You are on page 1of 89
sap CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1192-2012 UMA lima, diecinueve de diciembre de dos mil doce. VISTOS; los recursos de nulida interpuestos por los encausades Abencia eza Luna y Pedro César Mamanchura Antunez, asi como por la parte civik, interviniendo como ponente la sefiora Jueza Suprema Barrios Wvarado; de conformidad con lo opinado por el sefor Fiscal Supremo pen lo Penal; y ‘CONSIDERANDO: Primero: MATERIA DE GRADO. La sentencia de fojas ocho mil quinientos trece, de fecha siete de brerp de dos mil doce, es impugnada en Ios siguientes extremos: Se 1.1, Condena de Abencia Meza Luna como instigadora del delito contrg/a Vida. el Cuerpo y Ia Salud, en la modalidad de homicidio calificado, en agravio de Alicia Luisa Delgado Hilario a treinta afos de ena privativa de libertad. / 1.2.- Condena de Pedro César Mamanchura Antunez como autor é del delito contra Ia Vida, el Cuerpo y Ia Salud, en la modalidad de homicidio calificado, en agravio de Alicia Luisa Delgado Hilario a treinta aitos de pena privativa de libertad. Nes 1.3.- Fiia en la suma de doscientos cincuenta mii nuevos soles el Lr Tonto que por concepto de reparacién civil 1 i CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA. R.N, N° 1192-2012 UMA citados sentenciados en forma solidaria a favor de los herederos legales de Ia occisa, egundo: S DE LOS RECURSOS DE NULID; 2.1.- Que, Io defensa técnica de la encausada Abencia Meza Luna en su recurso de nulidad debidamente fundamentado a fojas ocho mil seiscientos dieciocho -cuyos agravies se condicen con lo sefialade por 'o cilada encausada a fojas ocho mit quinientos noventa y uno-, alega lo siguiente: 9) Que Ia sentencia que impugna wuineré la normatividad Procesal penal, derecho de defensa, el principio de congruencia, Oo ¢! principio de motivacién de las resoluciones judiciales y los gicances del Acuerdo Plenario némero cinco ~ dos mil ocho/CJ — jento dieciséis, de fecha dieciocho de julio de dos mil ocho, referido a los nuevos alcances de la conclusién anficipada, pues de manera sorpresiva se condené a su patrocinada como insidadora y no come autora mediata, titulo de imputacion Pecto del cual esgrimié su estrategia de defensa, es de se empleé una calificacién distinta a la formulada en la denuncia, Guo de abrir instruccién y en la acusacién fiscal sin haber seguido el tramite procesal previsto en el articulo doscientos ochenta y cinco ~ A del Cédigo de Procedimientos Penales, modificado por el Decreto Legislative numero novecientos cincuenta y nueve, no obstante Ia existencia de diferencias dogméticas que existen entre ambas formas de participacién criminal. b) Que, también se vuineré su derecho de defensa, pues se — ‘ valoré lo afirmade por el encausado Pedro César Mamenchuya eee , ae CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1192 ~ 2012 LIMA Antinez en la diligencia de confrontacién que se realizé con su defendida en el pienario, no obstante que los puntos Controvertides que se pretendian actarar no guardaban relacion Sobre Ia responsabilidad penal de su patrocinada, dejéndola en defension, pues se nego a su defensa la solicitud de la ampliacién de la declaracién del citade encausado para que aclare Ia imputacién que efectud en su contra, en tanto éste / habia senatado en el mismo plenario que cometié el delito que se le atribuye por emocién violenta, dejando establecido que Abencia Meza Luna no tenia responsabilidad alguna; que. en este orden de ideas, el Colegiado Superior sin explicacién alguna no Glors las declaraciones donde esta misma persona exonera de toda responsabilidad a su defendida y por el contrario slo creyo Y Jonvalide las incriminaciones efectuadas en su contra, “ e) Que. ta sentencia materia de impugnacién sustent6 la condeng de su patrocinada Unicamente en la declaracién que el encqusado Pedro César Mamanchura Antinez realizé en la Division de investigacién Criminal ~ DIVINCRI, pese a que adolece de una serie de vicios procesales y no cumple con las exigencias minimas del Acuerdo Plenario numero dos — dos mil cinco/C) — siento dieciséis, de fecha treinta de setiembre de dos mil cinco. en tanto la sola centesién de un coimputado no es suficiente para fundamentar una sentencia condenatoria, sino que debe ser complementada con otras pruebas; que, en el presente caso, no se actuaron suficientes medios probatorios para comoborar la version del encausado Pedro César Mamanchura Antinez, La defensa técnica de Ia encausada sefiala que no se tuvo en wN cuenta que en la primigenia declaracién del aludido eneatsado 7

You might also like