You are on page 1of 425
SANTILLANA’ Actividades para aprend convivir y ser’ Fe 7, 2 } ‘= SANTILLANA’ Primaria Espanol rcs later Ce Naturales La ei donde Vivo Sean LLANA’ Primaria [37 ToT tel 4 Lele lela(e(: fepnraney Rete ee La Entidad donde Vivo Formacion Civica y Etica La Guia Santillana 3, Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborada en Editorial Santillana por el siguiente equipo: Diracctén General de Contenidos ‘Antonio Moreno Paniagua Gerencia de Preescolary Primaria Gabriel Hernandez Valverde Gorencia de Arte y Disehio Humberto Ayala Santiago Coordinacién Editorial Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinacién de Disefio Carlos A. Vela Turcott Coordinacién de Iconografia Nadia Nizametdinova Malekovna Coordinacién de Realtzacion Gabriela Armillas Bolorges Autoria Ima Yolanda Bernal Mariscal Beatriz Sylvia Cingerli Canton! Enka Granja Hernandez Claudia Larios Padilla, Maria de los Angeles Mogollén Luz Graciela Orozco Mario Rivera Alvarez Colaboracién especial Xavlera Alondra Cabada Barrén Alejandro Calvillo Unna Edicion Massiel Diaz Herrera Rafael Heredia Vazquez Julio Herrera Meneses ‘Armando Monzén Nieves Brenda Ochoa Magaha Asistencia editorial Yuritzi Arrieta Gonzalez Victor Ivan Cabanas Lopez ‘Yvette Monique Olvera Clauzier Rita Alicia Muntoz Garduno Correccién de estilo Daniela Barranco Ortiz Ramona Enciso Centeno Ménica Méndez Garcia Edicién de Realizacion Haydée Jaramillo Barona Edicién Digital Miguel Angel Flores Medina Diseno de portada Jessica Gutiérrez Lopez Disefio de interioras Beatriz Alatriste det Castillo Jessica Gutiérrez Lopez, Stephanie Irais Landa Cruz, Raymundo Rios Vazquez Diagramactén Acento Visual / Yelica Gomez Galvan y Héctor Montes de Oca Iconografia Maria Eugenia Guevara Sanchez Hustracion Blanca Nayeli Barrera Ayala, Maria de Lourdes Guzman Mufoz, Oscar ‘Manuel Hemandez Mercado, Shella Meissi Lopez Cabeza de Vaca, Alma Julieta Nunez Cruz y Gerardo Sanchez Cortes Cartografia y graficas Ricardo Rios Delgado Infografia Pina Covarrublas Lonngl Matia Angeles Gonzalez Salazar Marcela Gomez (A Corazon Abierto) Fotografia Shutterstock Photos to go Archivo Digital Commons Wikimedia ‘Archivo Santillana Digitalizacian de imagenes Gerardo Hernandez Ortiz La presentacion y disposicion en conjunto y de cada pagina de La Guta Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser son propiedad del editor. (Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de esta obra por cualquier sstema o método electronica, Incluso el fotocoplado, sin autorzacién escrta del ealtor D. R.© 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de. V. Avenida Rio Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, .P. 03240, delegacion Benito Juarez, Mexico, D.F ISBN: 978-607-01-2753-3 Primera edicion: junio de 2015 "Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editonal Mexicana Reg. Nam. 802 Impreso en México/Printed in Mexico iBienvenidas y bienvenidos a su curso de tercer grado! Esperamos que, como nosotros, compartan la emocion de empezar este recorrido. Con ttillana 3 ctivida ra aprender, convivir y ser estamos listos para acompanarlos en este nuevo curso, que responde alos programas oficiales publicados en agosto de 2011 y alos libros de texto mas recientes, Seguramente, conforme avancemos, veran que algunos temas son familiares para ustedes, pues se relacionan con lo que trabajaron en grados anteriores. Otros, en cambio, les resultaran novedosos. Quiz noten que varios temas se relacionan con nuestro medio social y natural. También se daran cuenta de que todos los temas que estudiaremos se vinculan con las personas, las instituciones, los seres vivos y la tecnologia, que forman parte de nuestra vida diaria Para trabajar, cuentan con: > st les, Cada uno de ustedes ha tenido vivencias que se relacionan con los temas que estudiaremos y que puede compartir. Esto nos ayudard a identificar distintas opiniones sobre un mismo terna que pueden complementarse. > La guia de su maestro o maestra, quien atiende sus comentarios y sugerencias, Su apoyo les permitira entender mejor lo que tienen que hacer para comprender los temas Je texto oficiales. En estos encontraran interesantes propuestas de trabajo que, segun la asignatura, les ayudaran a conocer su medio y a aplicar lo que saben experie > Los libro Nuevas formas de trabajo Las asignaturas que estudiaran en tercer grado son Espafol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo y Formacion Civica y Etica En cada una trabajaran de una manera especial. Por ejemplo, en Espanol realizaran un tipo de trabajo llamado préctica social del del lenguaje. En qué consiste? Imaginen que quieren mejorar la limpieza de la escuela y desean invitar a sus companeros a participar. Qué deben hacer? {Qué dirfan? 4Qué medio les serviria para difundir sus reglas? Las respuestas que den a esas preguntas daran forma a su proyecto: rea era eae claro y sencillo. eee ae PE Pet aed Pee eeceticy ee enc Pecorrey pre ated ret Peace Nene: Coe Deed elev Estas nuevas formas de trabajo son una manera divertida de aprender, de relacionar lo que estudiamos con nuestra vida diaria y de dar un uso practico a lo que conocemos en la escuela; pero también deberan aprender a conocer los mecanismos de la lengua. Estos apoyos los encontraran en La Guia Santillana 3, Para trabajar en las asignaturas de su curso necesitan: > Tener una idea clara de las caracteristicas del producto que van a elaborar (en el ejemplo anterior es un cartel) > Conocer el tipo de lenguaje que necesitan usar para hacer el producto. La Guia Santillana te ayudard en este proceso. > Reconocer que es preciso trabajar en equipo, por lo que requieren participar, aportar ideas, escuchar a los otros y valorar las propuestas que formulen. Un apoyo para ustedes: La Guia Santillana 3 Los procesos de trabajo de este curso tienen otra particularidad: les ayudaran a desarrollar competencias. Es decir, que ustedes seran capaces de resolver cualquier tipo de problema poniendo en practica lo que saben, lo que pueden hacer y lo que consideran valioso y til para el entorno social Retomemos el ejemplo del cartel. Una de las actividades que necesitan efectuar es escribir un mensaje claro y breve para difundir sus ideas, Pues bien, para esto requieren > Definir y seleccionar las ideas que desean expresar. » Utilizar adecuadamente los verbos: jes lo mismo decir “tiro la basura” que “tird la basura”? » Conocer y aplicar las reglas de ortografia. éNotan los verbos resaltados? Estos indican las habilidades necesarias para escribir el mensaje. 2Y cémo desarrollamos esas habilidades? Se requiere identificarlas y ponerlas en practica hasta dominar su ejecucién. Asi podran realizar actividades cada vez mas dificiles. En La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser queremos ofrecerles un apoyo para desarrollar habilidades que les permitan cumplir los propésitos y las competencias de cada asignatura Queremos sugerirles algunos consejos para que, con su maestra 0 maestro, saquen mejor provecho de La Guia Santillana, ESereteice une a = ret ecco et) udaran a re elementos que la integran. eng a reer ace ct positive PCr eae AG inmediato Ceca ene Cre ea eee Ome ec eccs Bien u ern comprender su funcién lind Presentacion Conoce tu libro ce Bloque1 Espaiiol Labiblioteca Reglas en la biblioteca Oraciones Imperativas Verbos en forma impersonal Uso del infinitive en los reglamentos Juegos de palabras Discurso directo Discurso indirecto Signos de interrogacién yde admiracion La organizacién de datos 10 16 18 19 20 22 24 26 28 29 30 Formatos para organizar la informacion 32 Maytisculas en nombres propios El orden de las letras Matematicas Composicion y descomposicion de numeros Problemas de descomposicion de nuimeros Calculo mental para restar digitos Calculo mental (multiplos de diez menos un digito) 33 34 36 38 40 42 Calculo rapido de productos de digitos 44 Digitos por diez o por sus multialos Lectura y uso del reloj Comparacion de tempos Tablas de dable entrada Pictogramas: Ciencias Naturales El Plato del bien comer y la nutricin El sistema digestivo Sistema circulatorio Prevenir accidentes El sistema seo 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 El sistema muscular El sistema nervioso La higiene corporal Prevengo el abuso La Entidad donde Vivo Mientidad Paisajes de mi entidad Flora fauna de la entidad La poblacién de mi entidad Las regiones de mi entidad Mi entidad cambia con el tiempo Formacién Civica y Etica Somos unicos, Los grupos a los que pertenezco Mis derechos Me cutdo Aprendo a culdarme eComo aprendemos? Infografia Autoevaluacion Bloque 2 Espanol El folleto Indices, titulos y subtitulos pata localizar informacion especifica Titulos y subtitulos para organizar informacion Diagramas para organizar informacin Larima de un poema Recursos literarios Significados literal y figurado Caracteristicas y funcion de los textos narrativos Historia personal Tiempos verbales para narrar sucesos Signos de puntuacion 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 87 88 89 90 91 92 94 100 102 103 104 106 108 no 12 na 1s ng Matematicas Descomposiciones aditivas Escritura de ntimeros Multiplicaciones parciales Multiplicaciones por 10, 20, 30. Estimacion de longitudes Uso dela regla Lectura de grdfica de barras Construccion de grafica de barras Ciencias Naturales Como se alimentan y respiran las plantas? Como se nutren los animales? La respiracion Recursos para satisfacer necesidades basicas Origen y manejo de los residuos Agua, aire y suelo ‘Consumo sustentable Estrategias para culdar la Naturaleza La Entidad donde Vivo Regiones culturales prehispanicas Periodos prehispanicos Vida cotidiana Costumbres y habitos Vision del mundo natural y social La herencia prehispanica Formacién Civica y Etica Nuestros sentimientos Yo si espero Mi meta es. Juego limpio Juego sin trampas Lajusticia en la vida diaria infografia Autoevaluacion 20 122 124 126 128 130 132 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 165 166 167 168 169 wo 172 Bloque 3 Espanol La revista de divulgacién cientifica Lainformacién en una revista de divulgacion Textos expositivos Recursos graficos