You are on page 1of 13
Ethernet: Su origen, funcionamiento y rendimiento José Marquez Diaz*, Katherine Pardo Sanchez**, Sisely Pizarro Valencia*** Resumen Este articulo pretende dar a conocer algunos primera instancia se habla de sus origenes y evolucién y Ines del furcionamiento, y por iltimo conceptos relacionados Palabras claves: Sefial Jam, Tiempo Gap, Retroceso Exponencial Binario, colisién, CSMA/CD. INTRODUCCION mente creado por Xerox pero desarro- * Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte; aspirante al titulo de la Maestria en Ciencias ‘Computacionales Convenio UNAB -ITESM: profe- sore investigador del DepartamentodeSistemas de la Universidad del Norte, (mail: jmarquez@uninorte.edsco) **Ingeniera de Sistemas de la Universidad del Norte, Proyecto de grado: «Analisis de Trafico en Redes de Area Local: Ethernet y Token Ring», 2000, (e-mail: kpardo@starmedia com.) “* Ingeniera de Sistemas dela Universidad del Norte. Proyecto de grado: «Analisis de Trético en Redes de Area Local: Ethernet y Token Ring», 2000. (e-mail: siselyp@yahoo.com) spectos no muy conocidos de Ethernet. En conttintia con caracteristicas son su nivel de rendintiento. Abstract This article seeks to give to know some aspects very not well-known of Ethernet. In first ken of their origins and evolution and then it continues with characteristic ofthe operation and lastly concepts related with their performance level. Key words: Jam Signal, Interframe Gap, Binary Exponential Backoff, Collision, Carrier Sense Multiple Access / Collision Detect llado conjuntamente como una norma en 1980 por Digital Equipment Corpora- tion, Intel y Xerox. Esta norma se conocié como DIX Ethernet, haciendo referencia a los nombres de quienes lo habian desarrollado. La norma 802.3 del Insti- tuto de Ingenieros Eléctricos y Electré- nicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronic Engineering) define una red similar, aunque ligeramente diferente, que utiliza un formato alternativo de trama (una trama constituye la estruc- tura de codificacién de un flujo de bits transmitidos a través de un enlace). Puesto que la norma 802.3 del IEEE ha sido adoptada por la Organizacién 22 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 9: 22-34, 2001 Internacional de Normalizacién (ISO, International Organization for Standar- dization), Ethernet presenta un rendi- miento de 10 Mbits/seg, y utiliza un método de acceso sensible a la senal portadora, mediante el cual las esta- ciones de trabajo comparten un cable de red, pero sélo una de ellas puede utilizarlo en un momento dado. El mé- todo de Acceso Multiple con Deteccién de Portadora y Deteccién de Colisiones (CSMA/CD, Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection) se utiliza para arbitrar el cable. El comité 802.3 del IEEE es el responsable de la defi- nicién del nivel fisico en la pila de pro- tocolos OSI (Open System Interconection). Este nivel se divide en dos subniveles denominados subnivel de Control de Acceso al Medio (MAC, Media Acces Control) y subnivel de Base de Enlace de Datos (Data-Link). Las redes CSMA / CD, en anillo con testigo y en bus con testigo pueden «conectarse» al nivel MAC, actuando el nivel de enlace de datos como puente para transferir pa- quetes entre redes, sies necesario. Todas las adaptaciones de la norma 802.3 del IEEE presentan una velocidad de 10 Mbits/seg., con la excepcién de la 1 Base-5, que permite la transmisién a 1 Mbit/seg. Pueden conectarse hasta 8,000 estaciones de trabajo en una tinica red de area local (LAN, Local Area Net- work). Se debe tener en cuenta que el primer ntimero del nombre se refiere a la velocidad en Mbits/seg,, y el tiltimo a los metros que admite un segmento (multiplicados por 100). Base hace refe- rencia a banda base y Broad a banda ancha. 