar sus fronteras, y asl,
nas. Dentro de ese espacio: el camino ins6lito de un pionero apresarlo. Trataremos de auscultar la serie de puntos sensibles
del pensamiento americano, el fil6sofo 16gico Charles Sanders de esta contradicción incesante de la lingüistica: Chomsky se )
Pdrcc (1839-1914), quien trazaba por su cuenta, justamente
fWLQ·· divide en dos. ~~--~- ~
)
· mientras Frege estableda la primera versi6n del cálculo propo-
í 1
sicional moderno, la via de un "álgebra de la 16gica", utilizando
el método de las tablas de verdad; se le debe también una "fe- 1 .1
nomenologia" (más cercana de Maine de Biran que de Husserl, 1 )
a quien no menciona más que una vez al reprocharle el haber
cedido al psicologismo) ; pero Peirce es conocido sobre todo
j )

por haber enunciado los principios de una "semiología" (o se- 1


mi6tica) que se ocupa, sin tener nada que ver eón las investi-
gaciones saussurianas, de la relación del semainon con el semai- ·',!
noménon, por la via del pragmatismo.
)
Retrospectivamente, Peirce aparece como un .P!:_ecursor des-
cóñocido de Russell y de Garnaprcomo un vecino de un mundo
· paralelo que se les adelanta, nacido en el otro Cambridg~::-
j 1 ·'

.sachusetts; antes del comienzo del siglo xx1 Peirce anunciaba--.-


1
ya que la filosofia debia, para curarse de sus taras, deshacerse de
l¡¡s palabras que no significaban nada y de las cuestiones mal
construidas; declaraba ya la guerra a la tonteria humana y á
Jos excesos intelectuales ante .cuestiones insolubles, problemas·
--ficticios que se fabrican por medio de "palabras en cadena"; y
-designaba ya el remedio poderoso del pragmatismo, según el
)
)
)
<MODELO LÓGICO Ó REALIDAD FlSICA? 133
)
modo, nociones como frase (enunciado delimitado y completo),
)
XX, LA LENGUA: ¿MODELO LÓGICO O forma 16gica ( descripci6n formal de la estructura predicativa del
) REALIDAD FfSICA? enunciado), expresi6n bien formada (serie de signos que respe-
) tan las obligaciones de construcción de una sintaxis), y también
efecidibilidad, consistencia, completud' empezaron a circular
) EN 1954, la revista Language publica dos a.rtículos violenta- entre el campo de la 16gica formal y el de la lingüística, en
) mente contradictorios que marcarían, en sus condiciones te6ricas condiciones que no podían ser reguladas a priori ni por la lin-
de formaci6n, lo que iba a convertirse en la gramática genera- güística ni por la lógica matemática. De ahí el enfrentamiento
)
tiva transformacional: esa controversia, que oponía a Y. Bar- polémico que vamos ahora a describir.
) Hillel y a N. Chomsky, nos parece apta para esclarecer las La posici6n de Bar-Hillel se inscribe explícitamente dentro de/
) posturas de la historia de la GGT. la línea logicista de Carnap, prolongada y rectificada por Tars-
La base de la polémica entre Bar-Hillel y Chomsky, el terreno ) ki: basándose en la idea carnapiana de una "sintaxis lógíca dej ·
)
común necesario en el cual los adversarios enfrentan sus argu- lenguaje" (1934), Bar-Hillel.recupera el proyecto de una teoríá _
) mentos, está constituida por las tesis generales de los 16gicos formal de las formas lingüísticas y ex.cluye cualquier referencia
) procedentes del Círculo de Viern¡. El lugar del debate está a la significaci6n de los símbolos y al sentido de las expresiones.
circunscrito por algunos presupuestos, siendo el principal el que Reanuda así los lazos que lo unen a la lógica del "primer"
) se refiere a la relaci6n estructural entre el mundo real, las cons- Wittgenstein (el del Tractatus), en tales condiciones que la
) trucciones de la lógica formal y la naturaleza del conocimiento lingüística aparece, de derecho si no de hecho, como parte de
) científico. la 16gica. Si el lenguaje fuese la imagen del mundo, y si el mun-
Evidentemente, esta concepción toca la noci6n misma de len- do fuese un tejido de hechos elementales descriptibles
) gua: si la ciencia es constitutivamente del tipo de una "lengua - en términos de predicados acompañados de argumentos
) bien hecha", cuya relaci6n a lo real está regida por su forma (que forman proposiciones)
) misma, ·el lenguaje cotidiano va a resultar ser, por contraste, - en términos de lazos interproposicionales,
un "mal instrumento" que transtorna esa regulación,- que engen- sería claro que la sintaxis encontraría su modelo adecuado en
) dra enunciados "metafísicos" cuya relaci6n a lo real queda con- la lógica matemática, a los dos niveles del cálculo de predica-
) fundida y es inasignable. -En la 16gica, la estructura formal es dos y de los laios interproposicionales.
) decisiva.
Resulta que los.lingüistas estructuralistas habían llegado por 1
Este juego con las palabras muestra bien lo que aqui está en cues-
) su cuenta (a través de la crítica del psicologismo lingüístico tión: para ·los teóricos de la lógica mat(fmática, la decidibilidad se refiere
) dedi,ado a la vana exploración de las significaciones) a la ne- a la existencia de procedimientos algorítmicos que perfuitan, para cual~
) c.esidad de la primacía epistemológica del estudio de la lengua quier expresi6n bien formada, decidir si se trata de un teorema (entendido
como .estructura formal. De Saussure al CLP, del CLP al ·fun- como enunciado verdadero) ; la consistencia designa la imposibilidad de

~
que un sistema contenga a la vez, a modo de teorema, un enunciado y
~ionalismo, de Bloomfield a Harris y de Harris a Chomsky, se
su negaci6n; la completud representa lo que pierde un enunciado consis~
Lt> llevó a cabo un desplazamiento te6rico que termina situando tente cuando se introduce un enunciado decidible. ]
)
la cuestión de la construcci6n sintáctica de lo~•enunciados en el - Los lingüistas interpretarán la:_ ~decidib~.~I_!!.ft____ Cfilt~ _de_~Jll!.
centro de las preocupaciones lingüísticas; en ti~rras americ;~nas, enunciad~--~~!_~a~ac~-~~~~~C~Jl!-i_~~~~tic~ ~ no g~matical, la consis:,,
) esta cuesti6n se planteará bajo formas que se refieren directa- 1 .!~E..ci_a ~2mo E21!~~1_!,~~~ d,,,_~'!_~~~t-~p.~2.!~ n~t~_ci~~J!E~~-~jca y_ l~omg~tud
) mente a las preocupaciones de la lógi_ca .matemática. De ese ±L;;~~~~~~~~i~Í=~~~!~~iii~~fi~1i~~·~=-~~~~"~~~~o!!:w.-~-~-~t~~~1~~~!!.~~--
) 132 1 -~·

) ;¡

) 1
134 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ¿MODELO LóGICO O REALIDAD FISICA? 135

Bar-Hillel concibe as! el núcleo de la lingüística como algo del neopositivismo clásico, Chomsky se niega a ontologizar la
esencialmente constituido por un doble sistema de reglas: relación de la lógica con el lenguaje, como lo habían hecho
-las reglas de formación (que aseguran la generación de pro- los carnapianos, para quienes lingüistas y lógicos tienen en defi-
posiciones sintácticamente correctas) nitiva el mismo objeto. Chomsky pone vigorosamente en duda la
- las reglas de transforma'Ción (que rigen las relaciones de idea según la cual la ~s lógica y_la semáirt1ca formal _(.~'l. · 1

consecuencia o de deducción entre proposiciones). ·un principio desarrolladas para la reflexión sobre Í\J.11.<lamentos 1
Bar-Hillel insiste sobre todo en ese segundo sistema de reglas, <leía matemática) pueden de alguna ma:nera.iener algO·~···
viendo en él la base de una reintroducción legítima de las pre- 1
verco11e1·objefüC!e los estudios· lingülsticos. Es como, dice, si
ocupaciones semánticas, de acuerdo con los desarrollos de la se dijera que un autor de ciencia ficción y un pintor abstracto
sintaxis lógica, operados por los investigadores de la escuela po- tienen el mismo objeto que un físico.
laca, y en particular por Tarski. Según Bar-Hillel, la semántica Esta referencia a la física ·no brota por casualidad de la plu-
dejará de ser "la mescolanza que llevó ese nombre durante el ma de Chomsky: recupera la perspectiva popperiana transpo-
primer cuarto de nuestro siglo, y que tanto chocaba a Bloom- niéndola a la lingülstica. La lengua se presenta como ,una forma 1 )
field" ,8 puesto que en lo sucesivo dependerá, por las mismas particular de lo real, donde el tipo de consistencia y de resisten- )
razones que la sintaxis, de un uso sistemático del simbolismo da ·epistemológicas es del todo comparable al de la física. La
de la lógica matemática y de sus procedimientos formales. JOgie¡cde Carriap y de Tarski, en calidad de "física del objeto
Para apoyar su argumentación, cita ejemplos lingüísticos de cualquiera" (F. Gonseth) no podrían constituir a priori un ' )
esas reglas "lógicas".· de transformación: modelo del objeto lingüístico, puesto que este objeto no es jus-· · ( 1
- la relación de sustituibilidad contextual con efecto sino- tamente un objeto cualquiera, sino un objeto especificado por ·
( )
nlmico (ej.: oculista/médico de ojos) determinaciones propias. El aparato de la' lógica matemática
- la relación de equivalencia (ej.: activo/pasivo) es pues de una generalidad demasiado potente para poder re- . )
- la relación de consecuencia (del tipo: "todos los griegos presentar las propiedades lingüísticas: un lenguaje artificial 1
son hombres" y "Sócrates es griego", que implica "Sócrates es contiene a prio.ri todas las propiedades que su creador ha queri-
un hombre"). do c.omu. nicarle. Ahora bien, esta transparencia es precisamenter\
Bar-Hillel no encuentra razones para prohibir al lingüista el lo que falta en las lenguas naturales, lenguas que los sujetos 1 )
estudio de esas diferentes relaciones, ni para ·limitarlo al estudio hablantes dominan muchÓ antes de poder formular sus reglas,
de las reglas de formación; e incluso prevé que la gramática
(como parte formacional de la sintaxis) y la lógica (como parte
1 en d supuesto de que algunos de ellos las formulen algún día.
La lingülstica debe entonces proceder como la física, y usar la
transformacional de ésta) terminarán por realizar su fusión uni- · lógica del mism'o modo, es decir, de forma· puramente meto- )
.ficadora, sobre la base de la sintaxis lógica de Tarski. ~ dológica en base a la construcción de una teoría. Un año más
Chomsky atacará precisamente esa ontología logicista de la tarde, en Logioal Structure of Linguistic Theory, Chomsky vol-

L
r;engua, en su réplica "Sintaxis lógica y semántica: su pertinen-
~ia lingüística".
Respecto a la relación entre lingüística y lógica, Chomsky
_
verá sobre esta cuestión al escribir:

Es ciertamente correcto el considerar que la lógica es indis~


adopta de entrada la posición "metodológica" que jamás aban- pensable para formalizar teorías, ya sean lingüísticas u otras, pero.
-a_Qrfará expllcitamente. Siguiendo en ello la critica popperiana ese hecho no nos da ninguna idea clara del tipo de sistema que
forma la materia de la lingülstica, ni de la manera en que hay
s Langages, núm. 2, p. 38. que tratarla. Ni ese hecho, ni el hecho indiscutible de que el ¡!i
1

11
1
11
) {Yl1!Ct. ÍlfLhU (M}_,/!Vl/i/ CÜ C/Wl'lf/} ~J
1 )

)
!36 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ·r ¿MODELO LÓGICO O REALIDAD FISICA? 137
1 )
trabajo en lógica ha llevado accidentalmente a intuiciones im- A su manera, Chomsky enuncia así la diferencia p_<1r.ad6-jjg¡
)
portantes en cuanto al uso del lenguaje [ ... J, pueden probar entre el objeto real de la lingüística y del objeto de conocimiento
) en algo que el estudio de las propiedades formales (o semán- · que esta -disciplina intenta construir; en ese rech<1i_o inicial del
) ticas) de las lenguas naturales podría modelarse sobre el estudio Jogicismo puro, en esa sensibilidad rese.<:cto a la relación ambi-
)
de propiedades formales (o semánticas) de la lógica y de los güa ·é¡ue laloglca simbólica mantiene con la teorí<L.lingii!filica,
lenguajes artificiales (p. 83) . reside esencialmente la parte materialista de la emr>resa choms-
) 'kyana. La materialidad de la l_englliL!lO....ronsiente en repre:_L
) El princi~aj_~i!tivo de QJ!~IE~lY ~~~! de invalidar la. onto- sentarse dentro del materialismo de una escritura sino bajQja\'
~ía _!§.gJ~",:~":~a.tisal _. cle__Los .carna_Ei.anos _para ~ra!~ condición expresa de no identificarse con ella.'_º
)
exist~i:s;la._¡;ut.§_110111,'!:..cl.'C. un funci~namient() gramajicaj_~~en,: ---&Conveniente no equivocarse sobre la significación de láS
( ) ~>:,- ct1y3;i;_ p_ropie<!<::.del!.!!' !!_q~<El_ ~'!;ell_t~_estaban m'!Y-cerca referencias de Chomsky; si bien es verdad que las construccio-
( ) toc!avia del estructuralismo harrisiano. En muchos aspectos;se nes teóricas encuentran en gran medida una base en los traba-
puede incluso decirq;.; Es~ntácticas constituirá la con- jos de Post sobre los fundamentos de las matemáticas ( 1949),11 .
( )
cretización de los resultados lingüísticos del estructuralismo (sal- en principio no se trata de una modelización lógica de la
( ) vo en algunos puntos como el de la ambigüedad) ; Chomsky lengua. La representación de las "estructuras profundas" (por
( ) absorbe así provisionalmente un aspecto del estructuralismo lin- inedia de arborescencias determinables en el interior de las má-
güístico• y organiza todas sus fuerzas contra su principal adver- ·quinas abstractas -llamadas de Türing) constituye la ejecución
() sario del momento, apoyándose sobre argumentos antilogicistas pe una hipótesis lingüística, y no la creación de una lengua
() que no condenarían ni los más minuciosos filósofos del lenguaje lógica artificial.'' Dentro de la perspectiva chomskyana inicial,
( ) de. la Escuela inglesa: sobre diversas cuestiones problemáticas, · el lingüista no construye sistemas lingüísticos artificiales sino
entre jas cuales está el estatuto de la sinonimia, la falta de con- en la exacta medida en que un físico describe el comporta-
( ) gruencia entre la inferencia lógica y las transformaciones grama- miento. <l.e o~jeto~, idealizados en un. m~?dº artificial; se trata
<) ticales, el funcionamiento "ilógico" de los conectores y, o, si . ..
entonces . .. , y de los cuantificadores en el lenguaje cotidiano,
,~'. !
/ pues de ideahzac10n; y no de modehzac10n.
()
.Chomsky intenta cuestionar la posición~jcista co~~~­
( )
tacio11es descril'tivas_ElEY _par~as_!!.]~.l!!Jiloso~~'!-E~
() sitúa el proyecto de.gramática lógica en vilo frente a las sutilezas ,,' io La posición de Chomsky consiste pues en una suspensión metodo-
lógica de juicio, con respecto a la relación entre lengua y lógica.
~---~----~~---~~-·.~~--...---~-------~-·-~---

( ) de las lengu~~at_~':I~~ip~a11_uo~_!jye '!!!!L..Ji.ngüística con Frente a los formalismos 16gicos de la época del debate con Bar-Hillel,
-~retensio11_<:" ¡;ii:_11tífi~.!!8 n~t1es!e ,µermiti~se jg_n2rada.~ .. f se contenta con señalar su inadecuaci6ri.
( ) Pero la sofisticación y la diversificación de los sistemas lógicos cons-
9 Chomsky ha comentado retrospectivamente el compromiso absorbente truidos por los lógicos contemporáneos deja abierta, a pesar de todo, la
( ) al que se libr6 entonces: en los Dialogues, evoca los p:-Ocedimientos de posibilidad de que alguno de ellos se revele algún día, dentro de la familia
1) investigaci6n del estructuralismo americano diciendo que era imposible inter- de los sistemas lógicos, adecuado para la estructura de la lengua: Chomsky
pretarlos como la teoría, que aplicada a un corpus, produce la gramática. no cuestiona la idea misma de la existencia de derecho de una lógica ade-
) Este enfoque, implícito en el trabajo .del estructuralismo, fue precisamente cuada para la lengua.
t
lo que Chomsky absorbi6 en su propia posici6n, independientemente de la ·11 Por su parte inscritos en la línea de los Principia mathematica de
( )
opini6n de los estructuralistas, e íncluso completamente en contra de esa Russell.
) opini6n: "Lo repito, no es su interpretación, es la mía. La creo legiti- 12 Aun cuando los lógicos hayan podido apropiarse .después de su es-
ma, inclusive aunque entre en conttadicci6n con lo que ellos mismos pen- tructura, bajo el nombre de gramáticas de Chomsky. Empresa que Chomsky
1 )
:..saban de su trabajo."
\ avalarla (e/. prólogo de Grammaires formelles de Gross y Lentin).
1) i:
'I
() 11
1,

( ) 1
éM h0c .fu.· (l;v0CI'. t!YIA!O i)J,} "(CL (te /et ·jif'"~/O- -c,!1

(U·/v
fif /1// , Cuid7"" /dlul fül f/1/?ló[ /, ,¿e íl "' (J{lll4fi¡1;'((r
(Je,

y POPPER EN CHOMSKY 139

tral dentro de un proceso cualquiera de conocimiento científico.


,:Sin embargo, los elementos materialistas de esta posición no
XXI. POPPER EN CHOMSKY impiden necesariamente ver hasta qué punto queda atrapada en
lo mismo que critica: la posición del neopositivismo. QUeelil
AL ESTUDIAR los campos en que se desarrolla la reflexión de · atrapada en la evidenciaae que el pensamiento es or esencia
Chomsky, es indispensable 'Tener en,, cuentTla_g~apti~g>kte-­ ·su ¡etivo, en a 1 ·ea e un metodo de la ciencia y en la con-
)
~"ªºgi~i;_g~S:~1í!'.~ihii~J?ªi~ él Kár~pj>,g' de ahi provienen 'cepción de la experiencia científica como método que abre al
vario• conceptos de los que hace uso; de ahí, más que del neo- formalismo mundos posibles, dentro de los cuales .el mundo real )
positivismo camapiano, proviene la referencia a la física. no s·ería más que un caso particular. En ese sentido, se podría
Popper se presenta, por las relaciones ambiguas de proximi- decir que la epistemología popperiana· se presenta como una
dad y oposición con respecto al neopositivismo, como un crítico .!!"..,onfiguración (más sutil) del disP.':'.sitivo neopositivista.
de los dos aspectos fundamentales de la corriente neopositivis-· Para Popper como para Carnap, pero con modalidades di- ,l
ta: la noción de observable y la teoría de la inducción; ,.,, ferentes, el modelo científico de referencia es la física."
Popper critica en los neopositivistas el recurso a los observa- Chomsky es un popperiano consistente; es de preguntarse por
bles por medio de enunciados protocolarios (el sujeto N, en el qué ese epistemólogo de ideas políticas tan diferentes de las suyas, ,!

tiémpo t, y en el lugar x, observó que P); quedan atrapados den- que habla tan poco de la lengua, lo interesa al grado de servirle )
tro de los "datos :de Jos sentidos", por la manera psicologista de de referencia en la constitución de un modelo gramatical. )
abordar la cuestión del conocimiento científico, ya que de hecho . En primer lugar, la ausencia de teorías de la lengua en Poppe;:-¡
)
es imposible limitar el conocimiento a su origen de observación. establece paradójicamente su superioridad sobre Carnap. Car~'
La crítica de la teoría de la inducción también parte de un nap tiene una teoría de la lengua, una teoría lógica del lenguaje
cuestionamiento del psicologismo: Popper mantiene que una que tomaría ventajosamente el lugar de las teorías lingüísticas, )
nueva época del conocimiento científico nunca se inaugura por el 3,i lógica y lingüística tuviesen el mismo objeto.
encuentro de un hecho, sino por el enunc;lado de un problema en >;¡o\""'I
J ·.Por otra. part-;, Chomsky sostiene. una posici.ón .~ntibehavio­ )

el que se cuestione una teoría ya existente. Frente a ese problema . ·1 _nsta en ps¿,colo¡{!a. U no de sus pnmeros escntos eff 1959 es ,1
hay que construir una teoría nueva, capaz de formular proposi- (\~n"1'~\ "Una revisión del comportamiento verbal de Skinner'', violento
ciones experimentables, lo que ofrece un criterio de evaluación de : panfleto en el que !:,mpieza a afirmar las posiciones mentalistas
la capacidad comparada de las teorías en cuestión. No se trata .,. _gue se converthfan .1!1ás tarde en sus presupuestos psicológicos y_ 1
entonces de inducción y de verificación, sino de falsificación, en filosóf~; del mismo modo, en sus primeros trabajos, la crítica ,1
la medida en que no se puede pretender controlar total y minu- del behaviorismo en lingüística, considerado intrínsecamente in-
ciosamente todos los fenómenos del mundo; nunca se puede capaz de explicar una gran cantidad de caracteres del lenguaje
demostrar que una teoría es verdadera, sólo se puede.-falsificarla. natural, ocupa un lugar importante. 14 Este . antibehaviorismo
Una teoría no falsificada es verosimil. coincidirá con el antisubjetivismo ¡:>OEJ>erlan.'.'.: al iguaj__que eL
- La distinción neopositivista clásica entre "enunciados provis-
tos de sentido" y "enunciados desprovistos de sentido" queda ts La física es el terreno privilegiado, si no í1nico, de la reflexión epis~
)
entonces desplazada a la oposición "enunciado científico" (en temológica de Popper, desde la Logique de la découverte scientifique
[ cuanto que falsificable) y "enunciado no científico". (1934), hasta La Connaissance objective (1972).
14 Aun cuando lo que contribuirá a la interpretación de este primer
· Esta modificación designa un punto materialista indiscutible en Chomsky como empirista que lucha sobre hechos de lengua sea, a nuestro
~,~,
la reflexión de Popper: se atribuye asi al error un estatuto cen- parecer, el comentario tan "europeo" que de él hace Ruwet (1968).
138
)
)
~· POPPER EN CHOMSKY 141
140 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
)
físico no puede limitarse s61o a los observables, el lingüista no t~tre la representación y los datos. Chomsky hará depen-
)
alcanza lo esencial de la lengua s6lo por el examen de datos der esa relación de la noción de idealización, concebida a
-l
n
) inmediatos. rllv_és de una comparación con la física: un procedimiento
) Finalmente, el~er~~r pmgo_e!] el~!r12_delo P~Eian~ -· científico implica una abstracción, una eliminación de algunos
p~rece superior al modelo carnapiano es_el_ma!fQ_egiste,mQlg- factores "no pertinentes" (1977, p. 75).
} - ~-

__ gico,- el j)_':¡:>el acordadp a la e~~-~ia. Al empirismo subya,


Se tiene que abstraer un objeto, se tiene que eliminar los fac-
) cente del logicismo carnapiano se opone la toma de partido
tores no pertinentes. En las ciencias exactas, ese principio ni
) popperiana por un racionalismo científico donde ~~ienci.!!i,__
siquiera es discutido, es obvio. En las ciencias humanas, por
lejos de ser la simple acogida de datos accesibles para los sen-
) su débil niVel intelectual, se sigue cuestionándolo. Es una lásti-
tidos, se convierte en la prueba de las poteI1cialidades de.J!lli!:
ma. En física se idealiza, olvidando probablemente algo te-
) teoría ;-las teorías difer~ntes tL_a!_'!:,!l_':!~- des_E,alifi~~E..s!Eroca­
rriblemente importante. Es una circunstancia .histórica, no hay
) mente, _para cir_cunscribir lo verosímil.
que preocuparse por ello. 11
~ Dentro d;; una perspectiva-esen~ente popperiana, Choms-
) ky va pues a introducir varios caracteres de su teoría. A la La explicación y la abstracción coinciden también en la cues-
) oposici6n entre dos disciplinas (la lógica y la física), entre dos ti6n del modo de razonamiento, a partir del abandono de la
concepciones científicas (el modelo de Arist6teles y el de Gali- in,¡nediación de la observación que conduce a la hipótesis::cde
)
leo), añadirá la oposici6n entre dos metas asignadas a la ciencia las estructuras profundas. La problemática de la formalización
) y la oposicion entre dos formas de razonamiento científico. reside sobre todo en la oposición superficie/profundidad, puesto
) La oposición entre las .9-Qs}lletas de la ciencia, la-descripción y que no podría haber formalización de la superficie, a menos que
la explica,dón, es un lugar común de la epistemología. Permite se confunda lo formalizado y lo distintivo, como en el estruc-
)
- sin embargo a Chomsky relegar las demás teorías (esencial- turalismo.
) mente el estructuralismo)" a una concepción taxonóm!ca,.~ien­ Si la observación inmediata no es el fin del estudio, las pro-
tras qu? a su pr~pia teoría le asigna com~ ,meta la. e'\Plicac~ó~.
16
) ·1¡ piedades de la lengua no tienen por qué coincidir con los
Explicar consIBte ante todo en la relaCJon que- mtrodu· na observables: al contrario de lo que ocurre en el estructuralismo,
)
15 Limitar el estructuralismo, o incluso su versión distribu-Ciorialistá, a donde la representación puede considerarse como "los propios
)
un simple fenómeno de listas procede de la reducción, más a:ún, de la de- • datos, desde el punto de vista de Ja distintividad" ,'' únicamen-
~ 1-.
) formación interesada, En cuanto al trabajo del propio Saussure, ya hemos te son propiedades las características de los datos que no son
visto que los bloqueos con los que posteriormente se ha topado el estruc- definitorias.
) turalismo europeo, no agotan en lo más núnimo su interés.
) Recordemos sin e1nbargo que en este sentido el propio Chomsky no
.11 Pierre Kuentz (1977) da dos elementos de reflexión sobre la idea-
va tan lejos como sus diferentes comentadores (Bach, 1966, Ruwet, 1968
) lización en lingüistica como procedimiento científico. Opone experiencia y
o Nique, 1974, por no citar más que algunos ejemplos de los más conoci-
experimentación (donde se puede "considerar lo que no se considera")
dos) ; no hace sino bosquejar la ruta de una reconstitución imaginaria de
) ~
y plantea así la cuestión sobre la naturaleza del objeto-lengua, en la que la
la historia de la lingüística, por fases: fase en la que se recopilan datos y
experimentación es imposible. La gramática generativa no se basa pues
) fase en la que se explican (véase por ejemplo Le Langage et la Pensée).
16 El término
11
explicar" no es desconocido en la reflexión gramatical. 't más que sobre las prácticas de la gramática.
) Por otra parte, para una crítica de la "visión empirista del conocimien]

+
Tradicionalmente evoca la cuestión de los orlgenes (por ejemplo en .la
to" expresada aquí por Chomsky, consúltese L. Althusser y E. Balibar, Lire
) etimología) o la interpretación de las faltas, suponiendo ambas el tránsito
por cierta lógica de la lengua. Está claro que ese término no tiene, en
;,\
U e Capital, pp. 39-45.
· is Milner, 1973, p. 23.
) lo más mínimo, el mismo sentido en Chomsky.
)
)
)
142 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS POPPER EN CHOMSKY 143

La oposición entre los dos tipos de gramática, con respecto inicial. De ah! el papel y la importancia concedidos a la va- )
al empleo de la noción de propiedad en un razonamiento, se lidación emp!rica. 21
El punto clave de un razonamiento as! constituido reside )
manifiesta en el uso que éstas hacen del ejemplo. El ejemplo
en la GGT19 aparece como representante de una clase, para ilus- luego en la falsificabilidad; no se trata de la evidencia de axio- )
trar el procedimiento, apoyando una propiedad o una hipótesis mas, sino de la de postulados. El recurso a la verificación em- )
expuesta en intensión; por el contrario, su función en una gra- p!rica que asi se realice hace que el sistema no pueda nunca
funcionar como una axiomática, basada únicamente sobre cri- )
mática harrisiana va enfocada a la extensión, ya que se trabaja
a partir de listas, donde la noción de ejemplo se diluye en la terios internos. )
de aparición. Se establécen de este modo las hipótesis fundamentales de la
)
Precisamente por el hecho de que las propiedades coinciden teoría, las cuales no variarán desde el primer modelo hasta los
con los observables, su número es teóricamente ilimitado y se desarrollos más recientes (lo que Nique ( 1978) llama hipótesis
organizan en hipótesis no necesarias, cuyas incidencias son pre- mayores) : el nivel de la oración, la dependencia estructural )
visibles; lo que da as! lugar a la verificación emp!rica y a .refu- (la lengua como con junto ordenado de oraciones, donde cada
)
taciones eventuales: ¿se realizan las "predicciones" 2 º en los tipo depende de los. demás) y la estructura abstracta (relación ~
hechos? "Explicar los datos" significa . entonces construir una abstracta, ya que indirecta,· que la hipótesis gramatical supone )
representación formalizada e hipotética en la que los .observa- . entre las oraciones). Dos consecuencias consideradas como pro- )
bles se manifestarán como efectos, significa construir una gra- piedades de la lengua se desprenden de esas hipótesis: el objeto
)
mática en principio siempre abierta a las revisiones y nunca lengua no puede ser correctamente aprehendido fuera de una
exhaustiva. distinción entre estructuras profundas y estructuras superficiales; )
Se trata pues en realidad de un razonamiento sobre la len- la relación entre ambos niveles se expresa por medio de trans- )
gua; que adquiere la forma particular de una argumentación formaciones.
El principio de autonomla de la sintaxis, una de las constan- )
hipotético-deductiva. La "deducción" supone, lo mismo que
la "hipótesis'', el paso por la temía; incluso cuando los argu- tes fundamentales de la empresa chomskyana, es a la vez origen )

I
mentos son emp!ricos, las conclusiones están determinadas en y consecuencia de este esquema; entre el nivel de la materiali- )
gran parte por los postulados que establecen el marco teórico
)

Kuentz (1977, p. 115) ha demostrado que uel ejemplo de gramática


1-9 21 Un ejemplo muy simple para ilustrar a la vez el interés de esa va- )
es mucho menos 'abstracto', mucho menos 'desligado' de lo que quisieran Jidaci6n empírica en el establecimiento de una regla y el uso que de e1la se )
presentarlo asimismo los partidarios y los adversarios de la gramática ge- hace en el razonamiento de las posibilidades e imposibilidades de la len-
nerativa". Además de los que provienen de una larga tradición gram~ti­ gua. Supongamos las oraciones: 1) Pedro verá a María; 2) ¿A quién )
cal, o de las instrucciones ministeriales en materia de enseñanza, los verá Pedro?; 3) La raz6n por la cual Pedro verá a Maria es un secreto;
4) ¿A qu~én la raz6n por la cual Pedro verá es un secreto? La imposi-
)
ejemplos de Ja GGT recurren efectivamente a referencias literarias (ej.:
.Ruwet, 1972 y 1979), a lo cotidiano trivial (ej.: Chomsky, "Déep struc- bilidad de ( 4) hace pensar que la extracción del complemento por una )
tures"), a conocimientos ideol6gicos y políticos supuestamente comunes a pregunta de tipo la quién. , . ? no es posible más que en una oración
autores y lectores de gramáticas generativas (ej.: Lakoff, 1970). Esa pre- _simple. ] ' )
sunta abstracci6n no es sino un modelo sociocultural. Ese funcionamiento de lo imposible~en-la-lengua del razonamiento en

l
)
20 De ahí el sentido de "proyectivo" que viene a completar
11
explícito" Chomsky coincide cop. la noci6n popperiana de experiencia de pensamiento,
en el significado del término "generativo"; se trata de proyectar propie- que considera las consecuencias de una deducci6n llevada al absurdo (en
dades organizadas, dentro de un cuerpo de hip6tesis, sobre el conjunto este caso: si es posible en una oraci6n simple ¿por qué no sería· posible
infinito de oraciones de la lengua. en una oraei6n compleja?).
"'~::
)

)
)
)

144 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS


)
dad (fónica o gráfica) y el nivel del significado, no se puede
~ no efectuar la hipótesis del nivel de la sintaxis, que constituye
) el principio explicativo de esta relación. 22 XXII. DIOS INFINITO CREÓ EL MUNDO FINITO
)
LA RELACIÓN del proyecto chomskyano con las perspectivas de la
J física no implica que el proyecto logicomatemático esté ausen-
) te, o que pueda limitarse a una cuestión de formas de escritura.
) La posición popperíana de Chomsky le pernúte un camapismo
dominado (y negociado) que contribuye a la orientación de la
)
empresa dentro de una relación doble, con el modelo de la físi-
) ca y con el modelo de la lógica matemática.
) En términos de la. epistemología contemporánea dominante,
se podría decir que aparece aquí una duda teórica entre di-
) versos tipos de modelos. La inflación de los sentidos de esta
) palabra evoca:
) i'· - las representaciones operatorias de la teoría física (cuya
forma clásica ejemplar está constituida por el modelo plane-
) tario del átomo de Bohr) ;
) - las construcciones axiomáticas de la lógica matemática
) (por ejemplo, el modelo axiomático de la geometría euclidiana) ;
- los montajes materiales que simulan un proceso o que lo
) reproducen (modelos ·eléctricos de procesos, industriales u otros) ;
) - los dispositivos que simulan o suplen una función bioló-
gica (riñón artificial, por ejemplo).
)
La fusión de tendencias en esos diferentes significados no
) impide el interrogante sobre sus repercusiones: la referencia a
) los modelos de tipo físico sostiene, en el chomskysmo, el pro-
yecto de construir· imágenes plausibles, idealizaciones eficaces
)
aptas para "dar cuenta" de la opacidad de lo real de la len-
) gua. Se trata entonces de construcción de experiencias, y no
) de "procedimientos de descubrimiento", fundadas en la prác-
tica de la encuesta; es este un punto de ruptura decisivo con
)
respecto a la lingüística estructural.
) Si bien la lingüística generativa se determina por la especificí-
22 Si cualquier idea de gramática o de teoría lingüística supone la l~'
) relación entre sonido y sentido, la hipótesis de un nivel intermedio no es dad de lo opaco, esta heteronomía teórica supone también el
. automática. Así en Saussure, la relación fundamental está expresada momento autqnomo de un procedimiento de conStrucción. Se
) de modo inmediato, por la relación entre significante y significado en el construye una serie de dispositivos artificiales . (máquina• teó-
) signo.

