You are on page 1of 20
™ Un viaje a través de la historia Conocer Ia historia es fundamental para tener una buena cultura y poder reflexionar asi sobre los acontecimientos humanos, con mayor razén si se estudia una lengua extranjera. Para conocer a un pueblo no basta con aprender su lengua: también hay que saber algo sobre su pasado. De modo que en esta leccién le proponemos «zambullirse» en la historia rusa. Como si tuviéramos a nuestra disposicién una maquina del tiempo, nos dejaremos Ilevar por la fantasia a la Rus de Kiev, luego al campo de la gran batalla de Kulikovo de 1380 contra los tartaros y también a la época de Ivan el Terrible. Necesariamente se trataré de un «vuelo» muy rapido: sélo algunos nombres, acontecimientos y fechas para trazar un panorama histérico muy general, proporcionéndole el léxico bésico relativo a los temas propuestos y repasando también la cuestién de la formulacién de las fechas. También Ia lectura estaré dedicada a un personaje hisiérico: un zar, gran reformador de Rusia. :Sabe a quién nos referimos? Finalmente, en la seccién dedicada a la gramética analizaremos dos casos: el nominativo y, sobre todo, el genitivo. Pero ahora abréchese el cinturén de seguridad: jel viaje a través del tiempo va a comenzar! 0 a —\- v i yPOK 4 Escenas de la vida junto a un rio siberiano ‘Ocupando el tercer lugar entre los rios de Rusia (su longitudes de unos 5.500 kr, el (0b recorve lentamente los territorios de la Siberia occidental, desde la taiga hasta ¢l gélido cirulo polar. dunto a sus riberas mds pobladas, nies y pescadores,turstas en busca de avonturas y otros que hacen cola para dar un agradable paseo en barca, 82 = CNYWANTE- ‘La historia es maestra de la vida (sistoria magstra vitae, en latin), decian los antiquos, convencidos de que el estudio y el analss de los acontecimientoshistéricos podie propor cionar elementos tiles para comprender rejor ot presente y realzar elecciones més justas. Por desgrecia, no siempre se ha con: Sequido ni se consigue aprender las keciones dela historia, pro ésta sigue siendo de todos ‘modes una materia de estudio fundamental Los historiadores (uerépmxn) dviden la historia universal (neeipuas meropsin) cn varios pericdos: annivwnan/apénias ucrépua (historia antigua), epéanne nexé/ucrépun epéqunx nexo (Edad Media; litraknente: shistoria de los siglos medio), uénax werépms (historia moder na) y conpenténmtas (Contemporsnea). Ba- séndose en ls fuentes y en los documentos (aoxywénrss), los estudiosos reoonstruyen los acontecimientos polticos (noxiniwec- re), soles (conan) yeeros (oKouowirvectste) del pasado (npémoe). ia historia puode sor examina y conta da de diversos modos, por ejemplo a través del estudio de las dinastias (amécrnm) y los reinos (wopoaénerna/nyaperna ~ de Ko- séanlkoponéna [rey/ieinal y de nape! Eapiiwa zt/zarina), 0 bien mediante a andlisis de los distntos descubrimientos (orgpsrrnn - de orxpsindr», descubri) y conquistas (aamoendin - de sanoensire, conquista). En la historia de la hemanidad siempre estan presenteslas queras (nie) al espafiol shacer la querrarcorresponde, en ruso, el nexo neers noiiny,[itelmente: slevar la guerar;cbserve el uso del verbo de movimiento transit), o bien un sco verbo soenén (combatir, querrer), En ambos ca ss, para indicar contra quién 0 por qué se lucha, se usan las preposiciones ¢ + instru ‘mental (con) y npéra + genitvo (conta), 0 bien 3a + acusativo (por). Muchos hombres de hoy prefieren luchar (weer Gopn6y/ Gopérsca) contra la guerra (npéram noiisis) por la paz (aa map): también des- puss de meer Gopsb6¥/Gopérucs se em pleen las mismas preposiciones con los mis: mos casos: ¢, mpératn, 2a (con, cortra, por) La antigua Rus de Kiev. Podemos cconsiderar al monje Néstor como el primer historador nso, en tanto eve s nombre est lige ala mas antigua cronica musa ¢Crénica & los pasados afios),redactada por él hacia 1113; en ella recoaio dejé en herencia a la posterdad los hechos acaecidos en la Rus des- e tempos remotos (aimime mpewent). El Estado antiquoiso (apénue-pye- exoe rocyaiperno), lamado también Rus de Kiew (Kiienexas Pyce) por el nombre de su capital Kien, alcanz® su maximo flo recimiento (pactinér-- de paenneréirs, fo recer) hacia el final (konéy) del siglo XI —_—— la (GPor qué tenernos que esti histoia) acrosinee. Yen sanumérorea ueréparn? (De qué se ocpan os histories?) (Bes historiador, es especalista en historia de ‘A npenoaars ucrépmto cpéamnx ner ‘Oni murepecyroren nompécamn c ‘Tux andemm, kori 6u1Ad oTepstra (¢Sabescundo fue descatierta América? oGaacrix nafxn. paapyumna ropoaa. (Une vez hubo aqu/Antao habia equi un pis dest ss Gd) | Frodavia hoy en ruestro planeta hay gueras) (GDebemoe lichar por a pa, contra la gurl) toria somos nosotros. Escuche las siguientes frases, en las que se usan los vocablos que acaba de aprender: Tlowemy sini qonnitki Haysiér mcrépH1o? Tloromy 10 naysénne mpéusaoro nomoréer ayumte nowmdire (Porque el esucio del pasado ayuda comprender mejor el present.) (On ucrépax, crenuanricr no apennerpéxeckoit uer6pun. (Enseio istora de la Edad Media en la focitad de historia) Oud miimer xuiry no ncropmn apésnero Pisa. (Gln ests exrbiendo un iro sob a historia de ls antigua Roma) (Ellosestin interesros en cuesiones de histora contemporénea.) ‘Typiicrat nocersian cpeqnenexémesit xoporéncKnit 340K. {Les turstas han vstado un castillo eal medieval) Marae pycexue cxiaxs nawmnitores Tax: ‘B uéKoropoM 1yéperne, néxoropom rocy aaperse actian-Oxian..” (Muchos cuentos ros comienzan as En un rein, en un estado, érase una we.) JNoMonécon caéaan px samewérenpubix OrKpstraii B pasate {Lomonosov hizo una serie de sigicatvs descurimintosen varios campos dela ciencia) Koraé-ro aacch 61nd nnerymran crpand, no Umnris-xan sanoenda eé, Bo apéua nropéit smpondit noitust Molt oréu woenén wa Yxpavinie, (Durante Segunda guera mundial mi pore combata/combatisen Urania) Ao cux nop na nimeit naanére way woven. Mat qoazciisi Gopérecn sa snp, npéri (oarumaguaroro néxa), en la epoca (w ‘néxy) del gran principe Yaroslav el Sabio (lpocaan Myapsaii) Peto en el curso (no smpénat- ve sequido dei genitive) del siglo si: guiente, a su muerte (1054), se produjo una {gradual division (paaaenéume - del verbo pasnearirs, diidit) del Estado en varios principados feudales, a menudo en ciscordia yen lucha entre si Un canto épico ruso. Hace ocho si gles (nécemb nexém naada), a finales del siglo XIl, en el marco de estos conflictos en: ‘re os dstintos principes, se escribié el »Can- la Grecia antigua) sk6n tia HCTOpitueckom deaKyabrére. -onpeménnoii ncropu. Amépmxa? florecinte, pero Gengs Kan lo conguist, ly)

You might also like