Textos autobiograficos Palabras para indicar suceston Conectores que indican relaciones de causa y efecto El periédico y la noticia Secciones de los periodico Verbos en pasado Lavoz pasiva Frases adjetivas para indicar modo y tempo Uso de maytisculas y punto en un parrafo Estrategias para resumir noticias Matematicas Fracciones camo resultado de reparto Fracciones para expresar repartos: Sucesiones ascendentes o descendentes Términos faltantes en sucesiones Descomposicién en sumas yen restas Redondeo en sumas y en restas Algoritmo de la sustraccion Problemas de agrupamiento Problemas de reparto Informacion explicita en portadores, Problemas Ciencias Naturales Los materiales y sus estados fisicos Solubilidad e insolubilidad Utilidad del agua Mezclas de materiales Propiedades de las mezclas La temperatura y el estado fisico Eltermometro 18 180 182 184 186 188 189 190 191 192 193 194 195 196 198 200 202 204 206 208 210 212 24 216 218 220 222 224 226 228 230 La Entidad donde Vivo La Conquista y la colonizacion Pueblos y ciudades Las actividades econémicas La sociedad virreinal El legado cultural del virreinato La Independencia Formacién Civica y Etica Derechos basicos La diversidad Nuestras diferencias Los recursos del ambiente Las tres “r’ del ambiente Igualdad entre todos infografia Autoevaluactin Bloque 4 Espaitol Las fases de un proceso Caracteristicas de los textos descriptivos Las comas en las enumeraciones El punto El cuento Los adjetivos Los adverbios Lugares y personajes Las encuestas Preguntas cerradas y ablertas Pronombres interrogativos Los nexos Matematicas Escrituras equivalentes con fracciones Comparacién de fracciones con igual numerador y con igual denominador Sucesiones de figuras con progresién aritmética Problemas de adicion y sustraccion Division en problemas multiplicativos Forma convencional de la division 232 234 236 238 242 244 245 246 247 248 249 250 252 258 260 262 263 264 266 267 268 270 272 274 275 276 278 280 282 284 286 Angulos como cambio de direccién Angulos de 90° y 45°, y reproduccién de angulos Ciencias Naturales La fuerza La fuerza y los objetos de uso cotidiano Caracteristicas del sonido Aplicaciones del sonido Caracteristicas de los imanes Uso cotidiano de los imanes Movimientos de la Tierra yde la Luna Las fases lunares La Entidad donde Vivo Mexico entre 1821 y 1876 Mexico entre 1876 y 1920 Las nuevas ciudades Los cambios del siglo XIX al XX La vida cotidiana de la Revolucion El legado cultural del siglo XX Formacién Civica y Etica Normas y leyes Ser democraticos: Aprendo a establecer acuerdos Los derechos de los niflos Mis derechos como nifio: Respeto las normas Infografia Autoevaluacion Bloque 5 Espafiol Caracteristica y funcién de las adivinanzas Juegos de palabras Metaforas, Analogias Textos instructivos Como escribir instructivos 288 290 292 294 296 298 300 302 304 306 308 310 312 314 316 318 320 321 322 323 324 325 326 328 334 336 338 340 342 344 Verbos en modo imperativo en instrucciones Uso del infinitive en los instructivos Recetario de remedios caseros Matematicas Representacion de fracciones Fracciones seguin la unidad de referencia Problemas de suma de fracciones Problemas de resta de fracciones Repertorio multiplicativo para resolver divisiones Divisin entre un digito Comparacién del peso de dos objetos La balanza de platillos Trazo de segmentos Planeacién: determinar un tema Determinar el proyecto Recursos del proyecto La Entidad donde Vivo Mientidad en el siglo XX La vida cotidiana, hoy El patrimonio natural y cultural Los problemas ambientales Prevenci6n de desastres La diversidad de mi entidad Formaci6n Civica y Etica Mis intereses y los tuyos Pide ayuda, no lo dudes Organizacion social Violencia en nuestro entorno: El respeto entre todos Decisiones juntos infografia Autoevaluacion del Bloque 5 346 348 350 352 354 356 358 360 362 364 366 368 370 372 374 376 378 380 382 384 386 388 389 390 391 392 393 394 396 Alimentacion y nutricion Habitos que afectan muisculos y huesos Prevencién de lesiones Mala alimentacion Grupos de alimentos Comer a destiempo Tecnicas para caminar Cutdado del cuerpo Una dieta balanceada Trastomos alimentarios Respiracion Higiene personal Combinar alimentos Aaticares y grasas Situaciones que afectan la salud Una dieta sana Habitos sanos Rutinas para activarse Guia para padres 402 403 404 405 406 407 408 409 410 an lz 413 44 as 416 4a 418 419 420 oce tu libro La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser, se divide en cinco bloques (cada uno corresponde a un bimestre de clase). En cada caso se incluye una gran entrada y secciones para cada asignatura (Espanol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo, Historia y Formacién Civica y Etica), Todos los bloques presentan también una infografia y una autoevaluacion Entrada de bloque Es el punto de partida para estudiar los contenidos de cada bimestre. Estas dos paginas te ayudaran a reflexionar sobre temas relacionados con la convivencia, la paz y la salud, entre otros Al principio de cada bimestre te divertirés y aprenderas observando una gran imagen. Desarrollaras tus habilidades Aprenderas acerca de temas que promueven mediante la revision de valores importantes, como el cuidado preguntas relacionadas con el ambiental, el ahorro, la promocion de la salud contenido de la imagen. alimentaria y la convivencia, entre otros. s 5 3 5 Z Lecciones breves y divertidas Cada leccién tiene, en la parte superior, un titulo que refiere al contenido que trabajaras, Se anuncia el Eje (para Matematicas), la Practica social (para Espanol) y los Contenidos programaticos que se trabajan en la leccion, 7 Se muestra el Aprendizaje esperado o Estaindar curnicular que se relaciona con la leccién. Deere nnnmeneimennes ef = (ee: La informacion En este recuadro encontraras la informacién principal del tema. Las actividades En cada leccién hallaras actividades sencillas que te ayudaran a comprender y aplicar mejor los conocimientos, adquiridos. Se mencionan las habilidades que desarrollaras al final de la leccién. Se registran las paginas del libro oficial con las que se relaciona. Hay lecciones que muestran Nuevos contenidos (no estan en el libro de texto pero si enel programa), Seccion de temas de relevancia social En este apartado conocerds datos interesantes relacionados con contenidos tematicos de igualdad de género (Cuestién de género), salud (Cuestion de salud), educacin vial (Cuestién vial), convivencia escolar (Cuestion de convivencia y respeto), respeto al ambiente (Cuesti6n ambiental), educacion civica y ética (Cuestion civica y ética), educacién para la paz (Cuestion de paz) y educacion financiera (Cuestion de ahorro) Contenidos Compose Sccempontln dente complementarios Te dan informacion mas amplia o te aclaran términos necesarios para comprender conceptos basicos. {Un gigante en Santa Grsula! Rez ‘ee tarvawss zor . nla Gded de Meio, blade on los artigos tonenas de Santa Ursula Coap, ena ceegacenGoycacan, se eigeimpresinante tne def ortados de ftbel mas erandos dal mance: ol Estadio ‘Arwen omadotanblén a Calose do Svea Ursus, Mobb w Ciento cinco mil sce oes aay pare Infografias Al finalizar las asignaturas por bimestre, encontraras un material ilustrado que describe y profundiza alguno de los temas que se desarrollaron durante el periodo. © SANTILLANA Autoevaluaciones Los bimestres se cierran con una Autoevaluacién, en la que aparecen reactivos con opciones de respuesta multiple en los cuales se reunen todas las asignaturas. Estas paginas te permitiran saber cuanto has aprendido y lo que debes mejorar. La Autoevaluacién parte de un texto que servira para el trabajo de la primera asignatura (Espanol), el cual deberas leer culdadosamente para comprenderlo. Después, leeras los reactivos y elegiras la opcién de respuesta adecuada. Los reactivos aparecen diferenciados por un letrero segun la asignatura que FQ0GD KeDED 8888 "Sess $3959 |hGDOD i305 “Sese £9909 Feces cortesponde. Sess “Seco 79998 Heros se0cect S988 ‘tsess 9589 #8993 #eess = 8988 soges Seses = 8000 3 : a te En esta seccién rellenaras Ss los circulos de las ee respuestas que elegiste en SS ae tu evaluacion ee Tt ree Al final, encontraras una guia para determinar a las habilidades que desarrollaste y las actitudes Mente sana en cuerpo sano que manifestaste. En esta seccién conoceras los nutrimentos y actividades necesarios para mantener tu cuerpo sano y fuerte. Guia para padres -—— Incluye consejos para que tus papas cuiden tus habitos y tu salud. + Observa {Cuantos nifios y cudntas niftas aparecen en la imagen? Qué hacen los pequenios? [ + Compara 2Qué hay mas, ninas o ninos? a En qué se parecen a ti ya tus compaferos de grupo? Ez a 3 ZEn qué son distintos? + Infiere {Donde crees que estan? Saber que todos somos diferentes y que no siempre somos del mismo género, compartimos los mismos rasgos fisicos, las mismas opiniones © las mismas creencias es un buen principio para convivir en paz. Otro aspecto que debe considerarse para dicha convivencia es el respeto alos demas. Para que los demas nos respeten, debemos procurar no ofender ni discriminar a las personas que son diferentes; recuerda jel respeto al derecho ajeno es la paz! aerial a La biblioteca Practica social: Elaborar ol raplamanto para ol servicio de la biblioteca dal salon. Matariales de consulta en las bibliotecas (bibliograco, homerografico, audiovisual). Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristicas ia funcion de ios reglamentos y las emplea en {a redaccion del reglamento para la Biblioteca de Aula. aula. También existen bibliotecas ' Una biblioteca es un lugar en donde se encuentran libros y material hemerografico ordenadbos; su funcién es prestarlos para su consulta o lectura. El material hemerografico es todo aquel publicado con cierta periadicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual, como son periddicos, diarios, semanarios y revistas. Hay diferentes tipos de biblioteca, como la escolar y la del publicas y privadas. En ellas, los libros estén acomodados en estantes, repisas 0 libreros. Elorden mds comtin para ¥ acomodar los libros es segin sus titulos, temas y autores. Los usuarios 0 personas que van a la biblioteca son lectores que consultan materiales ahi mismo o piden libros para préstamo a domicilio al encargado 0 bibliotecario. EW escribe el niimero que corresponde a cada elemento de la ilustracion. 