ricas)
'"'"'""'-"º~=~..
para que su rentabilÍdad eplStemolÓgica-dife~e~cial p{;'e<la
) 145
)
146 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS DIOS INFINITO CREO EL MUNDO FINITO 147

ser evaluada. La meta que se asigna una gramática generativa teoremas verdaderos se seleccionan así entre todas las expresio- )
(modestos procedimientos de evaluación, y no procedimientos nes sintácticamente bien formadas. bhora bi"..~ introducción
)
de descubrimiento) supone pues una tecnología de construc- de_l~':°_Ejun~is_mo_~emá11.tiS!2i.. all":do__i<;'LPil!!.siEk>...C:!lE:.lbill:l!(Jfi,<>,
ción de máquinas gramaticales, constituyendo cada una de ellas .Y...E."..C:.2Esiv'c'. d.e._l,,_sint3'.".Í:"L_8l1JJO_n.e.L_"..!1_ma!."..!!l~!LC..~S.,...!lll..e._,,,J,, __
un prototipo dentro de una serie; cada prototipo se caracteri- teoría fgrl)lalizada.. engend.I".ªQ.lLEºLla._§ÍJ!\!l?'iS_f>\L~slJL~Q!'.1:!08-pon­ ¡ )
zará, como los autómatas industriales, por el grado de libertad d"._~--.!!.'!..8."...C:.~ºr•.!'1at,e,.!'1.atizado g u_'-'..E.1.!!!~!PL.".!.'2..~l!Yéngg~!'­
que suponga su mecanismo, y por las limitaciones que le ser- en su modelo (de este modo, el espacio euclidiano ordinario de )
virán de guía. r;t-fotulclónconstituye un modelo para la teoría formalizada )
Ése es el punta en que la GGT coincide con la noción de de la geometría euclidiana). )
E1~~-m~.t~mgL~.. en cuanto ro~a "abst~~t~,,- <l; u-n siste~a .El procedimiento llevado a cabo por los gramáticos ,genera-
)
mecánico de limitaciones. Se puede decir que de esa forma tivistas es muy diferente cu_andq_,~.'-~jn_te_mretafl'_~_J,l_!]._ª---ª-h~--tªxi_~--H1-:Q':'n.
Chomsky ha negociado con la tentación filosófica de constituir yectándola sobre el esEacio semántico bivaJente_.cl.eJ9 ace¡:ita~lel )
una axiomática lingüística; la construcción de una serie de es- inace¡:itable, supuesto .equivalente ¡:>ara lo~..enunciados ling(iís.:. )
crituras sintácticas le permite no ceder del todo en cuanto a ~icos de lo que la parei<t verdaderoLfalso re¡:>,r'8.!'.l!t.a resp~(O~tQ..'1
la no transparencia de la materialidad lingüística, al mismo .los enunciados matemáti<:'?~2._¿¡:iero_I:Ómo es -~iple establecer )
tiempo que asegura y desarrolla de manera coherente el prin- así una ana~ogía _entre _"_teorema___ v~rdél<!~~~~,, _y __~~~-~-ª_<:!_6~-- -~~~P: )
cipio de autonomia de la sintaxis. table"? Parece ser que no es posible, sino a costa de una in-
)
El lazo. de la GGT con el espacio de los modelos logicoma- versión in justificable del concepto matemático de modelo, por
temáticos _Jlasa así por la noción de capacidad. de engendra- el cual un sistema formal (una sintaxis GGT, por ejemplo) se )
miento: la sintaxis (en el sentido lógico matemático del término) convierte en "modelo" de una realid¡td empírica (por ejemplo,
es de orden combi~atorio y recursivo, sintetizable por medio de 1 la competencia del sujeto hablante) .
)
'reglas de .construcc1on re1terables. El momento del engendra- .J
La ideología empírico-formalista constitutiva de las CHS es Ja
miento de reglas cobra pues la fof°ma de una axiomática ( axio- 4 gran vencedora que surge entonces de esa inversión, de la que )
ma-oración, algoritmos de reescritura) sometida a los criterios A. Badiou ha dicho: )
lógicos de coherencia y de no contradicción; pero ese momento
)
conserva la función de postulado dentro de los procedimientos de En su discurso { ... ], "lenguajes formales" y "hechos empíricos"
evaluación. A partir de ahí, se puede presuntamente concebir quedan confrontados como dos -TI!-giqnes heterogéneas. El que )
la lengua como sistema de regularidades, inscrito en el hori- los segundos sean eventualmente "modelos" de los primeros )
zonte de la consistencia (condición de una descripción no con- 1 permite "pensar" la confrontación como relación. Pero preci-
1 )
tradktoria) y de la completud (principio que exige que la samente en matemáticas, el dispositivo formal es aquello por
totalidad del sistema pueda depender de la descripción). lo que, dada como modelo, una región matemática se ve trans- )
&se beneficio teórico se paga a costa de una fuerte contra- formada, afectada, experimentada en lo que respecta al estatuto
dicción entre la especificidad de -la materialidad lingüísticasy de su rigor o de su generalidad. Es inconcebible que una trans-
el espacio logicomatemático. En lógica matemática, la sintaxis formación de esas sea la de algo diferente de lo que, siendo ya )
(en cuanto teoría que regula la capacidad de engendramiento matemático, es semánticamente asignable como apto para ar- )
de las fórmulas) se ve añadida de una semántica gue int<0~: ticularse al dispositivo sintáctico. Por ser precisamente teoría ¡
/
preta el coniE.11!2-.<:\."_1.a_s_!§i:.!1!111"8 engendradas,_.P.I:QYect~ndo­ materializada, resultado matemático, el dispositivo formal pue-
las sobre el .conj111itoJ:iivalente de las marcas verdadero/falso: los de entrar en el pr.oceso de producción de los conocimientos
)
J
)
) !4B QENERACION QUE HA MATADO A SUS POETAS DIOS INFINITO CREO EL MUNDO FINITO 149
)
)
matemáticos; y en ese proceso, el concepto de modelo no de- un.a teoría de la lengua a una teoría de la naturaleza humana, r
'!t~~~~-flt!¿t:i~f!;i~i~~~=~Oll}~,-~llj~tg,_aw~ll¡t ~e'?!!.~J
signa un exterior para ser formalizado, sino un material mate-
) mático para ser comprobado. 28
) Se introduce asi en la filosofía de la GGT un segundo uso del
Esta an!!-1ogilJ.__(q'!!'_~abllJ." de !¡¡, len_g:l!ª co~(}__si~e..~ti:ll.t~a. término "modelo", que no refleja ya el espacio logicomatemá-
) ·d!:_.~~2..-'.'siell1J>~]~mate~~tk.i:do':.L con.cJ_l!~e ~nt~l}E!'.'Lª... su..: tico, sino el de la simulación de los procesos biológicos. La
) ~~Egi!_c!<:.!!_l!l!Y.().E,Ji11,~ís_tic:_": _"_ll_l":_i.cJ_t;o.!<>.gílJ.JiJ()~~fü:": .cJc:_.Jas actividad de construcción de escrituras, de sintaxis y de máqui-
ciencias humanas: el humanismo cartesiano atribuía al alma nas lingüísticas toma desde ese momento una nueva dirección:
) '.me-di¿;f¡;¡;:~;··respecto a las ideas construidas por el entendi- se orienta hacia la construcción de aut6mMM_, en el séntido
) miento, y una capacidad infinita de juicio, en la medida en cartesiano del término, es decir, de animales máquinas aptos (al
) que el juicio sólo puede decir sí o no, aceptar o rechazar la menos en algunas de sus funciones) para simular la vida, como
verdad de tal o cual idea presentada por el entendimiento. la bomba simula él corazón. Ruwet ( 1968, perfe'ctamente
) La sintaxis del entendi1I1iento cartesiano, et1 resumidas ci¡enta~ coherente sobre este particular con la perspectiva chomskyana)
) 'queda sometida al principio semáirti'co del juicio, y la filosofía definirá de ese modo la gramática, como "conjunto de instruc-
)
chomskyana no expresa nada más .sobre ese punto: a partir de ciones explícitas, algpritmo que constituye un modelo hipotético·
Aspecis, la figura de la capacidad regulada va a transformarse, de la competencia lingüística del sujeto hablante": la fusión de
) ·y la creatividad .va a sustituirse a la recursividad .. L.a d. ialéc.ti- tendencias entre los diversos tipos de modelos (resultante del
)
)
Í
1
ca de lo finito y de lo infinito se desplaza así desde el campo de
la lógica matemática hasta el del discurso humanista; par-
1 tiendo de un~ descripción de la lengua como capacidad de un
desarrollo con junto de la lógica matemática, de la informáti-
ca, de la teoría de lenguajes artificiales y de la automática de
simulación) suscita un renacimiento de los proyectos cibernéti-
) sistema finito capaz de infinito, Chomsky llega a la noción teo-

l
cos de los años cincuenta que tenían por objeto la construcción
) lógica del bienaventurado arregl~ de las limitaciones como ex- de cerebros artificiales dotados de pensamiento y de lenguaje.
presión de la libertad humana. 24 '-'". ., Se tratará de construir un dispositivo cuya aparente autono-
)
. · Al mismo tiempo, el principio de expresión de lo infinito en
)
mía (tras su construcción) reproduzca al máximo las propie-
la _lengua sufre una modificación técnica decisiva: de ser pro-· dades de autorregulación, de autocontrol, de autodesarrollo
) piedad de las transformaciones, se convierte en propiedad de
y, en última instancia, de autorreproducción del organismo vi-
la base. viente. A nivel del pensamiento y del lenguaje, eso supone des-
)
.Ese _<i~Rl~-~i~!!!SU..e..~ric:_o,. 'lll.~Y~~!C:.ª<!'.'.P'?!:...lll..ll.!lll:.ri..c:i~. ligar lo más posible, en la concepción de un dispositivo, el
) de referencias filosóficas a Descartes, a j'()rt-~gyal .Lll:...I:Ium: tiempo de ·su construcción ,(programación, almacenaje de una
) ~i1ªJ,~s;_i~~!i!J~."!!~~¡~~K2:1I1krs0~:1lJ._t¡:;¡_-n_s}_c:i_<?I1_.cle...t".'_n..clencias, .. de_ competencia) del tiempo de su puesta en funcionamiento efec-
) 2a Le Concept de mod8le, Maspero, 1969, p. 58. tiva (cumplimiento de sus funciones, "performancia"), inclu-
24 "La imagen de una mente, inicialmente no limitada, extendiéndose yendo una remota perspectiva de "transición a lo infinito" (la
) libremente hacia todas las direcciones, sugiere a primera vista una concep- expresión es de G. Canguilhem), en la cual el constructor des-
ción rica y optimista de la libertad y de la creatividad htimanas, pero
) aparecería completamente detrás de su construcción, al tender
pienso que es un error. Russell tenia razón al intitular su trabajo La con-
) naissance humaine: son champ et ses limites. Los principios de la mente a hacer de ella un verdadero proceso neurobiológico. Supremo
ofrecen tanto el campo como los limites de la creatividad humaná, Sin narcisismo . ..
) tales principios, la comprensión cientifica y los actos creativos no serían Hay también aqui un beneficio teórico innegable, ligado a
) posibles" (Knowledge and Freedom, Panthéon, Nueva York, 1971, p. 49). la inscripción de lo infinito en el interior mismo del lenguaje,
)
)
150 GENERAC!óN QUE HA MATADO A SUS POETAS DIOS INFINITO CREÓ EL MUNDO FINITO 151

como propiedad estructural de éste: el aspecto creativo del eliminar fen6menos como el malentendido, la metáfora, el lap-
)
lenguaje pertenecerá en lo sucesivo a la gramática, y no ya, sus: "una de las propiedades del lenguaje humano es la de
como en el estructuralismo, a una participación de la subjetivi- prestarse a la axiomática euclidiana y a la imagen poética" )
dad y de la libertad humanas. Chomsky_introduce aquí un (p. 108).26 )
elemento teórico capital que contrabate el concepto de lengua Se podrían hacer comparaciones análogas en cuanto a la
{ )
como útil consciente. Pero simultiñeamenté: y de manera con- relación entre la lingüística y la lógica matemática, a través ele!
~ctoria, ªPilrece com~go . del costo el_j~ma filq,sóficq_ hecho paradójico por el cual la existencia histórica de los meta- )
de totalización," el narcisismo teórico de la transición a lo lenguajes especializados reside en la imposibilidad estructural )
infinito. El proyect~ de_llll3:._.!~!Ía _c!erlenguajcsm despi;ral:~ de referir la lengua a un metalenguaje que la funde,
)
c10 ni desfase, parcialmente desbaratado por Chomsky a nivel ,Chg!llsk~ encontró COJ! . esa p¡i.raggj;L~ll su pJáctica de
logicomatemático, re.<J,¡.mrece a nivel de la construccion abs-traC:- )l!!.K~i.~'!:>JE:~n~-~Jos i_':l!¡¡le~c:ntradictorios de la_ física L.<:1<;.1¡¡ )
ta de mecanismos de i~Jficfill~p_!icádos ·al Iel}ggaj~ .~.sic~~J'."."~.~.':,!ª circufaci6_'.l~ic_!,.:2I~((ica de la 11.".ción de códi- )
ñumano. go,Jm.E".!:t.":_da de las teorías de la h1formaclqn, transpor!.<!sl.":.'1..
~--Atr;,;és de esa red de contradicciones, el destino de la lin- ,1!'..J:>i".!".gi'.1:..11:())~'.':.'!.!'1!1..Ll11.e-':'ue_!y"'·.":hora desd!_ahLa..J.":.gra:·. )
güística parece ser el de una ciencia límite, o el de una ciencia mática,
....... la regla
,.-....... ,...... lingüística no puede identificarse con . un
~. ~-·~~-•-•«···~···-··-·····~··· . código
. )
de los límites, atrapada entre el ideal de la ciencia y la teología: .P~~'.':".ll.s.1!:':1iªº· Supone, para ser establecida, Ja construcción de )
_J. C. Milner indica (entrevista en Action Poétique, núm. 72) experiencias falsificables, y no la referencia a estructuras biol6-
que si se remite la lingüística al espacio de la ciencia física, no 1)
icas que supongan garantizarla a priori.
se la puede comparar más ¡¡ue a la cosmología, donde la exch¡- ·• Aquí estalla la contradicción del chomskysmo, entre el cui- ')
sión del sujeto de la ciencia j_ob;;ervador fuera del universo) se dado para construir prototipos gramaticales (parciales, por Jo. )
peshace al tiempo gue se mantiene. tanto experimentables) y la tentación del recurso, narcisista, in-
Culioli ( 1968) invita también a una reflexión sobre la rela- .JI;,); falsificable, a los ideales totalizantes de la biología, cuyos efectos. )
11
ción entre objeto, modelo y observador, al subrayar la existencia \.,\,()JU)<A., 1 r examinaremoo· más adelante. ._ )

~(Í>pUL(~IJju{kf1loo)
¡,,"'"" 0""-~ . r1,¡,rº r-~
~untos de resistencia" c¡ue la lingüística· puede ofrecer a lo
)
sistemá.tic·a·, .'.'~~i:igor,"°"~Jo=!'~~to;_,,__~~.:?. lo q~~.Esme-
1 }
ja a la física: el hecho de que la metalengua esté contenida en
la-lengua de-~so, que el lenguaje suponga una perpetua actividad rk )

(iA!l~frvUJ
epilingüística (como las relaciones moclclo /realización), que )
una concepción utilitaria del lenguaje como productor de senti- .) (lvwJllW ( )
do dentro de un instrumento de comunicación entre dos sujetos
universales choque contra la relación de interioridad-exterioridad Ol (Q) ;6e/JxJ.ri +c0!a11;Jcvvt ·Úy Oll )CL //)1,(((f Q )
que el sujeto mantiene con la lengua. Así pues, el código no
)
es biunívoco, ya que el suponer una relación biunívoca sería
)
2
5Structures syntaxiques debe su rigor y su_ carácter formalmente se-
)
ductor al hecho de ser {lo que Chomsky no hará nunca de nuevo) una
teoría total de la lengua (tan "completa" como una gramática tradicional). )
A partir de Aspects, el principio de totalización se manifiesta en el plano 26 Culioli toca aquí el punto en el que la lingüística tiende a "desper·
filosófico. diciar a los poetas" . ..
)

1 1
)
)
) LA AMBIGÜEDAD COMO PARODIA DEL EQUIVOCO 153
)
exactamente el mismo, ya que en ella ésta se convierte en un cri-
) terio de adecuación de las gramáticas, jugando a favor de la
XXIII. LA AMBIGÜEDAD COMO PARODIA.
) DEL EQUÍVOCO hipótesis de las estructuras profundas. ·-.·-
) ' Por nuestra parte, nos parece que la ambigüedad presenta
un interés doble: primero, como lugar de recuperación (a· pos-
-) EL ANTIFUNCIONALISMO militante de Chomsky se ha opuesto teriori) de algunos caracteres de la tradición europea, dé Aris-
) siempre a la concepción del lenguaje como útil de comunicación, tóteles a Port-Royal;" luego, como marca de oposición respecto
basándose en una separación entre estructura y función ·(véase, a los lógicos, por la designación de puntos en la lengua que
)
-,por ejemplo, la polémica con Searle y Strawson en Réflexions). resisten al tratamiento lógico: es un elemento esencial de la
) 1 Su insistencia sobre la ambigüedad ha sido durante mucho tiem- diferencia entre "lengua natural" y "lengua artificial".
1

) ! po uno de sus argumentos para decir que el lenguaje no está Ruwet se muestra sensible al interés de la ambigüedad, pero
! hecho para ser ¡'.itil, sino que es simplemente una propiedad de_ sigue por la pendiente de Chomsky cuando se trata de presen-
) 1 la especie humana. La ambigüedad, extremadamente antifuncio- ·¡ tarla: la ambigüedad es un pequeño. problema que se "repre-
) \ na!, es una característica fundamental der lenguaje humano. e.o
senta", del que se "da cuenta", que se "quita", que se "explica",
) ~- La ambigüedad no es sin embargo un concepto chomskyano que se "resuelve", en un mundo lógico reducido, tratado en
propiamente dicho. En Structures syntaxiques, único modelo términos semánticos y/ o lógicos. Además de las ambigüedades
) que. le asigna un· lugar teórico real, esta cuestión es abordada "resueltas" por el análisis en constituyentes inmediatos, y que
) casi solamente en "El poder explicativo de la teor!a lingüística", no se encuentran más que en los ejercicios universitarios (hago
) es decir, cuando la teoría está ya constituida sobre otras bases, una foto de los niños frent~ aJ banco o recibo un jarr6n de
~-A.,.pects,-el--tén:niruL!!Q_ forma ya .parte del apJtcrato teó- China), las ambigüedades señaladas constituyen aporías del es.
) rico, y en la reconstitución p~rcialmenteímaginarla que hace tructuralismo y suponen el paso por las estructuras profundas.
) 'Chomsky de la historia de la GGT en Dialogues, la ambigüedad Se refieren a construcciones como el atributo del complemento
nunca está citada como elemento que pueda confortar la dis- (encontré e~a frut·a deliciosa), o como el genitivo objetivo o
)
)
tinción entre 1'5tructuras superficiales y estructuras profundas.
Muy pronto, en efecto, el problema esencial que Chomsky
' subjetivo (la crítica de Chomsky, el odio de los judíos). Las
extensiones ulteriores (en la gramática de casos o en la semán-
) plantea es la formalización de la estructura profunda: en ese tica generativa) no modificarán esta concepción inicial.
terreno, la ambigüedad no constituye más que un fenómeno ~ "° .Eliminar la ambigüedad su¡ione aceptar la evidencia según la
)
pimtual e idiosincrático tomado como puro síntoma, como coc_ cual o bien es uno o bien es lo otro, y jamás ambos a la vez o algo
) yuntu. ra de discusi.ón. Por el contrario, continuará s.iend() utili- / completamente distinto: la lengua no ¡Jt!ede tolerar lo vago;Iíi
) zada en el terreno dél combate filósOfiw( por ek_mpl 0, en / decir dos cosas al mismo tiempJ:!. El odio rJe los judíos es el que
[ Pro7J~~171s oLKnoW!Ct]ge and_!ree&m_). - - - - -·--·- " ·se les tiene o el que ellos tienen por los demás, pero nunca un
)
·-El papel reservado a la ambigüedad. en la "lectura europea"
) de Chomsky, inaugurada en Francia por Nicolás Ruwet, 27 no es hace de él un "letrado" a la europea, m~s que un lógico. La misma visión
) se reconocerá en el interés que lo conduce a la paráfrasis y a la desviación.
2 1 Recordemos que los franceses descubren a Chomsky en gran parte
28 Subrayemos que si no se toman en 'cuenta las declaraciones de
) gracias a la Introduction. a la grammaire générative. Creemos que eso Chomsky (sobre todo en La Linguisti'g·ue c·art./sienne, Seuil, 1969) ni sus '
,1
afectará la comprensión de Chomsky, influenciada por la lectura más empi- distorsiones de la teoria de Port-Royal, como lo señala Pariente ( 1975),
) rista que logicista que de él dará Ruwet. Mucho más que Chomsky, Ruwet no se podrían reconocer los análisis de las relativas o de los génitivos pro- 11
i~,
) se muestra sienlpre interesado por las cuestiones de lengua; su formación puestos por esos señores como antecedentes de la estructura profurida. 1¡
11'¡
) 152

)
) \1
.,
Ú""
)
154 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA AMBIGÜEDAD COMO PARODIA DEL EQUIVOCO 155

_<::ompuesto de ambos ni el que pueden ellos tenerse a si mismos habla desde un espacio donde se ha planteado como prima la
( cf. K. Kraus, el judlo antisemita a péSar suyo). ¡ írifogla transparencia/univocidad/regularidad,_ a lo que se ºPº:
!-, 9:.. !:I.!!-E()<Jl'O..~ª..l'º~ido mostrar j} 97.~E'. 34 SS) cómo,. en ' l'IWl niEll)l;t.~clo oL ne toc!_~o ~no entre en ese esquema: lo ambiguo, lo ambi- )
::1:'.'!.i!l'.üed. acles establecidas con justificaciones pei;fectamente gra- ~/ rµ,f<:Ú .CVJ .valentsJ.CJ_ir.r,~gular, la excep.c:ión,JQ...Y.agQ.,~,_ lo _E,O n{i!.1!1_'1cclº~" )
..111JlÉcal"1LE~-c.on_ti:.álJ,E!.1!1ºS .l'llte .ca l_<;g()!!.':U.un~1cas ~lan- , ,. ,¡/,. ,,, Según la reflexión de Le Goffic (con respecto a Aristóteles; pero )
teaban la cuestión del sujeto: la oposición sujeto/objeto (los tl{,ct;¡,JO'cX•,\ la podemos aplicar a Chomsky), el lógico llega a "rectificar el
Obreros maghie7iínO:sperturban el barrio: por lo que son o por lenguaje en nombre de su teorla del mundo"; lo que Carnap, ' )
lo que hacen; Juan ha roto el vidrio: pasando a través de él, o por cierto, había intentado hacer. 1 )
con un martillo) ; la identidad (el presidente ha juzgado a los ~ Si bien la ambigüedad puede aparecer como lugar privile-
)
niños culpables: primer sentido: a aquellos de los niños que son giado de .expresión del equivoco en la lengua, no lo hace sino
culpables) ; la responsabilidad (el presidente ha juzgado a los a modo de parodia; la ambigüedad no es más que un slntoma )
niños culpables; segundo sentido: ha juzgado que eran culpa- de una cuestión que queda sin formular, de una aproximación." )
bles;"t X ha hecho morir a Y: voluntariamente o no); propie- Para Ohomsky, la noción de ambigüedad carece de ambigüedad.
)
dad permanente/propiedad contingente (la pierna de ]ohn: la Por otra parte, la ambigüedad puede empujar de nuevo la
que forma parte de su cuerpo, o la que lleva bajo el brazo; los teorla hacia lo que debla en un principio evitar, como lo de- )
castores construyen diques: ¿son o no son sus constructores?). muestra el interés que manifiestan por ella los teóricos de la )
C. Hagcge y P. Le Goffic, con perspectivas críticas respecto . comunicación: se corre el riesgo de reintroducir una interprew
)
a la gramática generativa, unen lo que Hagcge llama "la bús- tación utilitaria de la GGT. Vemos as! cómo Searle ( "Chomsky
queda de lo no ambiguo" al "viejo sueño lógico filosófico de y la revolución lingülstica") presenta las transformaciones, como 1 )

la lengua ideal", lugar de claridad por excelencia, tanto en Pla- medios de realizar una gran economía en el lenguaje; la ambi- )
tón como en Descartes. En un "mundo lógico reducido",'º se
)
Las condiciones de la normalización industrial constituyen un equiva~
29 No ton1aremos en cuenta aquí un tercel' sentido que se prestaría a lente práctico de los mundos reducidos de la lógica: ningún objeto, ni 1 ,1
bromas: si el presidente es el juez Salom6n, también se puede pensar que
los niños serán cortados por la mitad.
' parte de un objeto, que no lleve un nombre codificado para expresar sus
características diferenciales. Ese mundo de objetos normalizados puede
t Esta traducción que se presta a broma no es comprensible más que así escribirse exhaustivamente, como los mundos ficticios de los lógicos. )
en francés, ya que la palabra coupable (culpable) también podría reco· 31 Las teorías poéticas no siempre escapan a ese tipo de distinción.
nocerse {lo que seria rarísimo) como un derivado del verbo couper (cor~ .\ Cuando J akobson opone el mensaje poéticb centrado sobre sí mismo al )
tar); de ahí la posible homonimia en francés entre 11culpable" y ucortable" mensaje centrado sobre la comunicación co4riente (Essais, cap. 11), escribe: )
(este último término es tan inusitado en francés como en español). [T.] uLa ambigüedad es una propiedad intrínseca, inalienable, de cualquier men-
3 0 Además de Jo que revela la manera en que la ambigüedad está saje centrado sobre sí mismo; es en pocas pa"l~bras un corolario obligado )
tratada, pensamos que la problemática de los "inversos" proviene de la de la poesía." Baudrillard, para refutar esta posición dirá: "La ambigüedad 1
misma idea: como el trato inicial de la relación activo/pasivo en la GGT, no es peligrosa. No cambia nada al principio de identidad y de equivalen- '
como el de las relaciones léxicas del tipo de las estudiadas por Harris entre cia, ni al principio del sentido en cuanto valor, simplemente hace flotar· los )
comprar y vender, o por Lakoff entre disuadir y persuadir de no, o por valores, vuelve difusas las identidades, vuelve compleja. la regla del juego
Chomsky entre to persuade, to intend y to believe, como .los argumentos referencial, sin abolirla" (p. 312). La separación se desplaza así, pero se )
dados por Fillmore para sustituir la noción de función por la de caso conserva; la singularidad de lo poético, su exterioridad irreductible no 1 !
(juan golpeó a Pablo y Juan fue golpeado por Pablo, donde Juan siempre se cuestiona.
es sujeto pero desempeña el papel inverso), 32 Por otra parte, la ambigüedad corre siempre el riesgo de consti_tui~ )
¿Acaso no está ahí presente la antigua idea de lógica en la lengua, un lugar de incidencia de la subjetividad, Upa dificultad del recurso a la
como la que sedujo a Freud en Le sens opposé des mots primitifs? \ intuición; si un juicio de gramaticalidad puede prescindir de la intuición
,1

,11
J
)
)
!56 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
)
güedad no sería más que un bajo costo en vistas a esa econorrúa;
)
bajo, porqtie la comunicación se realiza siempre, salvada por XXIV. EL SISTEMA AL DESCUBIERTO
) el contexto. De este modo, Searle sitúa el principio de econo: POR SUS FALLOS
) mía en la lengua misma, en una propiedad del objeto real;
mientras que Chomsky lo presenta como una propiedad exigida
) por la gramática, como una característica del objeto de conoci- HE'.Mos visto que, si bien la ambigüedad puede entenderse como
) miento situada dentro de la teoría de la gramática, lo que le aproximación de la dimensión del equívoco, no es a costa de una
permite la elegancia metodológica que consiste en evitarle a confusión decisiva para la construcción chomskyana; no cons-
)
la lengua esa depuración. "--· tituye nada .exorbitante respecto a la construcción teórica y
} no es en lo más mínimo irreductible respecto a la escritura .
. La ambigüeda_<i~..!l"tituy=__!nton!:!;S '-'.!:_p~nto 1'1:.~~l~fi-~~de
) }!'_.<'~_Il_tra~icci§n choms~":na; nun~":_.!endrá Chomsky una me- No ocurre lo mismo con algunos puntos que hemos dado en
jor intuición de. la especificidad ineludible de. la_ lenglJ,,,__p_('~{) llamar "fallos'', siguiendo en ello a Milner, y que vienen a des-
)
)
·1¡¡_~e~I~~~tar~ !11!.'!~-~ ta_Il_C:~i:i:a_<i~.-11!1"--~~-ªPiJc.el'i.t::J{)gfa~~,,-;:- baratar la regularidad del sistema en lo que se le ha dado como
'En los términos de la lógica, con argumentos de la lógica, abor- núcleo; el nudo de la consistencia/completud. .
) da lo que podría haberle permitido escapar a la lógica: de ahí Desde· hace tiempo, algunas notaciones de los gramáticos ha-
la parodia. bían llamado la atención hacia sitios donde la lengua no podía
) i ei~1{,L seguir siendo comparada a un simple sisTéi:lla.Tó~1J.n..:pnn-;:-·­
) )µ,~ tos que manifestaban la presencia del "hombre en la lengua",
segun la expresión de Benveniste. Como el-ñe expletivot -seña~
)
)
:~ ·lado por Damourette y Pichon (del que Lacan propone un
análisis "sutil") ; como los conectores estudiados por J akobson
) y los diferentes puntos de "expresión de la subjetividad" indi-
) ·i cados por Benveniste: el sistema de los pronombres, los indica-
dores de la deixis,, la expresión de la temporalidad y los verbos
) de habla "que denotan por su sentido un acto individual de
) alcance social", los que más tarde llamará 2erformativos (si-
)
l guiendo en ellos a Austin) para dar un contenido lingüístico a
esa categoría que sólo .es semántica (o sociológica) en Austin.
) Algunos gramáticos explorarán esta vía de manera más sis-
) temática, sirviéndose de la GGT para interrogarse sobre sus mo-
mentos de falla: Judith Milner, cuyo trabajo se organiza en
)
torno a la interrogación (¿por qué no . .. ?, Wieso? en alemán,
) ¡en qué . .. ? y su respuesta en nada) y J ean-Glaude Milner (los
) ;~;._
t Fen6meno de sintaxis del francés: algunas construcciones como j'ai
semántica, ya que el sujeto hablante no tiene que producir más que un
) juicio de tipo sí/no, el juicio sobre la· ambigüedad hace que intervenga peur que ... (temo que ... ) van seguidas a veces de un ne (no, en prin-

) el sentido, a pesar de que Chomsky siempre ofrezca justificaciones sintác- cipio primer término de la negación) que no implica una negación; ai r
ticas de- los análisis establecidos gracias a un .juicio sobre la ambigüedad. peur qu'il n'arrive es as1 lo contrario de j'ai peur qu'il n'arrive pqs (temo
) La ··ambigüedad siempre es ambigüedad para un sujeto. ) que llegue"* temo que no llegue). [T.)

) 157

)
158 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS EL SISTEMA AL DESCUBIERTO POR SUS FALLOS 15:)

tacos e insultos, los nombres de cualidad, la oposición saber · Desde el punto de vista semántico, ese performativo de segun-
que/saber si). Distintos trabajos se ocupan de la especificidad da persona tendría por función la de situar al interlocutor en
)
de algunos sustantivos (como amigo o vecino - Pedro es un posición de haber querido su enunciaci6n, y equivale a pedirle
amigo en el sentido de un amigo mío) o de algunos verbos una justificación.
(como parecer - parece que P, en el sentido de creo que P). Este ejemplo, y los anteriores, tienen una característica co- '¡

Por ejemplo, J. y J. C. Milner propusieron ( 1975) un análi- mún: la imposibilidad en que se encuentra ellingüista de recurrir
' )
sis del funcionamiento de la interrogación ¿por qué quieres .~1!:.!'~~~je_to. ll":bla~t.,_ ]Jara.~describirlq;, y la obligación
que . .. ? en intercambios como el del siguiente W itz: ~~er .aMJa presencia de un sujeto de enunciación "capaz d. )
deseo__)'. no siI11etrizable'.'. 35 La existencia de esos puntos vuelve )
-¡Pero si no llueve!
contradictorias y no complementarias las dos exigencias de com-
-¿Por qué quieres que llueva? )
-Como me habías dicho que era una estación balnearia . .. t
pletud (¿acaso se puede no tenerlos en cuenta?) y de consisten-
cia (para describirlos es necesario un procedimiento de escritura )
A partir de las propiedades del interrogativo ¿por qué? y de diferente).
las del verbo querer en francés, demuestran que esa formulación En el estudio de un fen6meno del mismo tipo (el interroga-
)
no posee ninguna de ellas." tivo alemán Wieso?), J. Milner propone considerar el modelo
La ineficacia de los "tests" sintácticos conduce a la hipótesis de chomskyano no como "sin objeto", sino "muy parcial". Así, )
que se trata de un fenómeno diferente (según el razonamiento: además de "las regularidades de la lengua cuya explicaci6n no )
dos segmentos poseen la misma estructura si y sólo si reaccionan requiere ninguna referencia al hecho de que la lengua sea ha-
del mismo modo en los "tests"). En el caso que nos ocupa, los blada"," quedan dos órdenes de hechos por considerar: los )
.'.'utores deciden comparar ese funcionamien,i:o al de los P"!Í~ que ponen en juego a dos locutores, diferentes (hechos de locu- )
mativos, del que no difiere más que por la presencia de una ción). Judith Milner considera la lengua, a partir de ahí, como )
segunda persona, ahí donde el performativo lleva una primera. 34 el con junto de regularidades de esos tres órdenes, lo que supone la
distinción entre lo "sistemático" y lo "homogéneo".
t Estación balnearia en francés se dice ville d'eau, o sea, literalmente, Obviamente, esas reflexiones plantean el problema de la re-
"ciudad de agua", De ahí el chiste. {T.]
presentaci6n gramatical. Los "hechos de enunciación" no son
aa - El verbo querer no puede ser remplazado poi otro verbo de vo- .1
lición como desear. desconocidos por los lingüistas, y varias han. sido las soluciones
-- la respuesta a la pregunta no puede ser de tipo causal consideradas para representarlos.
- la interrogación no puede parafrasearse por una interrogación André Meunier ( "Observations sur l'hypothese performati- J
indirecta (te pregunto . .. ) '· ve") hace un recuento de los diversos tratos propuestos: además
- no es necesario poner el verbo en infinitivo cuando el sujeto de }
querer y el de la completiva son idénticos
de Bally, Austin, Reichenbach y Jespersen, Katz-Postal ( 1964)
- la sola negación de querer resulta imposible con los marcadores de oración Q e I (pregunta e imperativo),
- quere·r no puede aparecer en primera persona j
- la completiva se sitúa en el pasado respecto a querer, y no en - ese presente tiene un valor puntual
el futuro - un. performativo no puede ser insertado. )
34 Recordemos las propiedades de los perfonnativos: s 15 El amor por la lengua, p. 46. /
- propiedad semántica constitutiva: la enunciación equivale a un ao Recordemos que de manera general la lingüistica opera, ya sea con
acto un sujeto hablante único (como el "locutor-auditor-ideal" de Chomsky),
- propiedad morfológica~ el verbo está siempre en primera persona ya sea con una pareja de sujetos tomados del esquema de la comunica-
del presente ción; pero en ese caso los considera como simétricos.

