You are on page 1of 63

Macroeconomía y Finanzas Públicas

Programa analítico 2016


Cómo hacer una estrategia de deuda
3 AG
25 oct sostenible: gestión de deuda

27 oct

01 nov
El corto plazo: Finanzas Públicas y ciclo
03 nov 4 IT 5
macroeconómico
08 nov

10 nov

15 nov Ciclo macrofinanciero, deuda pública, política


5 LV-AG 2
fiscal y riesgo soberano
17 nov

22 nov Public choice y economía política: porqué la


6 AG 3
PF no es óptima en el ciclo
24 nov

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 1


** Thomas Dernburg (1989) “Global Macroeconomics”. Harpercollins College Div, capítulo 2. [W Yahoo]
• Larraín; Costa; Cerda; Villena; Tomaselli (2011) “Una política fiscal de balance estructural de segunda
generación para Chile”. Estudios de Finanzas Públicas,Chile. [W]
• Laura Dos Reis; Paolo Manasse & Ugo Panizza (2006) “Targeting the Structural Balance”. Paper
prepared for the XXIV Meeting of the LA Network of Central Banks and Finance Ministries. 2006, Inter-
American Development Bank, Washington DC. [S, W]
** Mario Marcel, Marcelo Tokman, Rodrigo Valdés & Paula Benavides (2001) “Balance Estructural del
Gobierno Central”. Serie Estudios Finanzas Públicas, Ministerio de Hacienda, Chile. [S, W]
• Martner, Ricardo (2007) “La política fiscal en tiempos de bonanza”. ILPESCEPAL, serie gestión
pública 66, mayo de 2007. [W]
** Michael Borchardt, Adolfo Sarmiento & Isabel Rial (2000) “Los vaivenes de la Política Fiscal en
Uruguay”; en ¿Cómo armar el rompecabezas fiscal?, Ernesto Talvi y Carlos Végh compiladores. BID
2000, páginas 13-17; 26-29. [S, W]
** Ministerio de Hacienda de Chile (2011) “Resultados del Comité Consultivo del PIB Potencial”. [W]
** Nigel Chalk (2002) “Structural balances and all that: which indicators to use in assessing Fiscal Policy”.
IMF working paper WP/02/101. [S, W]
• Robert Hagemann (1999) “The Structural Budget Balance: The IMF’s Methodology”. IMF wp/99/95,
July 1999 [W]
** Schaechter; Kinda; Budina; Weber (2012) “Fiscal Rules in Response to the Crisis – toward the “Next-
Generation” Rules. A New Dataset”. IMF Working Paper WP/12/187, Fiscal Affairs Department, July
2012. [W]
• Villaverde (2011). Artículo sobre reglas fiscales y balance estructural, blog de economía. Nada es
gratis. [W]
• Tiscordio, Ina; Bucacos, Elizabeth (2008) “Efectos de la política fiscal en Uruguay: un análisis a través
de shocks fiscales”, capítulos III, V y VI. XXXIII Jornadas Anuales de Economía, BCU; 2008.
www.bcu.gub.uy. [W]
• Guenaga, M.; Mourelle J; Vicente L. (2013) “Estimaciones alternativas de producto potencial y brecha
de producto en Uruguay. La función de producción versus filtros univariados”.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 2
4. El corto plazo: las Finanzas Públicas
en el ciclo macroeconómico

Vamos a analizar empíricamente como aproximarnos a medir los


efectos de la PF a C/P.
Aquí surge el problema de cómo identificar, a partir de los datos
estadísticos, qué parte corresponde a PF discrecional y qué parte a
PF endógena.

A. El problema
(1) T  (t. y)  (t ). y  t.y
(1' ) G  (G. y )  (G ). y  G.y

 cambios en la posición fiscal no necesariamente reflejan efectos


de la Política Fiscal cómo tal.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 3


PIB
Tendencia

el campo de acción discrecional Keynesiano.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 4


Tasa de variación real del PIB Uruguayo.
Datos anuales 1984 – 2013.
Tasa de variación anual real del PIB. 1984 - 2013.

10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
-2,00
-4,00
-6,00
-8,00
1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 5


Un ejemplo: finanzas públicas en el ciclo en Uruguay, 2000 - 2013

Ingresos DGI, Gasto Primario SPNF y PIB. Var. real anual

15
10
5

0
-5
-10
-15
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Ingresos DGI Gasto Primario SPNF PIB Coef. Corr
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 Ing.-PIB: 0,63 6
Gto.-PIB: 0,77
Digresión: Componentes inobservables de las series de tiempo
• Una serie de tiempo está determinada por su valor en un instante de
tiempo y su evolución a lo largo de un período determinado.
• Los componentes inobservables de una serie económica son:
– un movimiento suave a lo largo del tiempo llamado tendencia,
– evoluciones más o menos repetidas en períodos de varios años ciclos
económicos
– evoluciones que se repiten todos los años asociado a las estaciones
componente estacional. Se dan dentro del año, datos trimest, mens.
– un componente variable y aleatorio: residuo.
• Se debe tener presente también que las series pueden verse
“contaminadas” por observaciones atípicas o anómalas (outliers) que
agregan una regularidad más compleja que la regularidad observada.
• Estos componentes no son observables y perfectamente separables,
por lo cual se recurre a modelos para determinar su valor e
incidencia, con el consiguiente error en su evaluación. Las formas de
identificarlos varían desde procedimientos gráficos a medidas
descriptivas más o menos simples, pasando por filtros o modelos más
sofisticados.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 7
Un ejemplo sobre el impacto del ciclo económico sobre las finanzas públicas y
la gestión fiscal durante los mismos.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 8


El ciclo económico. PIB Uruguay.
Datos trimestrales, I.1988 a I.2010.
PIB Uruguayo desvío porcentual de la tendencia
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar- mar-
88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

Fuente: Estimaciones propias con filtro H-P


Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 9
El ciclo económico.
Brecha PIB. Tres estimaciones.
Datos trimestrales, I.1980 a IV.2014.

