You are on page 1of 9
Actividad Intensiva para trabajar la Compensacién Continua con los nifios, que tardan en Alfabetizarse ~ Actividades para trabajar con los chicos que estén muy lejos de la alfabetizacion. Se ‘aconseja realizar con ellos un trabajo intensivo, una hora 0 més por dia, durante al menos dos semanas sin interrupcién. 1- Encontraran, principalmente, actividades para “escritura de palabras". La escritura de palabras permite que los chicos tengan tiempo de pensar qué letra pongo y de controlar cudntas letras pongo Todas las escrituras tienen cierta contextualizacién; los chicos no adivinan qué van a poner, lo que van a poner tiene sentido en el contexto en el que estan escribiendo. En todos los casos, van a encontrar intercaladas situaciones de lectura; nunca edimos que lean deletreando y fracasando; les leemos tantas veces, tantas veces siguen la lectura, que cuando leen es porque les va a salir bien, porque lo saben de memoria, porque saben qué dice donde tienen que leer. Los chicos participan, ademas, de todas las situaciones, de lectura del grupo completo. Estas actividades las realizan con el maestro, el AT 0 el MR mientras los demas chicos realizen escrituras u otras actividades que no sean de lecture con ‘otro docente. 2 En la hora de trabajo con nuestros no alfabetizados, se realiza una de las actividades completas (varios pasos en la escritura de palabras que muchas veces se inician por el didlogo ylo la lectura). Dia 1 y 2: Se explicta que se va a trabajar de manera intensiva porque es indispensable que aprenda a leer y a escribir 1- “Este pooma esté en tu antologia, te lo vuelvo a leer mientras vos lo seguls con la vista. ‘Quiero que tengas en cuenta por dénde voy leyendo, no te pierdas, podés seguir con el dedo” (Es necesario leer el poema varias veces, la intencién es que lo sepan casi de memoria. Se trabaja con el poema de la antologia y con el dibujo de la pégina 1 de IMAGENES) Se puede releer y proponer: “Contemos cudntas veces dice TORRE, cudntas veces dice BALCON, DAMA, FLOR, CABALLERO, PLAZA" (de a una por vez, por supuesto), LA PLAZA TIENE UNA TORRE... LA PLAZA TIENE UNA TORRE, LA TORRE TIENE UN BALCON, EL BALCON TIENE UNA DAMA, LA DAMA TIENE UNA FLOR. HA PASADO UN CABALLERO -|QUIEN SABE POR QUE PASO! ~ Y SE HA LLEVADO LA PLAZA CON SU TORRE Y SU BALCON, CON SU BALCON Y SU DAMA, SU DAMA Y SU BLANCA FLOR, 2- Un chico de segundo dibujé este poema. Fijate en el dibujo y colocd los nombres. 2Qué vas a poner ‘acd? (Esperamos que los chicos respondan: Torre, flor, caballero, sol, balcdn y dama, o que los agreguen ‘en el dibujo para colocar el nombre) Para escribir, pueden releer la poesia y buscar las palabras correspondientes, menos una porque no esta 3- Por hoy, te llevés un repertorio de palabras que podés estudiar para mafiena: PLAZA, DAMA, SOL, FLOR, CABALLERO, TORRE, BALCON (No te las olvides) dad? be escribir palabras sue trata siempre oe st tas que pueden ei 0s. Pus contrarse e ve vaanos de los s que les pedimos Dia 3 y 4 - .Te acordés de las palabras de ayer? Si no las estudiaste repasalas cinco minutos. Luego, se dictan las palabras en cualquier orden. Cémo intervenimos? Si un chico escribe PAZA (por plaza, en cualquier tipo de letra, el que esté acostumbrado a usar) le decimos: Te falta la ele, PLLLAZA, .dénde la tenés que poner?, ponela. Del mismo modo, si escribe CABYO, por caballero, tenemos que decile: “CABALLERO tiene dos A y vos pusiste una, ¢dénde pondrias la otra?. Ponela’ O similar, segin la letra que falte. ‘También le podemos pedir que controle cémo esta escrita alguna de las palabras que escribio con la poesia 0 con Ia lista que hizo el dia anterior . No debemos pedirle que revise solo las palabras en las que le faltan letras, también alguna de las que estén bien escritas. Tampoco debemos pedirle “revisa las palabras", sino “buscd en la lista (0 en la poesia) Ia palabra CABALLERO (0 la que sea) y fijate si la escribiste bien”, es decir, elegir una bien y una mal, 0 dos bien si estan todas bien, y pedirles que las controle de a una. No le pedimos que revise ninguna si las escribe todas bien o se equivoca en una; eso significa que sabe escribir palabras que ya vio escritas en un texto sobre el que se trabajé mucho y hay que pasar a algo “mas aifeir 2-Te voy a dar esta lista con los nombres de todos los chicos del grupo, te la llevas y estudiés ara mafiana: tenés que poder escribirlos. (la lista va en el tipo de letra que le resulte mas habitual) Te leo los nombres, avisame si me olvidé de alguno (es obligatorio haberse olvidado de uno que sea muy famoso o muy amigo del nifio, el nombre se agrega; él mismo agrega su nombre) (La lista se lee varias veces para que sepa cual es cual) ae qué se trata esta actividad? De disponer de un vepertorio de palabras oben Y se tienen disponibles para iy a bus: as las Wen nocidisimas, que letras que se necesitan para escvilir vm on la de cual pus Pablo? And a fijarte cudl es e eda se ensena la de as palabras. Esta bisql le ser?, Leon La de Patricia, con La de Mariana, Dia 5 y 6: Dictado de los nombres de! grupo en cualquier orden. EI solo revisa a ver si estén bien escritos, uno por uno, con la lista del dia anterior. “Hoy vamos a ver si conocés los animales de la granja. Son estos” La maestra trabaja con la imagen 2 de IMAGENES 0 con cualquier otra imagen donde haya varios animales, de la granja, del bosque 0 del zoolégico. Elegimos animales porque, en general, los chicos se interesan por ellos; sin embargo, se puede apelar a otros elementos, siempre que se trate de sustantivos que designan elementos conocidos y pertenecientes a un mismo contexto (los Utiles, las comidas, los deportes, los conjuntos musicales...) ~ Después de estar seguros de que reconoce a los distintos animales (CABALLO, GALLO, GALLINA, VACA, CERDO 0 CHANCHO, OVEJA, PAVO, PATO, GANSO), le pide que anote los nombres, que haga una lista - Durante la esoritura la maestra responde a las preguntas ortograficas (es decir, a preguntas sobre ese 0 ce, v corta 0 b larga) y responde a preguntas como : {COmo se escribe chancho? diciendo, con la de PINOCHO, la de CHOCOLATE... y le escribe palabras de las que pueda sacar informacién sobre la letra que le falta (no siempre debe ser inicial) - Si le faltan letras en alguna/s palabras interviene como se dijo anteriormente. Si algin chico se traba “mucho” con una palabra, se la escribe en un papeiito. Luego, se revisan las palabras y se completan las escrituras.

You might also like