1
)
)
,
) GJ'NERACióN QUE HA MATADO A SUS POETAS EL SISTEMA AL DESCUBIERTO POR SUS FALLOS 161
160
)
que serán utilizados por Jean Dubois y Fran~ois Dubois-Charlier de la enunciación en un nudo superior al de la oración no hace
) ( 1970) en un análisis de la oración que distingue el constitu- sino ofrecer un juego de escritura.
) yente de la oración, del núcleo de ésta (solución que presenta Podemos contentarnos sobre este particular con la conclusión
la ventaja de evitar considerar la oración asertiva como forma a la que llega J. C. Milner tras haber hecho uso del nudo E:
)
no marcada) ; los operadores performativos de Harris, elimi-
) nables por transformación, que serán utilizados por Maurice Éstos [los conceptos que se refieren a la enunciación], como
Gross, y el análiSis de A. Culioli, que distingue el núcleo, los contrapartida, si no se los reduce a estenogramas y se los rela-
)
ciona con sus causas, resultan heterogéneos respecto al conjunto

;~
términos relacionales y las operaciones. Luego, más reciente-
mente, las hipótesis performativas que proponen una integra-~ de la nOtación. ¿No quiere eso decir que, para la teoría, es
ción global de la "fuerza ilocucionaria" a la descripción· ge- imposible que las condiciones de consistencia y completud con-
nerativa, como la de Ross ( 1970) que propone que toda oración cuerden?
vaya dominada por una frase ·del tipo declaro que ... ordeno Si eso. fuera así, se trataría de una limitación independiente
) e' de cualquier m·arco teórico particular, y que sobre todo no es
que. . . (con un sujeto que se refiere al locutor, un verbo per-
) formativo abstracto que especifica la naturaleza de la fuerza, propi~ ni de la gramática transformacional, ni de su actual -
un complemento indirecto que se refiere al receptor y un com-
t1: versión: es en sí lo real de la lengua lo que, en algunos de sus
)
momentos, no puede ser descrito''fntegralmente sino por la aña-
plemento directo que es Ja oración enunciada). Sadock ( 1969 ,,,
',.
) y 1974) elabora ,un esquema similar, pero con la ventaja de didura al formalismo de los términos que lo subvierten. Es la
t~
lengua en sí que no puede ser recorrida totalmente sino respec-
J considerar esa hiperfrase como marco virtual no sometido a rea-
lización efectiva. to a un punto que, como totalidad, la deshace. 38
)
Ann Banfield. propone una solución del mismo tipo ("Le
) style narratif et la grammaire des discours direct et indirect"), En cuanto a los "hechos de locución", éstos han sido menos
) con el nudo E (Expresión) que domina la oración enunCiada estudiados por los lingüistas; J. Milner y J. C. Milner no logran
y que .puede ser reescrito no sólo por P, sino por SN y P, proponer una formalización sino a costa de un artificio de escri-
)
SN o P, QUASI-VERBO + SN ... " El nudo E va acompañado t_ura, por medio de la extensión del nudo E a los performativos~
) por el principio "1 E/1 yo" que rige el funcionamiento de las ___No es entonces a nivel de la;;_pr_op.!:'esl..':!._para.su trato donde
) personaS': para cada E, existe un referente único del yo, del tú y reside, según nosotros, el interés de l~~fa!)Qfü sinp enla "sub.:.
del pres\lnte. versión'' (término&~M'lTúe;)que hacen .soportar aL .. modelo
). cllaillskyaíiü~~K;;r<le;te-;;~D.1.:~s;;·eíi-C;;eiltra.ahi~~·¡;;;fi't;;eil-a
Esas. ~to puestas, dentro del marco de la gramática o de la
) semántica .generativa, ofrecen desde luego la ventaja de consi- 'Lue la lingüística. coincide con. el ~oanafísis: · Benv.enisfeii:
)
'' .
,-
derar· uiúnayor número de hechos, de proponer soluciones para ;n~ro;~¡;;;;t~mbiéú.TM'ililery J.. c..
M:IIú~r.~···-~·-·-· ··
otros fe~ót'lienos además de los que supuestamente tienen que _:;-·srf;~;·lingmst¡Ca:· no tieñe-pÓr-·qllé·;c;;parse del incons-
) . ci~ued<;_."I menos localizar los p~o~.<:_n]a lengua<loil?e .
explicar, .y de permitir predicciones que se verifiquen. Pero
) creemos que presentan un grave inconveniente, su heterogenei- er
. sujeto tiene que considerarse
--~----
'
como un sujeto deseante. -~·
-------"'-·
) dad con respecto al sistema de notación de Ja GGT: la presencia
) 3 1 Permite por ejemplo tratar las oraciones: ¡una cerveza y me voy!

¡.una cerveza o me voy!/¡ al demonio con la alfQmbri!/, es decir, la idea


) de integrar a la gramática formas que quedaban eliminadas (exclamaciones,
) expresiones incompletas, frases sin verbo). 38 1978, p. 374.

)
)
¿DE QU1' COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 163
}
a la intuición). 39 El juicio de intuición, que permite situar un
enunciado respecto a una escala de aceptabilidad, y que even-
XXV. ¿DE QUÉ COLOR SON LAS IDEAS VERDES?
tualmente autoriza la construcción de un "test" destinado a con- )
firmar Jos datos as! obtenidos, de hecho se transforma, al ocupar
Los FALLOS plantean la cuestión de la relación de la lengua con un lugar en la teoría dentro del marco· del concepto de "gra-
)
la consistencia únicamente respecto a la problemática del mo- maticalidad". Los hechos juzgados desde el punto de vista del
mento de cesación, desde el punto de vista de la teor!a en sl: la predicado bivalente gramatical/agramatical,'° se convierten en )
homogeneidad del sistema de representación. Pero no se puede argumentos que entran en una demostración. A nivel _estricta- )
evitar, como prolongación, el plantear la cuestión del objeto mente gramatical, el concepto de competencia constituye la
)
lengua. ¿Qué es una regla lingüística, si ésta ha de representar garant!a teórica de esta construcción. La cuestión de fos datos
de manera consistente un objeto inconsistente? es considerada as! en la ooT, de una vez por todas, por su rela-
Para abordar esta pregunta, nos ha parecido indispensable ción con la cuestión del m jet o. ~ )

en~onces
avanzar una hipótesis, al suponer que _la,_¡>ráctica gramatical de Ahora bien, si esos dos momentos están intrincados, no cons~
Chomsky encierra dos momentos (sin lazo cronológico)-----
inextri- )
"CabTeinentee;;:re<ladOO-:____________ ituyen una continuidad teórica, y de cierta manera

- el momento de la homogeneidad material, que consiste en


hacer fun'Cionar un espacio homogéneo donde lo gramatical y ::
G se contradicen.
La homogeneidad material, a través de la continuidad de lo
gramatical y de lo agramatical, plantea el lazo entre la lengua
. )

)
1
lo agramatical están reunidos, sin que esta unión forme ningún y el absurdo. Queremos decir con ello que existe un saber •)
1"
tipo de totalidad. Desde un punto de vista formal, nada per- !1iohto'.\ práctico que guía los procedimientos de construc.ción de los ob- )
mite distinguir la secuencia gramatical de la secuencia agrama- jetos de reflexión gramatical (antes de cualquier decisión sobre
:1 pwcfvc6 )
tical: ambas tienen fundamentalmente la misma naturaleza. su gramaticaliªa:i), y no una maquina que produce mecáni~ .
Diremos, a modo de hipótesis, que esta homogeneidad se funda camente todas las posibilidades formales: este saber práctico )
en base a los procedimientos de investigaCión (producción de · il supone el absurdo por lo que cualquier sujeto hablante se dispone )
ejemplos y de contraejemplos que en el razonamiento se apoyan • ."J:?nsfrillr'f<F3fü~-evenftiálmente se revelara'iiñposrríle."
}
sobre la agramatical), dentro de lo que interpretaremos como
Más allá de todo lo que se ha podido decir sobre. la inestabilidad
exploración sistemática de lo imposible en la lengua. Lo impo-
31J
de la intuici6n y sobre la dificultad de una posición reflexiva sobre la propia
( -'
sible aparece as! como la condición homogénea de lo que Jo práctic~ intuitiva (por ejemplo W. Labov, o el propio Chomsky), y a pe-
hace posible: lo gramatical. sar del desplazamiento que se ha efectuado de esta noción, que pasa de ser
)
Ese momento, que marca la novedad radical de la GGT en simple útil metodológico entre otros tantos en Structure syntaxiques a
la historia de la gramática, parece imposible de representar ocupar un lugar central en los cimientos psicológicos de la competencia
(de útil, se convierte en principio de explicación), el recurso a la intuición
como tal en la teoría: su evanescencia lo vuelve difícil de aislar ilo puede verse como pura teorización de una práctica espontánea: lo
y los lingüistas tienden a fundirlo con el segundo momento, con esencial es lá comprobación de una desigualdad en el j~icio.
el que ocupa el primer rango en la teoría chomskyana, que se 40 Esta distinción, discreta y radical, constituye un aspecto fundamental
J
expone en seguida: en la comprensión de la naturaleza de la lengua, Chomsky encuentra aquí ¡ )

- ~l juicio de ~' qu_e consiste en trazar :!:!!!..ª-~4ivisl611:L una clave de la teoría de Saussure y del Círculo de Praga, el concepto de
)
distintividad, antes de que éste se d_esvie hacia una positividad.
una linea de demarcación entre lo que pertenece a la lengua
"· 41 Esta conjunción del sentido y del sin se~tido, captada en el absurd~-(
y lo que no pertenece a ella. Esta operación, al contrario de la como proceso sin sujeto, coincide en parte con la teoria saussuriana del.
primera, hace intervenir el juicio del locutor (en el recurso [ _valor. )
.
162
.JUW.1 I;( • Vll\,lVVl.J/I ../vC /c<VLt¡NY\. v¡cL ,voc ,w AYl'Jívvv. ~ Fl n vVIJ.úr:rv1'LV'
f
1 VL ;
)

)
,v)( clWtl;lo\_ J;vtT!cL clifJ (\8\frc¡ hr.i ºL( /[( (tlc1'li(G">UWL (Vvvvl fuq¡vfU<.i-f"C>:
)
164 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ¿DE QUÉ COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 165
)
La dificultad que sienten los lingüistas para concebir su prác- toca muy de cerca, creemos nosotros, ese punto vacilante de lo
) imposible-en-la-lengua. Su reflexión supone la comf>rensión de
tica dentro de ese primer momento los conduce a evitar el
) punto de lo imposible, en lo que éste supone de negativo: de esa comunidad de naturaleza entre gramaticaLy~'ªgrn~atic.iiJ_,_
) ese modo, cuando relacionan lo gramatical con lo posible, gene- · La frontera supone "una relación de disyunción exclusiva entre '
ralmente lo hacen sin referirse a lo imposible, y seleccionan dOSCOri]untos cuya única definició11 es neg_ativa,, .. Pe ese modo,_
) entonces dentro de lo posible lo que lleva a fijar esta noción. elfa ilustra cierta interpretación del principio de identidad en
) Por ejemplo, cuando M. Ronat (quien por otro lado, en La la lengua: "no es una disyunCí6n simple, sino gue une una Pill"---
) Langue manifeste, se muestra defensor incansable de la dimen-
sión poética intrinseca de la lengua) cree poder distinguir tres
-pos1ción que determina una identidad (tal forma es_esta
.

unnombre es
~--~___:,.--~-~~,-~--
~ombre)
----~----- .
f~.
a otra;"" que determina la i".1_J:l<'Si1?i.:_
.

) órdenes posibles en la lengua (introducción a los Dialogues, ~~otra cosa i~ta forma ~()-es talfeS] otr~l~J:_1!11J1om!n:~­
) p. 11 ) : "el posible jurídico, el posible cientffico y el posible no podria ser_una mujer). Es crucia_l_para las_fnmter<!lL.eL_
lúdicro". El lingüista seria supuestamente un hombre serio heeho-de gue detcrm!nenlosimpÜsibles"" ( "Poussiere de soleil'',
) ~-------~--------·-
("no trat~ ·determmar lo qui: es pos1orea.-·moaa-:ni!-=Jii!:iil". p. 129).
) ¿y por qué no?, ¿los· juegos sobre la lengua son acaso tan La GGT presenta pues una concepción de la lengua y del len-
) ruferentes ae-13.Sfeglas de l<t lengua?); Ja indole de la norma- guaje distinta de la de las demás teorías. Si lo agramatical '
tívidad estarla ya ajustada desde hace tiempo," sólo habria que puede caracterizarse en ella en los mismos términos que descri-
) ben lo gramatical (la lengua), la lengua tal como se entiende
ocuparse del posible cientffico.
J Por nuestra parte, pensamos por el contrario que el interés en la GGT tiene que ver con dos tipos de exteriores: su exterior
) de la GGT reside en la confusión de esos tres posibles, concebidos específico, lo agramatical, y su exterior radical, que se capta
respecto a lo imposible, ya que sólo con esa condición puede fuera de ella (lo que Chomsky remite a la parte del "sistema
) de conocimientos y creencias'', Aspects), 46
ser caracterizable cualquier enunciado (aunque se lo juzgue
) defectuoso) ." En este punto se juega el paso entre el primero _y el segundo
) Sobre este particular, la posición .de. Judith Milner. cuando . Juddi~ 11uC'llfol. momento, según la primada que se conceda a une o a otro de
propone el concepto de "frontera"" (de quoi rient les locuteurs?) ;tof?u·.k esos dos exteriores: si se evita lo imposible perteneciente al ex-
)
terior especifico, al sustituirlo por el exterior radical, se da con
)
42 La propia norma social ·está dominada por el predicado bivalente
de lo gramatical: "Lo normativo no es lo que hace posible la desigual-
)Avi¡~·/}Q ello prioridad a la cuestión de los datos y a la de la referencia,
) dad de los enunciados, sino todo lo contrario", escribe Milner (1978). por medio de la operación d·e aislamiento que acarrea una re-
1
Desde ese punto de vista, apartamos la crítica hecha por Deleuze y lación implicita con lo normal, y se interpreta entonces lo
) Guattari a Chomsky en Rhizome (p. 19): "La gramaticalidad de Choms- imposible como lo prohibido.
) ky, el símbolo categorial S que domina todas las frases, es ante todo un
marcador de poder, antes de ser un marcador sintáctico: tú constituirás 4
5 La referencia a la sexualización no figura aqui por casualidad, ya
) frases gramaticalmente correctas, .. " que también se traduce lo imposible de la relación sexual por medio de una
-is Es a lo que llega P. Henry (1977, p. 10) al subrayar la distinción serie de prohibiciones respecto a la sexualidad. Un imposible hace también
)
entre "todo de la lengua" y "todo de los enunciados posibles", distin~ión en este caso una partición entre dos conjuntos1 que, a pesar de ser de igual
) que plantea la cuesti6n de saber si "todo de los enunciados posibles se naturaleza, no constituyen una totalidad, salvo en las comunidades político
puede definir de una manera que no sea puramente formal". edénicas donde los humanos viven como hermanos.
) 44 Su estudio de las bromas sobre la lengua demuestra que la risa surge 40 Las gramáticas tradicionales o estructuralistas tienen que ver con
en la medida en que algún saber lingüístico queda violado, reafirmándose exteriores irreductibles de su orden ·propio: el error para algunas, lo no
) éste así, al mismo tiempo, de manera negativa. El juego sobre la lengua es atestado para las otras. Entre esas dos el sujeto hablante pierde su respon~
) i entonces un modo de acceso a la regla. sabilidad desapareciendo detrás de la lengua.

)
)
)
166 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ¿DE QUf: COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 167
1 )

La vía de la GGT respecto al aislamiento ha quedado repre- testablemente gramatical" y de lo "incontestablemente agrama- ,1
sentada p~r declaraciones explícitas (por ejemplo, la definición tical". Una de tantas maneras de ·evitar la inevitable incon-
1 )
de los conceptos de "competencia" y de "locutor ideal" al co- sistencia.
mienzo de Aspects, que establecen la serie de ignorancias volun- Si el primer momento tiene la característica de no poner en
tarias por medio de proposiciones esencialmente negativas: hacer juego al sujeto y de no poder abrir rupturas sino por la trans- 1 )

como si no hubiese variaciones, hacer como si los locutores no gresión, el segundo momento en cambio pone en juego a im 1
}
tuviesen ni historia ni inconsciente) o por un silencio, igualmen- sujeto psicológico, como soporte del juicio por sí/no. Se abre
te negativo, sobre todo lo que en el lenguaje no es la léngua.41 así la posibilidad de un narcisismo teórico que, al tratar la )
Esta problemática puede conducir a la marginalización de lengua como conjunto constituido por la unión de dos subcon- )
los datos; la selección entre enunciados gramaticales y agrama- juntos recíprocamente exclusivos, no deja como acceso al sen-
ticales se vuelve un problema de reconocimiento de "algunos tido más que una concepción conjuntista donde aparecen no-
casos marginales" (entre otros, C. Nique, 1974, p .. 23), una ciones sacadas de la estadística: la digresión y la desviación, que 1 )

especie de teoría de la digresión, implícitamente referida al implican la idea de distanciamiento. ,1


"lenguaje normal". De manera crucial, en base al trato de la desviación, se
1 )
También puede conducir a un cuestionamiento de la propia jugará así la contradicción que opone y une esos dos momentos.
bivalencia: ya sea en la agramaticalidad relativa de Lakoff, Tocamos aquí el punto arcaico de la GGT, donde algo irrever- )
según la cual la ·competencia no podría ser definida sino te- sible se decidió respecto a la relación del sentido con el sin 1)
niendo en cuenta los presupuestos de cada locutor,48 ya sea en sentido.
los "con juntos vagos" donde se considera que la lengua lleva En el modelo de Aspects, la cuestión de los datos en una )
consigo una amplia zona indecisa entre los polos de lo "incon- GGT trae consigo el problema de su donación, problema que se )
considera abierto, aunque P. Kuentz ( 1977) ha ya podido de- )
47 De ahí el error de finalidad de algunas críticas de los conceptos de
la GGT. Un 11 exceso de idealizaci6n" es denunciado por psicolingüistas que mostrar hasta qué punto éstos, tal y como se reflejan en los
ejemplos, refieren de hecho una discursividad .. Las frases gra- / )
deploran la imposibilidad de aprehender a partir de ello una realidad psico-
lógica o neurofisiológica del comportamiento lingüístico, o por sociolingüis- maticales se conciben, en relación con la agramaticalidad, en
tas que ven en ello ignorancia o incomprensión de la riqueza de la realidad términos de relación con la desviación;" esa es particularmente
social (para una crítica sobre este último punto, consúltese F. Gadet, "La ( /
la problemática de Chomsky en "Sorne Methodological Re-
sociolinguistique n'existe pas: je l'ai rencontrée", art. cit.). En ambos casos, 1
se deja de lado el carácter conceptual reivindicado en el aislamiento. marks" ·que desembocará en algunas formulaciones de Aspects,
Está claro que sobre ese punto esencial, la 11 competencia" coincide en y la de J. Katz en "Semi-senten ces": plantean la posibilidad )
parte con el concepto saussuriano de "lengua,,.
48 Por ejemplo la oración: Pedro llam6 comunista a Afarla, y ~lla lo
insultó a su vez. Si se considera que ser llamado comunista es un insulto,
J
_ de una interpretación metafórica en términos de desviación.
El modelo de la gramática generativa en esa fase permite
considerar la desviación a cuatro niveles:
la oración es aceptable, pero no lo es en el caso de que se vea en ello
un honor. ·
- mala formación de una estructura de base en términos de J
P. Henry demuestra (1977, p. 39) el inconveniente gramatical que hay categorias; ejemplo: los científicos verdad el universo (ejemplo
al admitir que una oración como la tierra gira sea considerada como agraM de Katz)
matical por un auditor de antes de Galileo. Otra solución propuesta )
·para tratar la relación entre aceptabilidad y sentido es la eventual apertuM 4--0Se trata aquí también de un problema que desaparecer6, ulteriorM
ra de la ooT a la discursividad: el evaluador de ·weinreich (1966), com- mente. Se podr1a decir que en la historia de la GGT, la verificación (a
ponente específico que atribuye a cada oración un grado de desviación través del aspecto predicativo) gana progresivamente terreno sobre· la es~raM
variable en función de la situación en la que es enunciada. tegia de falsificabilídad.

: 1
)
)
)>
168 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ¿DE QUÉ COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 169
)
) - aplicaci6n ilícita de una transformaci6n a un terreno que por el trato reservado a la oración: incoloras ideas verdes duer-
no le corresponde: Pedro come todo el tiempo/todo el tiempo es men furiosamente. En Structures syntaxiques, le sirve para ilus-
) comido por Pedro trar la noción de "gramatical" oponiéndola a la de "dotado de.~
) -violación de una subcategorización estricta: engañar la Ísentido". Jakobson responderá ("La Signification grammaticale ·
) lengua ( trichó'r la langue, Barthes) selon Boas") calificando Structures syntaxiques como "prueba
-violación de una restricción de selección: incoloras ideas por el absurdo" de la imposibilidad de construir una teoría
) verdes duermen furiosamente completamente no semántica de la estructura gramatical. Pro-
) ~ L'.18 ?tras desviaci?~es quedan remitidas a las incongruencias l. pone asimismo una interpretación metafórica de la oración y
) ._semant1cas o pragmat1cas. _) sugiere limitar la noción de agramaticalidad a los casos en que
Generalmente, los lingüistas consideran que sólo se entra en ' cualquier posibilidad de información semántica desaparezca, lo
) su terreno a partir de los dos últimos ejemplos: en los dos que lo lleva a la idea de una "investigación semántica en el cam-
) primeros, no se ·trataría ya de lengua, al menos desde el punto po del sin sentido" (p. 206). ~·
de vista del juicio de partición. ¿Desconstrucción de la lengua?'° ,_ Los rasgos -sintácticos- son características impuestas a cada
)
En cualquier caso, sólo se aluden las dos últimas violaciones en una de las categorías en una oración (por ejemplo, hay des- ·
) la "teoría de los grados de gramaticalidad". __, viación, por lo tanto agramaticalidad, si un sustantivo ( + ani-
) Esta teoría nos parece contener dos aspectos contradictorios: mado) ( + humano) aparece comp sujeto delante de un verbo
por un lado, la reafirmación de la homogeneidad de lo grama- que no lo admite), a las que deben corresponder los rasgos de
)
tical/ agramatical, en el establecimiento de reglas a través de las unidades léxicas que van a ocupar los lugares en ella. _
) la reflexión sobre lo agramatical; por otro lado, el aspecto ' Además, naturalmente, de la formulación positiva, el incon- /
) regresivo de un lazo intrínseco entre esta perspectiva y la teoría veniente mayor es la manera en que se llega a un sentido pre-:
de los rasgos. existente: aquí, el uso de la analogía remite a la idea de una
)
La problemática de la desviación, dentro de sus propias am- normalización, dentro de un proceso de exclusión. Vemos cómo
) bigüedades, fija la contradicción entre los dos momentos de _de ahí se pasará a una teoría de los mundos posibles. ..
•r
) homogeneidad material y de juicio de partición, que se ha de re- El empleo que Milner hace de la noci6n de referencia es
flejar en la ambigüedad del término "analogía". mucho más sutil; por ejemplo, le permite establecer una distin-
)
Una problemática de la digresión y de la desviación no es ción entre diferentes tipos de aposición (los nombres ordinarios
) concebible fuera de la relación con una totalidad, estructura \ y los "nombres de cualidad") en base a la autonomía referen-
) de la lengua de la que se podría estar más o menos alejado. La cial (los nombres de cualidad no tienen autonomía referencial).
teoría de los rasgos puede surgir precisamente dentro de esta Pero con eso, Milner se limita a una teoría implícita de la
)
perspectiva, al igual que cualquier teoría equivalente. preexistencia del sentido.
) Se sabe que la teoría de los rasgos parte de la idea ( conce- A partir de estas reflexiones, cdnsideramos que dar la pri-
) bida como necesidad) de excluir algunas oraciones de la gra- macía al segundo momento sobre el primero, dejar que el se-
mática, a partir de problemas de restricciones de selección. gundo invada al primero ya en sí vacilante, ceder respecto al
) La evolución de Chomsky respecto a este punto está reflejada ,. exterior radical, conduce a un narcisismo de la ~emántica:
) la cuestión de los datos acarrea el juicio de selección, que in-
60 Un enfoque de la lengua a trav.és ~el psicoanálisis (por ejemplo en
) el sueño, el lapsus o la psicosis) llevaría seguramente a modificar este
duce la teoría de los rasgos, que presupt)ne a su vez una semán-
punto de vista. ¿Acaso el "trastorno" que puede sufrir la lengua pasa tica del destino preexistente, al desembocar en la cuestión de la
) \.,
únic;:amente por procesos descriptibles en términos gramaticales? referencia ligada a la semántica ·del mi.Indo normal.
)
)
)
')·' ·~-icloc( · v( !"cH t&u'tC l!vú (h'.".ú'<I ">lió l'l _hvt [)fJ'.vv:J r¡ ICVCLé'r¡ (>'} '1i .(
1 i' .(;, \!

,Ji!YI !)
\~ l'~iü,U/V}'lv- 1 • • ' ~
vOi'..//! U.l· \/!,-'.) ()l//1/)1,ír[/.). J
. • ,

lÓl0.(,¡//)(I J le
. / ;

l'lv1LcÍ{}
-

(!,{/vhO. {1(.-:ylJ·fpAJ
,1 • ,

?
170 GENERACióN QUE HA MATADO A SUS POETAS i . ¿DE QUfl COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 171

Lo que faltaría entonces a la lingüística chomskyana ¿no sería Tocamos así las condiciones ideológicas que permiten la prác-
una' concepción del segundo momento capaz de transformar tica chomskyana ofreciéndole asimismo evidencias cuyo origen
la cuestión de los datos, del su jeto y de la referencia, de. tal desconoce, é~ando Chomsky comenta, en una nota c!e ''Peep

r.
modo que la autonomía del primer momento quedara preser·
vada? ·
El motivo de discusi~n Sería la obcecación de l<Llingiiística
.íl Strnctures'' •.• las. argucias· d.e la sell1á¡lticá generativa respecto ·. af
ánálisis detokill comocausé' to die,'' se refiere a conc!icipne§
discursivas particulares ,,,,,_un guión policiaco:. "puedo causar la
respecto a la discursividad ue de hecho no se redu . Lefec.tQ Ínuerte de, alguiell arreglálldomelas para que atraviese el pals
e mtradiscurso (,gue l.a 021'· puede efectivamente recu¡:ierar, en ene! autode un loco peligroso~ pero e.~ ese cM; no se podrá.'
los limites de la oración, al construir "gramáticas del discurso" )J decirque lo habré matado ;;daderarnente'; (p. i9): Es inex:
smo que evoca la existencia de un interdiscurso como efecto ~ ¡:ilicable cómose, llega as(,,,Jterre110 c!élas ev!dendasJuiídica8
"COilstitutivO sobre la secuencia "dada,, de las secuencias exte- ":.I que.no extraen su certeza sin(). c!~Jai; ¡:ir~cti~as espedfi~as c!eJ.
.riores, independientes y anteriores. El "exterior rwícal" ya· 9erecho, y
éstas no son sÓÍÓ un pretexto para los juegos de, li:
no sería entonces el sistema (extralingüístico) de los conoci- #\ h 1r;5 teratura ·policiaca: .la cuestión de la responsabilidad .(diferida,:
mientos y de las creencias que se remite a ideas y objetos pen- // disimulada, disfrazada) de un asesinato puede ser una cuestión
sados por un sujeto; residiría más bien en el orden específico 11· I política, como bien lo demues(ra la argumentación sobre la res,-
\/¡<'
del interdiscurso, a tnodo de_ efectos discursivos .inscritos en ponsabilidad frente a los acddentes . de tr,,,bajo: ¿fat,,,!idad?,
campos de archivos (reales o virtuales) según los térnlinos_ de -¿homicidio por imprudencia? ¿asesinato,? No se puede ya igno~I
Foucault. Esta- conversión te6ric~, al tener en cuenta la exis- rar aquí que la lengua está afectada por la lucha de clases, en
tencia histórica de las "materialidades. discursivas", desplaz" al . la deternlinación de los términos, formulaciones, construcciones,
mismo tiempo la cuestión del sujeto y la de los datos, ya que_ sintagmas, estructuras de enunciados. ~
tiende a remplazar, más allá del análisis sintáctico de la secuen-. La repercusión sobre el primer momento, de la posición que
cia, la interpretación semántica (sobrecargada con presupuestos acabamos de esbozar, es la de aliviar a la semántica del sujeto
lógico-jurídicos, donde la semántica repite las categorías del ¡ Pleno de sí mismo y de su sentido, y la de _¡:iermitir al absurdo el
. derecho caricaturizándolas). por la práctica que consiste en in- valorizar sus derechos en la lengua. El momento de la homo-

l terrogar los textos refiriéndolos a su posición dentro de un terre- 1


no histórico. ·--'
· · La tesis resultante es que el. sen ti.do. no preexiste a su consti-
tuéión en los procesos discursivos.
geneidad material podría reinterpretarse como desplazamiento
potencial de los funcionamientos sintácticos dentro del sistema."

cheux, Les Vérités de la Palice, "Théorie", Maspero, 1975; P. Henry, Le


Ese punto está cargado de co~secuencias inmediatas respecto ·Mauvais Outil, Klincksieck, 1977; Langages, núm. 37, "Analyse du discours:
a la cuestión de la autonomía referencial: en su artículo "Cons- langue et idéologies"; Langages, núm. 55, uAnalyse de discours et linguisti-
que générale"; J. Guilharnou y D. Maldidier, 11Courte critique pour une
tructions relatives et articulations discursives", :!:'.: Henry de- longue histoire1', Dialectiques, núm. 26; J. J. Courtine, Quelques problCmes
muestra que la propiedad de autonomía referencial~~-ás théoriques et méthodologyques en analyse de discours, a propos du discours
que una consecuericiaae una propieaacr¡Jarafrá:Stica de s11sti:_ communiste adressé aux chrétiens (tesis, Nanterre, 1980).
tuibilidád, 'determinada discm:sivamegt~. 51 ,_,
s2 ¿Qué haria un generativista (gramático o semántico) frente a esta
última reflexión de Kafkai cuando recuerda a su médico su promesa de no
5 1 Para más precisiones sobre esas cuestiones, se puede consultar en dejarlo sentir la agonía: ug¡ no me mata, es-usted un asesino"?
particular: 53 Cf. sobre el particular el trabajo de C. -Kerbrat, en especial La con-
C. Haroche, P. Henry y M. Pecheux, "La Sérnantique et la Coupure notation, que presenta así su óptica:
sausslltrienne: langue, langage, discours", Langages, núm. 24, 197 l; M. PC- ) ·~[ ... ] Podríamos preguntarnos por qué no siempre se habla Hteralmen-
'
r'-;
"- (''''!. ,. '
¡'-.-·

J ¡

'1 1
)
,
)
) 172 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ¿DE QUÉ COLOR SON LAS IDEAS VERDES? 173
)
Dentro de los "problemas pendientes" de Aspects, Chomsky clase particular de nombres de cualidad; por el contrario, si se
) parece tocar ese punto cuando sugiere considerar que la gra- reconoce a la lengua la propiedad de transgresión, la realid¡¡d
) mática engendra directamente la lengua (las oraciones no de- de esta clase se desvanece.
fectuosas) y de manera derivada, por analogía," las demás 1 Joelle Tamine, dentro de un marco harrissiano, saca partido
)
secuencias provistas de descripción estructural. Desgraciada- de la noción de "extensión de propiedad" ( 1979) ; demuestra
> mente, esta perspectiva será desperdiciada. que la sintaxis, indiferente, permite tanto el coronel de su ma-
) La noción de transgresión sintáctica (desplazamiento no lo- rido (con efecto de apreciación) como el idiota de su marid~
.calizable de una frontera) se opone así a cualquier lingüística ] (con efecto de clasificación) : "Cualquiera que sea el tipo de
1 )
de la digresión, 55 en la medida en que la metáfora no se con- metáforas considerado, ninguna puede ser caracterizada por
) cibe ya como sim le desviación, sino como lu ar es ecífico de un hecho de sintaxis que la oponga al propio de manera espe-
,) a constitución del sentido, como efecto sintáctico situado en el cífica. [ ... J Lo que no quiere decir que la importancia de la
punto dónde el intradiscurso coincide con el interdiscurso. sintaxis no sea considerable, ya que por el contrario, a falta
) J. C. Milner recurre a la bella expresión de "retruécano sin- de .una concordancia entre los marcos y las variables léxicas,
) táctico" (el coronel de su marido según el modelo el idiota de la sintaxis es la que carga con la responsabilidad de la inter-
) su marido) para mantener la existencia y la coherencia de una pretación de conjunto que se ha de atribuir a las metáforas.""
1 )
te, ya que sería mucho ·más simple; podríamos sorprendernos ante esa
pai-adoja que es el i-ropo, que sitúa a los sujetOs codificador y descodificador
' Sintaxis a la vez indiferente y responsable.
- La metáfora no es localizable, como no lo es la J!oesía: al_
1 } dentro de una situación en resumidas cu~ntas inconfortable, puesto que igual ue la oesía, se puede afirmar que no existe, si se ene;.;;;;¡:
)
tienen que percibir la impostura que el sentido literal constituye y atra~ !1:~_si"-mJlr~e"..!,~Origen d<,'J~E.'.'.ciu~c:i~~.<!<:t~en_~cf.°· . gita las~
vesarlo para alcanzar el sentido· derivado más fácilmente aceptable, sin por evidencias del "mundo normal": efecto revolucionario .
) ello expulsarlo del todo: el sentido literal cede al resistir, pero resiste al
ceder, y Conserva hasta el final cierta validez { .. , ) sin la cual el tropo
E; ese sentido, la metáfora··~n merece que luchemos
) perdería toda su legitimidad" (La connotation, p. 8), por ella.''
Sobre esta base, C. Kerbrat se entrega a ~rn estudio metódico de los i~ "'«-
1 )
mómentos en que el sentido se forma cuando "no se habla literalmente",
) enfoque excepcional entre los lingüistas puros. .
54 .O sea un segurido sentido de la palabra "analogía~¿-elaciona:do c~n
) la homogeneidad de lo gramaticalÍagramatical. Señalemos que esta noción -
) también es uÍilizaci;-p~f~SáUSSíire, en un sentido que coincide con la se- '.¡(
gunda dirección indicada en Chomsky: la línea de la cuarta proporcional,
') la asociación, el valor y la creatividad. Para la evolución de la noc1ón d;
analogía, desaeíos neogramáticos hasta la GOT, y de su papel en el trato 11
56 Méthaphore et Syntaxe", Langages, núm. 54, 1979.
) de la relación entre posible, no posible e imposible de la lengua, consúl- 57 Ruwet desarrolla sobre ello un ejemplo muy interesante. Para la
1 ) tese S. Delesalle, M. N. Gacy-Prieur y A. Nicolas, "La rCgle et le monstre: oración~ ¿qué soldados mandan esos oficiales? (1972, p. 279), que permite
quelque~ figures du possible en linguistique", ,.... (en francés) la elección en cuanto a la asignación del sujeto y del com-
) 55 El momento de poesía, por su posición equívoca frente a la regla, ni plemento; él considera que la interpretación más "normal" que pueda ser
adentro (salvo si no se puede explicar} ni afuera (salvo si se cae en una ., dada hace de oficiales el sujeto y de soldados el complemento, ya que __
)
teoría de la digresión), constituye en sí mismo un cuestionamiento de las 1 normalmente· son los oficiales quienes mandan.
) fronteras. Pero, dice, ¿cuál. podría ser la interpretación de esta oración en Rusia
s.e intuyen así interferencias entre la distinción normaVpa;tológico, y revolucionaria en 1917, donde la "llonnalidad" se encontraba trastornada?
) quizá entre la distinción vida/muerte: tratar de evitarlo, es la muerte de El interés de esta reflexión de Ruwet, también en eso muy europeo, es
) Ja lengua ( ¿ la 16gica?).
'0 que la política no queda excluida.