Fuente: Güenaga, Mourelle, Vicente (2013)


Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 10
Distinguimos entre:
–Estabilizadores automáticos:
•son las variaciones en los componentes del presupuesto público
(tanto gastos como ingresos), que responden endógenamente a
las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica,
suavizándolas o atenuándolas, sin que medie ninguna decisión
discrecional por parte del gobierno
 tienen un comportamiento anticíclico: generan superávit
fiscal en el auge y déficit fiscal en la recesión.
•ejemplo: la recaudación depende del PIB, impuestos a la renta;
así como algunos gastos, como transferencias a familias (seguro
desempleo).
En recesión  ingresos fiscales  presión expansiva sobre la
DA que amortigua la recesión. Efecto totalmente endógeno. En
expansión   ingresos fiscales  presión cont. DA
−Estabilizadores discrecionales:
•son variaciones en los ingresos y gastos que responden a la
decisión unilateral del Gobierno, quien las realiza cómo y cuándo
considere oportuno.
•ejemplo: si en recesión el gobierno modifica tasas impositivas o
decide invertir. El efecto sobre la DA es exógeno o discrecional.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 11
– Estabilizadores automáticos
– Ej. impuesto a la renta, a medida que el nivel de
actividad y el ingreso, la recaudación impositiva más
que proporcionalmente (la proporción que se quita en
forma de impuestos crece con el nivel de renta, impuesto
progresivo). Se produce, vía este impuesto, un drenaje
proporcionalmente mayor del ingreso a medida que este
aumenta. El ingreso disponible menos que la actividad
y se atenúa el aumento de la demanda agregada y la
fase expansiva del ciclo.
– Lo contrario ocurre en épocas de recesión. Ingreso
disponible cae menos que lo que cae el ingreso.
– Los pagos por transferencias también fluctúan a lo largo
del ciclo. Ej. transferencias relacionadas con el
desempleo, si la economía se encuentra en una fase
expansiva, el desempleo disminuye y tb las
transferencias por este concepto.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 12
http://www.dgi.gub.uy/media/wdgi/RecaudacionBrutaAnual.html
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 13
–Valor del mínimo no imponible para 2015 quedó en: $ 21.364

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 14


Estructura de la recaudación de DGI - 2014
• La recaudación de la DGI representa aproximadamente el 80% de los ingresos
totales del Gobierno Central (83% en 2014).
• La recaudación neta de la DGI ascendió a USD 9.058 millones en 2014,
aproximadamente 17% del PBI.

Recaudación de DGI por impuestos en % del PIB


0,3
1,2

5,2
11,3

Consumo Renta Propiedad Otros

Total recaudado 2014 - 220.413 millones de pesos (9.058: de dólares)


Impuestos al consumo - 150.983 millones de pesos (6.204: de dólares)
Impuestos a la renta - 69.855 millones de pesos (2.870: de dólares)
Impuestos a la propiedad - 16.578
Macroeconomía millones
y Finanzas de pesos (681: de dólares)15
Públicas 2016
15
Estabilizadores automáticos: efecto del ciclo
ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS T=0.3*Y
var. real T
4%

3%

2%

1%

0%

-1%

-2%

-3%

-4%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EA varían y t (= a 0.3) es PF discrecional, que no varía


Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 16
+ Mejora RF
• Antecedentes: años ’60 para Alemania y USA.
• Luego, importante desarrollo en los ’80: FMI (1985) y
OCDE (1985) desarrollaron indicadores que intentan
extraer los efectos del ciclo sobre las FP, dando idea
de un déficit “ajustado por ciclo”, “subyacente”,
“estructural”, “permanente”…

Determinar qué variaciones se deben a factores


estructurales (y a medidas de PF discrecional), y
cuáles a factores cíclicos permite evaluar con mayor
precisión la orientación de mediano plazo de la
Política Fiscal:
– Las variaciones causadas por factores cíclicos tienden a
compensarse a lo largo del ciclo;
– aquellas debidas a factores estructurales deben corregirse
con medidas discrecionales.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 17
Evidencia empírica - IMESI

• En el año 2011 venta de autos nuevos: más de


51.000 automóviles
• Facturación de USD 1.140 millones.
• Dado que la mitad del precio de un auto son
impuestos, hubo entonces USD 570 millones de
impuestos en las ventas de autos nuevos.
• ¿Esta cifra de empadronamientos es normal y
permanente?
• Lo mismo sucede con muchos otros bienes de
consumo, durables e intensivos en impuestos.
• ¿Cuál sería el déficit en condiciones normales,
sin semejante recaudación? De eso se trata el
"ajuste por el ciclo".

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 18


 existen 2 componentes en los datos de T, G, que se pueden suponer de
la siguiente forma siguiendo a Chalk (2002):

(2)
Gt  G (Yt* )   (Yt  Y t* )

Tt  T (Yt * )   (Yt  Yt * )

comp. estructural comp. cíclico

• Parámetros > a 0.
• componente estructural: valor de la variable cuando el PIB es el
potencial o de tendencia de L/P (Y=Y*).
• componente cíclico: diferencia o gap entre la posición corriente y la
potencial o de tendencia.
• Gasto cíclico asociado a los gastos por seguro de desempleo.

Pregunta central:
¿Cómo identificar empíricamente, con los datos observados de series de
tiempo fiscales, el componente “cíclico” (o endógeno) y el “estructural”?.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 19


¿Qué refleja el resultado fiscal corriente?

• Tomando la Ec. 2 de Chalk y operando


Tt  Gt  T (Yt* )  G(Yt* )     (Yt  Yt* ) 
   

Rt Rt* Rtc

Rt*  Rt  Rtc

• Por ej. si
Yt  Yt *  Rt  Rt*  acción estabiliza dores automáti cos

• Los indicadores a continuación tratan de obtener diversas


*
medidas del resultado estructural R t  

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 20


A. Indicadores del componente estructural más usados
Existen varias metodologías que intentan computar el efecto del ciclo
macroeconómico sobre las finanzas públicas (componente cíclico o
endógeno) y calcular el resultado fiscal sin este efecto, todas ellas variantes
de la Ec. (2).

