You are on page 1of 103
La Idea de una obra representada en el escenario es su espiritu;elamblentees su alma; ytodoaquelio que tiene Ge visibie y de audible, torma su cuerpo. SI un actor se reduce simplemente a decir las frases es- crltas pore! autor yejecutarlos movimlentos ordenados por el lector, sin buscar fa oportunidad de improvisar Independientemente, se hace a si mismo el esclavo de lasereaciones ajenas y su protesién seconvierteen cosa prestada, Plensa erroneamente que tanto el director co: mo el autor han improvisado ya por él y que se ie dela muy poco margen para la libre expresion = su propia Indlvidualidad ereagora. Esta actitud, lamentablemente, prevalece entre demasiados actores de la actualidad. Sinembargo, todo papel brindaalactorlaoportunidad de Improvisar, de colaborar y de coctear con el autor y el director. Esta sugerencia no Impllea, desde luego, elim provisar nuevas [rases o hacer cosas que no sean las or- {deniadas por el director. Al contrarlo. En las lineas de su papel y en los movimlentos sefalados se hallan las ba Ses firmes sobrelascuales el actor debe y puede desarro liar sus Improvisaciones. Como dice eus parlamentos y cémo se muove en escena son grandes puerias abierias ‘un vasto campo de improvisacién. Las "cmos" de sus parlamentos y los movimlentos son los medias para ex- presarse tibremente. M. CHEJOV Michael Chejov AL ACTOR Sobre la Técnica de Actuacién 8 GEORGE SHDANOFF que compartio conmigo el agotador Prabajo, a excitacon y Tas alegrice del TEATRO CHEJOV. Sv habilidad somo director y loa experimentos pedagégioos realizadan con los principios del método que presento en” eate. libro, fueron Intuenciaseatimitances Michael Chejov AL ACTOR Sobrela Técnica de Actuacién eoiToRAL uetgal r S.— #8§=§=— ——~™

You might also like