)
1)
1 )
LA GENERACIÓN QUE HACE LINGü!STICA 175

hecho de la anfibología de la escritura matemática que se asocia


desde entonces a ella, en la medida en que el espacio intrínse-
XXVI. SOMOS DE LA GENERACIÓN QUE HACE camente motivado de la escritura de reglas se entremezcla ahí
LINGÜfSTICA con lo extrínseco de las notaciones ad hoc y de los subterfugios.
La contradicción está presente, pero bajo una forma disfrazada
HEMOS examinado hasta ahora varios aspectos en los que Choms- y denegada. Jamás la lingüística había delimitado tan de cer- ·' 1
ky se divide en dos. Han sido puntos que reflejan el materialismo ca la red de lo real que le es propio; jamás tampoco había 1

chomskyano y los límites que éste encuentra: momento en el que estado tan cerca de caer en la exclusión especulativa de las len- )
ese materiaÜsmo se "desperdicia" por tratar de evitar sus contra- guas lógicas. ¿Estará acaso llegando por ese subterfugio a sus
dicciones. fines? La posición contradictoria de la lingüística se vuelve_
Esa facilidad negligente, esa certeza de haber evitado el obs- insoportable_p.ara_cl_pensamiento universitario moderno. Ajuste
táculo, marcan la práctica de la actual generación de lingüis- de cuentas con el terreno psicoanalítico, sin que el enfrenta- )
tas; Milner tiene razón de ver en ello algo como un despilfarro, miento haya tenido lugar, resultado de un conflicto de poderes
o incluso un crimen: los especialistas de la lengua han liquidado dentro de la cultura: por un lado la lógica matemática y la
su relación con lalangue. ·- --.. ~ seriedad de las ciencias bioló icas; por otro, las preocupaciones
:=--ros lingüistas chomskyanos se quitaron así de encima la in- I amadas "filos6ficas" o "literarias". )
quietud en que los hundía el trato profesional de algunos efectos La división mortal, surgida hacia los años treinta, entre la
)
del inconsciente, a costa de una inscripción de su disciplina en cieñcia lingüística, el trabajo de la lengua y la política, se am-
el campo universitario de las cHs, del que el inalojable psico- plifaca as1 tomando-la apanencia de una clarificac10il:--~ )
análisis queda a priori excluido. La relación con el eguívo~<L, ---En~so de encubrimiento, no se localiza ni;;_gún mo- )
-acabamos de ver el modo en gue éste afo.cta_ toda,.Jmgua mento en que las cosas hayan tomado un mal cariz en el
chomskysmo: una amenaza constitutiva libera ahora sus efectos )
desde el interior de la misma, en una serie de puntos precisos-::::.
Sé encuentra asimismo eliminada: la lingüística choms!:yana,. filosóficos y teóricos. Esa filosofía intermedia, que hoy sale a
cedio ante lo que Milner llmna sll "posición sofísti~'.'._(s.t11l.J!!1: __ flote, finalmente parece haber sido siempre la de Chomsky. 1 1
¡inom1as, enredos, sutilezas y subterfugi()~..L)'-~~().'ºtros llama- Precisamente por eso, no nos permitiremos descuidar la cro-
remos su contradicción: 1
nología de las formulaciones, para intentar llegar al meollo del
-por un lado, al buscar la construcción de lo real como un problema; teniendo en cuenta las variaciones que verá la GGT
todo consistente, representable por una red de reglas,. ia lingüís- en apenas veinticinco años de historia, es evidente que la in-
tica no puede sino ignorar el equívoco, insoportable para el IT variante se .enunciará filosóficame~te'. y no téc.nica~ente.
"materialismo de la escritura" con el que esas reglas se escriben; 1 !femas visto gue el punto matenahsta esencial ( s1emllre man-
- por el otro, el hecho de que en cada lengua el equívoco se ~enido) residfa en la posición de la sintaxis como nivel autónomo
manifieste inevitablemente a través de fenómenos lingüísticos _de lo gue no puede dejar de ser supuesto para unir sentidos a
loca1izables, impide a la lingüística el excluirlos de su ideal de materialidades fónicas o gráficas. La evolución de este nivel
completud. éentraJ !larece condicionada !lOr dos detemtfüiSmos"des¡guaJ~ .
La inscripción de la lingüística, con Chomsky, en el campo uno subordinado al otro: la cuestión del sentido (la relación
de las "escrituras galileicas" (tras las indoeuropeanistas y las ·entre sintaxis y señlañtíca) y la cue8tiórt de la restricción de ·
representaciones formales de los estructuralistas), no ha resuel- potencia_(_en la relación entre base y. transformaciones). La
to en lo más mínimo esa contradicción. Está presente por el »búsqueda de medios para liñiítar iln~mecamsmo generativo '
174
) ,,
)
)
176 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GENERACIÓN QUE HACE LINGülST!CA 177
)
intrínsecamente muy potente va siempre domináda por la exi- U na potencia generativa ilimitada llevaría a ahogar los enun-
)
gencia de interpretabilidad semántica. Por ejemplo, en e]. primer ciados aceptables; la limitación necesaria no conducirá al cues-
) límite establecido -la elisión recuperable ( Aspects )-, la nece- tionamiento del principio de autonomía de la sintaxis.
) sidad de no elidir cualquier cosa (ligada a la obligación de no
-La teoría standard (Fodor. y Katz, 1963, Katz y Postal, 1964, Current
sobrecargar la base) se expresa en términos de conservación Jssues of Linguistic TheoryJ Aspects, La Nature formelle du langage). En
)
semántica. Muy pronto, la cuestión del sentido funcionará como la nueva formulación del modelo, la base contiene un componente cate-
) punto de fuga en la GGT. 58 gorial independiente del contexto, y un componente que incluye un léxico
(conjunto no ordenado -de entradas léxicas), las reglas de subcategorización
)
58 La semántica constituye el único punto sobre el que nos ha parecido ¡iµ~rfiOct-1. estricta o contextual y las reglas de inserción léxica (que insertan un
) indispensable trazar un minimo de historia. formante léxico en la serie preterminal producida por el componente cate-
Proponemos ver cuatro periodos en la historia de la GGT, respecto a la gorial). Las reglas de interpretación semántica intervienen sobre las es-
) posición de la relaci6il entt~~;;¡;-~ySenifntica, -yrespéct~-al -~s't;tuto­ tructuras profundas producidas por esta base, dando además así su carac-
) ~Oaia~t.~l~-ª!W _ept~ es!!~.;_i;!as--?~~~~~_Iitt~rasSupedici~les:- terística esencial a las estructuras profundas (determinar la representación
- El periodo de estructuras sintácticas (The Logical Structure of Lin- semántica). De ahí la "elegancia" (Searle) de un modelo perfectamente
) guistic Theory, Structures syntaxiques, "La Notion de rCgle de grammaire" simétrico. La influencia de los trabajos de Katz, Fodor y Postal es decisiva
y "Approche transfonnationnelle de la syntaxe"). De esta época data el para esta nueva formulación, En 1963, Fodor y Katz, ~nspirados por el
) principio de autonomia de la sintaxis, opuesto a Ja creencia generalizada modelo de Structures Syntaxiques, habían propuesto asociar representa<;:io-
) de que se pueden "encontrar fundamentos serriánticos en la teoría sintác- nes semánticas ·a las estructuras sintácticas, con un modelo que comportaba
tica" (Structures syntaxiques, p. 106). En función del deseo de que 11el dos tipos de reglas de proyección: las que interpretaban los indicadores sin-
) marco sintáctico, aislado y extraído por Ja gramática, pueda servir de base tagmáticos y las que interpretaban las configuraciones de transformaciones.
para una descripción semántica" (p. 116), gran parte de la reflexión de El trabajo de Katz y Postal en 1964 proponía reducir esos dos tipos a uno
)
esta época se consagra a las relaciones entre sistemas formales y sistemas solo, demostrando que los indicadores transformacionales no tienen ningún
) semánticos. Como Chomsky dirá más· tarde en Dialogues, su análisis se- papel en la detenninación del sentido, es decir que las transformaciones
mántico se articula en dos direcciones: una coincide cOnTOStraba]OS obligatorias no pueden tener efecto semántico, y que las transformacio-
) cteTIOoa~reformulaCion Ge una teoria del sentido por teoría del sen- nes facultativas manifiestan la necesidad de ser reformuladas por transfor-
) 'iido refer~-;;~ial, basado sobre una lógica extensional) y con los de Quine maciones obligatorias determinadas por la presencia de un elemento en

'~n~- ~
(aunque Chomsky se oponga a éste respecto a la derivación de la sintaxis
) a partir de la semántica); la otra coincide con la corriente de "Wittgens- Desde ese momento, todo está listo para que surja lo que se convertirá
) tein II" ~~ª~--~~~~!'2¿~~¡;¡~~~¡;;,~=1a--~'ñ-de-1a 'lúil~ el postulado central de la teoría standard: sólo las estructuras profundas
._¿ación del lengyJ!j~,..,~El punto de uniÚn-CUtferasclOOéi!aCQñcepciOil~ l}articipan en la determinación del sentido.
) la semántica como reflejo de la sintaxis, en la que la interpretación semánR En 11 Remarks" (p. 117), Chomsky aludirá ese modelo calificándolo de;
tica sigue la división de la sintaxis: "el problema general de un análisis del "teoría mixta" y juzgándola bastante "artificial", a causa del doble estatuto
) pr"aceso de comprensión queda asi reducido, en cierto sentido, a la expl~ca; de categoría de base y de rasgo, dentro del léxico, de las Categorías léxicas
) cióh de la manera en que las frases núcleos son comprendidas, estando éstas como N, V ...
consideradas como 'elementos tenido' de base a artir de los cua- En Dialogues, denunciará los principales defectos y las ambiciones de la
) es se forman por desarrollo transformacional las oraciones más complejas !epresentación semántica propuesta, remitiendo la responsabilidad esencial
de la vida real" (p. 105). al mod~lo de l(atz1 y minimizando su propia participación. La analogía
)
Si bien la complejidad del lazo que une sintaxis y semántica no es postulada entre la fonología y la semántica, cómo sistema supuestamente
) pues rechazada, no está sin embargo asumida con toda su amplitud, como universal, conduce a la idea de la existencia de "rasgos semánticos distin-
lo demuestra el trato de la inserción léxica, Las reglas léxicas son reglas de tivos". Reprocha así a Katz el haber ambicionado "representar todo el
) reescritura, de igual tipo que las reglas . de formación categorial, lo que pensamiento", dentro de un sistema válido para todas las lenguas, e inde-
representa el grave inconveniente de permitir a la gr~mática engendrar pendientemente de cualquier consideraci§n extralingüística (o sea del co-
)
cualquier oración "con un grado de gramaticalidad intermedio". Se modi- nocimiento del mundo). Frente a la semántica extensional de ss, se puede
) ficará inicialmente esto en Approche trans/ormationnelle de la syntaxe. entonces hablar de una semántica intensional.

)
)
)
178 GENERAClóN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GENERACIÓN QUE HACE LINGÜISTICA )
179

La reestructuración chomskyana de la lingüística la ha llevado dramiento (sobre la base, el componente transformacional, la


pues a buscar sistemáticamente restricciones, limitaciones y con- inserción léxica, la filtración de superficies y su interpretación )
diciones, aplicables a tal o cual nivel de la secuencia de engen- lógico-semántica).
Antes de pasar al siguiente modelo, se impone efectuar un rodeo para siciones, En Dialogues, M. Ronat reco~dar4. Que Jáckendoff trabajaba ya en
presentar la semántica generativa, ella en la época de la Ts, de una forma que distingue del trabajo de Fodor,
)
- La semántica generativa, sobre la que no nos detendremos salvo en Katz y Postal en los siguientes términos: "Algunos hacían del componente
su aspecto de "crítica de la teoría standard", en la medida en que fue ésta semántico una representación del mundo, mientras que otros lo limitaban )
la que en gran parte determinó las modificaciones que intervendrían en la a problemas muy precisos y comprobables" (p. 145). "Sin embargo no
teoría standard extensa. era esa segunda corriente la que Chomsky había escogido en la época de )
La semántica generativa va a acentuar el papel de la semántica en la Ts, a pesar de que ese trabajo de Jackendoff podia ¡)arecer una prolon- )
la gramática: se ba.c;a en la idea de la semántica universal de Chomsky y gación mejor de Structures syntaxiques (Dialogues, p. 150),
abre la perspectiva operatoria de un cálculo del sentido, aprovechando las Si bien lo esencial de la determinación del sentido se mantiene a nivel )
técnicas que no habían dejado de refinarse, desde los trabajos de los lógicos de la estructura profunda ---donde se establecen los significados léxicos y
de los años treinta, La semántica generativa les toma la palabra a ,Katz y las relaciones gramaticales esenciales (sujeto, complemento. , . ) de la re-
)
a Fodor (a pesar de que Katz se manifieste ferozmente opuesto a esta ten~ presentación semántica-, ciertos fen6menos_ (que se podrían enumerar en )
dencia) : las estructuras subyacentes últimas tienen representaciones se- una lista cerrada) para ser interpretados necesitan otr.os elementos que
mánticas definidas en términos lógicos. no pueden introducirse sino por medio de transformaciones. Es el caso del )
Las criticas hacia la teorla standard van a concentrarse en dos puntos focus y de la presuposici6n, del campo de cuantificadores y de la negación,
)
(sin que por ello se trate de un,a corriente perfectamente organizada): de algunos adverbios como even y only, de algunos auxiliares de modos, de
a) la estructura profunda será cuestionada particularmente respecto a los procesos anafóricos y de la referencia ("Deep Structures"), Al núsmo )
las categorias: George Lakoff y Emmon Bach (este último remitiéndose tiempo, al sacar partido de las reflexiones de los de la semántica generati-
a Camap y Reichenbach) demuestran la necesidad de que éstas sean a la va, Chomsky avanza Ja hipótesis sobre. e1 léxico ( "Remarks"), que tiene )
vez menos numerosas (ciertas categorías no aparecerán entonces en las es~ por efecto remodelar la relación entre categorías de base. La comparación )
tructuras profundas: Lakoff, 1965, propone .así fundir el verbo y el adjetivo entre categorías (ya sea en términos de propiedades sintácticas o en térmi-
en una categoría predicado; Bach, 1968, incluye también el sustantivo en nos de restricciones de selección) puede ser expresada de otro modo, y j
esa categoría predicado) y más abstractas (expresables en términos semán~ no sólo por similitudes en la base o por semejanzas Úgadas a las trans-
)
ticos y, finalmente, lógiCos), También será cuestionada por la complejidad formaciones:- las reglas de redundanci~ léxica permitirán asignar una ca-
de las frases (una oración considerada simple en términos tradicionales tegoría sintáctica (por ejemplo N o V) a un item antes no especificado )
puede contener varios predicados) y por el análisis de las limitaciones de desde ese punto de vista (expresado X). Como ya hemos visto respecto
selección (por ejemplo, McCawley, 1968, demuestra que las restricciones a la cuestión de la ambigüedad, el interés de las nominalizaciones se ha )
no son características de una palabra --o sea de un item léxico único-- pues completamente desplazado (Ja relación entre amor y amar ya no supo-
)
sino del conjunto de un constituyente, y que son de orden exclusivamente ne un Verbo subyacente tras amor).
semántico) i b) la ins~rción léxica será criticada a la vez por el papel y -La teoría standard extensa revisada ( "Conditions", "Filters and )
la naturaleza de los items léxicos y por el lugar en que interviene. Me Control", Réflexions sur le langage). La base (que sigue conteniendo un
Cawley en to kili y Postal en to ,remind demuestran que es inadecuado componente categorial y un léxico) produce indicadores sintagmáticos ini-
considerar- los items léxicos como unidades no analizables, y proponen que ~iales que se transforman por las reglas transformacionales en estructura }
las estructuras subyacentes no contengan más que elementos semánticos superficial, conservando las "huellas" de las relaciones fundamentales en
primitivos (''at6micos''). Algunas transformaciones intervendrán entonces la base, Dos tipos de reglas de interpretación Semántica se aplicarán de )
para remplazar los elementos at6micos por los items léxicos ( transfonna- ahí en adelante,
1
ciones preléxicas), Las primeras, que forman parte de la gramática de oraciones y tienen /

-La teoría standard extensa ("Remarks", 'COeep Structures", Jacken- que ver con fenómenos como las anáforas unidas y las relaciones temáticas, )
doff, 1972). Al modificar la TS por ·el efecto de las críticas de la semántica producen la forma 16gica. El conjunto de esas reglas está sometido a
generativa y por la reflexión semántica de Jackendoff, Chomsky apela- el ciertas 11condiciones",
·-derecho irrepresible de todo investigador a modificar radicalmente sus po- El segundo tipO de reglas de interpretación semántica se aplica a esas
)
) 180 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
LA GENERACióN QUE HACE LINGü!STICA 181
)
·Observaciones prácticas•' y dificultades surgidas en el manejo
) del formalismo han determinado la historia de esos procedi- La filosofía implícita de su práctica se organiza en torno a la
) mientos. Desde las restricciones (excepciones idiosincráticas a noción de "creat~vida_ci_gQp~d...~.poLl'!S re_[!_~~L dentr~ del__
la aplicación de una regla) a las limitaciones (aplicadas al or- marco de ~ión. Su contradicción motriz, no formulada
) comoiaCenT~-:-textO!J_ iécili.fE_~!lfSiSJ::;;Te_ra_e11_l~ _expo~cione8-
den, como el principio cíclico; al dominio, como A sobre A; o
) a la operación autorizada, como la distinción de Emonds entre -m~~'~podría __enuncim1>.i; .LQIDV~lltJ.ilició1LJ:ntri:__ l1R~~
transformaciones radicales y transformaciones preservadoras), y púede" y un "no se_ debe":
)
hasta las condiciones (que imponen a transformaciones formu- ·~·se-puede siempretomar una construcción gramatical (re-
) sultante de operaciones anteriores) como elemento de una nueva
ladas en términos ¡nuy generales una filtración que coincida con
) determinismos biopsicológicos) . operación;
Al tratar de construir tales procedimientos (capaces de selec- - no se debe nunca extraer arbitrariamente de una construc-
)
cionar la infinidad de enunciados teóricamente aceptables y ción existente una porción cualquiera para hacer de ella un
) elemento de una nueva operación.
aislarla de la "mala infinidad"), la GGT asentaba ipso factq que
) el lenguaje es infinito en su género, y que le correspondía preci- Esa formulación filosófica .encuentra su contrapartida técnica.
samente estudiar científicamente ~e "género"., en dos de las hipótesis mayores de la GGT (según términos de
)
Resulta así que el ·objeto teórico de la GGT es la especificidad Nique):
) - hay transformaciones interpretables en operaciones de eli-
del.lenguaje humano, y no Ja variedad de lenguas naturales p..Q!_
) sus propiedades diferenciales: esta filosofía de los universales sión, de desplazamiento o de sustitución, que unen estructuras
llevará a construir una ·"gramática universal" ( ou) formada crvw-0 ·1-vcev profundas a estructuras superficiales: o sea, la hipótesis de la
) estructura abstracta por la que son engendradas las oraciones
a priori por opciones muy restrictivas (cuya realización no de- pccvr(fWJL
) pende más que de algunos parámetros) que le asignan una capa: de la lengua;
) ~idad expr@ya_Jimitada.~ la gramática particular - las oraciones de la lengua se analizan en una serie de cons-
de tal o cual lengua natural se especificará al asignar los valores tituyentes jerarquizados; o sea, la hipótesis de dependencia es-
)
,de los parámetros en el esquema "no marcado" de la ou. tructural, que preserva las estructuras ya engendradas.
)
La tes~~]ª ex~tencia -~~e n_úcle~.QI'!._univ«'!:"."l del. le.n-~, La l'osición t_~órica _de la GGT respecto .a la º!ación (_trrc~
) gu~e humanQ,_ b"jo_ su_ as~t~-~órisg~técn\f~ e§12ecializado'""-~ hi.i'iFes!s mayor~que _(]_rganiza las otr.!'s ~Lse l_f!!rodi:ice as!_por _
medio de la tesis ífüisófic~ .direc_toradel chomsky~QlOL_~n la
) ~~marca_ª-~ ac1'.?~g.<:ne~ci.én,~~~li:'J?:~~
o~~~:."2.'.1:!..'.l...."..'lll.!lfi~c,ig~f~l!:'P1~2,~..1~i;i_del'!--_ca2a..:!?a<!_ gr'::.
) formas lógicas e interactúa con otras estructuras cognoscitivas. Es este el matical de engel}_dramiento encll(!ntra sus límites internos cons- ~
==~-~~~~~--~~ =-~-e~~--~~~"-~--- =~~~~~~~~~~~~"~~-~~-~-~v=

momento en que se obtiene una representación completa de la significación, titutivos. ~


)
Respecto al modelo de Aspects y a la exigencia de universalidad que ¡ -~~Po;-;n.;¡1io de las nociones de enunciado completo y de estr_t1c-
) en él se expresa, lo esencial de lo cuestionado se refiere a la posibilidad
. f :h' turas preservadas, la GGT toca Íos- prob1em"as-"JogÍco seffifurt¡COO
)
del sistema, pero no a la de los -rasgos universales. De ese- modo, nociones
(como agente, instrumento, etc.) ·y·propiedades se suponen universales. Más
f\tAwof"\; ~ aeTaconstru·c-a6ñ de objetos de pensamiento, y la cuestión de la
)
)
allá de esas relaciones,' "no se puede separar la representación semántica
del conocimiento del mundo" (Dialogues), es entonces necesario tener en
cuenta otros sistemas cognoscitivos.
~, º'°"' ;~~~~t~"~~J~1 1~~i;;~:o-~~~~i;~1"-~!~{~~~~~:~~T';~;~~-
sv Como la observación del orden en que se aplicaban las transfor~ ªº Este púnto se puede ilustrar por ejempio con la posici6n de Aspects,
) maciones, primero a la más insertada de las frases, para seguir así hasta la donde los rasgos del sustantivo son dominantes respecto· a los del verbo.
) frase superior. Esta observaci6n condujo al principio cíclico. Otra opc!ón es posible, la representada por la posici6n de Harrls que
se podría calificar como 11 lingüística del verbo".
) 1
)

LA GENERACIÓN QUE HACE LINGtl!STICA 18~
182 GENERACION QUE HA MATADO A SUS POETAS

nominal, entre las estructuras afectadas por limitaciones a su C. Nique ( 1978) presenta esa misma condición en el fran-
capacidad de ser transformadas, ocupe un lugar tan importante. cés, con un fenómeno diferente:
Ese p_untoJ)_'-!~!'!<c__i::elacionarse oS~!l_la .1!2~ió!lJregeana de ob- 5) Marie fera (]acques écrire a Michele)
i!'!Q,_entendida__en~L%i;nti..d...Q__~!L!lue "un objeto es todolOJluC (Marie hará que Jacques escriba a Michele)
no e<;_!!!!'!cl!!R.<ifü1,___~--~.9.!!~1fo
_.--~ . .c~~a--eipr~sion_-~~------~-~~
. . ----~OL---~----~~. no--ITeva -;;¡ngÓn 6) Marie fera écrire ]acques aMichi!le )

~ar vacíci~ :
01
las estructuras som·ctidas a condiciones pue- ( Marie hará escribir a J acques a Michele) )
den, al menos parcialmente, ser asimiladas a funciones saturadas a
7) M arie /era écrire M ichi!le par ] acques )
(desprovistas de lugares vacíos), a objetos, en el sentido de (Marie hará escribir a Miche!e por Jacques)
Frege.°' Como en el caso de la subyacencia (limitada a las 8) Marfo le /era écrire a Michi!le
categorías cíclicas, o sea, la oración y el SN), o en el de la con- ( Marie lo hará escribir a Michele)
dición del sujeto específico, que tomaremos como ejemplo. 9)* Marie lui /era écrire ]acques )
La ssc (Specified Subject Condition) se enuncia, en "Con- (Mari e le hará escribir Jacques)
ditions on Transformation", en los siguientes términos:
Ninguna regla puede relacionar a X con Y en la estructura
... X ... [ ... Z ... WYV ... ] ...
· 10) M arie lui /era écrire par Jacques
(Marie le hará escribir por Jacques)
donde ( 9) queda excluida porque la pronominalización de a
J ,'
1

si Z es el su jeto específico de WYV, [ ] indicando una frontera Michi!le por medio de lui impone el paso de la frontera de la
de oraciones. "Sujeto específico" designa un SN que contiene, oración, por encima del sujeto especifico ]acques (lo que no )
o bien items léxicos, o bien un pronombre anafórico. .f>curre en [10]). ,'
As!, a partir de las siguientes oraciones: .-·
i:;~emplo de Ch()msk}'_~ ~ede_~er queel imEedimento 1 ,)
1) The candidates each expected (PRO to defeat the other) está consti_fii1Clo~imr~una Jaita o JlºL- un exceso de saturación (en ,'
(los candidatos esperaban, cada uno, derrotar al otro) clsentid~ &Frege) de la oración insertada.~' . -
2) The candidates expected to defeat each other
-·~·,,-=--~-~-,.~--~,~-~~~""-~~~·~'-·~· - ' )
63 La problemática de la saturación nos parece subyacente también a
(los candidatos esperaban derrotarse los unos a los otros) la distinción de la que Emonds se sirve para limitar las transformacio-
3) The men each expected (the soldier to shoot the other) nes; no podrían ser más que de dos tipos: las transformaciones preser-
(los hombres esperaban, cada uno, que el soldado matara al vadoras de estructuras, que producen una serie con apariencias de serie
engendrada por la base, y las transformaciones radicales, que trastornan 1
otro) el orden de halle y no pueden aplicarse fuera de las principales. Así, el 1
4)* The men expected the soldier to shoot each other principio de preservación de estructuras es lo que impide formar ( 14)
)

(los hombres esperaban que el soldado matara los unos a los sobre el mismo modelo que ( 12) : 1

otros). 11) Un vent glac'i_al souffle (Un viento glacial sopla) ' 1
12) Un vent glacial souffle le.r feuilles (Un viento glacial arrastra las
hojas) 1
Según Chomsky, ( 4) queda "bloqueada" por la presencia de )

13) ll souffle un vent glacial (Hace un viento glacial)


the soldier, sujeto específico de la oración insertada. 14)* JI souffle les feuilles un vent glacial (Hace arrastrar las lÍojas
un viento glacial)t 1
Écrits logiques, p. 92.
01
La extraposici6n de indefinido no puede aplicarse a ( 14) porque pro-
02 Para la interpretación de algunas estructuras insertadas como SN 1
duciría una serie que contuviese dos SN sucesivos, lo que ninguna regla
preconstruidos, véase P. Henry, Le Mauvais Outil) op. cit., passim, r
M. Pecheux, Les Vérités de la Palice, op. cit., pp. 85-105. de base produce nunca. ' 1
t La traducción de las oraciones dadas como ejemplo no nos' permite
* Véase la nota con asterisco de la p. 183. '¡
111
,1
)
)
)
184 G¡lNERAC!óN·QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GENERAC!óN QUE HACE LINGülSTICA 185
)
En el ejemplo de Nique, se puede ver que el pasar por encima loga en su contingencia al ojo con facetas de algunos insectos o
) de un sujeto específico vendría a intercalar dos ciclos diferen- al caparazón de los crustáceos. ¡No es de extrañar que el punto
) tes, lo que no es. posible sino bajo condiciones muy particulares de transgresión se desvanezca por esa metamorfosis! La biología
) (reguladas por el nudo COMP: cuando no hay sujeto específico, chomskyana no es un simple acompañamiento filosófico de la
la relación de los dos ciclos se establece automáticamente por GGT: es un síntoma del encubrimiento teórico interno qué ahí
) la presencia de un pronombre anafórico en la oración inser- se opera. 65
) tada). En apenas veinte años, se ha pasado de un horizonte filosó-
·~~ Aparece así, con el e~plo de la ss<;_g\l~. las cond~iones_ fico (vago y relativamente acogedor), en la práctica lingüística,
)
técnic~ de_~.CE~!:tivid~@!.iernad_"'"porJ2wglas''_,tradu".!'!2.. a un sectarismo biopsicológico. De la competencia a las estruc-
) de hecho una limitación,_l!o ~~~rit;:\,__Jlluy_g~~eral, que .~uede turas mentales innatas, y de éstas a los universales, Ja semántica
) interpretar como diSJJOSitivo de protección del enunciado con::• y la biología sellaron su alianza: el imperio de los sentidos in-
) tra ruversos !iesgos de desc_onstrucci~~.. Lo que supone conSJ: tegrando las facilidades de la lógica natural y las evidencias
CieñlrJa()fación como un wi.!o C!'rrado._~c~mp~M del órgano mental. .
) :: Esa desconstrucción de la oración se materializa sin embargo La lengua de nunca acabar es la aparición dentro de la j).t11),!WL f
) en el proceso del sueño, del lapsus, del retruécano, del sin sen-
tido y del efecto poético, que vienen a derribar las barreras del
--
65
0lt.J
La asociaci6n constituida recientemente dentro de los generativistas ~#l
)
enunciado: "todo: puede decirse" ,64 y denominada GLow, da como uno de sus principios fundadores una defi· (JJ.!Xl/nJvi..
) nición del lingüista chomskyano que implica el lazo intrínseco entre cierta
La ·resistencia frente a la desconstrucción, sorda respecto a práctica gramatical y una concepci6n del mundo que acepte integralmente
) los efectos del inconsciente, explica el planteamiento innatista los postulados biopsicol6gicos de la filosofía chomskyana. Una buena ex-
·y_ el recurso a la noción de órgano mental como garantia fi~ posici6n de ello se encuentra en ''Parlons-nous grAce a un organe mental?"
)
fica de ese dispositivo de protección: las referencias a la biología de P. Jacob y Y. Pollock (Critique, núm. 387-388).
) avalan la especifielclac!deíñUcleofi]o de la cu, al ha¿er de ella • J. C. Milner da una respuesta a esa toma de posición con la siguiente
lin don ( endowment) de todo organismo humano. pregunta: ¿se puede separar la teoría gramatical chomskyana de sus adhe-
) 't'
rencias filos6ficas? A lo que responde que sí. Frente a la forrilulación __
· El "así es" de la ooT, al aprehender el espacio de la lengua
)
como campo sintáctico de lo gramatical-agramatical, se trans-. i!
del GLow: ªThe generative linguist regards the principies that determine
the class of possible human grammars as a genetically based property
) forma en una propiedad orgánica de la especie humana, aná, of t.he human species" (el lingüista generativista considera los principios
) que determinan la clase de las gramáticas humanas posibles como una pro-
ilustrar el fenómeno respecto al ·español. La extraposici6n de indefinido piedad de la especie humana con fundamentos genéticos), demuestra que
) Por
se realiza en francés medio del pronombre neutro Il (como en Jl pleut ésta puede ser entendida ya sea como implicación 16gica, ya sea como
) -llueve-, Il neige -nieva-, Il souffle du vent --el viento sopla-) .Y comprobación factual. Rechaza la primera y replica a la segunda: "Existe
el verbo souffler (soplar) está uti1izado en todos los casos enunci'ados. al menos un lingüista generativo o sea _yo, que rechaza {esta proposición]."
) Hemos tratado de mostrar ese cambio usando 11 hace v~énto" -que podría Milner termina su intervención con una alusi6n a Lyssenko: se insurge
eventualmente considerarse como extraposici6n parcial de indefinido, por así ante la imposición de una filosofía oficial de la práctica lingüística.
) ejemplo de "tengo frío" á "hace frío'.'- pero con ello la demostraci6n Nosotros compartimos naturalmente su reprobación y su inquietud, pero
) no sirve para el español, ya que "Sopla un viento glacial" o "Un viento no lo seguimos respecto a la idea de una dicotomía entre ética de la
glacial sopla" es un simple cambio de orden .de elementos dentro de es-
l
ciencia y ética de la Verdad, que según nosotros funda a la vez su espe-
)
) , .,
tructuras idénticas. [T.]
64 Un ejemplo burdo, sacado del inanual de infantería: la preguntj
¿de qué objeto_ son los pies? construida a partir de la respuesta: los pies.
ranza (de seguir siendo lingüista) y su desesperanza (ante la tontería que
amenaza esta ciencia).
¿Bajo qué condiciones teóricas es posible una reinscripción del materia-
)
)
t .
son objeto de cuidados constantes por parte del soldado de infantería, 'X lisnio chomskyano en otro espacio de afinidades?
1:

1,

~:
)
Vi
)
186 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS LA GENERACIÓN QUE HACE LINGü!ST!CA 187

lingüística de un espacio lógico que regula las prácticas de esta posibles de realizar en ese lenguaje, esa lógica es la lógica na-
disciplina y que ordena al sujeto humano que se reconozca den- tural.67
tro de ese reglamento. Una de las grandes ventajas históricas de la GGT, teniendo
Desde un principio, Chomsky ha polemizado constantemente en cuenta el lugar y la forma que da a Ja sintaxis, fue la de
respecto a las posiciones logicistas en Iingüística. El último epi- ' · !' evacuar la idea de una libertad del sujeto hablante, funcioriando
sodio ha sido el enfrentamiento con la semántica generativa. desde su subjetividad. También sobre este punto Chomsky )
Chomsky lo ganó. Ya no hay semántica generativa; logró arre- reanuda con la reflexión saussuriana y la prolonga: la tesis de
batarle el arma de la lógica, y se las arregla perfectamente con )
la autonomía de la sintaxis interviene en la lingüística como
esa recuperación. Las nociones de focus ~presuRosición se· una herida narcisista.
jpstalan como evidencias lingüísticas,.-ampliamente_C.Qlllpartidas :_ La vuelta a la Fimacía de la semántica en el estudio de .las
la lógica natural Eermite a los_ling.üistas-eLpode1:..cegarse frente ~ras sintácticas (p()r ejemplo, Ja noció~~1'jJOSición,
a· la diferencia entre l~ua y discurso, y frente a las consecuen- lugar de selección voluntaria del sujeto hablaJ:l~Leodría inter.-
cias resultantes. Veiñticinco años después de la polémica con pretarse comouii."intentoae r~acióil"<l,,_e~__herida; intentar
~Bar-Hillel, hay razones para temer que la posición de este úl- recomponer la unidad natural y 1.'L.!Qgica del espírltu.humáii.O~- . 1
timo sea finalmente la que haya triunfado. no so ortar la división que el nacimiento de la !in üística in-
Cuando se necesita una lógica que sea a la vez suficiente- . ujo, el corte tajante que a ejó las preocupaciones semánticas )
mente potente pára predecir algo del comportamiento humano \al no ser la semántll&, en aeimit1va, una Earte de la l~ )
y suficientemente fluida para ser un modelo de ese comporta- como las demás~
)
miento, Ja lógica natural, por ejemplo tal y como Ja presenta · El milagro de la biología es el fin (de las contradicciones)
Lakoff ( 1970), es la que ofrece el mejor modelo." de Ja lingüística, al inscribirse en el su jeto pleñOC!i:semántiea~ )
Si la lingüística necesita una lógica que le permita formular La contradicción que divide a Chomsky se está c1catnzando 1
todos los conceptos expresables en el lenguaje natural, una ló- en una unidad imaginad.'!.: 1
gica que pueda dar cuenta de todas las inferencias correctas l
)