Los indicadores más usados son:

1. Balance Estructural [(FMI 1985), también EC]1


 lag
 Yt *
 Y  *    URtn  
* *
BEt  Tt  G  Tt 
t
  t 1
  
  Gt  UBt  UBt   

 Yt   Yt 1     URt  
Yt*: producto potencial (se estima) y Yt: producto efectivo en el período t.
, lag: elasticidades de los impuestos al producto, (se estiman) y se suponen
constantes en el tiempo. En general son positivas.
UBt: egresos por seguro de desempleo en el período t.
URtn, URt: tasa natural (se estima) y efectiva de desempleo en el período t.
La elasticidad de los egresos por seguro de desempleo al PIB es 1 (sup.)
(1) Se sigue a Hagemann (1999) para determinar esta ecuación.
Chalk (2002) presenta esta ecuación diferente,  lag
pero son equivalentes: 
 Y *  Y1 *    U * U 
BE  T *  G*  T      G UB   

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016Y  Y
 1    U
21 
Por tanto:
T*, T: ingresos estructurales y efectivos
G*, G: gastos estructurales y efectivos.

*
 *
lag
 Yt  Y     URtn  
*
Tt  Tt    t 1
 *
t  
;G   Gt  UBt  UBt     BE  T *  G *

 Yt   Yt 1     URt   t t t

Ej.: recesión:

 Yt* 
Yt  Yt     1  Tt*  Tt  T cae en recesión.
*

 Yt 
n
n  UR 
URt  URt   t
  1  Gt*  Gt  G aumenta en recesión por pago
 URt 
seguro de desempleo.

 el resultado subyacente es menor; el ciclo recesivo empeora el


resultado.
Este indicador intenta responder a la pregunta: ¿cuál debería ser
la posición fiscal si la economía se situara en el producto
potencial? Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 22
Indicadores del componente estructural más usados
2. Balance Ajustado por Ciclo (OCDE 1985)

  Yt Yt   Yt 1 Yt1    Yt Yt 


BACt  T t  Gt  Tt 1     lag   Gt 1  
  Yt   Yt 1    Yt 

Y , Y: producto de tendencia (se estima) y efectivo respectivamente


: elasticidad - PIB del seguro de desempleo (se estima),  < 0
ε: elasticidad - PIB de los impuestos (se estima), ε > 0

Análisis similar al del BE.

Este indicador responde a la pregunta: ¿cuál debería ser la posición


fiscal si la economía se encontrara en el medio del ciclo?

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 23


 Ejemplo siguiendo fórmula de BE de Chalk: cálculo del BE y Estab. Autom.
0 1 2
1. Datos fiscales
T/Y 32% 29% 33%
G/Y 32% 33% 32%
R/Y=(T-G)/Y 0% -4% 1%
2. Entorno Macro
Y 100 95 115
Y* 100 103 111
u 8% 10% 6%
u* 8% 8% 8%
Memo items:
(Y*/Y) 1 1.088 0.967
((Y-Y*)/Y*)) 0 -8.1% 3.4%
UB/Y 4% 5% 3%

Cálculos: ingresos, gastos y balance Otro supuesto necesario


estructural a partir de fórmula: para cálculo:
  lag
 Y *   Y1 *    U * U   = 1.2
BE  T *  G *  T      G  UB  
 Y   Y1    U 
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 24
 Ejemplo siguiendo fórmula de BE de Chalk: cálculo del BE y Estab. Autom.
0 1 2
1. Datos fiscales
T/Y 32% 29% 33%
G/Y 32% 33% 32% Otro supuesto necesario
R/Y=(T-G)/Y 0% -4% 1% para cálculo:
2. Entorno Macro  = 1.2
Y 100 95 115
Y* 100 103 111
u 8% 10% 6%
u* 8% 8% 8%
Estabilizadores automáticos
Memo items:
(Y*/Y) 1 1.088 0.967
((Y-Y*)/Y*)) 0 -8.1% 3.4%
0 1 2
UB/Y 4% 5% 3% T/Y - T*/Y 0.0% -3.1% 1.3%
Cálculos: ingresos, gastos y balance G/Y - G*/Y 0.0% 1.0% -1.0%
estructural a partir de fórmula:
* *

 Y *   Y1 * 
 lag
  U * U 
R/Y - R*/Y 0.0% -4.1% 2.3%
BE  T  G  T      G  UB  
 Y   Y1    U 
Los EA en el
0 1 2 período 2
Los EA en el período 1
T*/Y 32.0% 32.1% 31.7% en los impuestos y en mejoran el
el gasto empeoran el resultado
G*/Y 32.0% 32.0% 33.0% resultado efectivo observado en
R*/Y=(T*-G*)/Y 0.0% 0.1% -1.3% (observado) en 4,1% 2,3%
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 25
 Ej. con fórmula de BE de Chalk: cálculo del BE y PFD (orientación fiscal).
0 1 2
1. Datos fiscales
T/Y 32% 29% 33%
G/Y 32% 33% 32% Otro supuesto necesario
R/Y=(T-G)/Y 0% -4% 1% para cálculo:
2. Entorno Macro  = 1.2
Y 100 95 115
Y* 100 103 111
u 8% 10% 6% Política Fiscal Discrecional
u* 8% 8% 8%
Memo items: Año 1 vs Año 2 vs
(Y*/Y) 1 1.088 0.967 Año 0 Año 1
((Y-Y*)/Y*)) 0 -8.1% 3.4% PFD por Var.
UB/Y 4% 5% 3% Impuestos 0,1% -0,4%
Cálculos: ingresos, gastos y balance PFD por Var.
estructural a partir de fórmula: Gastos 0,0% 1,0%
  lag
 Y *   Y1 *    U * U 
BE  T *  G *  T      G  UB   PFD por Var. RE 0,1% -1,4%
 Y   Y1    U 

0 1 2
La PFD aproximada La PFD tuvo una
T*/Y 32.0% 32.1% 31.7% como la variación de orientación
G*/Y 32.0% 32.0% 33.0% los componentes
expansiva en el
estructurales tuvo una
R*/Y=(T*-G*)/Y 0.0% 0.1% -1.3% orientación contractiva período 2.
en este período
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 26
Indicadores del componente estructural más usados
3. DMA (BID 2000)