1. Usuarios 0 lectores 2 Libros y materiales de consulta 3 Reglamento 4 Estantes, repisas y libreros 5 Encargado o bibliotecario 1 colorea tos recuadros que indican materiales que se encuentran en una biblioteca. revistas, periddicos cuadernos diccionarios discos compactos enciclopedias cartas atlas folletos videos instructivos Habilidades: Recuperar sus conocimientos sobre las biblotecas y reconocer los materiales que ‘estas cortienen. Libro de texto ofa, Pagina 9, © SANTILLANA © SANTILLANA El completa tas oraciones acerca de estos cuatro tipos de biblloteca. publica escolar privada aula Cualquier lector puede formar en su casa una biblioteca La biblioteca es la que puede visitar cualquier persona que quiera leer o consultar un libro, Puedo consultar la biblioteca del en mi salon. También puedo consultar la biblioteca en mi escuela. GD marca con una v las expresiones que describen una biblioteca. (© Coleccién de materiales acomodados en estantes para que sean vendidos individualmente. (©) Grupo de libros ordenados por titulo, temas y autores. © Conjunto de libros que se prestan para su consulta y lectura. (Libros y cuadernos ordenados que se usan para escribir cuentos y novelas. (©) Lugar donde se conservan libros para prestarlos a los lectores. Ei Revisa ta biblioteca de tu sal6n de clases y completa el esquema. Titulos de libros i ———-> informativos Titulos de libros —_ > de cuentos 0 poemas Otros titulos de libros ——_—> 0 materiales, como revistas i Rodea ta funcién principal de la biblioteca de tu escuela. Regalar y vender libros Guardar y prestar libros y materiales de consulta Ordenar en estantes libros de diversos temas | Regl la bibliot ei Los reglamentos son Una biblioteca debe contar con colecciones ordenadas de un reglamento para organizar indicaciones, llamadas reglas, ‘sus actividades, como los cuyo propésito es hacer que horarios de atenci6n, el funclone adecuadamente comportamiento de los usuarios una institucién, un servicio y las formas de consultar libros y 0 una actividad, pedirlos para llevarlos a casa. Subraya las acciones que debes seguir en una biblioteca. a) Contesta tu teléfono cuando ) Puedes rayar los libros y arrancarles suene. las hojas. ) Pide permiso cada vez que f) Solicita una credencial para el quieras salir. préstamo de libros. ¢) Guarda silencio, y si debes hablar, g) Come en la sala de lectura para hazlo en voz baja. no perder tiempo. d) Puedes correr en la sala de lectura h) Regresa los libros a tiempo y para no distraerte. en buen estado. E’ nota en cada dibujo la letra que corresponde con la accién del ejercicio anterior. EW Escribe una regia para tu biblioteca del aula. Hobidades: Recenocer la funn de los bro de tex oii, reglamentos oidentfiea las caracteristcas de uno paginas 9 11 para la biblioteca del aula, © SANTILLANA © SANTILLANA 2 2 : oer Oraciones imperativas Practica social: Elaborar el reglamento paral servicio Aprendizaje esperado: entfica el uso de oraciones de la bbioteca del salon. Lenguaje empleado ena _Impetsoneles en los reglamentos y las empl al fedaocion de reglamentos (oraiones impersonales)._radacla eg, Para expresar érdenes, Las regias como las del Indicaciones y sugerenclas se _reglamento de laescuela ea emplean oraciones con verbos —_0 las de la biblioteca, se en modo imperativo. pueden convertir en ordenes Los verbos en modo directas si se emplean los ; imperativo solo se dirigen ala __verbos en modo imperativo. 4 segunda persona gramatical Por ejemplo: Entrega (td, usted, ustedes) aunque noe! libro. Guarde silencio. se mencione en la oracion. Hablen en voz baja. Subraya las oraciones que expresan érdenes, indieaciones 0 sugerencias. Solicita una credencial para el préstamo de libros. Si siguiéramos regias, todo estaria en orden. Nunca hemos comido en la biblioteca. Regresen los libros a tiempo y en buen estado. Pide permiso para pasar. Coloque los libros en el lugar correspondiente. 1 completa las oraciones con los verbos en modo imperativo. Observa el ejemplo. Respeten el reglamento de la biblioteca. (Ustedes, respetar) los libros y los materiales de la biblioteca. (Ti, cuidar) una ficha para pedir prestado un libro. (Usted, llenar) su turno para solicitar un libro. (Ustedes, esperar) los libros después de leerlos. (ii, guardar) Habilidad: Reconocer la forma y la funcion do Jas oraciones con verbos on modo imperativo Nuovo contenido. Verbos en eT forma impersonal Practica social: Elaborar ol rgjamento para of ‘Aprandizajo esporado: Identiica ol uso da oraciones sorvicio do la biblioteca dal salén. Lenguaje impersonales en los raglamentos y las emmplaa al redactar ‘empleado en la redacci6n de reglamentos. redlas. [oraciones impersonales). Para deseribir los pasos También se emplean verbos de un proceso podemos en modo impersonal (el usar los verbos en modo pronombre se + el verbo Infinitive. Ejemplo: Mezelar en presente). Ejemplo: Se los ingredientes. mezclan los ingredientes. ‘Subraya con rojo los verbos en presente impersonal y con azul, los verbos en infinitivo. Barras de amaranto 4. Para comenzar, se pone la miel en una cacerola en bafio maria. 2. Una vez dertetica la miel, se afiade el amaranto tostado y se mezcla hasta incorporarlo. 3. Cuando estén integrados los ingredientes, se vacian en un molde y se extienden, procurando que la mezcla quede pareja y bien apretada. 4. Después, cortar la pasta en barras individuales y dejarias reposar 30 minutos. Poner las barras en una charola y dejarlas secar un dia. 5. Al final, colocar las barras de amaranto en bolsitas de celofan. EA Escribe qué texto esta en modo impersonal y cudl, en infinitivo. Elaboracién de un invernadero para el cultivo de plantas 1. Colocar una capa de grava 1. Se coloca una capa de grava en un recipiente grande y alto. en un recipiente grande y alto. 2. Extender una capa de tierra y abono. _—2.. Se extiende una capa de tierra y abono. 3. Tapar el recipiente con plastico. 3. Se tapa el recipiente con pldstico. 4. Hacer varias perforaciones en 4, Se hacen varias perforaciones en el pldstico con un lapiz. el pldstico con un lapiz. 5. Colocar las plantas que se van 5. Se colocan las plantas que se van a cultivar, a cultivar. 6. Poner el invernadero al sol. 6. Se pone el invernadero al sol. Habildad: Utilzar verbos en forma impersonal y Libro de texto ofa ‘en mode infnitvo para describ ios pasos de un BE paginas 11 y 42, proceso i ED ordena tas indleaciones con los niimeros 1. a 4. Elaboracion de composta Para terminar, usar esa mezcla como abono natural para las plantas. ci Primero, selecetonar desechos orgénicos, como residuos de frutas, verduras, pasto. |= u hojas de plantas. Luego, regar esa mezcla cada dos dias. Después de un tiempo, la mezcla cambia de aspecto porque los microorganismos estén transformando los desechos orgénicos. A continuaci6n, hacer un hoyo en un jardin o colocar tierra negra en un recipiente para incorporar los desechos. Gi Reescribe el texto anterior de manera ordenada y cambla los verbos resaltados al modo impersonal. Elaboracién de composta . Cuesti6n ambiental Los desechos que forman la basura se clasifican en organicos e inorganicos. Los desechos organicos son restos de seres vivos, es decir, de plantas y animales. Los desechos inorganicos son los residuos que no provienen de organismos vivos y no son biodegradables. Cuando los desechos organicos se depositan en el suelo se descomponen y pasan a formar parte de él. Estos desechos ayudan a que las plantas tengan més sustancias nutritivas. * Aprovecha los desechos orgénicos de tu casa y elabora composta. Uso del infinitivo eral en los reglamentos Practica social: Elaborar ol Toplamento para ol sorvicio Aprandizaje asperado: Identiica 0! uso de oraciones {5 [a biblioteca del cain. Lenguaje emplaado en la impersonales en los reglamientos las emplea al redacclon de reglamentos (raciones impersonales), redactarreelas, El infinitivo es una forma Los verbos en infinitivo no se verbal que también se emplea _refieren a una persona para expresar 6rdenes, 0a un tiempo determinados; indicaciones 0 sugerencias. _por esa raz6n, cuando se Los verbos en infinitive se escriben reglas o normas reconocen porque terminan en en modo infinitivo, estas se ar, -er 0 -Ir. dirigen a cualquier persona. Encuentra en la sopa de letras seis verbos en infinitivo y andtalos donde corresponde. Verbos en infinitive alolslol= xlelol3lalo slelololo|3 o|m|+|ololo olslelelo|5 1 ciasitica los infinitives que escribiste de acuerdo con sus terminaciones. Terminan en ~ar Terminan en -er Terminan en -ir 8 Completa estas reglas con las terminaciones de los infinitivos. a) Los usuarios de la biblioteca deben conoc__el reglamento de esta. b) Los lectores pueden eleg __ los libros que quieran le ) Nadie debe habl___ en voz alta en la sala de lectura. d) Es necesario consery los libros en buen estado. e) Los usuarios deben acomod los libros en su lugar. Habilidades: Identificar verbos en infinitiva y Libro de texto ofcal ‘emplearios en la redaccién de normas, B paginas 11,12 y 16. NTILLANA compieta el reglamento con los infinitives del recuadro. solicitar conocer introducir cumplir consumir cuidar respetar reponer Biblioteca Emiliano Zapata REGLAMENTO 1. Los usuarios de esta biblioteca pueden ser todos los miembros de la, comunidad educativa: alumnos, directivos, maestros y empleados. 