\N'.~~1wr~i~ 67 El ~gicismo y el pragmatismo se reunifican entonces: los dos reM


'6 6
Lakoff parte de la idea de que las relaciones entre lingüística y
lógica, entre gramática y razonamiento, no son pura casualidad; ·se basa toños opuestos que la tradición atribuye a Wittgenstein, .coinciden de nuevo
en fenómenos como la presuposición, la hipótesis de un performativo abs~ en el"'iintercambio de evidencias que circulan entre el espacio de la 16gica
tracto bajo las oraciones simples y el hecho de que algunas reglas hagan y el del decir-en.situaci6n, y que forman la moderna filosofía d_el lenguaje.
algo más que seleccionar oraciones gramaticales y agramaticales. En ~:La Doubl~ Négation chez _.Wittgenst~}n", Matérialité!..~discursiues.,_J!..,
Las proposiciones de Lakoff toman una fonna concreta esencialmente Ren!l' expone en qué la práctica de Wittgenstein excluye cualquier filosoficf
sobre los. puntos referentes a problemas léxicos, a través de la problemática -crclJenguaje. De_!:9anera que se podr~entonces hablar de una doblet:
de la descomposici6n léxica y de los postulados de sentido: se sirve de traici6n de"I pensamiento de Wittgenstein. . . ..
uno de los postulados fundamentales de la semántica generativa respecto ;¡
,.~-=os- -Con;últ~se. re~J;eCtoO. Maniloni ( Clefs pour l'imaginaire ou l' autre
al carácter no primitivo de algunos items léxicos, analizados en predicados scJne), que propone una comparación interesante de Ja lingüistica con la
atómicos que pueden ser unidos entre sí por axiomas. Según la hipótesis física, tomando como base la navaja de Occam en la historia de las cien-
de una generalizaci6n posible a todas las lenguas (de una universalidad), ) cias: lo mismo que Descartes dio una base a la física moderna por la
esta perspectiva conduce a la problemática indisolublemente unida a ella distinci6n entre el alma y el cuerpo, al separar la semántica los lingüistas
de los mundos posibles, en la que se trata de establecer condiciones de han podido dar cimientos científicos a la lingüística. Para una perspectiva
verdad para los. postulados de sentido, bastante similar, consúltese también Les Vérités de la Palice, en especial
¿No se muestra así Lakoff como un precursor del biologicismo choms~ respecto a los mundos posibles y a su lazo con la problemática leibniziana
kyano?
\.
(pp. 40-42).
)

1 )
) JAMAS EL MAS INTELIGENTE DE LOS SIMIOS ... 189
l
)
zándose por adaptarse a Chomsky para asimilarlo, y Chomsky
) rechazando obstinadamente reconocerse en esa asimilación.
) XXVII. JAMAS EL MAS INTELIGENTE ·~ Como era de esperarse, la neurobiología molecular constituyó
DE LOS SIMIOS ... la clave fundamental del debate; la fijeza chomskyana sacó a
)
relucir que la inscripción de programas innatos en los compo-
) nentes genéticos sostenía la tesis de la existencia de un núcleo
LA COHERENCIA filosófica de la empresa chomskyana se mani- -----~-------~-·---

fijo específico del lenguaje, a modo de propiedad del "órga-


) fiesta por la relación explicita que mantiene ahí el cartesianis- ·no mental" human_g, al igual c¡ue la_funci~n~giicogénica- que-es -
) . mo respecto a la biología; en efecto, la biología de Chomsky ~¡w{~~ dl propiedad del ~adodelos-verteb~~clos;."lco,;;li:~cti_vlSmü ]l1a:-
) es una biología muy especial, una biología de ingeniero, cal-
cada deliberadamente de la biomecánica cartesiana: los castores
o,~k) ·geti~l!º_J>ºr su parte se esforzó en demostrarc¡ue los mecanismos.
) <le- la .herefiéia;-c:;;1nb1nadas-c:üiiTiS mtitaciónes :g,;n.et:rc:iii ª1ia~­
construyen diques, las arañas tejen telas, y Jos hombres pro- torias; no ¡:iodía,;-w;;cebirse más-que a~;~¡~¿~; ;;-~n proceso
) ducen oraciones con ssc y preservación de estructuras. iiiilversal •<le. ~l!té}rregijlili::;i'in,c¡ 11 ~i:ey~teiina:espeCiaCimpor­
) Dentro de esa fijeza biológica, cualquier referencia a la evolu- tailciaen el funcionamiento del cerebro humano.-------------·
)
ción, a la auto-organización o a Ja instrucción por el error, se .--.serla lnteresante-cft~~--;.-q~¡ elcomentanó-d~-í:in especialista
encuentra a priori excluida: cada estructura surge del interior, ) de la neurobiología molecular, J. P. Changeux, c¡ue participó en
) se manifiesta y se desarrolla (se revela, en el sentido fotográfico este encuentro:
) del término) por medio de solicitaciones procedentes del medio
ambiente. [ ... ] Es necesario ser conscientes del peligro, subrayado por.
) La reciente confrontación Piaget/ Chomsky'" ha dado lugar Althusser, de instaurar una relación de "explotación" de una
) para que este último defina su desacuerdo con los ideales auto- disciplina por otra. Tanto en .la exposición de Piaget como
reguladores de la psicología cognoscitiva ginebrina; los piage- en la de Chornsky, se encuentra una tendencia a explotar la
)
tistas esperaban sin embargo tomarle la palabra a Chomsky biologla en favor de la psicologia o de la lingüistica (pági-
) respecto a sus propias declaraciones sobte "la lingüística como 1 nas 276-277).
) rama de la psicología", capaz de contribuir a "cierta compren-
sión de los mecanismos de la inteligencia humana" ( Réflexions, Sobre la analogía entre el cerebro (lugar del órgano mental
) de lenguaje) y cualc¡uier otro órgano (ojo, hígado u órgano de
p. 13), para poder negociar con el chomskysmo un pacto teó-
) la marcha), J. P. Changeux señala c¡ue Ja metáfora cerebro/
rico de alianza (o al menos de no agresión), sobre la base de
hígado, útil quizás para un público de lingüistas, puede resultar
) un antiempirismo supuestamente común.
engañosa para psicólogos y biólogos; el hepatocito no es más c¡ue
)
Resultó que Chomsky -quien según todas las apariencias
supe1 ficialmente comparable a la neurona:
comparte con Piaget la misma ignorancia deliberada respecto
) a los conceptos psicoanalíticos (en sus orígenes, y más aún en En reilidad la neurona, como célula, es infinitamente más
) sus desarrollos problemáticos actuales)- tampoco se preocupa compleja que un hepatocito. Por sus prolongaciones axonales
mucho por la psicología cognoscitiva piagetiana. El encuentro y dendríticas puede entrar a menudo en relación con muchos
)
ofreció así un buen ejemplo de diálogo de sordos: Piaget esfor- ) miles de otras células, lo que obviamente no puede hacer un
) hepatocito. Lás funcioneS esenciales del sistema nervioso, y
) 69 Théories du langage, Théories de l'app.rentissage, debate entre Jean en especial la capacidad de aprender, están determinadas por
)
)
Piaget y Noam Chomsky, organizado y recogido por Massimo Piatelli~
Palmarini, 1979. + esas relaciones intercelulares (p. 277).

188
)
190 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS JAMAS EL MAS INTELIGENTE DE LOS SIMIOS ... 191

En cuanto a la noción de "herencia especifica" introducida ta en funcionamiento" para diversas actividades actualmente
)
por Piaget a partir de las teorías de Konrad Lorenz (por las observables, entre las cuales está el "comportamiento lingüísti-
que Chomsky también ·se interesa), Changeux emite también co" : la historia de la evolución de las especies no tiene nada
grandes reservas, subrayando que las metáforas biológicas, a que ver, por ejemplo, con la historia transformacional de una
veces útiles, se vuelven rápidamente peligrosas cuando se ex- oración. Además, las diferencias intrahumanas (étnicas, sociales,
J!apolan. •· históricas), desde esa perspectiva, parecen extremadamente dé-
Fuera de cualquier toma de partido entre las tesis del inna- biles frente a la especificidad humana, tal y como ésta aparecería )
tismo y las del constructivismo, fuera de cualquier síntesis hi- a los ojos de un ángel o de un marciano. 71 La perspectiva in- )
potética, nos parece que el problema (filosófico y lingüistico) natista tiende así hacia esa mirada absoluta donde el epistemó-
se sitúa más allá de ese debate, en el punto de acuerdo implícito logo se instalaría (si el objeto real y el objeto de conocimiento
que subtiende el desacuerdo, alú donde la interrogación lin- coincidiesen) en lugar del constructor. Georges Canguilhem ha
güistica cede ante las construcciones de la biología. denunciado ese subterfugio a propósito de la biología cartesia- )
Porque, aun suponiendo que se tome en consideración el na; se podría aplicar la misma crítica al chomskysmo, para el
estatuto de lo patológico frente a la normalidad (lo que l~s dos cual, en el fondo, Dios es chomskyano respecto a todo lo que
participantes no hacen sino lateralmente y en general a modo atañe al lenguaje humano." )
de simple prueba a contrario), sigue siendo imposible referirse La posición constructivista puede interpretarse, por el contra- )
a las categorías del absurdo y del sin sentido, que escapan al rio, como una empresa de encubrimiento filogenético y ontoge-
orden biológico.'º De manera que, en la serie de dicotomías nético, a tal grado que la historia de cada "desarrollo" individual )
que oponen la herencia al medio, el organismo al medio am- )
biente, y la historia individual a la de las sociedades, algo del 'Tl La figura del epistemólogo marciano se ha vuelto una trivialidad
de la reflexión chomskyana. La del ángel aparece en el comentario, medio )
orden de la lengua queda inevitablemente encubierto. serio, medio irónico, de Jerry Fodor: "[ ... ] debemos parecerles a los
Desde ese punto de vista, el debate entre el innatismo y el ángeles así como otras especies nos parecen a nosotros: organismos cuya
constructivismo se reduce a la confrontación entre dos narcisis- inteligencia está moldeada por su historia, por ello fragmentaria, orientada )
mos teóricos, el de la mirada absoluta y el de la absorción total. por la tarea y específica de un terreno. Estoy seguro que eso es lo que
La diferencia reside en la relación respecto al tiempo. dicen los ángeles cuando hacen antropología. Suponiendo que se molesten
en hacerla" (p. 472) . )
. Se puede en efecto interpretar la posición innatista como la 7 2 Esta posición se descubre en reflexiones como "los filtros parecen
instauración de una distancia máxima entre el momento filo- haber sido hechos para permitir salidas gramaticales correspondientes a
genético de la constitución del .cerebro humano y el de su "pues- estructuras de base 'razonables' " ("Filters and Control", p. 488), que
)
hacen pensar en ese grito del alma que el humorista Bernard Shaw, en
10 Durante una conferencia en el ~nT, reproducida en Scilicet, 6/7, Cesar and CleoPcúra~ coloca en boca del solemne Britano ante la maqui-
Lacan provoca a los partidarios del órgano mental, retorciéndoles el órgano naria del faro de Alejandría y de su extraña caldera llena de agua hir-
~e la marcha: viendo: "No lo entiendo, este modelo no es de confecci6n inglesa1' (it is

p,kwvwc~
llfl¡l .iLJG~ll
"La única coila que me parece poder sustantificar el alma es el sín- not of british design).
toma. El. hombre pensaría con su alma. El alma sería el instrumento del La convicci6n profunda de Chomsky es que es impensable el que una
'Pensamiento. ¿Qué baria el alma con ese supuesto instrumento? El alma.,
del sintoma es algo tan consisten_te como el hueso, Creemos pensar con
oC~ lengua humana no sea o/ chomskyan design.
Más vale ·que los datos se comporten bien, "de ciefta manera, podríamos

-e

nuestro cerebro. Yo1 por mi parte, pienso con los pies, s6lo ahí encuentro
3.lgo consistente;_ a veces pienso con los 1núsculos de la frente, cuari.do me:,
·golpeo. He visto demasiados electroencefalogramas para saber que no hay
riÑ1V" decir que esos principios explican que los datos sean como son" (Réflexions,
p. 138).
Pero se deja en libertad a los ángeles y los marcianos para que hablen]
'

~hi ni la sombra de un pensamient~." según principios diferentes. .


) ~.
)
) 192 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS JAMAS EL MAS INTELIGENTE DE LOS SIMIOS ... 193
)
reproduzca parcialmente la evoluci6n de las especies y la historia La condición de disponer de suficiente tiempo (para producir
) de los conocimientos cientfficos: "en el curso del tiempo, nuevos todas las secuencias posibles y para seleccionar, entre tantas, las
) conceptos y esquemas cognoscitivos más ricos son adquiridos, a raras joyas sintácticamente correctas) al ser estrictamente irrea-
) la vez por los individuos y por la comunidad científica en su lizable, la hip6tesis de construcciones verbales producidas por
conjunto" (p. 239). la inteligencia sensomotora no lo es tampoco: jamás el más in-
) Los tiempos diferentes, inconmensurables a los ojos de Choms- teligente de los simios dispondrá de reglas generativas.
) ky,. se encuentran así interpretados en el proceso universal de la Chomsky, que tiene un concepto reductor del estructuralismo,
) "superaci6n". Desde la actinia hasta el hombre del siglo xx, tiene también, finalmente, un concepto muy behaviorista de la
constructor de dispositivos de inteligencia artificial, la autorre- animalidad y de las construcciones de la inteligencia artificial;
) gulaci6n de los comportamientos sigue su camino, resolviendo les deja generosamente el terreno de la tontería sin percibir el
) equilibrios y conflictos. Esta concepción se apoya sobre otras momento en que la suprema inteligencia viene a perderse ahí."
figuras metafóricas; ya no ángeles ni marcianos, externos al mun- La visión piagetiana es diferente, ya que de tanto pensar
)
do observable, sino animales y máquinas, expresiones jerarqui- tonterías, la inteligencia tiene supuestamente que progresar ha-
) zadas del impulso autorregulador. _ cia las cimas logicomatemáticas del bourbakismo.
) Era pues inevitable, durante un debate entre Piaget y Choms-j El chomskysmo sitúa e!l el Origen a lJn dios constructor; el •
ky, que surgiese .la doble interrogante de saber si los simios o: _Eiagetismo constt1:1J'.e l~encia como .Fin de la historia."
) [
.hablan" y si las máquinas son capaces de inteligencia. . Cada una de las dos concepciones fracasa. a_l_pensar su objeto
) Para los piagetistas, no hay ninguna duda; se trata efectiva- '< co~o proceso sin Sujeto ni Fin( es) ;p;;!9:ue-sin duda, a tra..,és -·
) mente de lenguaje y de pensamiento, en esas formas graduales de su desacuen:!..e... am~1's.ompart@~l!Lmisma _obsti.M.d6n ló-
)
de la inteligencia, transitorias desde el punto de vista del des-
arrollo de construcciones (naturales y artificiales). Respecto al
'"'
i
Cu:..
gieade. sep~-;;r el sentido del sin sentido. Que fracasen en ello
las dos, incansablemente, se interpreta como el efecto material
) nivel "anterior", esas formas corresponden a la adquisición de
estructuras mlís poderosas, a una extensión del propio medio
~ 'delo real de la lengua.
)
y a un acrecentamiento de los poderes; el momento del desarro- excesivamente reducida; en cuanto a obtener una de las tragedias de
) llo humano no es sino su broche final. Shakespeare, virtuahnente contenida en la actividad de esos infatigables
cuadrumanos, la probabilidad es, naturalmente, rigurosamente despreciable.
) Para los chomskyanos de estricta ortodoxia, las construcciones 75 Y sin embargo Chomsky efectúa esta unión sin pensarlo, al atribuir

) de la inteligencia sensomotora no podrían, poi' el contrario, pre- sucesiva.mente a un niño "no estructurado11 (según los principios humanos
parar de ningún modo el lenguaje humano. Chomsky desvalo- "normales" de manipulaci6n de estructuras lingüísticas) y a un epistem6·
) logo marciano de la misma hip6tesis --chomskyanamente absurda- de un
riza las figuras del animal y de la máquina: su argumentaci6n
trato secuencial de la relación entre afirmativa e interrogativa por sí-no,
) hace pensar en el famoso~~()_mecªn6gmfu_de Emile Borel. 74 76 Piaget y su dialéctica universalmente asimiladora hacen soñar a más

) de un te6ri¿o "marxista", Es aún más sorprendente ver que el piagetismo


1s El gran público pudo hacerse una idea sobre la cuestión gracias a se mantiene fuera de toda preocupación directamente politica.
) la película Koko le gorille qui parle. Las monas Sarah y Washoe, menos Por el contrario, la filosofía chomskyana autoriza una política de na-
famosas, están muy de moda en las discusiones cientificas. turaleza racionalista humanista pre- (¿o post?) marxista. El humanismo
)
14 E. Borel imagina que se ha adiestrado un ejército de simios para se manifiesta por ejemplo en ese cartel antirracista pegado sobre los muros
) escribir a máquina, golpeando al azar sobre las teclas: cada línea de cua- de Berkeley que destaca que la ooT, por su universalismo, trata t.odas las
ienta golpes constituye una secuencia, cquiprobable, dentro del conjunto lenguas del mundo por igual.
) de secuencias posibles. El objetivo de Borel es demostrar que la proba- El compromiso político personal de Chomsky va más allá: postura
) bilidad de obtener por esos medios algo que se parezca a una frase es valiente y sin concesiones,

)
)
)
194 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS

Desde ese .. punto de vista, la única · ventaja filosófica de


)
Chomsky sobre Piaget es la falla de su narcisismo teórico: · al
tener que ver con lo real de la lengua, Chomsky está obligado . XXVIII. ESTRATEGIAS FAGOCITARIAS )
a admitir que el saber lingüistico. del su jeto hablante ~cede
siempre lo qu¿ el lingüista ·es capaz de construir sobre ello·_ EN TAL o cual momento de la historia de la GGT, ha sucedido que
Ímentras que frente a los "sujetos" de sus encuestas cognosci- )
Chomsky abandone una cuestión, por juzgarla a veces como
tivas, el epistemólogo piagetiano no puede deshacerse de la un enigma pro\.)Sionalmente fuera de tema, o a veces como una )
absoluta certeza de saber siempre algo más. causa ya consid~rada y resuelta. No se trata, naturalmente, de )
las cuestiones que son a priori (y de una vez por todas) consi- )
deradas y resu_eltas -como todo lo que toca al inconsciente
freudiano, por ejemplo-- por ser irrepresentables en la ·envol-
tura teórica de la GGT; se trata de una sucesión histórica de )
controversias, por las cuales algunas cuestiones se activan, luego )
se retiran, para reaparecer eventualmente bajo otra forma. ·
La historia de la GGT está marcada por esa serie de debates )
que se desplazan sin cesar, y la fuerza teórica de Chomsky re- 1 , 1

side, en gran parte, en su capacidad de detectar, a partir de sus )


intuiciones estratégicas de lingüista, el lugar en el que se sitúa
la cuesti6n decisiva del momento, de tomar partido frente .a 1 )

esa cuestión y recomponer respecto a ella las demás posiciones )


te6ricas, activas -en ese mismo momento. Es lo que da al choms-
)
kysmo ese estilo intelectual especial, en el que la polémica con-
serva siempre un aspecto de "problema caseró": una serie de )
exclusiones y de rechazos, sobre fondo de alianzas provisionales, )
de conciliaciones tácticas y de compromisos absorbent<S con
1 )
superficie variable.
En efecto, todo ocurre en esos pleitos familiares como si )
Chomsky quedara atrapado (tanto o a veces más que los adver- )
sarios con los que se enfrenta) dentro de una especie de doble
)
~o de defensa y de ataque, 'Cuyos principios podrían ser los.
siguientes:
' - posición de defensa, provisionalmente tolerante y concilia- )
toria en los frentes secundarios del conflicto, con miras a nego-
)
ciar alianzas laterales en base a una repartición cientlfica del
territorio: libertad para cada quien de trabajar en su propio
terreno;
- posición de ataque en el frente principal, con miras a
situar al adversario ante un dilema que lo obliga a escoger entre
195 : 1

11
)
)
1 )
196 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ESTRATEGIAS FAGOCITARIAS 197
) a esta estrategia que reviste, en lo particular, la forma límite de
dos soluciones: la de estar, "en realidad", de acuerdo en lo
) esencial de las tesis de la oGT del momento {bajo una forma una verdadera autodenegación teórica: el sistema de defensa-
) menos elegante, menos general o menos bien fundada), 71 aun- ataque chomskyano se confirma aqui por paradójicas declara-
que éste se obstine en pretender lo contrario, y la de abandonar ciones "racionalistas" d·e no agresión, que evocan las "innume-.
) rabies circunstancias del todo normales" (como la conversación
sus pretensiones de existir dentro del territorio cient\fico con-
) siderado.'• corriente, los intercambios sociales, la escritura espontánea, la
) Las reflexiones anteriores han demostrado diferentes condicio- expresión sincera de si mismo y la actividad de inuestigaci6n ).
nes dentro de las cuales esta "estrategia fagocitaria" ha podido en las que "el lenguaje es utilizado en sentido propio, las ora-
1 ) ciones tienen un sentido estricto, la gente cree en lo que dice o
ejercerse, respecto al logicismo, al distribucionalismo, a la se-
) mántica generativa, a la sociolingü\stica y a Ja pragmática. El escribe, pero [donde] no hay intención de llevar al auditorio
caso de las "teorias de la comunicación" no escapa tampoco [que no se supone que existe o que ni siquiera se supone que
)
no existe] a creer tal cosa o a llevar a cabo tal acción"." ,
) 77 Fran~oise Dubois-Charlier (1972) concluye una exposici6n de la La práctica chomskyana de las conferencias de semidivul-
) controversia entre Lakoff y Chomsky, en Jos siguientes términos: gación científica desmiente esta afirmación.
"Se ve que la 'teoría ortodoxa revisada' toma en consideraci6n, con un No quiere decir que nos situemos incondicionalmente del lado
) análisis diferente, muchas de las preocupaciones de la sémántica generativa
(lo que permitirá a su vez a Lakoff decir que con eSas modificaciones ésta
de los teóricos de la "intención de .comunicación" al considerar
) que, a pesar de esta denegación racionalista de Chomsky, las
se vuelve una 'variante notacional' de la semántica generativa) ; lo para-
) dójico de esa controversia es que Chomsky y La.koff terminan ambos di- contradicciones que atraviesan el campo de la Iingüistica, atra-
ciendó al mismo tiempo que las dos teorías son idénticas, pero que la otra viesan también las actividades teóricas de la GGT. Ciertamente,
) ¡está errada! (esquematizamos, naturalmente, pero ésta es más o menos a primera vista puede parecer, por esta serie de reconfiguracio-
la impresión que resulta al término de esa Larga Marcha teórica).''
') Aqu[ diremos cómo J. C. Milner, en su nota 11 Pour un systeme de
nes estratégicas, que Chomsky haya logrado mantener firme'
() réfutation univefser 1 ( Ornicar?, núm. 7) cuando estudia la forma de tener mente sus dos tesis directoras, a saber:
1) siempre razón en el enunciado de una teoría 1 proponiendo cinco casos - la tesis de la aut<>nomla de la sintaxis, frente a todo lo
diferentes. Retengamos ia exposición del cuarto caso: que, en la reflexión lógica, en las ópticas "sociologistas" o en
) "El contrincante sostiene una teoría que no es ni mejor ni peor. la investigación lingüistica propiamente dicha, tiende a cues-
"Hay que decir que las dos teorías son equivalentes y aplicar una
) variante del principio de Occam. En efecto, hay que sostener que la teoría
tionarla;
) adversa, siendo equivalente, no se distingue de la propia sino respecto - la tesis antibehauiorista, frente a todo lo que puede amena-
a la notación (en ese caso se dice 'variante notacional' -fónna cortés- o zarla, filosófica o técnicamente.
) 'variante estilística' -forma ofensiva-), pero hay que impedir que se Pero la obstinación de la escuela chomskyana en no ver las
concluya que tiene algún valor: partiendo del principio de Occam, según
) el cual los seres, y en especial las teorías, no deben multiplicarse inútil-
contradicciones que la atraviesan, la ciega frente a lo que, desde
) mente, cualquier teorla equivalente es inútil respecto a la propia, diri8:ida sus diferentes adversarios, vuelve de nuevo a ella, tras una
al vacio." serie de victorias como las de Pirro; No es seguro que en ese doble
1) Nada, ni en el texto mismo, ni en el contexto teórico al que pertenece, juego, el chomskysmo haya podido salvar sus dos tesis direc-
pennite descubrir el grado al que se ha llevado la irania, o inclllso la burla. toras, frente al Jogicismo de la semántica generativa, al prag-
)
Lo que no impide al lingüista Milner consagrar una parte importante
matismo de las teorías de la comunicación y al behaviorismo
) de su trabajo a defender su elección de la teoría standard extensa, contra
la semántica generativa. de los psicolingüistas experimentalistas.
) 'lB Esa era ya la posición de ataque fundamental del racionalismo

) leibniziano respecto a los empiristas. 1.9 Réflexions, p. 79.

)
1)
( )
198 GJ;:NERACióN QUE HA MATADO A SUS POETAS

Desde la teoría standard hasta la teoría extensa, luego de ésta )


hasta la teoría extensa revisada, Chomsky se aplica en comentar )
la continuidad intencional de su trayecto, como una organiza- XXIX. ¿DOS CHOMSKY?
ción politica que negociarla, de un congreso al otro, sus virajes
estratégicos y sus abandonos. EN LA portada de Dialvgues, hay una afirmación según la cual )
habría "dos Noam Chomsky": uno, ciudadano de 'los Estados )
Unidos, que denuncia los crímenes del imperialismo americano,
)
haciendo el papel de "agúafiestas del 'liberalismo totalitario' ";
el otro, lingüista. )
Ese desdoblamiento, modesto y prudente en sus intenciones
(entre la posición política del simple ciudadano y el traba jo
)
del especialista), ¿puede realmente asumirse hasta el final? ¿Es
realmente posible considerar que los dos Noam logran llevar. )
una vida independiente, al grado de que nada cambiarla si )
resultara que los escritos politicos de Chomsky no hubiesen sido
)
escritos por él, sino por un contemporáneo que por casualidad
se llamara igual? )
No. En primer lugar, las intervenciones políticas de Chomsky )
(e incluso su crítica de la intelligentsia americana) provienen del
)
intelectual reconocido mundialmente, y se apoyan sobre ese reco-
nocimiento. En segundo lugar, y sobre todo, porque el trabajo )
del lingüista Chomsky no es únicamente un trabajo de espe- )
cialista; en su reflexión, Chomsky pone en juego posiciones
)
filosóficas (principalmente en forma de controversia entre el
racionalismo y el empirismo) que obran sobre el conjunto de )
su pensamiento, y no sólo sobre tal o cual aspecto especiali- .1
zado de ·su reflexión; Chomsky no se contenta con produéir
teorías en lingü!stica, como lanzan modelos de coches al mer-
cado las fábricas Ford. Probablemente, gran número de choms-
kyanos (americanos y europeos) puedan equivocarse sobre ello
-y se contenten con circular orgullosamente en el último "mo-
)
delo"-, pero queda ese hecho inevitable, irreductible de la
producción misma de modelos: Chomsky reflexiona constante- )
mente sobre la historia de las teorías generativas transforma- ,'
cionales, revaluando su alcance y su significación, a la luz de
)
su estado "provisionalmente definitivo".
Si el trabajo politico del historiador consiste, al menos en
parte, en reinterpretar los elementos históricos conocidos, en fun-
199

i
)
)
' )
·200 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS I ¿DOS CHOMSKY? 201
)
1
) ·ción de una coyuntura presente, entonce8 Chomsky efectúa un-, veces formados en la filosofía o en la psicología. La lingüística
trabajo de historiador; reescribe la historia de la GGT y de las) americana empieza de otro modo: es en parte obra de antro-
) ·ciencias del leng~aje, pero las reescribe " a su manera", cediendo \ pólogos y etnólogos formados en la escuela de Boas. Excepto
) ante facilidades a menudo desconcertantes. ... Chomsky, todos los lingüistas americanos, desde Sapir a Bloom-
) Esta reescritura de la historia, que borra retrospectivamente field y hasta Harris, tiene esa característica común de haber
.algunos momentos del trayecto, que proyecta antepasados más trabajado, al menos en uno u otro momento de su carrera,
) o menos míticos, que rectifica sobre la marcha sus propias sobre las lenguas amerindias, encontrad~ y estudiadas sobre
) perspectivas podemos también considerarla como un síntoma, terreno: el encuentro con lo otro (en el corpus de una lengua,
) como la seña de determinaciones invisibles, inhibidas, que se de unas costumbres y de unas prácticas) es una figura clave de
reconstituyen bajo la interpretación chomskyana. la lingüística americana, en conflicto con lo radicalmente des-
) En el estudio de ese síntoma, partiremos de un primer hecho conocido, como lo estarían entre nosotros esos famosos antropó-
) negativo: la ausencia casi total en el chomskysmo de referen- logos marcianos.
) cias a la tradición gramatical europea, exceptuando las figuras "
ancestrales del cartesianismo y de Humboldt. En la recons-
) trucción histórica que Chomsky opera al oponer "lingüística ,,
) tradicional", "estructuralismo" y "generativismon, todo ocurre
) como si la prehistoria indoeuropea y neogramática de Ja lin-
güística actual no existiese; las filiaciones con los estudios .clási-
) cos y fas humanidades, que marcan los trabajos de Saussure (el
) indoeuropeo y el verso saturnino), de Bally (la filosofía griega
y el sánscrito), de MeiJlet (las humanidades grecolatinas) o de
)
Benveniste (el comparatismo, Ja antropología y la referencia a
) Freud), no están consideradas. 80 1'
) Por su naturaleza y Ja variedad de sus lazos culturales, el
estructuralismo europeo desbarata las clasificaciones dicotómicas
)
dentro de las que los epistemólogos de Ja GGT conciben la his-
1,
) toria de la lingüística: está demasiado atravesado por preocu-
) paciones literarias. y filosóficas para ser asimilable a esa "des-
viación de la investigación científica" que el beháviorismo re-
)
presenta, según palabras de Chomsky ( Réflexions) ."
) Los lingüistas europeos, por su formación, son "letrados", a
)
so Otto Jespersen es uno de los raros europeos ~el siglo xx que escape
) a ese silencio. Pero respecto a él, la recuperaci6n también se hace más
) tarde (Questions on Form and lnterpr~tation).
s1 Eso no impide a Chomsky, dentro de una retrospectiva permitida
) por el hecho de que el estructuralismo no sea ya el frente princi¡:>'al del
conflicto, el saludar la importancia histórica de su maestro Jakobson y 1
)
)
del estructuralismo europeo (Hypoth6ses, p. 64).
'
1

)
'I
) ~li
.
!' (!'

.l
)
., ¿ENSERAR O NO ENSERAR LA GRAMATICA? 203
)
Nada parecido a ello en_Jos_Estaillls_Unidos.;_lQ~..p.ri!ruo.rQL. )
merc;;:;re;:es aventureros que se instalaron en la costa este no
XXX. ¿ENSE~AR O NO ENSE~AR LA GRAMÁTICA? )
eran precisamente humanistas eruditos, como tampoco lo eran
" IOsaiversos disidentes relig10sos atrrudos por el Nuevo Mundo, )

PoR ~r, lado euro¡;>e<J p_ues, la lingüística surge de una relación cuya relación con la Biblia era más una forma de -vida que. )
·privilegiada con los textos (sobre todo conTos text0s-grecolat1:· una lectura culta de las Escrituras. Instalarse para sobrevivir
)
ncs) y con su autoridad en. el "espíritu" y en la "letra", Jo que en un espacio desconocido (virgen a los ojos de colonos civili-
hace· que-IaTeflexión sobre la lengua pertenezca normalmente·- zadores), confrontarse a un exterior a Ja vez atractivo y hostil, )
a!USO" ecluCa<lO"deésta:Ia base de esa urotolÍ!!gillstl50~;, produce una cultura muy diferente, y sobre todo, un significado )
lormaéioíi'" es ante todo la larga serie de escritos religiosos y de Ja palabra cultura que heredará la inteligencia americana: ..llL
,"1
profanos que constituye el cuerpo de las humanidades, el uni- cultura cómo inteligencia práctica, adaptada a fines de super-
v.erso ficticio e ideal de Jos manuales escolares, donde la gramá- f
vivencia y de expansió~. En ese contexto, la lengua abandona )
tica y la retórica se confunden para constituir la figura; a la el espacio europeo del adiestramiento (por la repetición, la in- )
vez formal, moral y social, de lo "conveniente". El latín es terpretación y el comentario) y se vuelve un órgano-instrumento
del sujeto, uno de los medios por los que se expresa, comunica )
la lengua de referencia que yergue y embellece la lengua ma-
terna, primitiva y vulgar; escuela de lógica y signo de reco- '< con su entorno y actúa sobre él; eso explica el que la enseñanza )
nocimiento social, el latín da acceso a las profesiones de la de la lengua materna americana presente la particularidad de )
elocuencia, a las carreras jurídicas y a la política burguesa, ser una enseñanza sin gramática, sin aprendizaje de reglas y sin
ejercicios formales en sentido europeo." Lo que cuenta en la )
esencialmente consideradas como una actividad discursiva par-
lamentaria. En Europa, y especialmente en Francia, la lengua educación americana es el entrenamiento al manejo oral di( )
nacional constituye así una clave social, inscrita en la ~str11ctl!TI!. la lengua (elocución, dicción, lectura )_y su utilización en múl- )
misma de la .escuela: la gramática de la lengua materna, am- tiples confrontaciones y debates, organizados en clase sobre te-
mas muy variados y que forman parte integ~ante de las tradi- )
¡)liamente calcada del latín, es objeto de enseñanza y ocasión /
de tramp--ªL)'. bloqueos a todos los niveles," en el deletreo, eL c10nes escolares americanas. La lengua americana: un órgano )
silabeo, la pronunciación, la ortografía y las famosas re.g!as _ funcional integrado al sistema· corporal, sin esa división europea )
'Ge concordancia. Y la pracfaca del comentario de··¡e;too pro- que desde la escuela opone la letra al espíritu, el cuerpo al
)
"ionga t~do eso"°a nivel superior". '• alma, lo sensible a lo inteligible. Es del todo habitual para
82 La gramática comparada naci6 en la Universidad alemana, los ele-
'un joven americano el presentar Úna lectura pintando un cua- )
mentos favorables estaban ahí reunidos. La mayoría de los grandes com- dro, redactand.o un pequeño guión o mimando su contenido. )
paratistas son alemanes, y varios lingüistas de la primera mitad del siglo xx Y continúa así a nivel superior, con la manera americana de
fueron, o bien parcial o totalmente formados en Alernánia (Whitney, abordar obras literarias. )
Baudoin de Courtenay, Saussure, Jespersen), o bien germanistas de forn1a-
Dentro de esta forma~ión, el niño aprende el uso de su lengua )
ci6n (Sapir, Bloomfield).
,_ ss Para la historia del n1odo en que, de 1850 a 1950, las exigencias materna sin que ésta le haya sido nunca propiamente enseñada.
)
escolares fijaron la gramática llamada tradicional y la ortografía, consúl-
tese . .. Et il fallut apprendre a écrire a tous les petits Fran9ais, de André 84 Ese punto podría constituir en si el objeto de un estudio sistemático )
Chervel, que habla de "racionalización de la ortografía bajo un aparato que aún no se ha llevado a cabo, que sepamos nosotros. Se pueden en~
contrar algunas indicaciones orientadoras sobre la cuestión: por ejemplo ,'
que la presenta como única verdad objetiva de la lengua", En particular,
los ejemplos de Ja concordancia del participio pasado y del complemento una reflexión de Ducrot-Todorov en el artículo "Norme", o el artículo de

-
)
circunstancial. W. Labov "L'étude de l'anglais non-standard" (Langue·fra~9aise, núm. 22).

