You are on page 1of 15
NEO PLR (NEO-FFI 5.2. EL MODELO DE LOS CINCO FACTORES DE PERSONALIDAD El NRO PER fue elaborado para hacer ope- rativo el modelo de los cinco factores de perso- nalidad, una representacién de la estructura, de los rasgos desarrollada y elaborada. a lo largo de las cuatro iltimas décadas (Digman, 1990). Los cinco factores representan las dimensiones fundamentales que estén on la base de los rasgos identificados tanto en el len- guaje natural como a través de los cuestiona- rios psicolégicos. Una importante linea de investigacién, la, tnadicién léxica (John, Angleitner y Ostendorf, 1988), comenz6 con un andlisis de los adjetivos, calificativos encontrados en inglés y en otros idiomas, Palabras como norviaso, enériico, ori ginal, acomodaticio y carifioso evolucionaron Jo largo de siglos para permitir a los sujetos describirse a si mismos y a los demds. En los Giooionarios se encuentran miles de ese tipo de palabras y teéricos de Ios rasgos como Cattell, (1046) y Norman (1963) propusieron que esta, lista de términos pudiora ser considerada como ‘una enumeracién exhaustiva de los rasgos de personalidad. Pensaron que analizando facto- rialmente todos estos adjetivos seria posible descubrir la estructura de los rasgos de perso- nalidad. A través de una serie de estudios, esta investigacién condujo a Ia identificacion de cinco faotores (John, 1990). Aunque derivados de un andlisis de térmi- nos de uso comin, estos factores resultaron familiares para los psio6logos de la personali- dad que habjan estudiado rasgos semejantes. Desde 1985, la investigacién con el NEO PI demosiné que los mismos cinco factores podi- an dar razén de las mas importantes dimen- siones de la personalidad puestas de manifies- to en cuestionarios de personalidad disefiados para medir las funciones preconizadas por Jung, las necesidades de Murray, los rasgos del Circumplex Interpersonal y los Trastornos del DSM-III-R (McCrae y Costa, 1990). Se advirtié que estos factores eran ciertamente comprensivos. Los factores se definieron por grupos de rasgos intorcorrelacionados. Llamamos a estos rasgos mas espeoificos Facetas y a cada grupo homogéneo (“cluster”) de facetas lo La- mamos Factor. La suma de las puntuaciones de las facetas da lugar a 1a puntuacién del fac- tor. Las puntuaciones de los factores se calcu- lan directamente con los sistemas de corree- cién mocanizada, ‘Deseribiondo la posicién del sujeto en cada uno de los factores podemos obtener un bos- quejo comprensivo que sintetiza el estilo emo- cional, interpersonal, experiencial, actitudinal motivacional del sujeto. Las puntuaciones de jos factores del NEO PI-R miden la personali- dad a este nivel; las de las facetas ofrecen un andlisis més detallado midiendo rasgos especi- ficos dentro de cada uno de los cinco factares, 5.3. LOS CINCO FACTORES El primer paso para interpretar el perfil del NEO PLR consiste on examinar las escalas de los cinco factores para conocer la persona- lidad en su nivel mis bisico, Esta seocién pre- senta una descripeién de cada uno de ellos, sus definiciones basicas y las distinciones mas importantes entre unos y otros. ‘Neuroticismo (N) Las puntuaciones del factor de personali- dad mAs universal contraponen el ajuste y la estabilidad emocional al desajuste o neuroti- cismo, Aunque los clinicos establecen distin. cones entre muy diferentes tipos de perturba- ciones emocionales, desde la fobia social a la depresion agitada o a 1a casi hostilidad, innu- merables estudios han mostrado que los suje- tos propensos a uno de estos estados emocio- nales probablemente experimentardn los otros (Costa y MoCrae, 1992). La tendencia, general 8 experimentar sentimientos negativos, tales como miedo, melancolia, vergitenza, ira, cul- pabilidad y repugnancia esta en el niicleo del Pau T. Costa, Jx., Romar R, McOnae factor N, Sin embargo, N inoluye més que la susceptibilidad a perturbaciones pstcol6gicas, Quizé porque Ins emociones desorganizadas interfieren con la adaptacién, los hombres y mujeres con puntuaciones altas en N son tam- bién propensas a tener ideas