Problema que aún subsiste en el ajuste por ciclo: las variables fiscales
cambian no sólo por la evolución del PIB, sino también por otras variables
macroeconómicas relevantes (VMR): C, I, TCR, r, P* relevantes (productos
de exportación e importación). Igual metodología que OCDE (BAC) pero
asociando variables fiscales a VMR.

déficit macroeconómicamente ajustado (DMA): intenta corregir el


resultado fiscal por las fluctuaciones del entorno macro, determinado por
las VMR. i
  X - Xt 
i
i
 i
A  A 1   Ai , X i
t

t


t
i


 o A
i
t  A 
t 1   Ai , X i GAPVMR 
i

 Xt 
i
Donde DMA  A , Gastos(), ingresos()
t
i
Ai: partida i (de ingresos o egresos) a ajustar. Āi: partida i ajustada por el
ciclo de ingresos o egresos.
Xi : Variable macro de referencia asociada a la partida Ai del presupuesto.
X t : VMR de tendencia asociada a la partida Ai
i

 : Elasticidad de Ai respecto a la VMR.


Ai , X i
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 27
Gasto Público en Uruguay

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 28


Indicadores del componente estructural más usados
3. DMA (BID 2000) 1

Al igual que el BAC, este indicador responde a la


pregunta: ¿cuál debería ser la posición fiscal si la
economía se encontrara en el medio del ciclo?
Estos indicadores calculan el desvío de las distintas
partidas del déficit respecto de su tendencia, dados los
valores de tendencia del PIB, o de las VMR  esto
permite discriminar los efectos cíclicos (endógenos)
sobre las FP de la posición fiscal subyacente (ajustada
por ciclo, permanente, estructural).

Ejemplo, de B-R-S (BID 2000) para Uruguay.


Ai de ingresos (R IVA, R IMESI, Otros ingresos). Ai de
egresos (Prestaciones BPS). VMR asociadas a cada
Ai definida (Consumo, producto, producto y w/p). No
considera intereses.
1.
Se base en la metodología de la OCDE de ajuste por ciclo
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 29
B. La identificación empírica: cálculo en 3 pasos y
varias decisiones metodológicas
Empíricamente, el cálculo de un BAC requiere:
• Elegir (calcular) una tendencia de referencia para el
PIB que esté libre de fluctuaciones de corto plazo;
luego, calcular el gap definido por el indicador
seleccionado entre: PIB potencial (o de tendencia) y
observado.
• Cuantificar la reacción de ingresos y gastos a
variaciones del PIB (calcular elasticidades).
• Aplicar estas reacciones (elasticidades) al gap del
PIB seleccionado1.
1/ En el caso del DMA, se repiten estos pasos con cada VMR y cada partida
a ajustar seleccionada.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 30
1. Metodología de cálculo del PIB potencial o de tendencia

En la literatura económica se distinguen al menos dos conceptos


de PIB potencial.

En el primer concepto, se entiende como el nivel máximo de


producción alcanzable por una economía, el techo del nivel de
producción, y está relacionado al concepto de que el ciclo
económico ocurre en torno a una tendencia determinística.

En el segundo, utilizado en la literatura más reciente, se entiende


como aquella parte del PIB efectivo que puede considerarse
permanente, esto es, el nivel de producción que teóricamente
habría prevalecido si se utilizaran los recursos productivos
con una intensidad normal y el nivel de productividad fuese
el de tendencia. En este caso el nivel del PIB potencial no
constituye un techo para el nivel del PIB. Por el contrario, en
promedio el nivel de PIB potencial es similar al nivel del PIB
efectivo. Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 31
1. Metodología de cálculo del PIB potencial o de tendencia
De igual forma, la tasa de crecimiento del PIB potencial no es un
límite a las posibilidades de crecimiento del PIB efectivo en un
año en particular.

Diferencias entre metodologías:


Efecto que tiene sobre las distintas estimaciones nueva
información sobre la evolución del PIB efectivo. En general, bajo
el concepto de máximo productivo, la evolución futura del PIB no
tiene un rol relevante en la determinación del PIB potencial
actual. Bajo el concepto de componente permanente, la
evolución del PIB futuro sí conlleva valiosa información para
estimar el nivel del PIB potencial corriente. En este caso la
nueva información influye sobre la descomposición entre
componentes transitorios y de tendencia. La importancia de esta
influencia estará determinada por las características específicas
del modelo seleccionado para estimar dicho PIB potencial.

Fuente: Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Potencial. Agosto 2003,
Ministerio de Hacienda. Chile
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 32
1. Cálculo del PIB potencial o de tendencia
Ligados a los conceptos mencionados existen varios métodos de cálculo, esta
estimación es la que más condiciona los resultados finales.
 PIB potencial como peak o capacidad instalada usada al max. Se asocia
al primer concepto de PIB potencial. Concepto ligado al "déficit alemán de pleno
empleo", metodología de ajuste cíclico de los años ‘60.
Problemas:
– en un mundo “globalizado” el empleo ya no es el recurso escaso más
relevante; otros factores productivos pueden ser el “lado corto” (ej.
restricciones de liquidez).
– Estimación empírica de u* = TND
– ¿Tiene sentido Y* de pleno empleo en EE?.