202
)
)
) 204 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS '~ ¿ENSE1'tAR O NO ENSE1'tAR LA GRAMATICA? 205
)
Chomsky expresa el punto de vista clásico del sistema escolar sorbiéndolo; la GGT sería, según eso, la expresión de una corrien-
) de su país, a propósito de una controversia sobre las "teorías de
) la comunicación", cuando discute una afirmación de Strawson, ,, te anexionista que intenta reconstruir las diferentes lenguas de
la Tierra en base al modelo del inglés, exactamente como los
según la cual : misioneros y exploradores europeos habían reconstruido, desde
)
el siglo xv1 hasta el siglo XIX, todas las lenguas que encontraban,
) los humanos simplemente no adquirirían la maestría de la
tomando el latín y el griego como referencias universales. _
lengua si de niños no se les expuSiera al condicionamiento o
) La "lingüística cartesiana" ofrecería pues la garantía clá-j
al entrenamiento por parte de los miembros adultos de la co-
sica de la nueva universalidad, mientras que la corriente hum-
) munidad.[ ... ] El problema [de los niños] es el responder vocal- [ boldtiana fundaría su carácter abierto y creativo. ··
) mente a situaciones, de forma que eso les valga una recompensa
o les evite un castigo, y no el expresar sus creencias. 85
• Pero no es seguro que se pueda tomar al pie de la letra la
) ~
interpretación que la GGT da de sus propios orígenes, la tradi-
! Las evidencias de la realidad escolar americana son suficien- 'f ción ideológica anglosajona borrándose así ella misma detrás de
)
temente fuertes para autorizar a Chomsky a rechazar fa afir- los manes del racionalismo clásico francés y del racionalismo
) alemán del Aufklarung. Desde Locke a Hume, Berkeley, J. S.
mación de Strawson: "No hay ninguna razón para creer que
) esas afirmaciones sean verdaderas" ( ibid.). De acuerdo, pero Mil! y Peirce, también hay un camino que conduce a la GGT;
'1i
¿es ésa una razón para aceptar las evidencias de la ideologrn sean cuales fueren las repugnancias filosóficas c¡ue Chomsky
)
~ka~-. - -------::,. haya podido pregonar respecto al empirismo clásico y a sus
) versiones modernas; ese cammo, que marca la espec1IicícíaU
Ahora vemos quizás mejor las condiciones en que Chomsky
) va a reescribir la historia de la GGT; en el fondo, se trataba de "teórica de las ideologías anglosajonas, se presenta como un sín-
exponer el descubrimiento de una teoría gramatical dentro toma que la interpretación chomskyana, dentro de su propia
) historia, no ha dejado de inhibir.
de un medio cultural sin ninguna tradición en materia de gra-
) - Esto conduce a reexaminar el fondo histórico de la contro-
)
mática; había que inscribir este descubrimiento (esencialmente
el itinerario teórico que va del estructuralismo de Harris al ge- -, versia filosófici:_ ameri,c:.":na gu~on~_~empiris'!!!'~":l raci:i:
ñlílismo, para intentar determinar la posición real de la GGT; su
) nerativismo de la TS) en una lústoria de la lingüística capaz
de prefigurarlo, concediéndole titulos de nobleza: así fue como sti;!'?_}C!eoJ..~~<[=~@cfi§sin-tom_ar··r,a p:araor~~. la .iriterpr~
) los fantasmas de Descartes, de los señores de Port-Royal y de 'cfo~..EE.C:~~~..":~'- ell~ supoi:_e_::fectuai:..un rc_>sl.~_(),.E..()E,.~. hi~­
) Humboldt atravesaron el Atlántico. Algunos" ven en ello una
h iC!eol~,gica .!J.Ue _fundf!: __esa_~2Yersia~~\ies<k_.~g)o_ xvn _hl)ic~
f'á-21u~trQ~~dí~ · - ·-·
) revancha del anglocentrismo sobre las culturas latin.S, una em-
presa con miras a sustituir por un imperialismo lingüístico
) angloamericano, el viejo imperialismo cultural grecolatino, ab-
)
85 Réflexions, p. 88, nota 52.
) so Es el caSo de André Martinet (citado por C .Hagi:ge, p. -47) al hablar 1
) de "relevo del imperialismo grecolatino para imponer el imperialismo lin-
güistico del inglés", También Joseph Emonds y Frederick Newmeyer 1
) ( 1971), dentro de una perspectiva politica: más marcada, señalan el moC:fo
en que "algunos_ lingüistas han sostenido el poder econ6mico dominante
)
por las politicas lingüisticas internacionales que sostienen", en particular, al
) preconizar el uso del inglés como lengua internacional auxiliar. ··~·

!
)
)
\:U
);
i;_

<./,!{ DERECHO CONTINENTAL EUROPEO Y ANGLOSAJóN 207

nental _s:_oincid~_":lpJJliamente con el de la gramática esc_<J_]¡¡~-­


enseñada, mientras que la inexistencia de tradición de enseñan- )
XXXI. DERECHO CONTINENTAL EUROPEO Y za gramatical, positiva y eficaz, marca el espacio territorial del
DERECHO ANGLOSAJÓN derecho anglosajón. Desde el derecho romano hasta el Código
civil," que es su racionalización burguesa, el derecho continen- 1 )

TocAREMOS aqui la más profunda inhibición del chomskysmo, tal europeo se apoya sobre el sistema reglamentario de un texto
)
el punto donde la gramatlca]'.:fil-dereclio entran en conracto, a redactado, que tiende a constituir la unidad abstracta de una
:~éS de la~noció!l ie regl~i__~do..~~-para Chomsky como 1 Razón escrita, hecha para ser aplicada al conjunto de coyun- )

si la oposición racionalismo/empirismo, -SlenCío·· una oposieiór1-


-,cr:J¡o-----,----.. -~~-~,--~----·---~~-----·-
mosofica, debiera Q!fOnttiir .sJJ_QJ:!g~n._sob.ri;. el terreno 2ura- l turas de la práctica jurídica. En un principio, el derecho con-
tinental es un derecho culto, letrado, doctrinal, ejercido por
·er
mente -filosófico;__ en .eLprimer ca11í~~12ezamos a mostr;;;: f especialistas dotados de una formación universitaria en la que
~~oJ~~_gorí~ del J?er~c¡,_o (y correlativamente la de la Vida) ·.1 latín aporta su "lógica" al pensamiento jurídico. En ese -orden - )

1e disimulaba detrás de esa apariencia "filosófica". Lo que {I universa] de la doctrina, la nomenclatura de las categorías del )
acabamos de ver permite 1r más alla e interrogar l<!S variaciones derecho romano constituye, por su sistema de sanciones, a la
)
de la relación entre regla gramatical y regla jurídica, a través de 1 vez un modelo de organización social y un aispositivo mgrjíl
las diferencia8 internas que afectan la categoifa del derecho (su .L'. a;; J?rm_acimi~~ortámientos. El derecho continental )
ideología y sus prácticas) en el desarrollo también desigual y i procedente del derecho romano es pties fundamentalmente un ' )
· l.l.~ V(f ,derecho de reglamentacíón." .
diferencial del modo de producción capitalista. 1
Esas diferencias se deben tanto a las formas contrastadas que ,<:ff 1_ 1 Se sabe que el derecho inglés es profundamente diferente en
;,i,qi;iv11.UA11"' ,
revistió en Inglaterra y en Francia el paso de la producción ~ sus origen es y en su estructura; reposa ante todo sobre la autcr
feudal a la producción capitalista, como a las condiciones del ridad del precedente de la cosa juzgada, inscrita en la serie de )
todo particulares en las que se organizó el capitalismo america- juicios cuyos textos sucesivos forman, no un código unificado,
sino una acumulación de archivos. No se trata entonces de apli- ' )
no, sin haber tenido que destruir, voltear o reapropiar los dis-
positivos politicojurídicos heredados de la feudalidad y de la car una regla jurídica a hechos ya constituidos en el espacio del )
2nonarquía, con los que las burguesías europeas se habían con- derecho, sino de determinar en qué medida los hechos conside- J
frontado;" dicho de otra manera, el desarrollo escalonado deC rados coinciden o no con un "estado de cosas" que haya sido
modo J!.e._pr.oducción--capitalista_~fjgll!.ªciones tan objeto de un juicio anterior. Interviene ahí la práctica jurídica
aiferentes COIT\idª--'kLd.eri:.cll.QJngJfa,J;Ldel derecho co;;"tTnentaI de la distinción que permite siempre introducir la localización de
=~-~~=---.r-~--~~~=~~----
O"= - - - - - - - - --

europeo (de tipo francés) y la del sistema jurídico amencano. una diferencia dentro de la repetición, ·de una novedad en el
~-~·--·-·- -- -·-·-------------·- .
····~·-·~. ~-·~
Eso fic:i estuvo desprovisto de efectos sobre las cuestiones qúe pasado acumulado. Mientras que el espíritu del derecho romano
aquí nos interesan. es el de aplicar la ley, el del derecho inglés es el de llevar un
"" Sucede en efecto que el espacio del derecho europeo conti- Titigio hasta su término, maniobrando entre el principio de la
88
87 La lucha contra las fuerzas del pasado no está sin embargo ausente El debate entre dert:cho canónico y derecho romano, y el papel del
de la historia del Estado americano: la guerra llamada de Secesión tuvo en derecho monárquico galicano, de hecho tendrían que examinarse detalla-
juego la cuestión de la esclavitud, consecuencia del comercio triangular. -?amente dentro de esta reinscripci6n. . •
89
Lo importante es que la 11 abolición" que resultó de ella no tuvo las mismas - Como ejemplos de ese derecho continentáf: el Código civil napoleó-J
repercusiones en la construcci6n de los Estados Unidos que las de Ja des- nico, .el Código prusiano y el sistema jurídico de la monarquía austro-
trucci6n de la feudalidad en los Estados burgueses europeos,
[ húngara (mundo burocrático "kafkiano"),

206
) %.!

208 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ~ DERECHO CONTINENTAL EUROPEO Y ANGLOSAJÓN 209

regl_ai;~~;ocedi~iento]· mem?~ándum !~gal);


)
) tradición y el de la dis'.inción, según , simple sin valor el carácter. oral y fácil-
cuidadosamente establecidas;_~! derec;h_o_.JtngloS'!JOn,_cknv-ªdo . , ,. mente dramat1co de los debates, sm alegato constrmdo," traduce
) ,delduechc;i;glés~ es fundamentalmente un derecho_ de juris: OU/1.tdc, / 0\,( . la primacía del aspecto sumarial, metodológico, incluso casuís-_
) gudencia y_rle__prQt;l!_SO_,_, ~-WW!i/7 V\Ül{) tico, en Ja práctica jurídica americana; finalmente, el papel del
"' El sistema jurídico americano, progresivamente ajustado den- · r;Lt/.f)),¡; juez respecto a la ley viene a.confirmar todavía más esta apre-
)
tro del marco del derecho inglés y de su Common Law, presenta / ciación, en la medida en que tan _sólo la inteLRretación de llL
) globalmente las mismas características respecto al derecho euro- !<'l~:!_situación,_p.QLJ;Lj.!'!'~~ificado para haceilo, le ~si:-
) peo continental: probablemente la cuestión de la propiedad de ~derame~-~!'entido (en sí rmsma,_Ja ley_go significa nada'
las tierras introduce una diferencia importante entre Inglaterra m1entras--no-':'Ll~aJnterpre!JldQ;_l<LnS.c.l!.ridac:LintriPzcª--..y_p_Q:_
)
y Jos Estados Unidos, en cuanto al peso de la histori~ ~obre el ~va del enunciado leg:iJ n~e aclar;i,_filnQ._por fil.!!SO in§Jituci"::_
) derecho; probablemente la ausencia de la larga tradición téc- na! reglamentado). :·
) nica de juristas ingleses en el derecho americano ha obligado a Así, dentro de ese sistema de diferencias que oponen el espa-_:1
los practicantes americanos a formarse sobre la marcha,. al no cio de la reglamentación al del proceso, lo lingüístico y lo;:J
) disponer de todos los libros y archivos que forman la base de jurídi~-~;icuentran del mismo lado.
) un derecho de jurisprudencia (según palabras del decano Pound, . En el espacio reglamentario, la determinación puede revestir
)
"el principal factor de formación del derecho americano fue la la forma heteronómica de la limitación (el efecto de arbitra-
ignorancia''); probabl~mente -1"'8 condiciones .ideológicas er~n riedad feudal) o, por desplazamiento y conversión, la forma
) más propicias que en Inglaterra para que los ideales revol~c10- autodeterminada de la Razón (el efecto de universalidad de
) narios ele las ·Luces imprimiesen algunos de sus rasgos antdeu- la revolución burguesa a la francesa) ; en ambos casos sin em-
)
dales en el derecho american(), sit~ándol()_'.':'Í _':: una_ posición bargo, la limitación es de naturaleza c\eductiva conjuntista y si-
intermedia respecto de los derechos inglés Y Irances (posrevo- logística; hace cubrir el hecho individual por Ja generalidad
) lucionario y napoleónico). Lo cierto es que lo esencial en el de la ley.
) sistema jurídico americano reposa sobre los principios ingleses: El espacio de la regla de proceso pone en funcionamiento otro
ante la primacía de la jurisprudencia, la doctrina nunca se tipo de limitación formal, en el cual la aplicación del razona-
)
impone y no puede "codificar" nada (a 1~ sumo pue~e haber
) 0
periódicamente un restatement of the law, que constituye un
miento a los "datos" supone cambios incesantes de nivel, para

) como 1?. National Advisory Commission on Criminal Justice Standards and


.90Ese restatement of the law constituye una empresa de reexposici6n Goals, creada en 1973.
) sistemática del derecho; se trata de una serie de obras continuamente El sociólogo del derecho Jean-Paul Brodeur, a quien debemos las pre-
) puestas al di.a, que presentan las distintas partes del sistema juridico bajo cisiones anteriores, nos ha señalado (comunicación personal) que la noción
la forma de disposiciones claras y lógicamente coordinadas; el conjunto de standard intenta integrar de modo precario el motivo reglamentario de
) constituye una especie de código oficioso desprovisto de valor obligatorio la tradición juridica. europea y el motivo pragmático de la tradición anglo-
legal. sajona: lo standard trata de uniformizar la práctica, pero no tiene valor]
) Señalemos que la oposición reglamentación/Common Law parece reab- de ley (¡a pesar de que a menudo sea más eficaz!) y su enunciado es
sorberse progresivamente, en la medida en que el acrecentamiento de las [ esencialmente provisional. .
)
dimensiones de la máquina jurídica impone su uniformización por medio = 91 En la formación de juristas americanos, el entrenamiento al arte
) de la legislación promulgada. Pero esta introducción de la reglamentación del debate juega un papel importante, en forma de tribunales ficticios
legal en el sistema americano va acompañada (y se oculta) por un recurso (moot-court) donde se debaten casos en blanco, según la tradición esco-·
) constante a disposiciones suprajurídicas {referidas en el texto de la Cons- lar americana y un poco a la manera de las confrontaciones que organiM-·
) titución) y a medidas infrajuridicas, elaboradas en múltiples "comisiones" zaban los estudiantes de las universidades medievales, ·

)
)
)
)
210 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
1
obligar las antinomias a revelarse, para acorralar al absurdo
dirigiéndolo met6dicamente contra si mismo. XXXII. ENIGMA, "WITZ" Y "JOKE" )
Y es que, en esos dos espacios, el trabajo de interpretaci6n es
)
completamente diferente; en el primero, se trata de hacer fun-
cionar las f6rmulas de un texto, para incluir ah! o excluir de EL ESPÍRITU de los universales no es el mismo que el de la casuis- )
ahí tal o cual caso; en el segundo, la forma, la estructura 16gica tica, diferencia que se marca en la lengua por~ )
de la situaci6n, es la que trabaja sobre si misma. ¿C6mo en- del humor.
----Por el lado de las clasificaciones y de los reglamentos, el enig- )
tonces no llegar a J)ensar _que las gramáticas europeas metafori-
" zan el primer espaci(), d.Cl_nde la 16gica (de Arist6teles a KantI.: ma clásico (la pregunta hecha a Edipo sobre el animal que anda"
Temge como sistemade Tos-UnivernikS-delaRaw'Il?-Mieíi- con C':';Jatro-patas, luego con dos, luego con tres) se recrea bajo el
, tras que la lingüistica americana, 'que culmina en la GGT, -Cüil- aparato escolar, por ejemplo en Francia, por las bromas de co-
su práctica del disti¡¡go__y__de-las-a<gucias,.-con_S!!_~top{irTüs-­ legiales, generalmente a base de juegos sobre l; lengua o de
-debates agudos y su familiaridad con eLabsunlli, metaforizana ~ retruécanos (las preguntas del Upo ¿queesío que? y ¿por qué?,
éjiíste"mológicamente el otro espacio, el de la 16gica como método fos. colmos, lós. parecidos y las tautologías)."
~aerriM, están los juegos sobre el absurdo y sobre las antino-
' )
y procedimiento. 92
r En la constituci6n del pensamiento moderno, es como si la mias, que circulan entre el Witz judio y el joke anglosaj6n. )
escolástica medieval no hubiese desaparecido sin dejar restos, Esa diferencia de humor se manifiesta como sintoma minúscu- J
sino que hubiese estallado en dos pedazos dirigidos a un destino lo de una gran diferencia histórica, en el trato de lo que se ha
)
diferente: l"c 16gica de los~ en el espacio racionalista llamado la "cuesti6n judia".
em:opeo/la casuística en el del empirismo WASP (White Anglo- En Europa, esta cuesti6n ha tomado la forma de una dife- )
Saxon ProtestantS) .'3 rencia irrecuperable, de una alteridad que no se puede incluir )
en la universalidad de la raz6n; de España a Francia, de Eu-
)
ropa oriental a Alemania, lo que se ha perseguido durante diez
siglos, a través de los progroms, de los destierros y de los ghettos,
es ante todo la singularidad reacia de una religi6n sin Estado
''
·r )
92 J.P. Brodeur dice al respecto: uQuizás la comparaci6n entre la y de una lengua sin territorio, obligada a sobrevivir en el equí-
noción de standard y las diversas reformas del chomskysmo como standard
theory, extended ·standard theory, modified extended standard theory, no
voco" bajo la racionalidad occidental; singularidad que se ins-
~4 ¿Qué es lo que está justo en el centro de París? (la letra R). )
sea una casualidad. Me parece que aquí se juega una partida ambigua
que no está falta de analogías con el derecho americano: producir un ¿Por qué Benito Juárez usaba tirantes tricolores? (para sujetarse el panw
consenso (motivo de reglamentación) abierto a un perpetuo proceso de talón).
revisi6n (motivo pragmático)." ,,.,.. ¿Cuál es el coln10 de un herrero? (que su hijo sea soldado). )
,,. :Ds En su texto Arts de /aire M. Certeau nos parece acercarse a esta ¿En qué se parecen un elefante y una cama? (en que e~ elefante es
paquidermo y la cama pa' qui duerma). .1
distinción por conducto de la divergencia entre 11 estrategias"· (insularidades
administrativas o ciendficas dominantes, inscritas en las lenguas artificiales) ¿De qué color es el· caballo blanco de Napoleón? ( ¡ , . , 1) )
y "tácticas" (las formas de resistencia práctica que hacen funcionar, según :95 Sobrevivir entre la lengua muerta de la religi6n (el hebreo), la

los casos, procedimientos sofísticos, por no decir casuísticos), lengua de la comunidad (yiddish o judeoespañol) y la lengua del Estado
La única reserva que formularíamos respecto a esa distinci6n, es que al que se corresponde.
el caso americano :qianifiesta que ·algunas tácticas (las del derecho de Sobre este punto, consúlte.re el bello testimonio, a la vez biográfico e
proceso, justamente) pueden perfectamente transformarse en estrategias hist6rico, de una hija de comunistas judíos polacos: Le Che val blanc de
<le lo más eficaces. Lénine, de Régine Robín.
211
)
)
) 212 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ENIGMA, HWITZ" y "JOKE" 213
)
talaba en ella alejándose al nlismo tiempo de las formas de la americano con la cultura judía, cuestión que especificaremos
) escolástica. aquí en el terreno de la lingüística," interrogando la posición
) El aporte de los judíos de Europa al desarrollo de esa racio- específica de ésta: entre las inclinaciones de la reflexión lógica
nalidad no debe disimular que la tradición casuística (la práctica anglosajona (y sus lazos con el absurdo) y la tradición intelec-
)
de la interpretación de Jos textos llevada hasta el raciocinio, el tual del Witz judío, entre el razonamiento por el absurdo y la
) arte del debate a través de una selva de argucias hasta los con- argumentación a contrario (en lo que ésta reproduce del fun-
) fines del absurdo) conservaba simultáneamente todo su vigor cionamiento talmúdico). Los lugares de afloramiento de ese
dentro de las comunidades judías. Esta tradición sobrevivió punto son múltiples; entre el papel de los debates escolares y
)
paralelamente como una racionalidad diferente, inscrita en las jurídicos en la cultura americana y la tradición pedagógica
) particularidades concretas de una historia, que escapaba a lo propia de las sinagogas (a la vez lugar de culto, escuela y bi-
) Todo de la razón transhistórica occidental. blioteca) ; entre el· estatuto americano del. juez, cuyas decisiones
La cuestión judía tomó formas muy diferentes en el espacio son sistemáticamente publicadas y comentadas como interpre-
)
ideológico anglosajón: Inglaterra bajo Cromwell modifica el taciones de la ley, y la función de Jos rabinos, intérpretes y jueces
) decreto de expulsión promulgado por Eduardo I en 1290 y tras en materia jurídico-religiosa; finalmente, entre la casuística ju-
) ello la integración de los judíos ingleses se l\eva a cabo sin de- dicial del derecho en Estados U nidos y la argumentación tal-
masiados tropiezos." En cuanto a los Estados Unidos, las prác- múdica.
) ticas de exterminación de masas, de expulsión y de enderro no No es de extrañar que en esas condiciones las cuestiones
) están ausentes de su historia; pero esas prácticas se ejercen sobre logicolingüísticas muy "serias", que se aplican a la necesidad
) otros pueblos, por "razones" evidentes que dependen de las y a la contingencia, a lo singular y a lo general, al funciona-
necesidades capitalistas de apropiación de territorios (la cuestión miento práctico de los silogismos como regla de vida, a los
) de los. indios) y de gestión de una fuerza de trabajo liberada-de\ fundamentos lingüísticos y no lingüísticos de la referencia y de la
) la esclavitud (la cuestión de los negros). La integración ju- verdad, el juego de los shifters abordados por correferencia en
día en los Estados Unidos nunca constituyó realmente una la comunicaci6n verbal, etc., puedan presentar dentro de los tra-
)
cuestión política. Se. encontró además acelerada por las circuns- ba jos americanos tan extraña familiaridad con los temas ances-
) tancias políticas del periodo entre la primera y la segunda trales del Witz judío, literalmente atormentado por las cuestiones
) Guerras Mundiales, ante todo por el antisemitismo de los regí- de fronteras (fronteras del sentido, del cuerpo, de la lengua, de
menes nazis: de 1930 hasta nuestros días, los intelectuales judíos la razón· y del pensamiento).
)
han ocupado un lugar decisivo en la Gran Travesía.
) Tal coyuntura no es independiente del hecho de que el choms-
Todos esos determinismos explican que la ideología WASJ,' kysmo haya logrado realzar de modo tan preciso el papel heu-
) haya acogido tan fácilmente la tradición intelectual judía, fu- rístico de.terminante de lo agramatical, en cuanto exterior es-
sion.indose con ella al grado de reconocerse en· ella, y muy a pecífico de la lengua.
)
menudo, de identificarse con ella. Esto plantea la cuestión
9
) 1 Se ha subrayado a menudo 1a importante proporci6n de lingüistas
general de la relación que mantienen las bases del pensamiento
americanos de origen judío (véase por ejemplo Giulio Lepschy, 1968,
) p. 10, respecto a Sapir: 11 de origen judío, como muchas grandes persa~
96 Lo q~e no quiere decir que el antisemitismo inglés no exista: anti~
nalidades de la 1ingüística americana, de Boas a Bloomfield, Harris,
) semitismo en la literatura inS-Iesa (Shakespeare en El mercader de Vene-
Chomsky").
cia, Dickens1 etc.), problema judío en una época de revival protestant en
) el siglo XIX, aparición de los. ghettos del siglo xx (East End de Londres),
A falta' de comparación sistemática con otros terrenos de la actividad
científica en Estados Unidos, es difícil ver en ello algo más que uri indi-
) antisemitismo militante que gana grupos intelectuales (Eliot, Pound).
cio, favorable a las tesis aquí presentadas.
)
)
)
)
214 ENIGMA, "WITZ" Y "JOl<.E" 215
GENERACION QUE HA MATADO A SUS POETAS

Asimismo, los razonamientos sobre la identidad y sobre la a todos los otros mundos posibles, para organizar esa necesidad y
relación entre una cosa y su nombre, toman un cariz especial controlarla. 98
)
dentro de un universo de pensamiento donde, tras haber cru- .ua Jean-Jacques Lecercle (comunicación personal) nos propone la si-
zado una frontera invisible, puede ocurrir que las sillas des- J
guiente síntesis de las posiciones que elabora en su tesis de próxima publi-
aparezcan (Wittgenstein y Quin e), que los gatos se esfumen cación: Le Non-Sense. J
lentamente detrás de su sonrisa (L. Carroll) o incluso que una l. El sin sentido (Carroll, Lear) es el lugar de una contradicción,
productividad textual/texto como producto; sentido como procedimiento
)
inexistencia de perro tenga precio ( Witz judío).
o proceso/sentido como efecto. Eso da cuenta de las características propias
No desarrollaremos más allá los rasgos por los que el Witz del absurdo sin sentido: ,E:alabras desprovistas de sentido, pero oraciones_
judío y el humor anglosajón llegan a coincidir y terminan por bien formadas; historias bobas, pero contadas según las reglas de la narra-
formar una base epistemológica especial, fácilmente localizable .ción o tomadas dentro -ael marco de una versificación estricta (ejemplo: 1 )
en la lingüística americana y en los trabajos de la escuela choms- La Chasse au snark, historia loca, ]lena de mapas geográficos en blanco y
kyana; •s muy. probable que este encuentro se considere en el monstruos que no existen; pero también, un concentrado de epopeya, cru- )
zada por un leitmotiv, llena de temas retóricos y respetuosa de una estricta
futuro como una identidad de naturaleza y se vuelva un nuevo J
versificación). Esta contradicción reviste ,diversas formas lingªísticas (irre-
lazo común del "pensamiento occidental". Sobre este particular gularidades semánticas/hipercorrección sintáctica), lógicas (ilogismo/silo· 1 )
formularemos ya grandes reservas, apoyándonos en el ejemplo gismo), literarias (fantástico/banal), La parodia sin sentido es un buen
del chomskysmo: el encuentro del humor judío y del absurdo ejemplo de la contradicción: es una reescritura crítica -a veces feroz- )
anglosajón es el. lugar de una contradicción, y no de una simple de un modelo literario; es al mismo tiempo afirmación respecto al valor del ( )
fusión. Añadiendo que los motivos vinculados a esta contradic- modelo del texto parodiado, marca de admiración.
2. La segunda parte de la contradicción es dominante. La irregulari· )
ción son de naturaleza directamente política, puesto que va dad que introduce el sin sentido no es sino un pretexto para la aparición
en ello la relación de la lengua con la historia. de una suprarregularidad. En medio del texto sin sentido, falta algo (ge- )
Señalemos esta contradicción por la tensión que surge entre neralmente de tipo semántico) : el texto se desarrolla en torno a esa falta, )
el joke y el Witz, a través de dos· chistes breves: y para conjurarla, hay toda una serie de estructuras añadidas: numérica
(doblete o serie), sintáctica y retórica (inventarios, paralelismos), narrativa í )
- el joke, es la respuesta del campesino americano a su pas-
y prosódica (temas narra_tivos, versificación estricta). El sin sen. tido es un )
tor en el momento en que éste lo invita a dar gracias al Señor , género sintáctico: Ja sintaxis siempre está muy bien observada y sirve
por haberle concedido una tierra tan bella: "¡Si usted hubiera
visto esta tierra en el estado en que Él me la concedió!" j
: de escudo. La hipercorrección sintáctica es el exceso que conjura la falta
, semántica.
( 1
)

- el Witz, es la.respuesta del pequeño sastre judío al cliente 3. Deriva del sin sentido una concepción implícita del lenguaje que
descontento por haber tenido que esperar seis años la entrega no es prec'isamente la de Humpty Dumpty; es una concepción de 16gico~ el 1 )
lenguaje es un instrumento de comunicación, inadecuado, porque permite
de un pantalón, que recuerda que Dios no había tardado más de la ambigüedad y el juego de palabras; el sin sentido tiene una estrategia 1 )
seis días en crear el mundo: "Sí, pero mire usted el pantalón, correctiva:· poner a funcionar todas ]as posil;>ilidades de fallos del lenguaje
)
y mire usted el mundo." para denunciarlos, para remediarlos. Pero es una estrategia contradictoria:
Entre estos dos chistes, hay también una frontera que cruzar: hay un riesgo al entrar en ese juego, el ver que la lengua escapa al suje- )
del optimismo operatorio y demiúrgico de la actividad humana to que habla, el ver al sujeto hablado por su lengua (Humpty Dumpty,
1 )
como amo del lenguaje, tiene por función denegar ese riesgo). Tendenw
que transforma el mundo, al pesimismo lúcido del que sopor- cialinente, eso es lo que se entabla en un texto sin sentido, pero nada más
ta las vicisitudes como destino histórico. Por medio de su se entabla: cf. la operación de la contradicción enunciada anteriormente.
juego, el humor anglosajón traza fronteras sobre el terreno de 4. El sin sentido se inserta en una coyuntura ideol6gica (participa de j
la lengua, usa el absurdo como instrumento domesticador y "la ideOlogía dominante", término, aquí, demasiado vagQL_ Está:~J?!'Oducldo -
pedagógico, para hacer surgir la necesidad de este mundo frente ----~---~---·-·----·-- ~ -
dentro de un aparato ideológico determinado, AIE escolar (los autores de.:__..