irracionales, a ser menos capaces de controlar sus impulsos y a. enfrentarse peor que los dems con el estrés. Como sugiere el mismo nombre, los pacientes diagnosticados tradicionalmente como neuréticos, normalmente puntian més alto en las medidas de N (Bysenck y Eysenck, 1964), pero la escala N del NEO PIR (como todas sus otras escalas) mide una dimension de la personalidad normal. Quienes puntian alto, pueden tener el riesgo de padecer proble- mas psiquiétricos, pero la escala N no deberia ser oonsiderada como una medida de psicopa- tologia. Es posible obtener una elevada pun- ‘tuacién en la escala N sin padecor ningun desorden psiquidtrico diagnosticable. Al con- trario, no todas las categorias psiquidtricas implican altos niveles de N. Por ejemplo, un sujeto puede tener un desorden antisocial de personalidad sin tener una alta puntuacién en N. Los sujetos que puntian bajo en neuroti- cismo son emocionalmente estables. Habitual- monte estén tranquilos, sosegados y relajados y son capaces de enfrentarse a situacionos estresantes sin alterarge ni aturdinse, Extraversién (E) Los extravertidos son, por supuesto, socia- bles, pero la sociabilidad es solamente uno de los rasgos que incluye el factor de Extra- version. Ademds de la vinoulacién con la gente y la preferencia por grupos y reuniones, los extravertidos son también asertivos, actives y habladores. Les gusta la excitacién y la esti- mulacién y tienden a ser de carécter alegre. Son animosos, enérgicos y optimistas. Los vendedores representan en nuestra cultura el prototipo de extravertido y la escala del factor E correlaciona fuertemente con el interés en. cocupaciones emprendedoras (Costa, MeCrae y Holland, 1984), Mientras que resulta facil recopilar las caracteristicas del extravertido, es mas dificil doscribir al introvertido, En ciertos aspectos la introversién deberia considerarse como 1a carencia de extraversion més que como Jo opuesto a ella. Ast, los introvertidos son més reservados que hoscos, mis independientes que seguidores y mas constantes que indolen- tes. Los introvertidos pueden decir que son timidos cuando quieren decir que prefieren estar solos; no sufren necesariamente ansie- dad social. Finalmente, aunque no poseen el exuberante entusiasmo de los extravertidos, no se sienten desdichados o pesimistas, Aunque algunas de estas distinciones puedan parecer chocantes, estan fuertemente susten- tadas en los estudios cientificos y constituyen uno de los mas importantes avances de la. investigacién sobre el modelo de los cineo fac- tores (Costa y McCrae, 1980a; McCrae y Costa, 1987), La rotura de los esquemas mentales que vinculan parejas tales como “feliz-infeliz”, "amistoso-hostil” y “jovial-timido” abre nuevas € importantes perspectivas en la comprensién de la personalidad. Los usuarios familiarizados oon la psicolo- gia de Jung podrén notar que la idea de extra- versién implicita en el NEO PLR difiere en muchos aspectos de la teorfa de Jung (1923). Bn concreto, la introspecoién o la reflexion no se relaciona con uno u otro de los polos de E, y es ms bien una caracteristica de los sujetos con puntuaciones elevadas en Apertura, Comentarios mas amplios sobre este punto se encuentran en McCrae y Costa (19898). Apertura (0) Aun siendo una de las grandes dimensio- nes de la personalidad, la Apertura es mucho, menos conocida que N o B. Los componentes de O -integracién activa, sensibilidad estética, atencién a los sentimiontos interiores, pre- ferencia por la variedad, curiosidad intelectual ® independencia de juicio- han jugado a menu- do un papel en las teorias y medidas de la per- sonalidad, pero raras veoes se ha reconocido su pertenencia a un winico factor general, La, esoala de Apertura del NEO PER es tal vez la més investigada en este campo (McCrae y Costa, 1985a, en prensa-a). Las personas abiertas estén interesadas tanto por el mundo exterior como por el inte- rior y sus vidas estén enriquecidas por la experiencia. Desean tomar en consideracién nuevas ideas y valores no convencionales y experimentan tanto las emociones positivas como las