You are on page 1of 6
Rev. Pes. Quim. Ing. Quim. Vol. 9 N© 2, 2006. Pigs. 38-43, OBTENCION DE CARBON ACTIVADO Y ACEITE ESENCIAL A PARTIR DEL DURAZNO (svanaunio) Leoncio Reyna M., Carlos Chuquilin T. Facultad de Quimica e Ingenieria Quimica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen Enel Perd se producsn aiferentes variedades de durazno, los cualas se venden en los mercados todo e! ao. Mayormente ‘88 consume la pulpa pero no su semilia y los hussos de las pepas, En el presente trabajo se reporta la produccién de carbon activado a partir de los huesos con un rendimiento del 20% y ‘con un grado de absorcién del 50 %. El aceite esencial se obtiene de las semillas usando el etanol corno solvente. E producto olftenido demostré ser de buena calidad con p.e. 180 °C. Palabras claves: Durezno, Carbon Activado, Acsite Esencial, Etanol Absoluto, Destilacién. Abstract Diferent varieties of peaches are produced in Peru, They are in the market during all year long and itis appreciated for their pulp. though their seech are important to. In the present work we report the production of Active Carbon obtained from the bones with yield of 20% and 50% degree ‘of absortion. The essential oll was obtained from the seeds with etnanol as solvent. t showed @ good quai, b.p. 180 °C Keywords: Peach tree, carbon Activated, Essential Ol, Absolute Ethanol, Distiation |. INTRODUCCION El campo de los materiales absorbentes es difundido cada dia en la industria, en medicina y en la vida doméstica misma. Por tal razén se ha visto la conveniencia de producir Carbon Activado para absorber sustancias colorantes y saborizantes de una solucién de sacarosa. Como materia prima se han utilizado los huesos de las pepas de duraznos debido a que esto tiene suticiente corteza para tal objetivo. Asi mismo la semilla posee una sustancia aromética que fue extraida con etanol absolute y luego separada de este solvente por destilacién a baja temperatura, Il. ASPECTOS TEORICOS Para la produccién de carbén activo pueden utilizarse diferentes materiales carbonosos (véase tabla N° 1). Los de uso mas general son los siguientes: madera. serrin, turba, lignito y desperdicios de las fabricas de pasta de madera. El carbon de sangre y el de huesos pueden activarse fécilmente, pero el coque de etrdieo no responde a ninguno de los métodos de activacién conocidos. Aparte las diferencias en la facilidad de activacién, la naturaleza del material influye en las propiedades fisicas del 38 carbén. Las césoaras de coco dan un carbén denso y resistente apropiado para la adsorcién de gases, y la celulosa forma un carbén vegetal blando y voluminoso, que sirve para la purificacién de las aguas potables. Se han desorito y patentado muchisimos procedimien- tos de activacién, pero sdlo un corto numero se han adoptado en la industria, El primer paso en la preparacién del carbon activo es la carbonizacién de la materia prima en ausencia del aire a temperatura inferior a 600° C. En algunos casos se han empleado con éxito temperaturas mas altas. El carbon que resulta en esta operacién es poco adsor- bente, pero se eleva su poder de adsorcién calentandolo a temperatura elevada para expulsar impurezas volatiles. Un método de activacién que se emplea mucho es la oxidaci6n controlada del carbon con vapor de agua 0 gas carbénico @ 800- 900°C. 0 con aire a 300-600" C. Los gases oxidantes eliminan los hidrocarburos residuales y producen erosién en la superficie del carbén. Se ha sugerido la oxidacién con cloro y con anhidrido sulfuroso, pero nunca se han aplicado estos medios extensamente. Rey, Per. Quim. Ing. Quim. Vol. 9 N° 2, 2006. Pags. 38-43, La activacién con gases oxidantes es relativamente fécil de realizar en el iaboratorio, pero presenta algunas dificultades cuando se quiere aplicar en escala industrial. La oxidacién del carbén con vapor de agua o con diéxido de carbono es endotérmica y es necesario aplicar calor externo para mantener la reaccién. En un método, se calienta la superficie exterior de la Unidad de activacién con fuego directo. En virtud de la baja conductividad térmica del carbén, ‘este método exige una construccién especial para conseguir la distribucién uniforme del calor a través de la capa de carbén. En otro pro- cedimiento, se desarrolla el calor haciendo pasar una corriente eléctrice a través de la capa de carfSon, e! cual actiia como una resistencia. Y en otro procedimiento se mezcia el vapor o el diéxido de carbono con suficiente aire para producir una reaccion exotérmica a su paso por la capa de carbén. Los procedimientos que emplean aire solamente exigen precauciones para impedir que la temperatura pase de 600° C. Esto puede hacerse impregnando el carbon con cido fosférico, que reduce la com- bustibilidad o diluyendo el aire con un gas inerte. Otra dificultad del uso de gases oxi- dantes para la activacion esta en que la reaccién se produce principalmente en la superficie exterior de las particulas de carbén. Por consigulente, cuando se activan particulas de gran tamafio, el interior de cada particula tiene muy poca actividad, Por otro lado, las particulas de pequefio tama exigen un control minucioso