2. Las indicaciones generales son: a) Ser necesario y las normas establecidas en el presente reglamento. ‘b) Todos los usuarios deberan la credencial dela iblicteca para hacer uso de las instalaciones. ©) No se debe ni alimentos en las instalaciones de la biblioteca. d) Es obligatorio los materiales del acervo. ) En cago de que los materiales se maltraten o pierdan, se deberan enun plazo no mayor de dos semanas. £) Todos los usuarios deberan elhorario de atenci6n, que sera de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Cuesti6n de salud Para tener una vida saludable es necesario seguir varias reglas de higiene personal que incluyen recomendaciones para el aseo de la piel, la boca, el cabello y la ropa. + Menciona a tus compaiieros de grupo cudles son las reglas de higiene personal que consideras obligatorias para todos. * Comenta si crees 0 no que la higiene personal influye en la forma en que muchas personas aceptan o rechazan a otras. re oO EeerenT a Juegos de palabras Préctica sociel: Contar y esoriir chistes para pubiicaros. Signiieaco de los juagos de palabras presontos on los chistes. erent ‘Azrendizale esperado: dentitica y usa Juegos da palabras. Los chistes son textos humoristicos cuya intencién es hacer reir a quienes los escuchan 0 len. En muchos chistes se emplean juegos de palabras para crear una situacién graciosa que sorprende y hace reit. Algunos juegos de palabras consisten en utilizar vocablos que se pronuncian de manera parecida pero tienen diferentes significados o en dar el mismo significado a dos © més palabras que no tienen ninguna relacién entre sf. Une los elementos que forman parte de cada chiste. Qué le dijo una uva verde a una uva morada? EPor qué esté triste el libro de Matematicas? eCémo se llama un oso que cuenta chistes? zCémo se llama el hermano mayor de Pinocho? Bi marca con una v la respuesta correcta. Se llama Chist-oso. Pinueve Porque tiene muchos problemas. Respira, respira. Qué tienen en comtin los chistes anteriores? © Cuentan una historia. eDOnde se encuentra lo gracioso de esos CO Enlas respuestas © Plantean un acertijo. © En las preguntas (©) Tienen personajes. chistes? CO Entas historias zC6mo se dice que son las respuestas de estos chistes debido a que pueden interpretarse de varias formas? © Equivocadas © elaras Habilidad: Reconocer la funcion de los juagos de palabras presentes en los chistes. Cv ambiguas Libro de texto ofcial, paginas 19 y 20. en © SANTILLANA @ SANTILLANA Completa los chistes con las expresiones que los hacen graclosos. No olvides colocar los signos de puntuaclon que faltan. me lo llevo cocina muy bien es esdrijula 1 —Carlos, gviste el apagon de anoche? —No pude porque en mi casa 3 Estaban unos nifos jugando en el suelo. Cuando su mamé los vio les dijo que no jugaran en la tierra; entonces, los nifios se fueron me das a jugar a Marte —Doctor, soy asmiatico. ¢Es grave? —No, amigo, La maestra le pregunta a Pepito si él reza antes de comer. Pepito le contesta que no es necesario, porque su mama 5 —Chofer, gcudnto cuesta el autobis? —Cinco pesos, sefor. —Bueno, béjense todos porque —Mamd, mama, en la escuela me dicen interesado. —éPor qué te dicen asi, hijito? —si diez pesos te lo digo. EF rijate en el ntimero de cada chiste del ejercicio anterior y contesta. 2Qué ntimeros tienen los chistes en los que dialogan unos personajes? 2En cudles chistes el narrador cuenta lo que dicen los personajes? ~Cémo sabes quiénes son los personajes del chiste 2? 2Cual de los chistes te gustd mas? Por qué? a Di di t Poet ISCULSO GA1lrecto Practica soclat Conta escrbr chistes para pubes. Aprendzaje esperado: Identical cforecias Dreourse drectoy ciscurso indrecte, Guionos para onerales ont dscurse dost e indnoct indiar dlscurso dreco. Para reproducir lo que dice Por ejemplo: © siente un personaje, tal como © —Juan, te vendo un reloj. ‘si lo estuviera expresando en —éY para qué lo quiero ese momento, se emplea el vendado, Beto? discurso directo. Este tipo En un texto narrativo, el de discurso se usa en guion largo también se usa los didlogos. para separar los comentarios En los textos en discurso del narrador; por ejemplo: directo, se usa el guion largo —zBueno? —pregunté un (Jal inicio del rengién para nifto—. ¢Hay alguien alli? indicar lo que dice cada personaje que dialoga. Coloca el guion largo en los textos que reproducen los didlogos de los personajes. iQué hermoso es el cielo! —dijo Esther a su hermano David. David pregunt6 emocionado si se podfan contar todas las estrellas. Esther miré a su hermano y le dijo que no era posible. 2Qué te parece si buscamos las figuras que se forman con las estrellas? E’ Rodea con rojo los textos en los que se usa el discurso directo. —Anita, cte sabes el chiste Habja un cartero tan lento, tan lento, del hombre entre dos vallas? que cuando entregaba las cartas —No. ya eran documentos historicos. —Vaya, hombre, vaya. Dicen que los elefantes no usan —Paquito, gpor qué tiraste el reloj a computadora porque les da miedo por la ventana? el ratén. —Es que queria que el tiempo se fuera volando. —Anda, Fidencio, riega el jardin. Una vez le preguntaron a Manolo —Mujer, pero si esté lloviendo.... que por qué no tomaba la leche fria, —Pues ponte el impermeable. y él contesté que porque la vaca no cabja en el refrigerador. Habiidades: entifoar las caracteristicas de los Libro de texto oficial textos en discurso directo, y emplear el guion largo paginas 24 a 23 para indicat las intervenciones ce los personajes. a © SANTILLANA SANTILLANA Escribe correctamente el siguiente chiste en discurso directo; agrega los gulones largos que faltan. Maestra, verdad que usted no puede regafarnos por algo que nosotros no hicimos? —pregunté Pepito, muy seguro de la respuesta. Claro que no, Pepito, eso seria injusto —contesté la maestra. Es que hoy no hice la tarea —dijo Pepito riendo. El anota tos chistes empleando el discurso directo. Un seftor ve humo en la ventana de un departamento y le avisa al portero que hay un incendio en el edificio. El portero le dice al sefior que alli vive un bombero al que le gusta llevarse trabajo a casa. Una sefiora le cuenta a su amiga que le regalaron un reloj, pero no le gusta usarlo cuando sale a la calle. La amiga le pregunta si tiene miedo de que se lo roben. La sefiora le contesta que no, que es un reloj de pared. Se RS : Jae Espanol Discurso indirecto Practica social: Contar y escribir chistes para publicarlos. Aprendizaje esperado: Identiia las diferencias Discurso decto y dscurso Indrecto, gonerales enue discurso diectoe Indiecto El discurso indirecto se un verbo como dice, dijo, oO emplea para relatar lo que pregunt6, respondi6, etcétera. dijo una persona, pero sin Por ejemplo: Ana le pregunté repetir sus palabras. El a Juan qué animal es dos discurso indirecto se reconoce veces animal; entonces, Juan porque un narrador cuenta dijo que el gato es dos veces en tercera persona lo que animal, porque es gato alguien comunica empleando —_yarana. Rodea con azul los recuadros con texto en discurso indirecto y con anaranjado, los que tienen texto en discurso directo. Un gusano se encontré con otro y le —A ver, hijo, gcudnto es 4 por 4? pregunt6 si querfa ir con él a darle una —iUn empate! wuelta a la manzana. —2Y 2 por 1? —iUna oferta! —Margarita, gdoblaste la esquina para EI médico le dijo @ un efor que debia venir a mi casa? hacer ejercicio en lugar de ver peliculas —No, ya estaba doblada. en [a television. Ahora, el sefior se dedica a ver partidos de futbol. 1 cambia los textos a la forma del discurso Indirecto. Carlitos llega a su casa y su mama le pregunta: —Hola, Carlitos. ¢Cémo te fue en la escuela? —Como en el polo norte, mama: todo bajo cero. En la Casa de los espantos, un vampiro se le aparece a una nifia y le pregunta: —zle doy miedo? La nifia responde: —No, gracias. Ya tengo mucho. Habllidad: Comparar la ostructura y la de los discursos diracto @ inciracto en los textos humoristicos. paginas 21 4 23, nclén Libro do texto oficial, © SANTILLANA @ SANTILLANA Signos de interrogacion ae y de admiraci6n Practica social: Contary escribir chistes para Aprendizaje esperado: Emplea signos de interrogacin publicarios. Signos de interrogacion y admiraci6n. Yy admiracidn, y guiones. Los signos de interrogacién —_Los signos de admiracion (22) se emplean para indicar _(j!) se usan para expresar en en un texto que se esta un texto exclamaciones de 4 haciendo una pregunta. alegria, asombro 0 dolor. EF Rodea con rojo los signos de Interrogacién y con verde, los de admiracién. Tauiere que a8 elmore por usted, 1St, muchas gracias ‘Qu amabtes| EA Escribe los signos de interrogacién o de admiracién segtin corresponde. Quién conté ese chiste Dénde lefste el chiste Qué graciosos relatos cuentas Esta clase me gusta mucho Cudnto me he refdo hoy Asi seguiremos trabajando EX Reescribe el chiste y agrega los signos de puntuacién que faltan. Un nifio le pregunta a un paletero: —Tienes paletas de coco —Si, claro. —Responde el paletero —Ay, qué miedo Habilidad: Exprosar diferontos Libro do toxto ofa intenciones en un texto humoristico pagina 23. mediante el uso de los signas de y admiracin e interrogacion. La organizacién Pare de datos Practica social: Organizar datos en un directorio. Aprendizaje esperado: Emplea directorios para el Caracteristicas y funcion de |os directorios. Utiidad de registro y manejo de informacion. los directories para organizar informacién por escrito. Muchos datos se pueden Otros datos que se pueden organizar en orden alfabético, _afiadir son el correo como las fichas de la biblioteca, _electrénico y la fecha de la lista de alumnos o el nacimiento. directorio del grupo. La forma més usual de En un directorio se anotan —_organizar un directorio es por datos importantes de las apellidos paternos en orden personas registradas, como el _alfabético. Recuerda que nombre completo, la direccién los nombres y apellidos son yel nlimero telefonico. sustantivos propios y, por eso, deben escribirse con letra inicial maytiscula. Rodea con rojo los datos que deben Incluirse en un directorio escolar. Apellidos Correo electrénico Juguete favorito Teléfono del trabajo de los padres Nombre del director de la escuela Direcci6n Fecha de cumpleafios Teléfono del mejor amigo Teléfono Edad de los abuelos Nombre completo EI nota cinco datos que consideras importantes para incluirlos en el directorio de tu grupo. Ed completa tos sustantivos con maytiscula o miniscula, segtin sea el caso, largarita y|_|osa sembraron| |osas y|_[argaritas en su jardin. lacinto | _obles es alto y fuerte como un|_loble. luz|_|aria no hizo la tarea porque se fue la{_juzen su colonia. Sembraron unos{_[aureles frente a la|_jasa de _‘aura|_[asas. larciso| _Jampos quiere irse a vivir al| _Jampo. Habilidades: Establecer las