 Ecuación estructural (estima el PIB potencial), se asocia a segundo


concepto de PIB potencial
Estimación de una función de producción del tipo Y  A . f K , N
Problemas: t t  t t 
– la tecnología cambia; parámetros dinámicos  “crítica de Lucas”
– Estimación valores de tendencia de insumos y de productividad, distintas
formas de aproximarse al uso “normal” de factores productivos
– ¿medición del capital humano? – ajuste a Nt (hs trabajadas ajustadas por
Educación). Punto inicial del stock de K, estimación de tasa de depreciación
– Definir qué función de producción se aplica, en general Cobb Douglas
 Ventajas: explica el ciclo y sus determinantes.
 Desventajas: requiere alta cantidad de datos (muchas variables y periodos
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 33
largos) y varias estimaciones y supuestos previos.
 Filtros del PIB observado (estima PIB de tendencia), se asocia a
segundo concepto de PIB potencial
•Se trata de “filtrar”, “suavizar” la serie de tiempo para extraer su tendencia. Varios filtros de
uso común; el más popular es el Hodrick-Prescott (1980) (“filtro HP”).
• El filtro de Hodrick y Prescott (HP) parte de la idea de que la serie observada está
conformada por un componente de tendencia y un componente cíclico. El problema: filtrar
la tendencia, interpretando las desviaciones respecto a ella como el componente cíclico. Si
los datos no son de frecuencia anual (trimestrales) antes de aplicar el filtro se debe extraer
el componente estacional (además del irregular). Para esto se usa, por ejemplo, otros
métodos: el método X-12-ARIMA o el del TRAMO-SEATS.
• El filtro HP calcula una tendencia como la que resultaría del “trazo libre” de un investigador
que delinea la trayectoria suave de la serie analizada. Se asume que:
(a) esta tendencia es estocástica y tiene un perfil “suave” a lo largo de tiempo;
(b) el componente cíclico está incorrelacionado con la tendencia.
• se estima a través del siguiente problema de minimización: T
T 1
* 2
min  Yt  Yt  
 Y   
* * * * 2
sujeto a: t 1  Yt  Yt  Y t 1  t 1
t2

• Para un cierto valor de μ, la resolución de este problema equivale a encontrar el


componente de tendencia en cada período que minimiza la siguiente función:
T 1
T 2

min   Yt  Yt* 
2
 
   (Yt*1  Yt* )  (Yt *  Yt *1 ) 
 t 1 t 2 
Mediante este método se separa el ciclo de la tendencia de una serie aplicando una misma
media móvil ponderada en toda la extensión de la serie. De esta manera, por construcción,
el filtro estadístico tiende a otorgar mayor peso a las últimas observaciones de la serie en la
generación ciclo y tendencia.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 34
• 1er. Término: representa una medida de bondad de ajuste; se trata de
minimizar el promedio ponderado del valor observado de Y menos la tendencia
Y* en cada momento; o sea una minimización de varianza.
• 2º. Término: indicador del grado de suavidad. Minimiza la tasa de cambio de
esa tendencia.
• El parámetro λ es el multiplicador de Lagrange, que cumple con la función de
suavizar el componente de tendencia de la serie. Mientras mayor (menor) sea el
valor del multiplicador de Lagrange, mayor (menor) será la estabilidad del
componente de tendencia. O sea a mayor λ, mayor es la penalización impuesta
a las variaciones en la tasa de crecimiento del componente tendencial,
obteniéndose una señal más suave. Al mismo tiempo, peor resulta el ajuste del
1er term.  el problema de minimización planteado establece un trade-off entre
bondad de ajuste y grado de suavizado.
• Una vez estimado el componente de tendencia, se puede aproximar el
componente cíclico.
La convención para el parámetro de suavizamiento  es: para datos anuales,
=100 (el menor es =8), y para datos trimestrales, =1600.
 Ventaja: operativa; facilidad de cálculo, permitiendo la comparación
internacional.
 Desventajas:
• es una técnica estadística, no incorpora info. estructural  no permite
identificar si se está ante una fase del ciclo o ante un cambio estructural.
• es muy sensible a los valores finales
• ¿cuál  utilizar?
Luego de obtener la serie Y*, se calcula el gap entre PIB potencial-de tendencia
y observado, definido en cada indicador.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 35
GAP DEL PIB: EL PROBLEMA DEL FACTOR DE SUAVIZAMIENTO
l=100, l=8

PIB EFECTIVO Y TENDENCIA pesos constantes


400,000

Señal más suave 350,000


mayor ciclo
300,000

250,000

200,000

150,000
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
PIB PIB_HP100 PIB_HP8

GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], HP100 GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], HP 8


15% 10%
8%
10%
6%
5% 4%
2%
0% 0%
-2%
-5% -4%
-10% -6%
-8%
-15% -10%
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 36
2. Estimación de elasticidades
Las mismas varían según la metodología de cálculo del indicador:
la del FMI en general toma elasticidades unitarias para ingresos y
egresos; la OCDE calcula elasticidades para cada partida
relevante. El DMA también.

Una forma sencilla de estimar las elasticidades es tomar las


variables reales en logaritmos y realizar la siguiente regresión,
ejemplo con recaudación y VMR producto:

ln Rit     i ln Yt  Z it   t
Donde:
Rit Es la recaudación en términos reales del impuesto i.  i es la
elasticidad (en el ej., de la recau. al producto). Yt es el producto
efectivo real y Zit es una variable de control, en general se
incluyen dummies para modelizar los cambios impositivos más
importantes, para que los mismos no impacten en el cálculo de la
elasticidad. t Es el residuo de la ecuación.
Esta ecuación se puede estimar por MCO o por MCO 2 Etapas
(VI).
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 37
2. Estimación de elasticidades

Problemas:
• Existen distintas técnicas econométricas
posibles y pueden dar diferentes estimaciones
(familia de MC, ECM, enfoque MGM, etc.). Por ej.
(usar elasticidades de c/p)
 ln Rit    1 ln Yt   2  ln Yt 1   ln Rit 1   ln Yt 1      t
• las elasticidad varían en el ciclo; “crítica de
Lucas” sobre estabilidad de los parámetros.
Sobre todo cuando existen cambios estructurales
 desarrollo de modelos econométricos de
cambio de régimen (switch regimes) y el supuesto
que se maneja es que son constantes en el
mediano plazo.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 38
C. Problemas en el cómputo de estos indicadores
Si bien son una herramienta relativamente simple, interesante y
útil, no deben ignorarse sus problemas empíricos, dando lugar a
decisiones metodológicas por parte del investigador, donde
inevitablemente entran juicios de valor.

