You are on page 1of 116
Conrado Eggers Lan EL “FEDON” DE PLATON EUDEBA EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES EDICIONES CRETICAS BN HL ARO DEL SESQUICENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ©1971 EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES Rivadavia 1571/78 Sociedad de Economie Mixta Fundada for la Universidad de Buenos Aires Hecho el depbsto de ley IMPRESO EN LA ARGENTINA. PRINTED IN ARGENTINA ADVERTENCIA PRELIMINAR Hay un conocido pasaje del Fedén (96-100) que asume la forma de una autobiografia intelectual. La lectura de ese pasaje —en parti- cular, la protesia que en él se formula contya la inconsecuencia del teleologismo de Anaxdgoras—, hace exactamente veinte aflos, hizo cambiar radicalmente el rumbo que comenzaban a tomar mis inves- tigaciones, cuando hallé alli expresada mi incipiente bisqueda por el sentido de la existencia. De entonces data mi pasién por el explo- ramiento del mundo del pensamiento griego —del cual hemos here dado tanto bueno y tanto que hoy nos resulta gravoso; tanto, al fin— y, en particular, dé aquel fildsofo que se comprometid hasta tal punto ‘con Ia historia y la realidad de su tiempo, que hoy podemos detectar ‘en sus escritos el més amplio espectro de la gama total de elementos ‘que configuraban dicha historia y dicha realidad. No necesito aclarar que ese pensador es Platén. Luego de numerosas vicisitudes, que partieron de una traduecién del Fedén casi a modo de ejercicio de la lengua griega y Uegaron a la preparacién de una edicién —no concretada entonces~ para la ‘editorial que ahora retoma en sus manos este trabajo, que un tanto imprevistamente, y merced al interés de mi colega el doctor Andrés Raggio, revirtié poco después en una impresiin, de difusién restrin- ida pero de calidad excebcional, a cargo de la Universidad Nacional de Cordoba, Aunque el libro sélo vio la lux en 1968, yo habla con- eluido los retogues y advertencia preliminar en junio de 1966 —como consta en el mismo, es decir, hace exactamente cinco afios. Ya en ese momento aludi al valor que presté a las observaciones que me formulara el proferor Rodolfo Mondolfo al ver los originales, ast como algunas breves pero sustanciosas notas del profesor W. J. Ver denius y otras més extensas y enriquecedoras del profesor H. F. Cherniss —expresadas, en ambot casos, epistolarmente-, a quienes habia hecho llegar con anterioridad mis comentarios alos pasajes 60d1, 693, 72d1, 99e5, 101el y 10846. En esos cinco afios he transitado bastante por la filosofia griega yen particular por Platén. La investigacién que sobre el pensa- miento ligicoepistemoldgico (y acerca de la técnica) de Platén Aristételes'y su repercusién sobre la tecnologia y ciencia posterior he 7 venido dirigiendo en la Universidad de Buenos Aires, merced a un subsidio otorgado en 1969 ~y prorrogado en 1971— por el Fondo Especial para la Investigacién de dicha Universidad, ha aftadido a ‘mis concepeiones acerca del mundo griego en que vivid Platdn, una cantidad de elementos que no estin atin suficientemente integradot como para hacerlos pesar en una posible mov anterior exposicién introductoria comentarios principales. sumo, me he permitido hacerlos jugar en algunos pasajes concernientes 4 lat matematicas y especiaimente al problema de las “hipdtese”. Por lo demds, me he limitado a separar las notas de la Introduc- cidn de las que eran comentarios al texto, y a efectuar las correcciones qi s€ me aparecian como més obvias 0 forzoss, Entre la nueva ibliografia producida, slo he podido prestar particular atencién al primer tomo del Fedén editado por Loriaux. Si hubiese obrado con ‘mayor amplitud y rigor, sin duda el espacio dedicado a las notas se habria duplicado, y el tiempo considerable que tal tarea de correc- citn demandart habria demorado esta edicin mucho més de to que Porque més vale, creo, confesar las limitaciones y solicitar indul- gencia por omisiones de cierto peso e incluso del cotejo con biblio- rafia bastante reciente (como los sesudos trabajos de Vlastos), y po- sibilitar de una vez la difusién de un texto comentado del Fedén en espatol, antes que enfrascarme hasta el infinito en una discusid que abarca desde las cuestiones mds bdsicas hasta los detalles més zantinos, cuando ya ami mismo —como digo se me superpone otra investigacin que puede dar resultados muy fecundos inclusive en cuanto a la temética del Fedén concierne, pero que por ahora pienso que no ha de incidir en lo esencial de lo agul expuesto. Con estas explicaciones, pues, dejo la cuestin en manos del lector. Carlos Casares, junio de 1971. INTRODUCCION A LA LECTURA DEL “FEDON”

You might also like