caractetisticas y la Libro de texto ofcal, funclon de los directorios, y usar adecuadamente paginas 29 a 31 'ag letras mayisculas en nombres proples, © SANTILLANA @ SANTILLANA GD organiza jos datos de los recuadros por apellids y en orden alfabético, Recuerda poner maytsculas donde corresponde. victor moreno Num. 324, Suansinmiedo@notelocuento.net verduguillo l6pez_ "321 23 33.33 = / lacit@elcorreo.com pes _elupercio Werena Apellidos: 4 Apellidos: 3 Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direceién: Direccion: Correo electrénico: Correo electrénico: ‘Apellidos: l Apellidos: 2 ‘Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direccién: Direccién: Correo electronico: Correo electronico: Formatos para Peart organizar la informacién Practica Social: Organizar datos en un director. Utlidad de los formates para organizar informaci6n. ‘Aprendizales esporados: Usa mayUsculas y abreviaturas on Ia escrtura convencional de nombres y diraccionas, L Los formatos se utilizan para organizar la informacién de un documento y faciltar su lectura, Interpretaci6n y consulta. Las fichas de la biblioteca, los directorios, las facturas de agua, luz y teléfono son algunos ejemplos de documentos con formatos especificos. ied: Apr mete eo mil Lito de toto Desais Ja solucién de restas. maternéiticos, paginas 16 @ 17. © SANTILLANA Ey Revisa tas restas y escribe la estrategia que se aplicé para resolver la operacion. Gi observa el recuadro y completa el texto. ey Gana Pierde Pierde Marcos 10 puntos 20 puntos 415 puntos Lucta Gana Pierde Pierde 5 puntos 12 puntos 30 puntos suan Gana Pierde Pierde 30 puntos 418 puntos 12 puntos Marcos, Lucia y Juan comenzaron el juego con 50 puntos cada uno. Al terminar la primera jugada va ganando con . Marcos lleva , y Lucia va perdiendo con En la segunda jugada va perdiendo con , Marcos lleva y sigue en primer lugar con Al terminar la tercera jugada queda en segundo lugar con : Lucia en dttimo lugar con sy el ganador es con eetenl Calculo rapido de erences productos de digitos Eje: Sentide numérico y pensamiento algebraico, Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que Desarrollo de estrategias para el calculo rapido de los _Implican el calculo rental o escrito de productos productos de digltos necesarias al resolver problemas u de digtos. ‘operaciones. Cuando no se esta seguro del resultado Entonces, conviene trabajar con la de una multiplicacién, por ejemplo titima muttiplicaci6n; as’, para obtener 6 x 4, se pueden utilizar diversas 4x 6 se recuerda que 3x 6 = 18 y se estrategias para obtenerlo y, ademas, suma 6 a 18. comprobarlo: Osi se sabe que 5 x 6 = 30, Si se desconoce el resultado de para encontrar 4 x 6, se puede restar 6 x 4, se debe recordar que 6430. 6x4=4x6, TT Dibuja en cada caso lo que se indica y eseribe las multi Cuatro filas de siete botones rosas Siete filas de cuatro botones azules Para calcular el nmero de botones rosas Para saber la cantidad de botones azules A Responde segiin ta informacion anterior. eCuantos botones rosas dibujaste? ECusntos botones azules? Hay el mismo numero de botones rosas y azules? Habilidad: Aplicar operaciones que permiten resolver bro de toxto Desatios matematicos, problemas de manora rapid. BQ paginas 18 2 22, 4 NTILLANA ED Lee tos problemas y completa. En el supermercado venden paquetes de gomas con ocho piezas cada uno. “Cudntas gomas hay en 5 paquetes? 8 x 5 fq Usa el resultado anterior para encontrar cudntas gomas hay en: 6 paquetes: (8 x 5) +8 = |+8- ] 4 paquetes: (8 x 5)~8 = 7 paquotes: (8 x5) +8 +8 =| + =| Un collar lleva 5 cuentas rojas y 4 verdes. tages “agg éCudntas cuentas rojas necesito para hacer 6 collares? 5 x = ] Utiliza el resultado para calcular el numero de cuentas rojas que se necesitan para hacer: Toollares: (6x6)+5={ |+5= Scollares: (6 x6)-[ | C1-EI- 8 collares: (5 x 6) +5 + ciate En el grupo de Andrea se realizan varias actividades; por ejemplo, un dia los alumnos elaboraron una rica ensalada de frutas; otro dia organizaron un partido de futbol e hicieron un concurso de baile. En todas estas actividades participaron las nifias y los nifios del grupo. + Hagan lo siguiente para encontrar el resultado de 9 x 8 y verificar si obtienen el mismo resultado: Los nifios del grupo: multipliquen 9 x 9 y resten 9 al resultado. Las nifias del grupo: muttipliquen 9 x 7 y sumen 9 al resultado. Digitos por diez o por sus miltiplos Ele: Sentido numérico y pansamiento algabraico. Aprendizaje asperado: Resuelve problemas que Uso de caminos cortos para multipicar digtos por _implican el calculo mental o escrito de productos 1100 por sus miltiplos (20, 30, etestera) e digtos. Para multiplicar un numero por 10, Para multiplicar por un miitiplo de solo se debe agregar un cero 10 0 de 100, se multiplican los a dicho numero: nuimeros diferentes de cero y se 2x10=20 6x10=60 agregan los ceros necesarios: 8x 10=80 7x10=70 2x20=40 6 x 200 =1 200 Para multiplicar por 100 se debe 5x60=300 3x 400=1200 agregar dos ceros al nimero: 2x100=200 6x 100=600 8x100=800 7x100=700 Multiplica por 10 y por 100. Mia t7 ede Po det 1 Escribe el producto de los niimeros diferentes de cero en las casillas rosas y los ceros que corresponden en la azules. 2x30= 6 4x 600= 7x 300= 3 ED anota et resultado de las multiplicaciones. 2x10 = 7x 100= 5x20 = 4x 100 = 5x 50 9x 100 = 7 x 200= 8x 40 6 x 500 = 9x 300 = 6x30 = Tx 400 = Libro de texto Desaffos Habilidad: Utiizar eaminos cortos para muttipicar matematicos, paginas 23 y 24, dligitos por 10, par 100 y por sus multipios (20, 30, 200, 300...) 1 une tas muttiplicaciones de la columna Izqulerda con 10, 100 0 4 000 para obtener las de la columna derecha. 4x7=28 x10 7 x 80 = 560 7x8=56 30 x 50 = 1500 3x5=15 200 x 40 = 8 000 x 100 3x9=27 40 x 70 = 2800 2x4=8 3x 90 =270 6x3=18 x 1000 600 x 30 = 18 000 completa con tos nimeros correctos. 600x |______,] =2400 ] = 1600 [i Resuelve las multiplicaciones, después escribe con letra los resultados en el crucigrama. 5 x 900 = 3 x 200 7x 300 8x 400 = 9x 700 9 PerP SANTILLANA 9 PeD Pp Lectura y uso Mateméticas Eje: Forma, espacio y medida. Lectura y uso del Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que ‘elo para Verificar estimaciones do tiempo. Implican la lactura y ol uso dol rol} Hay acontecimientos o actividades cuya duracién se mide por medio de un reloj y se pueden registrar en horas, minutos o segundos. Otros eventos duran mas y para designarlos se utlizan dias, semanas 0 meses. En el relo, la manecilla pequefa marca las horas, mientras que la Cuando la hora que se quiere indicar manecilla grande marca los minutos. es antes del mediodia (las 12:00 Algunos relojes tienen horas), se utilizan las letras a. m. una manecilla delgada que avanza__(antes del mediod/a) y cuando es répidamente y que indica después de dicho horario, los segundos. se usan las letras p. m. (pasado el mediodia’ Elige del recuadro la palabra que utilizarias para registrar la duracion de cada suceso. meses minutos hora segundo dias afios semanas El tiempo transcurrido desde EI tiempo que tardas en comer que naciste: una manzana: Las vacaciones de fin de aio: EI tiempo que comprende el ciclo escolar: 1 Escribe ta hora en que se reallza cada actividad segiin lo marca el relo}. Habilidades: Comparar tiempos en sucesos y Libro de texto Desafios Comprabar estimaciones mediante la lectura matematicos, paginas 25 a 35. dol reo} SANTILLANA © SANTILLANA’ ED Retaciona tas actividades que reallzas el domingo con los horarlos correspondlentes. Desayunar Cenar Comer Hacer tareas Solir a jugar 7 Gi compieta. De septiembre de 2011 a junio de 2012 transcurrieron meses. De las ocho de la manana a las cinco de la tarde transcurrieron De las 10:00 que comenzaron las competencias deportivas a las 12:45 que minutos. dias. horas. terminaron, transcurrieron En vacaciones, del 19 de diciembre al 7 de enero transcurrieron Comparacién ere ene de tiempos Eje: Forma, espacio y medida. Lectura y uso del reloj para Aprandizaja esperado: Resuehe problemas que veriicar estimaciones de tiempo. Comparacion del tiempo implican la ectura y el uso del rela). ‘con base en diversas actividades. oO: reloj se puede utilizar para medir la duraci6n de las actividades. Jimena y Beto jugaron tenis desde las 4:30 p. m., que indica el reloj azul, O:: las 6:00 p. m. que muestra el reloj rojo. 6:00 ‘Se sabe que jugaron una hora y media, ya que de 4:30 p. m. a 5:30 p. m. transcurre una hora y de 5:30 p. m. a 6:00 p. m. pasa otra media hora. Escribe cusnto tiempo plensas que transcurtié en cada caso. Marco y Pati vieron una pelicula. Felipe y su papa pintaron el muro del jardin. 1 anota el tiempo real de duracién de los casos anteriores. El reloj azul indica el inicio; y el rojo, el fin. Duracién: Duracién: Habilidad: Daterminar el tiempo entre dos Libro de texto Desafios actividades, la hora incl y la de fnalizaci6n, B Imatematicos, paginas 25 a 35. rs © SANTILLANA ’ pibuja tas manecillas del reloj que muestran la hora al final de cada paso, de acuerdo con el tlempo que se indica en la receta, y responde. Patricia le ayud6 a su mamé en la cocina para hacer unas galletas de jengibre. Comenzaron a las 5:00 de Ia tarde. Tiempo Batir los ingredientes durante 10 minutos —_— Refrigerar la pasta 30 minutos Extender la masa y cortar las piezas; 15 minutos Hornear las galletas durante 20 minutos Decorar cada galleta ‘Se. con crema de color y chocolate confitado; 15 minutos ZEn qué paso se empleo mas tiempo? e¥ en cual menos? ZA qué hora terminaron de decorar las galletas? Gh contesta y realiza lo que se indica. Felipe y Juan vieron una pelicula que duré 115 minutos y otra que comenzé a las 7:00 p. m. y terminé a las 8:45 p. m. Si la primera comenz6 a las 4:00 p. m., qué hora mare6 el reloj al terminar? Gi marca con rojo tas manecillas en cada relo}, segtin la hora de término de las peliculas de la actividad anterior, y escribe cual tuvo una duracién mayor. la pelicula tuvo una duracién mayor. Primera pelicula Segunda pelicula a Tablas de doble entrad toe alguna situaci6n, organizéndolos en filas y columnas. Por ejemplo, esta tabla muestra la cantidad de figuras, como material concreto, que hay en el aula: 12 