You are on page 1of 285
Capitulo 1 INTRODUCCION GENERAL A LA TEORIA Y A LOS PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCION DE TESTS 1.1. INTRODUCCION Un test es un instrumento de medici6n, disefiado para inferir una medida de las capacidades de los sujetos a través de las respuestas que dan a ese test. Desde que Galton (1822-1911) tuvo la idea de medir las diferencias individua- les de las aptitudes mentales por métodos puramente objetivos, son muchos los trabajos y procedimientos que se han desarrollado con el fin de construir instru- mentos que sean adecuados para realizar tales mediciones. Entre los destacados pioneros se encuentra Binet (1897-1911), a quien es ine- vitable mencionar, pues fué él quien invents el primer test de inteligencia que re- sult6 ser util en la practica y en el que, en su tiempo y posteriormente, se han ins- pirado un amplio grupo de tests de los mas conocidos y utilizados. Se debe también a Binet la introduccién del concepto de «edad mental». Este concepto fué utilizado por Stern para establecer el denominado «cociente de in- teligencia» (C.I.), definido como el cociente entre la edad mental y la edad cro- nolégica y que ha tenido una gran trascendencia a lo largo de la primera mitad de nuestro siglo, al menos por su influencia en los numerosos estudios que se han realizado dirigidos a la determinacién de las diferencias individuales en el campo de los procesos intelectivos. Con la definicién del CI se establecié en el marco de la teorfa psicométrica la primera escala de puntuaciones referida a las aptitudes mentales, o bien, se puede decir que se realiz6 la primera normalizacién de las puntuaciones, sila considera- mos bajo condiciones de estandarizacién. 2 PSICOMETRIA Por otra parte, los principios de la correlaci6n y de la regresién enunciados por Galton como evidencia experimental (*), asi como su hip6tesis acerca de la existencia de un término tnico, al que se le podrfa denominar como «aptitud mental general» de los humanos, ayuda a Spearman a descubrir las intercorrela- ciones positivas entre todas las medidas de las diferencias individuales en pruebas mentales complejas y a concluir que, las actividades cognitivas son todas funci6n de un factor general «g» y de un factor «s» especifico de cada operaci6n. Es asi Spearman pionero en el desarrollo de los métodos ahora conocidos bajo la deno- minacién genérica de Andlisis Factorial. A los ya mencionados, siguen figuras de gran relevancia como lo son Thom- son, Thurstone, Hurt, Vernon, Joreskog, etc., pero son las aportaciones de Gal- ton, Pearson, Binet y Spearman las que constituyen los tres pilares basicos que, durante més de medio siglo, han soportado a las teorias de los tests psicométri- cos. Estos son: el modelo lineal de Spearman, la tipificacin o normalizacién de las puntuaciones, y la evaluacién de las intercorrelaciones. Cabe resefiar, y es necesario no silenciarlo en este contexto psicométrico, que junto a las aportaciones anteriormente mencionadas se ha desarrollado un im- portante cuerpo tedrico acerca de las escalas de medida y que tiene su figura mas significada en Thurstone. Durante afios, y atin hoy en dfa, se construyen instrumentos para la medida de las diferencias individuales tomando como base te6rica la propia del modelo lineal de Spearman, propuesto en 1904 y que ha generado la teoria bien conocida como es la «Teoria Clisica de los Tests». Una de las principales caracteristicas de Jos tests construidos en términos de esta teoria es la de que las puntuaciones obte- nidas por los sujetos en los tests hay que interpretarlas en relacién a aquellas que se obtuvieron en el grupo normativo, que es el grupo que constituyé la muestra sobre la que se construy6 el test. Esta necesidad de referenciar la puntuacién de un sujeto a la del grupo normativo no deja de ser una limitacién que puede pro- ducir importantes distorsiones si los individuos a los que se aplica el test no perte- necen a aquel tipo de poblacién de la que la muestra era representativa y para la que se construyé el test. Las limitaciones propias de estos instrumentos de medida no justifican, sin embargo, la