You are on page 1of 176
one Segoe on la operatoria den es INTRODUCCION El aparato masticatorio,!* también denominado sistema masticatorio o sistema estomatognético, esté constituido por la suma de elementos dseos y dentarios que forman fa cavidad bucal y sus zonas vecinas, las articulaciones, (entre ellas la articulacidn alveolodentaria), los méisculos jue ponen en movimiento este aparato o sistema y los te- idos de recubrimiento, encfa y mucosa que tapizan diferentes regiones de este sistema con sts vasos, nev y ganglios. El buen funcionamiento del aparato mastica- iorio es esencial para la supervivencia de la especie (figs. Lely 14-2) Procuraremos deseribir someramente las estructuras seas, dentarias, musculares y de recubrimiento.*® Quien desce profundizar en el ema podré consultar los nume- rosos tratados de la especialidad, La arquitectura mas simple comienza por la mandybu- Ja 6 maxilar inferior que esti constituida por un solo hhueso. Este hueso se relaciona con la base del crineo mediante las articulaciones temporomandibulares, una derecha y oira izquierd El maxilar superior esta constituido por trece huesos, {que se hallan fjos entre si y unidos al resto del erineo Hate conjunto de huesos delimita en su interior espacio ‘cerrados 0 abiertos ocupados por una mucosa y Henos de fire, aunque ocasionalmente y por causas patol6gicas és- ae contienen Iiquidos. Estos espacios son los senos ma Jos frontales, etc, las fosas nasales, las cavidades y las fosas ias (fig. 14-3) Es muy importante la relacién existente lel seno maxilar y los alvéolos de los primeros Gos molares, y a veces Tos del segundo y el primer m for cuanto lis maniobras que se Fealizan sobre e308 pet en ciertas oportunidades pueden llegar a producir la perforacién dentro del seno maxilar: Ademés, afecciones ide] seno maxilar -sinusitis, catarro y otras— ami sionan una sintomatologia similar a ki originada dientes ubicados en su proximidad. propi nudo 0c por I¢ rao ex sonal para SOP ig. 1, EL apart rast dose, (Get Taespeie Indo ysnoma a Peri) DESCRIPCION DE LA CAVIDAD BUCALS"? cavidad bucal contiene los dientes, sus estructuras evita unmisculode gran movilidad que es i Jenga Cuando la boca esta cerrada y los dientes se hallan én Contacto, se pucde dividir aquélla en dos cavidades: Ia cavidad bucal propiamente dicha, que contienc Ia lengua ‘el vestibulo bucal, que se encuentra entre los dientes y jos labios y los carrillos. La comunicacion entre ambas cavidades se produce por detrés de los ditimos molares de los arcos dentarios 0 a través de espacios desdentados (fig. 14-4). La actividad muscular tiene una influencia p rante durante la formacién de los arcos dentarios y la ubi- eacién de los dientes, por lo que es conveniente estudiar Ja aqut preponde- Fig. 14-2. Grupo de indios Ya.amazénica,(Gentileza del ‘Yanomnamnis preparando al sa aban aliments ena se ig. 14-3. Senos manilares. Labios y ea labo © hallan tapizados por una Los poseen Ia piel, una capa mucosa. P muscular osa, en Ta cual se encuentran glandulas d: El 6valo 1 la boca esta constituids s, que es esencialmente un za al hueso, sten unos pequefios miiseu= acteristicos porque les dan an mo nen en forma activa en las one ividuo. iment, h apa de tejido adiposo, ubieada entre la piel y lo: clevadores y depresores J los labios. Las pequ ‘ugas 0 facetas que ayudan & a expresién facial se deben sobre todo a un movimnienl de la piel que esta unida con firmeza al miisculo meni: iano, que contribuye a la contraccién y la elevacién de la barbilla y al ascenso del labio inferior. En un costado de la boca, ubicado frente a 10s prem lares inferiores, existe un nudo muscular que se denoml ha modeolus. De este nudo irradian diversos mis ue Se insertan e los labios y en la piel de las zomas Ne cinas. Este modelo esta fornado principalmente paca guiasma de Is fibre dl hcenador es MONI Feattsi6n hacia los labios. Si se contract las fbaS a ee uno solo de los buccinadores, el orbiclll Hune a gltbios tendra un desplazamiento hacia est Ique este movimiento puede ser contrarrestad® Pee

You might also like