8 © Las tablas de doble entrada relacionan informacién perteneciente a datos de Tridngulo 10 Cuadrado 8 9 7 Rectangulo 14 14 10 Rombo 4 3 6 Los alumnos disponen de diez tridngulos rojos, doce tridngulos verdes y solo ocho tridngulos amarillos. Las columnas muestran el numero de piezas que hay de cada color y las filas representan el tipo de figura EF Revisa ta informacién y contesta. Marea See ee eaconintae mS $4.00 $3.00 $3.50 Lapiz Wy $3.00 $3.50 $ 4,00 Pluma UW $5.00 $6.00 $5.50 Qué informacién proporciona la tabla? De acuerdo con Ia tabla, 2qué producto es el mas caro y cual es su precio? éY qué sacapuntas conviene comprar? ePor qué? Habilidad: Comparar @ interprotar informacion quo Libro de toxto Dosatios ‘aparece en tablas de doble entrada. matematicos, paginas 36 a 40. © SANTILLANA © SANTILLANA’ E contesta utitizando Ia informacién de la tabla, La maestra Irma lleva un registro de la fruta que comen sus alumnos en el desayuno durante la semana. ay Naranja EX Jesus 2 2 aw o Marina w 2 a 2 Guillermo 4 i a} 3 Pedro x 2 2 1 Elisa 4 a 4 i. Elena a 2 2 a Erik i} 3 2 2 eCuantas manzanas comié Elisa en la semana? EQuién comié mas fruta? EQuién comié menos fruta? {Cuéntas frutas comi6 en la semana? eCuantas piezas de fruta comieron las nifias en total? Ed vescribe ta informacion que se registra en la tabla al responder las preguntas. a PS) aol Pedro 40 10 A Buena Gabriela 38 9 Muy Buena 10 Juan 39 10 Buena 10 Maria 40 9 Excelente 9 Miguel 35 8 Buena im Norma 37 9 Muy Buena 8 Qué informacién aparece en la primera columna? Qué informacién presenta la segunda columna? Qué informaci6n muestra la cuarta columna? EQuién tiene mas asistencias, segtin los datos de la tabla? EY quién lleva mejor calificacién tanto en tareas como en participacion? Matemdaticas | Pictogramas Je: Manejo de fa Informacion. Representacion Estandar curricular: Aplica el razonamiento matemnatico 6 intorpretacién en pictogramas do datos 4 la solucion ce problemas personales, sodales y ‘cuantitativos 0 cualtatives recolectados en el naturales, aveptando el principio de que existen diversos entomo. procedimientos para resoiver los problemas particulares. oO paarepesenarinfemaccn, Atel GU Geb Por ejemplo: Enrique registé la Abol2 GOS Caaanalucuan — Atls GG OOS Utiliz6 la imagen de la manzana para Als @ é tepresentar un grupo de diez Piezas, fines Qo qh pq Seb por lo que se puede interpretar que el érbol 4 dio cuarenta manzanas y el bol 4, solo veinte. 6 diez manzanas Observa el pictograma y completa la tabla. wenn. SENAY Urbana ntim. 5 FAABMOCOTD Urbana ntim. 7 FAPACOMNE wneran 9 ENE NANES CQ : 100 nifos : 100 nifas a Urbana ntim. 3 Urbana num. 5 Urbana num. 7 Urbana num. 9 @ Habilidad: Relacionar e interpretar informacion. Libro de texto Desatios en pictogramas, matematicos, paginas 36 a 40, 54 E’ Reconoce ta informacién que se da en el plotograma y contesta. Fracclonamiento Eee Mn aii eed orcs hbsledes ds coals ule EE os Pinos ois oles S28 SE SAS ols 05 Terralta pi Pegg ee 0 Sto eH0te 1 000 automoviles eas 100 automéviles Qué representa el carro mas grande? 2Qué representa el carro mas pequefio? En cudl fraccionamiento hay mas automéviles? En cudl hay menos automsviles? Qué diferencia hay entre el ntimero de automéviles del fraccionamiento Pinos y del fraccionamiento Arboledas? gCuantos automéviles hay de diferencia entre el fraccionamiento Terralta y el fraccionamiento Arcos? 8 Relaciona la cantidad de automéviles y el nombre de cada fraccionamlento. Arcos 3.500 Pinos 4.300 Arboledas 4.400 Terralta 5 200 El Plato del bien comer ee Cem ermcccy y la nutricién Grupos de alimentos del Plato dot ‘Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo diario de bien comer: verduras y frutas; alimentos do Ios tras grupos representados en ol Piato del bien comor Ccereales; leguminosas y alimentos ‘yds agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento de origen animal. ‘el cuerpo. Los alimentos proporcionan —_—* Cereales que aportan energia para correr, saltar, energia. estudiar y pensar; también * Leguminosas y alimentos de nos ayudan a erecer ya sanar —_orlgen animal que nos dan algunas partes del cuerpo, si protefnas. estas se dafian. Para llevar una dieta De acuerdo con los adecuada podemos usar e! nutrimentos que aportan, los Plato del bien comer que alimentos se clasificanen tres es una representacién del grupos: consumo correcto de los * Frutas y verduras que alimentos. Ademds, hay que proporcionan fibra, vitaminas _consumir agua simple potable y minerales. en suficiente cantidad. E¥ coloca et nimero de cada grupo de alimentos donde correspond. 1. Cereales 2. Frutas y verduras 3. Leguminosas y alimentos de origen animal E anota mucho, poco 0 suficiente de acuerdo con el esquema anterior. Jicamas Higado Avena Bolillo Zapote Queso Atan Frijoles Pepinos ; Habiidad: Analizar el Pato del bien comer para Libro de texto ofa, proponer una dieta equilbrada, B paginas 24 a 37. © SANTILLANA’ ED ordena tos alimentos en el grupo al que pertenecen. maiz pollo garbanzo trigo queso frijol hongos ciruela lechuga harina quelites arroz Rt eT ec de origen animal Gi tacha las bebidas que debes evitar, agua simple potable refrescos jugos embotellados caté leche agua de frutas malteadas infusiones Gi usa et plato del bien comer para completar el texto. Una dieta equilibrada se logra mediante la combinacién de frutas y verduras junto con las leguminosas y alimentos de origen animal. Y la mezela de pocos alimentos de origen como suficientes cereales como pan de trigo, pastas 0 tortillas de maiz. La bebida mas adecuada para satisfacer las necesidades diarias de liquidos es el y se recomienda beber de vasos al dia. También, es conveniente evitar el consumo de GF Etabora un mend para cada comida con un alimento de cada grupo y con la cantidad que podrias consumir, Desayuno Comida Cena = = = nes Ciencias Naturales El sistema digestivo Procaso general do ta nutriclon: ingestion y digestion da Aprendizaje esperedo: Explica la interaccion alimentos, absorcién y transporte de nutrimentos, y eliminacion _do los sistomas digestivo, circulatorio y de desectios. Participacion en la nutricion del sistema digestivo: excretor en la nutrcion, Ingestion, digestion, absorcion y eliminacién, —a El sistema digestivo realiza__La faringe controla el paso el proceso de digestion, de los alimentos al eséfago, que consiste en triturarlos _un érgano con forma de alimentos, transformarlos tubo que lleva el alimento en nutrimentos, separar y al estomago. Ahi se realiza distribuir esos nutrimentos la desintegracién de los por todo el cuerpo y eliminar alimentos para obtener sus las sustancias de desecho. _nutrimentos, que pasan al El proceso de digestion Intestino delgado donde empieza en la boca, donde son absorbidos. se ingieren los alimentos, se Lo que no aprovecha el trituran y se mezclan cuerpo, llega al Intestino con saliva. grueso y de ahi se expulsa al exterior por el ano. a Escribe los nombres de los érganos del aparato digestivo donde corresponde. 4. Boca 2. Lengua 3. Gldndulas salivales 4. Faringe 5. Es6fago 6. Estomago 7. Higado 8. Pancreas 9. Intestino delgado 40. Intestino grueso 41. Recto Habidades:lenticar los érgans picipales Lio de test oil, del sistema digestivo y reconocer el proceso. paginas 28 y 29. de digestion BE SANTILLANA Bi ordena de 1 a 8 el proceso de digestion, Los alimentos, después de ser triturados, pasan a la faringe para ser trasiadados al esofago, el cual los conduce empleando una serie de movimientos. Los alimentos ingresan a la boca; los dientes los cortan y las muelas los trituran. Los alimentos llegan al intestino delgado, donde se mezclan con unas sustancias producidas por el higado y el pancreas, que terminan de deshacerlos. Aqui se separan los nutrimentos de los desechos. La lengua interviene en la masticacion y ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. Los restos de alimentos que no son titiles para el organismo son conducidos al intestino grueso. Los alimentos llegan al estémago, donde se mezclan con los jugos géstricos para separar las sustancias nutritivas. Las sustancias de desecho se acumulan en el recto y, luego, son expulsadas del cuerpo por medio del ano. Las sustancias nutritivas se absorben en las paredes del intestino delgado y pasan a la sangre, que las distribuye por todo el cuerpo. i eens BF Rodea tos nombres de los érganos que producen sustancias que ayudan a realizar la digestion. Es6fago Higado Intestino delgado Estomago Pancreas Faringe Glandulas salivales Recto Pulmones Masculos Corazén Dientes EG completa las oraciones con las palabras del recuadro. 6seo muscular digestivo nervioso Elsistema _____—_—_—_controla las funciones del aparato El aparato digestivo se relaciona con el sistema________porque proporciona los nutrimentos_necesarios para el desarrollo de los huesos. Elsistema _-—_ se vincula con el aparato digestivo cuando recibe los nutrimentos que lleva la sangre. fest ste loCB a (eit coll Sistema circulatorio Participacion en la nutricion det sistema Aprendizaje esperado: Expica la interaccion del sistema cireulatorio: absoreién y transport, ‘rculatorio en ta nuticin. —a—————— El sistema circulatorio esta _La sangre sale del coraz6n y formado por la sangre, los circula por las arterias para vasos sanguineos y su érgano _oxigenar y nutrir al cuerpo; mds importante, el corazén. _ luego, regresa al coraz6n por El corazén bombea sangre _ medio de las venas. dia y noche, la cual circula por —_La sangre lleva el oxigeno y todo el cuerpo por medio de —_los nutrimentos a las eélulas vasos sanguineos llamados _y recoge los desechos de arterlas y venas, nuestro cuerpo, tT E¥ une ta parte de la imagen con su descripeién. Es el mUsculo que bombea la sangre para que llegue a todo el cuerpo, Conducen la sangre sin oxigeno al corazon; este la envia a los pulmones para que all se carguen nuevamente de oxigeno. Transporta los nutrimentos a todo el cuerpo. Sirven para llevar sangre oxigenada desde el corazén a todo el cuerpo. EB completa tas oraciones. sangre ejercicio corazén arterias, venas foes el 6rgano de partida y llegada de la circulacién sanguinea. Los vasos sanguineos por