You are on page 1of 8
Tntroduccién a la Historia Cousccion Craves Dirigida por Hugo Vezzetti Frangois Dosse La Historia: CONCEPTOS Y ESCRITURAS Ediciones Nueva Visién Buenos Aires Capitulo 1 ‘por el cual nos e EL HISTORLADOR: UN MAESTRO. nar J» pluralidad de Jas DE VERDAD pren rag que permitioron al discursa wverlirse en un discurso singular, Las -onocimiento como una disci- ccostady numerosas poten: mproes preciso volver ssente. Lat interrogacién -edos por los historiadores ya no .a,no con Fines 10 mado de discurso espeei is de cortes sucesivos can parte de los conceplos eawioire Saiiee ane aron la jlerrogacién de los iega filos Lrabajos de los basta Ja eeyantura fa gloria éroes), por cl trabajo de la indagacion (histor Mevada a cabo por un persona} ‘que se asigns le Larea dh huellas de la actividad de los h domesticar a ls muerte soci s. Bn ambas casos se “Herodoto presenta aqui snpo no svprima los bres y para que las grandes hazaiins, asf de s griegos coma de los hirharos, no eaigan en el alvido™." El hombre presentado por Cicerén presents como “cl padre dela historia” us un yriego originurio de Halicurnaso ex Joni, tos: el de las guerras médieas y el de la ¢ 484 y 420 a.C. Autor de las Historias en nueve libros, dos terceras partes de su obra se consagran a los antecedentes de las 's. Con Herodato nace sin duda del nombre y de ‘a tereora persona yi on el prdlogo de su dba, que establece ccna la mnatoria na los diosos y Ins mmusas quiene 8 $e oxpresan para ya no se celebra el recuerdo de las meras proves ys pmeura, en cambio, guardar en la memoria las acciones de los hombres, glo no s6lo a los héroes sino los valores conten) dos en su seno por las colectividades de seres humvnos en el maven de las cindades 1 1.1. La polis la colecri¢in de layendas hamér' cas hacia e] continente de lo histdrico en una perspec! tiea qu lamanifestacién de un inicio desccularizacién or el lugar ocupado por el histor. Este sustituye a las sae y los heroes come autor de nges el actor yse convierte, en cambio, en el ausento dela historia ésa os la posicisn asumida por el historiador, cuyo diseur ferencia, dela a le permite desplegar su relato. De ‘ung estructura en espejo* entre Ia narracién del pesado el presente, dentro de un mundodel texto atrapado en Ja tensiin entre el marco de la intriga y el horizonte de expectativa del lector. se exc espacin textnal desdoblado, constitnye Jo caractaris- store, Tours, Mame, 1975 GF Francois Haring, Le Mivetr €lerodnte, Wari, Gal const iye segrin una problemaitica de ales o circulares, narra las guerrux médieus que enfrentaron a los agriegos contra el Imperie Persa, lo anima una vulantad demost: va arraigada en un colectiva aciuuante enel seno ¢e la vealida inteciudad de Grecia. Herodoto cansigma lascausas profane ‘ama que alraviesa sn pais durante Jas invasiones hrbaras 4 partir del caso concrete de Ins guerras mé El testimonio de Ja verdad del dev frontera discriminante dal discursa del mirada que constiluye 2 el insiramento pri emocimiento en el mundo jénien ant La eauea radiea en que 1 gue nus permite adquiriy mds cono as diferencias",* 1.2, Primacia del ojo sobre ebescrite Asi, el relate his! Iocual induce a mas la pr atribuida al egerite sulin sntoners patrimonio del ibaseumplencl papel de custodios de rrogativasde un soberano aulserala, Pertenece, parlotanta, zona de sombra del munéo barbarv, ajeno a'la nacient i, yor su parte, se sittia del lado dele oral, si nin no hay un corte radieal entre ¢] aedo indad en ciudad, comoel rapsida, pa weer sus relatos on leclura apelan atodas Ia dema 110 del ordcul yel histor, daraco; Means, 295 “Anstats B

You might also like