 BE, BAC solo ajustan por PIB


 no consideran varios factores que pueden afectar las NFSP.
Algunas variables especialmente importantes son: inflación, tasa
de interés, P* de materias primas y TCR. Incluso en DMA UY i*,
TCR no significativas  más estudio. La Inflación se incluye
solamente a través de efectos sobre W/P; P* de petróleo debe
incluirse en el ajuste de los gastos. Algunos países exportadores
incorporaron ajuste por P* relevante [Chile, por ejemplo, ajusta para el
cálculo del BAC por desvíos de P* del cobre con respecto a un precio de
referencia].

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 39


 Paso 1: Dejando de lado el componente irregular y estacional
de la serie del PIB se lo separa en producto potencial y desvío
transitorio, llamada ciclo:
y t  y t*  y C ,t
Ambos componentes son no observables  cualquier método debe definir
arbitrariamente qué será considerado como tendencia y como ciclo, antes que
estos elementos puedan ser estimados.
 Problemas:
 las propiedades cíclicas de los datos cambian según el filtro utilizado.
Además a las series que no son anuales se les debe filtrar también el
componente estacional e irregular, hay que optar por otros filtros.
 en cada método utilizado, la descomposición es sensible al tiempo: puede
cambiar al cambiar el período de la muestra, especialmente al final del período
(“problema del punto final”) y ante revisiones de datos del PIB. Esto afecta más
a las Economías Emergentes, que sufren más shocks aleatorios sobre el ciclo
y la tendencia, enturbiando la distinción entre ambos conceptos.
• El problema del filtro también está presente en el método de la función de
producción, ya que en éste se ajusta en general el N y la productividad
usando HP. 40
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016
 Paso 2. Elasticidades Presupuestarias
Aún cuando las estimaciones del Output Gap (OG) no sean revisadas,
el BAC puede cambiar al cambiar las elasticidades de T, G:

– Las elasticidades pueden sufrir cambios estructurales, difíciles de


captar en forma inmediata.

– Las mismas se suponen constantes pero existen cambios en la


composición del PIB, y cambios en la presión tributaria por sectores
que cambian la base imponible, haciendo más inestables las
relaciones entre ambas variables, reflejadas en las elasticidades[1].
Las variables fiscales deben ser, para el cálculo de las elasticidades,
depuradas ajustadas respecto a cambios en las tasas impositivas y
las bases tributarias. Algo difícil de lograr y que intenta aproximarse
por la inclusión de dummies.

– también juegan cambios en la eficiencia tributaria y el carácter


contracíclico de la evasión, (evasión menor cuando hay expansión y
mayor cuando hay recesión).
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 41

[1] Ver Momigliano y Staderini (1999) para Italia; Langenus (1999) para Bélgica
• Una cuantificación de ambos efectos, revisión de datos del PIB (Data Rev.) e
inclusión de más datos (& Ext)
All Countries (N = 411)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 3.9 3.7 1.5 2.5
sd 2.7 2.6 2.1 2.8
median 3.2 3.1 0.8 1.7
Industrial Countries (N = 188)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 3.2 2.7 0.9 1.6
sd 2.3 1.8 1.5 1.9
median 2.7 2.4 0.6 1.2
Africa (N = 20)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 2.4 2.7 1.4 2.7
sd 2.0 2.0 1.2 1.7
median 1.9 2.0 1.0 2.2
Asia (N = 90)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 5.8 6.8 2.3 3.4
sd 2.8 2.5 3.0 4.0
median 6.3 6.8 1.0 1.9
Middle East (N = 43)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 4.2 2.9 2.4 3.7 Incorporar 5 años
sd 2.9 2.0 2.6 2.9
median 4.1 2.5 1.3 3.4 más en los datos
Western Hemisphere (N = 70)
Mean Absolute Gap Mean Absolute Revision cambia
Concurrent Final Data Rev. & Ext.
mean 3.4 3.1 1.7 3.0 el output gap, ver
sd
median
2.5
3.0
2.0
3.0
1.4
1.4
2.1
2.6 ejemplo Uy
Fuente: Dos Reis, Manasse y Panizza (2006)
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 42
GAP DEL PIB: EL PROBLEMA DEL PUNTO FINAL
periodos 1974-2005 y 1974-2001

PIB EFECTIVO Y TENDENCIA pesos constantes


310,000

290,000

270,000

250,000

230,000

210,000

190,000

170,000

150,000
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004
PIB PIB_HP100 PIB7401_HP100

GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], HP100 GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], HP7401_100
15% 15%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
-5%

-10% -5%

-15% -10%
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000
GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*] GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], DIFERENCIAS (total-74/01)
15% 6%

10%
4%
5%
0% 2%

-5%
0%
-10%
-15% -2%
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 43
PIB_HP100 PIB7401_HP100
• A modo de conclusión

–Los resultados del BAC hay que tomarlos con


precaución, especialmente los últimos datos. Son
indicadores relativamente simples que deben ser
complementados con otros indicadores fiscales.

–Sin embargo, son una herramienta muy útil para un


análisis histórico, y presentan una idea preliminar del
efecto del ciclo para los últimos (¿3?) datos de la
muestra.

–Herramienta útil también para la determinación de


reglas fiscales, basadas en resultados estructurales.

–Permite aislar a la posición fiscal de factores cíclicos,


(estabilizadores automáticos), dejando el camino libre
para el análisis de la PF discrecional y su efecto
impacto en la DA (punto
Macroeconomía siguiente
y Finanzas Públicas 2016del programa). 44
D. Ciclo macro y el BAC: un estudio para Uruguay
Trabajaremos con el Déficit Macroeconómicamente Ajustado.
1974-1996: Borchardt, Rial y Sarmiento (2000)
1996-2009: estimaciones propias – DAC/DMA (3 var.)