donde la sangre circula son las ylas la esta formada por plasma, globulos rojos, gldbulos blancos y plaquetas. Es muy importante hacer == para fortalecer el corazén. © Habiidades: Raconocer ls érganos del sistema Libro de texto ofa Gieuatoro, su funciona y su relacén con pacnas 30 31 lanolin, Anota las letras donde corresponde para Identificar las partes del corazon. a) Auricula derecha b) Ventriculo derecho ) Auricula izquierda d) Ventriculo izquierdo GW colorea de rojo las artertas y de az, las venas, Vena cava Arteria aorta Vena safena Arteria femoral Vena femoral Arteria de la tibia Ei Pinta det mismo color los recuadros que forman oraclones correctas. El aparato absorbe los nutrimentos de los alimentos circulatorio y elimina lo que el cuerpo no necesita. distribuye por todo el cuerpo los El aparato digestivo nutrimentos absorbidos. Ayuda a recoger los desechos del cuerpo. Prevenir ech cee accidentes Acidetescomunes on ino yadlescatss causes, Apendzjeesperado:Explca algunas medidas pra feckrcay monte fren ie: Maman re provi aesdonios quo plcdon sion fortalecer el sistema locomotor: realizar actividad fisica el sistema locomotor. de manera frecuente, consumir alimentos de los tres ‘grupos y agua simple potable. Ys _____| La seguridad es el conjunto. —_—® Eitar los juegos y ejercicios de acciones para prevenir rudos 0 extenuantes. accidentes y conservar * Usar casco y protectores la salud, para andar en bicicleta Los golpes, las caidas ylos en patines. movimientos bruscos producen * Alejarse de los lugares lesiones como la fractura de peligrosos considerados un hueso. zonas de riesgo. Para evitar accidentes sigue» Andar en la calle estas normas: con precaucién. E¥ Rodea los dibujos que representan situaciones de riesgo. le & a) Usar rodilleras y coderas b) Usar casco ‘¢) Cruzar la calle con cuidado ) Habllidades: Identiicar situacfones de riesgo y LUro de texto oficial, reconocer medidas de prevencién de accidents. BQ paginas 26 y 27. El completa tas oraciones con las palabras del recuadro. lesion —desgarre—fractura_—dislocacién _torcedura Una se produce cuando un hueso se sale de su sitio. Una es cuando se rompe un hueso. Un ocurre cuando un miisculo se rompe debido a un movimiento brusco 0 violento. Una se debe al estiramiento de un ligamento cuando se desvia una articulacion. El ejercicio sin calentamiento previo puede provocar una EX marca con una v to que debe contener el botiquin de primeros auxilios. Las personas tienen diferentes tipos de necesidades que solas no pueden satisfacer y necesitan el apoyo de otros; por eso forman grupos y sociedades. En ocasiones, algunos miembros de los grupos buscan excluir a otros por ser diferentes; sin darse cuenta de que ninguna persona es igual que otra, todas son tinicas. En este sentido, un grupo se enriquece con las particularidades de sus miembros, y por eso es importante respetarlas. * En equipos de trabajo, revisen las diferencias que hay entre ustedes, y valoren cémo estas pueden lograr un mejor desempefio del equipo. El sistema éseo Rolacion de huesos con musculas en el soporte y los movimiontos del cuerpo. Ciencias Naturales ‘Aprendizaje esperado: Relacona los mavimientos de su cuerpo con el funcionamionta da los sistemas nervioso, éseo y muscular. a ————___ El sistema 6seo se compone de huesos, cartilagos, articulaciones y ligamentos. El esqueleto es el conjunto de huesos que sostiene nuestro cuerpo. Los cartilagos recubren los extremos de los huesos y los protegen de los golpes. Las articulaclones son puntos donde unos huesos se juntan con otros y permiten que haya movimiento. Los ligamentos son fibras gue unen los huesos de las articulaciones. El sistema 6seo forma parte de! sistema locomotor, que nos permite movernos para realizar nuestras actividades. Para prevenir fracturas de huesos, torceduras y lesiones, es necesario evitar las caidas, los golpes y los movimientos bruscos. También es recomendable usar articulos de proteccién (casco, coderas, rodilleras) para jugar, correr © andar en bicicleta, TT EB une cada hueso con su nombre. Craneo Costillas \ Rotula Humero / Columna vertebral Fémur E’ Rodea en el dibujo anterior las siguientes articulaciones. Usa el cédigo de color. Mufteca Rodilla Codo Tobillo Habilidades: Identificar la funcién del sistema 6se0 yy mencionar algunas recomendaclones para evitar fracturas, torceduras y lesiones, Hombro Cadera Libro de texto oficial, paginas 12 a 47. ED Pinta det mismo color los pates de recuadros que forman oraclones correctas. son un conjunto de fibras flexibles y muy resistentes Los huesos que unen los huesos y los cartilagos de las articulaciones. i eens sirve para sostener el cuerpo y proteger los 6rganos Las articulaciones que estan dentro del cuerpo. permiten que se produzca el movimiento de dos o Los cartilagos ! mas huesos. Los ligamentos son 6rganos rigidos, resistentes y duros. son tejidos rigidos, pero flexibles que protegen los El esqueleto extremos de los huesos. EX completa tas oraciones con las palabras del recuadro. columna vertebral costillas créneo rotula Las son los huesos que se encargan de proteger los pulmones yel corazén. la es un grupo de huesos que se encuentra a lo largo de la espalda; su funcién es sostener el cuerpo. Enel se encuentra el grupo de huesos més fuertes del cuerpo; su misi6n es proteger el cerebro. la es un hueso que forma parte de la articulacién de la rodilla, la cual nos permite dobler la pierna. GF marca con una v las recomendaciones para evitar accidentes que afecten al sistema 6seo. ©) Practica juegos bruscos, como coleadas y caballazos. (©) Haz ejercicios moderados de activacién fisica. (©) Sube y baja escaleras con cuidado y tomando el pasamanos. (©) Empuia, jala y tira a tus compafieros. ©) Corre y patina sobre pisos mojados. ©) Usa casco y rodilleras para andar en bicicleta. El sistema muscular Rolacion de huesos con mUsculas en el soporte y los movimientos del cuerpo. =a — El sistema muscular esta compuesto por estructuras llamadas miisculos que recubren a los huesos y se unen a estos por medio de los tendones. Los mUsculos se estiran © se contraen y hacen que se muevan los huesos con los. que estan unidos. Hay dos tipos de movimientos que presentan Jos muisculos, los voluntarios, que realizan cuando queremos, Ciencias Naturales ‘Aprendizaje esperado: Relaciona los movimiontos da su ‘ouerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, seo y muscular. y los involuntarios, que no podemos controlar. Por ejemplo, son voluntarios los movimientos de los mlisculos de los brazos y de las piemas, mientras que son involuntarios los del coraz6n. El sistema muscular, y el sistema éseo conforman el sistema locomotor, el cual nos permite caminar, correr, saltar, adoptar muchas posiciones y realizar todos los movimientos que ejecutamos. EZ completa tas oraciones con ayuda de las Imagenes. la es un muisculo ~~ que nos ayuda a distinguir sabores. Cuando empleas varios musculos de tu cara. El es un musculo con movimiento involuntario que distribuye la sangre a todos los organos del cuerpo. Cuando el cuerpo usa més de cincuenta misculos. Habilidades: Identificar la funcién det ; sistema muscular y relacionarla con los, ‘movimientos del cuerpo. Libro de texto oficial, 2 paginas 18 a 20. 3 2 0 voluntarios. EX completa el esquema con las palabras que faltan. Los E71 Escrite si los movimientos de los misculos que se muestran son involuntarios \l/ son estructuras forman parte del ee hacen que el cuerpo Colorea las tarjetas con recomendaclones para culdar y fortalecer el sistema muscular. Comer muchas golosinas y tomar refrescos en lugar de agua Hacer ejercicio moderado con la supervision del profesor de Educacién Fisica ‘Andar en bicicleta o en patines sin la protecoién de casco, coderas y rodilleras Practicar la activacion fisica, como caminar, barrer 0 sacudi,y evitar los movimientos bruscos 0 violentos Permanecer en descanso todo el tiempo posible, viendo television y comiendo golosinas Incluir en la dieta cereales, leguminosas y productos de origen animal en cantidades moderadas Ciencias Naturales El sistema nervioso El sistama nervioso como coordinador de los sistemas muscular y dse0 en la realizacion do ‘movitnientos: caminar, corre, satar y bailar. ‘Aprendizaje esperado: Relaciona los movimiontos de su ‘cuerpo con ol funcionamiento de los sistemas nervioso, doo y muscular Se El sistema nervioso est formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. El cerebro es un érgano muy complejo: procesa la informacién que recibe y ordena al cuerpo que responda a los estimulos del medio; coordina todas las funciones de los sistemas del organismo y nos proporciona la capacidad para pensar. La médula espinal es el entre el cerebro y el resto del cuerpo; controla los movimientos involuntarios, ‘como los de los pulmones y los del corazén, y muchas respuestas rdpidas, como alejar la mano de un objeto caliente. Los nervios son como una red de cables eléctricos que recibe mensajes de todas las partes del cuerpo, los lleva al cerebro y envia las puente de comunicaci6n respuestas adecuadas. E Retaciona cada descripclén con la Imagen a la que corresponde. a) El cerebro es el 6rgano mas importante del sistema nervioso; este da las instrucciones para ejecutar todo lo que hacemos. b) La médula espinal se encuentra dentro de a columna vertebral; es la responsable de mantener la comunicacién entre el cerebro y el resto del cuerpo. ¢) El sistema nervioso permite que el organismo se relacione con el medio; reciba los estimulos de este y emita respuestas rapidas y adecuadas a los mensajes percibidos. ¢ db 4 in ~— A Libro de texto oficial, paginas 21 y 22. Habilidades: Reconooer fa funcién del sistema nervioso y relacionaria con los ‘movimientos del cuerpo. E’ Resueive el laberinto para completar las Ideas. se encuentra dentro El cerebro del créneo. [ J ] La médula Los nervios espinal i las esté en el interior de la columna vertebral. J se distribuyen por todo el cuerpo. E escribe cual de las acciones representadas es voluntaria y cual involuntaria, aN ba a) 1 completa tas oraciones que describen cémo funciona el sistema nervioso. musculos cerebro