fuerte corriente critica que en los afios 50 se produjo, especialmente (*) Sir Francis Galton (Birminghan, 1822-1911), para apoyar sus teorias sobre la herencia, pro- ximas a las de su pariente Darwin, hace experimentos y toma multitud de medidas sobre millares de sujetos. Aunque no es un matematico, es el primero en aplicar razonamientos estadisticos al estudio de las facultades mentales. Tanto Ia idea de 1a correlaci6n («co-relation» originalmente), como indice cuantitativo de la mayor o menor aproximacidn en ciertas caracteristicas fisicas entre personas relacionadas por un pa- entesco especifico, como la de regresién, como la tendencia que en el proceso hereditario tienen los valores extremos en las estaturas de los sujetos a «regresar» hacia la media, son conceptos propuestos por Galton, si bien es el estadistico de la Universidad de Londres, al que comiinmente se le cita como fundador de la ciencia estadistica, K. Pearson (1857-1936), contempordneo y colaborador de Galton, quien formaliza ambos conceptos y los hace manejables. INTRODUCCION GENERAL 3 en los Estados Unidos de América, contra la aplicacién de los tests, acusandolos de toda clase de inexactitudes, arbitrariedades y sesgos provocadores de la toma de decisiones socialmente discriminadoras e injustas. La teoria y la practica han demostrado que las deficiencias que «a priori» parecen ser propias de los instru- mentos que tratan de medir capacidades humanas complejas, a través de simples manifestaciones observables, son generalmente conocidas y controlables y que, por lo tanto, basta considerarlas para hacer un uso correcto del test. Asimismo habré que tenerlas en cuenta al hacer la interpretacién de las puntuaciones, pues- to que es obvio, en cualquier proceso, de medicién el que la interpretacién de la medida se ajuste también a las caracteristicas del instrumento. Un alejamiento del modelo de Spearman marca una nueva etapa en la teoria de los tests, con la utilizacién de los métodos recientemente desarrollados bajo la denominacién de la «teoria del rasgo latente», si bien en estos tiltimos aiios esta siendo sustituida por la de «teorfa de la respuesta al item» y consideramos que es ésta dltima una denominacién que se ajusta mas fielmente a los conceptos que subyacen en dicha teorfa y a los métodos de construccién de tests basados en ella. Estos tests son considerados como los instrumentos de medida del nivel que po- seen los individuos en los «rasgos» psiquicos y que son «latentes» al no ser direc- tamente observables para su medicién, pero sf serlo a través de las manifestacio- nes de las que se les considera responsables. La consideraci6n de la «latencia del rasgo» es comtin a todos los métodos y teorias de los tests psicométricos puesto que es su propia problematica la que ha generado su existencia. Una de las caracteristicas de la teoria de la respuesta al item, y la mas destaca- da por todos los autores porque establece una de las més claras diferencias con la teoria clasica, es que la interpretacién de las puntuaciones de los examinados no se realiza con relacin al grupo normativo, sino que, la estimacién del nivel del rasgo que pretende medir el test slo est en relacién con la forma matemitica que tenga la curva caracteristica de cada item, expresada en forma probabilistica. Los antecedentes de la teoria del rasgo latente o de respuesta al item no son muy posteriores a los de la teorfa clasica, si bien por cuestiones técnicas se han desarrollado mas tardiamente. Consideramos como definitivamente influyentes los trabajos del matematico danés G. Rasch (1960) y los de F. Lord (1968 y 1980), siendo B. Wright el gran impulsor del modelo de Rasch. No dedicaremos en este apartado mayor atenci6n a estos modelos ni a sus re- ferencias ya que se tratan muy ampliamente en esta obra, tanto en sus aspec- tos mas tedricos como en aquellos involucrados en sus aplicaciones a la construc- ci6n de tests. 1.2. PROCESO DE CONTRUCCION DE UN TEST El proceso de construcci6n de un test requiere, en primer lugar, el tener una definicin conereta del rasgo que se quiere medir en los individuos. El tener defi-

You might also like