de la velocidad del gas para evitar las pérdidas debidas al arrastre de pequefias particulas de carbén por los gases al salir. Naturaleza de la Superficie del Carbon Activo El conocimiento de la naturaleza de los cambios que se producen durante la activacion es muy incompleto. Esto no es sorprendente sise tiene en cuenta la diversidad de métodos por los cuales puede activarse el carbén. Algunos investigadores creen que la causa de la propiedad adsorbente es la accién capilar en los numetosos micro poros del carbén. Otros dan mayor valor a la gran superficie del carbén activo. Puesto que el carbén es poroso, su area superficial no puede medirse directamente y se ha de calcular indirectamente partiendo de datos de adsorcién o de efectos térmicos. Los datos obtenidos por esos métodos indican que el Area superficial total del carbén activo oscila entre 2 X 10" y 6 X 10° centimetros cuadrados por gramo. La superficie total se mide en condiciones tan especiales que pocas veces pueden proporcionarse en los trabajos ordinarios. Principios Generales de la Adsorcién con Carbén Activo Propiedades quimicas y fisicas de las sustancias adsorbibles: Son muchas las sustancias que pueden ser adsorbidas de una soluci6n por el carbén activo pero el grado de adsorci6n varia muchisimo. Asi, el yodo puede ser adsorbido en cantidad igual al peso del carbén empleado, y muchas sales inorgénicas no son adsorbidas de manera apreciable en ningunas condiciones. A causa de la diversidad del poder adsorbente de los diversos car- bones, no es posible indicar la adsorbibilidad relativa de diferentes solutos con alguna exactitud. Adsorcion de solutos mezclados: La presencia simulténea de dos 0 mas solutos puede pro- ducir diversos efectos. Aigunos compuestos no afectan a la adsorbibllidad de otros compuestos, pero por lo general se observa algun cambio. ‘Cuando estdn presentes en una solucién varias sustancias adsorbibles, se disputan la superficie del carbon; en consecuencia, cada una de ellas puede ser menos adsorbida de una mezcla que cuando es adsorbida en una solucién que sélo contiene un soluto. Influencia del pH: La concentracién del ion hidroxilo y det ion hidrégeno influye en muchas adsorciones. La influencia es especifica y depende de la naturaleza quimica de todo el sistema. Alguna influencia puede atribuirse @ Un efecto directo del pH sobre el carbén, pero el grado en que influye el pH no es el mismo ‘con todos los carbones. Adsorcién hidrolftica: Cuando se afiade carbon activo a una solucién de un colorante u otra sal organica, a menudo no son igualmente adsorbidos el anién y el catién. Asi, en el caso del clorhidrato de azul de metileno, el grupo colorante (R) es ms facilmente adsorbido que el ion cloruro, que permanece en solucin en forma de dcido clorhidrico. Elazul de metileno sutre la hidrdlisis cuando se disuelve en agua: RC1+H,O > ROH +HC1 39 Rey, Per. Quim. Ing. Quim. Vol. 9 N* 2, 2006 Page. 38-43) Tabla N’ 1. Diferentes materiales para obtener carbén actvado, Faeries pias Tiaras par ata Ti ic Tao Bande nan [Bagazo ‘Lignito ‘Acido fostérico Doiomitin carn mineral a |[Cascaras de coco ‘Madera [Acido sulfirico ‘Fostato sédioo |Cascaras de nueces: Mealazas (Azutre {Gas sulfuroso Desechos de destileria Céscaras de semilas 2° Negro qo ampere __Carbonatopotsice Hird céeico \Cersales Olotes Cianuros Cloro Hidréxide sédico (Goqus da pelrslen Pescado Cloruro céilcico ‘Sulfato manganeso Residues de ferro cianuro potasico Desperdicios de pasta de lpape! Cloruro de cine Suttato s6dico aan ae Residuos de sangre y Cloruto férrico ‘Sulfuro potasico caso pepas de durazno) sangre Huesos ‘Serrin (Gloruro manganeso | Tiocianato potdsico Hi Trufas (en asia —, i iuesos de friias [en esto ] Tabla N° 2. Andlisis del carbén activado. Componente, % Tipo de carbén activo | s s Humedad cenzas CHS Grupa [arbon ce pho, bin carbonizade ; |durante 20 horas @ 750° C. - Ei a O08 | 0.14 | 04 Caroén vegetal de Bragg (de sauce) | 865 CarinSeloe Gedamo) |S Carorox (de cascalia de area), cocise ot carbon con loa para climes] 1.5 = 82) OT | 170.2005) 098 S102 Grupo ici aecesenes secainee® |, | ap] wa | ee |ors]oas) ose Eont (Ge carbon de made) 7 12 eee oor ozs Grupo C [Bares 5 TC [eee eri 03s Gripe 5 carbonatin [ces ee ps ee oe oe 0 Influencia del tiempo: Ei carbén activo agota rapidamente la sustancia adsorbible de la pelicula liquida que lo rodea, y es necesario agitar moderadamente para que las particulas de carbon entren en contacto con nuevas porciones del liquido. La velocidad de adsorcion es maxima al principio. y después disminuye graduaimente. No puede darse ninguna respuesta real a la pregunta sobre tiempo necesario para que se complete la adsorci6n. Se han descrito casos en que la 40 adsorcién continua después de varios afios de contacto. Influencia de la temperatura: Las variaciones de temperatura pequefias rara vez influyen de manera notable en un proceso adsorci6n, pero un camino de temperatura importante puede alterarlo considerablemente en cantidad. Peptizacién: En algunas soluciones perme- necen suspendidas las particulas de carbon activo durante largo tiempo. Esto se atribuye

You might also like