You are on page 1of 14
119 PROCESOS SOCIALES PREHISPANICOS EN EL SUR ANDINO LA VIVIENDA, LA COMUNIDAD Y EL TERRITORIO Compilado por Axel E. Nielsen M. Clara Rivolta Verénica Seldes Masia Mi a Vazquez Pablo H. Mercolli SGeitorial arvjas 120, HOMBRES COMPLEJOS ¥ SENORES SIMPLES. REELEXIONES EN TORNO A LOS MODELOS DE ORGANIZACION SOCIAL DESDE LA ARQUEOLOGIA DEI, VALLE DE AMBATO (CATAMARCA) abl Joré Crag Evolucién y Complejidad Social, Preludio sobre un Problema de Fondo ‘Ya lcjados de los modelos uniineales de evalacion, en nuestros das pareceta sex que son los postulados neoevolucionistas los que aueatan con el mayor consenso de la comunidad arqueologica. Sin embargo, aun cuando el principio mismo del ‘concepto de evolucién multilineal contradice toda tentativa de generalizacién, ea la prictica pareciers ser que las premi: i 08 ‘estados. El pasado al pie de Ia letra esta secuencia evolutiva. Cabe sefalar aqui las imitaciones del uso de la tipologia en la ‘exquematizacin de la evolucién social, sefialado por Plog (1975) y mls tarce por Niclsea (1995), la cul datia como resultado una imagen de la evelncién social *stitca, sin continuidad y sobre todo predecible; no wn proceso dindanico y diverso. A diferencia de las sociedades mas o menos igualitaias, como Jas bandas y las ‘tibos, entendemos que las jefaturas se caractetizan por uns desigualdad promuncisda de las personas y de los grupos que componen la sociedad (Service 1971: 145). Las jefatmras se presentan generalmente como un incremento de la complefdad de lx ‘onganizacién social tanto en la produccién como en lz densidad de la poblacién. Las jefaturas poseen funciones jerécquicas instinucionalizadas bajo la Ggura del Jefe, o del Seiot en nuestro caso, quien tiene un control sobre el resto de la sociedad y «us ‘produeciones. Como fue promunciado por Fried (1960, 1967) en las jefuturas existe, ‘menos cargos jerimquicos que individvos susceptbles de ocapatios El accevo ala jecamia 10 depende inicamente de las capacidades personales, del sexo o de la edad, sino que pueden ser hereditazias. Pot su parte, Sahlns (1958) soctavo que la complejidad de Ia ‘organizacion de ls jefanaras polinésicas ers el resultado de la productividad y de um + ASUR AntropSlogor del Suraadino, easioJ. Cruz | sistema de sednsibucién, Fed (1960, 1967 y Service (162, 1915) propsicon por tulad que une econoaiabesada en la elouibolén de bicoes seh tes concn ecena al sngimento de una jefate Desde exe peopecrs nee som fcciedades de redatsbucion con una ened cent de ecordinectn gue aets on cle pevervar'yrepioeir watever dee wiegad Gervioe TS TA) Dantes de 0, Batle (1978) rented cleios problemas sobre el concepto de sedistibucin como elemento economice evencil de lar Jeers. Dor uk ado demowzb qo los gettn cnsidcndon como indeadores de sedttouiin erate ccaionesexcconse coopeativas fret sles Eceaciones ambiente. Por ote lade, so abao con setts de Hawn psiron en event uc a edistoucon no ea siempre el mod de ambio econdmico dowinsne, sobre todo a clare de Ins comunidades ns alejaas del cen dl poser Tees sobe perenne Intent como conc te gas sn urinicao deel ha een sefalada pot Peebles y Kus (1977). Deetinndo a imagen vnivertinador y police dels jfaturs, desde hace algunos aot ~lmpuleado cn cits smaness por el age del wots dee reds. se iene deratolando el concepto de heteaxauaa ls expicacln alernlia belay Dero de cneleestnpsldnpre e Weekes 2004; Bremfiel 5; Counaley 1995; Levy 1995; OPReily 2000; Saita 7 SUcChuire 1998; entre oto). Es dentro de esta perspectiva que analizazemos el caso de Ainbato, Nuestro concepto de heterarqda no se resuine en a ausencia de jerarqua nial principio de organieacton ‘structural donde a jearquia podria vadar puntualmente segin I localizacia de tas decisones, sino que mis bien, sutge de la aplicacida de dos conceptos que pueden parecer présimor, el modelo raomitice ¥ el de gobemnance, Tomarnct Ie figura enmarafada del concepto-metifora del rzomaa en iamio que un conjuoto de redes vunidas por telaciones autorreguladss, cxyo