1
)
)
) 216 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ENIGMA, "WITZ" Y 11
JOKE" 217
) No es difícil entender que sobre un terreno así, el equívoco aspecto de la ambigüedad que había de escapar a Chomsky:
) y Iá incongruenéia no sean sino rñala8 hierbas gue la-]ardinerta- la lingüística americana se encuentra del otro lado, del lado del
Joffea se empeña en -~~~~La ambigüedad-ang¡GSa]ona es '• humor lógico, sordo respecto al equívoco. 1 º2
}
fundamentalmente dicotómica: se inscribe en ese mundo logiCo En ese punto, la cuestión política se revela bajo la contra-
) reducido, en ese mundo en miniatura qÚe el razonañiTeñto-lo: dicción: el humor judío y el joke anglosajón tienen en común
·-- - ~~~,li-----------·-----~·-·----····-----·-·--·-·-,-~.----
) 1~_construy_~. e esa manera muy especial (a la vez llena de respeto y de burla
La relación del humor judío con el absurdo es diferente; no fóbica) de entrar en relación con la diferencia, la exterioridad,
)
se libra nunca a la pura lógica, sino que supone un paso por la la eventual adversidad; pero la similitud se acaba ahí. Más allá
) historia, por la lengua, por .el Texto. El Witz se obsesiona por está todo lo que separa una ideología dominada -para quien
) la letra de un texto indefinidamente ambiguo, en principio la "normalidad" que le ha sido históricamente impuesta es el
desprovisto de los límites de la puntuación'"° y de las marcas absurdo que hay que aceptar tal cual para sobrevivir- de una
)
modalizantes de la afirmación y de la negación: antes de la , ideología dominante y expansionista, que refuerza su normali-
) frase, con contenidos indeterminados e inconclusos, en .equili- dad demostrándola por medio del absurdo. 10 ' El encuentro con
) brio, como la escritura del jansenismo de Port-Royal. 101 Un
aborda esta cuestión no se. ha quedado en gran parte limitada a una es-
) signan el aparato ideol6gico de Estado por las siglas AIE _[T.]). Habrá que pecie de lingüística de la palabra, sorda respecto a los problemas de Ja._
)
buscar su origen inmediato en las cancioncillas de colegiales (y no en las " oración y de la sintaxis, Como dice M. Ronat en "Chornsky 78": "Los
Nursery Rhymes); el sin sentido ocupa un lugar en la historia de la litera- escritos psicoanalíticos ---cuando no la práctica- demuestran una concep-
) tura infantil victoriana: como los demás textos destinados a los niños, el ción demasiado simple de la lengua. Los juegos de palabras citados, los
texto sin sentido tiene un valor educativo (el sin sentido es un gén~~ lapsus, etc., se refieren en gran parte a aspectos que llamaríamos 'locales~
) pedag6gico); por el contrario de los demá; textos, es un texto consciente o 1superficiales 1• El campo de la negación, por ejemplo ( ..• ] o la palabra
del papel y del funcionamiento 1ingü1sticos; ya no prédica religiosa o de doble sentido. O el retruécano sobre algunas palabras contiguas. Ahora
)
moral, sino aprendizaje lingüístico (lo que va mucho más lejos que las bien, por supuesto, si 'se traba la lengua' es en los lugares donde el apoyo
) simples reglas de gramática; el sin sentido analiza también el modo de de una regla lingüistica se lo permite: no sólo gracias a fa homonimia, a
empleo del lenguaje en situación: corrección lógica como arma, réplica, ,. las ambigüedades estructurales, etc. Sino por ejemplo a nivel transforma-
J etcétera). cional. También hay lapsus transformacionales." '•·-'
) 99 La noción de mundo lógico· reducido corresponde al ambiente de los Hl2 No parece que este punto haya sido realmente tomado en consi-
robots inteligentes, del tipo autómata de Vinograd (capaz de manipular deración por J. C. Milner, quien en El amor por la lengua identifica la
) cubos, cilindros, conos y pirámides, y de aprender a construir torres al gramática generativa a la noción de escritura formal, reservando el resto
dialogar con un instructor humano), y al de los simios parlantes, educados '' a los poetas.
)
en un laboratorio. Al horizonte, una fusión de las capacidades infrahuma~ Eff cuanto a Judith Milner, quien trata Ja cuestión de laS fronteras y
) nas y supercibernéticas que renuevan los fantasmas de mecanización de de su transgresión dentro de Ja gramática generativa, no parece localizar
la 11bestia humana", La encuesta del periodisfa científico Vanee Packard, ninguna diferencia fundamental entre el Witz y las acrobacias lógicas de
) traducida al francés con el titulo de L'Homme remodelé, da una idea Lewis Carroll (lo_ que no le quita nada al júbilo que nos produce la lec-
) terrífica de lo que le espera a la humanidad. tura de Alicia).
loo La escritura hebrea está determinada por las consonantes; ese he- ·~ 1011 El sionismo, que tr~ta de hacerse pasar por una ideología domina-
) cho, asociado al papel místico que se les atribuye .en los cálculos de "nú- da, es un elemento constitutivo de la ideología dominante americana. A
meros" de la Cábala coincide con las reflexiones hechas anteriormente propósito de ello, Chomsky ha dicho recientemente: "Unp de los grupos
) sobre la función imaginaria de las consonántes en el espacio del pensa- ·' de influencia más eficaces en Estados Unidos, en cuantO a la informa-
) miento conceptual: aqu1 también, las vocales representan el nivel de lo ción, es el medio sionista. No hay que pensar que es un medio judío: está
sensible y de lo accesorio, compuesto esencialmente por la intelligentsía liberal. Para quien Israel se
) 1 01 Encontramos aqui algunos aspectos del análisis del sueño hecho por ha convertido en símbolo del modo en que hay que tratar al Tercer Munj'
Freud. Podrlamos preguntarnos si la manera actual en que el psicoanálisis do" ( Change, núm. 38, p. 114). ._,
)
) ..
)
)
"
218 GENERAC!óN QUE HA MATADO A SUS POETAS ,, )

la alteridad india, negra, chicana o puertorriqueña, a partir


de la lengua materna americana, .no tiene el nlismo significado
que el de la inscripción en un espacio de socialización yanqui XXXIII. EL LENGUAJE HUMANO VISTO POR )
. ~(
de un niño cuya famili¡t sigue hablando yiddish cotidianamente. UN MARCIANO
Cuestión de dominación en las relaciones entre las lenguas, cues-
tión política que separa la debilidad de los dominados de la SE SABE que esta filosofía chomskyana presenta la lingüística
tranquila certeza del dominante, a quien "normalmente" per- como parte de la psicología, esta última inscrita a su vez en )
tenece el mundo. Cuestión política de la relación con la norma- un sector de la biología, en cuanto teoría de los. diferentes órg1\- )
lidad, en su forma biologiconatural y en su forma juridicoins- nos mentales integrados, en calidad de elementos modulares,
titucional. )
dentro del sistema innato de órganos del su jeto humano.
L_~;iue_~ompro~'.'!21~~~ pu~~ ~e vis!~--~n!_~isto~::_ En sus principios ninguna parte del campo de la experiencia
dé !~_G_G.!L!'1:1~Y~~q_rr10_~ta s~ reintnPJ:.\'lª'" al 2:~Ei:J!~!~'2-.S!.. 1:1!':.~ -·:ff·
humana debería escapar a esa "hipótesis general del innatismo", )
desplazamiento progresivodel centro de gravedad de las pre- ya que ella incluye la existencia, como módulo del sentido co-
gcupª~IQii~.!:chQ:ii}~lLaii~.~=i)~priiicíj)Iose.trata~deunafüleva ·· mún, de principios que se refieren al "lugar y al papel de los
)
teoría grarnatical, bastante consistente y que tiende a realizar su individuos en la sociedad, la naturaleza y las condiciones de )
propia completud. La slüiaelé'm ha conociüora:levohrct6nque~ '\';' trabajo, pero también [ ... J la estructura de la acción humana, )
se ha lle ado a las discusiones académicas, ultraespec1alizadas, ·la voluntad, la elección, etc." ;10 • todo lo real histórico se en-
incluso sectarias, del chomskysmo actua, vmculadas con una )
cuentra así de hecho absorbido &litro de esta biología fan-
'tlosofí · · nte del len a'e como órgano mental. Todo 'tástica de derecho, o más bien de hecho, puesto gue, precisa )
ocurre cómo si los peores aspectos de a casmstica medieval de las Chomsky, los sistemas que acaban de evocarse son "proba- )
disputas ta~múdicas y de las argucias del empirismo WASP se . blemente inconscientes e incluso fuera de alcance para la in-
hubiesen dado cita en el centro de una concepción biologizante )
trospección consciente" ( z'bid.). .Pe manera que deben ser
antihistórica del hombre. considerados como un amplio trasfondo de~osiciones, de )
1>""
creencias, de actitudes 'i. de convenciones nó especificada~ En·.-- ,'
.definitiva, la historia escapa al .conocimiento porque lo real
)
de ésta no se encuentra inmediatamente presente en la razón
(como por ejemplo lo real de la gramática universal, aprehen-
-·sible· en la existencia misma del lenguaje) ; se disuelve en la·
creencia. Se entiende entonces que lo real histórico sea objeto
)
de una expulsión fuera de la esfera racional, en nombre de la
lucha contra el empirismo:. de la historia como órgano mental j
¡no hay mucho que decir! )
Desde el punto de vista de esta antropología. racionalista
"marciana" que constituye la envoltura contemporánea de una
posición clásica eh filosofía, la única cuestión verdaderamente )
interesante es la de la estructura y de las fronteras de la esencia /

i\f 10.i Réflexions, p. 46.

219
)
)
) 220 GENERAC!óN QUE HA MATADO A SUS POETAS EL LENGUAJE HUMANO VISTO POR UN MARCIANO 221
)
)
humana, en cuanto núcleo racional fundado sobre un universal
biológico; reinterpretada dentro de esa filosofía, la GGT se vuel-
1 su trayecto ni disponer del conocimiento de las leyes de New-
ton; la piedra cae hacia el centro de la Tierra, sin ningún
) ve una prueba que apoya la existencia de un núcleo humano ·\ aprendizaje; el corazón no aprende a ser el corazón. De igual
invariante, al menos en lo que respecta al sector modular del modo, según Chomsky, la mentalengua de la lógica natural
) lenguaje. En calidad de contrahipótesis, los chomskyanos han sigue su camino y produce un sistema de reglas que permitan a
) llegado hasta a imaginar 'que un investigador marciano, bien cada humano distinguir los seres animados humanos y no hu-
) equipado y tan poco sensible a las consideraciones de la ética hu- manos, los objetos manipulables o no como instrumentos, alie-
mana como lo sería un médico nazi, se propusiera educar a nables o no como bienes de cambio o partes del cuerpo. J.:Od<>.
) niños humanos en condiciones experimentales, privándolos de ¡{¡,w¡v.iot~pcurre como si, por una especie de armonía preestablecida, la
) cualquier contacto con una lengua humana, y les impusiera el dvtwlW- _gramática u,niversal encerrase las. categoi:ías'-~~rl1bi~.ri~'.::1!1ivei:~~:~
) uso de una. lengua artificial que violase sistemáticamente algu- ri~.wf.r les", del derecho burgu~~ la _r_espo~s~bilid."d .Propia ~.cl_er:,~h~.
nas reglas de la gramática universal humana: la "lengua men- ,, ¡() ;!.".las personas, la poses~ollligaaa al aereclüi sobre las cosas.'''
) tal" de la gramática universal (!lamérnosla mentalengua) 105 se f'v\t1.)J No se alcanza a ver cómo, en esas condiciones, el discurso de
) vería con ello trastornada, de modo que esa experiencia límite J1~~(')Í la historia, en su forma práctica y teórica, podria ser algo dife~
)
sobre la lengua materna constituiría el equivalente, para el
,,,
J rente de la construcción de relaciones miticas entre conglo-
comportamiento, de una manipulación genética que tocara la merados imaginarios, tales como "el capital", "las masas", "el
> estructura misma de las capacidades humanas.1 06 pueblo", "la· clase obrera," etc., invisibles para la mirada socio-
) Ese juego especulativo, al limite de los mundos posibles, en biológica de los sabios marcianos: ni cosa ni acto, los procesos
el cruce de las rutas del behaviorismo y del racionalismo, plan- de explotación de la lucha de clases de la revolución son .j¡r.;,
)
tea la siguiente cuestión: ¿qué es para un sujeto humano el clasificab es en el derecho e imposibles de localizar en la gra:'
) pensar, el hablar y el vivir? La luna sigue su órbita, sin calcular _matica fuera de formas de serie,· de colectivo y dt; indefinido.
) 105 ¿Se ti-ata realmente de una novedad? De cierto modo recuerda la ¿Y si la lucha de clases escapara tanto a las evidencias· lógicas
"lengua-pensamiento" de Nicolas Marr, respecto a la cual él mismo dec[a: . ))'• como a las evidencias prácticas de toda administración de per-
) "Y es precisamente ese medio de la comunicaci6n humana, inigualable por sonas, y de cosas, y a las conminaciones ortopédicas y policiales
) su eficacia, .o sea, la lengua-pensamiento, lo que hay que utilizar como sobre las que todo derecho, independientemente de que funcione
medio mágico, no s6lo_ para s~hir los ánimos en el trabajo durante algún
) tiempo, intensificar los ritnios y llevar con pasión el actual trabajo a buen
por reglamentación o por proceso, cimienta su base? 1 º8
término, sino para organiZar el trabajo con una planificación consciente "
)
para varios años, en las condiciones de un libre perfeccionamiento técnico 107 ·Las nociones de objetivo,. origen, agente e instrumento de la acción,
) de ese trabajo" (en Les Maitres de la langue, p. 112). aceptadas por Chomsky en calidad de relaciones temáticas propias del
loo Soñar siempre se puede .. , "Quizás podrían ellos [los marcianos], sistema lingüístico universal, manifiestan esta reinsc"ripci6n del Derecho
) sin violar ninguna regla ética cientHica marciana, provocar algunas muta- en la gramática bajo la figura de lo Biológico.
ciones genéticas en los humanos con el fin de determinar sus eventuales 108 La oposición res/ persona domina la reflexión chomskyana en los
)
consecuencias sobl-e el comportamiento lingüístico humano!) (Jacob y Pol- ejemplos, entre Ja tecnología instrumental respecto a las cosas (}ohn usó la
) lock, 1979, p. 753). mesa para escribir sobre ella; ]ohn rompió la ventana con un martillo;
En el plano imaginario: la novela de ciencia ficción pura (por el ]ohn us6 ese martillo y ese cincel para esculpir este personaje) y la inves-
) r tigación jurídica de las responsabilidades (fohn sospecha que Bill mató a
momento), L'Enchllnement de lan Watson. Tras una experiencia en tres
) partes (pertutbación de la lógica, de la percepción visual y del lenguaje, Jane). El cuerpo constituye el punto de encuentro de lo intencional y de
en los niños educados dentro de un medio aislado), un lingüista enseña lo no intencional (un fuerte viento dejó tieso el brazo de John). La cues-
) a un niño una 40 lengua insertada", traducida por una computadora. El tión de saber si Nixon es una persona o un autómata se inscribe en el
) niño se volverá loco, ~' ~ mismo marco filos6{ico, al igual que la discusión de Chomsky (s<icada .de.

)
)
)
iJ.

1
/ 222 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS EL LENGUAJE HUMANO VISTO POR UN MARCIANO 223

/XrJJJ. W.~Ji'lo'{ Los


únicos fallos que se puedan localizar dentro de la gra- En la confluencia del derecho, de la lógica y de la salud
/.tí(//iJ,L
mática chomskyana no están de ese lado, de donde lo real de (física y mental), la filosofía chomskyana supone una adminis-
j¡_ }l¿,la historia ha quedado definitivamente excluido: no aparecen tración "normal" del mundo, dedicada a remediar los dafios;
¡ -frii<Q
de hecho más que ·en la frontera ambigua del cuerpo como como si la "naturalidad" de las evidencias corporales y de com-
tu.\ punto paradójico que oscila entre lo animado y lo inanimado; portamiento tuviera siempre que reafirmarse, ante el. riesgo del
X /et las reflexiones de Chomsky respecto a la expresión la pierna de lapsus o del acto fallido. ¿Y de qué se protege asi la lingüística )
i(iiv~h ]oh.n son muy significativas en ese sentido: · contemporánea, sino de esa fragilidad subyacente que amenaza
las evidencias mejor instaladas?
óo(J El sintagma John's leg es ambiguo: se puede utilizar para
A la seguridad perentoria de la aserción chomskyana según )
referirse, o bien a la pierna que John posee casualmente (po-
la cual "el corazón no aprende a ser el corazón"; a las certezas
sesión alienable) y que lleva, por ejemplo, bajo el brazo; o bien a 1
dignas de una nueva teología,' 11 cubierta por esa seguridad res-
la pierna que realmente forma parte del cuerpo de John (po-
J 1

~
ecto al Orden de las cosas, inscrita en la esencia de los seres; la
sesión inalienable) .109
nqu.ietud del Witz responde: si te dicen "perro que ladra no 1
Una larga serie de ejemplos, de reflexiones y de excepciones, muerde'', pregúntate: "bueno, pero, ¿y ese perro que me está
florecientes en la literatura, se condensa en las reflexiones de adrando lo sabe?".
"Body moves· in Serna! and in French" (-1974) de Diffloth, )
donde un punto de vista de semántica generativa se sirve de )
la cuestión de las partes· del cuerpo para discutir la elabora-
)
ción de la categoría de agente: los su jetos de los movimientos
corporales no serían realmente agentes, en la medida en que no )
contienen el predicado atómico CAUSA (establecido éste gracias )
a varios tests, que contienen en particular la "voluntariness"
que nos lleva directamente a la cuestión de la intencionalidad .,,1
y de la responsabilidad). )
- Se podría así establecer en la GGT una lista. de dilemas liga- )
dos a la expresión del "funcionamiento gramatical" ambiguo
de las distintas partes del cuerpo, que oscilan .entre la indivisi-
bilidad autónoma y responsable del cuerpo como esfera personal )
expresiva y la coseidad de las partes desmontadas, piezas arti- }
ficiales o desechos. 110
}
Saül Kripke) (en Riflexions) sobre lo que pasaría a la persona de la reina
1 )
Isabel 11 si fuese posible imaginar que hubiera tenido otros parientes dis-
tintos de los· que la historia le conoce. ¿Es ese el único punto de contacto
ucien,tifico" del chomskysmo con la historia?
109 Remarks, p. 104.
1
10 La relación de esos problemas con Ja religión nos parece planteada
en una nota de 11Body Moves", donde Díffloth dice que no se ocupa de .111 Chomsky encuentra explícitamente el trascendentalismo providencial
11
las imágenes de las partes del cuerpo exhibidas como exvoto en los lugares de Peirce, según el cual el hombre ha recibido el don de una mente adap·
de peregrinación para dar ejemplos de Curaciones milagrosas". tada a suii hecesic;lades.
\"1.
)
)
) LOS FALLOS DE UNA RAZÓN SIN FALLA 225
) adversarios en el bolsillo, que suele reescribir la historia y el
) mundo a su manera, sin preocuparse por la violencia teórica
XXXIV. LOS FALLOS DE UNA RAZÓN SIN FAtLA
totalizante a la que con ello se entrega: en cuanto a Choms-
)
ky II, su línea política, heredada de la filosofía socialista liberal
) EN EL espacio de la lingüística actual, aparece en filigrana la de Russell,1 10 reposa también, esencialmente, sobre la fuerza de
) tensión entre las dos formas antagonistas de la inteligencia mo- la razón ante la estupidez opresora.
derna: la inteligencia dominadora que ordena el mundo para Wittgenstein ha afirmado que es "muy importante para un \Á/t'H~ t1AI/
)
darle órdenes y la que resiste a la primera por padecer sus filósofo el no ser inteligente todo el tiempo", es decir, el saber ff!Í!vc
) insopmtables consecuencias.'" La inteligencia frágil, precaria, soportar su propia fragilidad; el límite paradójico del sistema
) inquieta y entregada a la contradicción, frente a la suficiencia chomskyano es quizás el no dejar lugar para la tontería, en
narcisista de los organizadores, satisfecha de sí misma como el cuanto saber indefinidamente amenazado que guia la resistencia
)
sol que ilumina al mundo.' 13 y la rebelión de los que sufren la explotación, la dominación o
) La idiotez penetrada por el Witz, como lugar de una pérdida la opresión.
} donde se figura la castración, frente a la estupidez del mal joke La posición de Chomsky se encuentra atrapada dentro de
por el que la lógica de la maestría se reconstituye con júbilo, las nuevas posiciones del liberalismo WASP. Es cierto que denun-
) sin perder nada. cia las técnicas de control estatal, las estrategias de asistencia
) Chomsky I y Chomsky II tienen ambos muy buenos motivos ( ortopedización y artificialización de los comportamientos) com-
) para emprender la lucha contra la estupidez, encarnada por binadas con los dispositivos de vigilancia represiva del Estado
ese "sacerdocio secular que reivindica una autoridad absoluta, imperialista poseedor de la inmanencia policial con mirada di-
) a la vez espiritual y temporal, sobre la naturaleza del hombre y vina y de la trascendencia de una Providencia. Pero las múl-
) de las cosas, en nombre de un conocimiento científico irrem- tiples estrategias que intentan "revalorizar" la autonomía y la
) plazable" ,114 contra esa "nueva clase" de técnicos que esperan responsabilidad individuales ¿no forman también parte del dis-
inaugurar "el reino de la inteligencia científica, el más aristo- positivo ideológico? El neoliberalismo totalitario, ¿no es a la
) crático, despótico, arrogante y elitista de todos los regí1nenes" .115 . vez la socio biología que trata a la humanidad como conjunto
) Sin embargo no es seguro que en su lucha contra los saberes de colectividades animales en conflicto, y la lógica suave del
)
dominadores y dañinos, Chomsky haya resistido hasta el final "amo menor"? ¿A la vez la germanización de los Estados Uni-
ante el "liberalismo totalitario": Chomsky I, el lingüista, tie- dos y la americanización de Europa occidental? ¿A la vez la
) ne tal necesidad de tener siempre la razón y de meterse a sus lógica del Huevo de la ser#ente ( Ingmar Bergman) y la dul-
)
112 El universo chaplinesco constituye un ejemplo de ese antagonismo
) de los tiempos modernos, donde el inmigrante sometido al trabajo parce- 116 El filósofo lógico Bertrand Russell, ahijado de John Stuart Mill y

lario se encuentra en conflicto con los organizadores del trabajo y de la pacifista durante la primera Guerra Mundial, constituye la figura paterna
)
sociedad, Mundo burlesco donde qui~n hace el tonto se encuentra en de los dos Chomsky. El itinerario del lógico es bien conocido. Se le debe al
) conflicto con los imbéciles. filósofo poH.tico una reflexión sobre Rusia soviética (Théorie et Pratique
11s Prévert delimita los con tomos de ese narcisismo mortal: 11el sol du bolchévisme, 1920) y varias obras de inspiración socialista humanista y
) fetiche/, .. el astro de Ja cabronada/el astro de la matanza/el astro de la libertaria, entre las cuales están Roads and Free dom ( 1918) y Pri'itclpes
) estupidez/el sol muerto". de reconstruction sociale ( 1926). El resto es históricamente conocido a
1 14 Réflexions, p. 163. Chomsky cita las palabras de Isaiah Berlin, través de la Fundación Russell para la Paz y el Tribunal Russell. La
) The Bent Twig. preocupación por organizar las condiciones de un gobierno mundial no lo
115 lbid, Chomsky cita esta vez a Bakunin. abandonó hasta su muerte, en 1970.
)
224
)
)
)
)
226 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS LOS FALLOS DE UNA RAZÓN SIN FALLA 227

zura insidiooa de La balada de Bruno ( W erner Herzog) ?111 vuelve insostenible y que el racionalismo se naturaliza por la vía
Desde hace unos cuantos años la polémica politico-científica de los universales biol6gicos.' 18 La biologizaci6n de la política
entre los behavioristas y loo humanistas parece calmarse en los y el camino liberal hacia el "Estado menor" aparecen cada vez
Estados Unidos, a medida que la posici6n empirista radical se más como dos dispositivos estratégicos alternativos y comple-

Tfu~n
1 11 En su Leyon inaugurale para el "College de Franceu, R. Barthes
mentarios: las reglas de la Vida interiorizan las exhortaciones
afirma que "la lengua'', como realización de todo lenguaje, "no es ni reac-
Qi/vl del Derecho.
cionaria ni progresista; es simplemente fascista" (p. 14). k 01 ¡~itQ_ La interpelaci6n ideol6gica del tipo WASP implica que el }

Para apoyar esa tesis general, Barthes toma como ejemplo el francés: sujeto libre tome parte activa en su propia sujeci6n, como los
ºEn nuestra lengua francesa (ejemplos burdos) estoy obligado a afirmar- ),1fiJJ. Gtfvl clientes de Henry Ford cuando éste les anunciaba: "Entrega-
me en primer lugar como sujeto, antes de enunciar la acci6n que no será
mos el auto del color que el cliente escoja, a condici6n de que
entonces sino mi atributo: lo que hago no es sino la consecuencia y la
consecución de lo que soy; del mismo modo, estoy siempre obligado a esco- lo quiera negro''. Ese joke normalizante está en la vena del
ger entre el masculino y el femenino, lo neutro y lo complejo me están humor serio de Swift y de las bromas involuntarias del libera- !
prohibidos; del mismo modo aún, estoy obligado a señalar mi rela,ción con lismo, cuando éste alcanza SlL'\ límites macabroo .. Es exactamen-
)
los demás recurriendo o bien a un tú, o bien a un usted: el suspenso afec- te el humor judío al revés, convertido en instrumento de .do-
tivo o social me está prohibido. Así, por su estructura misma, la lengua minación.1Hl
implica una relación fundamental de alienación" (pp. 12-13).
Aunque evoque el pasaje de Jakobson ("La Signification grammaticale papel a la cuestión de ese funcionamiento casi impuesto, proponiendo dis-
selOn Boas") donde se lee que "la verdadera diferencia entre las lenguas tinguir middle class de working class a partir de la tendencia a emplear
)
no resi~e en lo que éstas pueden o no pueden expresar, sino en lo que los '¿ preferentemente I think (I mean) en vez de you know (you see) ; estos
locutores deben o no deben transmitir", Barth_es _parece __ aquí confundir_ _l_o últimos, µiás directamente demostrativos o· pedagógicos, expresan supuesta- }
prohibido_ y lo imposible, como si las lenguas no estuvieran ~odas fundadas "., mente un pensamiento rígido. Ver en francés la tendencia que se genera-
p~r lo iIJlposible de decir'. liza desde hace algún tiempo a emplear je ueux dire (frente a tu vois}. )
, Por· otra parte, la p~sición de Barthes presenta el inconveniente de El ejercicio lingüístico del relativismo escéptico es el poder del "anio )
preservar indirectamente las discursividades angloamericanas. menor" neoliberal, cuyo totalitarismo sutil .ha aprendido a prescindir .de
Es curioso comprobar efectivamente que el angloamericano, que según las figuras- del Bienhechor y del Big Brother. Ese aspecto parece: haber
la clasificación fantástica de M. MUIIer recordada anteriormente sería una escapado de alguna manera a la sagac.idad de los des~end~entes literarios
lengua femenina, escapa a esa característica "fascista" en dos de los tres de Zamiatine y de Orwell.
criterios presentados (la oposición masculino/femenino tiene una función 1 1 s Los temas de la sociobiologia (esa "nueva ciencia" que milita acti-
gramatical particularmente reducida, y la oposición tú/usted no existe) : vamente contra el igualitarismo democ~ático) constituyen un indicio de
¿el primer imperialismo del mundo dispone acaso, paradójicamente, de una esta convergencia: E. Wilson, el sociobiólogo a quien el Comité Interna-
lengua en la cual los efectos de poder están estructuralmente reducidos al cional contra el Racismo otorgó, en 1978 en los Estados Unidos, el titulo )
mínimo? de usabio fascista y racista del año", no duda en tomar por suya la tesis de
Incluso ;¡ el sistema gramática! angloamericano fuese efectivamente Chomsky respecto a los determinismos innatos de las capacidades humanas. )
menos' limitativo, esa deficiencia de reglamentación arbitraria y de codifi- Y el hecho de traer así a cuento las opiniones de un hombre célebre de
.1
cación legislativa ¿no está acaso compensada por otros poderes ideológicos, iZquierda constituye para Wilson una prueba irrefutable de su buena fe
i~scritos en los funcionamientos discursivos? científica. Habría que averiguar qué reflexiones inspiró a Chomsky ese
Viene sin pensarlo: Norteamérica en nuestras mentes. Sobre otros ti- episodio.
pos de funcionamiento, quizás menos burdos, se podría subrayar la eficacia J/11ú,a¡v1. 119 En 1905, un debate jurídico tuvo lugar a propósito de una ley del
ideológica de algunas limitaciones discursivas; por ejemplo el papel de la Estado de Nueva York que piohibia que los obreros panaderos fuesen
inserción casi automática de 1 mean o de I think en cuanto procedimiento
de subjetivización que modaliza la aserción por un distanciamiento que
J-\'Vw1ll empleados más de 60 horas a la semana, La ley no intentaba en lo más
mínimo -primer capitulo de humor swiftiano--- proteger a los obreros
puede interpretarse como pretensión de aceptar que la opinióll del otro pue- panaderos (que trabajaban de noche en condiciones particularmente pesa-
da ser diferente, o como desvío hacia el solipsismo. Bernstein da incluso un das), sino sólo evitar que un exceso de fatiga los volviese más frágiles· ante
)
)
) 228 GENERACION QUE HA MATADO A SUS POETAS
LOS FALLOS DE UNA RAZON SIN FALLA 229
) Como si la ideología WASP se hubiese reapropiado el espíritu
según él, las raíces ideológicas del socialismo humanista liber-
) de persecución de la cultura judía transformándolo en delirio
tario) bajo la ideología dominante empírico estatal del imperia-
paranoico de dominio, dentro de ese sistema, un acto de· agre- lismo actual.
) sión se convierte en un gesfo de defensa y de autoprotección
Chomsky intenta también encontrar en el pensamiento car-
J del modo de vida american.,,
tesiano los orígenes de la oposición rousseauniana a los tiranos, en
) En los Estados Unidos, Chomsky es sin embargo uno de los
la filosofía kantiana de la libertad, los orígenes de la tendencia
que han ido más allá en la denuncia de ese sistema,'" al tratar
) moderna a 1'1 autonomía y en la teoría humboldtiana de las
de encontrar "el lado bueno" de la ideología liberal para ponerlo
necesidades humanas fundamentales, los orígenes de un marxis-
) contra el liberalismo totalitario: la estrategia de Chomsky con-
mo antitotalitario con miras a desarrollar "la actividad libre y
siste en separar al máximo el orden estatal del orden universal
) consciente" de los individuos y su "vida productiva" en asocia-
de la razón, caracterizando el Estado y la ley como sinrazón, a
) ción con sus semejantes.
la deriva hacia el mundo loco de 1984, frente al individuo
El humanismo político de Chomsky reinvindlca pues a Baku-
) biológicamente depositario de la razón. Emprende así una re-
nin contra Marx, y a Rosa Luxemburgo contra Lenin, en un
gresión de doscientos años de historia, marcados por la conjun-
) momento en que por varios lados se empieza"' a reconocer
ción del empirismo y del estatismo, y trata de reencontrar "lo
) que el centralismo, la burocracia y el autoritarismo desfiguran
que subsiste de validez en la doctrina liberal clásica""' (es decir
el socialismo.
)
los riesgos de tube!-culosis, cuyos gérmenes podrían ser transmitidos a la
) clientela. A pesar de las motivaciones de la ley, la Corte la declar6 incons-·
) titucional -segundo capítulo-- porque atentaba a la libertad de los obre-
ros panaderos; la Corte justificó su decisión subrayando que una ley asi
) introducia el socialismo que prepara al co~unismo y a la anarquía: si se
atenta contra la libertad de los obreros panaderos de trabajar más de
) 60 horas a la semana, nada impedirá que el día de mañana vengan leyes
) a prohibir" a los corredores de fondo exceder cierta ve.locidad, o a limitar el
trabajo de los intelectuales. Según A. Tune, Le Droit des Etats-Unis, PUF,
) 1974.
12 º En el reciente texto. de sus conversaciones con Régis Debray (Change,
)
núm. 38, "La machine a con ter''), Chomsky acusa nuevamente al usistema
) imperial" de los Estados Unidos, y expone cómo las masacres que éste
encubre bajo la cobertura de los Derechos. Humanos (por ejemplo: 100 mil
) muertos en Timor oriental) se ocultan sistemáticamente en el Goulag-
) Circus de las mass media.
Las cosas han llegado a tal grado que esas mass media acusan a Choms-
) ky de ser bolchevique, disimulando su desacuerdo radical con las formas del
socialismo existente. Por su parte, las organizaciones comunistas (en par-
)
ticular la dirección del PCF con su 11 balance globalmente positivo") citan
) los argumentos antiimperialistas de Chomsky, callando el resto de sus po-
siciones políticas. Cada quien se las arregla como puede ...
) 1 21 Réflexions, p. 160. ChomskY renueva as1 el gesto de un K. Kraus,

) de quien W. Benjamin ha dicho: 1 'Limitar las condiciones del capitalismo


122 El mérito de Chomsky en este aspecto fue el de haber estado muy
burgués a una forma pasada que nunca conocieron, tal es su programa."
) adelantado para su edad: ºYo era antileninista a los doce años."