• Metodología: primero, identificar las VMR: aquellas


que, siendo volátiles, tienen efectos significativos
sobre las distintas partidas del déficit. Luego, se
aplican los 3 pasos presentados en la sección
anterior.
• Cobertura: SPNF= GC+BPS+GD+EP.
• Partidas a considerar:
– Ingresos: IVA (interno e importaciones), IMESI
(combustibles y resto), impuestos al comercio exterior,
cotizaciones BPS, resto de ingresos.
– Egresos: remuneraciones, gastos en Bs&Ss,
prestaciones sociales BPS, intereses, inversiones, resto.
Finalmente se ajustan por ciclo prestaciones BPS.
• VMRs: PIB, Consumo, W/P, TCR, i*.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 45
• Resultados:  Yt  Yt 
Paso 1. estimación de Y de tendencia, y OG:  Yt 
 
PIB efectivo y tendencia
310,000

290,000

270,000

250,000

230,000

210,000

190,000

170,000

150,000

130,000
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998
EFECTIVO TENDENCIA

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 46


Paso 2. Estimación de elasticidades

VMR ELASTICIDAD

IVA Interno Consumo 0.997


Importaciones Producto 1.647 1/Supuesto: elasticidad
IMESI Combustible Producto 1
1.000 unitaria por no obtenerse
Resto Consumo 1.320 resultados econométricos
1
satisfactorios.
Producto 1.000
Comercio Exterior

Cotizaciones Sociales Salario real 0.967 i*, TCR no presentan un


Otros ingresos Producto 1
1.000
buen ajuste para los
intereses  universo a
Intereses cálculo por i* y TCR de M/P ajustar: resultado primario;
los intereses son
Prestaciones Sociales Salario real 1.005 financieramente
1974-1988
Salario real 1.601 endógenos, no dependen
1989-1996 del ciclo real.
Otros egresos Sin ajuste; son discrecionales
’89 – Reforma constitucional

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 47


Paso 3. aplicación de elasticidades al OG  RMA/DMA
 Principales resultados:

• Años ’70: YY*, ciclo de baja varianza  escaso


ajuste por ciclo – escaso efecto E.A. sobre R Obs
(NFSP).
• Años ’80: aguda crisis y posterior expansión afectan
a las NFSP en forma importante, en especial en la 1ª
mitad: efecto endógeno  R Obs (NFSP)<RMA 
efecto de los E.A. hasta 4% del PIB, emp. RF, + Def.
• Años ’90: ciclo macro fase expansiva  efecto
endógeno  R Obs (NFSP)>RMA, entre 1-2% del
PIB, efecto del ciclo positivo, mej. RF, - Def.
• El ciclo tiene efectos importantes sobre las FP de
Uruguay.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 48
Resultado fiscal observado y m acroeconom icam ente ajustado (DMA) en % PIB*

2
0
% del PIB* -2
-4
-6
-8
-10
-12
-14
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
DMA % PIB* Rfiscal efectivo
(+) superávit, (-) déficit.

Estabilizadores automáticos en % PIB*


2

-2

-4

-6
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
(-) aumento déficit, Emp RF (+) disminuye déficit Mejora RF Fuente: B, R y S (2000).
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 49
La última década: 1996-2009. Variables: PIB, W/P, N
 PIB
1. Cálculo de Tendencias HP, Pesos constantes,  = 100
P IB E F E C T IV O Y T E N D E N C IA p e s o s c o n s ta n te s
4 0 0 ,0 0 0

3 5 0 ,0 0 0

3 0 0 ,0 0 0

2 5 0 ,0 0 0

2 0 0 ,0 0 0

1 5 0 ,0 0 0
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
P IB P IB _ H P 1 0 0

C I C L O P IB
4 0 ,0 0 0
3 0 ,0 0 0
2 0 ,0 0 0
1 0 ,0 0 0
0
- 1 0 ,0 0 0
- 2 0 ,0 0 0
- 3 0 ,0 0 0
- 4 0 ,0 0 0
- 5 0 ,0 0 0
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
C IC L O S

Reciente evolución por encima de tendencia.


Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 50
W /P E F E C T IV O Y T E N D E N C IA p e s o s c o n s ta n te s
w/p
110

105

100

95

90

85

80
1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009
e fe c tiv o H P m e d ia 8 1 -0 9

C ic lo W /P
15

10

-5

-1 0

-1 5

-2 0
1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 51
N
E M P L E O E F E C T IV O Y T E N D E N C IA p e s o s c o n s ta n te s
5 9

5 7

5 5

5 3

5 1

4 9

4 7
1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
e fe c tiv o H P

C ic lo N
3

-1

-2

-3

-4
1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 52
Desvíos de VMR Respecto a su Tendencia
GAP DEL PIB [(Y-Y*)/Y*], HP100
15%

10%

5%
2.4% 2.3%

0%

-5% -3.1%

-10%

-15%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

• PIB: 2005-2006 cercano a cierre de brecha; 2007-2009 levemente


por encima de y*.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 53


Desvíos de VMR Respecto a su Tendencia
GAP DEL CONSUMO [(C-C*)/C*], HP100
15%

10% 8.1%

4.9%
5%

0%

-5%

-6.9%
-10%

-15%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

•Nota: el consumo sigue al PIB con rezago, generalmente más


volátil (restricciones de liquidez).
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 54
Desvíos de VMR Respecto a su Tendencia

GAP DEL EMPLEO [(N-N*)/N*], HP100 GAP DEL SALARIO REAL [(W-W*)/W*], HP100
10% 10%

8%
5% 4.0%
6% 2.5%

4% 2.6% 2.6%
0%
2% 0.6%
0%
-5%
-4.4%
-2%

-4% -3.1% -10% -8.2%

-6%

-8% -15%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

• N, w: siguen al PIB con rezago (productividad procíclica).


• w: hasta 2001 > w*, menor en 2001-2006; gap>0 en 2007-2009.
• N recién > N* en 2006, continúa gap>0 en 2007-2009.