nervios sentidos ordenes Los reciben la informacién de lo que pasa en el entorno. Los transmiten esta informacién al cerebro. el analiza la informacién y ordena respuestas. Los nervios transmiten las del cerebro a los musculos. Los hacen lo que ordena el cerebro. El anota tos nombres de los sistemas que Intervienen cuando caminas, corres o te slentas. Ciencias Naturales = La higiene corporal Importancia de Ia higione de los Grganos sexualos. Aprendizaje esperado: Explica las medidas de higlene de los Grganos sexuales externes para evitar infecciones, a — — La higiene corporal es parte ——_Asimismo, los dientes se del cuidado que debemos dar _ensucian con los restos de @ nuestro cuerpo para prevenir comida por lo que es enfermedades. necesario lavarlos. Es importante el bafio diario. —_Hay objetos que se usan y poner especial atencidn en _para el aseo de nuestro las partes donde mas se ‘cuerpo como los peines y los acumula el sudor, como las cepillos de dientes, que son de axilas y los drganos sexuales _uso personal y no se deben externos. compartir. También es necesario ‘Como parte de la higiene lavarse las manos antes y de los 6rganos sexuales, es después de ir al bafio, asi recomendable siempre usar como antes de ingerir ropa limpia y cmoda. alimentos. — E¥ subraya tas medidas de higlene corporal. Lavarse los dientes Mantener las ufias cortas y limpias Usar ropa limpia Lavar y desinfectar frutas y verduras Hacer ejercicio diario Secar bien los pies para evitar hongos Tomar agua simple potable Lavarse las manos antes de comer E’ Rodea ta opeién correcta. Con qué frecuencia es necesario lavarse las manos? a) Una vez al dia b) Solo antes comer c) Varias veces al dia Debemos cambiar nuestra ropa interior... a) diariamente. b) cada tercer dia. c) semanalmente. Son las infecciones externas que se previenen con la higiene corporal. a) Las de garganta b) Las del estémago c) Las de la piel eCudl es la manera adecuada de limpiar los Grganos sexuales? a) Con fuerza, pero minuciosamente para quitar la mugre. | b) Con cuidado para no lastimarse, pero minuciosamente. c) Solo hay que enjuagarlos porque son muy delicados. Habilidad: Reconocer las medidas da Nuevo contenido higene corporal. BE 70 ED Rodea los articulos para el aseo corporal. @.O\ cotoca una v junto a las imagenes de los objetos que deben ser de uso personal. O O El encuentra y subraya las palabras que completan cada enunciado. El dfgrsecaroreo bien los acuradedosdf de los pies evita el crecimiento de ashongosas. Lo mas conveniente es pesedusarro ropa interior de aseialgodéner. Debemos trevisar frecuentemente nuestro sacabellor para evitar los piojos. Una forma de deaseoco personal es mantener las gfbuflasse cortas. Ciencias Naturales Prevengo el abuso ‘Acciones de prevenciOn del abuso sexual Aprendizaje esperado: Explica fa importancia de manifestar yeescolar, sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo Para peevenir la violencia escolar y el abuso sexual —a————— — E| abuso es el trato injusto auna __En la escuela, el mas frecuente persona de menor experiencia, es el acoso escolar o bullying. fuerza o poder. Para evitar el abuso debemos Existen diferentes tipos de estar prevenidos y conocer los abuso: el emocional, el fisico, el dafios que pueden causar, Una acoso cibernético, entre otros. forma es hablar sobre esto con adultos de confianza. ed EY une tas columnas con lineas. Acoso escolar Es cualquier acto que involucre contenido sexual entre un adulto y un nifio, 0 entre nifos. Abuso fisico Es cualquier forma de maltrato psicolégico, verbal 0 fisico producido entre escolares. Acoso cibernético Incluye todos los dafos 0 lesiones causadas por la agresion de alguna persona. Abuso sexual Es el uso de la tecnologia para amenazar, infantil avergonzar, intimidar o criticar personas. Es el uso de amenazas, insultos, rechazos Abuso emocional © humillaciones. EB’ anota qué tipo de abuso se observa en cada caso. Marfa tiene moretones en su brazo porque su papd la apreté fuerte al regafiaria. Julian recibe correos electrénicos con amenazas e insultos. Las compafieras de Ana le prohiben hablar 0 comunicarse con el resto del grupo. 5 Habilidades: dentifcar y clasificar Nuevo contenido Gieretestipos de aba, Distheur {as formas de poverios, B ED colorea tas formas de prevenir el abuso. No contarselo a nadie y buscar cémo desquitarse. Enojarte y hacerles lo mismo que te hicieron. Alejarte y correr si hay peligro. Platicar el hecho con personas adultas de confianza. Amenazar primero, antes de que te amenacen. Permitir el acceso libre a tu informacion personal y fotografias en linea. Impedir que te toquen si eso te hace sentir incémodo. Tratar a los demas ya sus pertenencias como quieres que lo hagan contigo. EX colorea ta imagen que represente la mejor solucisn y explica tu eleccion. Casi diario, durante el recreo, dos compaheros de cuarto grado le quitan su torta a Juan ya tiran a la basura para molestarlo. Seguir jugando Decirle a la maestra Llorar y no hacer nada NN )» Cuesti6n de convivencia y respeto En muchas ocasiones podemos ser testigos del abuso de una persona y no decimos 0 no hacemos nada al respecto. Con esto propiciamos que continue ese abuso. Si eres testigo o han ejercido sobre ti algtin tipo de abuso, coméntalo con algin adulto 0 autoridad de tu confianza. La Entidad. Mi entidad Rae nes ‘Mi entidad, su territorio y sus Aprendizaje esperado: Localiza los limites territoriales limites. de la entidad y e| municipio donde vive. EER RT TREES BS El territorio de la Reptiblica Mexicana _requiere. Cada entidad se divide, a se divide en 32 entidades su vez, en unidades mas pequefias federativas: 31 estados llamadas municipios. EI Distrito y un Distrito Federal. Cada una tiene Federal, por su parte, se divide en un nombre y un escudo delegaciones. que la representa. Cada entidad posee paisajes que Esta divisi6n permite organizar las la hacen unica. Lo mismo sucede diversas actividades de su poblacién con la poblacién que la habita, su y administrar los servicios que esta _ historia y sus tradiciones. E3 completa ta ficha. Dibuja un lugar representativo de tu localidad. Mi localidad se llama: Se encuentra en el municipio 0 la delegacién de: EB’ trabaja con el mapa de la pagina sigulente. 1. Colorea el mapa de acuerdo con la clave: A Los mares que rodean a México Ah La entidad donde vives 2. Escribe, con la gufa de tu maestro, los siguientes nombres donde corresponde. Océano Pacifico Golfo de México Habllidades: Ubicar la entidad en un mapa de la Repdiblica Mexicana e identifier sus limes, © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ Rr fos 2 ede Anota la informacién que se solicita. Mi entidad se llama: éLimita con mares? ) st —) No Si es asi, marca con una / su nombre. ) Océano Pactfico Golfo de México Mi entidad limita con: otras entidades.) entidades y otros paises, zQué entidades 0 pafses son? Al norte: Al sur: Toes 08 Dibuja o pega el escudo de tu entidad. Paisajes de mi pence! i donde Vivo entidad Las comporentes naturales de mi edad Arendizale esperado: Describe la cstrbucon de montahas: os, legos, ates, mas, egoractin Yrauna'ge a ontaes El palsaje es una parte de la El paisaje también inciuye los superficie de la Tierra en lacual se cambios que en este realizan los combinan distintos elemento: seres humanos. * Elrelieve. Mesetas, llanuras, No todos los paisajes son iguales: montafas y depresiones. dependen de la forma en que se * Elelima, que puede ser célido, _ combinen los elementos anteriores. templado, frio 0 desértico. Por ejemplo, dos paisajes montahosos + Los depésitos de agua como los —_lucen distintos dependiendo de la lagos y los rios. cantidad de agua que exista en estos. E¥ Marea con una / el relieve que se observa en el palsaje de tu entidad. Luego, ordena las letras y escribe la palabra que se forma. oO nDeersiop seMaet Motnaaii E. Escribe tres tipos de relieve que predominen en tu entidad. Habllidad: Representar mediante dlbujos el relleve y el cima de su entidad SANTILLANA SANTILLANA ED marca con una ¥ el clima que tiene mayor extensién en tu entidad. Otonrttecey El Reatiza to que se pide con la guia de tu maestro. L. Dibuja en un mapa de tu entidad algunos rios, lagos, Pega aqui tu mapa. lagunas 0 presas de tu entidad. 2. Anota sus nombres. 3. Pega el mapa en el espacio de la derecha. GF pibuja un paisaje de tu entidad, que represente su relieve y el clima. Luego, completa los datos. Mi entidad es... Su relieve es. ‘Su clima es... — 3 Flora y fauna de la entidad ‘Los componentes naturales de mi entidad. (EE Cada ser vivo se adapta a las. caracteristicas de su entorno, es decir, al clima, relieve y ala cantidad de agua que tiene al alcance. Por esto, las plantas y los animales de un lugar cdlido no se parecen a las de lugares frios 0 desérticos. México tiene una gran variedad de paisajes. En consecuencia, es una Preps eyilelocel donde Vivo Aprendizaje esperado: Describe la distibucion ‘de montafas, ros, lagos, mares, climas, vegetactén y fauna de la entida nacién rica en la variedad de su vegetacién y especies animales. México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles (707 especies), el segundo en mamiferos (491) y el cuarto en anfibios (282) y plantas (26 000). El ser humano muchas veces altera el medio provacando que se modifique la flora y la fauna. E¥ Relaciona ta flora y fauna que corresponde a cada palsaje. Desierto wr Pinos Bosque A Palmeras Selva Aimy Cactus rN ¥_i¢ Zona costera lianas Bi compieta. Los animales que no podrian vivir en la selva son... Las plantas que pertenecen al clima desértico son... Habilidades: Identificar la flora y la fauna do su entidad y Teflexionar sobre la importancia de la diversidad natural © SANTILLANA © SANTILLANA ED pibuja tres plantas que crezcan en tu entidad y escribe sus nombres. Planta 1 Planta 2 Planta 3 El Lena ta ficha con los datos de un animal caracteristico de tu comunidad y dibijalo. Nombre: Lugar donde vive: Se alimenta de: LEstd en peligro de extincion? cExisten medidas para protegerlo? = © No Gi marea con una x tas acciones que dafian la diversidad natural y con una / las acclones que la protegen.

You might also like