You are on page 1of 80
ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISENO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS. Ajo lectivo: AREA: ESTADISTICA GRADO: QUINTO PERIODO: 1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL [Equipo Académico-Pedagégico - Area Estadistical - Colegios Arquidiocesanos de Cali ~1~ PRESENTACION COLEGIO: ‘GRADO: AREA: QUINTO ESTADISTICA DOCENTE: TIEMPO PREVISTO: | HORAS: 12 SEMANAS 12 HORAS PROPOSITOS DE PERIOD! AFECTIV Que demostremos interés por comprehender las medidas de tendencia central y resolver problemas estadisticos empledndolas, COGNITIVO: Que comprehendamos las medidas de tendencia central. EXPRESIV Que resolvamos y planteemos problemas estadisticos empleando las medidas de tendencia central. EVALUACION: INDICADORES DE DESEMPENO: ‘+ _Interpreto un conjunto de datos mediante las medidas de tendencia central. * Comprehendo y resuelvo problemas que involucren medidas de tendencia central, siguiendo instrucciones o flujogramas lineales, ENSENANZAS COMPETENCIAS HABILIDADES Razonamiento Representar Resolucién y planteamiento —_Interpretar de problemas Comparar ‘Comunicacién Diferenciar Comprehender Resolver y plantear problemas EJES TEMATICOS: Medidas de tendencia central (Interpretacién) DIDACTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERIODO: Didactica Proposicional Comprehensiva, Expresiva e Interrogativa [Equipo Académico-Pedagégico - Area Estadistical - Colegios Arquidiocesanos de Cali PRUEBA DIAGNOSTICA. 1, Establezco cudles de estos datos son discretos y cudles continuos A. Temperaturas medidas en un dia cada media hora. B. Mesada diaria que reciben los alumnos de sus padres. C. Longitudes de 100 tomillos producidos en una empresa. D. Numero de estudiantes en un salon de clase. E. Longitud de tablas cortadas al dia en una carpinteria. F. Peso de un trozo de came cortada por el camicero, G. Libras de arroz vendido por un supermercado al dia. H. Cantidad de gasolina vendida a un vehiculo. |. Costo de un galén de gasotina. J. Peso de un alumno, 2. Clasifico cada una de las siguientes variables en cuantitativasy cualitativas: ‘A. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa al colegio B. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen. C. Llamadas que llegan a un conmutador de una empresa en un dia D. Preferencia por cierta marca de refresco. E. Color del cabello de las estudiantes del salén de clase. F. Numero de papas rellenas vendidas en un dia en la tienda escolar. G. Vida media de los tubos teléfonos celulares. H. Numero de pacientes en un consultorio médico en un momento dado. |. Pasajeros en el MIO en un dia. J. Nombre de mi barrio [Equipo Académico-Pedag RESPONDO LAS PREGUNTAS 3 A LA 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. En la prueba de educacién fisica, los 21 estudiantes de la clase han realizado saltos y obtuvieron los siguientes resultados: 170 cm— 160 cm — 150 cm - 170 cm— 160 cm— 160 om —170 cm = 150 cm — 190 cm— 160 cm — 170 cm - 180 cm— 160 cm— 180 cm — 190 cm - 190 cm— 180 cm— 160 cm— 170 cm - 180 cm— 190 om, Al hacer el recuento de los datos y ordenarlos de menor a mayor se tiene: 150 — 150 - 160 - 160 160 - 160 - 160 — 160 - 160 — 170 - 170 - 170 - 170 — 180 - 180 — 180 - 180 ~ 180 - 190 - 190 - 190. 3. Si la moda de un conjunto de datos es el valor que mas se repite, puedo afirmar que para el grupo de datos anterior la moda es: A. 150 c. 170 B. 160 D. 180 4, La mediana de un conjunto de datos ordenados es el valor que ocupa la posicién central de ellos. Para el grupo de datos anterior la mediana es: A. 150 c. 170 B. 160 D. 180 5. Para hallar la media de un conjunto de datos, divido la suma de todos ellos entre el numero de datos que hay. La media de los anteriores datos es: A. 150 c. 170 B. 160 D. 180 3 Arquidiocesanos de Cali

You might also like