)
)
)
)
EN LAS MENTES, LA MAQUINA DE ESTADO 231

armonía inconsciente entre los diferentes órganos del cuerpo


social; el Estado aparece como una formación histórica parasi-
XXXV. EN LAS MENTES, LA MAQUINA DE ESTADO taria que perturba el libre juego de las leyes universales del ' )

organismo social.
FRENTE a la autoridad del Estado, concebida como pura exterio- ¿Conoceremos algún día una "sociología transformacional,,
ridad que considera nulas las "intenciones profundas" de los de las relaciones sociales, que teorice el modo en que las creati-
)
individuos, Chomsky construye, a partir de los orígenes filosó- vidades libres pueden liberarse del obstáculo de las estructuras
ficos del pensamiento liberal, la imagen de un individuo auto- i irracionales de la economía y de la política?"'
determinado por las leyes de la Razón: siguiendo la línea de la i Ese narcisismo. político supone un concepto del hombre en el
política russelliana, ese individualismo se inscribe de hecho den- !¡ . que el inconsciente no es sino lo no consciente o la inconsciencia.
j¡l~C()'ll<I ()Ufa¡ .1
tro de la corriente pedagógica y científica del anarquismo ra- Chorrisky comparte aparentemente esa concepción, al igual que
cional. Todo individuo se desarrolla como un árbol que requiere, i '1e- los teóricos de la psicología soviética (F. Bassine, por ejemplo)
no las limitaciones puntillosas y perversas del mal jardinero y de sus derivadas. 1 )
estatal, sino el laissez-faire de una organización social al fin . El individuo. com<Ll!isterria, de órganos J3ue contien_e en par- .
.1
conforme a su naturaleza; al citar las palabras de Bakunin, ticular los distintos."órganos mentales'', entre ellos el lenguaje)
quien dice qué "las leyes de nuestra propia naturaleza [...] ~ .·~~. insc.·ribeperfe~te_e.. n. . . -~.~.f._.m.ás_a..lli.deLE.¿.t~.<;!. º~.uec~nst~.­ ·'
constituyen la base real de nuestra existencia y la causa efectiva ; ,\ !':.Ye. el mito ]J<>líti!'o científico, paradóiicamente común a las_ )
de nuestra libertad", Chomsky prosigue precisando que "una ( ~~,pi' ~o~r~en~!.~'?ES:~iza_dor~el anarguismo y del estalinismo; la_
teoría moral libertaria tendrá que determinar esas leyes y fundar
en ellas la noción de cambio social, con sus objetivos y a largo
\i'o;
11
raz6n orgánica de e~~ult~a_~_o1 en ~tSLgramática uni- • )

'versal de la sociedad, está necesariamente inscrita. bajo una )


plazo" .12a forma especUíca-etl'cada uno de los órganos del individt1~ )
O sea que la polltica chomskyana se apoya sobre el proyecto iª~~SÜ-en<;l lenguaje comif&gallo!ilentill. --
)
anarquista fundamental de una sociedad autorregida por sus íli01 IA>J A lo real no contradictorio de ese ultra-Estado potencialmente
universales naturales:
,lf';·
+ di ·h armónico sólo se opondría así la conspiración de los gobernantes
//J .;:; WJ.b de los •ideólogos que manipulan lo irreal del cuento (mito,
1 )

Destrúyase el Estado y la propiedad individual [ ... ] y todo irá VU Uifft1JL - propaganda y lavado de cerebro), con el que el Estado sigue ·'
bien: todos caminarán naturalmente de ~cuerdo; todos traba- 'Gs·~Jf' engañando y adormeciendo a las masas.
jarán, porque el trabajo es una necesidad fisiológica; la pro- ¿Por un lado entonces, el sentido (lo verificable, lo factual- ' )
ducción corresponderá siempre y naturalmente a las necesida- mente verdadero; lo literalmente exacto), por el otro, el sin sen-
des del consumo y no se necesitarán acuerdos ni reglas para tido del intoxicante "lo que sea"?
que [ ... ] cada quien, haciendo lo que quiere, haga sin saberlo j)j;'ll'.('.\,,Dlt Esa. interpretación es en sí misma una teoría de la ideología,
y .sin quererlo, precisamente lo que quieren los demás. 1 1
rJt)JJ,. ¡
1 2 4 La idea de acabar con lo irracional ·obsesionaba ya a las empresas
j¡JJJIJJJ.l.IJ..
Esta declaración del gran teórico anarquista Malatesta resue- . a utópicas y anarquistas que intentaban organizar racionalmente el islote
social perfecto. Ese aspecto contradictorio del anarquismo repercutió a la
na en los escritos poHticos de Ghornsky. Se encuentran ahí las vez sobre 13. construcción estaliniana del socialismo y sobre el positivismo
mismas nociones de acuerdo, de correspondencia natural y de de las ciencias humanas y sociales. Se trata siempre del advenimiento de
la gran mutación humana qut"' desemboque en la sociedad sin conflict'os
123 Réflexions, pp. 163-164. de los Hombres Nuevos, a costa de la exclusión del tiempo y de la historia.
230
)
)
)
232 GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS ·r
)
una teoria racionalista heredada de las Luces; al creer acabar
) con la manipulación se corre el riesgo de reproducirla, repitien-
) do la desunión entre el sentido y el sin sentido, sin discernir lo \ CONCLUSIÓN

J
que está en juego dentro de su conjunción. Queda1nos.asLco!l;·T :itfvv'ML ¿LA LENGUA SE ACABÓ?
denados a oscilar dentro de un dilema construido sobre dos
) qne fo real se identlfíca auto: ;(W~¡,ecf
)
pósiCiones.especl1lares:ac¡l1dlaen
máticameÍ:tte al''fo"que sea'' eiiú!lcfad(), fo!lcfoiiaiido .como sl.l' ¿ DuRANTE la Revolución francesa, el periodista Martainville, de
simulacro efiCaz, y aquella en. que lo real está a priori aisO: opinión legitimista intensamente aguda, había sido citado a
)
dado del lenguaje, siempre sospéchoso de vefarfo o de disfI'a'. comparecer ante el tribunal revolucionario.
) z~rlo; dilema del engaño y dela Verdacf~ . . ... .... El presidente, para incriminarlo aún más, aparentaba llamar-
) ' En definitiva, .el. es~oUo de la politica chomskyana es que no lo De Martainville;t importunado éste, le dijo:
) se ve bien cómo dentr()de un organismo asi, podría quedar -Ciudadano presidente, estoy aquí para que se me recorte,
algún lugar para la resistenciay larebelión, que suponen qué y no para que se me alargue.
) el lenguaje huII1ano se¡i algo más que un puro órgano mental; el -Pues bueno -di jo un jacobino de la audiencia- que se le
) horizonte biorracicmalista del anarquismo chomskyano tiel1df ,, suelte.1 tt
cada vez más a encubrir las miras subversi".as críticas, ya que
)
la resistencia, y a veces la rebelión, que Ciréhlanpor las inasas; En el siglo xx,.. los juegos politicos sobre la lengua parecen
) P()rla inteligencia y elsapghistóricos q~eahí seco~stituye~,· refugiarse en los "chistes)' :
) no.· podrían .inscribirse dentro de. los sistemas modulareS .. del Lenin acaba de morir. Su cuerpo encerrado en un bloque
6rgano mental. ·· de hielo, está expuesto en la calle para que todos puedan admi-
)
· Si Chomsky ·r tuviese teóricamente razón en sus extrapolacio- rarlo, Mientras tanto, el Consejo de los comisarios del aueblo
) nes filosóficas biologizantes, las esperanzas politicas de Choms- busca en vano a un hombre digno de remplazar a Lenin. Como
) ky II quedarían desprovistas de fundamento; si el lengua je fuese ! las reuniones se suceden sin resultado, alguien propone que
un órgano mental, estaría condenado -mientras no desaparezca Trotski se encargue de pedir consejo al primer hombre que en-
)
el Estado-, a no ser sino una pieza lógica de la actual máquina cuentre en la calle; ya que el pueblo haya hablado, su elección
) de Estado, una incrustación específica de su poder, inexorable- habrá de ser ratificada. Trotski sale y encuentra a Mosché:
) mente instalada en la máquina de nuestras II1entes. -¡Eh, Mosché !, dime: ¿a quién verías en el lugar de Lenin?
La estrategia chomskyana de conversión de la ideología libe- -Ah, muy sencillo: ¡a todos los bolcheviques!'
)
ral queda atrapada dentro de la adversidad a la que se enfrenta.
) El W itz es la más social de las producciones del inconsciente
) (Freud).
) t La preposici6n ·De ante el apellido caracteriza a la aristocracia.
1 Según P. Guiraud, Les Jeux de mots, cuando cita el diccionario
) Larousse del siglo XIX.
)
" tt El verbo raccourcir (recortar, acortar) es q.n ;int6nimo de rallonger
(alargar). El juego de·palabras reside en que el verbo élargir, que quiere
) decir "ensanchar", tanibién se usa para decir "liberar" o "soltar a un pri-
sionero".
) \ 2 Según R. Geiger, Nouvelles histoires juives,

) 233 :!
li
) í
) 1
_,,p1(''['-'""'·
;:,,,. ",~V .Jl''''·
i' ~(¡'
"~':J ';'~
. . ·, . '
•Í'' ~ ' ~·- ''-. -')··.,,
r ;,/~/~
,', ¡ í
..,, ¡!,
}
._,. l:'J,·> '¡2;34 : ,~ g , CONCLUSIÓN 'f
~·~? ·_ '-,,_ .'~--ºJ
'-\::~1 i~-~~:-.~ _ ·\'ji-~{ verdadera risa, ambivalente y universal, no rechaza la
'•., · · . setfodad, la purifica y la completa. La purifica del dogmatismo,
del carácter unilateral, de la esclerosis, del fanatismo y del espí- BIBLIOGRAFÍA
ritu categórico, de los elementos de miedo y de intimidación, del
didactismo, de la ingenuidad y de las ilusiones, de una nefasta Althusser, L y Balibar, K, 1968 ( 2• ed.), Lire Le Capital, t. I y II, Mas-
fijación sobre un solo plano, del agotamiento estúpido." ' pero.
Arrivé, M., 1979, "L'Epouvantail du structuralisme: Hjelmslev aujour- )
A prop6sito de 'la lógica y de la gramática d'hui", Dialectiques, núm. 26. )
Austin, J.-L. (1962), tr. fr,, 1970, Quand dire c'est faire, Seuil,
"Si se habla de la superstición de los lógicos, no me cansaré Bach, E., 1966, '1Linguistique structurelle et Philosophie des sciences", en
de señalar un pequeño hecho, muy breve, que las gentes que Prob!Jmcs du langage, Diogene.
sufren de esa superstición no quieren reconocer; a saber, que un - - , 1968, 11 Nouns and noun phrases", en Bach y Harms, comps., Univer-
pensamiento viene cuando 'él' quiere y no cuando 'yo' quiero, ·.V sals in Linguistic Thcary, Holt, Rinehart and Winston, Nueva York.
de tal modo que sería falsificar los hechos el decir que el 'sujeto Badiou, A., 1969, Le Cancept de modele, "Théorie'\ Maspero.
)
Bakhtine, M. ( 1940), tr. fr., 1970, L'Oeuure de Franfois Rabelais, N.R.F.,
'yo' determina el verbo 'pienso'. Algo piensa; pero que se
Gallimard, 1
trate precisamente de ese viejo e ilustre 'yo', no es, por decirlo 'y Balibar, R., 1976, "Les travaux pratiques de la poésie", Action poétique,
en términos moderados, más que una hipótesis, una alegación; )
núm. 67·68,
sobre todo, no e8 una 'certeza inmediata'. Finalmente, es mu- Balibar, R., y Laporte, D., 1974, Le Fran~ais national, J:Iachette-Littéra- )
cho decir el afirmar que algo piensa; ese 'algo' contiene ya una ture.
Banfield, A., 1973, "Le Style narratif et la Grammaire des discours direct
)
interpretación del proceso en sí. Se razona según la rutina
gramatical: 'pensar es una acción, toda acción supone a un et indirect", Change, núm. 16-17. )
Bar-Hillel, Y., ( 1954 ), tr. fr., 1966, 11 Syntaxe logique et Sémantique",
sujeto activo, por lo tanto ... ' " 4 )
Langages, núm. 2.
,, Barthes, R., 1978, Le~on, Seuíl. )
A propósito del tiempo lógico: el campeSino, el burgués Baudrillard, J., 1976, L'Échange symbolique et la. Mort, N.R,F., Galli-
y el militar mard. .1

Cuando se cuenta un chiste a un campesino, ríe tres veces. Benveniste, E., 1956, ProblCmes de linguistiquc générale, N.R.F., Galli- )
mard.
La primera cuando se lo cuentan'. La segunda cuando se lo _' ,)~
Bernstein, B. ( 1971), 1975, Langage et Classes -sociales, Minuit.
explican. La tercera, cuando lo e_ntiende. Bettelheim, Ch., 1974-1977, Les Luttes de classes en UR.S.S., t. I y II, )
Por su parte, un burgués rk dos veces: la primera cuando Seuil/Maspero.
se lo cuentan. La segunda cuándo se lo explican. Pero de to- Blommfield, L., 1933, Language, George Allen and Ulwin, Londres,
dos modos no lo entiende. Brecht, B. ( 1965 ), tr. fr., 19~8, Me~Ti: Livre des retournements, L'Arche. )
El militar ríe una sola. vez, cuando se lo cuentan. No dará Brik, O. (1924), 1975, "Ce qu'on appelle 'la méthode formelle' 1' , en
tiempo para que se lo éxpliquen, y no tiene por qué entender Futurisme et Révolution, L'Age d'homme, Lausana. .1
Bdsset, J.-P. (1878), 1970, La Grammaire !agiquc, seguido de La
nada.'
., Science de Dieu, republ. Tchou, con intr. de M. Foucault.
Paris, marzo de 1980 Brunot, F., 1937, HiStoire de la langue fran~aise des origines a 1900, t. X,
Armand Colin.
a M. Bakhtine, L'Oeuvre de Franyois Rabelais. Cahier de l'Herne bajo la dirección de Eliane I<.aufholz, 1975, núm. l(arl
4 F. Nietzsche, Más allá del bien y el mal-. Kraus, 28.
5 Según R. Geiger, Nouvelles histoires juives.
'·I
Calvet, L.-J., 1974, Linguistique et Colonialisme; Payot.
235

'.I
)
)
)
236 BIBLIOGRAF!A BIBLIOGRAF!A 237
)
Calvet, L.-J., 1975, Pour et contre Saussure, Payot. Clavreul, J., 1978, L'Ordre médica/, Seuil.
) Conio1 G., 1975, Le Formalisme et le Futurisme devant le marxisme (tra-
- - , 1977, Marxisme et Linguistique (textos de Marx, Engels, Lafargue,
) Stalin), Payot. ducción, comentarios y prefacio), L'Age d'homme, Lausana.
Canguilhem, G., 1968, Études d'histoz're et de philosophie des scieru.ces, Courtine, J.-J., 1981, "Analyse du discours politique", Langages, núm. 62.
) Vrin. Culioli, A., 1968, "La Formalisation en linguístique", Cahiers pour l'ana-
Certeau, M. de, 1980, L'invention du quotidien, arts de faire, 10/18. lyse, núm. 9.
)
- - , Julia, D., y Revel, J., 1975, Une politique de la langue: la Damourette, J., y Pichon, E., 1911-1950, Des mots d la pensée, Ed. d'Ar-
) tray, París.
Révolution fran~aise et les patois. L'enqufite de Grégoire, N.R.F., Gal-
limard. Debray, R., 1978, Ñ/odeste Contribution aux cérémonies officielles du
) dixit?me anniversaire, Maspero.
Champarnaud, F., 1975, Révolution et Contre-révolution culturelle en
) U.J/..S.S., Anthropos. Delasalle, S., Gary-Prieur, M.-N., y Nicolas, A., 1980, "La regle et le
monstre: quelques figures du possible en linguistique'\ en Théories
)
a
Chervel, A., 1977, ... Et il fallut apprendre Ccrire tl taus les petits Fran-
linguistiques et traditions grammaticales, Presses Universitaires de Lille.
~ais, Payot.
Deleuze, G., y Guattari, F., 1972, L'Anti-Oedipe, Minuit.
) Chomsky, N. (1954), tr. fr.,, 1966, uSyntaxe logique et sémantique: leur - - , 1975, Rhizome, Minuit.
pertinence linguistique", Langages, núm. 2.
) Deluy, H., 1977, presentación de Dans le front gauche de l'art, de Serge _
- - , ( 1955), The Logical Structure o/ Lingu1'stic Theory, publicado en Tretiakov, Maspero.
1975, Plenum, Nueva Yórk.
) Diffloth, G., 1974, "Body moves in Semal and in French", Chicago
- - , {1957), tr. fr., 1969, Structures syntaxiques, Seil.il. Linguistic Society, núm. 10.
) - - , (1958), tr. fr., 1966, uApproche transformationnelle de la syn~ 'í
taxe", La.ngages, núm. 4. -Dubois, J., y Dubois-Charlier, F., 1970, Eléments de linguistique fran~aise,
) Larousse.
- - , ( 1959), tr. fr., 1964, "Skinner Verbal Behavior", en Fodor y Katz, Dubois-Charlier, F., 1972, uLa Sémantique générative: une nouvelle
) The Structure o/ Language.
théorie linguistique?", Langages, núm. 27.
__::_, ( 1961 ), tr. fr., 1966, HLa Notion de regle de grammaire", Langa-
) Duby, G., 1978, Les Trois Ordres ou l'imaginaire du féodalisme, N.R.F.,
ges, núm. 4.
· Gallimard.
) - - , 1961, "Sorne Methodological Remarks on Generative Grammar", Ducrot, O., y Todorov1 T., 1972, Dictionnaire encyclopédique des sciences
Word, 17. du langage, Seuil.
) - - , 1964, Current lssues in Linguistic Theory, Mouton, La Haya. Edelman, B.·, 1978, La Lt?galisation de la classe ouvriCre, t. I, Bourgois.
- - , ( 1965 ), tr. fr.) 1971 Aspects de la théorie syntaxique, Seuil. Eikhe~baum, B., (1924, Moscú), 1971, "Les Tendances fondamentales
) - - , (1968), tr. fr., 1969, La Linguistique cartésienne, Seuil. du style de Lénine", Littérature/Science/ldéologie, Programa de aná-
) - - , (1968), tr. fr., 1970, Le Langage et la Pensée, Payot. lisis, núm. 2, París.
·, 1967, Introduction a Notions sur les gratnmaires formelles, de
.'¡t Emonds, J., 1969, "Root and Structure preserving Transformations'',
) Gross, M., y Lentin, A., Gauthier-Villars.
11
Linguistic Club Indiana University, Bloomington, Indiana.
) - - , (1970), tr. fr., 1975, Structures profondes, structures de surface - - y Newmeyer, F., , 1971, HThe Linguist in American Society'1,
et interprétation sémantique", "Remarques sur la nominalisation" en Chicago Linguistic Society.
) Questions de sémantique, Seuil.
Faye, J.-P., 1969, Introducción al núm .. 3 de Change, acerca del Círculo
- - , 1971, Problems_ o/ Knowledge and Freedom, Pantheon, Nueva Lingüístico de Praga.
) York.
- - , 1972, Les Langages totalitaires, Hermann.
) - - , (1973), tr. fr., 1980, "Conditions on Transformations", en Essais Felman, S., 1980, Le scandale du corps parlant, Seuil.
sur la forme et. le sens, Seuil.
) Ferrario, E., 1977, Teoría della .Litteratura in Russia, 1900~1934, Ed.
- - , ( 1975 ), tr. fr., 1977, Réflexions sur le langage, Maspero. , ., Reuniti.
) - - , (1975), tr. fr., 1980, Essais sur la forme et le sens, Seuil.
Fodor, J., y Katz, J.~J., 1964, "The Structure of a Semantic Theory",
- - , 1977, Dialogues con Mitsou Ronat, Flammarion.
) en The Structure of L'anguage, Fodor y Katz comps., Prentice-Hall.
- - , 1977, "Filters and Control", Línguistic Jnquiry, vol. 8, 3.
Fontaine, J., 1974, Le Cercle linguistique de Prague, Mame.
·, 1980, Entrevista a R. Debray en Change, núm. 38.
) Conein, B. et al., 1981, Matérialités Discursives, P.U.L. '
1
1f, Foucault, M., 1976, La Volonté de savoir, N.R.F., Gallimard.
)
)
)
238 BIBL!OGRAFIA BIBLIOGRAFIA 239

Frege, G. ( 1879-1924), tr. fr., 1971, Écrits logiques et philosophiques, Houdebine, J.-L., 1977, Langage et marxisme, Klincksieck.
Seuil. Iakovlev, A., 1950, "Voila le style stalinien dans le travail", Études
Freud, S. (1900), tr. fr., 1950, La Science des raves, P.U.F. soviétiques, ~úmero especial Stalin. )
- - , (1905-1918), tr. fr., 1954, Cinq Psychanalyses. Jackendoff, R., 1972, Semantic Interpretation in Generative Grammar,
Frioux, CI., 1976, uunine, Malakovski, le Proletkult et la Révolution Cambridge/Mass., M.I.T. Press.
culturelle,,, Littérature, núm. 24. Jacob, A., 1973, GeMse de la pensée linguistique, A. Colín.
Furet, F., y Ozouf, J., 1977, Lire et Écrire (t. I y II), Minuit. Jacob, P., y Pollock, J.-Y., 1979, "Parlons-nous gr3.ce a un organe men-
Gadet, F., 1977, ''Théorie linguistique ou Réalité langagif:re?", lAn- tal?", Critique, núm. 387-388. )
gages, núm. 46. Jakobson, R. ( 1931), tr. fr., 1973, "La génération qui a gaspillé ses
)
- - , 1977, "La sociolinguistique n'existe pas: je l'ai rencontrée", poetes", en Questions de poétique.
Dialectiques, núm. 20. - - , 1963, Essais de linguistique générale, Minuit.
- - , 1978, "La Double Faille", Actes du Colloque de Sociolinguistique - - , 1972, Entrevista en "Hypotheses", ·Change.
de Rouen. - - , 1973, Questions de poétique, Seuil.
- - , Gayman, J.-M., Mignot, Y., y Roudinesco, E., 1979, Les Maitres Jameson, F., 1972, The Prison House of Language, Princeton University
de la langue, "Action poétique", Maspero. Press.
Geiger, R., 1925, Nouvellcs Histoíres juives, Gallimard. Janik, A., y Toulmin, S., 1978, Wittgenstein, Vienne et la Modernité, )
Georgin, R., 1979, Cahiers Cistre sobre Jakobson. "Perspectives critiques", P.U.F.
)
Godel, R., l957, Les SourceS manuscrites du Cours de linguistique géné· Karcevski, S., 1923, La Langue, la Guerre et la Révolutiqn, Berlín.
rale, Ginebra. Katz, J.-J., 1964, "Semi-Sentences", en Fodor y Katz, The Structure of )
Gorlov, N. ( 1924, Moscú), tr. fr., 1975> "Futurisme et Révolution", en Language, Prentice-Hall.
Le formalisme et le Futurisme russes deuant le marxisme, L'Age d'horri· - - , y Postal, P.-M. (1964), tr. fr., 1973, Théarie globalc des des- )
me, Lausana. criptions linguistiques, Mame. )
Grésillon, A., 1979, uRégularités et Irrégularités de la langue de H. Kerbrat, C., 1977, La connotation, Presses Universitaires de Lyon.
Heine". Kristeva, J., 196~, Théorie d'ensemble, "Tel quel", Seuil. J
Guespin, L., 1976, "Typologie du discours politique'\ Langages, núm. 41. - - , 1974, "L'Éthique de la linguistique", Critique, núm. 322.
Guilhaumou, J., y Maldidier, D., 1979, "Courte critique pour une longue Kuentz, P., 1977, "Le Linguiste et le Discours", Langages, núm. 45. )
histoire", Dialectiques, núm. 26. Kundera, M., 1973, La vie est ailleurs, "Folio", Gallimard. )
Guiraud, P., 1979 (2~ ed,), Les ]eux de mots, "Q.S.J.?", P.U.F. Labov, W., 1972, Sociolinguistic Patterns, University of Pennsylvania
Hagege, Cl., 1977, Grammaire génératiue: réflexions critiques, P.U.F. Press, Filadelfia. 1
Haroche, Cl., 1978, Vers une histoire du sujet. Analyse. de la constitution - - , 1974, HL'Étude de l'anglais non·standard", Langue franfaise,
et du fonctionnement de la notion de détermination dan°S la grammaire núm. 22.
(Université París VII, doctorat d'Etat). Lacan, J., 1966, Écrits, Seuil.
- - , Henry, P., y P@cheux, M., 1971, "La Sémantique et la Coupure - - , 1976, "Conférences et Entretiens dans des universités nordaméri-
)
saussurienne", Langages, núm. 24. caines", Scilicet, núm. 6-7.
Harris, Z., 1962, "Preventing World War III", en Papers in StructUral Lakoff, G. (1972), tr. fr., 1976, Linguistique et Logique naturclle, Klinck- J

and Transformational Linguistic, Dordrecht, Holanda. sieck.


Henry, P., 1977, Le Mauuais Outil, Klincksieck. Landmann, S., 1963, ]üdische Witze, D.T.V.
Laporte, D., 1977, Histoire de la merde, Bourgois.
·'
- - , 1980, nLa Double Négation chez Wittgenstein", en Matériali·
tés Discursiues, P.U.L. Lecercle, J.-J.i 1981, Le Non-Sense (tesis para doctorado de Estado,
Henry, V., 1901, Le Langage martien, Ed. Maisonneuve, París. París).
Herbert, Th., 1966, "Réflexions sur la situation théorique des sciences Lecourt, D.,· 1976, Lyssenko: histoire réelle d'une science prolétarienne,
sociales et spécialement de la psychologie sociale", Cahiers pour "Théorie", Maspero. ·
l'anal,ise, núm. 2. - - , 1980, Le Néo-Positiuisme en question: Karl Popper et Ludwig
- - , 1968, "Pour une théorie générale des idéologies", Cahiers pour Wittgenstein (tesis de Estado, Lyon III).
l'analyse, núm. 9. ~,· Le Goffic, P., 1978, "Ambigulté, Contradiction et Rationalité dans .le

)
)
)
) 240 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA 241
) langage: quelques opinions anciennes et modernes 11 , Raison présente, Nique, Ch., 1978, Grammaire générative: hypotheses et argumentations,
núm. 48. A. Colin.
)
Lenin, V. I., ' 1Feuillets du bloc-note de 1923,,, Oeuvres completes, t. 33, Nodier, Ch., 1808, Dictionnaire raisonné des onomatopées franfaises.
) Ed. sociales. Normand, Cl., 1970, "Propositions et notes en vue d'une lecture de F. de
Lepschy, G., 1968, La Linguistique structurale, Payot. Saussure", La Pensée, núm. 154.
) Linhart, R., 1976, Lénine, les Paysans et Taylor, Seuil. - - , 1972, "L'arbitraire du signe comme phénomCne de déplacement'',
) Mannoni, O., 1969, Clefs pour l'imaginaire, ou l'autre scCne, Seuil. Dialectiques, núm. 1-2.
Marandin, J.-M., 1979, "Analyse de discours et linguistique générale", - - , 1976, Métaphore et Concept, Dialectiques/Complexe.
) Langages, núm. 55. · - - , 1978, ''Saussure et la Linguistique pré-saussurienne", Langages,
) Marcellesi, J.-B., y Gardin, B., 1974, Introduction a la sociolinguistique, núm. 49.
- - , 1978, Avant Saussure, Dialectiques/Complexe.
Larousse.
) Orwell, G. (1949), tr. fr., 1950, 1984, "Folio", Gallimard.
Marr, N. (1932, Leningrado), 1979, 11 Le langage et la Modernité'\ en
Packard, V. ((1977), tr. fr., 1978, L'Homme remodelé, Calmann-Lévy.
Les Maitres de la langue, "Action poétique'\ Maspero.
) Pariente, J.~Cl., 1975, "Grammaire générale et Grammaire généi:'ative",
Martinet, A., 1968, La linguistique synchronique, P.U.F. Acles de la recherche en sciences sociales, núm. 5-6.
) McCawley, 1968,. "The Róle of Semantics in a Grammar", en :flach y
Pc'.'!cheux, M., 1975, "Analyse du discours: langue et idéologies", Ji,angages,
Harms, Universals in linguistic Theory, Holt, Rinehart and Winston,
) núm. 37.
Nueva York.
- - , 1975, Les Vérités de La Palice, "Théorie", Maspero.
) Meunier, A., 1978, "Observations sur rhypothese performative", en D.R.- Piatelli-Palmarini, M;, 1979, Théories du langage, théories de l'apprentis-
L.A.V., núm. 17. sage, el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky, Seuil.
) Michéa, J.-Cl., 1979, "Kial venkis esperanto?", Critique, núm. 387-388. Pierssens, M., 1976, La Tour de Babi!, Minuit.
) Milner, J.-Cl., 1973, Argitments linguistiques, Mame. Plon, M., 1976, La Théorie des jeux: une politique imaginaire, "Algo-
- - , 1975, "Réflexions :;ur rarbitraire du signe", Ornicar?, núm. 5. rithmes", Maspero.
) - - , 1976, "Réflexions sur Ia·référence", en Langue fran~aise, nóm. 30. Pons, A., 1979, "Les Langues imaginaires dans les utopies de l'§.ge clas-
) - - , 1976, "Pour un systCme de réfUtation universel", Órnicar?, núm. 7. sique", Critique, núm. 387-388.
- - , 1977, Conservación sobre "L'Amour de la langue", Action poé- Popper, K. R. (1934), tr. fr., 1973, La Logique de la découverte scienti·
) tique, núm. 72. fique, Payot.
) - - , 1978, De la syntaxe d l'interprétation, Seuil. - - (1972), tr. fr., 1978, La Connaissance objective, Ed. Complexe.
- - , 1978, L'Amour de la langue, Seuil. Prechac, A., 1977, La Littérature soviétique, "Q.S.].?";. P.U.F.
) Milner, J., 1970, "De quoi rient les locuteurs?", Change, núm. 6-7. Prigent, Ch., 1975, "L'Organon de la révolution", T.X.T., núm. 8,
- - , 1976, "Wieso: une miniature linguistique", Ornicar?, núm. 6. Rey, J.-M., 1974, Parcours de Freud, Galilée.
)
- - , 1977, "Des hypotheses sur l'activité du lof:;uteur", /ournal de Robbins, R. (1967}, tr. fr., 1976, Breve Histoire de la linguistique,
) psychologie. A. Colin.
- - , 1977, "Négatiori métalinguistique et Négation mét.tlinguistique'', Robel, L., 1976, Littérature sovietique: questions ... , "Action poétique'1,
) suplemento del núm. 64.
Sémantikos.
) - - , 1977, "PoussiCre de soleil, poussiCres de textes", Action poétique, Robin, R., 1979, Le Cheval blanc de Lénine ou l'Histoire autre, Dialecti-
núm. 69. ques/Complexe.
) - - y J.-Cl., 1975, "lnterrogations, Reprises, Dialogues", en Langue, Ronat, M., 1975, La Langue manifeste, "Action poétique".
) Discours, Société (por E. Benveniste), Seuil. - - , 1978, "Chomsky 78i', en Ornz'car?, núm. -14.
Mounin, G., 1972, Histoire de la linguistique (XX• siecle), P.U.F. Ross, J., 1970, "On Declarative .Sentences", en Jacobs y Rosenbaum,
) - - , 1978, "Les Langues et les lyfentalités", en L'A re, núm. 72. Readings in English Transformational Grammar.
) Mueller, M., 1864, Lectures sur la science du langage, Londres, Rossi-Landi, F., 1973, "Le langage comme travail et comme marché",
Nietzsche, F., (1886), tr. fr., 1951, Par-deltl le bien et le mal, Aubier. L'Homme et la Société, núm. 28.
) Nique, Ch., 1974, Initiation méthodique a la grammaire générative, A. Roubaud, J., 1978, La Vieillesse d.'Alexandre, ºAction poétique", Mas-
Colin. pero.
)
)
)
)

.ol·

242 BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA 243
Roudier, H., 1977, "Le Droit du sexe", Action poétique, núm. 72.
Vida!, D., 1977, L'Ablatif absolu, Anthropos. )
Roudinesco, E., 1973, Un discours au réel) Mame.
Volochinov, V. (1929), tr. fr., 1976, lvlarxisme et Philosophie du langage,
- - , 1977, Pour une j1olitique de la psychanalyse, "Action poétique",
Minuit,
Maspero.
- - - (1929), 1976, Freudianism: a marxist critique, Academic Press.
- - , y Deluy, H., 1979, La Psychanalyse mCre et chienne, U.G.E.,
Watson, I. (1973), tr. fr., 1974, LJEnchdssement, Livre de Poche, Cal-
10/18. mann-Lévy. )
Roulet, E., 1975, Le Cours de linguistique générale de F. de Saussure,
Weinreich, U., 1966, "Explorations in semantic theory 1', en Sebeok,
Hatier.
Current Trends in linguistics, Mouton, La Haya. )
Rousseau, J.-]., 1781, Essai sur l' origine des langues.
Whorf, B.-L. (1956), 1969, Linguistique et Anthropologie, Denoel-Gon- )
Roussel, R., 1963, Comment j'ai écrit certains de mes livres, U.G.E. 10/18.
thier.
Ruwet, N., 1968, lntroduction d la grammaire générative, Plon. )
Wittgenstein, L. ( 1921), tr. fr., 1961, Tractatus logico-philosophicus,
- - , 1972, Théorie syntaxique et syntaxe du franr;ais, ·Seuil.
uBibl. des Idées", Gallimard.
- - , 1979, On Verbless Pfedicate Construction in French, )
- - (1930-1933), tr. fr., 1980, Grammaire philosophique, N.R.F., Gal-
Sadock, J. M., 1969, Hypersentences, microfilmes de la Universidad, Ann
limard. )
Arbor.
- - .( 1945), tr. fr., 1961, Investigations philosophiques, "Bibl. des
- - , 1974, Tozuard a Linguistic Theory o/ Speech Aots, Academic Press, )
Idées", Gallimard,
Nueva York,
Wolfson, L. (1970), Le Schizo et les Langues, N.R.F., Gallimard. )
De Saussure, F., 1916, Cours de' linguistique générale.
Zamiatine, E. (1920), tr. fr., 1971, Notts autres, Gallimard.
Searle1 J. R., 1973, "Chomsky et la Révolution linguistique", La Re- )
cherche, núm. 32.
Selichtchev, A. ( 1928, Moscú), La Langue ·de l'époque Tévolutionnaire, )
observations sur la langue.
Semiotext, 1974, The tzvo Saussure, I, 2. )
Semiotext, 1975, Saussure's Anagrams, II, 1. )
Slakta, D., 1971, "Esquisse d'une théorie lexico-sémantique", Langages,
núm. 23. )
Stalin, J. (1950), 1979, "Marxisme et Questio.ns de linguistique", en Les )
A1altres de la tangue, HAction poétique'', Maspero.
Starobinski, J., 1971, Les Mots sous les mots: les Anagrammes de Saus-
sure, N.R.F., Gallimard.
Tamine, J., 1979, "Metáphore et Syntaxe", Langages, núm. 54.
1'ardie_u, J., 1938-1961, Le Fleuve caché, "Poésie", N.R.F., Gallimard. 1
1'hibaudeau, J., 1971, uLénine1 les Formalistes et Nousn, Littérature
)
Science/Idéologie, Programa de análisis, núm. 2.
Thom, R., 1974, "La Linguistique 1 Discipline morphologique exemplaire,"
. Critique, núm. 322.
- - , 1974, lvlodCles mathématiques de la morphogenCse, U.G.E. 10/18.
- - , 1978, uEntretien ur les catastrophes, le langage et la métaphy- 1
sique extrC.1ne", Ornicar?, núm. 16.
)
Tomatchevski B. (1924), 1971, "La Construction des 'ThCses' ", Littéra-
ture/Science/Idéologie, Programa de análisis núm. 2. 1
Trotsky, L. ( 1923), 1964, Littérature et Révolutiou, U.G.E. JO/ 18.
Troubetzkol, N. (1939), tr. fr., 1949, Principies de phonologie, Klincksieck.
Tune, A·., 1974, Le Droit des IStats-Unis, P.U.F. )
Tynianov, Y. (1924), 1977, Le Vers hui-méme, U.G.E., 10/18.
)
)
)
)
)
) \, ÍNDICE
)
Prólogo 7
)
Introducción: La lengua de los marcianos 11
)
)
) Primera Parte
)
LA METÁFORA TAMBIÉN MERECE QUE LUCHEMOS POR ELLA
) ,,
I. Línea recta, péndulos, espirales 25
)
II. La formación de las lenguas nacionales 32
) III. La antropología lingüística entre el derecho y la
) '· vida . 38
IV. Hombres locos por su lengua . 41
) V. Lo real de la lengua es lo imposible 48
) VI. ¿Dos Saussure? 52
) VII. La irrupción del equívoco en lo real 62
VIII. Octubre del 17 y la fuerza de las palabras 67
) IX. Los protagonistas del Octubre lingüístico y literario 73
) ,, X. Los campesinos de la intelligentsia .
XI. Las dos caras del gigante Ma!akovsky
77
84
)
XII. La limpieza general comienza . 88
) XIII. El humor perdido en el Gran Método 94
'1 XIV. El lenguaje doble. 98
)
XV. La ·11 lingüística marxista" 103
)
XVI. De Círculo en Círculo 107
) XVII. El último de los Círculos 114
) XVIII. La lingüística se vuelve cosa seria 117
)
) Segunda Parte
1 .~
) PERTENECEMOS A UNA GENERACIÓN QUE HA MATADO A SUS POETAS
)
XIX. La gran travesía . . . . . . . 125
) \ XX. La lengua: ¿Modelo lógico o realidad física? 132
1) 245
1'
) 1
·¡¡
L'
)
)
246 INDICE
,. ' )
XXI. Popper en Chomsky. 138 )
XXII. Dios infinito creó el mundo finito H5
)
XXIII. La ambigüedad como parodia del equivoco 152
XXIV. El sistema al descubierto por sus fallos 157 :1
XXV. ¿De qué color son las ideas verdes? 162 1
)
1
XXVI. Somos de la generación que hace lingüistica 174 Este libro se 1enninú de iinpritnir el
6 de tnarzo de 198·1 en los talleres de )
XXVII. Jamás el más inteligente de los simios. 188 Fuentes In1presores, Centeno 109, 09810
XXVIII. Estrategias fagocitadas 195 !Vléxico, D. F. La cotnposkión se efertu6 i )

XXIX. ¿ Dos Chomsky? . 199 en .Servicio ·ripogr{1fi<'o Editorial, Calza-


da de ·rlalpan ..¡ 13, 03·100 l'\IU·xiro. D. F. )
XXX. ¿Enseñar o no enseñar la gramática? 202 En la edici{n1, de 3 000 t•jen1plares, se-
( )
XXXI. Derecho continental europeo y derecho anglosajón 206 usaron tipos Baske1ville de 8:10, 10:12
XXXII. Enigma, Witz y Joke 211 y 11: 12 puntos. l )

XXXIII. El lenguaje humano visto por un marciano 219


~
l )
XXXIV. Los fallos de una razón sin falla 224
)
XXXV. En las mentes, la máquina de Estado 230
i )

Conclusión: t.' La lengua se acabó? 233 )


Bibliografia 235 )

)
)

r )

)
.J

1
r
.1

·l'l
f6J
w

You might also like