You are on page 1of 44
UNIDAD I TP 1 “INTRODUCCION” LuchoPato (patoubalucho@gmail.com) | Pato- Jogfa | - Facultad de Medicina ~ UBA 1° Edicién 2015 Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 daa través de cualquier medio sin autorizaci UNIDADI ‘TP1 —“INTRODUCCION” ISBN- 978-987-24552-0-3 ISBN-OC —_978-987-24552-0-1 © 2015 Centro Académico Recoleta (CEAR) Impreso en Argentina ~ Industria Argentina Rudolf Virchows, padre de la Patologla moderna UNIDAD I TPL “INTRODUCCION” PATOLOGIA Concepto. SALUD Y ENFERMEDAD EL INDIVIDUO COMO UNIDAD BIOLOGICA.. RAMAS DE LA PATOLOGIA. Cid es el rol del patdlogo en el equipo médico? ESPECIMENES ESTUDIADOS Y TECNICAS EMPLEADAS EN PATOLOG! La Biopsia..... : La Autopsia i TECNICAS UTI Microscopia de Luz y Tinciones Microscopia electronica sone Microscopia electronica de transmisién Microscopla electrénica de bartido ss... Inmunohistoquimica.. Biologia Molecular aplicada a Histopatologia .. Citologia: Citodiagnéstico Objetivos det citodiagnéstic Métodos de obtencién de la muestra. Preparacion y examen de la muestra Citometria de fiujo.. ASPECTOS FUNDAMENTALES Y DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES Introduccién ; Epidemiologia.... Etiologia Patogenia. Cambios Morfolégicos .. Manifestaciones Clinicas . Diagnéstico Tratamiento {uchoPato (patoubalucho@gmail.com) | Patologia | - Facultad de Medicina - UBA 1 ‘JATENCIONI Los siguientes son temas muy pero muy poco preguntados en las exdmenes o casi ni tenidos ‘en cuenta... La mayorfa no figuran en el Robbins. Se supone que el alumno "ya deberfa conocerlos’: Consejo: dar una leida como para tener una idea. Leer con mayor detenimiento el tema de les biopsias, tinciones histo fégicas (lo han tomado) e inmunohistoquimica (tomade con Neoplasias, TP7)..Estudiar bien fa titima parte: Aspectos y descripcion de las enfermedades (esencial para dar un buen examen oral). PATOLOGIA: Concepto /Lo han preguntado...] Patologia es la ciencia que sevencarga'del’estudio (morfoléaicos) y funcionales de las células, tejidos, y drganos, que subyacensarlavenfermedad, (ntenta-explicar:iavsignosinto- ‘matologia de las enfermedades aitravés’del'estudio de los cambios micro y macroscépicas; y asimismo consti- tuye una herramienta fundamental para establecer el diagnéstico, pronéstico y terapéutica de numerosos tras- tornos. Su nombre deriva del griego pathos, que tiene muchas acepciones («todo lo que se siente 0 se expe- rimenta, estado del alma, tristeza, pasion, padecimiento, enfermedad»; en medicina, pathos significa «estado anormal como producto de una enfermedad») y Jogos, que significa estudio. La palabra griega usada para “enfermedad” como proceso, es nasos; a latina, morbus (morbilidad = enfermedad). Larnosologia'estudia ia descripcién y sistematizacién'de:lasyenfermedades, Para mencionar la enfermedad del algin tejido u érgano, suele utilizarse primero el prefiio griego con el que se llama a ese drgano y por Ultimo el sufjo "-patia”, que Vine de pathos. Una enfermedad del higado (por ej., una Inflamacién 0 hepatitis) es una “hepatopatia”. Del pulmén (una neumonfa, que es una infeccién) es una “neumopatia®; del coraz6n (un infarto, que es un area de necrosis Isquémica) es una “cardiopatia’, etc. La Especialidad Médica que depende de la Patologia se denomina Anatomia Patoléaica, y se en- carga del estudio sistematizado de piezas anatémicas y muestras de tejido obtenidas por biopsia o ne- cropsia, a través de miiltiples técnicas, para intentar arribar a un diagnéstico cuando otros métodos no son idéneos. También complementa al establecimiento de un pronéstico y tratamiento en trastornos especificos, ‘como el cdncer. SALUD Y ENFERMEDAD (Nunca fo preguntaron...] Salud, segtin la OMS, es todo estado de completo bienestar fisico, psiquico y social. Un concepto algo utépico, pero el més aceptado actualmente. Enfermedad, por ende, seria cualquier estado “no-saludable” 0 alteracion de la salud. El concepto actual de enfermedad se concibe como una entidad reconocible por manifes- taciones caracteristicas, entre ellas, por una evolucién o curso natural tipico. Habitualmente responde a una causa determinada. Gracias a esta concepcién, una misma enfermedad puede reconocerse como repetida en diferentes enfermos y asi se hace posible el estudio det diagnéstico y tratamiento de las distintas enfermeda- des. La enfermedad se idea asi como una abstraccién hecha de entre los fendmenos patolégicos que presen- tan clertos pacientes; la delimitacién de una tal-entidad exige, sin embargo, la observacién y conocimiento aca- bados de las manifestaciones particulares de cada caso. Esta es la nocién de enfermedad que parece evidente hoy dia en la sociedad occidental. Ahora cuesta més comprender la idea que se tuvo hasta los tiempos de Sy- denham, a saber, la nocién de la_nosos hipocratica, seguin la cual la enfermedad se concebla como afeccién individual. Sigerist la explica asi: « éQué es la enfermedad? Es nada més que la lucha entre la fisis, la naturale- za del hombre (Fisiologia), y el mal, siendo el sintoma la expresién de estas luchas. sélo la enfermedad como tal, pero no las enfermedades, el paciente y su enfermedad estén inseparablemente Unidos, como un hecho tnico que nunca se repite». Ese hecho tinico se explica sin embargo sobre una base tedrica, una especie de fisiopatologia general, que corresponde a la doctrina hipocrdtica de humores. EL INDIVIDUO COMO UNIDAD BIOLOGICA (Nunca fo preguntaron...] El organismo vivo puede pensarse como un sistema jerarquizado de distintos niveles de organiza ‘ci6n, en el que en cada nivel aparecen propiedades diferentes a las que existen en los niveles inferiores, y el conjunto de niveles conforman la unidad. Las propiedades nuevas que aparecen en un nivel de organizacién, pueden concebirse como dependientes de las relaciones que adoptan entre si los components de ese nivel. En biologia se distinguen los siguientes niveles: particulas subatémicas (protones), étomos (hidrdgen0), moléculas (orgénicas.como glucosa e inorgdnicas como agua), estructuras subcelulares (un ribosorma), células (hepatocito), tefidos (epitelios), drganos (piel) y organismo (ser humeno). En patologia ademas cabe considerar el “HISTION” como un nivebiintermedio:entre tejido,y étgano:e/ histiém elemental estd:repree ‘sentado por-e/.tajide conectivo vascularizado. LuchoPato (patoubalucho@gmail.com) | Patologia - Facultad de Medicina - UBA 2

You might also like