You are on page 1of 340
AUTORIDADES RECTORALES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Angel Lombardi Rector Antonio Castejon Vicerrector Académico Neuro Villalobos Vicerrector Administrarivo Angel Larreal Secretario Ivén Avila B. Director de Edituz MAULIO RODRIGUEZ ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA Maracaibo, octubre de 1992 Publicacinsuepciada por Editorial de la Universidad det Zul (EDILUZ) 1 Baicion, 1988 2" Raicién, 1992 DR, © EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE. ZULIA Aparato Postal $26 Tel. Maracaibo - Venezuela SBN 980.282.363.2 221799 - PAX (O61) 421799, (ad INTRODUCCION Este libra ha sido preparado para un curso bisico de Sistemas de Poten cia, con 16 semanas de duracion y 4 horas semanales de clases, para estudiar: tes de pregrado 0 de posgrado de Ingenierta Eléctrica. El curso en cuestion debe tener como prerrequisito fundamental conocimientos sobre teorfa de re ides en estado transitorio y en estado estable, operaciones bisicas con mat” ‘es, operaciones con ecuaciones de estalo, worfa y préctia de transformado- res, de maquinas de corriente directa, de méquinas sinerSnicas y de motores de inducclon, ast como también es deseable que tenga suficientes conocimien tos sobre programacién computacional Se pretende con este material que el estudiante aprenda a calcula ias listntas variables eléctricas de tensiones, cortientes, potencia, etc., en un sis- tema de potencia en condiciones de régimen permanente, de réyimen dinam- co y en situaciones de lor diferentes tipos de falas; asf come también yue pueda obtenes conocimientos precisos sobre la interrelacion entre las poten cia actvas yreactivas con las magnitudes y Angulos de los votaies. El libro est preparado de manera tal que se puedan efectuar los cileu fos en forma eficiente 2 mano y con poderosas herramientas como lo const: tuye el computador digital, conteniendo 124 ejemplos tipicos y 113 proble ‘mas propuestos, la mayor de los euales han sido resueltos por estudiantes de Ingenieria Eléctrica El libro esti. compuesto por 9 Capitulos resumidos de la manera si guiente: En el Capitulo T se modelan ios diferentes componentes de un sis tema de potencia, tales como generadores, Ifneas, transformadores y catgas, formando los diagramas unifilar y de impedancia; ademss se introduce el ss tema por unidad y-cucepto: sobre Nujos de potencia, En el Capitulo 2 sees tusian fos métodos numéricos usados en et problema de flujos de potencia, tales como e! método iterativo de GaussSeldel y el métoda Newton-Raphson; + se analizan tambicn los flujos de potencia activa y reactiva en diferentes tipos de enlaces. En el Capitulo 3 se forma la matriz impedancia de barra por di- Ferentes métodos y en diferentes situaciones, y se modifican estas mati ‘es cuando cambian fas situaciones, En ef Capftulo 4 se introduce el con- ‘cepto de control de voltaje y del flujo de potencia reactiva mediante con- ensadores, cambiadores de tomas de fos transformadores, y con la exci- tacidn de los generadores. En el Capitulo 5 se hacen despachos econbmi- cos de carga, despreciando y considerando las pérdidas de potencia acti- va en fas lineas. En ef Capitulo 6 se analizan los cortocircuitos wifi cot en un sistema de potencia usando el método del voltae detrés de la ceactancia subtranstoria, el método de superposiciOn y ef método de las ma {ricos impedancias de barra, En el Capitulo 7 se introduce el concepto de las componentes simétricas y se construyen fos diagramas de seovencia cero, po sitiva y negativa de un sistema de potencia para diferentes conexiones de ge- reradores, transformadores y cargas. En el Cap tulo 8 se analizan ls diferen- tes cortocircuitos asimétricas y se aprovecha el concepto para estudiar el ss- tema Be potencia bajo Ia condicién de diferentes cargas asimeétricas. En el Capitulo 9 se estudia la estailidad transtoria de los generadores en un sis tema de potencia con cortocircuitos tifésicas o con desvonexién de lineas sil sistema contiene uno 0 varios generadares. Las unidades utilizadas en este libro son las corresponslentes al Sistema Internacional de Unidades (S1}, Los problemas en su mayorta son resueitos en el sistema por unidad y en lo posible los resultados son trensferidas avalo- res reales. E! punto indica siempre la separacién de las cantidades decimales y ‘2 coma a separacidn de las unidades de mit Escribir un libro como éste requiere de la paciencia, de la dedicacion y lel trabajo de niuchos afos. Y sélo es posible si existe la suficiente motiva- cid, une gran dosis de estimulo y una excelente colaboracidn. Yo he tenido la pacienca, fa deaicacton y el trabajo, y casi todos mis estudiantes de Siste- ‘mas de Potencia y algunos colegasprofesores me han aportado la motivacién, cl estimulo y la colaboraci6n. Es por ello que quiero agradecer 2 rods aque los profesaresy estudiantes que me han hecho sugerencias sobre eh contenido del maters! o que me han indicado algunos etrores del escrito original. En Dartietar agradezco a los ingenicros LUCILA VARGAS y RAFAEL MAN ILA, por las cortecciones que hicieron en fa primera edicién de este ma- ‘eral, Maulio Rodriguez INDICE GENERAL CAPITULO 1. REPRESENTACIONES DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA, 1 tna 5 pew Tania 3 Cina Mei. 35 Line tans Trastorno : : 8 Tremors cn Ril de Tasfrmacén Fra eta Norinal 5. Cons : & Sita de esa S Drarama Una = feiss por Unidal ° 3 3 Conceptos sobre Flujos de Potencia : 11 Conceptos sobre os Flujos de Potencia Reactiva . 2 Corriente que llega aun Nodo en Funcién de as POLE on dees 9.3. Corsienses que logan alos Nodos en Funcién de Voltas en tos Nodos y de las Admitancias de las Linas. eee seeteteeeree ee 9.4 Flujo de Potencia entre dos Nodos . . « Prablemas Net prTUL0 2 METODOS NUNERICOS USADOS E a PROBLEMA DE FLUJOS DE POTENCIA. 1. Definicin det Problema de Flujos de Potencia 2. Técnica terativa de Gauss oe Pat. " u 2 B 2» 30 44 ss

You might also like