1. gCémo surgié Ethernet?! Cuando la Arpanet llevaba sélo unos pocosmesesde haber entradoen funcio- namiento (1970), unequipo dela Univer- sidad de Hawaii, dirigido por Norman Abramson, comenz6aexperimentaren ellaboratorio cémo lograrcrear una red que interconectara terminales ubicadas en las islas de Kauai, Maui y Hawaii, teniendo una computadora central en Oahu. Una alternativa era utilizar enla- ces telefonicos, pero el costo elevado y la baja calidad hicieron descartar esta posibilidad. Entonces Abramson con su equipo consiguieron varios transmisores de ra- dio de taxis viejos con los que lograron poner en marcha una red de radio en- laces entre las islas; para esto utilizaron modems hechosartesanalmente. En lugar de asignar un canal distinto para la comunicacién hacia y desde cualquier isla hasta Oahu (eran necesarios 6), asignaron solamente dos: unoa 413.475 Mhz para la transmisién de Oahu a Kauai, Maui y Hawaii, y otro a 407.350 Mhz para el proceso inverso. De esta forma, cada canal podia tener un ancho de banda mayor (100Khz) y, por tanto, mas capacidad (9.6 Kbps) que si se hubieran establecido 6 canales. El canal de Oahu no planteaba problemas, pues s6lo tenia un emisor, sin embargo, el canal de retorno era compartido por las tres islas, por lo que se hizo necesario establecer reglas que permitieran resol- * ttp:/fewww.rediris.es/rediris/boletin/46-47/ ponencia9 html Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 9: 22-34, 2001 23 verel problema quese producia cuando dos emisores querfan enviar al mismo tiempo informacién, es decir, si se pro- ducia colisin. Se requeria un protocolo MAC (Media Access Control). La red inventada por este grupo de investigadores se llam6 ALOHANET y el protocolo MAC utilizado se Hamé ALOHA. Su principio de funcionamiento era: Cuando unemisor quiere transmitir una trama laenvia, sin preocuparse siel canal estd libre; una vez ha terminado, se queda escuchando hasta recibir el asentimiento de que la informacién ha sido recibida correctamente por la estaci6n destino. Siha pasado un tiempo razonable y el asentimiento no ha Ile- gado, la estacién emisora supone que hubo colisin, espera un tiempoaleato- rio y retransmite la trama. Como es de esperarse, la eficiencia de este protocolo ALOHA es baja, ya que se basa en el caos. Cuando el nivel de utilizaci6n de canal crece y el ntimero de estaciones aumenta, la red puede Hegar a colapsarse, es decir, se satura, por lo cual deja de enviar informacién til, Hoy en dia este protocolo es muy poco utilizado, pues el protocolo Ether- net ofrece mucha mis eficiencia 1.1. Nacié la Ethernet Enel mismo ao 1970, cuando Abram- son montaba ALOHANET, un estudiante del MIT, lamado Robert Metcalfe, experimentaba con la recién estrenada ARPANET y conectaba entre si ordena- dores en un laboratorio. Metcalfe estu- dié la red de Abramson y empezé ese mismo afio una tesis doctoral en Har- vard, que terminaria en 1973,en la que, desde un punto de vista teérico, plan- teaba mejoras quese podrian introducir al protocolo ALona para aumentar su rendimiento. La idea basica era muy simple: lasestacionesantesde transmitir deberian detectar si el canal ya estaba enuso (es decir, siya habia ‘portadora’), encuyocasoesperariana quelaestacién activa terminara antes de transmitir. Ademas, cada estaci6n, mientras trans- mitiera, estaria continuamente vigilan- do el medio fisico por si se producfa alguna colisién, en cuyo caso pararia y transmitiria mas tarde. Anos después, este protocolo MAC recibirfa la denomi- nacién de Acceso Mtiltiple con Detec- cidn de Portadora y Deteccién de Coli- siones, o mas brevemente, CSMA/CD. (Carrier Sense Multiple Access/Collision Detection). En 1972 Metcalfe se mudé a Cali- fornia para trabajar en el Centro de Investigacion de Xerox en Palo Alto, Hamado Xerox PARC (Palo Alto Research Center). Alli se disefaba lo que se con- sideraba la ‘oficina del futuro’, y encon- tr un ambiente perfecto para desa- rrollar sus inquietudes. Se estaban pro- bando unos ordenadores denominados «Alto», que disponian de capacidades graficas y ratén, y son considerados los primerosordenadores personales. Tam- bién se estaban fabricando las primeras impresoras laser. Se queria conectar los ordenadores entre si para compartir fi- cheros y las impresoras. La comunica- cion tenia queserdemuy alta velocidad, 24 Ingenieria & Desarrollo, Universidad del Norte. 9: 22-34, 2001

You might also like