principio serfa la cooperacién (como estrteyin de optimizacida), que estacian conformando la estructura, a base, del funcionamiento de la sociedad. Por otro lado, el concepto de gohraaaer 0 “buen, gobierno” se rfiere al conjunto de sistemas de regulacia intencionales generados por una organizacién socal dada que mantiene su viabilidad interactuando coa ) ‘mumeroias otis organizaciones socials, b) institacionesy c) can el medio Jessop 1995, 1997, 1998). A su vez, siguiendo & Jessop, podemos ver que le heterarquia, compeende tanto autoorganizan, In 260Riiacion negodada ent dizeccida desc itralizada extre sistemas en la que HieGG dl Conte, Haas Glas Conectadas estructuralmente, de mane aa “causa de tu lnterdependencia reciproca (Jessop 1995). Finalaieaite, ef iodelo Feterarquico Wo nega ch todos los casos la existencia de relaciones de orden jerirqico sis omenos institucionalizadas, sino mis bien, la instnucionalizaciin de una jeraranin, Y¥ lo Esencial Puede Ser Invisible a los Ojos Como lo babiamos anunciado lineas atts, a ocupaciéa Aguads del Valle de Ambsto fe couslderada por los arqueélozos como la culminacion de una sociedad 100} 121 (Mowe cmap sees se een del ip eit (Gonz 1998; tet Gallia 1992) Fn acuerdo con to odes ms ono pa naj, contol socal & pale eee deseasaian bee unr de caterer herbaria eatalindvenhe Ree ssioc (Pee Golla 1992, Aho ten eniendo eve maida ens ge eceee vest dl proceso de compleacion soul te stub al cenas den epee propetos de ivesiacin sie fenomeno Agande En cla tea eee €l objetivo petteguilo no fue mis tte de Ronee en erdenee o eeae ae organizacién social”, sino anze Bier a saa “ued pore csatlcadeswoajlae Heer Valor ce Jaap ddl Banat dowc nee ce ese peoceto Bonin y Lagnens 1996, Péres Goin 192 Tatu y Neder Regus 199%, Ne ac recogidos ea el campo, asi como la exégesis bibliogeifica y docummental sealivada en soe invetigcdn, nos Condton a eesulador seulement deer oe achules ovo pepertor pn Agu Fete dferenans ne nn el Nee de sila sein fo ocpads por oa tocedd comple age gee aac aoe eo-en e paculaidades de le oxganzain social desu antigos habitanten (Con eT de crtucturar mejor auests propuestas, en un prime palo aigzon coments sobre lot acne males papucrs pas hed cae ‘lett be camer tladonuios con k pbc ades bk eae Mis alli de los puntos teéricos enpecficos que seria tratados, nvestza cities gravita Peingipalmente en el secuso"patcl” dela deuccibn como heramicota metodoligica 4 detzmcato de una mayor atencin al dato de carpa. EY hecho de encuadrare a tod costa en Ia resohacién de las hipétesis puede conducie a inevitables distorsones en la Jectura del registro, condicionando la cultata mateiala responder ts propias preguntas ‘in ots palabras, si nuestrisinvestigaciones apuntan a enconti: los representantes locales de jefaturas univerales, y panemos a dispoticin todos los medios metodoléy 7 s2bticos, es muy probable que las enconizemos, Por otto lado, podemos ver quel ‘iotoria de ta arqueologia argentina, sobre todo aquella concerniente al Noroeste Argentina, estuvo fueriemente condicionade por una multiplcidad de parimitros politicos, econémicas, sociales yteéticos, asi como por una ciertavoluatad inconacente de encontrar la toonumentaldad -o la transcedentlidad simbélica como vatiinte— como soporte material en ls construccién identitaca de be nacién (Cruz 2004). Nos intesrogamos entonces acerca la base fictca sobre la cual lo investigadores 4 fundamentaron para inferc los modelos de organizacién social propuestos pata Aguada y en particular para Ambato. Para ell, pondreimos en examen cietor citerioe (que Siguran entre los max claros indicadores de un sistema social estratificado del ‘Spo jefanara tal cual se presenta en la literatura. Estos criterios son: 2) la centralizacién ‘del poder politico; b) la centralizacin de a religib; c) la diferencia estenifcada en el Uuntarento funerasio; dla ciferenciajesirquica en el habitat;«) el acceza diferenciado ¥ desigual alos bienos yf) a centrlizacion y maximizacion de la prodvccign, [nor

You might also like