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 55


RESULTADOS, 1996-2009, INGRESOS
INGRESOS CONSOLIDADOS SPNF, %PIB ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS INGRESOS SPNF
31 4 3.3
30
3
29 2.2

% d e l P IB d e te n d e n c ia
28 2
27 1
26
0
25
24 -1
23 -0.9
-2 -1.6
22
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 -3
efectivo cíclicamente ajustado 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

• 1997-2001: T*<T; EA + en T es mejor resultado, efecto


positivo del ciclo  1-3% del PIB
• 2002-2003: T*>T ; efecto negativo del ciclo  3% del PIB
• 2004-2006: T*T; efecto <1%,  neutro
• 2007-2009: T*<T; nueva fase expansiva aporta  1-3% del
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 56
PIB.
RESULTADOS, 1996-2009, EGRESOS
GASTO PRIMARIO CONSOLIDADO SPNF, % PIB ESTABIL
Efecto AUTOMÁ.
del ciclo en GASTO PRIMARIO SPNF
28 02

27 01

0.3

% d e l P IB d e t e n d e n c ia
26 01

25 00

24 -01 -0.4

23 -0.7
-01

22
-02
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
efectivo cíclicamente ajustado 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

•Principal ajuste el de las prestaciones del BPS


•1996-2000 Efecto del ciclo + en gasto es peor resultado: G*<G,
creciente, por evolución de W/P en el ciclo efecto perverso sobre
FP de hasta 1% del PIB
• Crisis de 2002  G*>G; ajuste endógeno  1% del PIB en 2002-
2005.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 57
•2007-2009: nuevamente W/P > W/P *  G*<G en 0.3% del PIB.
RESULTADOS, 1996-2009, PRIMARIO
RESULTADO PRIMARIO SPNF, % PIB RESULTADO PRIMARIO ENDÓGENO SPNF, %PIB 3.0
06 3
5.1 4.7
4.8 2.0
05
4.3 4.1 2
04 3.9

% d e l P IB d e te n d e n c ia
2.7 3.4 3.6
03 3.1 1
2.6
02
0
01 1.0
0.7 0.5
-1 -0.5 -0.5
00 -0.9
-01 -1.0
-2 -1.6
-02
-1.9
-2.5
-03 -3
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
efectivo cíclicamente ajustado

• siguiendo al ciclo macro, en 1996-2001 RP*<RP


 1998: coyuntura particularmente favorable  máximo ajuste y
lecciones ex post.
• crisis  efecto importante: RP*>RP: 1.9% y 1.6% en 2002-2003
• luego efecto neutro hasta 2006-2007: a partir de este año fase
netamente expansiva determina
Macroeconomía RP*<RP
y Finanzas Públicas 2016 en 2-3%, EA +. 58
 Mensajes:

• Situación fiscal subyacente no es tan buena como


los datos estadísticos (rol de EA).
• Deterioro desde 2003; esp. 2007-2009.
• “curiosamente” S* llevada adelante vía T*, no G*

Análisis de sensibilidad:
• efecto de elasticidades poco importante: con =1
• cálculo del ciclo sí importa: puede afectar el
signo de los últimos 3 datos (más estudio).

Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 59


 Puntos no claros del C/P
• formalización BPS  ¿cambio estructural? 
¿cambia tendencia de N?  ¿RAC/DMA sobreestima
efecto del ciclo?.
• formalización DGI  ¿cambio estructural o evasión
contracíclica?  ¿cambia elasticidad de C/P?  ¿RAC
sobreestima efecto del ciclo?.

 Finalmente, el ciclo tiene un impacto cuantitativo


importante sobre las Finanzas Públicas de Uruguay,
siendo uno de los principales factores de la
vulnerabilidad fiscal en el corto plazo.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 60
Indicadores de Neutralidad
Los indicadores de neutralidad fiscal responden a un enfoque un
poco distinto sobre la evaluación de la política fiscal. Dicho enfoque
pone la atención en el impacto de los cambios en los agregados
fiscales sobre la economía, más que en el carácter discrecional o
exógeno de éstos. El énfasis está puesto en las diferencias de los
Resultados fiscales respecto de un patrón considerado como
neutral, independientemente de si dichos cambios son el resultado
de decisiones de política o de componentes que varían en forma
automática del presupuesto.

El más antiguo de estos indicadores corresponde al Efecto Cíclico


del Presupuesto (ECP). Este indicador resulta de la comparación
del presupuesto efectivo con un balance presupuestario definido
como neutro, donde este último equivale a la versión actualizada
del presupuesto vigente en un año considerado como de
“equilibrio” macroeconómico.
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 61
Indicadores de Neutralidad
1. La Posición Fiscal o Efecto Cíclico del Presupuesto
Incorporando estos hechos y tomando un año base, el indicador
discrecional plantea considerar como neutrales en el ciclo:
Impuestos T: cuando varían respecto a Y con =1
Gasto Primario G: cuando varían respecto a Y* con =1.
De esta forma se define el saldo cíclicamente neutral (SCN) es:
 Yt*   Yt  *
(19) SCNt  Gt 1.  1  *   Tt 1. 1    gt 1.Yt  tt 1.Yt ,
 Yt 1   Yt 1 
G T
con g t 1  t*1 , tt 1  t 1
Yt 1 Yt 1
De acuerdo al SCN, un presupuesto es considerado como neutro
cuando el peso relativo de los gastos en el producto potencial y
de los ingresos en el producto efectivo son iguales a los de un
año de estabilidad macroeconómica. Desde un punto de vista
dinámico, esto significa que existe neutralidad fiscal, respecto de
un período de referencia, cuando el gasto crece al ritmo del PIB
potencial y los ingresos públicos
Macroeconomía y Finanzaslo hacen
Públicas 2016al ritmo del PIB 62

efectivo.
La diferencia entre el déficit fiscal observado y el SCN proporciona el
indicador de acción discrecional respecto a un año base (año anterior
en este caso), el que se llama efecto cíclico del presupuesto (ECP):


ECPt  Gt  Tt   g t 1Yt*  tt 1Yt 
Este indicador se deriva a partir del “modelo de presupuesto cíclicamente
neutral" elaborado por el Consejo Alemán de Asesores Económicos (1962).
Si el déficit observado es mayor que el determinado por condiciones de
neutralidad, la política fiscal se juzga como expansiva, independientemente
de si las causas que originan dicha diferencia resultan de decisiones
discrecionales de la autoridad o de la operación de factores ajenos al
control de éstas.

También puede definirse un año base como t=0. En ese caso:

(20) ECPt  (Gt  Tt )  SCNt  (Gt  g 0  Yt* )  (Tt  t0  Yt )


G0 T0
g 0  * , t0 
Y0 Y0
Macroeconomía y Finanzas Públicas 2016 63

You might also like