You are on page 1of 178
INTRODUCCION NTRODUCCION AL JUEGO DE ROL COMANDOS DE GUERRA Es dificil explicar lo que es un juego de rol s nunca has conocido ninguno. Siempre se recurre a cescribirlos como vivir una novela de la que no se conoce el final, en la que los personajes principales son les jugadores y el escritor, ereador de los perso- najes secundarios y del argumento, es el Director del Juego, esto no es correcta. Si, es cierto que el Director crea un argumento o historia (9 mision en “Comandos de Guerra”), pero el trabajo y esfuerzo para ello es mucho menor e incomparable al trabajo de escribir una novela. También es cierto que los personajes viven Ia historia creada por el Director de Juego, pero su caricter no esta preestablecido. Infinitas personalidades pueden jugar una misma partida aportando cada una de ellas su vision parti- cular, creando momentos distintos y finales diferen- tes. Las partidas de rol deben (y suelen) ser momen- tos de diversién colectiva entre todos los participan- tes, muy distinta de la soledad (no por ello aburrida) requerida para la lectura de una novela. Es preferible comparar las partidas de rol a la representacion improvisada de una obra de teatro (0 de una pelicu- la) en le que el Director va proponiendo los sucesos que ocurren y cada uno de los participantes va inter- pretando un “rol” que el mismo se ha autoimpuesto.. Puedes jugar imaginando que eres tt mismo, con tu personalidad, el que se enfrenta a las escenas que el Director de Juego te relata 0, por el contrario, pue- des interpretar un personaje con una personalidad ajena, incluso opuesta, a la tuya. Existen en la actualidad, afortunadamente, una oferta de juegos de rol amplia y variada que te per- mitira enirar en diferentes y excitantes mundos; desde un medievo fantastico de elfos, arcos, drago- nes hasta un mundo supertecnolégico con fuerzas del imperio y paderosos ingenios mecinico: Ante este amplio panorama “Comandos de Guerra” viene a offecerte uno més: la oportunidad de que revivas las acciones de los comands y ¢e los cuerpos de operaciones especiales de Ia Segunda Guerra Mundial, Podrais participar en acciones tras las lineas enemigas, colocar explosivos en puentes de importancia estratégica, atentar contra la vida de oficiales enemigos, infiltrate en grupos ¢e la resis tencia, conducir un tanque 0 un avidn y... ser testigo de alguna de las grandes batallas de la guerra. Todo ello es posible gracias al libro que tienes en la mano a a sencillo y 1 y que hemos intentado que s perder por ello, en ningiin momento, el realismo necesario. El reglamento que has adquirido incluye las reglas necesarias para jugar acciones de coman- dos en el escenario europeo-afticano de la Segunda Guctra Mundial. Es nuestra inteneién seguir traba- jando en el desarrollo de este juego y asi publicar para tu disfrute y de tus amigos, complementos @ esias reglas que incluyan misiones, reglas de comba- te aeronaval, asi como toda la informacién necesaria para jugar en el frente del pacifico. Para jugar a“Comandos de Guerra” s6lo nece- sitas este libro de reglas y un par de dados de diez ccaras. Si vas a juger con un personaje sélo necesi- tards leer Ia Seccién del Jugador una vez y, tal vez, releerte con atencién el apartado de ¢stas titulade Mecénica del Juego. Si vas a realizar partidas como Director de Juego para tus amigos tendras que leerte ccon detenimiento todas las reglas. En el libro iremos explicando una serie de tér- ‘minos que luego usaremos con asiduidad en aparta- dos posteriores. Hemos intentado hacerlo de forma que facilite tu comprensién. Pero si en algdn momento te surgen dudas sobre alguno, se ha in- cluido, al final del libro, un glosario de los términos mis usuales en “Comandos de Guerra”. Para facilitar la tarea del Director de Juego ‘cuentas con una serie de apéndices que podran ay dar a reerear vuestras partidas. Existe un apéndice de las armas mis habituales en los ejércitos durante la guerra, uno de las convenciones de La Haya y de Ginebra (en vigor durante el conflicto) en lo que afectan a los prisioneros de guerra y a los espias, y, por iltimo, a lo largo del libro hemos ineluido una breve descripcién de los grupos de operaciones especiales de los paises mas importantes y de los grupos de resistencia y de partisanos que surgieron cn los paises ocupados. Si ya eres aficionado a los juegos de rol espera- mos responder bien a la confianza que has deposita- do en esta publicacién y que este juege ocupe un puesto entre tus favoritos. Si es la primera vez que te acercas al mundo del rol confiamos que este juego sea el “responsable” de una nueva aficién en ti y que sigas jugando a “Comandos de Guerra” 0 a cual- quicra otro de los muchos juegos de rol existentes en el mercado.

You might also like