negativas de manera mas profunda, que los sujetos que se cierran. Formulaciones alternativas al modelo de los cinco factores laman a menudo a este fac- tor Intelecto y las puntuaciones O se asocian modestamente con el nivel de educacién y las medidas de inteligencia. La Apertura se rela- ciona especialmente con aspectos intelec- tuales, como es 1 pensamiento divergente que contribuye a Ia oreatividad (McCrae, 1987). Pero Apertura no es, en absoluto, equivalent a inteligencia, Algunas personas muy inteli- gentes son corradas a la experiencia y otras: muy abiertas poseen una escasa capacidad intelectual. Hablando en términos factoriales, jas medidas de aptitud cognitiva definen un sexto factor independiente que nosotros consi- deramos ajeno al dominio propio de la perso- nalidad. Los hombres y mujeres que puntiian bajo en O tienden a sor convencionales en su com- portamiento y de apariencia conservadora; prefieren lo familiar a lo novedoso y sus res- puestas emocionales son en cierto modo apa- gadas. Aunque la apertura o la reserva pue- dan influir en la forma de la defensa psicols- gica utilizada (MoCrae y Costa, en prensa-a), no existe evidenoia de que la misma reserva, sea una reaccién defensiva generalizada. Parece mas bien que las personas “cerradas” tengan un amplitud y una intensidad de inte- reses més reducidas, Asimismo, aunque sue Jan ser social y politicamente conservadoras, tas personas “cerradas” no deberian conside- rarse autoritarias. La reserva no implica into- lerancia hostil ni agresién autoritaria. Estas caracteristicas son probablemente mds pro- pias de quienes son extremamente bajos en Amabilidad. Debe haverse una distincién parecida en el polo alto de Apertura. Los sujetos abiertos son poco convencionales, dados a cuestionar 1a autoridad y digpuestos a aceptar nuevas ideas Gticas, sociales y politicas. A pesar de estas tendencias, ello no significa que carezcan de prinoipios. Una persona abierta puede aplicar su avanzado sistema de valores de manera tanto o més segura que un tradicionalista, La NEO PLR / NEO-FFT Apertura puede parecer @ muchos psicdlogos ‘como una indicacién de mayor salud o madu- rez, pero el valor de la apertura o de Ja reser- va depende de las exigencias de la situacién y tanto uno como otro tipo de sujetos Hevan a, ‘cabo funciones socialmente utiles, Amabilidad (A) ‘Al igual gue la Extraversion, la Amabi- lidad es, ante todo, una dimensién de las ten- dencias interpersonales. La persona amable es fundamentalmente altruista, Simpatiza con los demés, esté dispuesta a ayudarles y cree que los otros se sienten igualmente satisfe- chos de hacer esto mismo. Por el contrario, la persona desagradable 0 antipatica es egocén- trica, suspicaz respecto a las intenciones de los, demas y mas bien opositora que cooperadora. Existe la tontacién de ver el polo positivo de este factor como socialmente més deseable y psicolégicamente mas saludable y, cierta- mente, las personas amables son més popula- res que las antipéticas. Sin embargo la dispo- sicién para luchar por los propios intereses: resulta, a menudo, ventajosa y la amabilidad no es una virtud on el campo de batalla o en un tribunal de justicia. La actitud esoéptica y ori tica contribuye a. la precisién de los analisis| cientificos ‘Asi como ni uno ni otro de los polos de esta dimensién es intrinsecamente mejor que 1 otro desde el punto de vista social, ninguno de ellos es necesariamente mejor en términos de la salud mental del sujeto. Homey (1945) analizé dos tendoncias neuréticas -movimiento hacia. y movimiento contra la gente- que se asemejan a formas patoldgicas de amabilidad y antipatia, Las puntuaciones bajas en A se asocian oon desérdenes narcisistas, antisocia- les y parancicos do la personalidad mientras que las puntuaciones altas se asocian con el trastorno de personalidad dependiente (Costa y McCrae, 1990). Responsabilidad (C) Una gran parte de las teorfas de la perso- nalidad, especialmente las psicodinmicas, se ‘ocupan del control de los impulsos. A lo largo del desarrollo, la mayor parte de la gente

You might also like